Está en la página 1de 217

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1


FSM 3084/2020

//n Isidro, 3° de mayo de 2024.


AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la presente causa Nº FSM 3084/2020 caratulada
“SECURITAS y otros s/averiguación de delito” del registro de la Secretaría N°
1 de este Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro,
cuya investigación se encuentra a cargo del Dr. R. Fernando Domínguez,
titular de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro,
en los términos del art. 196 del CPPN y; respecto de las situaciones
procesales de: JORGE CHRISTIAN FARIA (argentino, titular DNI n° 21.090.478,
nacido el 15 de octubre de 1969 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
hijo de Jorge Carlos Faria y Susana Beatriz Villa, de ocupación empresario,
con último domicilio en Cucha Cucha N° 864, CABA, actualmente alojado en
la UESPROJUD BAIRES de la G.N.A., que sabe leer y escribir, y es asistido por
los Dres. Guido Sciarreta y Mauricio de Núñez); GABRIEL DI CESARE
(argentino, titular DNI n° 14.002.495, nacido el 22 de abril de 1961 en Maipú,
provincia de Mendoza, hijo de Edilio Gabriel Cristóbal y Martha Norma
MASSAGLI, de ocupación empresario, con último domicilio en la calle
Yaguarete 6, del Barrio Los Castores, Lote 445, de Nordelta, partido de Tigre,
provincia de Buenos Aires, actualmente alojado en la UESPROJUD BAIRES de
la G.N.A., que sabe leer y escribir, y es asistido por los Dres Esteban R.
Vergara y Esteban M. Vergara); ALEJANDRO EDUARDO CASTEX (argentino,
titular DNI n° 12.886.931, nacido el 20 de julio de 1957 en la provincia de
Buenos Aires, hijo de Carlos Raúl Castex y Elsa Gorosito, con último domicilio
en Cabildo n° 480, Gral. Pacheco, Tigre, actualmente jubilado, actualmente
alojado en la UESPROJUD BAIRES de la G.N.A., que sabe leer y escribir, y es
asistido por los Dres. Esteban R. Vergara y Martín E. Maschwitz); MARIO
ALBERTO ALESCI (argentino, titular DNI n° 22.629.122, nacido el 19 de
febrero de 1972 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hijo de Alberto
Domingo Alesci y Dolores Barreiro, con último domicilio en la calle Jorge
Newberry n° 649 de la localidad y partido bonaerense de San Isidro,
actualmente alojado en la UESPROJUD BAIRES de la G.N.A., de ocupación

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

contador público en la empresa PROTECTA ARGENTINA, que sabe leer y


escribir y; es asistido por los Dres. Ricardo Morello y Horacio Raúl Semin);
JULIO FERNANDO TERRADO (argentino, titular DNI n°13.147.594, nacido el
19 de agosto de 1957 en la provincia de Santa Fe, hijo de Jorge Terrado (f) y
de Mery Sachetto (v), contador público, con último domicilio en la calle
Quintana 325 1° piso, CABA, actualmente alojado en la UESPROJUD BAIRES
de la G.N.A., que sabe leer y escribir; y es asistido por los Dres. Alejandro
Novak y Eugenio Lucas Blanco); MARCELO JAVIER TORTUL (argentino, titular
DNI n° 21.512.325, nacido el 27 de julio de 1970 en Paraná, provincia de
Entre Ríos, hijo de Santiago Américo (f) y Celia Dominga Beglinomini (v), de
ocupación contador público, socio-gerente de SRL (BOTICAS SRL, APOTECAS
SRL y ECZANY SRL) y director de sociedad anónima (TORNEL SA), con último
domicilio en Av. Estrada N° 3042 de Paraná, provincia de Entre Ríos,
actualmente alojado en la UESPROJUD BAIRES de la G.N.A., de ocupación
contador público, socio-gerente de SRL (BOTICAS SRL, APOTECAS SRL y
ECZANY SRL) y director de una sociedad anónima (TORNEL SA), que sabe leer
y escribir y es asistido por los Dres. Mario Laporta y Juan Ignacio Cacault);
CLAUDIO RAUL TORTUL (argentino, titular DNI n° 16.981.206, nacido el 3 de
abril de 1965 en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, hijo de Santiago
Américo y Celia Dominga Beglinomini, de ocupación contador público,
empresario de construcción y fideicomisos cuyos nombres no recuerda, con
último domicilio en Estrada N° 2011, barrio privado Puerto Urquiza de
Paraná, provincia de Entre Ríos, actualmente alojado en la UESPROJUD
BAIRES de la G.N.A., que sabe leer y escribir; y es asistido por Dres. Dres. Juan
Félix Luis Marteau y Alejandro Daniel Bisbal); LUIS ALBERTO MARIO VECCHI
(argentino, titular DNI 7.996.388, nacido el 21 de febrero de 1947, en
Rafaela, provincia de Santa Fe, hijo de Domingo Luis (f) y de María
Magdalena Milia (f), detenido -en la modalidad de arresto domiciliario- en
Manzana 51, Lote K9, Country Cinco Lomas, La Calera, Provincia de Córdoba,
actualmente jubilado, que sabe leer y escribir; y es asistido por los Dres.
Jorge Alberto Cicardo y Federico Cicardo); CARLOS ALBERTO RINAUDO

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

(argentino, titular DNI n° M6.556.253, nacido el 21 de abril de 1945 en


Bellville, provincia de Córdoba, hijo Adolfo Jorge (f) y de Ofelia Armida Cane
(f), detenido -en la modalidad de arresto domiciliario- en Benjamín Matienzo
n° 1873, 1° piso, CABA, de ocupación militar retirado, que sabe leer y escribir;
y es asistido por el Dr. Pablo Antonio Moret); DAMIAN ALBERTO ROSSI
(argentino, titular DNI n° 23.678.527, nacido el 12 de diciembre de 1973 en
Capital Federal, hijo de Luis Alberto Rossi (v) y Hortensia Esther Campos (v),
domiciliado en la calle Pueyrredón n° 640, Ramos Mejía, provincia de Buenos
Aires, de ocupación tesorero de la empresa Secar Security Argentina S.A.
(antes Securitas Argentina S.A.), que sabe leer y escribir, con formación
universitaria incompleta; asistido por los Dres. Juan María Del Sel e Ignacio
Agustín De Achaval); FERNANDO DANIEL RUSSO (argentino, titular DNI n°
29.248.032, nacido el 16 de diciembre de 1981 en CABA, hijo de Carlos Daniel
Russo y Silvia Mónica Scocozza, domiciliado en la calle Ortiz de Rosas n° 829,
Morón, provincia de Buenos Aires, de ocupación empleado de Securitas (en
el área de Finanzas), que sabe leer y escribir, con estudios universitarios
completos -contador y licenciado en administración de empresas- y de
posgrado -magister en finanzas y en negocios-; asistido por los Dres. Juan
María Del Sel e Ignacio Agustín De Achaval); LEANDRO DANIEL MIRAGLIA
(argentino, titular DNI n° 23.470.742, nacido el 29 de agosto de 1973 en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hijo de Daniel Carlos (v) y Adelaida María
del Carmén Abeledo (f), domiciliado en la calle Rodríguez Peña n° 1937 de la
localidad de Castelar, partido bonaerense de Morón y en Camacua n° 156, 7°
piso, departamento "f", Torre Sur, Ituzaingo, provincia de Buenos Aires, de
ocupación empleado y director minoritario de la firma Protecta Argentina
S.A., que sabe leer y escribir; y es asistido por el Dr. Adrián Murcho); MIGUEL
ANGEL FEROGLIO (argentino, titular DNI n° M7.635.437, nacido el 20 de
noviembre del año 1948 en la Ciudad de Mendoza, hijo de Carlos Severino
Feroglio y Carmen Evelia Cuevas, domiciliado en la calle Gobernador Arana n°
1283 de la localidad de Boulogne, partido bonaerense de San Isidro, de
ocupación jubilado, que sabe leer y escribir y; es asistido por el Dr. Mario

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Gustavo Vallejos); RUBEN MIGUEL ADONAJLO (argentino, titular DNI


n°M5.071.263, nacido el 5 de junio de 1948, en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, hijo de Isaac Adonajlo (f) y de Marilinda Juana Rimaulo (f),
domiciliado en Anatole France n° 1560, 11° A, Lanus Este, Provincia de
Buenos Aires, de ocupación jubilado, que sabe leer y escribir; y es asistido por
el Dr. Christian Claudio Magnone); DIEGO MARCELO SALTO (argentino,
titular del DNI n° 21.762.900, nacido el 4 de agosto de 1970 en la C.A.B.A.,
hijo de Roger Conrado y Eddy Susana Sánchez, domiciliado en Senillosa n°
363, Piso 3°, Departamento "B" de la C.A.B.A., de ocupación personal policial
de la Policía Federal Argentina, que sabe leer y escribir; y es asistido por el Dr.
Walter Fidalgo); NICOLAS D´AGOSTO (argentino, titular del DNI nro.
27.626.467, nacido el 9 de febrero de 1980 en General Alvear, provincia de
Buenos Aires, con domicilio actual en la calle 24 -entre 60 y 61- N° 1357, 4°
piso, departamento “G”, La Plata, Provincia de Buenos Aires, hijo de Luis
Ángel (f) y de Leticia Beatriz Migliori (v), de ocupación Subcomisario de la
Policía de la Provincia de Buenos Aires, con destino actual en la Dirección de
Coordinación, Delegaciones Administrativas Departamentales; que sabe leer
y escribir y es asistido por el Dr. Juan Manuel Fontana); MARCELO DANIEL
MORALES (argentino, titular DNI n° 21.912.620, nacido el 18 de mayo de
1961, en Paraná, provincia de Entre Ríos, hijo de Héctor Daniel Morales y de
María Susana Rezett, domiciliado en Pedro Zenteno n° 762, Paraná, Provincia
de Entre Ríos, de ocupación abogado y escribano, desempeñándose como
Gerente de Asuntos Legales de ENERSA S.A., que sabe leer y escribir; y es
asistido por el Dr. José Raúl Velázquez); JUAN CARLOS PIMENTEL (argentino,
titular DNI n° 21.512.188, nacido el 19 de junio de 1970, en Paraná, provincia
de Entre Ríos, hijo de Juan Carlos Pimentel y Ana Nelly Del Mestre,
domiciliado en Ramírez n° 3935, departamento “A”, Paraná, Provincia de
Entre Ríos, de ocupación Gerente de Generación e Innovación Tecnológica de
la empresa ENERSA S.A. (desde el 11 de marzo de 1999), que sabe leer y
escribir: y es asistido por el Dr. José Raúl Velázquez) y; ALEJANDRO JAVIER
CIS (argentino, titular DNI 14.357.702, nacido el 24 de julio de 1961, en

