Está en la página 1de 24

1 Real Decreto XXXX, de XX de XXXX, por el que se regula la asignación de

2 materias en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato a las


3 especialidades de los cuerpos docentes.
4 La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece en sus artículos
5 91 al 99 las funciones del profesorado de las distintas enseñanzas que se
6 regulan en ella, así como sus respectivas condiciones de titulación y formación
7 pedagógica y didáctica. En la disposición adicional séptima, a su vez, se
8 especifican las funciones de los diferentes cuerpos en los que se ordena la
9 función pública docente.
10 El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las
11 condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación
12 secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas
13 de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes
14 de enseñanza secundaria, fijó las especialidades de los cuerpos docentes de
15 enseñanza secundaria, asignando en sus anexos las materias del currículo que
16 correspondía impartir a cada una de estas.
17 Tras la publicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora
18 de la Calidad Educativa, la implantación de un nuevo currículo hizo precisa la
19 publicación del Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan
20 determinadas disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación
21 Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las
22 enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del profesorado y a las
23 especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria. Dicho real
24 decreto modificaba, entre otras normas, el Real Decreto 1834/2008, de 8 de
25 noviembre, antes citado, con objeto de adecuar sus disposiciones a las
26 modificaciones introducidas en la ordenación de las enseñanzas y asignar a cada
27 una de las especialidades de los cuerpos docentes las materias que integran el
28 currículo.
29 La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
30 Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ha establecido un renovado
31 ordenamiento legal que conlleva, entre otras importantes modificaciones, la
32 implantación de una nueva definición del currículo y sus elementos básicos y una
33 redistribución de las competencias entre Gobierno y comunidades autónomas en
34 esta materia. En desarrollo de este aspecto se han dictado el Real Decreto
35 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las
36 enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Real Decreto
37 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas
38 mínimas del Bachillerato, que fijan, en relación con los objetivos, competencias,
39 contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo, que
40 constituyen las enseñanzas mínimas de las respectivas etapas.
41 Como resultado de estas modificaciones, desaparece en la organización de
42 todas las etapas la diferenciación de materias troncales, específicas y de libre
43 configuración. En lugar de esta, se recupera una estructura más homogénea,
44 basada, en la Educación Secundaria Obligatoria, en un conjunto de materias

1
1 obligatorias para todo el alumnado, que podrán agruparse por ámbitos en los
2 tres primeros cursos y que se completa en cuarto curso con una serie de
3 materias de opción definidas ya en la normativa básica. Las administraciones
4 educativas pueden, además, incrementar su oferta con una o más materias
5 optativas de acuerdo con el marco que establezcan. De forma semejante, el
6 Bachillerato se organiza en materias comunes, de modalidad y optativas. Por
7 otra parte, la nueva redacción de la ley prevé la existencia de cuatro modalidades
8 dentro de la etapa: Artes, que a su vez se divide en las vías de Artes Plásticas,
9 Imagen y Diseño, y Música y Artes Escénicas, Ciencias y Tecnología, General,
10 y Humanidades y Ciencias Sociales. El desarrollo de esta nueva ordenación ha
11 comportado, además, la desaparición o el cambio de denominación de algunas
12 materias del currículo de una y otra etapa, y la incorporación de otras nuevas.
13 La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, establece además una nueva
14 ordenación de la Formación Profesional, que comprende los Ciclos Formativos
15 de Grado Básico, que se enmarcan dentro de la educación básica. Con objeto
16 de facilitar la adquisición de las competencias de Educación Secundaria
17 Obligatoria, las enseñanzas de estos ciclos se organizan en tres ámbitos: de
18 Comunicación y Ciencias Sociales, de Ciencias Aplicadas y Profesional, si bien
19 se prevé la posibilidad de sumarles otras enseñanzas que contribuyan al
20 desarrollo de las competencias.
21 Así pues, en virtud de la competencia estatal reconocida por la Constitución
22 Española para establecer las bases del régimen jurídico de las Administraciones
23 Públicas y el régimen estatutario de los funcionarios, para la regulación de las
24 condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y
25 profesionales y para establecer normas básicas para el desarrollo del artículo 27
26 de la Constitución, y con el fin de garantizar una enseñanza común de calidad
27 impartida por el profesorado más idóneo, procede definir la asignación de
28 materias y ámbitos que corresponde a las distintas especialidades de los cuerpos
29 de funcionarios docentes que tienen a su cargo la enseñanza en la Educación
30 Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y los ámbitos no profesionales de los
31 Ciclos Formativos de Grado Básico.
32 El presente real decreto se adecúa a los principios de buena regulación previstos
33 en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
34 Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En lo que se refiere a
35 los principios de necesidad y eficacia, se trata de una norma necesaria para la
36 regulación de la asignación a las distintas especialidades de los cuerpos
37 docentes de las materias y ámbitos que conforman el currículo de las
38 enseñanzas a las que afecta, conforme a la nueva redacción de la Ley Orgánica
39 2/2006, de 3 de mayo, tras las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica
40 3/2020, de 29 de diciembre. De acuerdo con el principio de proporcionalidad,
41 contiene la regulación imprescindible de esta cuestión, al no existir ninguna
42 alternativa regulatoria menos restrictiva de derechos. Conforme a los principios
43 de seguridad jurídica y eficiencia, resulta coherente con el ordenamiento jurídico
44 y permite una gestión más eficiente de los recursos públicos. Cumple también
45 con el principio de transparencia, ya que identifica claramente su propósito y

