Está en la página 1de 7

3- INSTALACION DE PERIFERICOS.

Muchos fabricantes de hardware desarrollan controladores, tan solo para windows y


macintosh. Esta situación está cambiando poco a poco a medida que aumenta el número de
usuarios de Linux. La utilización de sistemas Linux en la administración pública ayudará a que
las empresas se tomen el tema más en serio.

Entretanto, las distribuciones, dotadas de controladores propios deben detectar e instalar los
periféricos. Normalmente, esto se hace poco despues de instalar el sistema y es conveniente
disponer de una distribución lo más actualizada posible. Estamos perdidos si pensamos instalar
un modelo de impresora que salio la semana pasada y tenemos un sistema instalado desde
hace dos años sin actualizar. En muchas distribuciones es posible actualizarse on line, via ftp.

La instalación de la impresora es un proceso fácil. La inmensa mayoria de las impresoras


están soportadas por Linux. En linux no se utilizan los programas de configuración de los
fabricantes, salvo que estos hayan creado una versión para linux. El proceso varia de una
distribución a otra. En suse encontramos un asistente en:

menú k - centro de control - modulos - hardware - impresoras

Como puede verse en la imagen:


El asistente detectará la impresora y nos pedirá que seleccionemos un modelo dentro de una
lista.Esto depende de la distribucion que utilicemos. Todas las distribuciones más o menos
modernas vienen dotadas de aplicaciones para configurar las impresoras
Normalmente van integradas en aplicaciones mayores pensadas para configurar todo el
sistema como puede ser YAST2 en Suse o Centro de control en Mandrake. En otras distros
podría ser un programa aparte generalmente fácil de encontrar ( ya que se le ha dado gran
importancia en linux a las impresoras). A menudo aparece un ícono de acceso directo en el
escritorio. El funcionamiento de estos programas es bastante intuitivo.

El proceso consta de dos partes fundamentales: detectar la impresora, ya sea


automáticamente o manualmente y configurar las colas de impresion según el sistema de
impresión que deseemos utilizar (LPRng o CUPS). Al detectar la impresora se habrán activado
diversas colas, apropiadas para nuestro modelo concreto y podremos editarlas y modificarlas a
nuestro gusto. No es posible dar ningun consejo específico para esta parte. Habrá que escoger
las colas más apropiadas a nuestras necesidades e intereses. Si queremos calidad fotografica y
estamos dispuestos a esperar más tiempo y a gastar mas tinta tendremos que escoger las
resoluciones mas altas. Si quermos economía y rapidéz nos quedaremos con una cola que
reuna esas características ¿que como lo sabemos? el nombre de la cola suele indicarlo
claramente. Con frecuencia, viene en el mismo nombre la resolucion en pixeles.
Aparte, los programas de configuración suelen presentar la opcion "probar" para ver una prueba
impresa: es muy recomendable hacer estas pruebas.

Una opcion muy interesante, que presentan muchas impresoras es la de " imprimir en
archivo" esto es, generar un documento en nuestro disco duro, mediante una especie de
impresora virtual. Normalmente, mediante este método, se pueden generar tres tipos de
archivos: pdf de acrobat reader, ps (postscript) y documentos de Fax. Es esta, una opción muy
importante, ya que podremos generar archivos en estos formatos desde cualquier programa
capaz de utilizar la impresora, aunque no esten capacitados para producir estos formatos por si
mismos (es el filtro de impresión el que convierte los datos del programa a dichos formatos).
En linux las impresoras funcionan mediante colas de impresión. Los datos a imprimir se
envian a la misma, que los almacena y reenvia posteriormente a la impresora mediante un
"espooler de impresion". Generalmente, los datos no estan en condiciones de ser impresos
sin más, así que un programa se ocupa de convertirlos a un lenguaje utilizable por la impresora.
Este programa se llama "filtro de impresion".

3-1. LENGUAJES DE IMPRESION ESTANDAR.

-ASCII. La mayoria de impresoras pueden imprimir directamente texto ASCII.

-POSTSCRIPT. Lenguaje de impresión estandar de los sistemas UNIX/LINUX. Las tareas en


estos sistemas, pueden ser impresas directamente, siempre y cuando la impresora sea
postscript. Un simple comando, desde la consola de texto es suficiente para imprimir un fichero.

-PCL3,PCL4, PCL5,PCL6,ESC/P,ESC/P2,ESC/P RASTER.


Cuando la impresora no es postscript, el filtro de impresion utiliza un programa que se llama
Ghostscript, para convertir los datos a un lenguaje de impresión estandar acorde con e
modelo de impresora que tengamos instalada en el sistema.
3-2. SISTEMAS DE IMPRESION EN LINUX.