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Paraná, provincia de Entre Ríos, hijo de Anibal Antonio y María Del Carmén
Encarnación Pattarone, domiciliado en Panamá n° 639, piso 8°,
departamento “c”, Paraná, Entre Ríos, jubilado, que sabe leer y escribir; y es
asistido por los Dres. Germán Eduardo Palomeque y Pedro Enrique
Fontanetto D´angelo).
Y CONSIDERANDO:
I.- Inicio de este proceso:
Las presentes actuaciones reconocen su génesis en la autodenuncia
efectuada, en los términos del art. 9 de la ley 27.401, el día 5 de febrero del
año 2020 por los Dres. Fernando Goldaracena y Carlos Andrés Arturo Dodds,
en su calidad de abogados y apoderados de las firmas “Securitas Argentina
S.A.”, “Consultora Videco S.A.”, “Securitas Servicios S.A.”, “Securitas Buenos
Aires S.A.”, “Securitas Sur S.A.”, “Seguridad Argentina S.A.”, “Securitas
Countries S.A.”, “Securitas Buenos Aires 1 S.A.”, “Fuego Red S.A.”, “Trailback
S.A.”, “Aipaa S.R.L.”, “El Guardián S.A.”, “Empresa de Seguridad Privada” y
“Vigilan S.A.”, mediante la que reportaron que, a partir de una investigación
interna, se determinó que Jorge Christian Faria (ex Country President de
Securitas Argentina), Luis Vecchi (ex Presidente de “Securitas Argentina”),
Alberto Alesci (ex Chief Financial Officer de “Securitas Argentina”), Alejandro
Castex (ex Chief Staff Officer de “Securitas Argentina”), Gabriel Di Cesare (ex
Director de la Región Buenos Aires de “Securitas Argentina”), Fernando
Azpiroz (Director de la Región Sur de “Securitas Argentina”), Marcelo Tortul
(Director de la Región Litoral de “Securitas Argentina”) y Claudio Tortul
(Gerente de la Región Litoral de “Securitas Argentina”) abusaron y utilizaron
la estructura corporativa de las compañías detalladas -así como su posición
en el mercado y el renombre del grupo Securitas AB- con el único fin de
obtener un beneficio para ellos y, de forma indirecta, para las empresas que
representaban.
En la oportunidad, aclararon que la empresa “Securitas Argentina
S.A.” es una filial local de la compañía Securitas AB que ofrece servicios de
seguridad, monitoreo, consultoría e investigación con sede principal en

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Estocolmo (Suecia) y que ha desarrollado distintos acuerdos con entidades


públicas y privadas a lo largo del tiempo.
Luego, indicaron que en el marco de una investigación interna llevada
a cabo en Securitas AB, la compañía identificó distintos hechos que podrían
configurar delitos como defraudación contra la administración pública,
cohecho, dádivas y administración infiel o fraudulenta.
En esa senda, señalaron que la empresa cuenta con un programa de
integridad implementado desde su casa matriz y, en dicho contexto, en el
año 2018 se recibió una denuncia de una ex empleada que redundó en una
profunda investigación interna1 y comprendió a las distintas sociedades del
grupo, lo que permitió identificar distintos hechos que configurarían delitos.
A su vez, reseñaron que los sucesos denunciados habrían tenido
ocurrencia en la República Argentina, con intervención de funcionarios
públicos de distintos estratos, al menos entre los años 2016 y 2018; aunque
no descartaron que aquellos hubieran acontecido incluso antes de dicho
lapso.
Además, refirieron que “…a partir de los hallazgos de la investigación,
las maniobras y/o irregularidades detectadas por el equipo investigador
fueron discontinuadas y remediadas en la medida de las posibilidades” y que
“se tomó la decisión de desvincular con o sin causa a quienes eran directores
y funcionarios de la firma y que aparecían en aquel momento como
responsables de lo que estaba sucediendo”.
En lo que atañe al lugar de comisión de los hechos, apuntaron que la
firma “Securitas Argentina S.A.” registra domicilio fiscal en Esteban
Echeverría 4270 (Colectora Panamericana 4270) de la localidad de Munro,
Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires; sitio éste donde se
1
La que se encomendó a una empresa internacional (Applied Facts) que a su vez
subcontrató los servicios de una empresa local (G5 Integritas) y el asesoramiento legal del
estudio Baker McKenzie. Según los denunciantes “La pesquisa interna incluyó el análisis
de una gran cantidad de documentos (1.27 terabytes de data), aproximadamente 395.900
correos electrónicos, 290 cajas con documentación considerada relevante, 85 entrevistas
con 43 empleados de la firma y el análisis de 76 equipos electrónicos (computadoras,
teléfonos celulares, etc.)”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

encontraba la sede de la administración de la empresa 2, sin perjuicio de los


domicilios legales registrados al sólo efecto registral ante la I.G.J.
En concreto, aludieron a los sucesos que de seguido paso a detallar:
1). Caso Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Sobre el caso, los denunciantes indicaron que el RENAPER fue cliente
de Securitas Argentina desde el año 2011 hasta el mes de noviembre de
2015, finalizando la relación contractual tras una decisión tomada tanto a
nivel regional como desde los altos niveles gerenciales de la firma.
Luego, apuntaron que a comienzos del año 2016 el RENAPER
contrató, a través de licitación pública, con la firma “MAC Servicios
Empresarios S.R.L.” para que provea los servicios de mantenimiento y
provisión de equipamientos, siendo que esta última compañía, a su vez,
contrató los servicios de “Securitas Argentina S.A.” y “All Wit S.A.” para poder
cumplir con la licitación aludida.
En ese sentido, refirieron que la investigación interna detectó una
serie de presuntos pagos indebidos desde “Securitas Argentina S.A.” al
RENAPER a fin de obtener y mantener la contratación y subcontratación para
la prestación de servicios. Agregaron que los aludidos pagos se habrían
realizado en el año 2016 a efectos de mantener la relación contractual y a
fines del año 2015 para cancelar deudas pendientes entre el organismo
público y Securitas Argentina.
A su vez, indicaron que el esquema de subcontrataciones implicaba
que “MAC Servicios Empresarios S.R.L.” contratara con “Securitas Argentina
S.A.” y “All Wit S.A.” para poder satisfacer lo acordado con el RENAPER y
comprendía tres formas diferentes: (i) un acuerdo entre “MAC Servicios
Empresarios S.R.L.” y Securitas para que la primera pudiera cumplir con el
mantenimiento de los sistemas eléctricos de seguridad; (ii) un acuerdo entre
“MAC Servicios Empresarios S.R.L.” y “All Wit S.A.” para el uso de dichos
sistemas y (iii) un último acuerdo entre “Mac Servicios Empresarios S.R.L..” y

2
Actualmente ubicada en Julián S. Agüero n° 2530, Munro, Vicente López, Provincia de Buenos Aires.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Securitas mediante el cual esta última proveía de guardias de seguridad a la


primera.
Al respecto, señalaron que la firma “All Wit S.A.” estaría vinculada con
Gabriel Di Cesare, Director de Región de Buenos Aires de Securitas Argentina,
y Alejandro Castex, Director de personal Directivo. A su vez, indicaron que los
nombrados eran ex directores de la firma “Videco”, la cual fuera adquirida
por Securitas; lo que generaba un conflicto de intereses en caso de
contratación.
Por otro lado, adujeron que la firma “MAC Servicios Empresarios
S.R.L.” es una compañía dedicada a la provisión de servicios de seguridad
vinculada indirectamente con Gabriel Di Cesare.
En lo atinente a las pruebas concretas obtenidas durante la
investigación interna, aludieron -entre otras- a los dichos de Damián Rossi,
tesorero de Securitas Argentina durante el período de interés, quien declaró
que la firma habría realizado pagos irregulares a distintos agentes del
RENAPER.
Asimismo, sostuvieron que Fernando Russo explicó que en la relación
entre el RENAPER y Securitas Argentina existió un esquema de sobreprecios
que llegó a agregar valores del 30% de la facturación; montos éstos que
luego eran utilizados para realizar devoluciones o pagos a agentes del
RENAPER con el fin de mantener la contratación. Incluso, adujeron que Russo
sostuvo que la relación comercial con RENAPER era manejada por Di Cesare y
Castex.
De seguido, indicaron que a través de la investigación interna se logró
recabar una carta oferta entre “MAC Servicios Empresarios S.R.L.” y
“Securitas Argentina S.A.” de fecha 1/12/2015 en la que se ofrecía el servicio
de mantenimiento del sistema operativo instalado en el RENAPER a fin de
que “MAC Servicios Empresario S.R.L.” pudiera cumplir con el servicio de
seguridad que debiera proveer en RENAPER. Además, refirieron que dicha
investigación permitió determinar que la firma “MAC Servicios Empresarios
S.R.L.” se encuentra vinculada con Gabriel Di Cesare, ex ejecutivo de

