Está en la página 1de 43

Tecnología del concreto

Unidad I
El Concreto y sus componentes.

Agregados
S03.s3
LOGRO ESPECIFICO
Al finalizar la sesión, el estudiante:

✓ Conoce el origen, clasificación, propiedades físicas y


químicas de los agregados.
REVISIÓN DE LA CLASE ANTERIOR

¿Qué se vio la clase pasada?


¿Quedó alguna duda?

3
SABERES PREVIOS

¿Qué son los agregados?¿Es


importante para el concreto
el tipo de agregados?

4
UTILIDAD

¿Por qué creen que es importante este tema?


¿En qué situaciones lo aplicarías?

•5
Agregados
Los agregados (grueso y fino) conforman del 60 al 75% del volumen del concreto

Proporción en volumen de los


componentes del concreto típico:

https://www.youtube.com/watch?v=7b4uKnwB8dk
Clasificación general de suelos
GRAVA

GRANULARES

ARENA

LIMO

COHESIVOS

Clasificación general de suelos


ARCILLA
Minerales
Los agregados provienen de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas

Kosmatka et al., 2004


Clasificación de los
agregados
Clasificación
Clasificación / geologías - mineralógica
Por su forma y textura
Son desde angulares a bien redondeados (canto rodado). Estos últimos tiene el problema de que en el concreto presentan
zonas frágiles.

a) angular, b) redondeada, c) foliada, d) elongada y e) foliada y


elongada
Por su densidad
Se clasifican en normales, ligeros o pesados. Los agregados normales tienen una densidad de 2.5 g/cm3 a 2.75 g/cm3
aproximadamente. Por debajo de 2.5 g/cm3 se consideran ligeros y superiores a 2.75 g/cm3 son pesados.
Clasificación por su gradación o tamaño
Agregados gruesos y agregados finos.
Características,
propiedades y
ensayos de los
agregados
Influencia de los agregados en el concreto
▪ Los agregados son: finos (arena natural o piedra bien triturada < 5 mm) y gruesos (gravas o piedras trituradas > 5 mm)

▪ Influyen en las propiedades del concreto en estado fresco

▪ Influyen en las propiedades del concreto en estado endurecido

▪ Influye en la economía del concreto

▪ Influye en las proporciones y diseño de la mezcla de concreto.

Kosmatka et al., 2004


Influencia de los agregados en el concreto
El tipo de agregado influye en el peso específico del concreto

Producen concretos normales de peso


Agregados de arena, grava y escoria
específico de 2,200 a 2,400 kgf/m3

Agregados de esquisto, arcilla, pizarra y Producen concretos livianos de peso


escoria específico de 1,350 a 1,850 kgf/m3

Agregados de barita, limonita, magnetita, Producen concretos de densidad


ilmenita, hematina y pelotas de hierro elevado y blindaje para la radiación

Kosmatka et al., 2004


Propiedades de los agregados
Las propiedades de los agregados que son significativas y tienen influencia en la durabilidad y resistencia son:

▪ Tamaño de partículas o granulometría


▪ Forma y textura superficial
▪ Peso unitario
▪ Dureza – Resistencia a la trituración
▪ Contenido de Humedad
▪ Humedad de absorción
▪ Peso específico (densidad relativa)
▪ Material pasante la malla # 200
Granulometría
El análisis granulométrico es la representación numérica de la distribución volumétrica de partículas por tamaños.

Realización de ensayo granulométrico Agregados al pasar por los tamices

Kosmatka et al., 2004


Importancia de la granulometría
Al combinar diferentes tamaños de agregados el contenido de vacíos disminuye.

Al combinar agregados finos y


gruesos se usará menos agua y
menos cemento en la mezcla.
Granulometría
Al tamizar una muestra de agregados por una malla “n" de abertura
conocida, las partículas de tamaño mayor a la abertura y su masa
dividida entre la masa total expresada en porcentaje; se denomina Rn.

El porcentaje que pasa la malla se denomina Pn.

Si se asume que ambas masas (la retenida y la que pasa), tienen la


misma densidad entonces Rn y Pn también representan el porcentaje
en volumen retenido y pasante por la malla, respectivamente.

Al tamizar el agregado por una serie de mallas, ordenadas de mayor a


menor con respecto al tamaño de su abertura, los retenidos parciales
en cada malla “n” expresados como % del peso total se representan
como rn.
Granulometría
El porcentaje retenido por cada malla (Rn) se obtiene acumulando los
porcentajes retenidos parciales (rn) en las mallas superiores (Rn =
σ rn).
Rn= % retenido acumulado en malla “n”
Pn= % que pasa la malla "n" = 100 –Rn

La representación gráfica en un sistema coordenado semilogarítmico de


este análisis se llama Curva Granulométrica.
Diferencia entre tipos de Granulometría
Granulometría
El tamaño de la partícula del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre con aberturas
cuadradas. La ASTM y NTP especifican los requisitos en tamaños de partículas de los agregados y establecen la forma
cómo se debe realizar.

Serie estándar

El tamiz #4 delimita los agregados gruesos de los finos.


Video 1-Análisis granulométrico ASTM C-136

https://www.youtube.com/watch?v=ogcpeCuwCUY
Agregado grueso
Módulo de finura (MF)

Mientras menor es el módulo de finura, el agregado es más fino.


Siendo el módulo de finura un valor medio, los agregados que tengan el
mismo módulo pueden tener diferente distribución de tamaños de
partículas.
Asimismo, granulometrías con igual módulo de finura producen mezclas
de concreto similares en resistencia mecánicas, trabajabilidad y cantidad
de agua necesaria.
Módulo de finura (MF)
El módulo de finura (MF) se obtiene dividiendo la suma de porcentajes (%) retenidos acumulados de 10 tamices específicos
entre 100

Los 10 tamices
específicos
Módulo de finura (MF)

Mayores MF → más grueso es el agregado

Menores MF → más fino es el agregado

MF = 2.5 a 3 → típico del agregado fino


Módulo de finura (MF)
El módulo de finura (MF) es un herramienta fundamental para el control de la granulometría, uniformidad de las mezclas
de agregados y características de la mezcla de concreto.

Manteniendo el módulo de fineza en un rango de +- 0.2 no cambiará:

• El slump o asentamiento de la mezcla de concreto

• La demanda de agua de la mezcla de concreto

• La resistencia a la compresión del concreto

• La trabajabilidad de la mezcla de concreto.


Propiedades
Los valores del TM y MF son importantes en el diseño de mezclas de concreto
Cantidades aproximadas de agua de amasado para Volumen de agregado grueso compactado
diferentes slump, tamaño máximo del agregado y en seco por m3 de concreto
contenido de aire.

193 kg de agua / m3 de concreto 0.67 m3 de agregado grueso


compactado seco / m3 de concreto
Peso unitario de los agregados – ASTM C29
Se define como la mas por unidad de volumen del agregado a granel. El
volumen incluye tanto el volumen de las partículas y los espacios vacíos
entre partículas.

El valor hallado depende de las forma y distribución de tamaños de las


partículas y del nivel de compactación de las mismas.

Es el peso por unidad de volumen de un conjunto de partículas en un


recipiente sin ninguna compactación. El volumen incluye el de las
partículas y los espacios entre partículas.
Vacíos entre partículas y poros
Los materiales sólidos sueltos como el agregado pueden presentar vacíos entre partículas y vacíos en las partículas
(poros). Un poro es un agujero capaz de retener humedad en condiciones ambientales normales.
Condiciones de saturación
▪ Saturado y superficialmente seco (SSS): cuando
todos los poros accesibles del agregado están llenos
de agua y no presentan agua libre en la superficie.

▪ Saturado y superficialmente húmedo (SSH): cuando


la humedad se mantiene en la superficie.

▪ Seco al aire: cuando se almacena en el aire, parte del


agua se evapora y el contenido de humedad
disminuye.

▪ Seco: cuando se seca al horno hasta eliminar toda el


agua.
Humedad natural – ASTM C566 – NTP 39.185.2002
Humedad de absorción – ASTM C127 y ASTM C128
Peso específico – ASTM C127 y ASTM C128
Pasante malla N°200 – ASTM C117
Dureza resistencia a la trituración – ASTM C131 y ASTM C535
Se refiere a la resistencia a la erosión, abrasión o en general a la
resistencia al desgaste.

Datos del ensayo:


30 a 33 rpm, 500 revoluciones
Número de esferas: 6, 8, 11, 12 (de acuerdo al tipo de gradación.
ESPACIO
PRÁCTICO
CIERRE

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cuáles son los puntos


principales?
Consulta bibliográfica

• Pastas, morteros, adhesivos y hormigones -


Trujillo Cebrián, Juan José
• Durabilidad en la estructura de concreto de
vivienda en zona costera - Solís Carcaño,
Rómel G.
Prepárate

La próxima sesión habrá


Participación Activa (PA)

También podría gustarte