Está en la página 1de 18
1.1. Conceptos basicos en las comunicaciones Las comunicaciones que se efectuan en una red tele- fonica o de datos se basan, todas ellas, en unos prin Cipios generales; existen, asi, una serie de conceptos basicos de los que nos ocuparemos en este primer apartado. 1 Cuando los electrones se mueven, crean ondas elec- tromagnéticas que se propagan en el espacio. James Maxwell predijo la existencia de estas ondas en 1865, que posteriormente fue confitmada por Heinrich Hertz, en 1887. Todas las comunicaciones en la actualidad se basan en la manipulacién y el control de diversas cla- ses de ondas electromagnéticas, . Las ondas electromagnéticas | Recuerda que, | in a la unidad de medida de la rocuen- I ; el hercio re- present , entendienco e! ciclo coma la repeticion de cierto suceso. En el caso de la radial: : | hercio es | al Dos parametros basicos on la doterminacién de una ‘onda (electromagnética u otra) es AlOngitudideloraa ‘ylafrocuenciay Ambas magnitudes estan'felacionas |, puesto que al multiplicarlas Gbtenemos la 1 Ig WF 10 DY ae oy ayes y ml R wd ad abe aie ae fee Pi en un medio de- teiminado. La’ sucesivos se deni va ort cen oon oe Romina implemenio (Giol6. E| Amero de variaciones o Giclo$ que la onda experimenta ériun) ‘§Segundo se mide en una unidad denominada héreio, Elconjunto d de las radiaciones electromagnéticas GONTOrTA su as- pectrojelespecrelectionagneio, que se ervosce, taen la Figura 1 9 01 02 03 04 05 08 o7 08 a9 Distancia (icras) Figura 1.2. Longitudss de onda correspondientes a diversas colores del espectro visible, =< Fresvecia en aunents () on ee a ie Ondas de raio 08 1 eo 1 Am) Lori de nda on aumen i) = Lonjtudde onda en aumento (en rm de onday mayor frecuencia ala iversa, ura 11. spectro dea radiaciénelestromagnétca. Los rayos gamma son los de menor longtud las ons dado son as may lot dona eo ecanc, La Coba aa ue oma legato vbleva vol menor Jongitud de onda) al rojo (mayor longited de onda). conmutatr cat Emisor Pen Gaiton tear sy oura 1.3 Gireuito sencllo entra un emisor y un receptor, con varios enlaces y conmutadores.. Actividad resuelta 1.1, Lasondas de radio que seemolean ara la comunicacion a través de redes WiFi tienen una fre- ouencia Ge 2.4 GHZ. {Cual es su longitud de onda? ©». Para resolver el ajercicio debemos considerer {a velocidad de propagacién de las ondas electromag- nétices, que lomaremos ¢ = 3 x 10* mys. Segun esto, tendremos que: onvxA y- por tanto: c_ 3x10 77 Bax ie 0.125 metros 1.1.2. Emisor, receptor y circuito telecomunicaciones, se conoce como emisor 0 ‘uente al dispositivo del que parte la informacion, y m0 destinatario al receptor de esta, La mayor parte los dispositivos (excluyendo algunos como los 1e- ptores de radio 0 television) son capaces de efec- vat ambas funciones. Jn circuito es una via de comunicacién, a través de =n 0 varios medios de transmision, que atraviesa en -asiones verios dispositivos, entre el emisor y el 1e- >eptor. Tal como muestra la Figura 1.3, tipicamento un ‘Cuito estar compuesto por varios enlaces, segmen- 28 de comunicacién que tienen un dispositive en cada uno de sus extremos. Fijémonos en que en la figura arecen también varios conmutadores, dispositivos cuya latea es establecer, mantener y modificar las Co- nexiones entre varios enlaces fisicos. La conmutacién nstituye una operacion basica en toda red, tanto te- ‘nica como de intercambio de datos; la estudiare- mos enseguida con més profundidad. Dependiendo del modo de transmisién, se distinquen 2s siguientes tipos de circuitos: simplex, en los que comunicacién es unidireccional (hay un dispesitivo que solo puede emitr y otro que solo puede recibir), half-duplex, en los que cada estecién puede emir y recibir, pero no al mismo tiempo, y full-duplox, en los ue ambos dispositivos 0 estaciones pueden emitir y recibir al urisono. 1.1.3. Digitos binarios En los circuitos digitales, la iniormacién se transmite mediante digits dinarios o bits. Un bit constituye la unidad mas pequefia de informacién y representa dos posibles estados de un sistema: por ejemplo, lleno/va- cio, encendidofapagado, sino, etcétera. Mediante n bits podemos representar 2° estades 0 va- lores de una variable. Si, por ejemplo, os mensajes transmitidos a través de una red de comunicaciones emplean ocho bits para representar la direccion de! dispesitivo al que va destinado el mensaje, podremos conectar a la red 2°, es decir, 256 dispostivos diferen. tes, cada uno de ellos con una direccién Unica. Ocho bits forman un byte uocteto. Puesto que tanto el bit camo el byte son unidades muy pequefias, es muy habitual utilizar muitiplos en las magnitudes que empiean esta unidac de medida (por ejemplo, la capacidad de una memoria o la tasa de bits de un canal de comunicacion). 