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Securitas Argentina, a través del dueño de la firma Miguel Ángel Cernadas,


siendo que ambos habrían sido socios en otra compañía de seguridad
llamada “S.A.P.P. S.R.L.”
Por otro lado, explicaron que se logró recabar una carta oferta de
fecha 1/12/2015 entre “Mac Servicios Empresarios S.R.L.” y “All Wit S.A.”,
firmada por el representante de la firma aludida en primer término (Miguel
Ángel Cernadas), mediante la cual se acordó el uso del equipamiento ya
instalado en el RENAPER con el fin de que “Mac Servicios S.R.L.” pueda
cumplimentar la licitación.
Asimismo, refirieron que se corroboró la relación de Castex y Di
Cesare con la firma “All Wit S.A.” a partir de distintos correos que surgieron
de la investigación. En ese sentido, añadieron que se logró dar con un correo
del mes de noviembre del año 2015 mediante el que Di Cesare daba
directivas al escribano Aldo Jait para la preparación de un contrato que
vinculaba a las firmas “All Wit S.A.”, “Guardman”, “Videco” y “Mac Servicios
Empresarios S.R.L.”; a la vez que se informaba que al finalizar la venta, “All
Wit S.A” alquilaría el equipamiento del circuito cerrado de TV a “Mac
Servicios Empresarios S.R.L.”, representada por Cernadas.
Incluso, reseñaron que se halló un correo del escribano Gastón Viacava
en el que invita a Castex y Di Cesare a coordinar la firma del poder judicial de
la firma “All Witt S.A.” a su favor; extremo que permite inferir que el control
de dicha firma recaía sobre aquellos. A la par de ello, señalaron que se
recabó un correo de Di Cesare dirigido a “PHILIPPE” en el que se adjuntaban
siete facturas emitidas por “All Wit S.A.” a favor de “Mac Servicios
Empresarios S.R.L.” por un monto de $4.477.000.
En otro orden, apuntaron que se determinó que “Mac Servicios
Empresarios S.R.L.” y “Guardman S.A.” eran los únicos proveedores a los que
“All Wit S.A.” emitía facturas; extremo que permite presumir que la sociedad
fue constituida con el único fin de participar en relaciones contractuales con
cualquiera de dichas firmas.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En lo que concierne a los pagos indebidos, señalaron que cuatro


testigos entrevistados indicaron que existieron pagos de Securitas Argentina
a RENAPER a fin de cancelar deuda y mantener la contratación.
Al respecto, adujeron que el tesorero Damián Rossi explicó a los
investigadores que, tras la finalización de los contratos con el RENAPER,
quedó remanente una deuda de entre $30.000.000 y $35.000.000, siendo
que en el año 2016 existió un pago en efectivo por la suma de $4.500.000.
Agregaron que dicho pago fue coordinado entre Castex, Di Cesare y Alesci a
los efectos de liberar el pago final de “Securitas Argentina S.A.” y se
encuentra reflejado en el detalle de resumen de gastos aportado por Rossi
bajo la entrada de “Castex” y “Estado”.
En sintonía con ello, expusieron que Ludmila Vázquez -asistente de Di
Cesare- explicó que en el año 2018 llevó consigo distintos pagos utilizando un
vehículo blindado dominio AB-176-OW; pagos éstos que se concretaban en el
centro de la C.A.B.A. y eran entregados a Gabriel Berteri (Director General
Administrativo) y Nicolás Echevarría (Auditor Adjunto Contable de la Unidad
Auditoría Interna de la Dirección Nacional de Migraciones).
Finalmente, refirieron que, según la nombrada Vázquez, el conductor
del vehículo era Rolando Néstor Vásquez y los pagos eran concretados a
solicitud de Di Cesare, quien le encargaba a aquella que llamase a Echeverría
en nombre de Berteri para combinar los encuentros.
2).- Caso Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA).
En torno al caso, los denunciantes explicaron que el SENASA fue
cliente de Securitas Argentina (desde que se adquirió la firma “Videco”) hasta
el 30/11/2015 y que en diciembre de ese año le otorgó, a través de licitación
pública, la licencia para proveer el servicio a la firma “Guardman S.A.”;
compañía ésta que, a su vez, retuvo para sí -y para poder satisfacer lo
acordado con el SENASA- el servicio que proveía Securitas Argentina y “All
Wit S.A.”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En esa línea, refirieron que desde el mes de diciembre de 2015 hasta


el mes de mayo de 2017, Securitas Argentina continuó siendo proveedor de
SENASA a través del sistema de subcontratación de “Guardman S.A.”.
Además, indicaron que durante el período comprendido entre los años 2016
y 2018 se hallaron pagos supuestamente indebidos a funcionarios del
SENASA que se originaron desde la tesorería de Securitas Argentina, con el
fin de mantener la contratación entre “Guardman S.A.” y el SENASA.
De seguido, explicaron que tanto el sistema de pagos indebidos como
la subcontratación se encontraban debidamente articulados para que
Securitas Argentina continuara obteniendo los beneficios de la contratación
con el organismo público. A su vez, añadieron que el esquema de
subcontratación comprendía dos formas diferentes: (i) un acuerdo entre la
firma “Guardman S.A.” y Securitas Argentina a fin de que la primera pudiera
cumplir con el mantenimiento de los sistemas eléctricos de seguridad y (ii) un
acuerdo entre “Guardman S.A.” y “All Wit S.A.” para el uso de dichos
sistemas eléctricos de seguridad.
En punto al primer método de subcontratación, refirieron que la
investigación permitió dar con una propuesta de “Guardman S.A.” a Securitas
Argentina, firmada por Ricardo Balestrino, mediante la que se acordaba que
Securitas brindaría servicio de mantenimiento sobre los equipos emplazados
en el SENASA por un monto de $80.000 mensuales; equipos éstos que eran
esenciales para que “Guardman S.A.” pudiera cumplir con los servicios
acordados con el SENASA. Además, señalaron que se obtuvo un documento
titulado “ventas años 2016-2017-2018” provisto por Verónica Solorzano y
Brenda Ratto en el que se pueden identificar las entradas por el monto
acordado.
En lo que respecta a la subcontratación entre “Guardman S.A.” y “All
Wit S.A.” por el uso de los sistemas electrónicos, indicaron que se halló un
documento que data del mes de diciembre de 2015 firmado por Balestrino,
en el que se acordaba el uso por parte de “Guardman S.A.” del equipamiento
instalado en el SENASA por un valor de $700.000 mensuales.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Al respecto, acotaron que se encontró un correo de fecha 23/11/2015


en el que Di Cesare informaba a Aldo Jait el modo de proceder con la
preparación de los contratos relacionados con la venta a favor de “Guardman
S.A.” de los equipamientos del circuito cerrado de TV instalados en el
SENASA; correo éste en el que Di Cesare menciona que tales sistemas de TV
pertenecían previamente a “Securitas Argentina S.A”, a través de “Videco”,
pero que estaban siendo vendidos a “All Wit S.A.” en 48 cuotas mensuales de
$35.000.
Asimismo, refirieron que se recabó un correo en el que Di Cesare
explicaba que una vez que la venta fuera concretada, “All Wit S.A.” alquilaría
esos equipamientos a “Mac Servicios Empresarios S.R.L.”, representada por
Miguel Ángel Cernadas.
Además, agregaron que se obtuvo un correo del notario Gastón
Viacava de fecha 5/2/2016 en el que intentaba coordinar con Castex y Di
Cesare la firma de un poder judicial a su favor de la firma “All Witt S.A.”;
extremo que permite inferir que el control de dicha compañía recaía sobre
los nombrados. A su vez, añadieron que se halló un correo de fecha
20/12/2016 entre DI CESARE y PHILIPPE, en el que se adjuntaban siete
facturas emitidas por “All Wit S.A.” a favor de “Guardman S.A.” por un total
de $5.553.900.
Con relación a los pagos indebidos, sostuvieron que la investigación
permitió establecer que Securitas Argentina habría efectuado pagos a
personal del SENASA a fin de mantener el servicio y que, una vez finalizada la
contratación entre el SENASA y Securitas Argentina, se habrían concretado
pagos para liberar una deuda existente.
En esa línea, apuntaron que el tesorero Damián Rossi explicó a los
investigadores que, tras la finalización de los contratos con el SENASA y el
RENAPER, habría quedado remanente una deuda de entre $30.000.000 y
$35.000.000, registrándose un pago en el año 2016 por un valor de
$4.500.000. En torno a dicho pago, adujeron que habría sido coordinado
entre Castex, Di Cesare y Alesci para liberar el pago final de Securitas

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Argentina y se encuentra reflejado en el detalle de resumen de gastos


aportado por Rossi bajo la entrada de “Castex” y “Estado”; documento éste
en el que surge un pago identificado como SENASA-POLICIA-UPSAP.
Por último, hicieron alusión a los dichos de Roberto Marcelo Gómez,
Director de SES-Seguridad Electrónica, quien refirió que era habitual que los
clientes SENASA y RENAPER recibieran pagos por parte de Securitas.
3).- Caso Sindicatos.
Con relación al caso, los denunciantes indicaron que la investigación
permitió establecer que algunos directivos de “Securitas Argentina S.A.”
habrían realizado pagos indebidos a delegados sindicales o secretarios
generales de distintos sindicatos a fin de obtener la contratación de Securitas
Argentina para determinados proyectos.
Sobre el punto, señalaron que el tesorero Damián Rossi explicó que
distintos empleados y gerentes habrían realizado retiros en efectivo que sólo
quedaban registrados mediante la firma de un recibo; al tiempo que
refirieron que se hallaron correos que dan cuenta que Fernando Azpiroz
(Director de Región Sur) entregó regalos a sindicalistas a través de la
supuesta entrega de bicicletas y solicitó efectivo como adelanto de salario
para arreglar conflictos con distintos sindicatos.
Además, apuntaron que el nombrado Rossi indicó que se habrían
realizado pagos a la Unión Obrero de la Construcción de la República
Argentina (U.O.C.R.A.) para servicios de Securitas Argentina en los trabajos
que éste sindicato se encontraba realizando en distintas ubicaciones de Y.P.F.
y en el Hotel Alvear, así como para poder brindar servicios de seguridad en
proyectos de construcciones en el centro cultural CCK y el CONICET; pagos
éstos que habrían sido administrados por José Miguel Orb, David Petliuk o
Claudio Weiner y luego aprobados por Alberto Alesci.
Asimismo, refirieron que el testigo señaló que no pudo corroborar
quién/es habría/n recibido los pagos, aunque aclaró que durante el año 2018
se realizaron distintos depósitos a Julio Gutiérrez, Secretario General de la
Unión de Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), por un