2
1 durante el procedimiento de elaboración de la norma se ha permitido la
2 participación activa de los potenciales destinatarios a través del trámite de
3 audiencia e información pública.
4 En la elaboración del presente real decreto han sido consultadas las
5 comunidades autónomas a través de la Conferencia Sectorial de Educación, y
6 ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el de Política
7 Territorial. Asimismo, cuenta con el informe de la Comisión Superior de Personal
8 y con el dictamen del Consejo Escolar del Estado.
9 El presente real decreto tiene carácter de norma básica y se dicta al amparo de
10 las competencias que atribuye al Estado el artículo 149.1. 30.ª de la Constitución
11 Española para la regulación de las condiciones de obtención, expedición y
12 homologación de los títulos académicos y profesionales y normas básicas para
13 el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento
14 de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
15 De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, procede en este caso establecer
16 la extensión del carácter básico a una norma reglamentaria, ya que, conforme a
17 la excepcionalidad admitida por el dicho tribunal, entre otras, en las SSTC
18 25/1983, 32/1983 y 48/1988, «resulta complemento indispensable en
19 determinados supuestos para asegurar el mínimo común denominador
20 establecido en las normas legales básicas».
21 En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación y Formación Profesional,
22 con la aprobación previa de la Ministra de Hacienda y Función Pública, ……..el
23 Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión
24 del día ……………,
25 D I S P O N G O:
26 Artículo 1. Objeto.
27 Este real decreto tiene por objeto definir la asignación de las materias y ámbitos
28 que deberá impartir el profesorado que tiene a su cargo la enseñanza en la
29 Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato a las distintas especialidades
30 de los cuerpos de funcionarios docentes.
31 Artículo 2. Asignación de materias en Educación Secundaria Obligatoria y
32 Bachillerato.
33 1. El personal funcionario de los cuerpos de catedráticos de enseñanza
34 secundaria y de profesores de enseñanza secundaria deberá impartir las
35 materias de la Educación Secundaria Obligatoria que en cada caso se
36 especifican en el anexo I.
37 2. El personal funcionario de los cuerpos de catedráticos de enseñanza
38 secundaria y de profesores de enseñanza secundaria deberá impartir las
39 materias del Bachillerato, comunes y de modalidad, que en cada caso se
40 determinan en el anexo II.
41 3. El personal funcionario del cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria
42 y el del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, de las especialidades

3
1 que se incluyen en el anexo III, podrá impartir docencia en el Bachillerato y en la
2 Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con las correspondencias que en
3 él se especifican, siempre que reúna las condiciones que en el mismo se detallan
4 y sin perjuicio de la preferencia que, para impartir las materias respectivas, tiene
5 el profesorado de las especialidades a las que se refieren los anexos I y II.
6 4. El personal funcionario de los cuerpos de catedráticos de enseñanza
7 secundaria y de profesores de enseñanza secundaria de la especialidad
8 «Orientación educativa» realizará tareas de orientación y, además, podrá
9 desempeñar docencia conforme a lo previsto en el anexo I sin perjuicio de que
10 le sea igualmente de aplicación lo que dispone el apartado 6. Asimismo, sus
11 funciones de orientación podrán extenderse a las etapas de educación infantil y
12 educación primaria, en virtud de lo previsto en el apartado 1 de la disposición
13 adicional séptima de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
14 5. Los ámbitos resultantes de la agrupación de materias en los tres primeros
15 cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y los propios de los programas
16 de diversificación curricular, así como los de las enseñanzas conducentes a la
17 obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria dentro de
18 la oferta específica para personas adultas, serán impartidos por personal
19 funcionario de los cuerpos de catedráticos y de profesores de enseñanza
20 secundaria de alguna de las especialidades que tengan atribución docente para
21 impartir cualquiera de las materias que se integran en dichos ámbitos.
22 6. Las administraciones educativas determinarán la atribución a las diferentes
23 especialidades docentes de las materias optativas que establezcan en la
24 Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
25 Artículo 3. Asignación de los ámbitos no profesionales de los Ciclos Formativos
26 de Grado Básico.
27 Los ámbitos de Comunicación y Ciencias Sociales y de Ciencias Aplicadas
28 establecidos en el artículo 30.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, serán
29 impartidos por personal funcionario de los cuerpos de catedráticos y profesores
30 de enseñanza secundaria de alguna de las especialidades conforme a lo
31 establecido en el anexo IV.
32 Artículo 4. Ampliación de la atribución de docencia.
33 Las administraciones educativas establecerán las condiciones necesarias para
34 permitir que, en los primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, los
35 profesores con la debida cualificación impartan más de una materia al mismo
36 grupo de alumnos y alumnas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 26.3 de
37 la Ley Orgánica 2/2006, de3 de mayo, de Educación.
38 Artículo 5. Docentes de otros cuerpos.
39 1. Cuando la modalidad de Artes del Bachillerato se imparta en centros de
40 enseñanzas artísticas, las materias correspondientes podrán ser asignadas a
41 personal funcionario de los cuerpos de profesores de artes plásticas y diseño y
42 de música y artes escénicas conforme a lo establecido en los anexos V y VI.