1.1.4. Redes de comunicaciones Una red esta formada por el conjunto de elementos ne- cesarios para que se establezca la comunicacién; en su sentido mas amplio, incluye los emisores, receptores, nodes intermedios, conmutadores, enlaces, etcetera. Una clasificecién muy comin de las redes de comunca ciones viene dada por su extensién, su dmbita territorial Seguin esto, se distnguen los siquientes tipos de rede: * Se define la Red de Area Personal (PAN, Personal Area Network) como una red de dispositivos localiza- dos cerca de una persona, con un alcance de unos Perce uid pocos metros. Este tipo de redes incluye dispostivos ‘méviles como teléfonos moviles, Smart Phones, PDA, dispositives para la lectura de libros electronicos y los diversos tipos hibridos entre los mencionados. Figura ¥.4, Las tabletasy los Smart Phones se incluyen en al Conjunto de redes de ea personal © * Las Redes de Area Local (LAN, Local Area Network) son redes generalmente privades, de extensién limi- tada, que conectan dspositivos en un area mas 0 menos cerrada. Las redes internas de una empresa, de une oficina, de un campus universitario, son todas elles LAN. Ademds del tamafo, las redes de rea lo- cal se distinguen de otos tipos de redes por su me- dio de transmisién y su topologia. Las LAN suelen user medios de transmisién dedicados, y las topolo- gias mas comunes son el bus, el anillo y la estrella, Figura 1.6, Red de Area Extensa. Figuia 4.5, La ed de datos de uma vivienda es un ejemplo do Red do Area Local. + Una Red de Area Metropolitana (MAN, Mevopoitan Area Network) es un rea disefiada para cubrir toda una. ciudad. Por ejemplo, puede ser el 4rea de una universi- dad que conecta las redes locales de tadoslos campus. * Por tito, las Redes de Area Extensa (WAN, Wide Area Network) cubten un area g2ogrética mas amplia, como una regién. un fais 0 un continente, Un ejemiclo de esta clase de redes es a red telefénica conmutaca, una WAN pdblica que los usuarios utlizen para efectuar trensmisiones de voz. Internet es una WAN orientada a la transmisién de datos (textos, imagenes, videos o tam- bin llamadas de vor, todos ellos corvertidos a digitos binarios o bits, como veremos mas adelante). Otra clasificacién de las redes de comunicaciones vie- ne dada por la tituiaridad de la ted, Seguin esto, se dis- ‘inguen las redes privadas, publicas y dedicades. » Las redes privadas son propiedad de una empresa organismo; soio sus miembros pueden acceder ¢ la red y utilizar sus recursos. En general, las redes de area local son de naturaleza privade, Las redes puiblicas son tedes de dorrinio ptolico, aun- ue pusden ser de titularidad privada u estatal. Que sean de dominio puislico significa que cualquier per- sona puede acceder a ellas, normalinente mediante e! pago da una cucta fja (tara plana) 0 variable (coste por lamada, caste por cantidad de datos transrritidos), Por timo, as redos dedicadas son redes de ttuaridad ppdbbica pero reservadas para el uso de un grupo deter- minado de usuarios. Un ejemplo de estas es Redlris, la Red para la Interconexi6n de los Recursos Informati- 08 de las universidades y ls centos de nvestigacion, patrocinada por e Ministerio de Ciencia e Innovacién y ‘ue proporciona servicios de Conexion a Internet para inetiticiones oducativas y de investigacién 1.1.5. Medios guiados y medios inalambricos Los medios de transmisin en una red de comunica- ciones se dividen en cos grandes grupos: Los medios gulados son aquelics en los que existe un conducto fisico entre los dos extremos del enlace; entre ellos podemos citar el cable de par trenzado, ol cable coaxial y la fibra éptica * Los medios no guiados, o inalambricos, so basan en la transmisién de informacién en forma de ondas electromagnéticas, sin la existencia de un conduc- tor fisico entre el emisor y el receptor. Para la trans- misién de la informacion se emplean frecuencias de onda muy diversas, en funcion de factores como la distancia a la que se precise enviar la informacién, a potencia del omisor y ol receptor, la preconcia de interferencias, etostera, 1.1.6. Atenuacion e interferencias sobre la sefial Las sefiales que se transmiten a través de una red de comunicaciones, ya sea a través de un medio guiado 2 de forma inalambrica, experimentan dos fenémenos que pueden degradar la informacién que trensmiten: Deny or una parte, la alenuacion 0 el debilitamiento de a eefial, una disminucién de su potencia debido a la re- sistencia que ofrece el medio de trensmisién frento a ‘su avance; por otva, las interferencias con diversas cla- ses de tuido, Para tratar de contrarrestar esios efectos, ‘se emplean varios tipos de dispositivos: * Los amplificadores reciben la sefial que les llega e in- crementan su potencia. Colocados en determinados lugares de le red, permiten contrarrestar la atenuacién de la seftal tansmitida, pero poseen una limitacion im- Portante: sila