Está en la página 1de 19

GUÍA DE FORMATOS PARA LA ELABORACIÓN DE

DOCUMENTOS EN INVESTIGACIÓN FORMATIVA

VERSIÓN 001

Aprobado por Consejo Universitario con Resolución N° 0314-2023-CU-


ULADECH Católica, de fecha 31 de marzo de 2023
Actualizado por Consejo Universitario con Resolución N° 0820-2023-CU-
ULADECH Católica, de fecha 02 de agosto de 2023
Actualizado por Consejo Universitario con Resolución N° 1422-2023-CU-
ULADECH Católica, de fecha 26 de octubre de 2023

Chimbote, Perú
2023
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 3
I. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ULADECH CATÓLICA ........................................... 3
II. CONCEPTOS GENERALES ............................................................................................. 4
III. ESQUEMAS DE DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................................. 4
IV. CONSIDERACIONES FORMALES DE LOS DOCUMENTOS ........................................ 9

2
PRESENTACIÓN

En la actualidad la investigación constituye un eje fundamental de las actividades


universitarias por lo que es considerada una de sus funciones esenciales y de naturaleza
obligatoria descrita en la Ley Universitaria N° 30220.
El entorno universitario es el campo ideal no solo para el desarrollo de actividades de
investigación sino también para su aprendizaje y capacitación vinculándose de esta
manera con las tareas docentes e involucrando a los estudiantes desde aspectos teóricos
hasta su práctica y ejecución.
Es por ello que el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote ha diseñado el presente documento Guía de Esquemas para la Elaboración
de Documentos de Investigación el cual tiene como propósito ayudar al estudiante y
egresado de esta casa de estudios en la realización de su trabajo de investigación desde
su planificación hasta la síntesis de conclusiones.
De tal manera, se espera que la socialización y uso de esta guía por docentes y
estudiantes logre incentivar la producción de investigaciones que aporten conocimientos
relevantes y sigan el método científico de forma rigurosa.

I. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ULADECH CATÓLICA


El Reglamento General de Investigación de la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote señala en su Título II, Capítulo I, artículo 28 que “El Vicerrectorado de
Investigación formula y establece las líneas de investigación institucionales basado en
la Política de Investigación y planificación de la investigación Institucional en
concordancia con las necesidades regionales o nacionales siguiendo los
procedimientos y orientaciones establecidos por el Consejo de Ciencia y Tecnología
(CONCYTEC)”. En su artículo 31 señala que “Las líneas de investigación se
encuentran vinculadas a los programas de estudio realizados en sede central y filiales,
guardando correspondencia con su naturaleza, perfil de egresado, así como con los
recursos disponibles. Su aplicación es a nivel institucional por lo que los proyectos de
investigación serán desarrollados en los grupos de investigación los cuales deberán
formarse en la sede central y filiales de la universidad y desarrollados por docentes,
estudiantes o egresados de cada programa de estudio vinculado a la línea”.
Las líneas de investigación son:

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO

1 Prevención y cuidados de la salud mental Psicología


Estrategias del aprendizaje y necesidades
2 Educación Inicial
educativas
3 Contabilidad financiera y de gestión Contabilidad

3
II. CONCEPTOS GENERALES
2.1 Proyecto de Investigación / Proyecto de Tesis
Los Proyectos de Investigación y los Proyectos de Tesis son documentos en los
cuales se describe la planificación de una investigación que considera aspectos
metodológicos, científicos y éticos.
El Proyecto de Investigación es desarrollado por estudiantes de pregrado de los
programas de estudio de la ULADECH Católica durante el transcurso de las
asignaturas de Taller de Investigación I y II; y tiene la finalidad de obtener el grado de
bachiller
El Proyecto de Tesis es elaborado por egresados de la ULADECH Católica y tiene la
finalidad de obtener su título profesional según el programa de estudio que ha cursado
en el pregrado.
2.2 Informe Final de Investigación / Informe Final de Tesis
El Informe Final de Investigación e Informe Final de Tesis son documentos de
investigación en los cuales se presenta de forma ordenada los resultados encontrados
a su vez se desarrolla su análisis e interpretación de forma coherente con los objetivos
e hipótesis planteados en su planificación.
El Informe Final de Investigación es elaborado por estudiantes de pregrado de los
programas de estudio de la ULADECH Católica iniciando en la asignatura de Taller de
Investigación III y culminando en el Taller de Investigación IV; y tiene la finalidad de
obtener el grado de bachiller
El Informe Final de Tesis es elaborado por egresados de la ULADECH Católica y tiene
la finalidad de obtener su título profesional según el programa de estudio que ha
cursado en el pregrado.
2.3 Publicación de la investigación
Todo proceso de investigación culmina en su comunicación a través de la publicación.
Por ello el Informe Final de Investigación y Tesis serán publicadas en el Repositorio
Institucional cumpliendo la normativa respectiva. Adicionalmente sus autores podrán
elaborar artículos científicos según la normativa de la revista científica a la que
postulan.

