Está en la página 1de 17

16/6/2017

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Suelos Problemáticos
J.C. Rojas Vidovic, PhD
Associazione Geotecnica Italiana

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Suelos Problemáticos

J.C. Rojas Vidovic, PhD


16/6/2017

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Suelos Colapsables

Mecanismo de colapso de una arena colapsable

El proceso rápido de disminución de volumen es definido como colapso, siendo


el suelo que lo sufre caracterizado como colapsable.
J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Estructura de suelo cargada Estructura de suelo cargada


antes de la inundación. después de la inundación.

Cualquier suelo no saturado que va a través de una radical nueva disposición de


partículas a una gran pérdida de volumen, ante un humedecimiento, con o sin la
intervención de una carga adicional se puede considerar colapsable.
Salinas, Rojas , Salinas (2006)
16/6/2017

Mecanismo de colapso de una arena colapsable


Al humedecerse un suelo de estructura estable se presenta una expansión de
este, pero si se trata de un suelo de estructura metastable puede ocurrir un
decremento de volumen (Barden et al. 1969).

Características típicas de suelos colapsables:


- una estructura abierta
- alto índice de vacíos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


- baja densidad seca
- proveniente de un depósito geológicamente
joven o recientemente alterado
- baja fuerza de enlace entre partículas.

Identificación preliminar de suelos colapsables (Houston 2001):


- suelos no plásticos con valores D60 < 0,1 mm
- suelos plásticos con valores de wIP > 10

wIP = IP (%) por P200 (decimales)


Salinas, Rojas , Salinas (2006); Rogers (1995)

Determinación del grado de colapso

D5333 - Standard Test Method for Measurement of Collapse Potential


of Soils.

El índice de colapso, Ie, es la magnitud relativa de colapso determinada a 200 kPa


de esfuerzo vertical.
Di  D f  
Ie  * 100
J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

H
Tabla 1. Clasificación del índice de colapso, Ie (ASTM 1999).
__________________________________________________
Grado de colapso Índice de colapso, Ie
___________________
%
__________________________________________________
Cero 0
Bajo 0,1 a 2,0
Moderado 2,1 a 6,0
Moderadamente severo 6,1 a 10,0
Severo > 10
__________________________________________________

Salinas, Rojas , Salinas (2006)


J.C. Rojas Vidovic, Ph.D. J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.
16/6/2017
16/6/2017

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Determinación del grado de colapso
Tabla 4. Parámetros de análisis de colapsabilidad del suelo.
___________________________________________________________________
Muestra Clasificación Posibilidad Índice de
___________________________
D60 wIP Colapsable colapso, Ie
___________________________________________________________________
C1 M1 ML < 0,075 NP si 8,82
C1 M2 ML 0,3 NP no 0,02
C1 M3 ML < 0,075 NP si 0,04
C2 M1 ML < 0,075 NP si 9,43
J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

C2 M2 SM 0,1 NP si 1,76
C2 M3 ML <0,075 NP si 0,95
C3 M1 CL < 0,075 23,7 no 0,00
C3 M2 CL < 0,075 7,6 si 0,01
C3 M3 CL < 0,075 13,16 no 0,02
__________________________________________________________________

Salinas, Rojas , Salinas (2006)


16/6/2017

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Suelos Dispersivos

Suelos dispersivos J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Claros ( 2001)
16/6/2017

Ensayos de dispersividad de suelos

• Ensayo de erosión interna, Pinhole test.

• Análisis químico del extracto de agua de poros.

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


• Método estándar para las características dispersivas de suelos arcillosos
por doble hidrometría, procedimiento según.

• Ensayo de fracciones de suelo, Crumb Test.

El Servicio de Conservación del Suelo considera insuficiente solo un ensayo para la


detección y clasificación de las arcillas dispersivas, siendo aceptable para este
propósito la realización de tres de los mencionados en la lista anterior.

