Está en la página 1de 32

Semana 02

GEOLOGÍA
2023-2

Videoconferencia 02
Recopilemos saberes previos

Corteza terrestre

Corteza continental

Corteza oceánica
¿Qué se publicó en el aula virtual?
Módulo 1
Estructura interna
de la Tierra
Contenido del Módulo 1

Contenido del módulo


 Estructura y capas de la Tierra
 Evolución de la corteza terrestre y tiempo geológico
 Magmatismo y vulcanismo
¿Cómo se formaron los relieves
terrestres ?

¿Qué proceso ha dado origen a los


distintos tipos de rocas?
¿Será importante conocer la estructura
interna de la Tierra para el ingeniero civil?

¿Y para el ingeniero de minas?


Logro de la sesión
Al final de la sesión el estudiante aplica los conocimientos de la estructura interna de la
Tierra, así como los procesos que en ella ocurren, para el desarrollo e interpretación de
estudios geológicos
Estructura interna de la tierra
La Tierra esta formada por una serie de capas concéntricas.

Corteza
Núcleo

Manto
• .
Estructura interna de la tierra
¿Cómo se ha llegado a conocer el interior de la tierra ?

La sismología ha permitido conocer la estructura interna de la Tierra


¿Cómo se ha llegado a conocer el interior de la tierra ?

Las distintas fases sísmicas


representan las distintas
características del interior de
nuestro planeta
¿Cómo se ha llegado a conocer el interior de la tierra ?
¿Qué es el ciclo de Wilson ?

Explica la evolución de los diferentes


procesos geológicos enmarcados en
la Teoría de la Tectónica de Placas; y
considera que los diferentes eventos
geotectónicos son etapas que se
suceden de forma consecutiva a
través del tiempo geológico 1.

1 Fuente: https://sivea.uson.mx/docentes/tareas/4_CICLO_DE_WILSON.pdf
Tipo de contacto de placas

La mayor parte de la actividad sísmica y magmática ocurre en el borde del contacto de


placas, este contacto puede ser:

Limites divergentes o márgenes constructivos: En estos se produce la expansión del piso


oceánico, aquí se sitúan las dorsales oceánicas, el magma basáltico generado en el manto
asciende a la superficie y genera nueva corteza oceánica.
Tipo de contacto de placas
Limites convergentes o márgenes destructivos: Una de las placas se introduce
bajo la otra, este proceso es conocido como subducción, aquí se forman las
fosas oceánicas. El vulcanismo ocurre paralelamente a casi todas las fosas
oceánicas.

La litosfera oceánica es
constantemente reciclada
por lo que la edad media
del suelo oceánico es
100Ma.
La litosfera continental no
sufre subducción por ser
menos densa que la
oceánica, por lo que es
más antigua.
Tipo de contacto de placas

Limite transcurrentes o márgenes conservativos: Las placas rígidas pueden


también moverse una con respecto a otra, se denominan fallas transformantes.
Evolución de la corteza terrestre y tiempo geológico

Tomado del Servicio Geológico de México


CARACTERISTICAS GENERALES

Principal agente de Estratificación o


Características Origen Lugar de formación Formada por Ejemplos
formación bandeamiento

Ausente en rocas
Corteza (plutonicas) y/o plutónicas (masivas) Basalto, Granito, Pumita,
Rocas ígneas Magmático Temperatura Cristales
superficie(volcánicas) Presente en algunas flujos de lava
rocas volcánicas
(flujos)

Presión,
Rocas Transformación roca Presencia de Gneis, mármol, pizarra,
Temperatura y Corteza y/o superficie Cristales y granos
metamórficas madre bandeamiento esquistos
alteración química

Granos:
Erosión,
Rocas - Orgánicos (fósiles) Caliza, arenisca, carbón,
Transporte y depósito intemperismo, Superficie Estratificación
sedimentarias - Inorgánicos lodolita, limolita
cambios químicos
(minerales)
Estratigrafía

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del


estudio e interpretación de las rocas estratificadas, y de
la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical
como horizontal; cartografía y correlación de las
unidades estratificadas de rocas.
Datación relativa
Principio de la superposición de estratos: las rocas Principio de la sucesión faunístico: los estratos que
más antiguas se encuentran en posición inferior, las contienen los mismos fósiles se depositaron en la
rocas más jóvenes se encuentran en la parte superior misma edad.
(esto siempre y cuando no haya habido plegamiento
por tectonismo)
Datación relativa

Principio de superposición de sucesos o Principio del actualismo: el presente es la clave del


acontecimientos: se identifica cuál es el orden de los pasado . Los procesos que ocurren en la actualidad han
procesos que ocurrieron. ocurrido a lo largo de la historia
Datación absoluta: Mediante isótopos
Actividad en clase
Edad y correlaciones - Trabajo grupal
En el texto que se le ha proporcionado identifique:
• ¿De qué método de datación cree usted que se
habla?, ¿absoluta o relativa?. Explique por qué
llegó a esa conclusión
• En el texto en azul: identifique ¿a qué era y
periodo se refiere el texto?

Responda en Jamboard:
https://jamboard.google.com/d/1z67E5Z9b-
ivhA6HfZbjGuhP2nhA932GBuRFIu_1jDAk/edit?us
p=sharing

Tiempo 10 minutos
Conclusiones del aula

1. La tierra está en constante evolución


2. La corteza terrestre, las placas tectónicas indican el procesos de
evolución
3. La geología se encarga del estudio minucioso de la rocas y los
minerales
4. Diferenciación de método de datación absoluta y relativa
5. La datación relativa se basa en la posición de los eventos o fósiles en
relación con otros, lo que permite establecer secuencias temporales
relativas, mientras que la datación absoluta proporciona una edad
numérica precisa en años.
Conclusiones generales

1. Existen diversos modelos para explicar la estructura interna de la Tierra: Modelo dinámico y
modelo estático.

2. El conocimiento del interior de la Tierra ha sido posible gracias al desarrollo de la sismología.

3. El modelo estático se basa en la composición química de las capas que constituyen la Tierra:
corteza, manto y núcleo.

4. El modelo dinámico se basa en el comportamiento mecánico de los materiales que


constituyen la Tierra: litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera.

5. La litosfera es la capa externa y solida de la Tierra, aquí ocurre el proceso de tectónica de


placas.

6. Los procesos que ocurren en la Tierra han dado lugar a los diferentes tipos de roca y
minerales en nuestro territorio.
El logro propuesto fue que al finalizar la sesión el estudiante aplica los conocimientos de la
estructura interna de la Tierra, así como los procesos que en ella ocurren, para el
desarrollo e interpretación de estudios geológicos

¡LOGRO CUMPLIDO!
¿De qué hablaremos la próxima semana?

PARA LA PRÓXIMA SESIÓN :

• REVISA EL CONTENIDO DEL AULA


VIRTUAL
Petrología y petrografía • REALIZA LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
• PARTICIPA EN EL DEBATE 1
Reto para la próxima semana

¿Qué tipo de rocas hay en el distrito o


ciudad donde vives?
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte