Está en la página 1de 3

Actividad 3: FICHA#1

Hecho por:

Lucas Rodriguez Nuñez

Fecha: 14/04/2024

Profesor(a): Juan Diego Alvarez

Curso: Cátedra IU Digital Ecología y Medio


Ambiente

Carrera:Tecnología en desarrollo de software


PLAN DE MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES FICHA#1

NOMBRE DE LA MEDIDA:
Promoción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción.

DESCRIPCIÓN

Esta medida se centra en promover prácticas sostenibles en la industria de la construcción, específicamente en la extracción de materia
prima para la elaboración de ladrillos. Busca reducir la pérdida de zonas verdes mediante la implementación de técnicas y tecnologías
que minimicen el impacto ambiental de la extracción de la montaña.

OBJETIVO:
El objetivo principal es mitigar la pérdida de zonas verdes y el impacto ambiental negativo causado por la extracción de la
montaña para la obtención de materia prima en la elaboración de ladrillos. Se busca fomentar prácticas más sostenibles en la
industria de la construcción.
ACTIVIDADES:
● Investigación y desarrollo de tecnologías alternativas para la obtención de materia prima en la elaboración de
ladrillos, como el uso de materiales reciclados o alternativos.
● Capacitación y sensibilización de empresas y trabajadores de la industria de la construcción sobre prácticas
sostenibles.
● Implementación de sistemas de gestión ambiental en las empresas dedicadas a la extracción de materia prima para la
elaboración de ladrillos.
● Promoción de incentivos fiscales y económicos para empresas que adopten prácticas sostenibles.
● Monitoreo y seguimiento del cumplimiento de regulaciones ambientales en la extracción de materia prima.

BENEFICIOS: ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN:


● Conservación de zonas verdes y hábitats naturales. ● Departamento: Tarn
● Reducción del impacto ambiental negativo de la ● Municipio: Albi
extracción de materia prima. ● Barrio: Cantepau
● Mejora de la imagen y reputación de las empresas
que adopten prácticas sostenibles.
● Contribución a la mitigación del cambio climático.
CO-BENEFICIOS: ACTORES ESTRATÉGICOS:
● Fomento de la innovación en la industria de la ● Gobierno municipal y/o departamental
construcción. ● Autoridad ambiental
● Creación de empleo en sectores relacionados con ● Empresas de la industria de la construcción
prácticas sostenibles. ● Comunidad local
● Mejora en la calidad de vida de las comunidades ● Instituciones educativas y de investigación
cercanas a las zonas de extracción
ELEMENTOS HABILITANTES: BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN:

● Legislación ambiental que promueva prácticas ● Resistencia al cambio por parte de empresas y
sostenibles en la industria de la construcción. trabajadores de la industria de la construcción.
● Políticas públicas que incentiven la adopción de ● Costos iniciales de implementación de tecnologías
tecnologías limpias y sostenibles. sostenibles.
● Programas de financiamiento para proyectos de ● Falta de conciencia sobre la importancia de prácticas
desarrollo sostenible. sostenibles en la industria.
METAS: INDICADORES DE MONITOREO:
Reducción del 50% en la pérdida de zonas verdes en áreas ● Porcentaje de empresas de la industria de la
de extracción de materia prima para la elaboración de construcción que adoptan prácticas sostenibles.
ladrillos en un plazo de tres años. ● Superficie de zonas verdes conservadas en áreas de
extracción de materia prima.
● Cumplimiento de regulaciones ambientales por parte
de empresas extractivas.

También podría gustarte