III. ESQUEMAS DE DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


3.1 Esquema de Proyecto de Investigación (para optar grado de bachiller)
Carátula
Índice de Contenidos
Capítulo I. Problema de Investigación
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos

4
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la investigación
1.4.1 Teórica
1.4.2 Práctica
1.4.3 Metodológica
Capítulo II. Marco Teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Hipótesis (en caso aplique)

5
3.2 Esquema de Informe Final de Investigación (para optar grado de bachiller)
Paginas Preliminares
Carátula
Jurado
Dedicatoria (opcional)
Agradecimiento (opcional)
Índice General
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Resumen (español)
Abstract (ingles)
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la investigación
1.4.1 Teórica
1.4.2 Práctica
1.4.3 Metodológica
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Hipótesis (en caso aplique)
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo de Investigación
3.2 Nivel de investigación
3.3 Diseño de investigación
3.4 Población y Muestra
3.4.1 Población
3.4.2 Muestra (Tamaño de muestra y Muestreo)
3.5 Variables. Definición y Operacionalización

6
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información
3.6.1 Descripción de técnicas
3.6.2 Descripción de instrumentos
3.6.3 Validación
3.6.4 Confiabilidad
3.7 Plan de análisis y procesamiento de información
3.8 Aspectos Éticos
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
4.1.1 Presentación descriptiva de resultados
4.1.2 Aplicación de prueba de hipótesis (en caso aplique)
4.2 Discusión
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 01. Matriz de Consistencia
Anexo 02. Instrumento de recolección de información
Anexo 03. Validez del instrumento
Anexo 04. Confiabilidad del instrumento
Anexo 05. Formato de Consentimiento Informado
Anexo 06. Documento de aprobación de institución para la recolección de
información
Anexo 07. Evidencias de ejecución
3.3 Esquema de Proyecto de Tesis (para optar título profesional)
Carátula
Índice de Contenidos
I. Planteamiento del Problema de Investigación (descripción del problema,
formulación del problema, justificación, objetivo general y específicos)
II. Marco Teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Hipótesis (en caso aplique)
III. Metodología

7
3.1 Nivel, Tipo y Diseño de Investigación
3.2 Población y Muestra
3.3 Variables. Definición y Operacionalización
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
3.5 Método de análisis de datos
3.6 Aspectos Éticos
IV. Aspecto Administrativos
4.1 Cronograma de actividades
4.2 Presupuesto y Financiación
Referencias bibliográficas
ANEXOS
Anexo 01. Matriz de Consistencia
Anexo 02. Instrumento de recolección de información
Anexo 03. Consentimiento Informado
3.4 Esquema de Informe Final de Tesis (para optar título profesional)
Páginas Preliminares
Carátula
Jurado
Dedicatoria (opcional)
Agradecimiento (opcional)
Índice General
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Resumen (español)
Abstract (ingles)
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (descripción del problema, formulación del
problema, justificación, objetivo general y específicos)
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Hipótesis (en caso aplique)
III. METODOLOGÍA
3.1 Nivel, Tipo y Diseño de Investigación
3.2 Población y Muestra
3.3 Variables. Definición y Operacionalización

8
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información
3.5 Método de análisis de datos
3.6 Aspectos Éticos
IV. RESULTADOS
IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 01. Matriz de Consistencia
Anexo 02. Instrumento de recolección de información
Anexo 03. Validez del instrumento
Anexo 04. Confiabilidad del instrumento
Anexo 05. Formato de Consentimiento Informado
Anexo 06. Documento de aprobación de institución para la recolección de
información
Anexo 07. Evidencias de ejecución

IV. CONSIDERACIONES FORMALES DE LOS DOCUMENTOS


4.1 Carátula
Elaborar la carátula del documento según los parámetros descritos en el Anexo 01
y 02 de la presente guía.
4.2 Paginación
La paginación de los documentos de investigación se realizará de la siguiente
manera:
Páginas preliminares (carátula, índice de contenidos, dedicatoria, agradecimiento,
lista de tablas, lista de gráficos, Resumen, Abstract) en número romanos
mayúscula centrado en la parte inferior de la pagina
Desde el capítulo I Planteamiento del problema en adelante se realizará la
paginación en números arábigos centrado en la parte inferior de la página
4.3 Márgenes
Margen izquierdo: 3 cm
Margen derecho: 2.5 cm
Margen superior: 3 cm
Margen inferior: 2.5 cm

