Está en la página 1de 7
NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Clencias Naturales en la escuela primaria uw Lectura y Escritura en Ciencias Naturales [hae TUNNEY we Leer en las clases de ciencias MUM wa! naturales Clase 3. Leer en las clases de ciencias naturales Anexo Ejemplo de secuencia de ensefianza para la comprensién lectora. Escuela primaria. Ciencias naturales, quinto grado ulo: Los tipos de alimentos y sus funciones 1. Introduccién La secuencia de actividades que se presenta a continuacién se inscribe en uno de los ejes en los que se han organizado los Nucleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) para quinto grado: “Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios”. Las lecturas seleccionadas refieren a contenidos del siguiente NAP: “El reconocimiento de la importancia de la alimentacién para la salud, sobre la base de la composicién de los alimentos y sus funciones en el organismo”. Este texto podria incluirse en el desarrollo de una unidad didactica sobre “La alimentacién humana” en la que deberian abordarse temas como los tipos de alimentos y sus funciones; la dieta saludable; la preparacién de los alimentos; la descomposicién y conservacién de los alimentos; la compra de los alimentos; la alimentacién en distintas culturas. Todos estos temas revisten gran relevancia individual y social por su impacto desde el punto de vista de! cuidado de la salud. Esta unidad didactica puede ser previa al estudio de la digestién, la respiracién, la circulacién y la excrecién, funciones que deberian trabajarse integradamente ya que todas ellas se relacionan con la fun j6n en el organismo humano. . Objetivos A través de la realizacién de esta secuencia didactica se espera que los alumnos: © Identifiquen las funciones generales que cumplen en el organismo los alimentos que ingerimos. Pighna {i 6 Minktro 40 ES Presidencia de la Naciénl co NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria Lectura y Escritura en Ciencias Naturales * Conozcan la clasificacién de los alimentos en seis grupos de acuerdo 2 sus funciones, ‘+ Tomen conciencia de la necesidad de ingerir alimentos variados y adecuados a la edad y a la tarea que se desarrolla + Enriquezcan su expresién oral y profundicen la comprensién lectora de distintos tipos de textos, entre los que se encuentran los cuadros de doble entrada, fotografias y esquemas. * Redacten textos breves utilizando distintos formatos: respuestas cortas a preguntas; elaboracién de resimenes; completar de frases; listas; preguntas. 3. Tiempo previsto para el desarrollo de la secuencia de actividades La presente propuesta esté pensada para ser implementada en horas de Ciencias Naturales y de Lengua. El desarrollo de la secuencia completa deberia poder realizarse en un plazo de dos semanas. Estos plazos podrén ser modificados por el docente de acuerdo a su experiencia y necesidades en el aula. Recuerde que al articular contenidos de Ciencia Naturales con contenidos de Lengua debe emplear para su ensefianza médulos de ambos espacios curriculares, lo que ademas permitird que el desarrollo de la secuencia no se extienda demasiado en el tiempo. 4. Presentacién del tema y activacién de los conocimientos previos de los alumnos. Presente a los alumnos el tema sobre el que van a leer el texto seleccionado y explicite cuales son sus intenciones para llevar a cabo esta tarea. Recuerde que los alumnos deben saber para qué se leerd el texto y para qué se realizardn las actividades conexas. Antes de la lectura del texto, pidale a los alumnos que durante cuatro dias realicen un listado con las comidas que han ingerido en el desayuno y en el almuerzo o cena. En clase, solicite a los nifios que seleccionen dos o tres de las comidas ingeridas y anoten con qué alimentos se claboran. Por ejemplo, si la comida ingerida fue “milanesas con papas fritas”, los alimentos con los que se elaboran son: carne, pan, huevos; papas, sal, aceite. Esta tarea permitiré aproximar a los nifios al concepto de alimento, diferenciéndolo del de comida. ‘A continuacién, reunidos en pequefios grupos, los nifios pueden comparar las comidas seleccionadas y sefialar si en alguna de ellas se han utilizado alimentos similares (por ejemplo, si se compara las “milanesas con papas fritas” y un “guiso de carne”, se podra encontrar algunos alimentos similares: carne; papas, aceite, sal, etc. y quizé otros diferentes). Los grupos comentardn a la clase por lo menos un ejemplo de comidas y los alimentos con los que se elaboran. Mientras tanto le sugerimos que anote en el pizarrén 0 en un AUN 6 Minktro 40 Presidencia de la Naciénl a) co NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Clencias Naturales en la escuela primaria Lectura y Escritura en Ciencias Naturales papel afiche las respuestas para que queden expuestas en clase y se pueda volver al vocabulario trabajado. Estas actividades daran el contexto necesario para iniciar la lectura que se propone a continuacién. 