sefial llega al amplicador mezclada con ‘uido, el dispositive amplifca ianto la una como el otro. Los repetidores regeneran la sefial que reciben y reenvian esta nueva sefial, sin el ruido ni la alenue- ccién con a que les haya llegado, a través del siguien- te tramo del canal de transmisién. Es un dispositive més util que un simple amplificador, pues contrarres- ta tanto la atenuacion como el ruido de la sefal. = Los filtros son dispositivos que eliminan determina- das frecuencias no deseadas de la sefial. Asi, se dis- tinguen entre otros los filttos de paso alto y los fitros de paso bajo, que atentan respectivamente las com- ponertes de baa y alta frecuencia, 1.1.7. El ancho de banda y la onda portadora El canal de comunicacionos tranemite una onda de una determinada frecuencia o rango de frecuencias. EI emisor —* — Conversacin eI _— Mux Demux Coneenacin 4p Cowersaciin 83 re Conversacién C}-ee—+ + w+ > conversacion © Conversacién Dp—* Conversacion E It Demme Mux Conversion a9 tT tees Convereacién G-* = Corvereacién DIS Conversacine»—! Convertcin. ot Conversaciin 89 Convers kf 5. = Conversacién Conversasién D CConversacion E: r Fura 1.13. En la mutiplexacion por divisién de tiempo, el canal va siendo osupado sucesivamente por las «conversaciones» entre dos equips. 1 , Si no coinciden, al menos uno de los bits 1ec= 5 es erréneo, iSabias que...? | 20s mecanisrros de deteccién de errores y comproba- quo 66 omplean con mucha frecuencia en las redes datos son la comprobacién de redundanola clay la sma de comprobacién. El céiculo que se efecttia con los | tos de partida es mas complejo que en el simple control paridad, pero su fundamento es el mismo. do el receptor detecta ‘a presencia de un error en = mensgje, existen dos maneras de corregiilo: una es le al emisor que vulva a enviar el paquete de da- que se ha corrompido; la otra es tratar de corragir ror empleanda un cédigo 2s redes de comunicacién rolacionan entre oi diver s tipos de sistemas, entidacies capaces de transmi- y recibir informacién. En el caso de las comunica- © anes entre sistemas informéticos, la comunicacién transmite, como ya hemos estudiado, en forma de 08 y unas, denominados bits. Para comunicarse, basta con que las dos entidades se envien grupos bits, sino que precisan un conjunto de reglas que 2dbiemen la comunicacién. Este conjunto de reglas nstituye un protecolo de comunicaciones. las comunicaciones entre dos dispositives, ol proto. 210 desempefia el mismo papel que el lenguaie entre personas que hablan. Por ejemolo, si una per- na de habla inglesa le dice a otra de lengua ger- ‘ala palabra «eagle» (Aguila), el aleman escuchara (gel (puercoespin). El alemén escucha exactemente gue el inglés dice, pero los mismos sonidos remiten 2 conceptos distintos porque ambos hablan idiomas ‘erentes, Entre ambos no han esteblecido previa- fe un protooolo de comunicaciones que les per- ia entenderse mutuamente. Del mismo modo, en los 2 spositivos que intercambian informacion, el protocolo sibita la comunicacién asegurando, al igual que en jemplo anterior, que el dispositive que emite y el ecibe la informacién «hablen el mismo lenguaije» rotacolo dofine quése comunica, cémose comunica indo se comunica, Los elementos basicos del pro- alo son la sintaxss, la seméntica y la temooralizacién sintaxis define la estructura 0 el formato de los 08, es desir, el orden en el que se presenta o trans- # la informacién. Imaginemos un protocolo sencillo en el que se envia un paquete de datos cuyos primeros ‘ocho bits coresponden a la direccién del remitente y los ocho bits siguientes, ala del destinatario, mientras gue el resto del paquete corresponde al mensaje como tal. La sintaxis especificara esta secuencia para que todos los dispositivos cocifiquen las tramas de datos que envien siguiendo esa misma estructura ‘Al igual que en ellonguaje human, los protocolos ‘define para el lengua de las comunicaciones ene dispositives Ua sintaxs y una serrdntica La semantica, por su parte, se refiere al significado de cada conjunto de bits Imaginernos que un dispositive tranemite datos a otro araz6n de diez millones de bits par segundo, mientras que el destinatario solo es capaz de recibirlos y pro- cesarlos a razon de un millén de bits por segundo. Es evidente que en esta situaci6n se perder un gran vo- lumen de datos. La temporalizacion especifica cuan- do deben enviarse los datos y la velocidad ala que de- ben tanamitrse 1.3.1. Los estandares y su importancia Al leer los parrafos anteriores, relatives a los protoco- los, hemos adquirido una primera idea de la comple) dad inherente al proceso de comunicacién entre varios ere ceremmennieatt dispositivos. A medida que nos adentremos, a lo lar- go de los contenidos de este libro, en los pormenores: del proceso de comunicacién, nos iromos dando cada vez mas