Está en la página 1de 4

Simulacro.

Ingeniería como Ingenio

1) Elija entre las frase que se presentan a continuación la que explique la forma de comprender la
relación entre Ciencia, Tecnología e ingeniería.

a. La tecnología, la ciencia y el hacer ingenieril responden a intereses, situaciones sociales,


contextos geopolíticos y concepciones ideológicas.
b. La tecnología es ciencia aplicada, independiente de cualquier otra variable.
c. La Ingeniería aporta soluciones ingeniosas a problemas sociales para que los procesos resulten
más eficientes, eficaces y rentables.
d. El desarrollo científico tecnológico es un proceso conformado por factores técnicos y económicos
y no tienen ninguna relación con los factores políticos.

2) ¿Cuál es el punto de partida del pensamiento ingenieril?


a. La tecnología y el conocimiento para crear cosas nuevas.
b. Los recursos y el conocimiento para crear cosas nuevas.
c. Las necesidades y el conocimiento para crear cosas nuevas.
d. Ninguna de las anteriores.

Historia

1) Nuestra Universidad se crea a través de la Ley 13.229 de 1948. ¿Con qué nombre se inaugura?

a. Universidad Obrera.
b. Universidad Obrera Nacional.
c. Universidad Tecnológica Regional.
d. Universidad Nacional de Ingeniería.

2) El principal objetivo de la Universidad Obrera Nacional era:


a. Formar Gerentes de empresas industriales.
b. Formar Ingenieros de fábrica.
c. Formar Licenciados en administración industrial.
d. Ninguna de las otras.

3) En el año 1949, mediante el Decreto 29.337 se establece que:

a. Los estudiantes deben acceder de forma totalmente gratuita a los apuntes para las clases.
b. Los estudiantes sólo deben abonar una cuota inicial para ingresar a la Universidad en
Argentina.
c. Se suprimen los exámenes de ingreso y los aranceles de la Universidad en Argentina.
d. Ninguna de las otras.
4) Durante la última dictadura militar en Argentina, las instituciones educativas se vieron fuertemente
afectadas por las políticas represivas. Marquen cuáles de estas políticas se impusieron en las
Universidades Nacionales del país, entre ellas la Universidad Tecnológica Nacional.

a. Los/as profesores/as podían enseñar libremente los contenidos que quisieran.


b. Los/las estudiantes se siguieron organizando políticamente durante este periodo.
c. Ingreso irrestricto.
d. Intervención de las universidades nacionales y fin del cogobierno.

5) Desde 2019, la Facultad Regional Buenos Aires conformó una Comisión permanente de Memoria
a través de la cual se pudieron confirmar 17 Víctimas del Terrorismo de Estado entre estudiantes,
docentes y no docentes que formaron parte de la Facultad Regional Buenos Aires entre 1973 y
1983. ¿Cuáles fueron sus propósitos?

a. Cruzar datos con organismos de Derechos Humanos y con documentos de los archivos
de la Facultad Regional.
b. Realizar distintos homenajes como la colocación de Baldosas por la Memoria en la vereda
de la sede Medrano de la Facultad Regional Buenos Aires.
c. Recabar información sobre los miembros de esta casa de estudios víctimas del terrorismo
de Estado entre 1973 y 1983.
d. Todas las anteriores.

3) La Universidad Tecnológica Nacional como universidad pública de Argentina garantiza el derecho a


la Educación Superior de quienes quieran continuar sus estudios en ingeniería. Además, las
universidades públicas se caracterizan por:

a. Se paga una matrícula anual.


b. Poseen políticas de inclusión para todos/as aquellos/as que quieran realizar estudios
universitarios a través de becas para estudiantes y un área de apoyo para personas con
discapacidad.
c. Hay restricciones en el ingreso.
d. Ninguna de las anteriores.

4) En 1918 se produjo en Córdoba la Reforma Universitaria. ¿Cuáles de las siguientes fueron las
principales características del modelo propuesto por los reformistas?

A B C D
• Clases públicas. • Mas oferta de fechas de finales.
• Exámenes de ingreso. • Libertad de cátedra.
• Mas ofertas de carreras. • No realizar curso de ingreso.
• Universidad pública y gratuita. • Periodicidad de cátedra.
• Carrera docente. • Licencia estudiantil.
• Exámenes de ingreso. • Concursos docentes.
• Disposición de varios turnos • Realizar 2 o más carreras en
• Materias promocionables. • Autonomía universitaria.
para cursar. simultaneo.
• Dos recuperatorios por parcial. • Gobierno compartido.
• Becas para estudiar. • Materias intensivas de verano.
Gobierno Universitario

1) ¿Cuántos niveles de gobierno hay en la UTN?

a. 1.
b. 2.
c. 3.
d. 4.

