Está en la página 1de 24

Norma Española

UNE-EN 54-1
Febrero 2022

Sistemas de detección y alarma de incendio


Parte 1: Introducción

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico


CTN 23 Seguridad contra incendios, cuya secretaría
desempeña TECNIFUEGO.

Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
info@une.org
www.une.org

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1

Sistemas de detección y alarma de incendio


Parte 1: Introducción

Fire detection and fire alarm systems. Part 1: Introduction.

Systèmes de détection et d'alarme incendie. Partie 1 : Introduction.

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 54-1:2021.

Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 54-1:2011.

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización


Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
info@une.org
www.une.org

© UNE 2022
Prohibida la reproducción sin el consentimiento de UNE.
Todos los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD
EN 54-1
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Junio 2021

ICS 13.220.20 Sustituye a EN 54-1:2011

Versión en español

Sistemas de detección y alarma de incendio


Parte 1: Introducción
Fire detection and fire alarm systems. Systèmes de détection et d'alarme Brandmeldeanlagen. Teil 1: Einleitung.
Part 1: Introduction. incendie. Partie 1 : Introduction.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2021-05-23.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las
condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma
nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas
normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestión de CEN/CENELEC, o a través de sus
miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra
lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al
Centro de Gestión de CEN/CENELEC, tiene el mismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Macedonia del
Norte, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.

COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN


European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Rue de la Science, 23, B-1040 Brussels, Belgium

© 2021 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 -4-

Índice

Prólogo europeo .................................................................................................................................5

0 Introducción ........................................................................................................................7

1 Objeto y campo de aplicación........................................................................................8

2 Normas para consulta ......................................................................................................8

3 Términos y definiciones..................................................................................................8

4 Funciones .......................................................................................................................... 16

Anexo A (Informativo) Funciones, ejemplos y normas pertinentes ........................ 17

Anexo B (Informativo) Ejemplos de ECI distribuido, ECI-VA distribuido y


red de ECI ......................................................................................... 20
B.1 ECI distribuido ................................................................................................................. 20
B.2 ECI-VA distribuido .......................................................................................................... 20
B.3 Red de ECI .......................................................................................................................... 21

Bibliografía ........................................................................................................................................ 23

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-5- UNE-EN 54-1:2022

Prólogo europeo

Esta Norma EN 54-1:2021 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 72 Sistemas de detección
automática de incendios, cuya Secretaría desempeña BSI.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto
idéntico a ella o mediante ratificación antes de finales de diciembre de 2021, y todas las normas
nacionales técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2021.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén
sujetos a derechos de patente. CEN no es responsable de la identificación de dichos derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 54-1:2011.

Los principales cambios respecto a la edición anterior se enumeran a continuación:

a) inclusión de términos adicionales;

b) eliminación del capítulo 5 (Conformidad);

c) inclusión del anexo B informativo con ejemplos de ECI distribuido, ECI-VA distribuido y red de ECI;

d) cambios editoriales.

La Norma EN 54 Sistemas de detección y alarma de incendio consta de las siguientes partes:

– Parte 1: Introducción.

– Parte 2: Equipos de control e indicación.

– Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos acústicos.

– Parte 4: Equipos de suministro de alimentación.

– Parte 5: Detectores de calor. Detectores de calor puntuales.

– Parte 7: Detectores de humo: Detectores puntuales que funcionan según el principio de luz difusa, luz
transmitida o por ionización.

– Parte 10: Detectores de llama. Detectores puntuales.

– Parte 11: Pulsadores manuales de alarma.

– Parte 12: Detectores de humo. Detectores de línea que utilizan un haz óptico de luz.

– Parte 13: Evaluación de la compatibilidad de los componentes de un sistema.

– Parte 14: Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento (CEN/TS 54-14).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 -6-

– Parte 16: Control de la alarma por voz y equipos indicadores.

– Parte 17: Aisladores de cortocircuito.

– Parte 18: Dispositivos de entrada/salida.

– Parte 20: Detectores de aspiración de humos.

– Parte 21: Equipos de transmisión de alarmas y avisos de fallo.

– Parte 22: Detectores lineales de calor rearmables.

– Parte 23: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos de alarma visual (VAD).

– Parte 24: Componentes de los sistemas de alarma por voz. Altavoces.

– Parte 25: Componentes que utilizan enlaces radioeléctricos.