Claros ( 2001)

Ensayo de erosión interna

D4647 - Standard Test Method for Identification and Classification of


Dispersive Clay Soils by the Pinhole Test.
J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Chen ( 1997); Wood (1990)


16/6/2017

Ensayo de erosión interna

D4647 - Standard Test Method for Identification and Classification of


Dispersive Clay Soils by the Pinhole Test.

• D-1 y D-2 dispersivas


• ND-4 y ND-3 moderadamente dispersivas

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


• ND-2 y ND-1 no dispersivas

Rojas (2007); ASTM D4647

Análisis químico del extracto de agua de poros. J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

El factor principal es el porcentaje de sodio presente en la capa adsorbida de la


partícula de arcilla.

Dixit and Gupta (2011)


16/6/2017

Ensayo de fracciones de suelo, Crumb Test


D6572 - Standard Test Methods for Determining Dispersive
Characteristics of Clayey Soils by the Crumb Test.

Grado 1 (No dispersivo) - No existe reacción. El suelo puede disgregarse y


separarse, pero no se pone turbia el agua debido a coloides suspendidos en
el agua. Todas las partículas se asientan durante la primera hora.

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Grado 2 (Intermedio) – Reacción ligera; es le grado de transición. Se observa
una turbidez ligera alrededor de la superficie del suelo.
- Si la nube es fácilmente visible → Grado 3
- Si la nube es poco visible (en una pequeña zona) → Grado 1

Grado 3 (Dispersivo) – Reacción moderada; una nube de coloides de arcilla


es fácilmente visible alrededor del suelo. La nube puede extenderse hasta
10 mm lejos de la muestra.

Grado 4 ( Altamente Dispersivo) – Reacción fuerte; una nube densa y


amplia de coloides de arcilla se vé en toda la base del recipiente. EN
ocasiones es difícil ver el perfil de la muestra de suelo.
Dixit and Gupta (2011); Rojas (2004)

Ensayo de fracciones de suelo, Crumb Test J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

2 min 1 hora 6 horas

Dixit and Gupta (2011); Rojas (2004)


16/6/2017

Comparación de datos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Sotelo

Ensayo de Doble Hidrometría

D4221 - Standard Test Method for Dispersive Characteristics of Clay


Soil by Double Hydrometer.
J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Una muestra es considerada dispersiva cuando el % de dispersión excede el 35%.


ASTM D4221; Garay & Alva Hurtado
16/6/2017

Estabilización de suelos dispersivos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Villarroel et al. (2006)

Estabilización de suelos dispersivos J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Villarroel et al. (2006)


16/6/2017

Estabilización de suelos dispersivos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Villarroel et al. (2006)

Estabilización de suelos dispersivos J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


16/6/2017

Estabilización de suelos dispersivos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Vakili et al. (2013)

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Suelos Expansivos
16/6/2017

Suelos expansivos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Barshad (1955)

Minerales de arcilla J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Caolinita Ilita Monmorilonita

Speswhite Kaolin Sodium montmorrillonite


LL = 64 % LL = 528 %
16/6/2017

Superficie específica y absorción de agua

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Barshad (1955)

Estimación de expansividad de suelos J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

Sridharan and Prakash (2000)


16/6/2017

Actividad

IP
A
porcentaje de tamaño arcilloso  2 m 

Actividad Potencial de expansión


A < 0,7 Arcilla Inactiva

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


0,7 < A < 1,2 Arcilla Normal
A > 1,2 Arcilla Activa

Mineral de arcilla Actividad


Caolinita 0,38

Illita 0,90
Montmorillonita 7,20

Estimación de expansividad de suelos

D4829 - Standard Test Method for Expansion Index of Soils.


J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.
16/6/2017

Estimación de expansividad de suelos

J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.


Sridharan and Prakash (2000)

Estimación de expansividad de suelos

D3877 - Standard Test Methods for One-Dimensional Expansion,


Shrinkage, and Uplift Pressure of Soil-Lime Mixtures.
J.C. Rojas Vidovic, Ph.D.

También podría gustarte