Está en la página 1de 8

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE VERACRUZ


30ETC0013E
PLANTEL FILOMENO MATA No.12
INFORME DE LA PRÁCTICA ESCOLAR

Informe que rinden los alumnos: José Julio Márquez Vázquez, Karla
Jacqueline Gómez Gaona, Sandra Juliana García Hermida, Pedro
Adán Santiago Lechuga, Alán José Gerónimo Santiago, Erick Fabian
Gómez López, Monserrat Antonio Texco, Miguel Santiago Cortés del
Grupo “B” del Tercer semestre, de la especialidad en Técnico en
Electricidad al Ing. Eusebio Cedillo Hernández docente de la
asignatura _Modulo II Submódulo II_ sobre la práctica No.3 realizada
el día 21 del mes de Septiembre del año 2023 en las instalaciones del
plantel.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Realización de un Motor Eléctrico


Casero

OBJETIVO: Que los estudiantes conoscan las partes de un motor,


esto dependiendo si es CC o CA, así como la realización de un
motor eléctrico casero, así también conoscan cuál es la función
principal de cada parte que componen al motor eléctrico, por
último demostrar su funcionamiento correcto al docente

INTRODUCCIÓN
En la práctica anterior(Práctica 2) conocimos como es es que funciona
un electroimán, que es un dispositivo donde un metal se le enrrolla un
conductor esmaltado para luego tomar las puntas y alimentarlas de
energía eléctrica, así la corriente que pasa por el metal crea un campo
electromagnético que ejerce una fuerza provocando una rotación
En nuestros hábitos ocupamos dispositivos y maquinas que nos
ayudan a facilitar las actividades que realizamos, tales máquinas en su
mayoría funcionan a base de un motor eléctrico
El motor eléctrico es un dispositivo que genera energía mecánica a
partir de la energía eléctrica, funciona a base de los campos
electromagnéticos, y cada parte que lo compone lleva a cabo
funciones que permiten un funcionamiento eficaz
En esta práctica con la ayuda del docente se realizó un motor eléctrico
casero partir de la información que el docente brindo. Se demostró que
el dispositivo funcionaba, es decir la bobina rotaba, además se
entendió la función de cada parte que lo compone
Esta práctica se realizó en el plantel con la herramienta y material
necesario
MATERIALES

MATERIALES
 Una bobina de taladro
 Un imán redondo
 Pijas para madera
 Tiras de madera para sostener a la bobina
 Madera de aproximadamente 12x 10
 Un eliminador regulador
 Grapas
 Interruptor
HERRAMIENTAS
 Cuter
 Desarmador de cruz
 Segueta
DESARROLLO

Realización de un motor eléctrico casero a partir de una bobina ya


construida

1.- De la tira de madera se cortan 2 pedazos de aproximadamente 10


cm, Después se medimos la longitud de la bobina (12.5cm) para cortar
a esa medida otra tira de
madera . El pedazo más largo
irá fijado en la base con ayuda
del desarmador y pijas , así los
2 pedazos serán fijados encima
de este en cada extremo

2.- Posterior se colocará la bobina encima de las tiras, de forma que


un extremo este sobre una cinta y otro extremo en la otra cinta, se
fijará el eje de la bobina en las cintas con las grapas
3.- Luego con el pedazo de madera de 12 x
10 se fijará inclinado a un lado de las 2 cintas,
tendrá la forma de que la madera estará
centrada a estos.

4.- Posteriormente en la
madera anterior fijada, se
colocará el imán a una altura
similar a la de la bobina, para
que el imán no se atraiga con
la bonina, se colocará o fijará
con pijas, es decir en su centro se montará 2 pijas para sostenerlo y
avitar que se atraiga

5.- Luego se pelara el enchufe del eliminador regulador


con ayuda del cuter , teniendo esto se conectará las puntas al interruptor como
anteriormente lo hemos relializado, al mismo tiempo tendrán se tendrá que sacar 2
líneas del interruptor

6.- Para comprobar que funciona solo se


necesita colocar las puntas del interruptor a
la bobina en la parte contraria del ventilador
CONCLUSIÓN

Los motores eléctricos están presentes en nuestro día a día, un


ejemplo en los electrodomésticos,
herramientas eléctricas y más, pero
existen diferentes tipos de motores
eléctricos, especialmente se
clasifican en motores de corriente
alterna y corriente continua, cada
uno tiene más clasificaciones y algunos tienen diferentes piezas que lo
hacen funcionar, pero todos tienen la misma función, transformar la
energía eléctrica en energía mecánica con ayuda del campo
electromagnético.
En esta práctica se realizó un motor eléctrico casero de tipo Universal,
se conoció por qué cada parte está dentro del dispositivo, se supo la
importancia del imán y su semejanza con el estator de un motor, así
con ayuda del docente a cargo de terminó la elaboración del motor,
nos llevamos varios conocimientos y se aprendió que es un motor
eléctrico

También podría gustarte