Está en la página 1de 17

2 TEORÍA DEL URBANISMO IV

EL SISTEMA URBANO
ARQ. GIULIANO VALDIVIA ZEGARRA

28/03/2017 1
DEFINICIÓN DE SISTEMA URBANO

ES EL CONJUNTO DE CIUDADES RELACIONADAS ENTRE SÍ Y QUE OTORGAN A CADA


CIUDAD UNA POSICIÓN EN EL SISTEMA.
ASPECTOS DE ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS URBANOS
Se estudian tres aspectos:
1. Los elementos del sistema.- Las ciudades: su tamaño, sus funciones y su territorialidad.
2. Las interrelaciones o flujos entre las ciudades.- Estudiándose su cantidad, sus direcciones y sus
características funcionales. Estos flujos devienen de las funciones que ejerce la ciudad en el sistema y, a la
vez, caracterizan las funciones de la propia ciudad.
3. Las posiciones que cada ciudad ocupa en la estructura jerárquica del sistema.

Un proceso determina a la ciudad en cada uno de los tres aspectos: la centralidad o capacidad para tomar
decisiones y organizar el territorio.
 En el interior de la ciudad hay una zona (el llamado “centro” o “city”) que organiza las actividades del conjunto
de los barrios que la forman.
 En el sistema, los flujos son organizados desde ciudades que ejercen su centralidad.
 En la jerarquía, las ciudades de mayor rango ejercen una mayor centralidad.

De la cuantificación de esa centralidad y de la forma en que es ejercida dependen otros procesos:


 La segregación de zonas de la ciudad o del sistema, que se convierten en periféricas, por su alejamiento de
los centros donde se toman las decisiones.
 La integración de los componentes de la ciudad o del sistema, si en la toma de decisiones que organiza los
flujos hay participación de los componentes, y esta se corresponde al lugar que ocupa en la jerarquía.
28/03/2017 2
1. Cuanto más fuertes son los procesos centralizadores en
el seno de una ciudad, mayor es el grado de segregación
de las zonas ajenas a estos procesos.
2. Cuando más distribuida está la centralidad dentro de un
sistema (a través de una estructura de reparto de la toma
de decisiones) más integrado y fuerte es éste, y más
capacidad (de influir) tiene hacia otros sistemas. Por el
contario, los sistemas desintegrados están expuestos a la
intervención de elementos exteriores en ellos.
3. Cuanto más concentrada está la centralidad en una
jerarquía urbana mayores son las relaciones de dominio
de unas ciudades sobre otras y más desequilibrado es el
sistema.

CONCLUSIÓN:
Las características de una ciudad no pueden entenderse sin tener en cuenta la pertenencia a
un sistema en el que ejerce una función y ocupa una posición. La ciudad aparece, pues,
como un microsistema que actúa dentro de un macrosistema.

28/03/2017 3
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS URBANOS

1. Tamaño de las regiones sobre las que se va a plasmar el sistema urbano

2. Características del medio físico

3. Hábitat rural preexistente

4. Tipo de sector económico dominante

5. Grado de dependencia exterior

6. Estilo de vida

7. Organización político – administrativa de la región o del país

8. Políticas de ordenación del territorio

9. Grado de desarrollo

28/03/2017 4
1. Tamaño de las regiones sobre las que se va a plasmar el sistema urbano

2. Características del medio físico

3. Hábitat rural preexistente

28/03/2017 5
4. Tipo de sector económico dominante

5. Grado de dependencia exterior

6. Estilo de vida

28/03/2017 6
7. Organización político – administrativa de la región o del país

8. Políticas de ordenación del territorio

28/03/2017 7
9. Grado de desarrollo

28/03/2017 8
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUB-SISTEMAS URBANOS PERIFÉRICOS

28/03/2017 9
28/03/2017 10
28/03/2017 11
28/03/2017 12
28/03/2017 13
28/03/2017 14
28/03/2017 15
28/03/2017 16
28/03/2017 17

También podría gustarte