9
4.4 Espacios y letras
El espacio en la redacción de todo el documento será de 1.5
El tipo de letra a utilizar será Times New Roman tamaño 12. Para el texto en
anexos, gráficos o tablas podrá utilizarse un tamaño menor.
4.5 Formato de matrices
4.5.1 Matriz de Consistencia
Título:

FORMULACIÓN
HIPÓTESIS
DEL
PROBLEMA OBJETIVOS (en caso VARIABLES METODOLOGÍA
aplique)
Problema general Objetivo general Variable 1 Tipo de Inv:

Dimensiones Nivel de Inv:

Diseño de Inv:
Problemas Objetivos
específicos específicos
Variable 2

Dimensiones Población y
muestra:

4.5.2 Matriz de operacionalización de variables


ESCALA CATEGORÍAS
DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES DE O
OPERATIVA
MEDICIÓN VALORACIÓN
Variable 1

Variable 2

10
4.6 Formato para validación de instrumentos de recolección de información
4.6.1 Ficha de Identificación del Experto

Ficha de Identificación del Experto para proceso de validación

Nombres y Apellidos:
…………………………………………………………………………………………….

N° DNI / CE: ……………………………………….. Edad:


………………………………………………

Teléfono / celular: ………………………………. Email:


……………………………………………….

Título profesional:
……………………………………………………………………………………………………………

Grado académico: Maestría_____ Doctorado:_______

Especialidad:
……………………………………………………………………………………………………………

Institución que labora:


……………………………………………………………………………………………………………

Identificación del Proyecto de Investigación o Tesis

Titulo:
…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Autor(es):
………………………………………………………………………………………………………………..

4.6.2 F
…………………………………………………………………………………………………………………
o
Programa académico:
r …………………………………………………………………………………………………………………
m
a
t
o

d
e _________________________________

Firma Huella digital


C
a
4.6.3 rta de Presentación al Experto

11
4.6.2 Formato de Carta de Presentación al Experto

CARTA DE PRESENTACIÓN

/Magister / Doctor: ……………………………………………………………………..


Presente.-
Tema: PROCESO DE VALIDACIÓN A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTOS

Ante todo saludarlo cordialmente y agradecerle la comunicación con su persona


para hacer de su conocimiento que yo:
…………………………………………………………… estudiante / egresado del programa
académico de …………………………………… de la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote, debo realizar el proceso de validación de mi instrumento de recolección de
información, motivo por el cual acudo a Ud. para su participación en el Juicio de Expertos.
Mi proyecto se titula: “ ………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………” y envío
a Ud. el expediente de validación que contiene:
- Ficha de Identificación de experto para proceso de validación
- Carta de presentación
- Matriz de operacionalización de variables
- Matriz de consistencia
- Ficha de validación
Agradezco anticipadamente su atención y participación, me despido de usted.

Atentamente,

________________________ DNI: ……………………..


Firma de Estudiante

12
4.6.3 Formato de Ficha de Validación (para ser llenado por el experto)

FICHA DE VALIDACIÓN*
TÍTULO: ……………………………………………………………………………………………………………………….
Variable 1: Relevancia Pertinencia Claridad
Dimensión 1: No No No Observaciones
Cumple cumple Cumple cumple Cumple cumple
1
2
Dimensión 2:
1
2
Variable 2:
Dimensión 1:
1
2
Dimensión 2:
1
2
*Aumentar filas según la necesidad del instrumento de recolección

Recomendaciones: ………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Opinión de experto: Aplicable ( ) Aplicable después de modificar ( ) No aplicable ( )
Nombres y Apellidos de experto: Dr / Mg ……………………………………………......................... DNI …………………..

______________________________
Firma

Huella digital

13
RESOLUCIÓN N° 0314-2023-CU-ULADECH Católica

Chimbote, 31 de marzo de 2023

VISTO:
El Oficio N°059-2023-OPPO-ULADECH Católica, de fecha 30 de marzo de 2023, con
trámite documentario N°1362310, remitido por el Analista de Planificación, Presupuesto
y Organización y; los acuerdos contenidos en el Acta N°06-2023-CU-ULADECH
Católica, de sesión extraordinaria de Consejo Universitario, de fecha 31 de marzo de
2023;

