Está en la página 1de 9

Teletrabajo en

condiciones
de ASPO
2 | Teletrabajo en condiciones de ASPO

Teletrabajo en estigmatización de las licencias, por no haberles


llegado la información en tiempo y forma, o por
condiciones otros motivos varios), y que entre quienes sí la

de ASPO solicitaron, hay un componente importante que


continúa realizando tareas remuneradas desde
o en su casa.
El Covid-19 profundizó una crisis económica
mundial. La pandemia ha modificado todo lo que De acuerdo con las mismas cifras oficiales, el
entendíamos por normalidad. Miles de millones número de trabajadores con otro tipo de licencia
de personas en el mundo han visto cómo lo que ronda el 5%, razón por la cual habría entre un
era habitual dejaba de serlo. En muchos países 75% y un 80% de trabajadores que continúan
se han establecido cuarentenas y aislamientos, realizando tareas. Un quinto de ellas, cumplen
obligando a las personas a permanecer todo el tareas esenciales o excepcionales y, consecuen-
tiempo que sea posible en sus casas, como temente, siguen asistiendo a sus lugares de
principal medida sanitaria contra la enfermedad. trabajo. El resto realiza lo que oficialmente se
Argentina no ha sido la excepción. denomina “trabajo remoto”, aunque en realidad
se superponen teletrabajo (vinculado con su
Con el DNU 260/2020 del 12 de marzo de 2020, lugar de trabajo vía uso de TICs) y trabajo en el
se amplía la emergencia pública en materia hogar.
sanitaria por un año y se establece el Aislamien-
to Preventivo y Social (ASP) para quienes hayan No olvidemos que estamos hablando de una
contraído el virus o estén en condición de “caso situación de crisis, en la cual la mayoría de lxs
sospechoso”. Luego, por Resolución 202/20 el trabajadores estatales no han podido salir de
Ministerio de Trabajo dispone la suspensión de sus hogares en más dos meses, salvo para
concurrencia al lugar de trabajo para las perso- realizar las compras necesarias. En este contex-
nas enmarcadas en lo dispuesto por el DNU 260 to, tenemos un grupo importante que está
y, mediante Decisión Administrativa 390/20, sosteniendo tareas de cuidado a tiempo com-
Jefatura de Gabinete establece para el personal pleto. Esta realidad vuelve a reproducir brechas
del Estado la dispensa de concurrir para cierta de género. En tiempo de Aislamiento Social
población (grupos de riesgo, mayores de 60 Preventivo y Obligatorio (ASPO) el trabajo
años, embarazadas) y licencias por hijxs en productivo y reproductivo (no remunerado) se
situación escolar. El DNU 297/2020 del 20 de superponen en muchos hogares. Quienes
marzo establece la obligatoriedad (ASPO) para asumen tareas de cuidado están extendiendo su
todxs lxs habitantes de Argentina de permane- jornada entre 3 y 4 horas. Estas horas se restan
cer en sus viviendas. Luego, el DNU 367/2020 del descanso o del trabajo remunerado.
reconoce al COVID-19 como enfermedad laboral
y obliga a las ART contemplarla según sea el También debemos considerar la ampliación de la
caso. jornada de trabajo producto de las anormales
condiciones, los cambios en las subjetividades
A partir de la información oficial brindada por el ante el encierro y la falta de socialización duran-
Estado Nacional y el gobierno de la Provincia de te períodos tan prolongados. Como así también,
Buenos Aires, las licencias contempladas en el las condiciones objetivas de trabajo: el material
DNU 260/2020 sólo fueron solicitadas formal- físico (computadora, herramientas, software), el
mente en un 15% a 20% de lxs trabajadores mobiliario, entre otros.
estatales. Sabemos, sin embargo, que un
porcentaje aún no han efectuado la solicitud (por
Teletrabajo en condiciones de ASPO | 3

¡No es Teletrabajo! y también sabemos que en un contexto de


“normalidad” el teletrabajo abre la puerta a la
¡No es Trabajo ampliación de la jornada laboral permitiendo una

en Casa! mayor extracción de plusvalía. Por lo tanto, lo


rechazamos, lo criticamos.

