Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TEMA:

“PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CAJABAMBA”

CURSO:

ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO EN

AGUAS RESIDUALES

PRESENTADO POR:
 CERNA SALDAÑA; Denilson Teddy
 DIAZ ROMERO, Karen del Roció

DOCENTE:
Ing. LONGA ALVAREZ, José Hilario.

CAJAMARCA - PERÚ

2024
I. INTRODUCCION

En el contexto actual de preocupación por la preservación del medio ambiente y la


sostenibilidad, el tratamiento adecuado de las aguas residuales se ha convertido en
una prioridad para comunidades y empresas en todo el mundo. Las aguas residuales,
generadas por una variedad de actividades humanas, representan un desafío
significativo para la salud pública y la conservación de los recursos hídricos. Es en
este contexto que surge la importancia de las plantas de tratamiento de aguas
residuales, infraestructuras fundamentales que buscan mitigar los impactos
negativos derivados de la contaminación del agua.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cajabamba es una infraestructura
crucial para la comunidad, diseñada para abordar de manera efectiva el tratamiento
y disposición adecuada de las aguas residuales generadas en la ciudad. Este
proyecto representa un paso significativo en la protección del medio ambiente y la
salud pública, al tiempo que cumple con las regulaciones ambientales establecidas.

La planta de tratamiento de aguas residuales de distrito de Cajabamba analizada en


este informe desempeña un papel crucial en la región, ya que no solo trata
eficientemente las aguas residuales generadas por la comunidad, sino que también
contribuye a la protección de cuerpos de agua cercanos y al mantenimiento de un
entorno saludable para la vida silvestre y la población humana. A través de un
enfoque integral que combina tecnología, prácticas de gestión eficientes y un
compromiso con la sostenibilidad, esta planta demuestra el potencial para abordar
los desafíos actuales en la gestión de aguas residuales y promover un futuro más
limpio y saludable para todos.

En conclusión, el informe explorará en detalle los diversos aspectos de la planta de


tratamiento de aguas residuales del distrito de Cajabamba, incluyendo su diseño,
procesos de tratamiento, cumplimiento normativo, impacto ambiental y social, así
como también posibles áreas de mejora y recomendaciones para la optimización de
su desempeño. A través de esta evaluación completa, se pretende ofrecer una
perspectiva integral sobre la importancia y el funcionamiento de las plantas de
tratamiento de aguas residuales en la actualidad
II. RESUMEN

Una planta de tratamiento de aguas residuales es un sistema de drenaje externo para


tratar los residuos procedentes de una determinada zona hasta un punto en el que
puedan reintroducirse de forma segura en el ciclo del agua o en las reservas de
aguas subterráneas sin causar daños al medio ambiente o al ecosistema local.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cajabamba representa un hito en


la gestión ambiental de la ciudad, contribuyendo significativamente a la protección
de los recursos hídricos y al bienestar de la comunidad.

Este informe tiene como objetivo presentar una visión detallada sobre la planta de
tratamiento de aguas residuales del distrito de Cajabamba, destacando su
funcionamiento, tecnologías empleadas, eficacia en la eliminación de contaminantes
y su contribución al cuidado del medio ambiente y la salud pública. A través de un
análisis exhaustivo, se busca comprender cómo esta planta de tratamiento aborda los
desafíos específicos asociados con la gestión de aguas residuales y cómo sus
prácticas y procesos pueden servir como modelo para otras instalaciones similares.

III. OBTETIVOS

III.1 OBJETIVO GENERAL

 Conocer el funcionamiento y sus características de las dos PETAR de


Cajabamba.