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

monto de $380.000; extremo éste que se ve reflejado en su planilla de


retiros. Incluso, acotaron que Rossi informó que hubo depósitos en la cuenta
personal de María Fernanda Bertoletti, quien sería la esposa de Pablo Gabriel
Otero, Secretario General del grupo sindical “Juan Manuel de Rosas”.
Además, reseñaron que Rossi aportó a la investigación un documento
de Excel titulado “Resumen de Gastos” en el que se muestran los distintos
movimientos o pagos indebidos realizados a distintos sindicatos desde el
2015 al 2018, siendo que la suma de lo retirado en las distintas
oportunidades ascendería a $6.150.621.
4).- Caso Petrolera Cono Sur S.A. (PDVSA).
En lo que respecta al caso, los denunciantes sostuvieron que la firma
“Petrolera Cono Sur S.A.” fue cliente de Securitas Argentina entre los años
2016 y 2018 y que, a partir de la investigación concretada, se determinó que
durante el lapso investigado se habrían realizados pagos que ascendieron a la
suma de $286.273, con el fin de mantener la contratación existente entre
ambas firmas para que Securitas pudiera continuar brindando los servicios de
seguridad. Acotaron que la situación habría cesado a mediados del año 2017
cuando se redujo el servicio de “Petrolera Cono Sur S.A.” y el número de
locaciones que poseía la empresa.
Luego, señalaron que, según explicó Brenda Ratto, cuando Securitas
adquirió “Videco”, hubo una serie de clientes que pasaron a la cartera de la
adquirente y que tendrían una supuesta “comisión” para la facilitación del
pago de los servicios y la mantención de aquellos.
Además, indicaron que la testigo refirió que los pagos de Securitas a
“Petrolera Cono Sur S.A.” habrían sido realizados desde Tesorería y
manejados por Alesci, siendo que la investigación determinó que hubo
registros de tales pagos.
Por otro lado, sostuvieron que de los registros anuales, surge una
entrada con el nombre de “Petrolera Cono Sur S.A.” y de allí se desprende
que en los años 2016 y 2017 se habrían realizado pagos por las sumas de US$

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

15.795,12 y US$ 3.187,75, respectivamente; pagos éstos efectuados con la


aprobación directa de Alesci.
A la postre, explicaron que, según la investigación interna, el efectivo
para poder realizar tales pagos habría sido generado a través de proveedores
presuntamente fraudulentos o inexistentes y Viera Ortiz se habría encargado
de realizar los cálculos de los pagos indebidos a “Petrolera Cono Sur S.A.” y a
otros clientes; tarea ésta que luego fue asumida por Verónica Brandan.
Añadieron que el trabajo realizado por el equipo de investigación
logró identificar cuatro detalles físicos relacionados con presuntos pagos a
“Petrolera Cono Sur S.A.” con la firma de Vilma Viera Ortiz; detalles que
presentan una lista de facturas con la fecha y monto correspondientes, que
habrían sido presentadas por Securitas Argentina por los pagos realizados a
“Petrolera Cono Sur S.A.” por un monto de $243.265,28.
Por lo demás, apuntaron que Brandan explicó que ella realizaba el
cálculo de las presuntas comisiones siguiendo expresas instrucciones de
Alesci y Di Cesare, que Faria estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo y
que tanto ella como Viera Ortiz tomaban el valor que se le facturaba a un
cliente, deducían las cargas impositivas y calculaban el porcentaje acordado
para el presunto pago a dicho cliente; monto éste que era pasado a
Tesorería.
A su vez, refirieron que la nombrada sostuvo que se ponían en
contacto con el cliente para coordinar la entrega del pago y pasaban la
información a Brenda Ratto, siendo que dicho pago sería liberado desde
Tesorería (Rossi) con el visto bueno de Alesci y la aprobación de Di Cesare.
5).- Caso Energía de Entre Ríos S.A. (ENERSA)
Sobre el caso, los denunciantes apuntaron que ENERSA fue cliente de
Securitas Argentina durante el período comprendido entre los años 2016-
2018 y que la relación comercial era principalmente gestionada por la
regional litoral.
Luego, indicaron que la investigación interna permitió determinar que
se habrían efectuado pagos en efectivo para mantener la contratación y que

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

el efectivo habría sido obtenido a través de un supuesto proveedor


fraudulento de nombre “Tornell S.A.”, el cual -si bien facturaba- no habría
brindado ningún servicio concreto.
En cuanto a “Tornell S.A.”, refirieron que la investigación permitió
establecer que se trata de una consultora que emitía facturas mensuales a
favor de Securitas Argentina por servicios de consultorías que informaría
como reportes y que su director sería Claudio Raúl Tortul, ex empleado de
Securitas Argentina y hermano de Marcelo Tortul, quien fuera director de la
región litoral de Securitas Argentina.
Respecto a la documentación interna analizada, reseñaron que se
hallaron dos correos electrónicos: en uno de ellos, Alberto Alesci envía a
Solorzano una serie de facturas aparentemente emitidas por “Tornell S.A.” a
“Securitas Argentina S.A”; mientras que en el restante, Ramiro Tortul le
consulta a Ratto por los pagos que se debían realizar a “Tornell S.A.”,
solicitándole que los tenga listos para esa misma semana.
Por último, en lo que atañe a la facturación, indicaron que “Tornell
S.A.” facturaría por servicios consistentes en “servicios adicionales y
management comercial” o “reportes”.
6).- Caso Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA)
En lo que respecta al proceso de pagos indebidos con AySA, los
denunciantes indicaron que “(c)uando AySA tuviera listo un pago de una
factura de Securitas Argentina, un empleado de Securitas Argentina
calculaba el monto que se le debería pagar a AySA como presunta comisión
por mantener vigente el contrato. El monto de esta supuesta comisión
variaría según el monto de la factura que habría de ser abonado. Una vez
realizado el cálculo, se le requeriría al proveedor MAC Servicios Empresarios
SRL que confeccione una factura por dicho monto. Esta factura habría sido
emitida aparentemente por trabajos no realizados o que nunca habrían de
realizarse”. A su vez, que “(p)osteriormente Securitas Argentina le pagaría a
Mac Servicios Empresarios SRL el monto de la factura confeccionada

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

virtualmente obteniendo así el efectivo necesario para abonar la probable


comisión a los oficiales de AySA”.
En esa línea, indicaron que Fernando Russo señaló que AySA habría
recibido pagos presuntamente indebidos en efectivo por parte de Securitas, a
través de la facturación emitida de “MAC Servicios Empresarios SRL”.
Por otra parte, refirieron que Brandan explicó que ella se encargó de
calcular los montos que debían pagarse a AySA; tarea ésta que solía realizar
Viera Ortiz antes de ser desvinculada de la empresa.
De seguido, adujeron que Brandan aportó un documento de Excel
conteniendo los montos correspondientes al período comprendido entre
2014 y 2018; al tiempo que precisó que dicho proceso fue siempre
autorizado por Di Cesare y que el monto mensual aproximado a ser pagado
sería de $1.300.000.
Luego, sostuvieron que Rolando Vásquez, chofer del vehículo
blindado, indicó que en algunas oportunidades habría transportado
empleados de Securitas Argentina a las oficinas de “MAC Servicios
Empresarios S.R.L.”, quienes llevarían mochilas o bolsos con dinero en su
interior.
Asimismo, expusieron que Pablo Arias, empleado administrativo de
Securitas Argentina, refirió que en la empresa corrían rumores de que Di
Cesare y Brandan estarían involucrados en maniobras de pagos indebidos a
AySA; a la vez que reseñaron que Verónica Solorzano indicó que el monto de
los pagos indebidos a AySA sería del 15% del total de la factura emitida por
dicha firma y que “MAC Servicios Empresarios S.R.L.” habría sido utilizada
para generar el dinero necesario para pagar ese porcentaje.
A la postre, indicaron que, en sintonía con los restantes empleados,
Damián Rossi explicó que a AySA se le realizaban pagos indebidos de
comisiones y que la disponibilidad de efectivo para los pagos se hacía a través
de “MAC Servicios Empresarios S.R.L.”; al tiempo que aludieron a los dichos
de Brenda Ratto, quien señaló que en varias oportunidades aquella envió una

