Está en la página 1de 2
TONS OU een RA ad EI positivismo y la fundaci6n de la sociologia: Augusto Comte y Ia evolucion de Ia historia Aunque a lo largo de la historia han existido muchas formas de abordar las cuesti nes sociales, suele considerarse al autor francés Augusto Comte (1798-1857) como el padie de la sociologia pues fue él quien acuis el concepto «sociologia» para la disciplina encargada del estudio cientifico de la sociedad. Comte era defensor de la corriente de pensamiento denominada positivismo, concepto que sucle asociar- se ala busqueda de las leyes invariantes en el mundo natural y social. En sus escri- tos, Comte consideraba que la sociologia era la disciplina que podia producir un ¥ conocimiento genuino de la sociedad ya que dicho conocimiento estaba basado en datos cientificos. Para los positivistas, el método de investigacién en ciencia social debe ser el mismo que se utilizan en las ciencias naturales ya que ahi, en el método, ‘Augusto Comte, es donde se encuentra la legitimidad del conocimiento cientifico. Para Comte, la so- ciologia se encontraba en la cima de todas las ciencias positivas que iban desde las matemiticas, la astronomia, la fisica, la biologia, la quimica y en la cispide, la so- ciologia. Para Comte, tanto en el mundo natural, como en el social, existe una ley fundamental que rige el proceso de desarrollo y maduracién, tanto en los seres hu- manos, como en las ramas del conocimiento y en la historia del mundo. Esto es lo que se conoce como la ley de los tres estadios: teolégico, metafisico y positivo. Elestadio teolégico constituye para Comte el primer punto de partida. En éste, Jos sets humanos suponen que son las fuerzas provenientes de seres sobrenatu- rales las que crean y regulan los fenémenos. Existen divinidades que son utilizadas para explicar todos los fendmenos de la naturaleza y le sociedad, El estadio meta- fisico es para Comte, a decir de algunos autores (Ritzer, 1993), el menos importan- te de los tres, ya que sélo es transitorio entre el teol6gico y el positivo. Comte creia que un salto inmediato del estadio teol6gico al metafisico era dema- siado brusco para las personas. En el estadio metafisicolas fuerzas abstractas sus- tituyen a los seres sobrenaturales para explicar las causas y los propésitos de las cosas del mundo, Por ejemplo, se recurre a fuerzas misteriosas como la «naturale- 2zay para explicar por qué las cosas son como son («fue un acto de la naturaleza») + ¥ si tomamos un ejemplo mas social afirmamos que un evento sucede porque fuela «voluntad de las personas», (Ritzer, 1993), Elestadio positivo es el final al que se puede llegar y es el mas importante para ‘Comite. Aqui se encuentra la ciencia que viene a otorgar el orden y el progreso a las sociedades ya liberadas de los dos anteriores. Como puedes observar, en la ley de los tres estadios de Comte se encuentra una interpretacién teérica de la evolucién histérica de las sociedades. Queda abierta la pregunta sobre la falta de empleo como en Francisco y Miguel zes algo que viene del pasado, de la historia? o gtiene la raiz en otra causa?, de acuerdo a esta postura tedrice. Con el propésito de profundizar en cada uno de estos estadios, lee el siguiente texto. Ser social y sociedad Augusto Comt ;ositivismo y método hist6rico Uno de los aspectos mis conacidos de la obra sociolégica de Comite, e5 la ley de los tres estadios. Con esta ly, descubre tres tapas por las que ha atravesado el Nombre en su Conquista det saber, 25 dec son tes os estados oestadlos te6ricos porlos que pasa el pensamiento y por enda, la humanidad, ls cuales son: teokigico, metafsico ycientfico ! Estadio teolégica o ficiio de la humanidad equivale a estado infantil de un individuo, donde el ser humano se explica todolo que existe asu alededora partir de creenciasy supuestos Imaginarios:en términos de doses o divinidades Se pretende co ‘nocer la naturaleza intima delascosas, ponlendo atencidn al or- {gen y fin timo de todo lo que exist. Busca os conocimientos, absolutos con lo cual se entenderé que los conacimientos son capaces de explicarlo todo. Es rosible identicar dentro de este estadio el fetichismo, ls idlatria el poiteismo y el monoteismo, conocimiento encuentra taco su fundamento, su origen y punto de llegada en agentes soarenaturales. Sequin este tipo de periodizacién, el estadio teoi6ico existié desde el origen del hombre hasta el periodo feudal ElEstadio metafsico o abstacto dela humanidad equivalea la adolescencia de un individuc. donde el hombre se explicaba ‘todo 3 partir de entidades abstractas, con nociones 0 conceptos {ue resultan demasiado espectlativos (sustancia, causalidad,f- nalidad), Las divinidades :on reemplazadas por fuerzas abstractas personificadas, capaces ce engendar los fendmenos El conoc- ‘lento en este estadio deviene de la relexon y especuiacion ‘humana. En esta periadlzacion del desarrollo de la sociedad, se tiene que el estadio metefsco abarca del Renacimiento al estali- do dela Revolucion Francesa (1789), Por dim, el Estas clentfico © postivo de la humanidad cequivale aa edad adultadel individu, Se considera que el hom- be conace la exstencia de eyes generales de orden centifico y ppor ello renuncia@ buscer el origen yfinalidad del univers. Pro- Cura conocer, mediante raciocnio ls eyes genetales ivaria- bles que hacen posible le existencia de los fendmenos, asi como las relaciones ave tienen entre si La observacién la experimen tacién se presentan como la nica posbilidad para acceder al [progreso. El periodo que abarca este tercer estado se niciacone! ‘tiunfo dela Revolucién Francesa y lega hasta nuestros das. Estos estadios son evalutivas yno permiten ateracién alau- na, que se presentan en un orden natural y consecutivo, de ta ‘modo que si una sociedad estd en el estadio posttvo, no podra retroceder. Fernanéo Reza (2007), Ciencia soiligca. 2 occ, Méice:Edere Pp. 5657, Apartir de los tipos de sociedad vistos en esta unidad, introduce en cada cua- Gro la forma de organizacion social que consideres pertenece a cada estadio y sefiala por qué juzgas que pertenezca a él, de acuerdo con la teorfa de Comte sobre la evoluci6n del desarrollo histSrico de la humanidad. Historia Estadio positive Estadio metafisico Estadio teol6gho “ipo de sociedad “pode sodedsd Tipo de sociedad Porque prtenecera {Por qué peteneceia ‘Por qué pertenecsia acstactapa? acstactapa? esta etapa? 69

También podría gustarte