5. Secuencia de actividades relacionadas con la lectura Reparta el siguiente texto a sus alumnos y pidales que lo peguen en sus carpetas o cuadernos. éPara qué sirven los alimentos? El dia que Maria cumplié diez afios se miré al espejo y vio que se parecia muy poco a la foto de la bebé recién nacida que estaba en el cuarto de sus padres. Entonces le pregunté 2 su mamé cudnto media al nacer y cuanto pesaba. La mamé le conté que en ese momento media 50 centimetros y pesaba 3 kilos. Maria se asombré, ya que en diez afios casi habia triplicado su altura y su peso era aproximadamente 30 kilos, 0 sea diez veces mas. Cémo se explica el crecimiento del cuerpo de Maria? Desde que nacemos hasta que llegamos a ser adultos el cuerpo crece y se transforma. Los alimentos que ingerimos diariamente aportan los materiales necesarios para el crecimiento. Ademas, como también sucede en los adultos, los alimentos ayudan a reponer las partes que se pierden, como el pelo, las ufias, la capa superficial de la piel u otras partes que se deterioran o lastiman. Pero los alimentos no sélo sirven para crecer y reparar el cuerpo. El cuerpo se encuentra en constante funcionamiento, incluso cuando estamos dormidos. Si realizamos actividades fisicas, como correr, nadar 0 cualquier otro ejercicio intenso, se despierta el apetito. Si comparamos el cuerpo humano con una maquina, diriamos que le falta “combustible”. Asi como los automéviles requieren de combustible para funcionar, el cuerpo requiere de alimentos para caminar, pensar, trepar, corer, masticar la comida, leer, escribir, mover la sangre, producir saliva, sudor, etcétera. Los alimentos aportan la energia necesaria para realizar todas nuestras actividades. Es por ello que decimos que los alimentos brindan los materiales y la energia necesaria para llevar a cabo todas las funciones de! organismo. Los seis grupos de alimentos Los especialistas en alimentacién o nutricionistas agrupan los alimentos en seis grupos basicos: los cereales, las legumbres y las pastas; las frutas y las verduras; los lacteos y sus derivados; las carnes y los huevos; los aceites y las grasas; los azticares. 6 Minktro 40 ES Presidencia de la Naciénl co NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria Lectura y Escritura en Ciencias Naturales En la tabla se incluyen los grupos de alimentos y la principal funcién que cumplen en el organismo, Grupos de Siinventos Alimentos Funcién en el organismo Primer grupo | Cereales, ‘Aportan energia y fibras. legumbres y pastas Segundo Frutas y hortalizas | Aportan agua, fibras y grupo sustancias que regulan las funciones del cuerpo Tercer grupo |Lacteos _y sus | Aportan materiales para el derivados crecimiento y reparacién del cuerpo. Cuarto grupo | Carnes y huevos | Aportan materiales para el crecimiento y reparacién del cuerpo. Quinto grupo | Aceites y grasas | Aportan energia. ‘Sexto grupo | Azucares ‘Aportan energia. En la tabla se observa que algunos de los alimentos ayudan al crecimiento y la reparacién del cuerpo, otros aportan energia para realizar las actividades y hay algunos que brindan sustancias reguladoras de las funciones del organismo. Los dos primeros grupos son alimentos de origen vegetal, en cambio los dos grupos siguientes son alimentos de origen animal. Si bien el tercero y cuarto grupo son alimentos que ayudan al crecimiento, ambos tienen ciertas cantidades de grasas perjudiciales para la salud, por lo que se recomienda consumirlos moderadamente. El grupo quinto y el sexto estan formados por aceltes, grasas y azticares abundantes en facturas, tortas, mermeladas, golosinas, gaseosas y frutas secas, tales como nueces y avellanas. Se recomienda comer estos ultimos ocasionalmente y disminuir el consumo de alimentos fritos. Adaptado de Ciencias Naturales 5; Editorial Tinta Fresca, 2007. b) Lea el titulo y el subtitulo del texto y solicite a los alumnos que relacionen la informacién que brindan ambos con la conversacién que mantuvieron previamente para que puedan anticipar el contenido de la lectura. ©) A continuacién, solicite a sus alumnos que realicen una lectura silenciosa individual del texto d) Luego de ta misma, converse con los alumnos para recuperar las ideas globales sobre el tema abordado (éCudl es e/ tema central del primer apartado?; éY del segundo?; éCudl es la informacin que més les llama la atencién; éQué apartado les resulté