El Convenio 177 de la Organización Internacional Avanzar en una regulación en este contexto


del Trabajo (OIT) de 1996 sobre Trabajo a Domi- aparece como una necesidad a medida que la
cilio es claro: presión por asumir trabajo remoto avanza. En
tanto, uno de los aspectos que nos pone en
Art 1.b) una persona que tenga la condi- alerta de esta modalidad es la singularización
ción de asalariado no se considerará de la relación laboral con la que se pretende
trabajador a domicilio a los efectos del establecer “acuerdos voluntarios” que no son
presente Convenio por el mero hecho de establecidos por CCT. Pero rechazamos las
realizar ocasionalmente su trabajo como propuestas de reformas que intenten regular el
asalariado en su domicilio, en vez de teletrabajo mientras estemos en situación de
realizarlo en su lugar de trabajo habitual ASPO. No es tiempo de este debate.

Hablamos de trabajo remoto en ASPO Hay un aspecto fundamental a destacar y es que


no hay un acuerdo voluntario entre empleado y
La resolución 1552/2016 de la Superintenden- empleador como se establece en el Manual de
cia de Trabajo de la Nación establece: Buenas Prácticas de la OIT para el trabajo
domiciliario y teletrabajo, en tanto estamos en
Ø Art. 1°. Se entiende por teletrabajo a la un contexto de ASPO que introduce un factor de
realización de actos, ejecución de obras o obligatoriedad por parte del Estado hacia todos
prestación de servicios realizado total o lxs trabajadores asalariados, en particular lxs
parcialmente en el domicilio del trabajador estatales, por lo que utilizar cualquiera de las dos
o en lugares distintos del establecimiento categorías antes mencionadas sería incorrecto.
o los establecimientos del empleador,
mediante la utilización de todo tipo de Un breve repaso por los antecedentes da cuenta
Tecnología de la Información y de las que la intención no es nueva pero el contexto es
Comunicaciones (TICs) otro.

Por lo tanto Teletrabajo es una modalidad de • 2003 - OIT tiene una comisión sobre
organización del trabajo que se instala sin Teletrabajo.
regulación. ¡NO ES UN NUEVO TRABAJO!
• 2007 - Primer Proyecto de Ley sobre el
En el marco de la pandemia de Covid-19 el tema.
ASPO, quedarnos en casa, es una forma de
cuidado y el trabajo remoto aparece como un • 2009 - Se incorporan por 1° vez cláusu-
modalidad de emergencia. Entendemos enton- las de teletrabajo en un Convenio Colecti-
ces que regular es proteger a quienes deben vo de Trabajo (CCT).
asumir esta forma de trabajo hoy. No descono-
cemos que será necesario establecer regulacio- • 2010 - Se habla de programas de
nes que limiten la invasión que suponen las teletrabajo para el sector público desde el
nuevas tecnologías sobre los tiempos de trabajo; Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
4 | Teletrabajo en condiciones de ASPO

• 2011 - El Manual de Buenas Prácticas cho a la intimidad del teletrabajador/Visi-


OIT/MTEySS 2011 establece recomenda- tas al domicilio del teletrabajador; notifi-
ciones sobre: cación y consentimiento previo/ Volunta-
riedad y reversibilidad/ Rol de los sindica-
Remuneración/ Compensación adicional/ tos, negociación colectiva y materias a
Jornada de trabajo/ Formación y capacita- negociar.
ción/ Evaluación y desarrollo profesional/
Derecho de información/ Instalaciones y • 2020 - En lo que va del ASPO, ya hay
equipamiento/ Confidencialidad y protec- una veintena de proyectos legislativos en
ción de los datos de la empresa/ Protec- la Comisión de Trabajo del Congreso
ción de la salud, seguridad e higiene/ Nacional sobre el tema.
Sistema de control, protección del dere-