III.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir la planta de tratamiento de aguas residuales de Parubamba del


distrito de Cajabamba, incluyendo su ubicación, capacidad de
tratamiento y tecnología utilizada.
 Describir la planta de tratamiento de aguas residuales de Lanla del
distrito de Cajabamba, incluyendo su ubicación, capacidad de
tratamiento y tecnología utilizada.
IV. FINALIDAD EL TRABAJO

La finalidad del informe sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de


Cajabamba es proporcionar una evaluación detallada de la planta y sus operaciones,
con el objetivo de informar a la comunidad y otras partes interesadas sobre su
funcionamiento, impacto y beneficios. El informe busca destacar la importancia de
la planta de tratamiento de aguas residuales en Cajabamba y su contribución a la
protección del medio ambiente y la salud pública. Además, busca identificar
posibles áreas de mejora en la planta y en sus procesos, así como en los programas
de educación ambiental y participación comunitaria asociados. El informe también
puede servir como una herramienta para la toma de decisiones futuras relacionadas
con la gestión del agua y el medio ambiente en Cajabamba.
V. FORMULACION DEL PROBLEMA

Cajabamba, al igual que muchas otras ciudades en el mundo, enfrenta el desafío de


tratar adecuadamente las aguas residuales generadas por su población. Antes de la
construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cajabamba, las
aguas residuales de la ciudad probablemente se descargaban directamente en
cuerpos de agua cercanos, lo que podría haber causado contaminación y daño
ambiental. La falta de un sistema de tratamiento eficiente puede resultar en la
contaminación del agua y representar un riesgo para la salud pública y el medio
ambiente.
VI. MARCO TEORICO

VI.1 AGUAS RESIDUALES: Según el Real Decreto-Ley 11/95 de 28 de


diciembre de la constitución española, que transpone la Directiva 91/271/CEE,
relativa al tratamiento de las aguas residuales urbanas (ARU), establece las
siguientes definiciones:
6.1.1. Aguas residuales domésticas:
Son aquellas aguas procedentes de áreas de vivienda y de servicios,
generadas primordialmente por el metabolismo y las actividades domésticas
de los humanos.
6.1.2. Aguas residuales Industriales:
Descarga de líquidos en los alcantarillados que son producidos por alguna
actividad humana de carácter económica, comercial e industrial.
6.1.3. Aguas residuales Urbanas:
Las aguas residuales urbanas, son el resultado de la mezcla de aguas
residuales domésticas con aguas residuales industriales más las aguas de
escorrentía pluvial.
VI.2 TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL.
Un sistema de tratamiento de aguas residuales es seleccionado de acuerdo del
tamaño de la ciudad, del caudal a tratar y de acuerdo a la remoción de
contaminantes a eliminar; donde la remoción de contaminantes a eliminar se
puede llevar a cabo con reacciones químicas o biológicas (Metcalf y Eddy,
2004).

Tabla 1: Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de una PTAR

Fuente: Decreto Supremo Nº003-2010-MINAM


VI.3 TRATAMIENTOS QUE SE DA A LAS AGUAS RESIDUALES.
VI.3.1 Tratamiento Preliminar:

El tratamiento preliminar de las aguas residuales se define como el proceso de


eliminación por medios físicos de los constituyentes de las aguas residuales cuya
presencia pueda provocar problemas de mantenimiento y funcionamiento de los
diferentes procesos, operaciones y sistemas auxiliares. En la mayoría de las
plantas, el tratamiento preliminar sirve para proteger el equipo de bombeo y
facilitar los procesos subsecuentes del tratamiento. Los dispositivos para el
tratamiento preliminar están destinados a eliminar o separar los sólidos mayores
o flotantes, eliminar los sólidos inorgánicos pesados y eliminar cantidades
excesivas de aceites y grasas. Para alcanzar los objetivos de un tratamiento
preliminar se emplean continuamente los siguientes dispositivos:

 Rejas de barra o tamices, para la eliminación de los sólidos gruesos.


 Desmenuzadores, ya sean molinos, cortadoras o trituradoras.
 Sistemas de flotación, para la eliminación de grasas y aceites.
 Desarenadores, para la eliminación de la materia en suspensión gruesa
que pueda causar obstrucciones en los equipos y un desgaste excesivo de
los mismos.
a) Rejillas de desbaste:
El objetivo es la separación de sólidos flotantes de gran tamaño
mediante el uso de rejillas (Kiely, 1999).