cuenta del elevado ntimero de aspectos y ele- mentos que es necesario coordinar para que la infor- macion se transfiera de modo eficaz y fiable. Entre dispositivos de fabricantes diferentes, gode- mos asegurar una comunicacién adecuada y eficaz? Un mismo fabricante puede garantizar la compatibi- lidad entre los dispositivos fabricados por él mismo, ero, gqué dourre cuando empieamos dispositivos de empresas distintas? Los esidndares proporcionan un modolo do dosarrollo que garantiza el funcionamiento de un producto indenendientemente de su fabricante especifico. | Recuerda que... Un estandar es un conjunto de normes, acuerdos y reco- | mendaciones técnicas que regulan la tecnologia y los pro- _ occas debs sistemas de comuncacon Los esténdares definen las caracteristicas fisicas, eléc- tricas y mecénicas, asi como los procedimientos de co- munigacion de los dispositivos, Por ejemplo, un esiéndar ‘de comunicaciones puede definir el tino de conector, las tensiones y las intensidades eleciricas que se deben ‘emplear, el formato de codificacion de los datos, etoéte- re. El empleo de ostindares presenta ventajas come la ‘compatibilidad entre productos, la reduccién de costes y/a flexibilidad del mercado para la tecnologia estanda- rizada, proporcionanda ademas un marco para lainves- tigacion y e! desarrollo en dicha tecnologia, En muchas ocasiones, se distinguen entre estandares de facto y estandares de iure. Los segundos surgen de una entidad u organizacién de estandares oficial- mente reconocida, Les primeros, por el contrario, pro- ceden habituaimente de las definiciones técnicas de un fabricante un pequefio grupo de ellos pero, do- bido normalmente a la extensién en el mercado de la tecnologia de dicho fabricante, pasan a ser de acep- tacién general Aigunas de las organizaciones de esténdares con mas relevancia en telecomunicaciores son las siguientes: * La Organizacién Intornacional do Esténdares (ISO, International Standards Orgenization) esté formada principaimente por los organismos y los comités de estandarizacion de muchos paises; junto a ellos, en- contramos una sarie de organizaciones cbservadoras, que no poseen capacidad de voio. Creada en 1947, enla actualidad pertenecen a llamas de cien paises. FZ25S@ International b ESL 0) Organization for Screg) Standardization Figura 1.15. Legotipo de la Organizacién Internazional deEsténdaes. © A.comienzos de la década de 1970, ante la prolifere- i6n de estandares nacionales para las telecomuni- caciones, la Organizacion de Naciones Unidas cre6 como parte de la Unién Internacional de Telecomu- nicaciones (ITU, International Telecommunications: Union), el Comité Consultivo para la Telefonia y la Telegrafia Internacional. En 1893 se cambio sunom- bre por el de ITU-T (la Tes la abreviatura de Tele- communications Standards Sector, Sector de Estan- dares para las Telecomunicaciones). Los proyectos mas conocidos de ITU-T son la denominada «serie V», para la comunicacion de datos mediante lineas telefénicas, y la «serie X» (a la que pertenecen los protocols X.25, X.400 y X.500, que mencionaremos mas adelante en este libro), para la transmision de informacién sobre redes pablicas digitales. Figura .16. Logotipo de la Unién Internacional de Telecomunicaciones. © El Insttuto de Ingenieros Eléctricos y Eleotronicos (IEEE, institute of Electrical and Electronic Engi- neers) es la mayor organizacién profesional de in- genieria del mundo. Uno de los objetivos del IEEE @s supervisar el desarrollo y la edoncién de estan- dares internacionales en el ambito de la informatica y las Comunicaciones. Existe un comité especial en el seno del IEEE dedicado a las Redes de Area Lo- cal, en cuyo marco se ha desarrollado el denomina- do Proyecto 802 (del que han surgido, entre otros muchos, el grupo de estandares 802.11, claves en el desarrollo de las redes WiFi). IEEE Figura 1.17. Logotipo del Instituto ¢e Ingenieros Eléstricns. y ElectOnicos. » ANSI (American National Standards Institute, Ins- ctuto Americano Nacional de Estandares) es una =ganizacion privada sin animo de lucro. Entre los ™embros de ANSI se cuentan sociedades profesio- “ales, asociaciones industriales, grupos de consumi- €s y organismos de estandarizacién del gobierno =siadounidense. ANSI American National Standards Institute re 1.18. Logotipo del Instituto Americano Nacional 22 Estandares. * EIA (Electronic Industries Association, Asociacién de las Industrias Electronicas) es una asociacién de fabricantes con presencia mayoritaria en Esta- dos Unidos. En el Ambito de las comunicaciones, cestaca la definicién de las interfaces de comuni- cacion y las especificaciones de sefiales para la transmisién entre dispositivos digitales, entre ellas @ EIA-232-D. ~ cura 1.19. El conector RS-232, especificado en el estandar -232-D, ha estado muy extendido en la comunicaci6n entre crdenadores y periféricos, aunque en la actualidad ha sido en buena medida sustituido por el Bus Serie Universal (USB). * El ETSI (European Telecommunications Standards Institute, Instituto Europeo de Estandares de Teleco- municaciones) es, al igual que ANSI y EIA, una orga- nizacién independiente sin Animo de lucro: la Union Europea lo reconoce como organizacién de estanda- res europeos en el Ambito de las telecomunicaciones y posee en la actualidad 766 organizaciones miem- oro de 63 paises. 