4
1 2. Las administraciones educativas determinarán las condiciones en las que los
2 funcionarios del cuerpo de maestros de las especialidades de «Pedagogía
3 terapéutica» y «Audición y lenguaje» desempeñarán en la Educación Secundaria
4 Obligatoria funciones de atención a la diversidad relacionadas con su
5 especialidad.
6 Disposición adicional primera. Profesorado del cuerpo a extinguir de
7 profesores técnicos de formación profesional.
8 En los términos que determinen las administraciones educativas, el profesorado
9 del cuerpo a extinguir de profesores técnicos de formación profesional, de las
10 especialidades que en cada caso corresponda, podrá impartir la materia de
11 Tecnología y Digitalización, y asumir funciones de atención a la diversidad, sin
12 que ninguna de esas posibilidades implique derecho sobre la titularidad de las
13 especialidades respectivas o sobre la pertenencia a un cuerpo distinto de aquel
14 al que pertenecen.
15 Disposición adicional segunda. Especialidades sin asignación de funciones.
16 El profesorado de las especialidades de los diferentes cuerpos a los que se
17 refiere este real decreto para el que no se haya establecido ninguna
18 correspondencia, continuará desempeñando las mismas funciones que tuviera
19 asignadas a la entrada en vigor del presente real decreto.

20 Disposición transitoria única. Pervivencia de normas anteriores.

21 1. Durante el curso 2022-2023, en los cursos segundo y cuarto de Educación


22 Secundaria Obligatoria y en el segundo curso de Bachillerato para la asignación
23 de materias a las distintas especialidades seguirá siendo de aplicación lo
24 dispuesto a tal efecto en el Real decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el
25 que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en
26 la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las
27 enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los
28 cuerpos docentes de enseñanza secundaria.
29 2. Igualmente, durante ese año académico será de aplicación en el segundo
30 curso de Bachillerato lo dispuesto con relación a la asignación de materias de la
31 modalidad de Artes en el Real Decreto 1284/2002, de 5 de diciembre, por el que
32 se establecen las especialidades de los Cuerpos de Profesores de Artes
33 Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, se adscriben
34 a ellas los profesores de dichos Cuerpos y se determinan los módulos,
35 asignaturas y materias que deberán impartir, y en el Real Decreto 428/2013, de
36 14 de junio, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de
37 Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de Música
38 y de Danza.