Figura 1: Rejilla de desbaste


b) Tanques de pre aireación:
Los tanques de pre aireación son beneficiosos para los procesos
posteriores de decantación primaria y tratamiento secundario. La pre
aireación produce la pre floculación de algunos sólidos en suspensión
y mejora las características de sedimentación. La aireación en línea
puede aportar una reducción de carga orgánica de hasta un 20% en
DBO (Kyeli,1999).
VI.3.2 Tratamiento Primario:
Principalmente se pretende la reducción de los sólidos en suspensión
(SST) del agua residual. Dentro de los sólidos en suspensión pueden
distinguirse:
 Los sólidos sedimentables: Son los que sedimentan al dejar el
agua residual en condiciones de reposo, este tiempo también
dependen del tamaño del sedimentador.
 Los sólidos flotantes: Definibles por contraposición a los
sedimentables.
 Los sólidos coloidales: Con tamaños de entre 10-6 y 10-9
micras.

En muchos casos el tratamiento primario es suficientemente adecuado


para que se pueda permitir la descarga del efluente a las aguas
receptoras, sin que se interfiera con el uso adecuado subsecuente de
dichas aguas.

VI.3.3 Equipo Complementario (Buzones de Inspección)

Buzones de Inspección: Son dispositivos de inspección situados en puntos


obligatorios de la tubería y obras de alcantarillado.

VI.3.3.1 Aporte Aguas Domesticas

Depende exclusivamente del agua suministrada. El Reglamento


Nacional de Edificaciones recomienda que se considere el 80%
del caudal del agua consumida como aporte de contribución
alcantarillado, es decir que este porcentaje se aplicara al caudal
máximo correspondiente a la demanda horaria

6.4.2.2. Aporte De Aguas Por Infiltración

Es el agua que ingresa al sistema de alcantarillado, proveniente del


terreno inmediato y que tiende a reducir la capacidad de conducción. Está
en relación a la permeabilidad del suelo, grado de saturación de agua
freática y clase de tubería a emplearse. En general se considera:

 Para colectores:

Caudal unitario por kilómetro de colector: qt = 20000 l/día/Km. El caudal


de infiltración por colectores es:

Q inf – col = (20000l/día/Km.) L / 86400

Dónde: Qinf-cll = caudal de infiltración (l/s) L = longitud de tubería del


colector por tramo (Km.)

 Para buzones:

Caudal unitario por buzón: qb = 380 l/día/ buzón

Caudal de infiltración en buzones es:

Q inf – buz = (380lt/día/buzón) B / 86400

Dónde: Qinf-buz= caudal de infiltración en buzón (l/s) B = número de


buzones

6.4.2.3. Aporte De Precipitación Fluvial

De acuerdo a los datos estadísticos de precipitación obtenidos parala zona


en estudio se ha determinado una precipitación media de10mm/mes.
Usando la expresión de Berkli - Ziegler obtenemos el valor del caudal de
contribución.

6.4.3 Especificaciones técnicas:


1. Generalidades:
 Las edificaciones situadas donde exista un colector público de desagüe,
deberán tener obligatoriamente conectadas sus instalaciones domiciliarias
de desagüe a la red pública se realizará mediante la caja de registro o buzón
de dimensiones y de profundidad apropiadas, de acuerdo a lo especificado
en el R.N.C.
 En un sistema de desagüe se prohíbe que las tuberías crucen por el interior
de reservorio de agua potable, ni sobre el techo (LOSA) de cobertura de
los mismos.
 Los desagües provenientes de locales industriales y otros, cuyas
características físicas y químicas difieren de las del tipo doméstico.