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

fotografía del cheque con el monto de la comisión a Brandan para que ésta
se lo enviara al cliente y luego liberar el pago.
En punto a las facturas que habrían sido emitidas por “Mac Servicios
Empresarios S.R.L.” a Securitas Argentina, refirieron que la investigación
interna permitió recabar dieciocho facturas por la suma de U$S 556.512,66
correspondientes al año 2018; comprobantes éstos que habrían sido
cargados en el centro de costos 2.0.0.0 vinculado a Di Cesare.
Por otro lado, sostuvieron que se ubicaron catorce pagos efectuados
por Securitas Argentina a “MAC Servicios Empresarios S.R.L.” mediante
cheque del Banco Francés relativos al período 2018; procedimiento éste que
se habría verificado también en los años 2016 y 2017.
Por lo demás, añadieron que Solorzano y Ratto aportaron a la
investigación diversas facturas emitidas por “MAC Servicios Empresarios
S.R.L.” que estarían vinculadas con los pagos efectuados a AySA.
7).- Caso Habilitaciones:
Los denunciantes refirieron que la investigación interna develó que en
el período comprendido entre los años 2016-2018 se habrían realizado pagos
indebidos con la finalidad de obtener o acelerar las autorizaciones
correspondientes para los guardias de seguridad a los siguientes organismos:
Registros de Guardias de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y de la
Provincia de Buenos Aires, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad
Aeroportuaria, el organismo para la obtención de la licencia de usuario
legítimo del arma de fuego (CLU), el organismo para la obtención del
certificado de portación de armas para los guardas de seguridad y para la
renovación de las autorizaciones correspondientes, Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires y Registro de la Propiedad Automotor de la Provincia de
Buenos Aires.
En esa línea, señalaron que Rossi explicó que eran habituales los
pagos a distintas entidades; pagos éstos que provenían de la “Caja 2”, en la
cual se hallaba resguardado dinero generado por proveedores ficticios.
Además, acotaron que el nombrado indicó que Eugenia Nicoliello retiraba

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

efectivo desde tesorería para realizar pagos a oficiales públicos y acelerar los
trámites en la localidad bonaerense de La Plata.
Asimismo, añadieron que Rossi aportó una planilla interna de gastos
titulada “Resumen de Gastos” en la que lucen detallados presuntos pagos
indebidos realizados a distintas entidades públicas durante los años 2016-
2018 que totalizan la suma de $673.500.
Por otro lado, hicieron alusión a los dichos de Nicoliello, quien señaló
que las entidades públicas exigían colaboración a fin de consumar o acelerar
los procesos de habilitaciones y que los pagos eran realizados con la
autorización de Castex y Di Cesare.
Luego, explicaron que a partir del análisis de los correos electrónicos,
el equipo de investigación advirtió que el pago de las presuntas comisiones
era utilizado para solucionar distintos procesos que podrían trabar la
contratación de guardias de seguridad. En ese sentido, acotaron que se
recabó un correo de Peter Calvo, encargado de autorizaciones de guardias,
en el que informaba acerca de faltantes para una nómina de empleados y
sugería hablar con “el contacto que tienen en la Muni” para liberar la multa.
Por último, agregaron que se halló un correo enviado por Di Cesare a
Alesci -que contiene adjunta una planilla de Excel titulada “Gastos
Mensuales”-, en el que el primero explicaba que se procedió a un aumento
del 15% de lo que se debía pagar; así como dos correos enviados por Vilma
Viera Ortiz a Alesci en los que se adjuntaban planillas de gastos
presuntamente generados por pagos indebidos concretados para agilizar
trámites.
8).- Caso Policía de la Provincia de Tucumán:
Respecto al caso, los denunciantes reseñaron que la investigación
interna permitió establecer que durante el período comprendido entre los
años 2016 y 2018 desde la oficina Regional Centro se habrían realizado pagos
indebidos a miembros de la Policía de la Provincia de Tucumán, a fin de
agilizar los procesos de autorización o tener el apoyo en distintos controles,

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

siendo que durante los años 2016 y 2017 el monto de dichos pagos
ascendería a un total de $55.600.
En esa senda, refirieron que el marco de la investigación, los
empleados declararon que se habrían realizado pagos a la Policía de la
Provincia de Tucumán que eran ingresados a los resúmenes de gastos; pagos
éstos que, en un primer momento, fueron ingresados por regiones, pero que,
a partir del año 2018, eran registrados bajo la entrada “regional centro”.
9).- Caso Prefectura Naval Argentina (PNA)
Sobre el caso, los denunciantes indicaron que la investigación interna
develó que en el período comprendido entre los años 2016 y 2018 se habrían
efectuado pagos indebidos a la PNA a fin de facilitar para Securitas Argentina
las correspondientes autorizaciones para los guardias y poder así operar en la
zona portuaria de Buenos Aires, siendo que durante el año 2016 se habrían
realizado pagos por el monto de $24.000.
En ese sentido, explicaron que ROSSI informó que en el año 2016 se
habrían realizado pagos a oficiales de la Prefectura Naval a fin de obtener las
debidas autorizaciones para poder operar en Terminal 4; pagos éstos que
aparentemente fueron luego cancelados. A su vez, acotaron dichos pagos
habrían sido realizados en efectivo por Cristina Bligaard, perteneciente al
área de legales de Securitas, con la autorización informal de Alberto Alesci y
quedarían registrados en el resumen de gastos gestionado por tesorería bajo
la entrada PNA o P.N.A.
10).- Caso Policía de la Provincia de Buenos Aires:
En torno al caso, los denunciantes refirieron que la investigación
interna develó que se habrían realizado pagos indebidos en efectivo a la
Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período en ciernes con el fin de
acelerar los procesos de habilitación y obtener asistencia y apoyo en distintas
tareas concretadas por Securitas Argentina.
En esa línea, apuntaron que Rossi y Nicoliello explicaron que se
habrían realizado pagos a la Policía de la Provincia de Buenos Aire con el fin
de acelerar los procesos para la habilitación de los guardas de seguridad;

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

pagos éstos concretados con la aprobación de Miguel Ángel Feroglio


(Director de Securitas) y Alberto Alesci, y consistentes en un canon mensual
de $3.000 que se cancelaría mediante un presunto pago por costos de
combustible al cliente Honda en la localidad bonaerense de Campana.
Además, indicaron que los nombrados señalaron que la totalidad de
los pagos fueron autorizados por los directores de Securitas Argentina,
realizados en efectivo y preparados desde tesorería para ser retirados por
Nicoliello; al tiempo que refirieron que Rossi aportó un detalle con los
presuntos pagos realizados a la Policía de la Provincia de Buenos Aires
durante los años 2016, 2017 y 2018, del cual se desprende que el monto
abonado ascendería a la suma de $332.905
Por lo demás, reseñaron que la participación de Alesci en las
maniobras en cuestión se evidencia a partir de correos electrónicos en los
que Vilma Viera Ortiz le facilitaba documentos mediante los que se
detallaban los distintos gastos, entre los cuales se encontrarían las entradas
“Honda Campana” y “Policía Vte. Lopez” correspondientes a los pagos
indebidos de comisiones a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. A su vez,
añadieron que se vinculó a Di Cesare con dichos pagos a partir de un correo
enviado por el nombrado a Alesci en el que le explicaba a éste los gastos
mensuales y un incremento que se debía realizar.
11).- Caso Registro Nacional de Armas (RENAR-ANMaC) y Registro
Provincial de Armas (REPAR):
Con relación al caso, los denunciantes adujeron que, según el equipo
de investigación, se habrían realizado pagos indebidos por parte de Securitas
Argentina a oficiales del RENAR y del REPAR, a fin de agilizar los procesos de
licencias y autorizaciones respectivas para los guardias de seguridad, y
notificar de manera previa e indebida las inspecciones que habrían de
realizar dichos organismos en la firma, por un monto total de $1.826.000.
Al respecto, señalaron que Rossi indicó que Securitas Argentina
habría realizado pagos indebidos a dichos organismos con la aludida
finalidad, siendo que, en el caso del RENAR, eran retirados de las oficinas de

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Securitas Argentina por una persona de nombre “Diego”; mientras que en el


caso del REPAR, eran retirados por una persona de nombre “Nicolás”. A su
vez, agregaron que el nombrado refirió que tales pagos habrían sido
acordados por Juan Ratto y Miguel Ángel Feroglio y contaban con la aparente
aprobación de Alberto Alesci.
De su lado, reseñaron que Eugenia Nicoliello indicó que los pagos en
ciernes se mantuvieron a lo largo del tiempo y contaban con la autorización
de los directores Castex y Di Cesare.
12).- Caso Dirección Provincial para la Gestión de la Seguridad
Privada (Dirección de Agencias):
Sobre el caso, los denunciantes explicaron que, entre los años 2016 y
2018, se habrían realizado pagos a la Dirección Provincial para la Gestión de
la Seguridad Privada por un monto total de $2.130.000, a fin de agilizar los
procesos de licencias y ser avisados de antemano de cualquier inspección
que dicho organismo debiera realizar.
En ese sentido, puntualizaron que Rossi indicó que dichos pagos se
habrían realizado desde tesorería, mientras que Nicoliello explicó que
aquellos habrían sido autorizados por Castex y/o Di Cesare y que esa práctica
se habría realizado desde tiempo antes de que aquella ingresara a la firma.
Por último, sostuvieron que los retiros en cuestión habrían sido
registrados en el resumen de gastos aportado por Rossi bajo la descripción
de “Dirección de Agencias”.
13).- Caso Contaduría General del Ejército Nacional:
En torno al caso, los denunciantes indicaron que Securitas Argentina
habría realizado pagos indebidos a la Contaduría General del Ejército
Nacional, que resulta ser cliente de la firma al menos desde el año 2014. A su
vez, explicaron que dichos pagos fueron canalizados a través de facturas
emitidas por el proveedor presuntamente fraudulento “L.A. Solutions S.A.”.
14).- Caso Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000):
En punto al caso, los denunciantes indicaron que AA2000 fue uno de
los principales clientes de Securitas Argentina y que la investigación interna

