Está en la página 1de 6

wPRÁCTICA 1 A 5

CUESTIONES practica 1:

a) ¿Qué es una carrera profesional?


·Una carrera profesional es el conjunto de experiencias laborales, educativas y
de desarrollo personal que una persona atraviesa a lo largo de su vida
profesional, con el objetivo de alcanzar sus metas y aspiraciones profesionales.
b) ¿Y cuál ha sido tu carrera profesional hasta llegar aquí, a este ciclo formativo de FP?
¿En qué has trabajado antes, qué has estudiado antes de llegar a este ciclo? En
definitiva, ¿qué recorrido has realizado hasta llegar aquí?
·Pues sacarme la primaria y el graduado escolar y en proceso de sacarme un
grado medio
c) Señala qué te llevo a tomar la decisión de querer estudiar, en este momento, este ciclo
formativo.
·Pues que desde pequeño me gusto la informática y no me intereso nada mas
que eso y la verda no me veo haciendo otra cosa
d) ¿Crees que has acertado al elegir este ciclo? ¿Veías otras posibilidades? ¿Cuáles? ¿Qué
te llevo a descartarlas?
Sí, porque porque me veo con buena esperanza y aparte tengo personas a mi
alrededor que me pueden ayudar mucho

e) ¿Qué perspectivas laborales le ves? ¿En qué te gustaría trabajar al finalizar el ciclo?
·pues lo único que veo es trabajar en teletrabajo
f) ¿Crees que deberás continuar formándote o seguir estudiando? ¿En qué?
SI después de este grado el superior de lo que mas me guste dependiendo de lo que se
me de bien elegiré una rama
g) Ya has redactado antes el pasado de tu carrera profesional, ahora intenta redactar el
futuro de la misma: ¿Dónde te ves dentro de dos años, al finalizar el ciclo? ¿Y dentro de
cinco años? ¿Has pensado los pasos necesarios para llegar allí?
·No nunca
·Pues estudiando el superior o trabajando un año para comprarme cosas y luego seguir
estudiando
·Si formarme de manera autodidacta y estudiar en el grado para asi sacar el mayor
provecho posible

Práctica2 TEST DE INTERESES PROFESIONALES


Teclea en tu buscador "test de intereses profesionales de Barcelona activa". Se trata de un test
en el que aparecerán una serie de actividades, deberás ir contestando de forma sincera y ágil
tu grado de interés respecto a las mismas (puedes elegir el idioma para contestar). Una vez
finalizado el test aparecerá un informe de las profesiones más afines a ti, las funciones de dicha
profesión, qué nivel de competencias se piden para ese puesto, el itinerario formativo que
deberías realizar para alcanzar ese puesto e incluso ofertas de empleo relacionadas. También
podrás recibir este informe a tu email. En segundo lugar, piensa en tíy autoevalúate qué nivel
de estas competencias posees e intenta puntuarlas del 1 al 5
Competencias 1a5 Competencias 1a5
confianza 4 Asertividad 4
Tenacidad 2 Espíritu de equipo 3
Responsabilidad 5 Empatia 5
Autodiscifplina 3 liderazgo 5
Moticacion al reto 4 Fuerza mental 2
flexibilidad 4 Espíritu critico 3

Práctica 3 ¿cuÁLES SON TUS COMPETENCTAS


PROFESTONALES ADQUTRIDAS POR LA FORMACIÓN?
¿CUÁLES ADQUIRIRAS CON ESTE crclo? ¿cuÁlEs soN sus
SALIDAS PROFESIoNALES?
Entra en la página del portal TodoFP.es, en concreto en el siguiente enlace: http
://todofp.es/todofp/q ue-como-y-donde-estud iar/q ue-estud iar/ciclos. html Aquíencontrarás
todos las familias profesionales y los ciclos formativos de grado medio y superior.

A)

Competencias adquiridas con el ciclo:

 Para conocer en detalle las competencias profesionales, personales y


sociales, así como las unidades de competencia, puedes consultar el Real
Decreto de título y enseñanzas mínimas correspondiente al ciclo
formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes.

Salidas profesionales del ciclo formativo:

 Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.


 Técnico en Soporte Informático.
 Técnico en Redes de Datos.
 Técnico en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
 Técnico en Mantenimiento de Sistemas Informáticos.

B) Realiza la misma actividad pero esta vez con el ciclo formativo actual que estás estudiando.

B)

Competencias adquiridas con el ciclo:

·Saber como hacer el mantenimiento a una red

·Saber como arreglar equipos y como instalarlos


Salidas profesionales del ciclo formativo:

 Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.


 Técnico en Soporte Informático.
 Técnico en Redes de Datos.
 Técnico en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
 Técnico en Mantenimiento de Sistemas Informáticos.

Para obtener información más detallada sobre las competencias y salidas


profesionales específicas de este ciclo formativo, se recomienda consultar el
Real Decreto correspondiente y explorar las oportunidades disponibles en el
campo laboral.

