Está en la página 1de 6

LAS RELACIONES CON LOS COLEGAS Y CON

TERCEROS
RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO

Artículo 76°.- Ejemplo profesional El abogado debe esforzarse por


ser un ejemplo de idoneidad ética para sus colegas, en especial
para los futuros profesionales del Derecho
Artículo 77°.- Deber de reconocer incumplimiento profesional El
abogado que en el desempeño de su profesión incumpla alguna
obligación de este Código, debe ponerlo en conocimiento del
afectado inmediatamente de haberlo advertido. No es decoroso que
pretenda exculparse de sus errores u omisiones, atribuyéndolos a
otras personas.
Artículo 78°.- Responsabilidad Social del Abogado Con el objeto de
facilitar el acceso a la justicia y la representación legal efectiva, el
abogado podrá prestar servicios gratuitos a personas de escasos
recursos, ya sea de manera directa o a través de programas
sociales.
RELACIONES CON LAS AUTORIDADES

Artículo 54°.- Respeto a la Autoridad El abogado debe respeto a la


Autoridad en todas sus actuaciones, conforme a lo establecido en la Ley
Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica del Ministerio Público y leyes
complementarias, así como leyes orgánicas de organismos públicos que
cuentan con tribunales o salas especiales nacionales.
Artículo 55°.- Denuncia contra la Autoridad El Abogado que en resguardo
del Estado Constitucional de Derecho, denuncia el incumplimiento de los
deberes de función por parte de la Autoridad no contraviene sus deberes
profesionales. El abogado podrá acudir a los medios de comunicación
social cuando vea conculcados sus derechos o los de su cliente en un
proceso, siempre y cuando se limite a denunciar la irregularidad que lo
afecta. Falta gravemente a la ética profesional el abogado que denuncia
maliciosamente, incurre en falsedad, difamación, o genera daño indebido
a la autoridad o a su imagen.
RELACIONES CON LAS AUTORIDADES

Se insta a todos los colegios de abogados del territorio peruano, que


el tribunal de ética correspondiente aplique sanciones ejemplares a
los abogados, que realicen actividades temerarias y/o en su defecto
se conduzcan aplicando las malas praxis, por cuanto lesionen los
intereses de sus patrocinados, al no ejercer una defensa correcta.

Los abogados se caracterizan por sus profundos conocimientos en materia


jurídica y sus habilidades comunicativas. Al momento de postularse para
una oferta de empleo, pueden recurrir al uso de una carta de presentación
de abogado para captar la atención del empleador desde un primer
momento. En este artículo, hablamos sobre qué es una carta de
presentación para especialistas jurídicos, las partes que la constituyen, un
ejemplo general que puedes usar en tus postulaciones y consejos para
optimizar la calidad del documento.
CONCLUSIONES

En pocas palabras, los argumentos sabios ganan casos, y si uno es


abogado, la única manera de asegurar que sus argumentos muestren
sabidurías con cierta regularidad, es adquiriendo el hábito de ver el caso
de su cliente desde el punto de vista de un juez cuyo trabajo es
supervisar el sistema legal en su totalidad.

El rol de los abogados es diferente: la atención del abogado está


enfocada en el bien de su cliente, y si sus esfuerzos fomentan la
comunidad del derecho lo hacen indirectamente ayudando a asegurar
que el funcionamiento de nuestro sistema adversarial de justicia sea
efectivo. No obstante, resulta un lugar común, afirmar que para tener
éxito en la representación de su cliente, el abogado debe ponerse
imaginativamente en el lugar del juez que va a decidir su caso.
GRACIAS

También podría gustarte