CONSIDERANDO:
Que, mediante documento de la referencia, el Analista de Planificación,
Presupuesto y Organización, de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
Econ. José Antonio Acosta Yparraguirre, manifiesta que, el Vicerrectorado de
Investigación ha implementado la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos
en Investigación Formativa versión 001, alineado al modelo 1.5 de licenciamiento
institucional, documento que constituye un elemento constructivo para el cumplimiento
de las funciones esenciales descritas en la Ley Universitaria 30220;
Que, la implementación de la Guía de Formatos para la Elaboración de
Documentos en Investigación Formativa versión 001, tiene como objetivo coadyuvar a
los estudiantes y egresados en la elaboración de trabajos de investigación; así como,
incentivar la producción científica que aporten a las necesidades regionales y
nacionales;
Por lo expuesto en los párrafos precedentes, el Rector, en uso de sus facultades
atribuidas en la normativa universitaria vigente, solicita ante el Consejo Universitario
aprobar, la implementación de la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos
en Investigación Formativa versión 001, alineado al modelo 1.5 de licenciamiento
institucional;
Que, según lo establecido en el artículo 19° inciso r) del Estatuto versión 018, es
atribución del Consejo Universitario, «Conocer, resolver y ejecutar todos los demás
asuntos que no estuvieren expresamente encomendados a otras autoridades
universitarias»;
Estando conforme a lo acordado por el Consejo Universitario, en su sesión
extraordinaria, de fecha 31 de marzo de 2023;

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la Guía de Formatos para la Elaboración de
Documentos en Investigación Formativa versión 001, de la Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote, alineado al modelo 1.5 de licenciamiento institucional, la misma
que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Encargar a la Secretaría General, comunique la presente
resolución a las áreas correspondientes.

Email: secretaria_general@uladech.edu.pe / Telf: (043) 343444-943679466


email:
Jr. Tumbes N° 247 - Centro secretria_general@uladech.edu.p
Comercial y Financiera - Chimbote, Perú
ARTÍCULO TERCERO.- Disponer a la Oficialía de Seguridad de la Información y
Transparencia Universitaria, la publicación de la Guía de Formatos para la Elaboración
de Documentos en Investigación Formativa versión 001, en el portal de transparencia
Universitaria.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Firmado Firmado
digitalmente por digitalmente por
SILVIA ROSMERY JUAN ROGER
SANCHEZ AVALOS RODRIGUEZ RUIZ
DNI:32129904 DNI:32780236
RUC:20319956043 RUC:20319956043
Ms. Silvia Rosmery Sánchez Avalos Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz
Secretaria General Rector

C.c.//
Interesados
Archivo

Email: secretaria_general@uladech.edu.pe / Telf: (043) 343444-943679466


email:
Jr. Tumbes N° 247 - Centro secretria_general@uladech.edu.p
Comercial y Financiera - Chimbote, Perú
RESOLUCIÓN N°0820-2023-CU-ULADECH Católica

Chimbote, 02 de agosto de 2023

VISTO:
El Oficio N°177-2023-OPPO-ULADECH Católica, de fecha 27 de julio de 2023, con
trámite documentario N°1372444, remitido por el Analista de Planificación, Presupuesto
y Organización y; los acuerdos contenidos en el Acta N°14-2023-CU-ULADECH
Católica, de sesión ordinaria de Consejo Universitario de fecha 02 de agosto de 2023;

CONSIDERANDO:
Que, mediante documento de la referencia, el Analista de Planificación,
Presupuesto y Organización, de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
Econ. José Antonio Acosta Yparraguirre, manifiesta que, con Oficio N°060-2023-R-VI-
ULADECH Católica, el Vicerrector de Investigación, Dr. Wilberto Fernando Rubio
Cabrera, solicita la actualización de la Guía de Formatos para la Elaboración de
Documentos en Investigación Formativa, versión 001, respecto a la inclusión de los
programas de estudio que serán considerados para el proceso de licenciamiento, así
como, la actualización del punto IV respecto a las consideraciones formales de los
documentos (Acápite Abstrac); por cuanto, el Analista e Planificación, Presupuesto y
Organización, considera pertinente la actualización del mencionado documento y
solicita su aprobación correspondiente;
Que, la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos en Investigación
Formativa, tiene como objetivo coadyuvar a los estudiantes y egresados en la
elaboración de trabajos de investigación; así como, incentivar la producción científica
que aporten a las necesidades regionales o nacionales;
Por lo expuesto, en los párrafos precedentes, el Rector, en uso de sus facultades
atribuidas en la normativa universitaria vigente, solicita ante el Consejo Universitario
aprobar, la actualización de la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos en
Investigación Formativa versión 001;
Que, según lo establecido en el artículo 19° inciso r) del Estatuto versión 018, es
atribución del Consejo Universitario, «Conocer, resolver y ejecutar todos los demás
asuntos que no estuvieren expresamente encomendados a otras autoridades
universitarias»;
Estando conforme a lo acordado por el Consejo Universitario, en su sesión
extraordinaria, de fecha 02 de agosto de 2023;

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la actualización de la Guía de Formatos para la
Elaboración de Documentos en Investigación Formativa, versión 001, de la Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote, la misma que forma parte de la presente resolución.