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

dio cuenta de una serie de pagos indebidos efectuados por Securitas a


AA2000 y a Terminal de Carga Argentina (TCA), a fin de mantener el cliente y
acelerar la aprobación en los procesos de pagos de facturas excepcionales.
En esa línea, refirieron que ROSSI explicó que existieron pagos
identificados como “aeropuertos”, los cuales abarcaban el servicio en sí y
eran concretados por Julio Terrado o Leandro Miraglia, ambos directores
comerciales; así como pagos consignados como “Gestión Cobranza AA2000”,
los cuales eran efectuados a fin de reducir los tiempos en el proceso de
facturación y pago.
En lo que respecta a los pagos aludidos en primer término, indicaron
que aquellos se habrían realizado –al menos– durante los años 2016 a 2018
mediante el empleo de facturas emitidas por proveedores presuntamente
fraudulentos, a saber: “Cosultora Renanco S.A.”, Fernando Gutiérrez y
“Corpseg S.R.L.”.
Con relación a “Consultora Renanco S.A.”, explicaron que se
determinó que su dueño sería Julio Terrado y que en el período aludido
Securitas Argentina le habría abonado la suma de $42.930.869,40.
Respecto al proveedor Fernando Gutiérrez, señalaron que se
determinó que sería primo de Ernesto Gutiérrez -CEO de AA2000 hasta el año
2012- y que fue proveedor de Securitas Argentina desde el año 2008 hasta el
2019. Además, apuntaron que se estableció que Securitas Argentina le habría
abonado la suma de $1.356.024 entre los años 2016 y 2017 y que los pagos
se habrían realizado para retener al cliente. Por lo demás, explicaron que la
evidencia hallada dio cuenta que el mentado proveedor habría recibido los
pagos bajo el motivo de servicios contractuales y que Christian Faria, Alberto
Alesci, Gabriel Di Cesare y Alejandro Castex autorizaron que este modelo de
pagos se perpetúe.
En lo que atañe a “Corpseg S.R.L.”, refirieron que se estableció que
Securitas Argentina le habría abonado -sólo por el año 2016- la suma de
$7.784.965,29; pagos éstos que se habrían realizado en efectivo y cheques,
con el fin de retener la contratación con AA2000. Además, indicaron que

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Rossi aportó un documento titulado “resumen de gastos” en el que se


detallan los gastos de la “Caja 2” y del que se desprende que habría habido
pagos a “Corpseg S.R.L.” durante el año 2017 por un valor de $217.651,78.
En torno a los pagos identificados como “Gestión Cobranza AA2000”,
mencionaron que Rossi explicó que aquellos estaban destinados a acelerar el
proceso de facturación y que del documento por él aportado surge que en el
año 2018 se habría abonado la suma de $1.974.183 por dicho concepto. A su
vez, reseñaron que el nombrado indicó que Pablo Blanco (responsable de
Cuentas a Pagar en AA2000) realizaba las gestiones a fin de que ni bien
entrara la factura de Securitas Argentina, se autorizara para que saliera el
pago, acelerando los procesos de los pagos a la empresa.
Por último, en lo que concierne a Terminal de Cargas Argentina (TCA),
señalaron que se identificaron pagos concretados durante los años 2017 y
2018 que totalizan la suma de US$ 23.987,80. Al respecto, añadieron que
Rossi explicó que Verónica Brandan era quien extraía el dinero para los pagos
a TCA; mientras que Vázquez Filas indicó que mensualmente recibía un sobre
de Rossi con $25.000 y se encargaba de enviarlo a TCA a través de Julio
Terrado. Incluso, apuntaron que se halló un correo electrónico del mes de
noviembre del año 2017 en el que Julio Terrado le recuerda a Gabriel Di
Cesare que debía aumentarse el canon mensual conforme lo acordado.
15).- Caso de Proveedores Fraudulentos:
En lo que concierne al caso, los denunciantes reseñaron que el equipo
de investigación individualizó -al menos- 316 proveedores fraudulentos que
habrían facilitado la disponibilidad de fondos para pagos indebidos,
existiendo proveedores que emitieron facturas a favor de “Securitas
Argentina” sin prestar ningún servicio como contraprestación, así como
proveedores que, si bien brindaron servicios o entregaron bienes a favor de
Securitas Argentina, facturaron con un sobrecargo o sobreprecio.
16).- Caso de venta de autos:
Con relación al caso, indicaron que la investigación privada detectó
que –al menos– durante los años 2016 y 2018 se vendieron 326 vehículos y/o

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

motocicletas de Securitas Argentina que habrían generado ingresos por un


monto total de $11.809.565,94; ingresos éstos que importaron una
diferencia de $8.528.779 con el valor fiscal real correspondiente.
En esa línea, explicaron que Russo indicó que éste sería uno de los
métodos utilizados para aportar para la “Caja 2” y que usualmente se
vendían los vehículos a un conocido concesionario de autos por un monto y
se declaraba uno menor, consiguiendo un margen de ganancia no registrada.
Además, sostuvieron que Ratto señaló que Alesci se encontraba a
cargo de dicha maniobra y que Rossi manifestó que se habrían generado
$1.300.000 anuales para la “Caja 2”.
Finalmente, resta agregar que en la denuncia Securitas Argentina S.A.
y el grupo de empresas representadas por los denunciantes formularon una
propuesta de acuerdo en los términos de la Ley Nº 27.401 -Ley de
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas por delitos de corrupción 3.
II.- El desarrollo primigenio de la investigación:
A fs. 108/17 el M.P.F. impulsó la acción penal y con fecha 11/02/2020
ordené delegar la instrucción de la presente investigación al Sr. Fiscal a cargo
de la Fiscalía Federal Nº 2 de este medio, con arreglo a las previsiones del art.
196 del C.P.P.N.4
Luego, con fecha 26/11/20 el Fiscal Federal, Dr. R. Fernando
Domínguez, y el representante del grupo societario SECURITAS, Alberto
Daniel Pizzi, junto con sus letrados patrocinantes, Dres. Fernando
Goldaracena, Luis Enrique Dates y Nicolás Servente, celebraron el ACTA DE
ACUERDO Y ENTENDIMIENTO GENERAL para la concreción de un ACUERDO
DE COLABORACIÓN EFICAZ, mediante la cual se establecieron las bases para
el correcto desarrollo de las tratativas entre el M.P.F. y dicho grupo
empresario por los sucesos ventilados en el marco de la presente causa. Ello,
en los términos de los arts. 16, 17 y 18 y ss. de la Ley 27.401 5.

3
fs. 77/105 siempre del principal.
4
fs. 118.
5
fs. 128/9.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

A partir de allí, con fecha 4/12/2020 el Sr. Fiscal Federal dispuso la


formación del LEGAJO DE COLABORACIÓN, a los fines de proveer las
diligencias vinculadas con el trámite de cooperación sobre los hechos
denunciados.
Pues bien, en el marco de dicho legajo, se recibió declaración
testimonial en la sede del M.P.F. a Diego Ricardo Canto –Director de
Seguridad de G5 Integritas, compañía local que fue contratada por la agencia
“Applied Facts”–6, Esteban Antonio Frontera –Investigador de G5 Integritas
SRL–7, Cont. Pablo Javier Miranda8, Cont. Claudio Enrique Gioseffi9, Mariana
Paula Idrogo –Socia de G5 Integritas SRL–10, Fernando Peyretti –Gerente de
Forense de BBDO Argentina–11 y Néstor Gustavo Perrone –ex empleado de la
firma Securitas–12; declaraciones éstas que corroboraron prima facie los
extremos fácticos expuestos en la denuncia que diera origen a la presente
causa.
En efecto, Canto y Frontera expusieron distintos aspectos y brindaron
detalles circunstanciados de la investigación privada llevada a cabo sobre el
grupo SECURITAS.
De su lado, Miranda y Gioseffi explicaron los pormenores de su
intervención en la investigación a partir del análisis de los posibles
proveedores fraudulentos del grupo SECURITAS.
Por su parte, Idrogo relató de manera pormenorizada los distintos
aspectos de la investigación concretada en Securitas; a la vez que aportó una
presentación con los principales puntos del caso.
Finalmente, Peyretti expuso detalles sobre el análisis de los posibles
proveedores fraudulentos contabilizados por el grupo Securitas; mientras

6
fs. 4/9 del mentado legajo de cooperación.
7
fs. 13/17.
8
fs. 18/20.
9
fs. 21/2.
10
fs. 58/93.
11
fs. 94/6.
12
fs. 103/6.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

que Perrone ahondó en los detalles sobre los pagos indebidos efectuados al
sector público y a clientes privados del grupo.
Por lo demás, la firma “G5 Integritas” aportó distintas entrevistas
realizadas por la agencia de investigación privada a empleados del grupo
Securitas, vales de caja de los años 2018/2021 y la documentación colectada
de las oficinas que fueran ocupadas por los directivos Alesci, Faria, Di Cesare,
Castex y De Bueno13.
En el curso de la investigación y conforme el compromiso de
colaboración asumido, el Dr. Fernando Goldaracena aportó copia de la
traducción pública del reporte de la agencia de investigaciones privadas
Applied Facts sobre los hechos denunciados (“Proyecto Albiceleste-Informe
sobre posibles pagos indebidos”)14; 15 anexos de dicho informe relativos a la
evidencia de los casos involucrados; un pendrive conteniendo tales
documentos en formato digital15; Anexo I conteniendo las actas notariales
que reflejan los procedimientos de obtención de prueba documental y
electrónica relativa a los hechos denunciados 16; Anexo II conteniendo
denuncias anónimas recibidas a través del sistema Securitas Integrity Line –
SIL–17 y un pendrive conteniendo las DDJJ rectificativas presentadas ante la
AFIP, los estados contables de las distintas sociedades que conforman el
Grupo Securitas correspondientes a los períodos 2013 a 2019 y los libros
diarios pertenecientes a dichas empresas relativos a dichos períodos18.
Asimismo, a instancias de la fiscalía actuante, el letrado aportó
organigramas y composición del personal directivo, alta gerencia, asistentes y
choferes asignados de las empresas que conforman el grupo económico
13
Cfr. fs. 23/7 del legajo de cooperación.
14
Consistente en un documento que reúne el trabajo de investigación realizado por
dicha agencia de investigaciones y que da cuenta de las maniobras de pagos
indebidos presuntamente realizados por directivos y empleados de la firma a
funcionarios del sector público y/o a empresas con participación estatal, en el
período comprendido entre los años 2013 y 2018.
15
V. fs. 127 de los autos principales.
16
Cfr. fs. 255/61.
17
V. fs. 262/306.
18
Cfr. fs. 247/54.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

