Está en la página 1de 2

La empresa ROS,S.A.

dedicada a la fabricación de perfiles metálicos, vendió 80,000 unidades Esto es, a partir de q = 80 es preferible fabricarlo
de producto en el ejercicio económico de 1999, con los que ingreso U$ 6 millones. Los costos
**************************************************************
fijos de la empresa fueron de U$1 millón y el costo variable unitario de U$12. Calcular el punto

muerto o umbral de rentabilidad.

q= 80000
Ganancia por ventas 6.000,000 $
CF= 1.00,000 $
Cv unitario 12 $
Precio de venta unitario = ganancia por ventas / número de unidades (q)
6.000,000 /80,000 = 75
IT= CT
IT= P*q
CT= CF+Cv * q
P*q= CF+Cv unitario * q
75* q = 1.000,000 + 12 * q
75*q-12*q= 1.000,000
63*q= 1.000,000
q= 1.000,000 /63 = 15873.01 aprox 15873

R / al vender 15873 unidades se llega al punto muerto o umbral de rentabilidad


**************************************************************
Los costos fijos de efectuar la distribución de forma directa, por parte de un distribuidor
(ejemplo. Un supermercado) es de US 1 millón al año, y el costo unitario de distribución directa
(por U$ vendido) es del 5%. La alternativa de subcontratar la distribución de productos a
domicilio está cifrada en el 10% de la cifra de ventas. ¿A partir de que cifra de ventas es
preferible efectuar la distribución de manera directa?

CDD = CDI
CDD= CDDF + CDDV unidad monetaria venida × V
CDDF + CDDV unidad monetaria venida × V = CDI
1.000.000 + 0.05 × V = 0.10 * V
1.000.000 = 0.10 V – 0.05 V
Una empresa, dedicada a la fabricación de materiales plásticos para la industria de envases,
1.000.000 = 0.05 V 3
bolsas etc… tienen previsto una producción para el año de 3,500m de platico. Sus costos fijos
V = 1.000.000 / 0.05 = 20.000,000 u.m.
anuales previstos son de $ 270,00 y el precio de venta y costos variables medio de fabricación
de cada metro cubico son, respectivamente de $225 y $90.

R/ A partir de una cifra de ventas de 200millones de u.m. es más rentable Se quiere calcular:

Q0 : Volumen de producción en u.f. correspondiente al punto muerto


económicamente asumir la distribución de forma directa.
P : Precio unitario
*****************************************************
Para elaborar un producto se necesita 1 unidad del componente “Y” este componente se puede CVMe : Coste variable unitario
fabricar o puede ser adquirido en el exterior a un precio de U$ 5,000/ unidad. Si la empresa lo
BT : Beneficio total
elabora incurrirá en unos costos fijos valorados en U$ 100,000 al año y cada unidad tendría un
costo variable igual a U$ 2,500. Se desea saber para qué cantidad anual de productos
IT : Ingresos totales
fabricados comienza a ser preferible fabricar el componente en la propia empresa. CT : Costes totales
C(q) = 2500*q+100000 a)
Costo medio = 2500+ 100000/q
2,500 + 100,000/q
Cuando este coste medio (de producción) sea igual al precio de adquirirlo en el
exterior, será indiferente producirlo o comprarlo. Eso ocurrirá para una cantidad
de "q" que cumpla:
2,500+ 100,000 /q = 5000
100,000/q = 5000-2500
b)
q = 100,000/2500
q= 40 u.m.
Esto es, a partir de q = 40 es preferible fabricarlo
***************************************************** Una empresa necesita
c.1)
adquirir unos componentes que puede comprar externamente por U$ 5,000. Cada unidad, o
fabricarlos con un costo variable de U$ 2,500 cada unidad y un costo fijo de U$ 200,000. Se
desea saber cuántos componentes deben necesitar al año como mínimo para que sea
preferible fabricarlos.

C(q) = 2500*q+200000

Costo medio = 2500+ 200000/q C.2)


2,500 + 200,000/q

Cuando este coste medio (de producción) sea igual al precio de adquirirlo en el

exterior, será indiferente producirlo o comprarlo. Eso ocurrirá para una cantidad

de "q" que cumpla:

2,500+ 200,000 /q = 5000

200,000/q = 5000-2500
************************************************************ Una empresa que comercializa
q = 200,000/2500 un producto de consumo, tiene intención de instalar en la región para atender una demanda
q= 80 u.m. potencial que se estima en 12,000 unidades. A esta empresa se le ofrece dos posibles
estructuras productivas, cuyas características son: Estructura A: A un ritmo de actividad se
produce 5000 unidades de producto considerado, con un costo fijo de U$ 500 y un costo
variable unitario de U$ 150. Se estima que para producciones superiores a 5,000 unidades el
costo fijo se incrementa en un 30% manteniéndose constante el costo variable unitario.
Estructura B:Para un producto de 10,000 unidades obtenida a un ritmo de actividad normal se
incurre en un costo fijo de U$1,000,000 y un costo variable de U$ 80.00 por producto. Así
mismo, se estima que para producciones comprometidas entre 10,000 y 12,000 unidades de
producto, el costo fijo se incremente en un 10%, manteniendo constante el costo variable
unitario. Dado que la gerencia de la empresa desea obtener un margen

También podría gustarte