1, INFORMACION 'Y COMUNICACIONES D» ms Figura 1.28. Logotipo del Instituto Europeo de Estandares de Telecomunicaciones. » AENOR (Asociacién Espafiola de Normalizacién): en Espafia, el organismo de normalizacién recono- cido oficialmente. A través de sus comités técnicos de normalizacién, se encarga de la publicacién de las normas UNE y la adopcién de normas europeas. AENOR Figura 1.21. Logotipo de AENOR. Asociacion Espaiiola de Normalizaci6n y Certificacion 1.4. Topolegias de red Los dispositivos de una red de comunicaciones se conectan a través de enlaces fisicos (cables, enla- ces mediante radiofrecuencia, etcétera.) formando una determinada geometria. A dicha geometria se la conoce como topologia de la red. En las redes de comunicaciones podemos encontrar las siguientes topologias: * En la topologia en malla completa cada nodo so conecta a todos los demas, de modo que los datos pueden viajar del dispositivo fuente (remitente o emi- sor) al dispositivo destino (destinatario o receptor) si- guiendo diversas rutas. Una variante de esta topolo- gia es la malla parcial, en la que existen varias rutas entre los dispositivos, pero no estan todos conecta- dos con todos. Figura 1.22. Topalogia en malla completa. Peace ry © En la topologia en Arbol, los nodos so organizan jo- rérquicamente, habituaimente a través de acoplado- res 0 concentradores primarios y secundarios, Figura 1.23. Topologia en rbot ~ Ena topologia lineal o en bus, cada dispositivo cuenta con un cabbie de poca iongitud que lo conecia auna linea troncalo backbone, Normalmente, esta inea posee unos tforminadores que mpiden quo les datos soan refiojados al firal de lamismay obstruyan elenvio de nuevos datos ‘ecnoxsn —corextin —_conesién Figura 1.24. Topologfa en bus. * En la topologia on estrella, los canaies de trans sién de todos los dispositivos estan conectados on- tte sien un punto o cispositive central Figura 1.29. Topotogia en estretta, * En la topologia en anillo, cada dispositivo tiene un enlace con el dispositivo siguiente y el anterior. La sefial o mensaje pasa de cispositivo en dispositive en una determinada direccién del anillo hasta que llega a su destino. Cada dispositive actua asi coro un repeiider de sefal: cuando llega a él un mensaje destinado a otto dispositivo, ol equipo recibe la se- fal y la vuelve a enviar, como si pasase un testigo. Figura 1.26. Topotogia en anillo. en Actividad resuelta 1.2. gCuantos enlaces necesita una ‘empresa que Use ocho disposttivos conectados en alla ‘completa? _Cusintos puertos de comunicacones deberd te- nner cada uno de ios dispositvos? usin. Elnumero de enlaces vene dado por la 1or- mula 28), siendo n el nomero de dispostivos. De ‘este modo, se precisarén Ax(0-1)_ XBT 96 on b-1 - xe enlaces. Por su perte, el numero de puertos viene dado por la expresion n— 1, de modo que para conectar los ocho ispositivos, cada uno necesitara siete puertos de comu- nicaciones. ack! | Acontinvacidn se can algunas venta y algunas dos- | ventaas de diversas topologies. Explica a que topologias se apivatian las caracteristicas mencienadas. 8) Cuando un cispostivo fall, queda inhabiltada la Comunicacign en toda la red b) Es complejo y costoso afiadir un dispositive ala red do comunicaciones. ©) Cada enlace de comunicaciones entre dos dispo- stivos cualesquisra os dedicaco; do eve modo se elimina cualquie: problema de sobrecarga de trafico, lanecesidad del control del canal, etcétera, 4) Siuneniace falle, solo se ve afectada la comunica- cin de un dispesitivo, lo que proporciona robustez a lared, ) Es relativamente tac y poco castoso efiacir un dis- positive ala rod | ele perece adecuads la lopologia en rralla completa ava una empresa que necesite corectar 120 disposit- vos entre si? gPor qué? ¢Qué topologia podriamos em- | plear en una ted de esta clase? 