2) ¿Qué claustros componen el Consejo Superior de la Facultad?


a. Decanos, Docentes, Graduados, Estudiantes, No Docentes.
b. Decanos, Docentes, Graduados, Estudiantes.
c. Decanos, Docentes, Graduados, No Docentes.
d. Decanos , Docentes, Estudiantes, No Docentes.

3) ¿Qué claustros componen el Consejo Directivo de la Facultad?


a. Docentes, Graduados, Estudiantes, No Docentes.
b. Docentes, Graduados, Estudiantes.
c. Docentes, Graduados, No Docentes.
d. Docentes, Estudiantes, No Docentes.

4) ¿Qué claustros componen el Consejo Departamental de la Facultad?


a. Docentes, Graduados, Estudiantes, No Docentes.
b. Docentes, Graduados, Estudiantes.
c. Docentes, Graduados, No Docentes.
d. Docentes, Graduados, No Docentes.

5) El Consejo Directivo es el órgano legislativo de:


a. La Universidad.
b. La Facultad.
c. Los Departamentos de Especialidad.
d. El Departamento de Ciencias Básicas.

6) ¿Quién es la autoridad máxima de la Universidad?


a. Director
b. Decano.
c. Rector.
d. Presidente.
5) El Consejo Superior trata temas relacionados con:

a. La Facultad Regional.
b. Los docentes.
c. Los estudiantes.
d. La universidad.

6) El Consejo Directivo trata temas relacionados con:


a. La Facultad Regional.
b. Los docentes.
c. Los estudiantes.
d. La universidad.

7) Las elecciones de Consejeros Estudiantiles son:


a) Cada dos años (no obligatorias)
b) Cada dos años (obligatorias)
c) Cada cuatro años (no obligatorias)
d) Cada cuatro años (obligatorias)

8) Entre las atribuciones del Rector, se encuentra la de presidir y convocar:


a. Al Consejo Superior.
b. Al Consejo Directivo.
c. Al Consejo Departamental.
d. Al Centro de Estudiantes.

9) Entre las atribuciones del Decano, se encuentra la de presidir y convocar:


a. Al Consejo Superior.
b. Al Consejo Directivo.
c. Al Consejo Departamental.
d. Al Centro de Estudiantes.

10) Entre las atribuciones del Director de Departamento, se encuentra la de presidir y convocar:

a. Al Consejo Superior.
b. Al Consejo Directivo.
c. Al Consejo Departamental.
d. Al Centro de Estudiantes.

11) ¿Cuáles son los requisitos para "firmar" una materia?


a. Aprobar los parciales, trabajos prácticos (en caso de tener) y tener 75% de asistencia.
b. Aprobar los parciales y tener 75% de asistencia.
c. Promocionar la materia.
d. Aprobar el examen final.

12) Las materias integradoras:

a. Relacionan contenidos de manera vertical y horizontal.


b. Relacionan contenidos de manera vertical.
c. Determinan el perfil profesional del estudiante.
d. Dependen del Departamento de Ciencias Básicas.

13) Las materias homogéneas:

a. Relacionan contenidos de manera vertical y horizontal.


b. Determinan el perfil profesional del estudiante.
c. Dependen del Departamento de Ciencias Básicas.
d. Depende de cada Departamento.
14) Las materias electivas:

a. Relacionan contenidos de manera vertical y horizontal.


b. Determinan el perfil profesional del estudiante.
c. Dependen del Departamento de Ciencias Básicas.
d. Depende de cada Departamento.

15)¿Cuántos llamados a finales hay por año?


a. 5.
b. 20.
c. 4.
d. 10.
Centro de Estudiantes

1) ¿Cuál es la misión del Centro de Estudiantes en la Facultad?

a. Representar y defender los derechos e intereses de los/las graduados/as.


b. Realizar las inscripciones a las materias y finales según calendario académico.
c. Realizar actividades recreativas y académicas.
d. Representar y defender los derechos e intereses de los/las estudiantes.

2) Las elecciones de Centro de Estudiantes son:

a. Cada dos años (no obligatorias).


b. Cada dos años (obligatorias).
c. Cada cuatro años (no obligatorias).
d. Cada cuatro años (obligatorias).

Centro de Estudiantes

1) ¿Cuál es la misión del Centro de Estudiantes en la Facultad?

a. Representar y defender los derechos e intereses de los/las graduados/as.


b. Realizar las inscripciones a las materias y finales según calendario académico.
c. Realizar actividades recreativas y académicas.
d. Representar y defender los derechos e intereses de los/las estudiantes.

2) Las elecciones de Centro de Estudiantes son:

a. Cada dos años (no obligatorias).


b. Cada dos años (obligatorias).
c. Cada cuatro años (no obligatorias).
d. Cada cuatro años (obligatorias).

También podría gustarte