Hacia una adicionales establecidos por puntualidad, asis-


tencia, presentismo u otros conceptos ligados a
Propuesta Propia estos, cuando los motivos que pudieran ocasio-
nar su pérdida se deriven de la dispensa estable-
cida por la presente.
Tomamos como norma de referencia en esta
situación de excepcionalidad para el trabajo ARTÍCULO 3°.- El titular de cada Jurisdicción,
remoto la Decisión Administrativa 390/2020 de entidad u organismo, en virtud de de las áreas
Jefatura de Gabinete (Mecanismos para el esenciales o críticas de prestación de servicios
otorgamiento de las licencias y el trabajo indispensables y a efectos de asegurar su
remoto) para poner en valor algunos aspectos cobertura permanente, podrá disponer la inte-
que establece y poder complementar en una rrupción de la licencia anual ordinaria, o extraor-
propuesta propia de regulación, con aspectos dinarias, denegar licencias (excepto las de
que quedan sin especificar y que requieren violencia de género) al personal a su cargo que
aclaraciones/especificaciones. resulte indispensable para asegurar lo dispuesto
en el presente artículo, por razones de servicio
El texto señala: de conformidad con el inciso k) del artículo 9° del
Decreto N° 3413/79 y sus modificatorios o
(...) Se deberá garantizar, a través de las áreas normas equivalentes de otros ordenamientos
correspondientes, las herramientas e insumos que regulen las licencias, justificaciones y fran-
tecnológicos para cumplir con las tareas en quicias del personal.
forma remota.
ARTÍCULO 4°.- En el marco de la suspensión de
ARTÍCULO 2°.- El plazo de dispensa establecido clases definidas por Resolución 108/20 del
en el artículo 1° se computará a todos los MINISTERIO DE EDUCACIÓN y sus eventuales
efectos como tiempo de servicio. Los responsa- modificatorias, para establecimientos educati-
bles de la administración de los recursos huma- vos de nivel secundario, primario e inicial, y en
nos no podrán deducir de los haberes de los guarderías y jardines maternales, se deberá
trabajadores y trabajadoras los premios o otorgar la licencia en los términos indicados en el
Teletrabajo en condiciones de ASPO | 5

artículo 8° de la Resolución N° 3/20 de la a. Que el trabajador o la trabajadora indique el


Secretaría de Gestión y Empleo Público de la domicilio en el que desarrollará sus tareas
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. mediante una declaración jurada.

ARTÍCULO 5°.- Las autoridades indicadas en el b. Que la Aseguradora de Riesgos del Trabajo
artículo 1° de la presente decisión administrati- respectiva sea informada de los trabajadores y
va deberán prever respecto de los trabajadores y las trabajadoras incluidos en la implementación
las trabajadoras que hagan uso de la modalidad de la modalidad de Trabajo Conectado Remoto
de trabajo remoto prevista en el artículo anterior: (TCR), a los efectos de garantizar la cobertura
por accidentes de trabajo.

Propuestas como principio básico en tanto se trata de una


migración no planificada y de una situación de
virtualización forzada. Deben contemplarse las
nuevas brechas que esta forma de organización
Regular la jornada laboral. Cómo primera del trabajo genera:
reflexión nos preguntamos ¿cuánto dura una
jornada posible en contexto de ASPO? - Brecha digital porque no se ha realizado un
proceso de preparación y capacitación técnica.
Es necesario establecer pautas que limiten el Tampoco es igualitario el acceso a la conectivi-
intervalo de tiempo para recibir llamadas, dad y los recursos tecnológicos.
mensajes, correos u otro tipo de comunicación a
un horario laboral y días laborales. Toda comuni- - Brecha por tareas de cuidados, que a su vez
cación fuera de esas pautas puede ser ignorada profundiza la brecha de género siendo las
o considerada acoso. Hasta que se regule el mujeres las que siguen asumiendo mayormente
teletrabajo se mantiene el régimen que traíamos estas tareas.
previo a la pandemia. Es importante establecer
que la jornada y los horarios deben estar adap- - Solicitar la suspensión de evaluaciones
tados a la situación de las personas que están periódicas y toda medición de productividad
haciendo trabajo remoto dada la superposición durante el presente año, y la modificación de los
del ámbito familiar y laboral. Flexibilizar o modi- requisitos para aprobación de las mismas, tanto
ficar horarios siempre priorizando las necesida- para informes periódicos como ascensos. Así,
des de lxs trabajadores no significa que no para compensar las brechas mencionadas que
quede establecida una jornada de trabajo tienen como correlato, en muchos casos, la
limitada. sobrecarga de trabajo para quienes asumen
teletrabajo mientras cuidan.
Establecer con claridad la excepcionalidad.
Estamos planteando una regulación que pueda Creemos que el cumplimiento del ASPO que
establecer límites para no retroceder en dere- salvaguarda la salud del conjunto de la población
chos porque el teletrabajo se instala de hecho en debe ser evaluado con la máxima valoración
este contexto de ASPO. para el conjunto.