1.5. El modelo OSI modelo OSI (Interconexién de Sistemas Abiortce, ‘en Systems Interconnection), de la Organizacién nacional de Estandares (ISO) es un estandar inter- onal que describe como crear protocolos de comu- clones en red estructurados en capaso niveles. Nivel de sesion ‘Comuricacion entre dispositwos de red Nivel de transporte Conexion exvemoareteno ' fabilidad de los datos Nivel de red Detemipacién de ruta @ {(Biraccionarionto legieo) Nivel de enlace de datos Direccionamiento flea (MAC y LLC) ura 1.27, Capes det modelo Ost “Todelo OS! clasifica las tunciones de comunicacién siete capas. Cada dispositivo posee una capa de clicacion en la que se sitian los programas o herra- ~entas con los que interaciian los usuarios. Los men- ‘88 del dispositive emisor van atravesando (hacia 1ajo) las sucesivas capas hasia llegar al medio de ‘smisién; al llegar al destinatario, ol mencaje efoctiia camino opuesio, moviérdose (hacia «arriba») por diversas capas hasia llegar ¢ la capa de aplica- =n. En los dispositivos que emplean el mode'o OSI, fa Capa proporciona servicios y funciones a la capa ~nedialamente superior, a su vez, Cada capa emplea ‘unciones y los servicios que le proporciona la infe- a través de una serie de interfaces de comuni- ‘én. En el dispositive emisor, cada capa recibe el ensaje 0 el paquete de datos que le proporciona la genomics superior y afiace instrucciones 2 informaciones a los datos, informaciones tales como la direccién del desii- nalario 0 ciertos cédigos para la deteccién o la correc- cién de errores. En cada uno de los dispositivos, cada capa solicita los servicios de la capa situada inmediatamente por debajo de ella. Entre dispositivos, la capa x de uro de ellos se comunica con su haméloga (capa x) del oto. Aunque, en la realidad, el mensaje atraviesa to- das las capas y es emitido a través del medio fisico de transmisién, para cada capa se estableen una se- rie de protocolos de comunicacién que establecen un enlace 0 canal virtual entre las maquinas, deno- minado a menudo canal peer-to-peer (literalmente, «entre pares» 0 «entre iguales+). Asi, la aplicacion de la maquina A se comunica «directamente» con la aplicacion de la maquina B, y del mismo modo ocu- ‘re con el resto de capas, tal como muestra la Figu- ra 1.28 La Figura 1.29 muestra como cada capa afade cierta informacién (cabeceras o headers, «H» en la figura, y en algunos casos colaso trailers, «T» ena figura) has- ta lleger ala capa fisica. que transmite la secuencia de eros y unos, en forma de sefial electromagnética, a través del canal de tansmisién. 1.5.1. Funciones de las capas En el modelo OSI, cada una de las capas de la red po- see una serie de funciones dolirritadas y bien defini. das. Vearos en qué consiste cada una de elias Capa fisica. La capa fisica se encarga de coord'- nar las funciones necesarias para transmitie una ca dena de bits sobre un medio fisico. A ella pertene- cen, por ejemplo, las espacificaciones elSctricas y mecnicas de los conectores, el cableado y las se- frales electromagneticas que se envian a través de él. Cémo se conectan los dispositives? gL infor macién fluye en ambas direcciones 0 en una sola? £CuAl es la tonologia de le red? ,Qué tipo de sefa- les se usan para la transmisién de la informacién? 4Cémo se representan los ceros y los unos de los bits en ellas? «Cémo se inicia la transmisién de fa in- formacion? Estas son algunas de las cuestiones y especificaciones que pertenecen a la capa fisica Al estudio de la capa fisica dedicaromos la Unidad 2 de este libro. Capa de enlace de datos. Esta capa es la encarga- da de envier unidades de iniormacion (grupos de bite) entre des dispositives a través de un enlace directo. sin errores. Las cabeceras y las colas que afiade a los eee rd 7 Nivelde aplicacion | <&-- 6 Nivel de prosertacién | <€-- 5 Nvetdeseson | ge-. a Nvel de red k 2 Nivel de enlace de datos ke 1 val fico _-24...y: Nivel de enlace de datos Nivel de enlace de datos | 2 Nivel isico Comunicaciontisica Figura 1.28. Comunicacién entre las capes OSI. mensajes contienen informacion sobre las direcciones del remitente y el destinetario y mecanismos para la dotoccién y/o correccién de errores, ademas de infor- macién de sincronizacién, para que ambos dispositi- ‘vos puedan saber dénde comienza y finaliza el impul- 0 de sefial correspondiente a cada bit. Ademas de ello, esta capa es la responsable del control de acce- soal medio, implementando mecanismos para decidir qué ocure cuando dos dispositives intentan acceder simulténeamente al medio de transmisién Capa de red. La funcion de la capa de red es el envio de mensajes entre el remitente y el destinatario siguien- do varios enlaces de red. A diferencia de la capa anto- rior, que suporvisa la transmisi6n enira dos dispositivos enlazados directamente, esta asegura que el paque- te de datos llegue del origen al destino. Esta capa se encarga de establecer las conmutaciones necesarias. para crear @ enlace entre el rerritente y el destinatario del paquete de informacion, y de elegi te ruta optima para establecer este enlace de entre las diversas rutas posibles. A esta operacién se la denomina enrutamien- todo paqueto. Los mecanismos para la multiplexacién de los canales de transmisién de informacién también forman parte de los cometidos de esta capa. Capa de transporte. Esta