mas dificil?; etc.). El docente atenderé las dificultades de comprensién de los alumnos y promovera la relectura en voz alta de los parrafos que ocasionen dificultades de comprensién. Ww Pagi co NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Clencias Naturales en la escuela primaria Lectura y Escritura en Ciencias Naturales e) A continuacién se propone la lectura y relectura de parrafos en grupos de aprendizaje para identificar informacién literal e inferencial y la realizacién de actividades conexas. Primer apartado (éPara qué sirven los alimentos?): Luego de la relectura: v Del Ler y 2do pérrafos: los nifios comentaran oralmente cual es el problema que intenta responder el texto y cémo se lo ha planteado. > Del 3er y 4to parrafo: solicite a los alumnos que completen las siguientes oraciones: a) Los. -aportan para el crecimiento. b) Los alimentos permiten reponer vanennveey noses Y oso ¢) Al igual que las maquinas, nuestro cuerpo necesita......... para funcionar, d) Los alimentos aportan energia para realizar algunas de las siguientes actividades Y ere A modo de sintesis, pida a los nifios que, reunidos en grupo, elaboren un nuevo titulo a este apartado que dé cuenta de su contenido. Pidales que un representante del grupo anote en el pizarrén el titulo ideado por el equipo. Lean los distintos titulos y pidales que elijan aquellos que mejor reflejan el contenido del texto. Debern dar sus argumentos al respecto Segundo apartado (Los seis grupos de alimentos): Luego de la relectura: Y Del Ler parrafo: los nifios responderén a la siguiente pregunta en sus cuadernos éQué especialistas han clasificado a los alimentos en seis grupos? Y De la tabla y del segundo pérrafo: solicite a los alumnos que completen la siguiente tabla que permite reordenar la informacién. Pertenecen alos | Por ejemplo (dar dos Alimentos que grupos ejemplos) ‘Aportan materiales para crecer y reparar ‘Alimentos que aportan energia ‘Alimentos que regulan las funciones Pidales que busquen en el diccionario u otras fuentes qué son las fibras, anoten la definicién en el cuaderno y averigiien qué beneficios le reportan al organismo. uu Pe 6 Minktro 40 Presidencia de la Naciénl co NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria Lectura y Escritura en Ciencias Naturales Y Del 3er y 4to pdrrafos: solicite a los alumnos que respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas: + éCual es el origen de los alimentos del primer grupo? Den tres ejemplos de cereales y tres ejemplos de legumbres. * éCudl es el origen de los alimentos del tercer grupo? Den tres ejemplos de alimentos lacteos. + Los alimentos que regulan las funciones del organismo son las frutas y las hortalizas. Den tres ejemplos de cada uno de ellos. + 2En qué alimentos son abundantes los aceites, las grasas y los azicares? + éPor qué no es conveniente ingerir grandes cantidades de la llamada “comida chatarra”? En las clases de Lengua podra trabajar con las tareas que se relacionan con el Iéxico, la sintaxis y breve resumen. idades que podrian realizar los alumnos/as 6.1. Acti jades de ampliacion A partir de la lectura de los textos anteriores los nifios podrian realizar las siguientes actividades en clase o como tarea para el hogar: 2) Visiten el hospital o salita mas cercanos a su hogar y realicen una entrevista al nutricionista 0 médico pediatra que encuentren. Antes de concurrir piensen y escriban las preguntas que les parezcan mas importantes. Les sugerimos algunas preguntas: Qué funcién cumple un nutricionista? éCudles son los alimentos mas importantes para los nifios de nuestra edad? éSe pueden comer golosinas todos los dias? éPor qué los deportistas deben comer mucho azticar? Cuando realicen la entrevista, tomen nota de las respuestas y escriban en sus carpetas un resumen con Ia informacién recogida para exponer en la clase. En la clase, solicite a los nifios que compartan las preguntas realizadas y las respuestas obtenidas. Sistematice en el pizarrén aquella informacién coincidente y que resulte relevante para nifios de esta edad, 6.2. Acti idades de metarreflexién Al finalizar la secuencia didactica presentada, pida a los alumnos/as que, reunidos en grupos, reflexionen sobre las siguientes preguntas y anoten sus respuestas en una hoja pare luego compartirlas con el grupo clase: 6 Minktro 40 ES Presidencia de la Naciénl NUESTRA ESCUELA Especializacién docente de Nivel Superior en Ensefianza de las Clencias Naturales en la escuela primaria a Lectura y Escritura en Ciencias Naturales £Qué aprendi con Ia lectura del texto/s éCémo lo aprendi? éCudles fueron las actividades que me resultaron mas dificiles? éY las més faciles?

También podría gustarte