Limitar quiénes pueden hacer teletrabajo, -Deberá también tenerse en cuenta otros ítems
establecer la voluntariedad y reversibilidad del salario que se ponen en duda si las personas
6 | Teletrabajo en condiciones de ASPO

que cuidan hicieran uso de las licencias de Establecer la participación de la comisión


cuidado. Esto las desalienta y establece una paritaria permanente CYMAT:
desigualdad de hecho. Sabiendo que esos ítems
suelen ser compensaciones salariales para • Protección de la salud y seguridad laboral,
sectores que tienen salarios por debajo de la ahora en los ámbitos de aislamiento.
línea de pobreza.
• Sistema de protección del derecho a la intimi-
Establecer como norma de referencia para dar el dad del teletrabajador
máximo cumplimiento posible la Resolución de
la SRT 1552/2012: • Dada la obligatoriedad a realizar tareas en o
desde los lugares de residencia durante la ASPO,
• Especificar cuáles de las tareas habituales son será responsabilidad del empleador todo lo que
factibles de ejecutarse mediante el uso de TICs. no pueda ser realizable dado un incumplimiento
• Informar a la ART del cambio de modalidad y de mínimos requisitos tecnológicos que pudiera
obligatoriedad de cobertura. llegar a aportar voluntariamente le trabajador/a
en el marco del ASPO.
• Elementos a proveer por el empleador: silla
ergonómica, extintor portátil, botiquín de prime- • Creación de un equipo psicológico que evalúe el
ros auxilios, almohadilla mouse, manual de impacto del trabajo remoto en contexto de
buenas prácticas. ASPO para la salud psíquica de lxs trabajadorxs.

COVID-19 y género: algunos aspectos que la propia precariedad de la


vida de quienes están en tiempos de cuidado
el mundo del trabajo ponen en tensión permanentemente.

expresa la desigualdad Ganar tiempos dejando de viajar, estar cerca de


del mundo les niñes, acortar las extensas cadenas de
cuidado necesarias para cubrir extensas jorna-
das fuera de casa son propuestas tentadoras. Es
La pandemia amplifica y pone de manifiesto preciso desarmar las miradas idílicas respecto
desigualdades y precariedades. La crisis del de las bondades de esta modalidad.
cuidado no es nueva y la fragilidad de las cade-
nas de cuidado que en contexto de COVID-19 se Estamos experimentando cómo el trabajo en
resquebrajan aún más. Hoy con las personas contexto de ASPO unifica (superpone) el traba-
mayores en ASPO en tanto población de riesgo y jo productivo y reproductivo. Al cuidado de
las escuelas cerradas, esta crisis está generando niñes y de personas mayores, enfermas y con
una sobrecarga de tareas que está impactando discapacidad habitual se ha sumado la escolari-
de manera diferencial sobre las mujeres. Si bien dad (también virtual) que establece la obligación
los debates sobre la organización social del de permanecer sentadas durante horas frente a
cuidado han avanzado estamos lejos de modifi- dispositivos electrónicos a las personas que
car los patrones culturales (estereotipos de acompañan este proceso que en mayor medida
género) que la regulan. Las propuestas que son mujeres. Esta sobrecarga de trabajo impac-
puedan favorecer la conciliación entre cuidado y ta en la salud de las trabajadoras.
trabajo productivo son necesarias y resuelven
Teletrabajo en condiciones de ASPO | 7