– Parte 26: Detectores de monóxido de carbono. Detectores puntuales.

– Parte 27: Detectores de humo de conducto.

– Parte 28: Detectores lineales de calor no rearmables.

– Parte 29: Detectores de incendio multisensoriales. Detectores puntuales que utilizan una combinación
de sensores de humo y de calor.

– Parte 30: Detectores de incendio multisensoriales. Detectores puntuales que utilizan una combinación
de sensores de monóxido de carbono y de calor.

– Parte 31: Detectores de incendios multisensoriales. Detectores puntuales que utilizan una combinación
de humo, monóxido de carbono y opcionalmente sensores de calor.

– Parte 32: Directrices para la planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento
de los sistemas de alarma por voz (CEN/TS 54-32).

Para conocer el estado actual de las normas publicadas referirse a httpss://www.cen.e.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-7- UNE-EN 54-1:2022

0 Introducción
Este documento proporciona la información necesaria para el uso previsto de la serie de Normas EN 54.
La serie de Normas EN 54 se aplica a los sistemas de detección y alarma de incendios en edificios y obras
de ingeniería civil, compuestos de varios elementos que se comunican para detectar incendios con la
mayor prontitud posible, y:

– para emitir señales sonoras y/o visibles a los ocupantes del edificio que pudieran estar expuestos a
un incendio;

– para proporcionar alarmas de incendios remotas a las organizaciones autorizadas para la vigilancia
de los edificios y su entorno;

– para transmitir las señales que ponen en marcha, en caso de incendio, otros equipos/sistemas de
protección contra incendios.

La serie de Normas EN 54 especifica:

– características de los productos, métodos de ensayo y criterios de comportamiento que permitan


evaluar y declarar la efectividad y fiabilidad de los componentes de los sistemas de detección y
alarma de incendios;

– requisitos de compatibilidad y conectividad de los componentes cuando se combinan en un sistema;

– directrices para la utilización de sistemas de detección y alarma de incendios en edificios y obras de


ingeniería civil.

La serie de Normas EN 54 puede utilizarse para otras aplicaciones, como minas y barcos, pero se debería
considerar la naturaleza específica de cada aplicación antes de su uso. Podrían ser necesarios ensayos
de funcionamiento y ambientales adicionales. Esto no excluye que la fabricación o el uso de los sistemas
tengan características especiales adecuadas para la protección de riesgos específicos frente a peligros
específicos.

Como esta revisión de la norma incluye términos y definiciones recogidos en otras partes de la Norma
EN 54, podría presentarse duplicidad en ciertos términos y definiciones en otras partes. Esta situación
se corregirá en futuras revisiones de las diferentes partes de la Norma EN 54, de modo que los términos
se definan una sola vez y se apliquen de forma coherente en toda la serie.

Las funciones de un sistema de detección y alarma de incendios pueden agruparse para formar
subsistemas, como un subsistema de detección de incendios y un subsistema de alarma por voz.

Dado que se requiere que el sistema funcione satisfactoriamente, no únicamente en condiciones de


incendio sino también cuando se expone a condiciones que probablemente se presenten en la práctica,
los ensayos indicados en la serie de Normas EN 54 pretenden evaluar el comportamiento de los
componentes y del sistema bajo tales condiciones.

El comportamiento de los componentes se evalúa a partir de los resultados obtenidos en los ensayos
indicados. Este comportamiento no asegura, necesariamente, que este componente vaya a funcionar
correctamente cuando se conecte a otro que cumple también con su parte correspondiente de la serie
de Normas EN 54 (por ejemplo, los equipos de control e indicación con un detector de incendios), a
menos que ambos componentes se hayan evaluado conjuntamente conforme a la Norma EN 54-13.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 -8-

1 Objeto y campo de aplicación


Este documento define los términos que se utilizan a lo largo de la serie de Normas EN 54. Proporciona
los principios sobre los que se ha basado cada parte de la serie y describe las funciones que llevan a cabo
los componentes de un sistema de detección y alarma de incendios.

Este documento se aplica a los sistemas de detección y alarma de incendios para edificios y obras de
ingeniería civil.

Este documento no se aplica a los dispositivos de alarma de humo que están cubiertos por la Norma
EN 14604.

2 Normas para consulta


En el texto se hace referencia a los siguientes documentos de manera que parte o la totalidad de su
contenido constituyen requisitos de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier modificación
de esta).