2. Red de recolección
 Los colectores se colocarán en alineamientos rectos
 Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua deberá pasar por
debajo de ella y la distancia vertical entre la parte inferior de la tubería
de agua y la clave del colector, no será menor de 0.10 m
 Los empalmes de los colectores entre colectores y los ramales de desagüe, se
harán a un ángulo no mayor de 45º, salvo que se hagan en un buzón o caja de
registro
 Al calcular el diámetro de los conductos de desagüe se tendrá en cuanta lo
siguiente:

El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será 10
mm (4”)
 El diámetro del montante no podrá ser menor que el de cualquier
de los orificios de salida de los aparatos que en él descarguen.
 El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser
menor que el de cualquiera de los orificios de salida de los
aparatos que en él descarguen.
 Se colocarán registros en todos los sitios indicados a continuación:
 Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o colector.
 Cada 15 m, en los conductos horizontales de desagüe.
 Al pie de cada montante, salvo cuando ella descargue a una
caja de registro o buzón distante no más de 10 m.
 Cada dos cambios de dirección en los conductos horizontales.
 En la parte superior de cada ramal de las trampas “U”.
VI.4 Caudal de diseño

Las aguas residuales que forman el caudal de diseño para el alcantarillado son:
- Aguas residuales domésticas.
- Aguas de infiltración.
- Aguas de lluvia que ingresan por buzones y conexiones prediales.
a) Aguas residuales domésticas: Según el RNE se considera el 80% del caudal de
diseño (Caudal máximo horario).

b) Aguas por infiltración: Las normas del RNE estipulan considerar por aguas de
infiltración del subsuelo a la red de desagüe las siguientes cantidades.

c) Aguas de lluvia que ingresan por buzones y conexiones prediales: Se


considera 0.0044 lit./seg/buzón.

6.6 Tipos de tuberías


6.6.1 Tubería de concreto simple normalizado (CSN): Son bastantes
durables y se pueden construir insitu por lo que son bastantes económicos, se usa
junto con anillos de goma. (en la actualidad el uso de estas tuberías a disminuido
considerablemente).

6.6.2 Tubería de Asbesto Cemento: Son de poco peso y se fabrican

de longitudes mayores a las anteriores, son bastante lisos pero tienden a acumular
sólidos.

6.6.3Tuberías de PVC: Son más costosas pero bastante livianas además por
su carácter de deformables pueden sufrir asentamiento diferenciales sin que
se rompa. Se fabrican de diferente resistencia al trabajo.

6.6.4 Tuberías de HDPE: Son más costosas y tienen fortalezas superiores a


las de PVC.

6.7 Velocidades permisibles


Si la velocidad es muy baja originaría la sedimentación de los sólidos, así como las
velocidades muy altas originan la erosión de las paredes del tubo.

- Velocidad mínima: 0.60 m/s (R.N.E.)


- Velocidad máxima: Depende del tipo de tubería así tenemos:
* Asbesto cemento, PVC, HDPE (3 m/seg)
* Fierro fundido, Acero (5 m/seg)
6.7 Pendientes
6.7.1 Pendientes m í n i m a s
Existen varios criterios en cuanto a la pendiente mínima a utilizar. A continuación citamos
los criterios dados por: Normas Generales para Proyectos de Abastecimiento de agua rural
y urbana, por el autor Rivas Mijares y los calculados en base a las normas del R.N.E.

Pendientes mínimas (m /km)

6.7. 2 pendientes máxima


Se debe tener en cuenta de no sobrepasar el valor máximo de la velocidad, se considera
dos criterios:

- Considerando la velocidad máxima y para condiciones de funcionamiento de


tuvo lleno.

- Considerando la velocidad máxima permisible y por un funcionamiento


con un tirante de 75% del diámetro.

6.8 Cálculo hidráulico


En los tramos iníciales no se consigue la velocidad mínima por lo que el R.N.C.
especifica que los primeros 300 m. De la Línea de alcantarillado deberá diseñarse con
1% (mín).

Para obtener un buen cálculo se debe seguir los siguientes pasos:

a) Esquema de la red: Consiste en trazar las tuberías por las calles que han de contar
con el servicio de alcantarillado. Cada tramo de tubería estará limitado por buzones de
inspección y el sentido de escurrimiento de las aguas, estará limitado por las
condiciones topográficas del terreno.

b) Áreas o longitudes servidas: En el esquema de la red se establecen tramos de la


tubería según el sentido de la circulación del agua, seguidamente se determinarán las
áreas de influencia (actual y futura) para cada tramo de dicha tubería. También se puede
determinar en forma indiferente todo tipo de tuberías y luego se suman, conformando
una longitud total de tubería.
C) Dimensiones de la tubería: Para el cálculo de diámetro de las tuberías se aplica el
criterio de que la tubería funciona con un tirante del 75% de su diámetro, en
consecuencia para dicho cálculo se deberá aplicar la fórmula de Manning, para canales.

