Está en la página 1de 3

LEY CREADORA DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO (INTUR)

LEY N°. 298, aprobada el 01 de julio de 1998

Esta Ley esta compuesta por 56 artículos y 10 capítulos.

Objeto de la ley : Se crea el Instituto Nicaragüense de Turismo, como un Ente


Autónomo del Estado y que en el texto de la presente Ley se denominará
simplemente el “INTUR”. Tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio, duración
indefinida y plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones y será
el sucesor legal sin solución de continuidad del Ministerio de Turismo, creado por
Acuerdo No. 1-93 del 9 de Enero de 1993 y del Instituto Nicaragüense de Turismo,
creado por Decreto No. 161 de fecha 14 de Noviembre de 1979.

LEY GENERAL DE TURISMO


LEY N°. 495, aprobada el 02 de julio de 2004

La Ley general del turismo está compuesta por 98 artículos y 12 capítulos.

La presente Ley tiene por objeto regular la industria turística mediante el


establecimiento de normas para garantizar su actividad, asegurando la
participación de los sectores públicos y privados.

LEY DE INCENTIVOS PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE LA REPÚBLICA


DE NICARAGUA

LEY N°. 306, aprobada el 18 de mayo de 1999

Esta Ley esta compuesta por 33 artículos y 10 capítulos

La presente Ley tiene por objeto otorgar incentivos y beneficios a las personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que se dediquen a la actividad
turística.
LEY PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS COSTERAS

LEY N°. 690, aprobada el 04 de junio de 2009

Esta Ley esta compuesta por 67 artículos y 10 capítulos

La presente Ley tiene por objeto regular el uso y aprovechamiento sostenible y


garantizar el acceso de la población a las zonas costeras del Océano Pacífico y
del Mar Caribe. No obstante esta Ley y sus parámetros técnicos se relacionan
mayoritariamente con las zonas costeras marítimas, también tiene por objeto
garantizar el acceso y disfrute de la población a las costas de los grandes lagos
Cocibolca y Xolotlán, lagunas cratéricas, lagos artificiales que hayan sido o sean
creados o adquiridos por el Estado y de las islas marítimas y lacustres, que tengan
población permanente.

LEY DE PROMOCIÓN DE INGRESO DE RESIDENTES PENSIONADOS Y


RESIDENTES RENTISTAS

LEY N°. 694, aprobada el 18 de junio de 2009

Esta Ley esta compuesta por 27 artículos y 7 capítulos

El objeto de la presente Ley es establecer el régimen jurídico, normativo y


procedimental, aplicable a las personas nacionales o extranjeras que solicitan
residir en forma indeterminada en Nicaragua dentro de la categoría migratoria de
Residente Pensionado o de Residente Rentista. Es de interés especial para el
Estado de Nicaragua incentivar la actividad turística por medio de la promoción del
ingreso al país del “Turismo Especial”.

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE DE LA REPÚBLICA DE


NICARAGUA”

LEY N° 835, Aprobada el 17 de julio de 2014


Esta Ley esta compuesta por 25 artículos y 6 capítulos

La presente Ley tiene por objeto promover la formulación e implementación de


directrices y acciones que contribuyan al desarrollo del turismo en los territorios
rurales del país con un enfoque de desarrollo sostenible.

LEY PARA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE MARINAS TURÍSTICAS

LEY N°. 1023, aprobada el 12 de marzo de 2020

Esta Ley esta compuesta por 32 artículos y 12 capítulos.

La presente Ley tiene como objeto:

La provisión de concesiones para la implementación de desarrollo turístico de


marinas, club náutico, astilleros y atracaderos;

Facilitar la navegación del turismo acuático de embarcaciones extranjeras y


nacionales, debidamente registradas en sus países con estadía temporal dentro
del territorio nacional y del personal a bordo, sin menoscabo del desarrollo y
defensa de los intereses marítimos, al control y vigilancia de los asuntos relativos
al mar y al ejercicio de la soberanía, jurisdicción y derechos en el territorio
marítimo como lo es: las islas, cayos, bancos y rocas, situados en el mar caribe,
océano pacífico y Golfo de Fonseca; así como a las aguas interiores, el mar
territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental,
las aguas fluviales o lacustres de la República de Nicaragua de conformidad con la
ley de la materia y con las normas de derecho internacional;

También podría gustarte