EN 54 (todas las partes), Sistemas de detección y alarma de incendio.

3 Términos y definiciones
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes.

ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su utilización en normalización en las siguientes
direcciones:

– Electropedia de IEC: disponible en http://www.electropedia.org/

– Plataforma de búsqueda en línea de ISO: disponible en http://www.iso.org/obp

3.1 nivel de acceso:


Uno de los diferentes estados del equipo en el que:

– se pueden accionar los controles;

– se pueden realizar operaciones manuales;

– las indicaciones son visibles; y/o

– se puede obtener y modificar la información.

[FUENTE: ISO 7240-1:2014, 2.1.3, modificado]

3.2 dispositivo direccionable:


Dispositivo que puede identificarse individualmente en el ECI.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-9- UNE-EN 54-1:2022

3.3 túnel de aerosol; túnel de humo:


Escenario de ensayo que genera un aumento controlado de un aerosol artificial, para así tener una
evaluación reproducible de la respuesta de un detector de humo.

3.4 equipo auxiliar:


Equipo que admite funciones relacionadas con el incendio no definidas actualmente en la Norma EN 54.

3.5 detector de humo por aspiración:


Detector de humo en el que el aire y los aerosoles se extraen a través de un dispositivo de muestreo y se
transporta a uno o más elementos sensibles al humo mediante un aspirador integrado (por ejemplo, un
ventilador o una bomba).

NOTA 1 Cada elemento sensible al humo puede contar con más de un sensor expuesto a la misma muestra de humo.

3.6 sistema de gestión del edificio:


Instalaciones utilizadas para supervisar, controlar y gestionar equipos instalados en un edificio con fines
de comodidad, seguridad y/o protección.

3.7 detector de gas de combustión:


Detector de incendios sensible a productos gaseosos de combustión y/o descomposición térmica.

EJEMPLO Detector de incendios de monóxido de carbono.

3.8 puesta en marcha:


Activación y prueba del sistema de acuerdo con el diseño.

[FUENTE: EN 16763:2017, 2.12]

3.9 compatibilidad:
Capacidad de un componente del sistema de funcionar con otro componente del mismo sistema.

3.10 persona capacitada:


Persona que, en relación con el trabajo realizado, tiene los conocimientos, habilidades, herramientas y
experiencia necesarios para completar la tarea definida de manera satisfactoria y segura.

3.11 componente:
Dispositivo contenido en una carcasa (o armario) que realiza una o varias funciones, o parte de una
función, en un sistema de detección y alarma de incendios.

EJEMPLO Los detectores de incendio, los dispositivos de alarma y los equipos de control e indicación son
componentes de un sistema de detección y alarma de incendios.

NOTA 1 Cuando una función se distribuye en carcasas separadas, cada carcasa se considera como un componente.

3.12 equipo de control e indicación; ECI (en inglés, CIE, control and indicating equipment):
Componente de un sistema de detección y alarma de incendios a través del que se puede suministrar
energía a otros componentes y que se utiliza para:

a) recibir las señales de los detectores conectados y/o pulsadores manuales de alarma;

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 10 -

b) determinar si estas señales corresponden a una condición de alarma de incendio;

c) indicar cualquier condición de alarma de incendio mediante señales acústicas y visuales;

d) indicar la localización del peligro.

NOTA 1 El ECI se utiliza para supervisar el correcto funcionamiento del sistema y para emitir avisos acústicos y visuales de
cualquier fallo (por ejemplo, un cortocircuito, rotura de línea o fallo en el suministro de energía); y es capaz, si es
necesario, de transmitir el aviso de fallo a una central de recepción mediante el equipo de envío de aviso de fallo.

NOTA 2 Si es necesario, el ECI es capaz de transmitir la señal de alarma de incendio, por ejemplo:

– a un dispositivo de alarma de incendio acústico o visual, o a un sistema de alarma por voz;

– a la función de envío de alarmas de incendio a una central de recepción de alarmas de incendio;

– a la función de control de equipos o sistemas de protección contra incendios;

– a equipos auxiliares (por ejemplo, al panel de servicio de bomberos).

3.13 detector desmontable:


Detector concebido para separar la cabeza de su base.

NOTA 1 La utilización de detectores desmontables puede ayudar durante el mantenimiento sin desconectar el cableado fijo.

3.14 ECI distribuido:


ECI único que se encuentra en armarios físicamente separados entre sí.

