Está en la página 1de 3

I Ching, sobre cómo construir la pregunta.

el abril 03, 2014

Esta es una cuestión tan importante como la lectura de la respuesta. Si la


pregunta está mal elaborada la respuesta es incomprensible. Si la pregunta es
una buena pregunta la respuesta también lo es.

Algunas indicaciones elementales:

- Este libro no está hecho para responder sí o no, sino para explayarse en la
descripción de las situaciones y sus potencialidades; por lo tanto una pregunta
que se responda por sí o por no es muy difícil de leer.
Les recomiendo no hacer este tipo de preguntas.

- Cada pregunta es individual, no unan dos preguntas en una sola.

- Cuando nos situamos en la consulta entramos en una conversación, se


produce un diálogo con preguntas y respuestas. Se trata de una sesión de
consulta.
Puede consistir en una pregunta, dos o más. El ritmo de las preguntas y
respuestas puede ser muy variable, podemos hacer una pregunta esta tarde y
mañana a la noche la siguiente y a la siguiente mañana otra. Podemos hacer
tres preguntas en un lapso de media hora. Podemos repreguntar cambiando la
pregunta si advertimos que la hemos construido de tal manera que no nos sirve
para nada su respuesta. Que no acertamos con lo que queremos conocer con
esa pregunta.
Hay un momento en que uno sabe que está todo dicho por ahora. Entonces uno
da por terminada la sesión.

- Antes de entrar de lleno a la consulta es muy útil hacer una consulta de


situación para la cuestión que nos preocupa. Cuál es la condición o situación
de tal asunto en este tiempo nos muestra el panorama de la cosa y es dentro
de ese panorama general que nuestra consulta particular cobra significado.
Esto es muy importante porque hay ocasiones en que con esta consulta está
todo dicho.

- Para facilitar la redacción es útil comenzar la


construcción de la pregunta con los pronombres
interrogativos y preposiciones que se correspondan a
nuestras consultas.
Pronombres interrogativos: http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/
Gramatica/pronombres_interrogativos.htm
Preposiciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Preposici%C3%B3n

- Con respecto al respeto debido es el mismo que tienes con tus padres, y si no
lo tienes te lo hace saber. También aprendemos a ser respetuosos con este
libro.

- También se puede consultar por un consejo al respecto de la cuestión, esta


suele ser una buena manera de terminar una sesión de consulta.

- Otra forma de consultar -que aún no he probado y El Eduardo acaba de


hacernos conocer en el sitio I Ching de facebook- es la siguiente:
él presenta la cuestión como una afirmación. Por ejemplo, "acabo de discutir
con mi amiga y hemos terminado mal" "
¿qué necesito saber al respecto?".
El Eduardo dice que así la respuesta es una sola y es aquella que necesitas
saber. También agrega que preguntar y preguntar sobre la misma cuestión que
ya ha sido respondida denota que la persona no quiere aceptar esa respuesta y
pretende manipular el destino.
A mi forma de ver, lo que uno está haciendo así es intentar encontrar la manera
de salirse con el capricho a como de lugar manipulando el mundo. Es dejar-ir el
tao de uno, perderlo.
El capítulo 29 del Tao Te King de Lao Tse reflexiona sobre esta cuestión:
http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2014/03/espejos-de-la-religiosidad-2-lao-
tse.html
Agrego que en estas situaciones es cuando el Maestro que vive en el I Ching te
hace saber que estás faltando al respeto debido.
Acá hay otro Maestro que nos enseña a respetar el mundo: http://
abatesoderini.blogspot.com.ar/2014/04/hehaka-sapa-alce-negro-la-pipa-
sagrada.html.

Para esto están los Maestros -para enseñar-, y uno está para aprender. Ellos
hablan aunque hayan muerto hace cinco mil años.
Se entiende que una palabra que ha sobrevivido tanto tiempo no puede ser mas
que verdadera, que los hombres que la preservaron de generación en
generación lo hicieron para uno que está vivo ahora.
Que algo hay ahí para uno, algo que tiene que encontrar. Para esto sirven las
orejas, para oír la palabra verdadera y reconocerla venga de donde venga y se
diga en el idioma que se diga. Hay algo que continuar preservando, un tesoro
que pasa de mano en mano. El respeto debido surge desde el interior cuando
uno comprende esto.

- Durante la sesión, si se complica en algún momento, uno pide la opinión del


Maestro, es mucho más sabio y nos deja pensando. Luego se puede volver a
preguntar con la cosa más meditada.

- Una sugerencia de Laura Paradiso del sitio I Ching del face; ella dice que
probemos a cambiar la pregunta ¿por qué? por la pregunta ¿para qué? Dice
que así uno se sale de la posición de víctima. Agrego que con la pregunta ¿para
qué? todo lo que nos sucede y sucede en el mundo cobra significado y vamos
aprendiendo a gestionar nuestra propia vida. Es una buena sugerencia que
expande los límites y permite el crecimiento.

12-10-2017: En el grupo I Ching de facebook entró Zurhy Hernandez con una


pregunta expresada de esta manera:
"Maestro, para resolver mi situación financiera, yo considero tener 3
alternativas, la primera; seguir en donde ahora radico, segunda; irme a vivir
Puebla, tercera; ir a trabajar a otro país. Maestro, ¿cuál es mi mejor
alternativa?"
Ella pudo hacer su lectura sin dificultad; ¿cuál es mi mejor alternativa? tiene
una respuesta que uno puede distinguir si conoce bien sus circunstancias. Si
no conoce bien sus circunstancias, porque hay muchas mentiras "piadosas" y
verdades a medias propias o ajenas enredadas, no. Tiene que empezar por
conocer sus circunstancias preguntando por ellas.

También podría gustarte