Al respecto también, no es de subestimar Es un fenómeno a analizar el porcentaje bajo de


culturalmente la situación de miles de mujeres pedidos de licencia por cuidado, que se expresa a
que durante años han tratado de visibilizar su través múltiples variables a contemplar con un
situación para salir del ámbito privado de sus fuerte sesgo de género: una planta femenizada
domicilios, al ámbito público del trabajo y que en diversos sectores que hace que si las mujeres
hoy se ven obligadas/reenviadas al confina- cuidadoras se toman la licencia no se puede
miento de lo doméstico. llevar adelante el trabajo y recae en muy pocos,
una posición subjetiva que nos hace suponer
Durante este periodo, en tanto evento particular que debemos asumir ambos trabajos porque
de ASPO, se están realizando sondeos y encues- está mal visto tomarse las licencias, una desva-
tas para tratar de generar datos concretos de la lorización social del cuidado como trabajo, un
situación de la sobrecarga de trabajo con pers- manejo discrecional sobre el acceso a licencias y
pectiva de género. Uno de ellos es un estudio la asignación de trabajo remoto).
realizado por investigadorxs de CONICET - UNC
(Universidad Nacional de Córdoba). Sobre la A todo esto hay que agregar que el bajo nivel
sobrecarga de trabajo en el contexto de ASPO, registral de licencias por cuidado de varones y
arroja que “a las tareas de siempre se suman las disidencias no significa su inexistencia. Existen
tareas de la pandemia” y eso supone quitarle razones subjetivas para la no toma de este tipo
entre 1 y 3 horas al sueño, porque estamos ante de licencias, tal vez vinculadas a cierta carga
una situación de cuidados de tiempo completo. vergonzante o de culpa, haciendo énfasis en la
no producción antes que en el derecho como
Es importante poner en debate los cambios en trabajadores.
las condiciones laborales que produce esta
forma de organización del trabajo y tener una Es importante también poner en discusión la
mirada crítica sobre aspectos que se muestran productividad y el trabajo por objetivos, porque
como favorables, que en verdad lo que hacen es en este contexto de estrés, ansiedad y sobrecar-
volver a invisibilizar el trabajo de cuidado. Por ga de tareas de cuidado no se puede suponer
ejemplo, cuando se asegura que esta modalidad que se pueda responder a los requerimientos
permite la conciliación entre trabajo productivo y como si pudiéramos abstraernos del entorno. La
reproductivo de cuidado mientras sigan suspen- productividad se puede poner en tela de juicio en
didas las clases de niñes y adolescentes hasta este contexto. Establecer límites a la extensión
14 años. Esto es cierto sólo si dejamos de decir de la jornada de trabajo y el derecho a la desco-
que es a costa de nuestro tiempo y sobrecarga, nexión más allá de cuanto se pudo hacer.
que tendrá consecuencias en nuestra salud
integral. Cabe tener en cuenta que en esta modalidad se
experimenta una superposición del ámbito
Asimismo, debemos desarmar la extorsión cotidiano familiar, con el laboral y que esto
respecto que “es un privilegio quedarnos en casa termina por generar una inversión de la carga
y entonces tenemos que hacer trabajo remoto”, de responsabilidad de las condiciones laborales,
o que si no hacemos trabajo remoto vamos a que pasa de lxs empleadores a lxs trabajadores,
asumir mayor riesgo de contagio porque nos sin mencionar que una gran parte de la sociedad
tocará volver la trabajo, desconociendo que esa que no vive con las condiciones logísticas nece-
definición será sanitaria y que las condiciones de sarias estableciéndose condiciones de desigual-
cuidado para que eso pase deberán estar dad. No será igual la experiencia cuando se
garantizadas. cuente con un ambiente para destinar al trabajo
remoto con privacidad, iluminación y confort que
8 | Teletrabajo en condiciones de ASPO

sí nos toca habitar en un mismo espacio con el mantiene –con pequeñas diferencias- en lo que
resto de nuestras familias y sus respectivas respecta a sus roles en los equipos de trabajo (a
ocupaciones. cargo de equipos o integrantes de equipos).