NOTA 1 Los requisitos se encuentran en la Norma EN 54-2.

NOTA 2 Véanse ejemplos en el anexo B.

3.15 ECI-VA distribuido:


ECI-VA único que se encuentra en armarios físicamente separados entre sí.

NOTA 1 Los requisitos se encuentran en la Norma EN 54-16.

NOTA 2 Véanse ejemplos en el anexo B.

3.16 detector de humo de conducto:


Detector que monitoriza el aire en un conducto de aire para detectar humo.

3.17 derivación a tierra:


Conexión no deseada entre la toma de tierra y cualquier parte del ECI o ECI-VA, vías de transmisión al
ECI o ECI-VA, o vías de transmisión entre partes del ECI o ECI-VA.

3.18 micrófono de emergencia:


Micrófono para uso de bomberos u operadores capacitados, como parte de un sistema de alarma por
voz.

3.19 central de recepción de avisos de fallo:


Central desde la que pueden iniciarse las medidas correctivas necesarias al recibir las señales de fallo.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 11 - UNE-EN 54-1:2022

3.20 equipo de envío del aviso de fallo:


Equipo que envía una señal de aviso de fallo a una central de recepción de avisos de fallo.

3.21 dispositivo de alarma de incendio:


Componente de un sistema de alarma de incendios, no incorporado al equipo de control e indicación,
que se utiliza para advertir a personas.

EJEMPLO Sirenas de alarma de incendios, dispositivos visuales de alarma, altavoces de alarma por voz,
dispositivos táctiles de alarma.

3.22 central de recepción de alarmas de incendio:


Central desde la que pueden iniciarse las medidas de protección o lucha contra incendios a la recepción
de una señal de alarma de incendios.

3.23 equipo de envío de la alarma de incendio:


Equipo que envía una señal de alarma desde un equipo de control e indicación a una central de recepción
de alarmas de incendios.

3.24 sirena de alarma de incendios; sirena:


Dispositivo capaz de generar una señal audible de alarma de incendios para advertir a personas.

3.25 panel del servicio de bomberos:


Dispositivo conectado al ECI específicamente concebido para uso por el servicio de bomberos.

EJEMPLO Panel de control del servicio de bomberos, panel indicador del servicio de bomberos.

3.26 sistema de detección y alarma de incendios; SDAI (en inglés, FDAS, fire detection and fire
alarm system)
Grupo de componentes (incluyendo el equipo de control e indicación) capaz, cuando se dispone en una
o varias configuraciones específicas, de detectar e indicar un incendio y dar señales para las medidas
apropiadas.

3.27 detector de incendios:


Componente de un sistema de detección y alarma de incendios que contiene al menos un sensor que,
constantemente o a intervalos frecuentes, supervisa al menos un fenómeno físico y/o químico adecuado
asociado a un incendio, y que proporciona al menos una señal correspondiente al equipo de control e
indicación.

NOTA 1 La decisión de dar la alarma de incendio o activar un equipo o sistema de protección contra incendios puede realizarse
en el detector u otro componente del sistema, por ejemplo, en el equipo de control e indicación.

EJEMPLO Puede incluir:

– detectores de llama, detectores de humo, detectores de calor, detectores de gas de combustión;

– detectores puntuales, detectores lineales, detectores multipuntuales, detectores por aspiración;

– detectores rearmables, detectores no rearmables;

– detectores desmontables, detectores no desmontables.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 12 -

3.28 equipo de protección contra incendios:


Equipo para limitar el efecto de un incendio.

NOTA 1 Incluye equipos para contener o prevenir la propagación y los efectos del incendio, el calor o el humo, o para dar
apoyo a otros objetivos de protección contra incendios, por ejemplo, controles de elevación y ventilación.

3.29 sistema de protección contra incendios; SPI (en inglés, FPS, fire protection system):
Grupo de dispositivos que, combinados, son capaces de activar automáticamente medidas para limitar
el efecto del incendio.

EJEMPLO Sistemas de compartimentación, sistemas de control de humo y sistemas de extinción de incendios.

3.30 detector de llamas:


Detector de incendio sensible a la radiación emitida por las llamas procedentes de un incendio.

EJEMPLO Detectores de llamas por infrarrojos (IR), detectores de llamas por ultravioletas (UV), detectores de
llamas multibanda.