Email: secretaria_general@uladech.edu.pe / Telf: (043) 343444-943679466


email:
Jr. Tumbes N° 247 - Centro secretria_general@uladech.edu.p
Comercial y Financiera - Chimbote, Perú
ARTÍCULO SEGUNDO.- Encargar a la Secretaría General, comunique la presente
resolución a las áreas correspondientes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Firmado Firmado
digitalmente por digitalmente por
SILVIA ROSMERY JUAN ROGER
SANCHEZ AVALOS RODRIGUEZ RUIZ
DNI:32129904 DNI:32780236
RUC:20319956043 RUC:20319956043
Ms. Silvia Rosmery Sánchez Avalos Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz
Secretaria General Rector

C.c.//
Interesados
Archivo

Email: secretaria_general@uladech.edu.pe / Telf: (043) 343444-943679466


email:
Jr. Tumbes N° 247 - Centro secretria_general@uladech.edu.p
Comercial y Financiera - Chimbote, Perú
RESOLUCIÓN N° 1422-2023-CU-ULADECH Católica

Chimbote, 26 de octubre de 2023

VISTO:
El Oficio N°0266-2023-Analista-OPPO-ULADECH Católica, de fecha 25 de
octubre de 2023, con trámite documentario N°1380166 remitido por el Analista de
Planificación, Presupuesto y Organización y; los acuerdos contenidos en el Acta N°18-
2023-CU-ULADECH Católica, de sesión extraordinaria de Consejo Universitario de
fecha 26 de octubre de 2023;

CONSIDERANDO:
Que, mediante documento de la referencia, el Analista de Planificación,
Presupuesto y Organización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Econ.
José Antonio Acosta Yparraguirre, manifiesta que, con Oficio N°092-2023-J-OCAL-
ULADECH Católica, la Jefe de la Oficina de Calidad, Dra. Carmen Cecilia Torres Ceclén,
solicita la actualización de la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos en
Investigación Formativa versión 001, de la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote;
Que, la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos en Investigación
Formativa versión 001, tiene como finalidad orientar la elaboración de proyectos de
investigación, proyectos de tesis entre otros trabajos de investigación considerando los
aspectos metodológicos, científicos y éticos;
La actualización de la Guía de Formatos para la Elaboración de Documentos en
Investigación Formativa versión 001, está orientado a la posibilidad de mejorar la
redacción sin alterar la naturaleza de su contenido, ni el sentido de numerales y literales;
El Rector, en uso de sus facultades que le confiere la normativa universitaria
vigente, solicita ante el Consejo Universitario, aprobar la actualización de la Guía de
Formatos para la Elaboración de Documentos en Investigación Formativa versión 001,
de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote;
En concordancia a lo establecido en el artículo 19° inciso a) del Estatuto versión
018, es atribución del Consejo Universitario «Aprobar a propuesta del Rector, los
documentos de planificación, documentos normativos regulatorios y requisitos de
funcionamiento institucional de la universidad»;
Estando conforme a lo acordado por el Consejo Universitario, en sesión
extraordinaria de fecha 26 de octubre de 2023;

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la actualización de la Guía de Formatos para la
Elaboración de Documentos en Investigación Formativa versión 001, de la Universidad
Católica los Ángeles de Chimbote, cual forma parte de parte de la presente resolución.

Email: secretaria_general@uladech.edu.pe / Telf: (043) 343444-943679466


email:
Jr. Tumbes N° 247 - Centro secretria_general@uladech.edu.p
Comercial y Financiera - Chimbote, Perú
ARTÍCULO SEGUNDO.- Disponer a la Secretaría General de la ULADECH Católica,
comunique la presente resolución a las áreas que correspondan.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.


Firmado Firmado
digitalmente por digitalmente por
SILVIA ROSMERY JUAN ROGER
SANCHEZ AVALOS RODRIGUEZ RUIZ
DNI:32129904 DNI:32780236
RUC:20319956043 RUC:20319956043
Ms. Silvia Rosmery Sánchez Avalos Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz
Secretaria General Rector

C.c.//
Interesados
Archivo

Email: secretaria_general@uladech.edu.pe / Telf: (043) 343444-943679466


email:
Jr. Tumbes N° 247 - Centro secretria_general@uladech.edu.p
Comercial y Financiera - Chimbote, Perú

También podría gustarte