Donde:
V = Velocidad (m/seg)
A = Área hidráulica (m5) RH = Radio hidráulico (m)
S = Pendiente hidráulico (m/m)
n = Coeficiente de rugosidad, el cual depende del tipo de material.

6.9 Diámetros mínimos


En muchas ciudades el diámetro mínimo permisible de la alcantarilla es de 8" y en
grandes ciudades y áreas metropolitanas el diámetro mínimo es de 10".

Según el R.N.E. los diámetros mínimos son:


- D8" para colectores.
- D6" para las conexiones domiciliarias.
6.10 Cálculo de la velocidad media

Para calcular esta velocidad se tiene que analizar el caudal y las velocidades para las
condiciones de tubo lleno, a fin de comprobar que para las pendientes de cada tramo, el
valor de la velocidad sea siempre mayor que el mínimo, de 0.6 m/seg que establece el
R.N.E. para esto se utiliza ábacos y monogramas que resuelven la fórmula de Manning para
las condiciones de escurrimiento dadas.

 .Después de determinar cual puede ser la pendiente más conveniente a


utilizar de cada tramo se procede a determinar el caudal a tubo lleno que circula por
el tramo en análisis, con la pendiente establecida empleando la fórmula de
Manning y la ecuación de continuidad Q = V * A, conocido el caudal a tubo
lleno, se procede a determinar el coeficiente:

Como se conoce el valor de la velocidad a tubo lleno se la multiplica por éste cociente
y se tiene el valor de la velocidad parcial (llamada también real).
6.11 Instalaciones complementarias

a) Separación entre buzones: Dependerá de los diámetros de los colectores:

- 80 m para colectores de 6" de diámetro.


- 100 m para colectores de 8" de diámetro.
- 120 m para colectores de 10" de diámetro.
b) Dimensiones de los buzones:

- Los buzones tendrán una profundidad mínima de 1.20 m.

- El diámetro interior será de 1.20 m cuando se use tubería menor o igual a 32" y diámetro
de 1.80 m para tuberías de hasta 48" de diámetro.

- En los cambios de diámetro las tuberías en los buzones deberán coincidir en la clave.
Cuando el cambio sea de menor a mayor diámetro y en sus fondos cuando sea el menor
diámetro (Caso excepcional)

c) Ubicación de Tuberías: Nos determina la posición y profundidad de las tuberías que


conforman la red de alcantarillado, el R.N.E. determina las normas que siguen:

- Relleno mínimo de la sobre clave (Parte superior de la tubería).

- Que permita drenar todos los lotes que dan frente a la calle considerando, que por lo
menos, las 2/3 partes de cada uno de ellos, en profundidad, pueda descargar por gravedad
partiendo de 0.30 m por debajo del nivel del terreno y con una línea de conexión al sistema
de alcantarillado de 1.5% de pendiente mínima.

* En casos que la topografía del terreno obligara a profundizar exageradamente para


cumplir con el dispositivo anterior se permitirá el drenaje, para lotes de la parte baja, a
través de los lotes vecinos.
VII. REVISION DE LITERATURA

VII.1 INTERNACIONAL

Bravo y Solís (2018), en tesis para obtener el título de ingeniero civil, tienen
como objetivo principal realizar el diseño del sistema de alcantarillado
sanitario para el barrio Los Laureles, comunidad de Nero, de la parroquia
Baños, cantón en Cuenca, Ecuador.

Concluyen lo siguiente, en el ámbito topográfico, requieren derechos de


servidumbre en diferentes tramos, ya que existe presencia de rocas y se
busca un trazo de tuberías óptimo para reducir el monto final, asimismo para
el drenaje natural por estar muy cercano a las quebradas, para conducir la
vertiente superficial. También se ha logrado que el sistema de saneamiento
trabaje en su totalidad por fuerza gravitacional, sin necesidad de estaciones
de bombeo hidráulico.