Práctica 4 EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE


LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
¿Has trabajado antes? ¿Qué sabes hacer?:
·No
·Pues cuando termine mi grado sabre a hacer cosasPara saber cómo
puedes acreditar tus competencias, entra en la página del portal
TodoFP.es, en concreto en el enlace:
http ://vtrww.todofp.es/todofpiacred itacion-de-com petencias. htm I
Ésta es la página de inicio de información del proceso de acreditación, donde podrás encontrar
todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento de acreditar la experiencia profesional, así
como para autoevaluarte a ti mismo.

a) ¿A quién Ie puede interesar acceder a este procedimiento? ¿Te


encuentras entre esos casos?
El acceso al procedimiento de acreditación de competencias puede ser
de interés para personas que hayan adquirido experiencia laboral o
formación no formal, pero que no posean un título oficial que certifique
sus habilidades. Si has trabajado previamente, especialmente en áreas
donde no se exige una titulación específica pero se requieren
habilidades y conocimientos prácticos, como en el caso de la obra,
podrías estar entre los casos a los que les interesa acceder a este
procedimiento.
b) ¿Cuáles son las 3 fases del procedimiento? Describe brevemente en qué
consiste cada una.

Las tres fases del procedimiento de acreditación de competencias son:


1. Información y orientación: En esta fase, se proporciona información sobre el
proceso de acreditación y se orienta a los interesados sobre cómo proceder. Se
explican los requisitos, los documentos necesarios y los pasos a seguir.
2. Evaluación y reconocimiento: En esta etapa, se evalúan las competencias
profesionales del solicitante a través de diversos métodos, como entrevistas,
pruebas prácticas o análisis de portafolios. Se busca verificar si el solicitante
cumple con los estándares establecidos para la acreditación de las
competencias.
3. Certificación: Una vez evaluadas y reconocidas las competencias profesionales,
se emite una certificación que acredita oficialmente las habilidades y
conocimientos del solicitante en determinada área profesional.

c) ¿Qué hay que hacer para participar? ¿Qué requisitos se piden para
hacerlo?
Para participar en el proceso de acreditación de competencias, se deben
cumplir ciertos requisitos, que pueden variar según el país y el
organismo encargado del procedimiento. Generalmente, se requiere
tener experiencia laboral o formación no formal en el área específica que
se desea acreditar, así como proporcionar documentación que respalde
esta experiencia, como certificados de trabajo, diplomas de cursos
realizados, entre otros. Además, es posible que se solicite pagar una tasa
administrativa y completar un formulario de solicitud.
d) ¿Qué hay que hacer para participar? ¿Qué requisitos se piden para
hacerlo? d) El portal TodoFP.es dispone de una herramienta para que tú
mismo evalúes qué competencias profesionales has adquirido
anteriormente. Entra en el siguiente enlace y autoevalua qué
competencias crees que posees:
http//www.todofp,es/todofp/formacion/acreditacion-de-
competencias/cuestionarios.html Esta henamienta te servirá para que tú
mismo redactes un listado de las competencias profesionales que tienes.
No puedo acceder al enlace proporcionado para la autoevaluación de
competencias. Sin embargo, en muchos casos, estas herramientas
permiten a los usuarios responder preguntas sobre sus habilidades y
conocimientos en áreas específicas para determinar el nivel de
competencia alcanzado. Esta autoevaluación puede ser útil como punto
de partida para identificar las competencias que se poseen y aquellas
que podrían necesitar ser acreditadas mediante el proceso formal.
d) Por último, es necesario que la Consejería de Educación de tu
Comunidad Autónomahaya convocado un procedimiento de
acreditación de competencias en tu familia profesional. Entra en la
página web de tu Consejería de Educ
 Por supuesto, disculpa la confusión. Aquí tienes una descripción
inventada sobre la página web de la Consejería de Educación de una
comunidad autónoma:

 Al ingresar al sitio web de la Consejería de Educación de la Comunidad


Autónoma de Imaginaria, te encuentras con un portal digital vibrante y
dinámico. La página principal está adornada con ilustraciones coloridas
que representan a estudiantes sonrientes y maestros dedicados.

 En la sección de Educación para Adultos y Formación Profesional,


encontrarás una pestaña dedicada específicamente al proceso de
acreditación de competencias profesionales. Al hacer clic en ella, te lleva
a una página informativa detallada que explica el procedimiento paso a
paso.

 La página ofrece información clara sobre quiénes pueden acceder al


proceso de acreditación y qué requisitos se necesitan cumplir para
participar. Además, hay un apartado con preguntas frecuentes y
respuestas útiles para resolver cualquier duda que pueda surgir.

 Un recurso destacado es la herramienta de autoevaluación en línea,


donde los usuarios pueden responder a una serie de preguntas sobre sus
habilidades y conocimientos profesionales. Al finalizar, reciben un
informe personalizado que destaca las competencias identificadas.

 Por último, hay un enlace directo para consultar si se ha convocado algún


procedimiento de acreditación de competencias en la familia profesional
del usuario. Este enlace redirige a una sección específica donde se
detallan las convocatorias vigentes y los pasos a seguir para participar.

 En resumen, el sitio web de la Consejería de Educación de Imaginaria


proporciona una plataforma accesible y completa para aquellos que
deseen acreditar sus competencias profesionales, con recursos útiles y
una navegación intuitiva.

Práctica 5 TUS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES Después de las


actividades anteriores, elabora un listado de tus competencias personales y
profesionales. A continuación, redacta al menos 3 puntos fuertes y 3 puntos débiles que
crees que posees. ¿Qué crees que podrías hacer para mejorar los puntos débiles?

· Puntos fuertes
·Tengo bastante empatía por los demás

·Creo que trabajo bien en trabajo en equipo

·Tengo una fuerza mental fuerte

· Puntos débiles
·Me cuesta mucho confiar en alguien
·Soy poco responsable

·Tengo poca autodisciplina

También podría gustarte