3.31 condición funcional:


Estado del ECI / ECI-VA caracterizado por una o varias indicaciones.

3.32 entrega:
Proceso de transferencia de la responsabilidad del sistema a la organización especificada en el contrato.

[FUENTE: EN 16763:2017, 2.14]

3.33 detector de calor:


Detector sensible a un incremento de temperatura.

NOTA 1 Incluye detectores sensibles a un aumento de temperatura y/o a temperaturas que exceden una temperatura fija.

3.34 sistema jerárquico:


Sistema que comprende más de un ECI/ECI-VA en el que un ECI/ECI-VA se designa como el ECI/ECI-VA
principal, que es capaz de:

a) recibir señales desde y/o transmitir señales a cualquier ECI/ECI-VA secundario;

b) indicar el estado de cualquier ECI/ECI-VA secundario.

3.35 pantalla de información:


Indicador visible capaz de dar información en forma de texto, caracteres numéricos, símbolos gráficos
o cualquier combinación de ellos.

3.36 detector de llama por infrarrojos (IR):


Detector de llama sensible solo a la radiación con longitudes de onda mayores de 850 nm.

3.37 dispositivo de entrada/salida:


Dispositivo conectado a una vía de transmisión de un sistema de detección y alarma de incendio,
utilizado para recibir y/o enviar las señales eléctricas necesarias para el funcionamiento del sistema de
detección y alarma de incendios.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 13 - UNE-EN 54-1:2022

3.38 instalación:
Implementación del diseño, específicamente el ensamblaje, montaje y conexión de los componentes
pertinentes del sistema.

[FUENTE: EN 16763:2017, 2.11]

3.39 sistema instalado:


Sistema después de que se haya completado la instalación.

3.40 detector de humo por ionización:


Detector sensible a los productos de combustión capaces de afectar las corrientes de ionización dentro
del detector.

3.41 detector lineal:


Detector sensible al fenómeno detectado en la proximidad de una línea continua.

3.42 detector de humo lineal con haz óptico:


Detector formado por al menos un transmisor y un receptor y que puede incluir reflector o reflectores
para la detección de humo por la atenuación y/o cambios en la atenuación de un haz óptico.

3.43 detector de calor de tipo lineal:


Detector sensible al calor detectado en la proximidad de una línea continua.

EJEMPLO Detectores de calor lineal, detectores de calor multipunto.

3.44 detector de calor lineal:


Detectores que responden al calor aplicado en cualquier punto a lo largo de la longitud del elemento
sensor.

3.45 pulsador manual de alarma:


Componente de un sistema de detección y alarma de incendios que se utiliza para activar manualmente
una alarma.

3.46 pulsador manual de alarma tipo A: accionamiento directo:


Pulsador manual de alarma en el que el cambio a la condición de alarma es automático (es decir, sin
necesidad de acción manual adicional) cuando se rompe o desplaza el elemento frágil.

3.47 pulsador manual de alarma tipo B: accionamiento indirecto:


Pulsador manual de alarma en el que el cambio a la condición de alarma requiere otra operación manual
por parte del usuario sobre el elemento de accionamiento, después de romper o desplazar el elemento
frágil.

3.48 detector de llamas multibanda:


Detector de llamas que tiene dos o más elementos sensibles que responden, cada uno, a la radiación en
un intervalo de longitud de onda distinto y cuyas salidas puede contribuir a la decisión de alarma.

3.49 detector multisensor:


Detector que utiliza más de un sensor para responder a uno o más fenómenos de incendio.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 14 -

3.50 red de ECI:


Más de un ECI (función B) o más de un ECI-VA (función M) o una combinación de ambas funciones B y
M, que están interconectadas para transmitir información.

NOTA 1 Los requisitos de una red de ECI se recogen en la Norma EN 54-13.

NOTA 2 Véanse ejemplos en el anexo B.

3.51 detector no desmontable:


Detector concebido para montarse directamente sobre una superficie, sin utilizar una base de montaje.

3.52 detector de humo óptico:


Detector sensible a los productos de combustión capaces de modificar la absorción o dispersión de
radiación en las regiones infrarroja, visible y/o ultravioleta del espectro electromagnético.

3.53 detector puntual:


Detector sensible a un fenómeno detectado en la proximidad de un punto fijo.