VII.2 NACIONAL

Torres (2020), presenta un trabajo de postgrado basado en el objetivo


principal de diseñaruna planta de tratamiento para aguas residuales ubicado
en el centro poblado Tambo Real del distrito de Pitipo, provincia de
Ferreñafe, departamento de Lambayeque, fundamentando su investigación
en el modo teórico y legal tiene la Norma OS. 090 del Reglamento Nacional
de Edificaciones, para determinar la población exacta y realizar los diseños
respectivos, se tomó encuestas a las viviendas de la localidad en cuestión.

Concluye, mostrando un diseño hidráulico efectivo para la estructura


propuesta de la planta de tratamiento para aguas residuales. Debido a que se
determinó la estructura más económica y efectiva para el tratamiento de
aguas residuales, también propuso y logro obtener el diseño de elementos
estructurales como estaciones de rejas, seguido de un tanque Imhoff, un
lecho de secado y por último lagunas aeróbicas o secundarias, estas cumplen
con el límite máximo permisible para aguas residuales que requiere el DS N°
003-2010 del Ministerio de Ambiente (MINAM).
VII.3 LOCAL

Rengifo y Safora (2017), realizaron su investigación con el objetivo


principal de obtener una propuesta que plasme el diseño de un sistema de
alcantarillado y/o unidades básicas de saneamiento en la localidad de San
Antonio , distrito de Cajamarca , ubicado en el departamento de Cajamarca ,
esta investigación data del año 2017.

Su investigación tuvo lugar una metodología de diseño no experimental, a un


nivel descriptivo y transversal, utilizando técnicas de análisis y recolección
de datos como la observación, encuestas, proceso de datos, diseño y cálculo
de los sistemas.

Concluyen proponiendo dos redes de alcantarillado sanitario, la primera red


consta de tuberías de PVC con un diámetro de 6", con una totalidad de
longitud de 542.19 m, 9 buzones de inspección construidos con concreto
armado con las siguientes medidas; altura de 1.20 m, diámetro externo de
1.60 m, y espesor de 0.20 m; red de saneamiento que cumplen las
necesidades de 8 viviendas. La siguiente red cuenta con tuberías de material
PVC, con una longitud total de 1002.45 m con un diámetro de 150 mm;
también con 16 buzones de inspección los cuales poseen las siguientes
dimensiones; altura de 1.20 m, diámetro externo de 1.60 m, y espesor de
0.20 m; la presente red satisface a 24 viviendas.
VIII. ANALISIS DEL EXCEL

Procedimiento empleado:

En el presente trabajo se ha elaborado la red de flujo y se ha realizado el cálculo de


diseño y chequeo de toda la ciudad, con el objetivo de no tener errores en las
profundidades de los buzones por la intersección de las calles.