capa es responsable de la centroga al destinatario del mensaje entero. A diferen- cia de la capa de red, que tiene como objetivo la entre- gade paquetes inaividuales, esta capa debe, del lado del emisor, dividir 0 segmentar el mensaje completo en paquetes y, del lado del receptor, ensambiarlos en or- den para reconstruir el mensaje original asegurandose de que han llegado todos y estén libros de erroros. A esia capa le correspond también entregat el mensaje 1no solo al dispositivo adecuado, sino también a aque- lla aplicacién del dispositivo al que va destinada. Pen- semos, por ejemplo, que a un ordenador pueden lle- gar mensajes diigidos a diversas aplicaciones (correo electronico, navegador web, tedes P2P para compartir archivos), nommalmente, cada una de estes aplicacio- 1s tiene asignado un pusrto de comunicaciones que Pagar enh genrT * ura 7.29, Transmisién de datos entre las capas del modelo OSI éSabias que. En ctros muchos émbitos de la clencla y de la técnica se emplea el enfoque de la diferenciacion en capes de andliis para comprender 0 dise/tar una realidad compleja. Ast, en teoria do ordonadores eo comcn emplear varios riveles de andlisis, Por ejemplo, la clasificacion de Levy concibe el ordenador como una cebolla con varies niveles funcionales; cada rivel recibe _ ciertas instrucciones y las ejecuta siguiendo una légica propia, En otfo orden del conocimiento, la comprensién de un eco- Sstema requiere de la paticipacion de muctas ciencias: a ecologla, la eloiogia 0 ciencia del comportamiento animal, laf | Sologia animal, ta botanica, la biologia, a bioquimica, otestera. Cada una do etae ciencias aborda una capa o nivel de la realidad de la vida, aportando resultados y herramientas de andlisis 2 las que estucian capas superiores y basdndose a su ‘vez en los resultados abtenidos por las ciencias que abordan los niveles inferiores. it Figure 1.31, Miveles de estudio del ordenador en la clasificacign de Lew. Fuente: Pedro de Miguel Anasagasti, Fundamentos de computadores. Ediciones Paraninto eee) permite distinguir, entre los diversos mensajes recibi- dos, los que van destinados a ella. Volveremos sobre esta cuestion altraiar el conjunto de protocolos TCPAP. Figura 1.30. Para di logan a un ordenador, cada uno de estos tipes se dirige a un puerto determinado, uirlos diversostipos de mensajes que Capa de sesién. La capa de sesién acta como una especie de moderadora de la convereacién entre omi- ssor y recepior, Es la encargada de establecer y man- tener la comunicacién y de controlar su sincronismo. Imaginemos que el emisor desea enviar un conjunto de 100 paginas de datos. {Qué ocurre si la comuni- caci6n se interrumpe por alguna razon cuando se han enviado solo 80? La capa de sesidn seré la encargada de retomar la comunicacién y enviar el resto de la informacion, cerrando la comunicacion correctamente cuando la transmision finalice. Capa de presentacién. Esta capa garantza que dos dispositivos diferentes puedan comunicarse entre si. Los dispositivos que intercambian datos en una red pueden emplear representaciones de datos diferen tes. La capa de presentacién deberd implementar los mecanismos de traduccién necesarios para asequ- rar la compatibilidad entre sistemas. Ademds de ello, sia capa incluye mecanismos para la encriptacién del mensaje, sila seguridad lo requiere, y para la compre- sién del misino, con abjelo de consumir menos ancho de banda del canel y hacer la comunicacién més efi- ciente. Capa de aplicacion. La capa de aplicacion es la que permite al usuerio accecer a la red. Proporciona las, interfaces necesarias para servicios como el correo electrénico, las transferencias de archivos 0 el control remoto de otros ordenadores, entre otros muchos. En telecomunicaciones, un erlace es un segmento que une dos puntos que transmiten informacién. Tipicamente, 9 hablade enlace cuandonos referimos a la conexion en ‘re un terminal y un conmutador 0 central de conmutacien. Figura 1.31. La diversidad de aplicaciones y servicios que empleamos hoy en dia a través de Internet es posible gracias.a los protocolos y los estindares de comunicaciones. Pancreat Mapa conceptual La comunicacién se estableco modiante... on ’ ’ Protocolos | | Capas 0 niveles Topologtas ee ¥ 7 Modelo OSI Cuestiones 4, Elmodelo OSies: ‘a) Un protocoio. b) Un estindar para la descripcién de protocolos de comunicaciones. €)_ Unttipo de red de area local {d)Ninguno do lor anteriores. 4.2, Internet es una: a) LAN. b) MAN. ©) WAN. 4) Internet no entra deniro de esta clasificacion, pues su surgimiento es posterior. Un canal de comunicacién que transmite de manera si ‘multénea datos en ambas direcciones se denomina: a) Simplex. b) Half-duplex ©) Full-duplex. @) Medio guiado. 