39 Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

40 Quedan derogadas las siguientes normas, con los efectos y alcances previstos
41 en la disposición final octava:

5
1 a) El anexo VI del Real Decreto 1284/2002, de 5 de diciembre, por el que se
2 establecen las especialidades de los Cuerpos de Profesores de Artes
3 Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, se
4 adscriben a ellas los profesores de dichos Cuerpos y se determinan los
5 módulos, asignaturas y materias que deberán impartir.
6 b) Los artículos 3, 5, 6 y 8, las disposiciones adicionales tercera, sexta y
7 novena, y los anexos III, IV, V y VI del Real decreto 1834/2008, de 8 de
8 noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio
9 de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la
10 formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen
11 las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.
12 c) El anexo IV del Real Decreto 428/2013, de 14 de junio, por el que se
13 establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Profesores de Música
14 y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de Música y de Danza.
15 Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 1284/2002, de 5 de
16 diciembre, por el que se establecen las especialidades de los Cuerpos de
17 Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y
18 Diseño, se adscriben a ellas los profesores de dichos Cuerpos y se determinan
19 los módulos, asignaturas y materias que deberán impartir.
20 El Real Decreto 1284/2002, de 5 de diciembre, por el que se establecen las
21 especialidades de los Cuerpos de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y
22 Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, se adscriben a ellas los
23 profesores de dichos Cuerpos y se determinan los módulos, asignaturas y
24 materias que deberán impartir, se modifica en los siguientes términos:
25 El artículo 3 queda redactado como sigue:
26 «Artículo 3. Competencia docente.
27 1. Los funcionarios del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño de las
28 especialidades establecidas en el presente Real Decreto impartirán los módulos
29 de los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño que se determinan en el
30 anexo V.
31 2. Asimismo, dichos funcionarios podrán impartir las materias de la modalidad
32 de Artes del Bachillerato conforme a lo establecido en los desarrollos
33 reglamentarios correspondientes con relación al ejercicio de la docencia en dicha
34 etapa, sin perjuicio de la prioridad y obligación que para impartir estas materias
35 tiene el profesorado de las especialidades de los cuerpos de catedráticos de
36 enseñanza secundaria y de profesores de enseñanza secundaria a las que estén
37 asignadas.
38 3. Los funcionarios del Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
39 de las especialidades establecidas en el presente Real Decreto impartirán los
40 módulos de los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño que se determinan
41 en el anexo VII.

6
1 5. Los funcionarios del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño
2 impartirán las asignaturas y materias de los estudios superiores de Artes
3 Plásticas y de Diseño que se indican en el anexo VIII. Asimismo, los funcionarios
4 del Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño impartirán los
5 talleres vinculados a las materias de los estudios superiores de Artes Plásticas y
6 de Diseño que se indican en el anexo IX.»

7 Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 363/2004, de 5 de


8 marzo, por el que se declara la equivalencia de determinadas titulaciones, a
9 efectos de docencia, a las exigidas con carácter general para el ingreso y
10 adquisición de especialidades de los Cuerpos de Profesores y Maestros de Taller
11 de Artes Plásticas y Diseño.

12 El Real Decreto 363/2004, de 5 de marzo, por el que se declara la equivalencia


13 de determinadas titulaciones, a efectos de docencia, a las exigidas con carácter
14 general para el ingreso y adquisición de especialidades de los Cuerpos de
15 Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño se modifica en los
16 siguientes términos:
17 Uno. El artículo 2 queda redactado como sigue:
18 «Artículo 2. Declaración de equivalencia de titulaciones, a efectos de
19 docencia, para el ingreso y adquisición de especialidades del Cuerpo de
20 Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
21 Para el ingreso y adquisición de las especialidades del Cuerpo de
22 Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, se declaran equivalentes
23 a las titulaciones exigidas con carácter general, a efectos de docencia, las
24 titulaciones de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño establecidas
25 al amparo de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación
26 General del Sistema Educativo, que se incluyen en el anexo II, y las
27 titulaciones de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño establecidas
28 al amparo de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se incluyen
29 en el anexo III. En todo caso, deberá de acreditarse en la forma que se
30 determine en las convocatorias, una experiencia profesional de, al menos,
31 dos años en un campo laboral relacionado con la especialidad a la que se
32 aspire.»
33 Dos. El Anexo I queda redactado en los siguientes términos:
34 «ANEXO I
35 Titulaciones que se declaran equivalentes, a efectos de docencia, a
36 las exigidas con carácter general para el ingreso y adquisición de
37 determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Artes
38 Plásticas y Diseño
39
Títulos superiores de Artes Especialidad del Cuerpo de
Plásticas y de Diseño y títulos Profesores de Artes Plásticas y
declarados equivalentes Diseño
conforme al Real Decreto
440/1994, de 11 de marzo

7
Título de Conservación y Conservación y restauración de
Restauración de Bienes materiales arqueológicos.
Culturales, especialidad de
Arqueología, y títulos recogidos
en el artículo 2 del Real Decreto
440/1994, de 11 de marzo,
correspondientes a la sección
de Arqueología.
Título de Conservación y Conservación y restauración de
Restauración de Bienes obras escultóricas.
Culturales, especialidad de
Escultura, y títulos recogidos en
el artículo 2 del Real Decreto
440/1994, de 11 de marzo,
correspondientes a la sección
de Escultura.
Título de Conservación y Conservación y restauración de
Restauración de Bienes obras pictóricas.
Culturales, especialidad de
Pintura, y títulos recogidos en el
artículo 2 del Real Decreto
440/1994, de 11 de marzo,
correspondientes a la sección
de Pintura.
Título de Conservación y Conservación y restauración de
Restauración de Bienes textiles.
Culturales, especialidad de
Textiles.
Título de Conservación y Conservación y restauración del
Restauración de Bienes documento gráfico.
Culturales, especialidad de
Documento gráfico.
Título superior de Cerámica. Cerámica.
Título de Diseño, especialidad Diseño de interiores.
Diseño de interiores.
Título de Diseño, especialidad Diseño de moda.
Diseño de moda.
Título de Diseño, especialidad Diseño de producto.
Diseño de productos.
Título de Diseño, especialidad Diseño gráfico.
Diseño gráfico.
Título superior del Vidrio. Vidrio.
1 Tres. Se añade un Anexo III que queda redactado en los siguientes términos:
2 «ANEXO III
3 Titulaciones derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, que
4 se declaran equivalentes, a efectos de docencia, a las exigidas con
5 carácter general para el ingreso y adquisición de determinadas