 Se ha tratado la red de flujo del sistema de alcantarillado de toda la ciudad


asignándole una numeración a los buzones e indicando el sentido de flujo con
cada tramo de tubería.
 Se ha procedido a determinar las longitudes de cada tramo de tubería y se contó
el número de buzones por tramo.
 Elaborando el cuadro de diseño de diámetros y profundidades se
determinó inicialmente las cotas de terreno de cada buzón por interpolación
lineal, las que se considerarán como las cotas de tapa de buzón por no haber
ninguna información adicional. Procediéndose luego a calcular las pendientes
topográficas haciendo uso de las longitudes de cada tramo entre cada buzón.
 Se calculó las pendientes por topografía y profundidad de cada buzón.
 Utilizando la fórmula antes indicada se determinó el diámetro calculado para el
75%, utilizando inicialmente como pendiente elegida la pendiente topográfica.
 Se eligió el diámetro comercial, de acuerdo al diámetro calculado, teniendo en
cuenta que el mínimo es de 6” para zonas urbanas de la sierra.
 Se procedió a realizar el chequeo de la velocidad real, para el efecto se calculó
la velocidad a tubo lleno VLL y caudal a tubo lleno QLL, haciendo uso de las
siguientes fórmulas.
Áreas
Nº de Manzanas Unidades
parciales
Manzana 1 9934.5 m2
Manzana 2 7865.53 m2
Manzana 3 9849.84 m2
Manzana 4 8195.16 m2
Manzana 5 9485.73 m2
Manzana 6 5135.32 m2
Manzana 7 9960.14 m2
Manzana 8 9911.3 m2
Manzana 9 6381.85 m2
Manzana 10 9186.48 m2
Manzana 11 7691.42 m2
Manzana 12 8671.134 m2
Manzana 13 7229.8 m2
Manzana 14 8231.3 m2
Manzana 15 9911.47 m2
Manzana 16 9869.12 m2
Manzana 17 9920.95 m2
Manzana 18 7454.69 m2
Manzana 19 9435.89 m2
Manzana 20 8382.88 m2
Manzana 21 9266.74 m2
Manzana 22 8565.7876 m2
Manzana 23 1235.89 m2
Manzana 24 5467.869 m2
Manzana 25 4563.012 m2
Manzana 26 7825.2298 m2
Manzana 27 8565.7876 m2
Manzana 28 8,467.8970 m2
Manzana 29 9435.89 m2
Manzana 30 4565.7876 m2
Manzana 31 7381.85 m2
Manzana 32 3865.53 m2
Manzana 33 6911.47 m2
Manzana 34 7229.8 m2
Manzana 35 8869.12 m2
Manzana 36 8,195.1600 m2
Manzana 37 9266.74 m2
Manzana 38 5920.95 m2
Manzana 39 9435.89 m2
Manzana 40 9869.12 m2
Manzana 41 8454.69 m2
Manzana 42 6381.85 m2
Manzana 43 9485.73 m2
Manzana 44 9435.89 m2
Manzana 45 8231.3 m2
Manzana 46 7691.42 m2
Manzana 47 9485.73 m2
Manzana 48 8565.7876 m2
Manzana 49 8231.3 m2
Manzana 50 7454.69 m2
Suma T. 401028.412
SOCIALE Áreas
Unidades
S Parciales
Hospital 931.403 m2
Plaz.Yanam 33.222 m2
40.1028412 hectáreas
Mercado 89.085 m2
Convento 380.615 m2
P.N. P 137.46 m2
P. San Fran 83.361 m2
Cementerio 1321.547 m2
Parque 196.332 m2
Colegio 481.875 m2
Iglesia 1 12.17 m2
Iglesia 2 69.61 m2
Municipio 307.801 m2

Suma T. 4044.481 m2
Suma T. 0.4044481 hectáreas

1. Consumo de agua -Caudales


2. Consumo de agua – usuarios estatales
3. Consumo de agua – Sociales.
4. Elección de bomba:
La elección de bomba se realizó tomando en cuenta el caudal que llega a nuestro
buzón de recolección, así como también la altura de tiene que impulsar para
luego regresar a su cota de origen.
Calculo a considerar para elección de bomba:
Elección de tipo de bomba

Como se muestra en la figura anterior, entrando en la tabla con un caudal (Q= 150 l/s) y una
altura manométrica (H= 30 metros) resulta adecuado el modelo 450
IX. RECOMENDACIÓN Y SUGERENCIAS

 Tener cuidado en que la pendiente de los tramos sea mayor o igual al 1%.
 Donde la velocidad sea menor a 0.6 m/s (aceptable en tramos iniciales ya
que el caudal es sólo el doméstico y el de infiltración en algunos casos) realizar
un mantenimiento periódico para la limpieza de sedimentos.