LPRng/Ipdfilter.
Este es el sistema tradicional. El administrador configura diversas "colas de impresión" y el
usuario solo puede escoger entre ellas.

Ello obliiga al root a crear colas distintas según las características de la impresora, es decir
una cola para imprimir en blanco y negro, otra para imprimir en color en calidad fotografica, otra
para imprimir en color en calidad moderada, otra para imprimir texto rapidamente etc... como se
puede imaginar este sistema da bastatante trabajo al root y frustra a los usuarios que no pueden
configurar los servicios de impresión a su manera. Como aspecto positivo del sistema decir, que
funciona muy bien ya que los usuarios normales no pueden dañar la configuración del sistema.
Es un modo de trabajar apropiado para empresas, en donde la seguridad y confiabilidad son
considerados factores primordiales

CUPS.
Con este sistema el usuario puede configurar las propiedades de las colas de impresión. las
distintas configuraciones se encuentran en archivos PPD (Postscript Printer Description) y se
generan automáticamente después de que el usuario escoga las diferentes opciones posibles en
una ventana de dialogo.
Cuando hayamos completado nuestro asistente, tendremos una impresora predeterminada, al
menos una cola de impresión y un sistema de impresión debidamente configurados. Nos
preguntará si queremos guardar los cambios. Aceptamos y desde ese momento, cada vez que
vayamos a imprimir, desde cualquier programa en modo gráfico aparecerá una ventana de
dialogo como esta:
Lo que se hace, en esta ventana es escoger la impresora (puede haber varias), cambiar las
propiedades de impresión en función de nuestras necesidades o cambiar de sistema de
impresión (el hecho de que hayamos seleccionado Cups no nos obliga a utilizarlo en todas las
impresiones, podemos escoger otro sistema para una impresión en concreto).

Al oprimir en print , imprimimos nuestros documentos.


3-3. INSTALACION DE UN ESCANER.

Así como la mayoria de las impresoras funcionan en Linux, el tema de los escaners no presenta
un panorama tan optimista. Todavia hay dificultades a la hora de detectar y trabajar con algunos
modelos. Debido a la falta de controladores se ha creado un proyecto, llamado XSANE, que tiene
como misión, desarrollar versiones de los controladores para linux y de concentrarlos en un único
programa capaz de detectar, configurar y dotar a los sistemas Linux de programas de escaneo
adecuados. Todas las distribuciones modernas cuentan en sus bases de programas instalables
con XSANE. Es necesario, en primer lugar instalarlo, así como las librerias que hagan referencia al
mismo. Es una buena idea haberlo seleccionado durante la instalación de la distribución.

Las últimas distribuciones lo incluyen en sus aplicaciones de configuración del sistema. En suse
está en:

menú k - centro de control - modulos - hardware - escaners


Ejecutamos el asistente que detectará el escaner automáticamente. Si no puede, tendremos que
seleccionarno nosotros. Nos preguntará en una ventana sobre el modelo de escaner (usb, SCSI,
red ) y la marca y modelo (escogiendo en una lista). Finalmente el asistente nos invita a probarlo
para guardar los cambios.

3-4. PROGRAMAS DE ESCANEO.


Si hemos tenido éxito, ya estamos en disposición de utilizar nuestro escaner. La manera más
práctica de hacerlo es ejecutar Gimp, el programa de gráficos por excelencia de Linux y acceder al
menú: archivo - adquirir - Sane Ventana de dialogo de dispositivo
Hecho esto accedemos a un completo programa de escaneo que presenta este aspecto:

La ventana opciones de XSane permite cambiar la resolución de las imágenes, el contraste, la


saturación etc tal y como puede verse:
Lo primero que se hace es obtener una previsualización, mediante el botón: adquirir vista
previa. Esto escanea toda la superficie del escaner. Seleccionamos la parte que deseemos
obtener en alta resolución y modificamos los parámetros de la ventana opciones XSane.
Normalmente el tamaño. Finalmente hacemos click en el botón: comenzar. A su izquierda
podemos ver la cantidad en MB que va a ocupar la imagen.

Entonces la imagen en alta será escaneada definitivamente. Cuando el proceso concluye la


imagen en alta se abre automáticamente en una ventana normal de Gimp. Llevamos a cabo el
retoque de la imagen que sea necesario y lo guardamos en cualquiera de los formatos de
imagen soportados por Gimp.

La configuración de un escaner en otras distribuciones es muy similar al proceso descrito. La


realización de los escaneos desde Gimp es idéntica (no importa la distribucion). En mandrake
encontraremos el asistente de instalación en el centro de control de mandrake.

__________________

Antonio Becerro Martinez.


antoniux@codigoabierto.info
2003.
__________________

También podría gustarte