8
1 especialidades del Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas
2 y Diseño
3
Título de Técnico Superior de Especialidad del Cuerpo de
Artes Plásticas y de Diseño Maestros
derivadas de la Ley Orgánica de Taller de Artes Plásticas y
2/2006, de 3 de mayo, de Diseño
Educación.
Técnicas escultóricas en piel Complementos y accesorios.

Dorado, plateado y policromía Dorado y policromía.

Ebanistería artística Ebanistería artística.

Fotografía. Fotografía y procesos de


reproducción.
Moldes y reproducciones Moldes y reproducciones.
escultóricos
Escultura aplicada al
espectáculo
Fundición artística
Técnicas escultóricas

Técnicas escultóricas Talla en piedra y madera.


Técnicas escultóricas en
madera
Técnicas escultóricas en piedra

Cerámica artística Técnicas cerámicas.


Recubrimientos cerámicos
Modelismo y matricería
cerámica
Ilustración. Técnicas de grabado y
estampación.
Técnicas escultóricas Técnicas del metal.
Técnicas escultóricas en Metal
Fundición artística
4

5 Disposición final tercera. Modificación del Real Decreto 1834/2008, de 8 de


6 noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio
7 de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la
8 formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las
9 especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.

10 El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las


11 condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación
12 secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas

9
1 de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes
2 de enseñanza secundaria, se modifica en los siguientes términos.
3 El artículo 1 queda redactado como sigue:
4 «Artículo 1. Objeto de la norma.
5 1. Este real decreto tiene por objeto establecer las especialidades
6 docentes de los cuerpos de funcionarios que tienen a su cargo la
7 enseñanza en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la
8 formación profesional.
9 2. Asimismo, este real decreto tiene por objeto determinar la validez de
10 los títulos universitarios oficiales de máster para acreditar la formación
11 pedagógica y didáctica exigida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
12 de Educación para ejercer la docencia en determinadas enseñanzas del
13 sistema educativo.»

14 Disposición final cuarta. Modificación de la Orden ECD/191/2012, de 6 de


15 febrero, por la que se regulan los temarios que han de regir en los procedimientos
16 de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos
17 docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

18 La Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero, por la que se regulan los temarios que


19 han de regir en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas
20 especialidades en los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006,
21 de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos:
22 El apartado a) del artículo 2 queda redactado como sigue:
23 «a) Los temarios establecidos en el Anexo III de la Orden de 9 de
24 septiembre de 1993 por la que se aprueban los temarios que han de regir
25 en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades
26 y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de
27 Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de
28 Escuelas Oficiales de Idiomas, regulados por el Real Decreto 850/1993,
29 de 4 de junio, en lo que corresponde a las especialidades del Cuerpo de
30 Profesores de Enseñanza Secundaria. Los temarios de las especialidades
31 docentes de Inglés y Francés del Cuerpo de Maestros que figuran en
32 dicha orden serán igualmente de aplicación para las demás
33 especialidades docentes de lengua extranjera creadas en dicho cuerpo
34 con posterioridad a su publicación. En estos casos se tendrá en cuenta
35 que las menciones que figuran en dichos temarios relativas a una lengua
36 en concreto se entenderán referidas, en cada caso, al idioma objeto de la
37 especialidad correspondiente.»
38 Disposición final quinta. Modificación del Real Decreto 428/2013, de 14 de
39 junio, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de
40 Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de Música
41 y de Danza.