X. CONCLUSIONES

 Se diseño el sistema completo del abastecimiento de agua y alcantarillado de una


ciudad ficticia.
 Se diseñó la Red de Alcantarillado ubicando los caudales de contribución de
cada tramo, obteniendo un solo punto Emisor en la parte más baja de la
ciudad.
 Se obtuvo los Perfiles de las cinco calles indicadas por el docente, obteniendo
tramos con pendientes deseadas y con velocidades menores a 3.00 m/seg.
 Se colocará un diámetro de 6” a lo largo de toda la red de alcantarillado y en
algunos tramos de 8”..
 La tubería a utilizar será de PVC n=0.010

XI. BIBLIOGRAFIA
XI.1 LINCOGRAFIA

 https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/
capitulo_3._alcantarillado_sanitario.pdf
 https://core.ac.uk/display/71897045?
utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-
decoration-v1
 https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/
CONAGU~2_0.PDF
 https://www.desatascosvictor.es/en-que-consiste-el-alcantarillado-
sanitario-y-pluvial_fb23849.html

XI.2 Referencias:
Reglamento Nacional de Edificaciones (2009) Rodríguez (2019). Modelamiento
hidráulico para el mejoramiento del sistema de alcantarillado en los distritos de
Callao, Ventanilla y San Martín de Porres. (Tesis de título). Universidad Nacional
Federico Villarreal, Perú.
Sanz et al. (2016) Diseño de la ampliación de la red de agua potable y sistema de
alcantarillado para la zona alta del barrio alto Jordán, comuna 18. (Tesis de título).
Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
Ortiz (2014) Alcantarillado sanitario. Pedro E. Ortiz B. Tegucigalpa M.D.C.
Noviembre2013. Alcantarillado Sanitario
OMS (2007) Lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua en los hogares
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2014, abril). La fiscalización
ambiental en aguas residuales. OEFA. Recuperado de https://www.oefa.gob.pe/
Organización Panamericana de la salud (2005), Lima. guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado.
Lizárraga (2020). Diseño del sistema de alcantarillado de los sectores Chanquin y la
Cobranza del Distrito de Moche – Trujillo - La Libertad. (Tesis de título).
XII. ORIGINALIDAD

Aplicación de modernas tecnologías para la planeación de la operación,


mantenimiento y rehabilitación de alcantarillados
Resumen
Las redes de suministro de agua potable y alcantarillado representan uno de los activos
más importantes de las empresas prestadoras de servicios públicos. Por lo tanto, es de
primordial interés contar con una serie de tecnologías que permitan gestionar
eficientemente las tareas de operación, mantenimiento y rehabilitación de estas
infraestructuras. Este artículo presenta una revisión de algunas modernas tecnologías
usadas para este fin. Su aplicación se realiza sobre diferentes escalas de tiempo. A corto
y mediano plazo tienen efectos beneficiosos sobre las tareas de operación y
mantenimiento. A largo plazo arrojan beneficios esencialmente en la planeación
estratégica de las necesidades de rehabilitación de redes. Finalmente, se presentan dos
ejemplos de aplicación que demuestran su utilidad en la gestión de redes de agua
potable y alcantarillado sobre las dos escalas de tiempo mencionadas y se discute su
idoneidad en el medio local.
Objetivos
El objetivo fundamental del presente artículo es introducir en nuestro medio la
utilización de tecnologías apropiadas para la resolución de problemas comunes en la
gestión de redes de suministro de agua potable y de alcantarillado. Para lograr ese
objetivo central se plantean los siguientes objetivos específicos:

 Introducción de los conceptos fundamentales


 Presentación de las tecnologías existentes adecuadas
 Presentación y análisis de ejemplos concretos de la aplicación
Para alcanzar estos objetivos se definen en primer lugar algunos conceptos básicos.
Seguidamente se procede con la revisión de algunas tecnologías existentes en la
actualidad. A modo de ilustración se presentan ejemplos de aplicación en las escalas de
tiempo señaladas. Finalmente, Se revisa su aplicabilidad en el medio local.
Conclusiones y recomendaciones
El presenta trabajo pretende transmitir este mensaje mediante la presentación de
ejemplos seleccionados sin ser una presentación exhaustiva de las tecnologías
existentes, lo cual sería un trabajo más extenso. Algunas de estas tecnologías son
factibles de implementar en nuestro país, sin embargo, su elección debe ser realizada
por personal idóneamente calificado que esté en posición de elegir las herramientas y
sistemas más apropiados para sus necesidades reales.

También podría gustarte