3.54 equipo de suministro de energía; ESE (en inglés, PSE, power supply equipment):
Componente de un sistema de detección y alarma de incendios que suministra energía al ECI o ECI-VA
y/o a otros componentes, incluyendo aquellos alimentados con energía del ECI o ECI-VA.

3.55 detector de humo:


Detector sensible a ciertos productos de la combustión y/o pirolisis en suspensión en el aire (aerosoles).

EJEMPLO Detectores de humo puntuales, detectores de humo por aspiración, detectores de humo de conducto,
detectores de humo lineales con haz óptico.

3.56 dispositivo táctil de alarma:


Dispositivo capaz de generar una sensación táctil para avisar a personas.

3.57 vía de transmisión:


Conexión entre los componentes utilizada para la transmisión de información y/o energía.

EJEMPLO Cables, enlace radioeléctrico.

3.58 aislador de vía de transmisión; aislador de cortocircuito:


Dispositivo, que puede insertarse en una vía de transmisión de un sistema de detección y alarma de
incendio, para limitar las consecuencias de los fallos de baja resistencia en paralelo entre las líneas de
esta vía de transmisión.

NOTA 1 Este dispositivo puede ser un dispositivo físicamente separado o puede incorporarse en otro dispositivo (por ejemplo,
integrado dentro de un detector de humo o en la base del detector).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 15 - UNE-EN 54-1:2022

3.59 dispositivo de supervisión de vía de transmisión; dispositivo fin de línea:


Dispositivo activo o pasivo, que puede insertarse en una vía de transmisión de un sistema de detección
y alarma de incendios, para facilitar la supervisión de la vía de transmisión.

NOTA 1 Un dispositivo de supervisión de vía de transmisión puede ser un dispositivo físicamente separado o puede
incorporarse en otro dispositivo (por ejemplo, sirena final en la línea, detector o altavoz).

NOTA 2 La supervisión de la vía de transmisión es un requisito inherente en las normas de componentes como las de los
ECI/ECI-VA.

3.60 detector de llamas ultravioleta; detector de llamas UV:


Detector de llama sensible solo a la radiación con longitudes de onda menores de 300 nm.

3.61 detector de incendio por vídeo:


Detector de incendios que analiza imágenes de vídeo para la detección de presencia de humo y/o llamas.

3.62 dispositivo de alarma visual:


Dispositivo capaz de generar una luz intermitente para avisar a personas.

3.63 sistema de visualización:


Equipo auxiliar utilizado para visualizar la información proporcionada por un sistema de detección y
alarma de incendios.

3.64 equipo de control e indicación de alarma por voz; ECI-VA (en inglés, VACIE, voice alarm
control and indicating equipment):
Componente de un sistema de alarma por voz que genera y envía mensajes de emergencia o señales de
alarma a los altavoces cuando recibe señales de alarma del ECI y/o de controles manuales.

NOTA 1 El ECI-VA puede variar en tamaño y complejidad, desde un único armario hasta muchos armarios distribuidos en el
edifico o el lugar.

3.65 altavoces de alarma por voz:


Dispositivo capaz de generar un mensaje de voz y una señal de alerta a partir de una señal eléctrica
enviada por el ECI-VA.

3.66 sistema de alarma por voz:


Grupo de componentes, incluyendo el ECI-VA y los altavoces, que emiten mensajes hablados y/o señales
de aviso en caso de emergencia.

3.67 sirena con mensaje de voz:


Dispositivo capaz de generar una señal que llame la atención y un mensaje o mensajes de voz de alarma
contra incendios para advertir a las personas.

3.68 zona:
Subdivisión geográfica de las instalaciones protegidas en la que una función puede realizarse de forma
independiente a cualquier otra subdivisión.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 16 -

4 Funciones
Para lograr la plena funcionalidad de un sistema de detección y alarma de incendios, es necesario
implementar varias funciones. Dichas funciones se identifican en la figura 1. Pueden completarse con
funciones auxiliares para mayor comodidad del usuario.
Todas estas funciones las llevan a cabo componentes que están interconectados mediante cableado,
radiocomunicación u otros medios adecuados para conseguir la plena funcionalidad del sistema de
detección y alarma de incendios.
La funcionalidad puede distribuirse en uno o más componentes.
El anexo A proporciona información adicional sobre la utilización de funciones y normas aplicables.