10
1 El Real Decreto 428/2013, de 14 de junio, por el que se establecen las
2 especialidades docentes del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
3 vinculadas a las enseñanzas de Música y de Danza, se modifica en los siguientes
4 términos:
5 Uno. El artículo 1 queda redactado como sigue:
6 «Artículo 1. Objeto de la norma.
7 Este real decreto tiene por objeto establecer las especialidades docentes
8 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las
9 enseñanzas de Música y de Danza, así como definir la asignación de
10 asignaturas que se deberán impartir en las enseñanzas profesionales de
11 Música y de Danza.»
12 Dos. El artículo 7 queda redactado como sigue:
13 «Artículo 7. Docencia en el Bachillerato.
14 En aplicación de lo establecido en la disposición adicional séptima de la
15 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el personal funcionario
16 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes escénicas de las
17 especialidades vinculadas a las enseñanzas de Música y de Danza
18 podrán impartir las materias de la modalidad de artes del Bachillerato en
19 la vía de Música y Artes Escénicas de acuerdo con lo establecido en los
20 desarrollos reglamentarios correspondientes con relación al ejercicio de la
21 docencia en dicha etapa. Las administraciones educativas, en el ámbito
22 de sus competencias, conforme a sus necesidades y en uso de su facultad
23 de organización de centros docentes, podrán determinar la conveniencia
24 de aplicar dicha asignación, sin que esta posibilidad tenga efectos en las
25 plantillas orgánicas de los centros.»
26 Disposición final sexta. Título competencial.
27 El presente real decreto tiene carácter básico y se dicta al amparo de las
28 competencias que atribuye al Estado el artículo 149.1.18.ª de la Constitución
29 Española, sobre las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas
30 y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a
31 los administrados un tratamiento común ante ellas; y el artículo 149.1.30.ª de la
32 Constitución Española, sobre la regulación de las condiciones de obtención,
33 expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas
34 básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el
35 cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
36 Disposición final séptima. Actualización de anexos.
37 Se habilita a la persona titular del Ministerio de Educación y Formación
38 Profesional, previo informe del Consejo Escolar del Estado y de la Comisión
39 Superior de Personal, para modificar, corregir o actualizar, cuando ello sea
40 preciso, los anexos del presente real decreto.

41 Disposición final octava. Calendario de implantación.

11
1 1. Lo dispuesto en este real decreto se implantará para los cursos primero y
2 tercero de Educación Secundaria Obligatoria en el curso escolar 2022-2023 y
3 para los cursos segundo y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria en el
4 curso 2023-2024.
5 2. Lo dispuesto en este real decreto se implantará para primero de Bachillerato
6 en el curso escolar 2022-2023 y para segundo de Bachillerato en el curso 2023-
7 2024.
8 3. Lo dispuesto en este real decreto se implantará para el primer curso de los
9 Ciclos Formativos de Grado Básico en el curso escolar 2022-2023 y para el
10 segundo curso, en el curso escolar 2023-2024.
11 Disposición final novena. Entrada en vigor.
12 El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
13 el «Boletín Oficial del Estado».
14 Dado en Madrid, el XX de XX de 2022.
15

12
1 ANEXO I

2 Asignación de materias de la Educación Secundaria Obligatoria a las


3 especialidades docentes de los cuerpos de catedráticos de enseñanza
4 secundaria y de profesores de enseñanza secundaria.

Especialidades Materias de la Educación Secundaria Obligatoria

Lengua Extranjera (Alemán).


Alemán.
Segunda Lengua Extranjera (Alemán).

Biología y
Biología y Geología.
geología.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual.


Dibujo.
Expresión Artística.

Economía y Emprendimiento.
Formación y Orientación Personal y Profesional.
(En los centros en los que exista profesorado de la
Economía. especialidad de Economía, Formación y Orientación
Laboral, y Organización y Gestión Comercial, se seguirá
este orden de prelación para impartir las materias
Economía y Emprendimiento y Formación y Orientación
Personal y Profesional.)

Educación física. Educación Física.

Filosofía. Educación en Valores Cívicos y Éticos.

Física y química. Física y Química.

Formación y
orientación Formación y Orientación Personal y Profesional.
laboral.

Lengua Extranjera (Francés).


Francés.
Segunda Lengua Extranjera (Francés).

Geografía e
Geografía e Historia.
historia.

Griego Cultura Clásica.

13
Digitalización.
(En los centros en los que exista profesorado de la
Informática. especialidad de Informática, este tendrá preferencia sobre
el de la especialidad de Tecnología para impartir la materia
Digitalización.).

Lengua Extranjera (Inglés).


Inglés.
Segunda Lengua Extranjera (Inglés).

Lengua Extranjera (Italiano).


Italiano.
Segunda Lengua Extranjera (Italiano).

Latín.
Latín.
Cultura Clásica.

Lengua castellana
Lengua Castellana y Literatura.
y literatura.

Matemáticas.
Matemáticas. Matemáticas A.
Matemáticas B.

Música. Música.

Organización y
Economía y Emprendimiento.
gestión comercial.

Orientación
Formación y Orientación Personal y Profesional.
educativa.

Lengua Extranjera (Portugués).


Portugués.
Segunda Lengua Extranjera (Portugués).

Digitalización.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología y Digitalización.