4.4. {C6mo se denomina la unidad minima de informacién ‘que se trasmite en les comunicacionos digitales? a) Byte. b) Bt. c) Octeto. d) Datagrama. En ol modelo OSI: 1a) La cepa de eplicacién especitica las direcciones da les dispositivos. 1b) En la capa fisica 20 ospociican protocolos que ga ranticen la flabiidad de los datos intercambiados (deteccién y correccién de errores) ©) Todas las capas conocen los mecanismos y proto- ccolos de las capas inferiores. )_ Todas las opciones anteriores son falsas. 416. {Cuales de los siguientes mecios son no guiados? 2) La fibra éptica. 4a) 48. 7 110. |. Un multipiexor 6s: b) El cable coaxial. ©) Elcable UTP. 4d). Ninguno de los anteriores. ‘Se denomina muestreo a: 1a) Una técnica para la representacién interna de los bits en los circuitos dicitales del ordenador. b) Una técnica pera modular los bits en una onda por tadora ©) Una técnica de codificacién do una sefial analégica en digital a do rea local Enla topotogia en ‘existon en- laces directos que unen cada uno de los dispositivos ‘con todos los demas: 9) Estrolla. b) Malia completa. ©) Arbol a) Arillo. ‘a) Un dispositive que 99 usa para la conexidn de va: rios dispositivos en una fopologia en bus. 1b) Un dispositive que se emplea para que varios dis: positives puedan usar a la vez un mismo enlace de ‘comunicaciones. ©) Un dispositive para codffcar la sefial enalégica en tuna sefial digital. 4d) Ninguno de los anteriores. Lacapa____e Ia encargaca de les traducciones en la codiffeacién de los datos entre los disposttivos de la red. a) Fisica. b) De enlace de datos. ©) De presentacién. @) De aplicacién. Actividades de aplicacién Perera ect 11. 2Quées un mecanismo de deteccicn de ertores? Expli- Calo con tus propias palabras. Puedes ayudarte con un ejemplo. +12, Geloula e! periodo y la longitud de onda de las ondas ‘electromegnéticas de frecuencia (supén que la veloc dad de propagacién de la onda os ¢ = 3 x 10° mie) a) 24H, b) 8 MHz, ©) 140 kHz. d) 20GHz. 19. Explica las diferencias entre un medio de transmisién uiado y uno no guiado. 14, Imagina que tenemos cinco dispositivos conectados en na red en forma de mala completa. ,Cuantos enlaces fisicos entre los dispositivos se precisarian? {Cudntos Puertos dabe tener cada uno de los disposttives? En las siguientes topologias de red, . qué oouree sifalla, uno de los entaces? a) Cinco disposiives en una topologta en malla com- pleta, b) Cinco dispositivos en una topologia en estrella ©) Cinco dispositivos on una topolegia en bus. ‘d) Cinco dispostivos en una topologta en anilio. Espectice a qué capas del modelo OS! perienece cada tuna de las funciones de la lista: a) Supervision de la transmsion de un paquets de da- tos ontro ol omiser y ol dostinatario, b) Tiensmision de las sefiales através del medio tisico. ©) Traduccién entre diversas coditcaciones de datos de los dispostivos que se comunican. 4) Transmisién do un datagrama desde un nodo de la red al siguiente. @) Proporciona servicios como el correo electronica 0 la transferencia de archivos. 1) Controla fa conmutaciin, 9) Proporciona especificaciones mecénicas y eléctri- cas de las interfaces de red, 118, 120, 121. 122. fh) Proporciona mecanismos para la compresién de la informacién transmitida. ‘Supén que deseamos transmitir 10 imaganes por s2- gundo a través de un canal de comunicaciones. Las imagenes son cuadades y tienen § pixeles de lado. Su- pon que cada pixel puede tomar un valor de entre 256 posibles («palota» de 256 colores 8) ¢Cuéntos bits se necestan para especiicar el color de cada pixel? b) qCuéntos bis se necesitan para especitear cada imagen? ©) 2Cudl debe ser la tesa de bits del canal? Es lo mismo tasa de bits y tasa de baudios? {En qué se diferencian? ,.£s lo mismo tasa de bits que tasa de bytes? Razona tu respuesta, .Fijate en la red de area local de tu casa o de tu centro educative. Enumera os olementos quo la forman. ,Qué medio 0 medios de transmisién utiiza? Cual es su to- pologia? Explica con tus palabras qué es un protocolo y un es- ‘ander, e indica por qué son tan importantes en una red de comunicaciones. En qué se diferencia un medio de transmisién guia- do de otro no guiado? Pon un ejemplo de cada uno de ellos. Para la implantacidn de la red de datos en una empresa de proyectos de ingenieria con $0 trabajado- res, qué tipo de medio de transmisién consideras més adecuado? {En qué entomos consideras que la im= plantacion de una red inalémbrica es la solucion opii- ma? Explica la diferencia entre un bity un byte. ,Cuanta in- focmacién puedes represertar con cada uno de oetes elementos? Imagina que una pequefie empresa dispone de co- nexi6n a Internet mediante ADSL. 2 Cémo se transmi- te la informacion digital a través de la linea telenice? ZES necesario efectuar algun tipo de transformacién on la informacién cgitl artes de tansmitila? Como se llaman los dispositivos que efectian esta transtor- macién?

También podría gustarte