Leyenda
1 Detección y activación G Función de control de protección contra incendios
2 Control e indicación H Función de protección contra incendios
3 Acción J Función de envío del aviso de fallo
4 Función asociada con SDAI K Función de recepción del aviso de fallo
A Función de detección de incendios L Función de suministro de energía
B Función de control e indicación para detección y M Función de control e indicación de alarma por voz para
alarma de incendios alarma de incendios
C Función de alarma de incendios (excluyendo altavoces) N Función de interfaz auxiliar
D Función de activación manual O Función de gestión auxiliar
E Función de envío de alarma de incendios P Función de alarma de incendios (altavoces)
F Función de recepción de alarma de incendio Intercambio de información entre funciones
NOTA Las funciones que están incluidas dentro del SDAI se muestran dentro de la línea de puntos.

Figura 1 – Sistema de detección y alarma de incendios y sistemas, funciones


y equipos asociados

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 17 - UNE-EN 54-1:2022

Anexo A (Informativo)

Funciones, ejemplos y normas pertinentes

El capítulo 4 de este documento especifica las funciones y equipos del sistema de detección y alarma de
incendios y los sistemas asociados. La tabla A.1 proporciona ejemplos de productos que pueden realizar
las funciones especificadas, y proporciona información sobre las normas publicadas pertinentes,
aplicables a estos productos y sistemas.

Tabla A.1 – Ejemplos de los productos y sistemas que realizan las funciones de SDAI
y sistemas asociados a SDAI, y normas aplicables pertinentes

Normas
Referencia Funciones Ejemplo de producto que realiza la función
pertinentes
Detectores de incendios como:
Detectores de humo (detectores puntuales) EN 54-7
Detectores de humo lineales con haz óptico EN 54-12
Detectores de humo por aspiración EN 54-20
Detectores de humo de conducto EN 54-27
Detectores de calor (detectores puntuales) EN 54-5
Detectores de calor de tipo lineal rearmables EN 54-22
Detectores de calor de tipo lineal no rearmables EN 54-28
Detectores de llamas (detectores puntuales) EN 54-10
Detectores de incendio de monóxido de carbono
EN 54-26
(detectores puntuales)
Función de detección Detectores de incendio multisensor:
A
de incendios
Detectores puntuales que utilizan una
EN 54-29
combinación de sensores de humo y calor
Detectores puntuales que utilizan una
combinación de sensores de monóxido de EN 54-30
carbono y calor
Detectores puntuales que utilizan una
combinación de sensores de humo, monóxido de EN 54-31
carbono y, opcionalmente, calor
Dispositivo de entrada para funciones de detección
auxiliares como:
Entrada activada del rociador
EN 54-18a
Dispositivo de entrada para la conexión del
circuito de detección secundario a un circuito de
detección primario

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 18 -

Normas
Referencia Funciones Ejemplo de producto que realiza la función
pertinentes
Función de control e
B indicación para detección Equipo de control e indicación (ECI) EN 54-2
y alarma de incendios
Dispositivos de alarma de incendios como:
Función de alarma Dispositivos acústicos de alarma de incendios EN 54-3
C de incendios
(excluyendo altavoces) Alarmas visuales EN 54-23
Dispositivos de alarma táctiles
Función de activación
D Pulsadores manuales de alarma EN 54-11
manual
Función de envío de la Equipo de envío de la alarma de incendios (equipo de
E EN 54-21
alarma de incendios transmisión de la alarma)
Función de recepción de
F Central de recepción de la alarma de incendios EN 50518
alarmas de incendios

Función de control de Dispositivo de salida para activar el equipo de


EN 54-18a
G protección contra protección contra incendios
incendios Salida del equipo de protección contra incendios EN 54-2
Ventilación de edificios - compuertas cortafuego EN 15650
Dispositivo de retención de apertura de puertas
EN 14637
cortafuegos/de humo controlado eléctricamente
Serie
Sistemas de control de humo y calor
Función de protección EN 12101
H
contra incendios Sistemas fijos de lucha contra incendios: sistemas de Serie
extinción por gas EN 12094
Sistemas de lucha contra incendios: sistemas de Serie
rociadores o de agua pulverizada EN 12259
Otras medidas de protección contra incendios
Función de envío del aviso
J Equipo de envío del aviso de fallo EN 54-21
de fallo
Función de recepción del
K Equipo de recepción del aviso de fallo EN 50518
aviso de fallo
Función de suministro de
L Equipo de suministro de energía (ESE) EN 54-4
energía

