Está en la página 1de 4

I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.

T)

PRÁCTICA Unidad 6-I


NOMBRE:

“Montaje de instalaciones de seguridad antiintrusión”

OBJETIVOS:

 Conocer los sistemas de instalaciones de seguridad antiintrusión.

MATERIAL NECESARIO:

 Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un documento


PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información requerida en
esta práctica en un archivo comprimido.

b) Se entregará a través de esta plataforma de Classroom en tiempo y forma, siguiendo las


indicaciones del profesor.

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato RAR o ZIP, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:

- Practica 6-I_ Apellidos_Nombre.pdf

- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

CUESTIONARIO- UNIDAD 6

Apellidos y Nombre:

l ¿Qué se entiende por código máster en una central de alarmas?


a) Es el código de acceso del usuario de la instalación.
b) Es el código de acceso del técnico encargado de la instalación y mantenimiento.
c) Es el código de acceso del fabricante.

2. ¿Un detector magnético necesita alimentación?


a) Nunca.
b) Si es de tipo inalámbrico, sí.
c) SI es de tipo cableado, sí.

3. En lo que respecta a los porteros automáticos y demás dispositivos para el control de


accesos, ¿cuál es el sistema de instalación más habitual?
a) 4 + 1.
b) 3 + 1.
c) 6+1.

4. ¿Cómo es, generalmente, el contacto de alarma de los detectores antiintrusión?


a) Es un contacto normalmente abierto, NA o NO.
b) Es un contacto normalmente cerrado, NC.
c) Es un contacto de tres posiciones.

5. ¿Es necesario puentear siempre las zonas de detectores no utilizadas en una central de
alarmas?
a) No, solo es necesario hacer el puente cuando se utilizan detectores pasivos.
b) Sí, puesto que en caso contrario la central no actuaría correctamente.
c) No, puesto que en algunas centrales las zonas no utilizadas pueden programarse
como desactivadas.

6, ¿Cuál es la tensión de trabajo habitual de una central de alarmas antiintrusión?


a) 12VCC.
b) 24VCC.
c) 48VCC.

7, En una sirena convencional, TRIGGER significa:


a) Activación del flash.
b) Activación del altavoz.
c) Alimentación de la sirena.

8. Los cables de pares utilizados en las instalaciones de seguridad electrónica


antiintrusión pueden ser:
a) Apantallados.
b) Blindados.
c) Ambas respuestas son correctas.

- 2- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

9. Si ocurriese un corte de energía eléctrica en un loca donde está instalado un sistema


de seguridad antiintrusión, ¿qué sucedería por defecto?
a) Funcionaría con normalidad, porque tiene un sistema de alimentación propia
para estos casos.
b) Funcionaría con normalidad, porque tiene un sistema de alimentación propia
para estos casos, pero la central daría aviso de fallo de suministro.
c) Funcionaría con normalidad, porque tiene un sistema de alimentación propia
para estos casos, pero la central enviaría una señal de alarma a la CRA.

10. La diferencia más significativa entre un detector de infrarrojos pasivo (PIR) y un


detector de doble tecnología es:
a) Los de doble tecnología tienen mayor alcance.
b) Los de doble tecnología son más efectivos en cuanto a falsas a alarmas.
c) Los detectores de infrarrojos pasivos son menos sensibles a las altas
temperaturas, por tanto, más efectivos

11. ¿Qué es el contacto de tipo Tamper, en un detector de intrusión? ¿Cuáles son sus
características? ¿Qué utilidad tiene?

12. Razona si la siguiente afirmación es verdadera o falsa, justificando la respuesta:


«Para largas distancias de cableado la resistencia del mismo aumenta, disminuyendo la
corriente, lo que puede ser interpretado por la central como un estado de alarma.»

13. Explica y define brevemente la función de cada una de las siguientes bornas de
conexión de un detector:
a) Alimentación.
b) Alarma.
c) Tamper.

14. Explica y define brevemente la función de cada una de las siguientes bornas de
conexión de una sirena convencional:
a) HOLD OFF (+ -) o SUPLY (+ -).
b) STB- (STROBE).
c) TRG- o TRIG- (TRIGGER).
d) PIEZO

15. ¿Qué elementos pueden estar presentes en la regleta de conexiones de la placa base
de una central de alarmas?

16. Explica cómo es posible que una central de alarmas con 4 zonas físicas, puede llegar
a tener 8 zonas de protección.

17. Enumera cinco tipos de detectores que utilizarías para realizar una protección de la
periferia de una edificación.

18. Enumera cinco tipos de detectores que utilizarías para realizar una protección de la
zona interior de una vivienda.

- 3- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

19. Razona cuál de las dos opciones siguientes es falsa, justificando la respuesta:
a) El Tamper de los diferentes dispositivos no puede conectarse en serie con los
contactos de alarma, ya que si se realiza esta conexión el detector no funciona.
b) El Tamper de los diferentes dispositivos puede conectarse en serie con los
contactos de alarma, pero no se debe realizar dicha conexión ya que debe estar
conectado a una zona activa las 24 horas del día.

20. ¿Cuál crees que es el motivo por el cual los detectores ofrecen un contacto
normalmente cerrado en estado de reposo, que se abre en estado de alarma?

21. Indica y justifica cuáles de los siguientes detectores necesitan algún tipo de
calibración:
a) De rotura de cristal.
b) Sísmico de mercurio.
c) Magnético.
d) Volumétrico.

22. Define qué son las zonas de 24 horas y para qué se destinan.

23. Enumera los intentos de sabotaje más frecuentes en los sistemas de seguridad
antiintrusión.

- 4- J.M.RUIZ

También podría gustarte