1 Notas: Sin perjuicio de lo establecido en este anexo, cuando una misma materia
2 esté asignada a varias especialidades, el orden de prelación en la adjudicación
3 estará determinado por lo que las administraciones educativas establezcan para
4 el ámbito de su competencia o, en su defecto, por la asignación que los centros
5 realicen en su Programación General Anual.
14
1

2 ANEXO II

3 Asignación de materias del Bachillerato a las especialidades docentes de


4 los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria y de profesores de
5 enseñanza secundaria.

Especialidades Materias del Bachillerato

Administración de
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
empresas.

Lengua Extranjera I y II (Alemán).


Alemán.
Segunda Lengua Extranjera I y II (Alemán).

Biología.
Biología y Biología, Geología y Ciencias Ambientales.
geología. Ciencias Generales.
Geología y Ciencias Ambientales.

Cultura Audiovisual.
Dibujo Artístico I y II.
Dibujo Técnico I y II.
Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I
y II.
Diseño.
Fundamentos Artísticos.

Dibujo. Historia del Arte.


Movimientos Culturales y Artísticos.
Proyectos Artísticos.
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
Volumen.
(Los docentes de la especialidad de Dibujo podrán impartir
Historia del Arte siempre que estén en posesión de un
título de Licenciado o Graduado en Bellas Artes o de
Licenciado o Graduado en Historia del Arte.)

Economía. Economía.

15
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial.
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

Educación física. Educación Física.

Filosofía.
Filosofía.
Historia de la Filosofía.

Física.
Química.
Física y química.
Física y Química.
Ciencias Generales.

Lengua Extranjera I y II (Francés).


Francés.
Segunda Lengua Extranjera I y II (Francés).

Geografía.
Historia de España.
Historia del Arte.
Geografía e Historia del Mundo Contemporáneo.
historia.
(Los docentes de la especialidad de Dibujo podrán impartir
Historia del Arte siempre que estén en posesión de un
título de Licenciado o Graduado en Bellas Artes o de
Licenciado o Graduado en Historia del Arte.)

Griego. Griego I y II.

Lengua Extranjera I y II (Inglés).


Inglés.
Segunda Lengua Extranjera I y II (Inglés).

Lengua Extranjera I y II (Italiano).


Italiano.
Segunda Lengua Extranjera I y II (Italiano).

Latín. Latín I y II.

Artes Escénicas I y II.


Lengua castellana Lengua Castellana y Literatura I y II.
y literatura. Literatura Dramática.
Literatura Universal.

16
(La materia de Artes Escénicas podrá asimismo ser
atribuida a quienes estén en posesión del Título de Grado
en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Danza o
Arte Dramático o título superior equivalente.)
(La materia de Literatura Dramática podrá asimismo ser
atribuida a quienes estén en posesión del Título de Grado
en Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático o
título superior equivalente.)

Matemáticas I y II.
Matemáticas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II.
Matemáticas Generales.

Análisis Musical I y II.


Artes Escénicas I y II.
Coro y Técnica Vocal I y II.
Historia de la Música y de la Danza.
Lenguaje y Práctica Musical.
(Las materias de Análisis Musical I y II y Lenguaje y
Práctica Musical podrán asimismo ser atribuidas a quienes
estén en posesión del Título de Grado en Enseñanzas
Música. Artísticas Superiores de Música o título superior
equivalente.)
(La materia de Artes Escénicas podrá asimismo ser
atribuida a quienes estén en posesión del Título de Grado
en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Danza o
Arte Dramático o título superior equivalente.)
(La materia de Historia de la Música y de la Danza podrá
asimismo ser atribuida a quienes estén en posesión del
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de
Música o Danza o título superior equivalente.).

Lengua Extranjera I y II (Portugués).


Portugués.
Segunda Lengua Extranjera I y II (Portugués).

Tecnología. Tecnología e Ingeniería I y II.

1 Nota: Cuando una misma materia esté asignada a varias especialidades, el


2 orden de prelación en la adjudicación estará determinado por lo que las
3 administraciones educativas establezcan para el ámbito de su competencia o,
4 en su defecto, por la asignación que los centros realicen en su Programación
5 General Anual.

17
1

2 ANEXO III

3 Asignación de materias a la que se refiere el artículo 2.3.

Especialidades Materias de ESO y Bachillerato

Economía y Emprendimiento.
Administración de
Economía.
empresas.
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial

Análisis y química
Química.
industrial.

Biología.

Asesoría y procesos (Los docentes de la especialidad de Asesoría y


de imagen personal. procesos de imagen personal podrán impartir la materia
Biología siempre que se trate de licenciados o
graduados en ciencias con formación en Biología.)

Biología y geología. Física y Química (ESO).

Construcciones
Dibujo Técnico I y II.
civiles y edificación.

Física y química. Biología y Geología (ESO).