Función de control e Equipo de control e indicación de alarma por voz


EN 54-16
indicación de alarma por (ECI-VA)
M
voz para alarma de Control para otras medidas de evacuación de
incendios incendios
Función de interfaz Interfaz de comunicación de datos (por ejemplo,
N
auxiliar interfaz de red, interfaz de servicios remotos)

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 19 - UNE-EN 54-1:2022

Normas
Referencia Funciones Ejemplo de producto que realiza la función
pertinentes
Sistema de visualización
Sistema de gestión del edificio
Función de gestión
O Panel de servicio de bomberos
auxiliar
Panel de alarma por voz de bomberos
Acceso remoto cliente/servidor
Función de alarma de
P Altavoces de alarma por voz EN 54-24
incendios (altavoces)
Aisladores de cortocircuitos EN 54-17
Intercambio de
Componentes que utilizan enlaces radioeléctricos EN 54-25
información entre
funciones Serie
Sistemas de transmisión de alarma
EN 50136
a La Norma EN 54-18 no incluye los requisitos funcionales detallados para los dispositivos de entrada/salida, pero requiere
que el fabricante especifique suficientemente su función.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 20 -

Anexo B (Informativo)

Ejemplos de ECI distribuido, ECI-VA distribuido y red de ECI

B.1 ECI distribuido


La figura B.1 muestra un ejemplo de tres armarios que forman una única ECI (B). Uno de estos armarios
tiene los controles manuales e indicaciones conforme a la Norma EN 54-2. Los otros armarios pueden
disponer también de controles manuales y/o indicaciones.

Leyenda
1 Armario número 1 4 Controles manuales e indicaciones
2 Armario número 2 5 Vía de transmisión
3 Armario número 3 .. ____ Límite del ECI

NOTA Véase figura 1, para información relacionada con A, B, C, D y E.

Figura B.1 – Ejemplo de ECI distribuido

B.2 ECI-VA distribuido


La figura B.2 muestra un ejemplo de tres armarios que forman una única ECI-VA (M). Uno de estos
armarios tiene los controles manuales e indicaciones conforme a la Norma EN 54-16. Los otros armarios
pueden disponer también de controles manuales y/o indicaciones.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 21 - UNE-EN 54-1:2022

Leyenda
1 Armario número 1 4 Controles manuales e indicaciones
2 Armario número 2 5 Vía de transmisión
3 Armario número 3 .. ____ Límite del ECI-VA

NOTA Véase figura 1, para información relacionada con A, B, C, D y E.

Figura B.2 – Ejemplo de ECI-VA distribuido

B.3 Red de ECI


La figura B.3 muestra un ejemplo de una red con cinco elementos. Cada elemento podría ser tanto un
ECI independiente, como un ECI distribuido o un ECI-VA distribuido.

La vía de transmisión es el enlace entre varios ECI que se encuentran en la red.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 54-1:2022 - 22 -

Leyenda
1 ECI/ECI-VA distribuido número 1 4 ECI/ECI-VA distribuido número 4
2 ECI/ECI-VA número 2 5 ECI/ECI-VA número 5
3 ECI/ECI-VA número 3 6 Vía de transmisión
.. ____ Límite del ECI/ECI-VA

Figura B.3 – Ejemplo de una red de ECI

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 23 - UNE-EN 54-1:2022

Bibliografía

EN 12101 (serie), Smoke and heat control systems.

EN 12094 (serie), Fixed firefighting systems. Components for gas extinguishing systems.

EN 12259 (serie), Fixed firefighting systems. Components for sprinkler and water spray systems.

EN 16763:2017, Services for fire safety systems and security systems.

EN 14637, Building hardware. Electrically controlled hold-open systems for fire/smoke door assemblies.
Requirements, test methods, application and maintenance.

EN 15650, Ventilation for buildings. Fire dampers.

EN 50136 (serie), Alarm systems. Alarm transmission systems and equipment.

EN 50518, Monitoring and Alarm Receiving Centre.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Para información relacionada con el desarrollo de las normas contacte con:
Asociación Española de Normalización
Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
info@une.org
www.une.org

Para información relacionada con la venta y distribución de las normas contacte con:
AENOR INTERNACIONAL S.A.U.
Tel.: 914 326 000
normas@aenor.com
www.aenor.com

organismo de normalización español en:

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE MALAGA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.

También podría gustarte