Está en la página 1de 1

NOMBRE: JANNETH EUGENIA MARTINEZ LAURA

PREDISEÑO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

¿Cuáles son los pilares que debe caracterizar a un modelo de evaluación en


educación superior?

La educación superior es el dominio de conocimientos, métodos y técnicas científicas


que deben ser transmitidas críticamente.

La enseñanza en el nivel superior posee unas características que la definen como un


proceso de ayuda para la búsqueda, adquisición y construcción del saber científico.
Teniendo pilares fundamentales.

Agrupa las siguientes características:

La integración coherente del proceso enseñanza y aprendizaje con la investigación, de


allí la necesidad de sustituir una enseñanza que se limita a transmitir certezas, por una
enseñanza en la que hagan su aparición los procesos de investigación que resulten
enriquecedores para la enseñanza y aprendizaje

El diseño de la evaluación no implica solamente elaborar una prueba. Comprende un


proceso que comienza por establecer los criterios de evaluación, comunicar los criterios
a los estudiantes y, finalmente, hacer una devolución de los resultados.

A la hora de diseñar un sistema de evaluación del aprendizaje es importante tener en


cuenta las siguientes fases:

 Establecer criterios de evaluación: Pueden estar referidos a conocimientos


generales, cognitivos, operativos, de relacionamiento social. También a las
actitudes y valores.

El grado de participación de los alumnos, el nivel de profundización de las ideas,


la aplicabilidad de las soluciones ofrecidas, la capacidad de síntesis o el trabajo
en equipo, son algunos de los criterios que se pueden utilizar.

 Explicitar y comunicar: El tiempo que el docente disponga para mantener un


diálogo con los estudiantes sobre el significado, el alcance y los momentos de la
evaluación, no es una pérdida de tiempo.

Por el contrario, la relación de confianza y transparencia que se establece entre


el estudiante y el docente redundará en una mejora en la calidad de los
aprendizajes y en la formación de profesionales competentes.

 Analizar resultados y dar retroalimentación: Luego de analizar los resultados de


la evaluación es conveniente brindar retroalimentación a los estudiantes, para
que este momento pueda formar parte del proceso de aprendizaje.

La comunicación al estudiante sobre si ha logrado los resultados de aprendizaje


esperados refiere no solamente a entregar su calificación. También implica dar
a conocer sus aciertos y errores, para poder superarlos.

 Promover la investigación para el cambio social y el desarrollo sostenible. Esto


se concreta en asumir "el liderazgo social en materia de creación de
conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales.

También podría gustarte