Está en la página 1de 3

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

Todos los países tienen un himno. El himno Nacional es un canto de honor a la Patria, es una
canción que nos identifica como argentinos.
Desde pequeños reconocemos su melodía y en todas sus manifestaciones nos emociona:
interpretada por una gran orquesta, cantado en los estadios de un campeonato mundial o en un
sencillo acto escolar, en nuestro país o en otro lejano. Siempre nuestro himno nos hace sentir
mucho más argentinos, porque es la canción de nuestro equipo favorito: Nuestra Patria..

En búsqueda de una identidad propia


Fueron varias los intentos de escribir canciones patrias en nuestro país. El periódico “La Gazeta”
publicó, el 15 de noviembre de 1810, un poema musicalizado, que era un canto patriótico escrito por
Esteban de Luca, poeta y militar argentino. En 1812 apareció una nueva canción de Saturnino de la
Rosa, musicalizada por Blas Parera. Ese mismo año, el Triunvirato le encargó al Fray Cayetano
Rodríguez la redacción de una composición sencilla para convertirla en himno. Ninguna de ellas
expresaba, en su plenitud, los sentimientos e ideales que tenía el gobierno y pretendía difundir, por
lo que no perduraron en el tiempo.

El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del Año XIII aprobó utilizar, como Himno Nacional, la canción
patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. Fue interpretado
por primera vez de manera pública en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien
entonó los primeros acordes.

El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que, en las festividades oficiales o públicas, así
como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cantaran la primera y la última cuarteta y el coro
de la canción sancionados por la Asamblea General, en 1813. En cuanto a la música, el Poder Ejecutivo
aceptó, oficialmente, la versión de Juan Pedro Esnaola, el 25 de setiembre de 1928, versión editada
como arreglo de la música de Blas Parera Moret, en 1860. En 1924 fue abreviada a tres minutos 30
segundos. El 24 de abril de 1944, con el decreto Nº 10.302 quedó establecida la letra oficial tal como se
la conoce hoy.

Sus autores

Vicente López y Planes (1785 - 1856) Nació en Buenos Aires. Fue político, escritor y abogado. En 1806 se
unió a la lucha contra la invasión inglesa y, luego, a la Revolución de Mayo. Fue secretario auditor
durante la primera expedición libertadora al interior (1810), secretario del Primer Triunvirato y
miembro de la Asamblea General (1813). También se hizo cargo de las secretarías en los gobiernos del
Directorio de Mariano Balcarce y Juan Martín de Pueyrredón. Fue miembro del Congreso
Constituyente y diputado Nacional. En el gobierno de Rosas desempeñó diversos cargos en el
Tribunal Superior de Justicia.

Blas Parera Moret (1773 – 1840)


Nació en Murcia y falleció en Barcelona. Comenzó sus estudios musicales en España, y a los 20 años se
radicó en Buenos Aires, donde se dedicó a dar clases de violín, piano y laúd. En 1804 fue nombrado
director de la orquesta del Teatro Porteño. Más tarde lo fue, también, de la del Teatro Argentino.
Regresó en 1817 a España y vivió unos años en Barcelona, hasta que se instaló, definitivamente, en
Mataró
Luego de haber leído el texto, responde a la siguiente pregunta:

1- ¿Por qué se creó el himno nacional Argentino?

+2- ¿Por qué el 11 de mayo es el día del Himno Nacional?

3- ¿Quiénes son sus autores?

4- ¿Quién interpretó por primera vez el Himno Nacional Argentino?

5- Dónde nació y a qué se dedicó Vicente López y Planes?

6- Nombra los símbolos Patrios argentinos.

7- Escribì las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino que cantamos en la actualidad.

Luego de haber leído el texto, responde a la siguiente pregunta:

1- ¿Por qué se creó el himno nacional Argentino?

2- ¿Por qué el 11 de mayo es el día del Himno Nacional?

3- ¿Quiénes son sus autores?

4- ¿Quién interpretó por primera vez el Himno Nacional Argentino?

5- Dónde nació y a qué se dedicó Vicente López y Planes?

6- Nombra los símbolos Patrios argentinos.

7- Escribì las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino que cantamos en la actualidad.

Luego de haber leído el texto, responde a la siguiente pregunta:


1- ¿Por qué se creó el himno nacional Argentino?

2- ¿Por qué el 11 de mayo es el día del Himno Nacional?

3- ¿Quiénes son sus autores?

4- ¿Quién interpretó por primera vez el Himno Nacional Argentino?

5- Dónde nació y a qué se dedicó Vicente López y Planes?

6- Nombra los símbolos Patrios argentinos.

7- Escribì las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino que cantamos en la actualidad.

También podría gustarte