“Securitas” para la época de los sucesos investigados; a la vez que informó el


detalle de los vehículos asignados a Jorge Christian Faria, Luis Vecchi, Alberto
Alesci, Alejandro Castex, Gabriel Di Cesare, Fernando Azpiroz, Marcelo Tortul
y Claudio Tortul, así como de las líneas telefónicas de los nombrados y de
Damián Rossi, Verónica Solorzano, Fernando Russo y Brenda Ratto para el
período de interés19.
Además, junto con el Dr. Nicolás Servente, acompañaron en formato
digital las políticas vigentes de Securitas, los registros de capacitaciones para
los entrenamientos de los últimos años, y los resúmenes y presentaciones
relativas a la auditoría y actualizaciones llevadas a cabo por Securitas a raíz
de los hallazgos de la investigación interna que diera inicio a la presente
pesquisa20.
Incluso, tras así haberle sido requerido por el M.P.F., Goldaracena
aportó en formato digital diversa documentación contable relativa a los
clientes ENERSA, GUARDMAN, Mac Servicios Empresarios, RENAPER,
SENASA, AySA, Prefectura Naval Argentina, RENAR y AA200021.
A la postre, contribuyó aportando datos relacionados con las
rectificaciones impositivas y los clientes ENERSA, AySA, AA2000 y Contaduría
General del Ejército22; tras lo cual, junto con Servente, acompañaron archivos
relacionados con los contratos, facturación de la compañía y los resultados
contables correspondientes al año 201823.
Por último, aportó informes de la Cámara Argentina de Empresas de
Seguridad e Investigación (CAESI) relativos al costo total de la hora-hombre
de un vigilador para el período comprendido entre el 1º de julio y el 31 de
diciembre de los años 2017 y 201824.
En lo que respecta a las diligencias concretas adoptadas por el M.P.F.,
se formaron legajos de prueba relativos a Faria, Vecchi, Alesci, Castex, Di
19
V. fs. 28/52 del legajo de cooperación que corre por cuerda.
20
Cfr. fs. 107/10.
21
V. fs. 123/31.
22
Cfr. fs. 136.
23
V. fs. 155.
24
Cfr. fs. 213/5 del legajo de cooperación.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Cesare, Marcelo Tortul, Claudio Tortul, Pablo De Bueno, Posadas, Carlos


Rinaudo, Mac Servicios Empresarios SRL, ALL WITT S.A., GUARDMAN S.A.,
TORNELL S.A., CORPSEG SRL, CONSULTORA RENANCO S.A. y SEGAR
SEGURIDAD S.A., en los que se agregaron “Consultas por titular” del sistema
informático de la D.N.R.P.A., informes del sistema “Nosis”, perfiles de
“Facebook” y “Linkedin” y legajos societarios remitidos por la I.G.J. en
formato digital25.
Asimismo, el representante del M.P.F. dio intervención a la Dirección
General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones de
la Procuración General de la Nación (DAFI) para que brinde colaboración en
los aspectos contables, económicos y financieros relativos a los sucesos
denunciados26. En ese contexto, requirió a dicho organismo que determinara
el monto total de las ventas efectuadas desde el 1/3/2018 al 31/12/2018 por
“Consultora Videco S.A.” a AySA y por Seguridad Argentina S.A. a AA2000
S.A.27, cuyo informe luce glosado a fs. 11/22 del legajo de cooperación.
En otro orden, solicitó a la A.F.I.P.-D.G.I. que remitiera las
operaciones comerciales registradas bajo el régimen informativo periódico
CITI COMPRAS y CITI VENTAS correspondientes a Securitas Argentina S.A.28.
Finalmente, en lo que aquí interesa, requirió al Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que informe si
desde ese Consejo se realizaron estudios académicos y/o científicos con
relación al mecanismo que debe emplearse para calcular el beneficio
indebido obtenido por las personas jurídicas responsables por la actuación de
sus integrantes por la comisión de los delitos de cohecho activo y
enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos. En respuesta a ello, se
obtuvo el Informe Nº 3 emitido en el mes de abril de 2022 por la Comisión

25
V. fs. 229 del principal.
26
Cfr. fs. 97 del legajo de cooperación.
27
V. fs. fs. 110bis.
28
Cfr. fs. 132.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Anticorrupción de dicho Consejo titulado “Beneficio Indebido: Un Análisis


Preliminar”29.
III.- El acuerdo de colaboración eficaz celebrado en autos y su
homologación judicial:
Tras la concreción de la negociación confidencial respectiva, el 30 de
mayo de 2022 el Sr. Fiscal Federal y Alberto Daniel Pizzi, en su calidad de
presidente del directorio de las empresas que conforman el grupo
SECURITAS30 -asistido por los Dres. Fernando Goldaracena, Luis Enrique Dates
y Nicolás Servente-, suscribieron el ACUERDO DE COLABORACIÓN EFICAZ
previsto en el art. 16 y ccdtes. de la ley 27.401.
En dicho instrumento, se dejó asentado que se imputa a las firmas
CONSULTORA VIDECO S.A., SEGURIDAD ARGENTINA S.A. y SECURITAS
ARGENTINA S.A. la presunta comisión de los delitos de cohecho y tráfico de
influencias (artículo 258 del CP) y enriquecimiento ilícito de funcionarios y
empleados públicos (art. 268 (1) y 268 (2) del CP), ocurridos –al menos–
entre el 2 de marzo de 2018 y el 5 de diciembre de 2018 (según ley 27.401). A
su vez, se consignó que -tras el análisis de las pruebas colectadas durante la
instrucción- no existe prueba suficiente para atribuirle responsabilidad penal
por los delitos denunciados en los términos de la ley Nº 27.401 a las firmas
SECURITAS SERVICIOS S.A., SECURITAS BUENOS AIRES S.A., SECURITAS SUR
S.A., SECURITAS COUNTRIES S.A., SECURITAS BUENOS AIRES 1 S.A., FUEGO
RED S.A., TRAILBACK S.A., AIPAA SA., EL GUARDIÁN S.A.-EMPRESA DE
SEGURIDAD PRIVADA y VIGILAN S.A., sin perjuicio de que dichas empresas
también fueron beneficiadas con la realización de pagos posiblemente

29
V. fs. 216/34 del legajo de cooperación.
30
Consultora Videco S.A. (CUIT 30-69157477-2), Seguridad Argentina S.A., (CUIT 30-
60944519-6), Securitas Argentina S.A. (CUIT 30-67823954-9), Securitas Servicios
S.A. (CUIT 30-71059301-5), Securitas Buenos Sires S.A. (CUIT 30-57253525-4),
Securitas Sur S.A. (CUIT 30-58367067-6), Securitas Countries S.A. (CUIT 30-
71241421-5), Securitas Buenos Aires 1 S.A. (CUIT 33-70714918-9), Fuego Red S.A.
(CUIT: 30-70748884-7), Trailback S.A. (CUIT: 30-70811484-3), AIPAA S.R.L., (CUIT
30-52272734-9), El Guardián S.A. - Empresa de Seguridad Privada (CUIT 33-
70788274-9) y Vigilan S.A. (CUIT 30-61186352-3)

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

indebidos a funcionarios de organismos públicos (cfr. cláusulas PRIMERA y


SEGUNDA).
Asimismo, se indicó que a partir de la investigación interna
concretada por “Applied Facts” se detectó que empleados de las firmas
CONSULTORA VIDECO S.A., SEGURIDAD ARGENTINA S.A. y SECURITAS
ARGENTINA S.A., en nombre, interés y/o beneficio de dichas empresas,
habrían realizado pagos indebidos a clientes del sector público y/o a
funcionarios públicos vinculados a dichos clientes, en el marco de la
operatoria comercial desarrollada por las sociedades con entidades del
sector público, con el objeto de obtener, mantener y/o renovar contratos
comerciales; y/o con la finalidad de facilitar o acelerar el cobro de facturas
pendientes de pago.
En concreto, se enunciaron allí los sucesos ventilados en la especie,
como Casos: (i) AYSA; ii) Aeropuertos Argentina 2000 – Terminal de Cargas
Argentina; (iii) Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima; (iv) Oficina General
de Contaduría Del Ejército Argentino; (v) Registro Nacional de Las Personas;
(vi) Policía de la Provincia de Buenos Aires, Policía de la Provincia de
Tucumán, Policía de la Provincia de Río Negro; (vii) Dirección Provincial de
Autorizaciones, Registro y Control de Agencias Privadas de Vigilancia e
Informaciones Particulares; (viii) Registros Nacional y Provinciales de Armas y
(ix) Habilitaciones.
A su vez, se anotó que la investigación interna habría individualizado,
en lo que a este pronunciamiento interesa, la presunta intervención de
Christian FARIA (Ex Country President de Securitas Argentina); Alberto
ALESCI (ex Chief Financial Officer de Securitas Argentina); Gabriel DI CESARE
(ex Director de la Región Buenos Aires de Securitas Argentina); Alejandro
CASTEX (ex Chief Staff Officer de Securitas Argentina); Marcelo TORTUL
(Director de la Región Sur de Securitas Argentina); Claudio TORTUL (Gerente
de la Región Litoral de Securitas Argentina); Gustavo DURET (Gerente
regional Jefe de la Región Centro); Fernando AZPIROZ (Jefe de la Región Sur);
Pablo DE BUENO; Julio TERRADO; David PETLIUK (Gerente de proyecto SES);

