Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ENERO DE 2015

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISION CIENCIAS DE LA INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA INDUSTRIAL
INGENIERIA DE PLANTAS SERGIO MANUEL DE LEÓN LÓPEZ
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 201230587

Ingeniería
Ingeniería es una profesión en la que se aplican las ciencias exactas para transformar el mundo material en beneficio
personal y de la humanidad. Un ingeniero es una persona que usualmente resuelve problemas y da soluciones, a las
necesidades que presenta la sociedad a su alrededor y directamente para personas que soliciten sus servicios. Un
ingeniero debe tener un desarrollo mental superior al de las personas que no ejercen la misma profesión especialmente
en área aritmetico-logica, espacial y creativa de la mente que le permitan desempeñarse de tal manera que consiga dar
soluciones a los problemas que se le presentan de tal manera que sean soluciones prácticas, posibles, económicas y
optimas.

Ingeniería Mecánica Industrial


Ingeniería Mecánica Industrial es una profesión que combina las de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, logrando
de esta manera crear una profesión que se acopla de mejor manera a las exigencias de cierto tipo de industria y
empresas que existen en nuestra época. La parte Industrial le provee al ingeniero mecánico industrial los conocimientos
que lo capacitan para poder desempeñar un puesto gerencial o similar dentro de una empresa y la parte Mecánica le
aporta los conocimientos que permiten comprender los procesos que se desarrollan en ciertas industrias, como fabricas
y plantas, en donde se utiliza maquinaria para crear bienes o dar servicios. Un ingeniero industrial debe comprender y
tener conocimiento sobre la administración de estas empresas industriales mecánicas y sobre los procesos que en ella se
llevan a cabo, para poder controlarla, mantenerla y hacerla crecer.

El pensum que se maneja para la carrera en el Centro Universitario de Occidente es una copia del pensum que se utiliza
en el campus central de la USAC, no existen cursos que sean especiales de la carrera o que solo existan para la misma,
todos los cursos pertenecen al pensum de ingeniería mecánica o al de ingeniería industrial, pero también sucede que
muchos de los cursos que pertenecen a alguna de estas carreras no están disponibles para la ingeniería mecánica
industrial, y puede ser que algunos de estos cursos sean de interés para el estudiante, lo que es un problema, y podría
llevar a que el estudiante no elija esta carrera por querer estudiar esos cursos y terminen decidiendo estudiar una de las
dos carreras (Industrial o Mecánica) o incluso ambas. La carrera de Ingeniería Mecánica Industrial en el CUNOC es una
carrera que esta marginada principalmente por la relativamente pequeña cantidad de estudiantes que la cursan, lo que
hace que los intereses de los estudiantes y catedráticos pertenecientes a esta carrera posean una insignificante
influencia en el desarrollo y dirección de la División de Ciencias de la Ingeniería. Aunque no se conoce personalmente el
desarrollo de la carrera en otras universidades, especialmente en las extranjeras, gracias a la globalización se tiene una
vaga idea de cómo es el estudio de las ingenierías en otras partes del mundo. La carrera en Guatemala tiene un alcance
mucho menor al que tiene en la mayoría de las universidades de países desarrollados y/o industrializados.
Principalmente debió al tamaño y la intensidad de trabajo que existe en las empresas de estos países, empresas
internacionales que manejan niveles de calidad mucho mayores. La necesidad de conocimiento especializado y
avanzado que existe en esos lugares y en esas situaciones lleva a que las universidades y los propios estudiantes eleven
su nivel académico para poder satisfacer esa necesidad. Dado que Guatemala no experimenta ni ha experimentado esa
necesidad, la carrera, las universidades y los estudiantes se han acomodado y han creado cierta cultura y mentalidad
que no permite el crecimiento.

También podría gustarte