Respecto de la fortaleza que significa para las -Prácticamente el 80% del total tiene afectado
trabajadoras y los trabajadores lo colectivo como un mínimo de 75% de los miembros de sus
instancia de resolución de conflictos es pertinen- respectivos equipos de trabajo a esta modalidad.
te establecer el alerta respecto de que esta
modalidad de organización del trabajo destruye -Por parte de los integrantes de equipos de
el ámbito físico de encuentro impidiendo lo trabajo, la gran mayoría expresa estar realizando
colectivo. En este sentido, también es importan- las mismas tareas en el modo remoto que si lo
te abordar la cuestión cultural respecto a los realizaran en la modalidad presencial.
dispositivos que dan la impresión de cercanía
pero que en realidad lejos de colectivizar, termi- -Los equipos tecnológicos utilizados para
nan individualizando a los usuarios del sistema. realizar el trabajo remoto son mayoritariamente
personales y provistos por lxs trabajadores en
Nuestra base cultural refrenda algunas cuestio- ambos roles dentro de los equipos de trabajo:
nes básicas que no son para desestimar: la así, el 79% de lxs encuestadxs puso a disposición
necesidad de reunión, de interacción presencial, equipos propios, mientras que sólo el 21% dan
y de centralización de actividades, de contacto cuenta del uso de equipos pertenecientes a su
físico es una manifestación de nuestra cultura. respectiva jurisdicción, 410 (9,3%) de manera
Se establece así otro obstáculo a la organiza- absoluta y 538 (12,2%) distribuidos de acuerdo a
ción gremial, que en este contexto de ASPO es la disponibilidad.
un tema a plantearse, y que en tanto etapa de
tareas de cuidado tiempo completo refuerza -Se ponderó los factores de incidencia en la
desigualdades y sobrecarga de trabajo. realización de trabajo remoto, donde se desta-
can la disponibilidad de conexión y de equipos
-que en muchos casos tienen que compartirse
Encuesta sobre condiciones con el resto de los integrantes del hogar.
de trabajo remoto
-Respecto de la incidencia de factores sociales y
Si la miramos con perspectiva de género, la del entorno familiar en el trabajo remoto, aun
encuesta realizada sobre condiciones del cuando mayoritariamente no se considera muy
trabajo remoto en la Administración Pública significativa su influencia, las valoraciones en las
Nacional (APN) durante abril-mayo de 2020 categorías “Determinante” o “Grave” resultan
nos permite hacer un llamado de atención para proporcionalmente más marcadas en las
pensar las brechas que se evidencian. respuestas de las trabajadoras mujeres. Esta
dimensión será estudiada en profundidad más
El total de respuestas a la encuesta fue de adelante.
17.858. De ese total, 15.702 corresponden a
quienes realizan trabajo remoto y sobre este Los relevamientos sobre el uso del tiempo
total se obtuvieron las siguientes conclusiones impulsados por equipos desde el Ministerio de
preliminares: Trabajo de la Nación arrojan además que las
mujeres dedican más tiempo que los varones a
-La mayoría de quienes realizan trabajo remoto las tareas domésticas y de cuidado en cuarente-
son mujeres (58%) y esta representatividad se na.
Teletrabajo en condiciones de ASPO | 9

Lxs trabajadores del Estado encuestadxs han Junio 2020


expresado las dificultades para conciliar tareas ATE NACIONAL
laborales con aquellas vinculadas a la organiza-
ción doméstica y de cuidados. El mismo estudio Equipo de trabajo:
arrojó que las mujeres trabajan 3 horas más en
los hogares. También han sido más las mujeres Rodolfo Aguiar
que declararon llevarlas a cabo de manera Secretario General Adjunto
exclusiva.
Mercedes Cabezas
Secretaria de Organización

Por más derechos Flavio R. Sives


Sec. Gral ATE Conicet La Plata
Sec. Pro Finanzas CDP Pcia. Bs. As.
Equipo de Nacionales de ATE
Defender los derechos de lxs trabajadores en
una situación de crisis mundial única, donde
Rodolfo Kempf
todos los ensayos para mantener al Estado y a
Vocal ATE CDN
ámbitos productivos en funcionamiento apelan,
Área de Energía,
por un lado, a la voluntad SOLIDARIA de lxs
Producción Ciencia y Técnica
trabajadores, pero por otro lado, compiten con
miradas sistémicas (causantes últimas de esta
Luciano Pedraza
crisis) que intentan seguir maximizando la
Equipo de Nacionales de ATE
captación de riquezas producidas por la clase
trabajadora.
Clarisa Gambera
Directora Departamento
En esta puja estamos, debemos rechazar toda
Género y Diversidad
regulación que apele a concepciones que ignoren
la crisis y que sirvan, implícita o explícitamente, a
Mariana Amartino y Alexis Barraza
una mayor explotación de la personas.
Equipo Jurídico de ATE Nacional

También podría gustarte