Está en la página 1de 11

EL SIGLO XIX Y LAS INDEPENDENCIAS

EN AMÉRICA
DOCENTE: Econ. Paúl Moina Sánchez
La gran mayoría de los países que hoy forman parte de América Latina formaban parte de grandes
virreinatos dependientes en su mayoría de España y Portugal.
En 1494, España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas , un acuerdo de división de territorios de
ambos países, a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América.
¿Qué ideas sentaron las bases de las
Independencias ?
LA ILUSTRACIÓN

Revolución Estadounidense Revolución Francesa

Las colonias británicas que se independizaron de Gran Marcó el final definitivo del sistema feudal y del
Bretaña formaron el primer sistema político liberal y absolutismo en el país​ y dio a luz a un nuevo régimen
democrático, incorporando las nuevas ideas donde la burguesía se convirtió en la fuerza política
revolucionarias que propugnaban la razón, la igualdad dominante
y la libertad

Apoyo de Gran Bretaña y EE.UU. Descontento de los criollos


La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII y que influyó
en la política, la economía, las ciencias, el arte, la religión y otros aspectos de la cultura occidental.
Ideas: Igualdad, libertad y la razón

El uso de la razón era el único medio para alcanzar la verdad y comprender el mundo, por lo que se abandonaron los
dogmas religiosos

- Llega a América a través de los criollos que estudiaron


en Europa
- Ideas no aceptadas por los españoles por atentar contra
sus derechos
Revolución Francesa Revolución Estadounidense

Principios de la Revolución Francesa (1789-1799) Principios de la Declaración de Independencia de


los Estados Unidos (4 de Julio de 1776)
• Igualdad legal
• Tolerancia religiosa 1. Autogobierno
• Libertad económica 2. Derechos inalienables:
• Todas las personas tienen derechos inherentes • Vida
• Libertad
• Búsqueda de la felicidad
Descontento de los criollos

• Deseo de los criollos por participar en la política de las colonias americanas

• Aplicación de los conocimientos que lograron obtener a través de sus estudios en Europa

• Interés de los criollos por lograr obtener sus derechos, más no una sociedad igualitaria
¿Cuál fue el patrón de progresión de los países que
lograron su independencia?
Primero se independizaron las colonias sudamericanas, luego colonias centroamericanas, y
finalmente las colonias caribeñas con algunas excepciones

ECUADOR

Primer grito de Independencia


10 de agosto de 1809

Batalla de Pichincha (culmina el proceso de Independencia)


24 de mayo de 1822
Resultados de la Independencia
En los años posteriores a la independencia de la región, señala Montagut
Contreras: “no se intentó crear sociedades más libres con sistemas liberales
avanzados, sino que establecieron sistemas políticos dominados por los criollos
y no se cumplieron las promesas hechas a indígenas y mestizos en las luchas
por la independencia. Tampoco se concedió la libertad a los esclavos negros”.

Producto de estos nuevos sistemas, controlados por los criollos descendientes


de españoles, con creciente desigualdad social y con una población
eminentemente campesina, se desataron los fenómenos de inestabilidad
política, dictaduras y caudillaje.
Resultados de la Independencia

▪ Surgimientos del caudillo como líder


▪ Falta de madurez política
▪ Pobreza en la mayoría de las naciones recién formadas
▪ Adopción del modelo agroexportador
▪ Desigual distribución de la riqueza
▪ La independencia no terminó con las divisiones sociales que existieron durante la colonia
El sueño de Bolívar la Patria Grande
▪ El 17 de diciembre de 1819 en el Congreso de Angostura nació la República de Colombia, conformada
por los territorios del Virreinato de Nueva Granada y la capitanía de Venezuela .
▪ En 1821 se anexaría Panamá
▪ La Real audiencia de Quito se integraría en 1822

1819-1831
El sueño de Bolívar la Patria Grande
Motivos de la disolución de la Gran Colombia

▪ Faltas de vías de comunicación


▪ Conflictos en la forma de gobierno: centralistas vs. federalistas
▪ Revueltas políticas impulsadas por el caudillo
▪ Bolívar se proclamó dictador
▪ Diferencias culturales

También podría gustarte