Economía y Emprendimiento.
Economía.
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
Formación y
orientación laboral. (Los docentes de la especialidad de Formación y
orientación laboral podrán impartir estas materias,
siempre que se trate de licenciados o graduados en
alguna especialidad de la rama de conocimientos de
Ciencias Sociales y Jurídicas con formación en
Economía o Administración de empresas.)

Griego. Latín I y II.

18
Latín (ESO).

Latín. Griego I y II.

Economía.
Organización y
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial
gestión comercial.
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

Organización y
procesos de
Tecnología e Ingeniería I y II.
mantenimiento de
vehículos.

Organización y
proyectos de Tecnología e Ingeniería I y II.
fabricación mecánica.

Organización y
proyectos de Tecnología e Ingeniería I y II.
sistemas energéticos.

Procesos de cultivo
Biología.
acuícola.

Procesos
diagnósticos clínicos
Biología.
y productos
ortoprotésicos.

Procesos y productos
Dibujo Técnico I y II.
en madera y mueble.

Procesos sanitarios. Biología.

Sistemas
Tecnología e Ingeniería I y II.
electrónicos.

Sistemas
electrotécnicos y Tecnología e Ingeniería I y II.
automáticos.

1
2

19
1 ANEXO IV

2 Asignación de los ámbitos no profesionales de los Ciclos Formativos de


3 Grado Básico a las especialidades docentes de los cuerpos de
4 catedráticos de enseñanza secundaria y de profesores de enseñanza
5 secundaria.

Especialidades Ámbitos

Alemán.

Francés.

Geografía e historia.

Inglés.
Ámbito de Comunicación y Ciencias
Sociales.
Italiano.

Lengua castellana y literatura.

Lengua cooficial (en su caso).

Portugués.

Biología y geología.

Física y uímica.
Ámbito de Ciencias Aplicadas.
Matemáticas.

Tecnología.

7
8

20
1

2 ANEXO V

3 Asignación de materias de la modalidad de Artes del Bachillerato a


4 especialidades docentes del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y
5 Diseño.

Especialidades Materias del Bachillerato

Cerámica. Proyectos Artísticos.

Dibujo Artístico I y II.


Proyectos Artísticos.
Dibujo artístico y color.
Técnicas de Expresión Gráfico-
plástica.

Dibujo Técnico Aplicado a las Artes


Dibujo técnico.
Plásticas y al Diseño I y II.

Cultura Audiovisual.
Diseño gráfico. Diseño.
Proyectos Artísticos.

Diseño.
Diseño de interiores.
Proyectos Artísticos.

Diseño.
Diseño de moda.
Proyectos Artísticos.

Diseño.
Diseño de producto.
Proyectos Artísticos.

Diseño.
Diseño textil.
Proyectos Artísticos.

Edición de arte. Proyectos Artísticos.

Cultura Audiovisual.
Fotografía.
Proyectos Artísticos.

21
Historia del arte. Fundamentos Artísticos.

Joyería y orfebrería. Proyectos Artísticos.

Cultura Audiovisual.
Medios audiovisuales.
Proyectos Artísticos.

Vidrio. Proyectos Artísticos.

Proyectos Artísticos.
Volumen.
Volumen.

1
2

22
1

2 ANEXO VI

3 Asignación de materias de la modalidad de Artes del Bachillerato a


4 especialidades docentes del Cuerpo de Profesores de Música y Artes
5 Escénicas.

Especialidades Materias del Bachillerato

Coro. Coro y Técnica Vocal I y II.

Creación audiovisual. Cultura Audiovisual.

Danza clásica. Artes Escénicas I y II.

Danza contemporánea. Artes Escénicas I y II.

Danza española. Artes Escénicas I y II.

Artes Escénicas I y II.


Dirección escénica.
Cultura Audiovisual.

Artes Escénicas I y II.


Dramaturgia y escritura dramática.
Cultura Audiovisual.

Artes Escénicas I y II.


Espacio Escénico.
Cultura Audiovisual.

Flamenco. Artes Escénicas I y II.

Fundamentos de composición. Análisis Musical I y II.

Historia de la Música. Historia de la Música y de la Danza.

Historia de la Danza. Historia de la Música y de la Danza.

Interpretación en el audiovisual. Cultura Audiovisual.

Interpretación en el teatro del gesto. Artes Escénicas I y II.

Interpretación en el teatro musical. Artes Escénicas I y II.

23
Interpretación en el teatro de texto. Artes Escénicas I y II.

Lenguaje musical. Lenguaje y Práctica Musical.

Literatura dramática. Artes Escénicas I y II.


Literatura Dramática.

Artes Escénicas I y II.


Pedagogía teatral.
Cultura Audiovisual.

Teoría de las artes del espectáculo. Cultura Audiovisual.

24

También podría gustarte