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Leandro MIRAGLIA (Relación con el cliente); Luis MAGISTRALI; Cristina


BLIGAARD (Miembro del personal del Área Legal y de Riesgos); Miguel
FEROGLIO; Néstor CRUZADO; Verónica BRANDAN (Ex Controller Regional de
Buenos Aires); Vilma VIERA ORTIZ; Martin MAESTRETTI; Brenda RATTO
(Operadora de compras y cuentas por pagar); Damián ROSSI (Tesorero de
Securitas.); Eugenia NICOLIELLO (Jefa de habilitación de custodios); Fernando
RUSSO (Coordinador de Planificación Financiera e Informes/Gerente de
Finanzas); Verónica SOLORZANO (Gerente de administración.); Andrés
LAGOSTENA; Juan RATTO; José Miguel ORB; Dardo HERRERA; Omar MARTIN;
Jonathan SEGURA; María Laura GARCIA BERRIRI; Ludmila VAZQUEZ FILAS (Ex
asistente de Gabriel Di Cesare); Rodrigo NIETO; Rolando VAZQUEZ; Claudio
WAINER; Lucas RINAUDO (CEO de LATAM.); Valeria BORDA; Luis VECCHI;
María Fernanda GUTIÉRREZ; Luis POSADAS, y Carlos RINAUDO.
Al respecto, se consignó que -según la investigación interna- algunos
de los nombrados habrían desempeñado un rol activo en la ejecución de las
maniobras denunciadas; otros habrían recibido órdenes de sus superiores
para realizar actividades específicas tendientes a perfeccionar tales
maniobras y otros habrían colaborado activamente con los investigadores a
cargo de la investigación interna y continúan siendo empleados de
SECURITAS (v. cláusulas CUARTA y QUINTA).
En lo que respecta a los hechos imputados comprendidos en el
acuerdo, en la cláusula SEXTA de dicho instrumento se enunció de modo
expreso cada uno de dichos eventos.
En concreto, se indicó allí que: 1°).- se imputa a la firma
CONSULTORA VIDECO S.A. (“VIDECO”) la realización de pagos indebidos a
uno o más funcionarios, cuya/s identidad/es aún no fue/ron revelada/s de la
empresa AGUAS Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. con la finalidad de
obtener, mantener y/o renovar el contrato con ese cliente; pagos éstos que
habrían acaecido durante el período comprendido entre los meses de marzo
y diciembre del año 2018 y que ocasionaron el enriquecimiento ilícito de los
funcionarios públicos intervinientes en el pacto venal. Por otro lado, se dejó

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

asentado que partir de la investigación interna se determinó que durante el


período comprendido entre el 27/03/2018 y el 12/10/2018, MAC SERVICIOS
EMPRESARIOS emitió diecisiete (17) facturas por un valor neto total de
catorce millones novecientos treinta y nueve mil seiscientos cincuenta y tres
pesos con noventa y dos centavos ($ 14.939.653,92). Además, se indicó que
según los registros de VIDECO, se habrían constatado 14 pagos a MAC
SERVICIOS EMPRESARIOS en el período comprendido entre el 28 de marzo y
el 12 de noviembre del 2018, con cheques del Banco Francés S.A. por la suma
de dieciséis millones setecientos treinta y cuatro mil quinientos cincuenta y
un pesos con diecinueve centavos ($ 16.734.551,19) ["Hecho 1"].; 2°).- se
imputa a SEGURIDAD ARGENTINA S.A. la realización de presuntos pagos
indebidos a uno o más funcionarios (cuya/s identidad/es aún no fue/ron
revelada/s, a excepción del empleado de nombre Pablo Blanco) de
AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 ("AA2000") y/o TERMINAL DE CARGAS
ARGENTINA ("TCA") con el fin de retener el cliente y acelerar la aprobación
de pagos de facturas pendientes de pago que habrían acaecido durante el
período comprendido entre el mes de marzo y diciembre del año 2018;
sucesos que habrían ocasionado el enriquecimiento de los funcionarios
públicos intervinientes en el pacto venal [“Hecho 2”]; 3°).- se imputa a la
persona jurídica SEGURITAS ARGENTINA S.A. la realización de presuntos
pagos indebidos a funcionarios de ENERGÍA DE ENTRE RÍOS SOCIEDAD
ANÓNIMA ("ENERSA") durante el período comprendido entre los meses de
marzo y diciembre del 2018, con la finalidad de mantener y/o renovar el
contrato con dicho cliente -atendido por la Sede Regional Litoral de
SECURITAS-; pagos éstos que habrían ocasionado el enriquecimiento de los
funcionarios públicos intervinientes en el pacto venal ["Hecho 3"]; 4°).- se
imputa a la persona jurídica SECURITAS ARGENTINA S.A. la realización de
presuntos pagos indebidos a las autoridades de la OFICINA GENERAL DE
CONTADURÍA DEL EJÉRCITO ARGENTINO con la finalidad de mantener el
contrato con dicho cliente; pagos éstos que habrían acaecido durante el
período comprendido entre los meses de marzo y diciembre del 2018 y

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

habrían ocasionado el enriquecimiento de los funcionarios públicos


intervinientes en el pacto venal [Hecho 4]; 5°).- se imputa a SECURITAS
ARGENTINA diversos pagos indebidos realizados a funcionarios dependientes
del REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RENAPER) durante el período
comprendido entre los meses de marzo y diciembre del año 2018, los cuales
habrían ocasionado el enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos
intervinientes en el pacto venal ["Hecho 5"]; 6°).- se imputa a SECURITAS
ARGENTINA S.A. la realización de pagos indebidos a miembros de la POLICÍA
DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, los cuales fueran efectuados en la Regional
Centro, en concepto de comisión para acelerar los trámites o recibir apoyo
en algunas operaciones de seguridad como las rondas de control 31, durante el
periodo comprendido entre los meses de marzo y noviembre del año 2018,
por la suma de $68.60032. Incluso, se habría detectado la existencia de pagos
indebidos a miembros de la POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
funcionarios del REGISTRO PROVINCIAL DE ARMAS (REPAR) y miembros de
la POLICÍA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO, a fin de obtener asistencia,
como ser, servicios adicionales de patrullaje policial, soporte al control de
rondas, aceleración de trámites, manejo de movilizaciones gremiales, y otros
servicios policiales no identificados. La totalidad de dichos sucesos
ocasionaron el enriquecimiento de los funcionarios públicos intervinientes en
el pacto venal ["Hecho 6"]; 7°).- se imputa a SECURITAS ARGENTINA S.A. la
realización de diversos pagos a la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE
AUTORIZACIONES, REGISTRO Y CONTROL DE AGENCIAS PRIVADAS DE
VIGILANCIA E INFORMACIONES PARTICULARES con el propósito "acelerar y
facilitar el proceso de aprobación y habilitación de vigiladores de seguridad
requeridos para operar y ser prevenidos acerca de cualquier visita de
inspección de la Dirección de Agencias"; pagos éstos que habrían acaecido
durante el período comprendido entre los meses de marzo y diciembre del
año 2018 y que ocasionaron el enriquecimiento de los funcionarios públicos
31
Ver POL. (TUC, APÉNDICE 01 - Declaración de Eugenia Nicoliello de fecha 17 de
diciembre de 2018.
32
Ver POL. TUC., APÉNDICE 03 - Resumen de Gastos.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

intervinientes en el pacto venal ["Hecho 7"]; 8º).- se imputa a SECURITAS la


realización de pagos posiblemente indebidos a funcionarios del Registro
Nacional de Armas (RENAR) y el Registro Provincial de Armas (REPAR,
actualmente Agencia Nacional de Materiales Controlados –ANMaC-) con el
propósito de "acelerar tramites"; erogaciones éstas que habrían acaecido
durante el período comprendido entre los meses de marzo y diciembre del
año 2018 y que ocasionaron el enriquecimiento de los funcionarios públicos
intervinientes en el pacto venal ["Hecho 8"]; y 9º).- se imputa a SECURITAS la
realización de presuntos pagos indebidos a funcionarios de organismos
públicos con la finalidad de acelerar el registro, la habilitación, las
verificaciones de antecedentes, las renovaciones o los permisos de los
vigiladores requeridos para operar; erogaciones ésta que habrían acaecido
durante el periodo comprendido entre los meses de marzo y diciembre del
año 2018 y que ocasionaron el enriquecimiento de los funcionarios públicos
intervinientes en el pacto venal ["Hecho 9"].
Por cierto, en oportunidad de enunciar dichos eventos, se consignó el
detalle de las distintas declaraciones y demás pruebas recabadas en el marco
de la investigación interna encomendada por “Securitas” relativas a cada uno
de ellos; elementos éstos que surgen de los anexos correspondientes que
fueran aportados junto con el reporte de investigación de “Applied Facts” y a
los que habré de remitirme en honor a la brevedad.
Ahora bien, en el acuerdo también se dejó debida constancia de la
cuantiosa documentación aportada por SECURITAS en virtud de la
celebración del acta de acuerdo de entendimiento general de fecha
26/11/2020; documental ésta que refleja la predisposición y compromiso de
la firma, en aras a colaborar con la investigación (v. cláusula SÉPTIMA).
De seguido, se anotó que existen pruebas suficientes para atribuir a
CONSULTORA VIDECO S.A., SEGURIDAD ARGENTINA S.A. y SECURITAS
ARGENTINA S.A. la presunta comisión de los hechos detallados en la cláusula
SEXTA del acuerdo -antes enunciados- en razón de la intervención –en su
nombre, representación y/o beneficio– de una o más de las personas

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

enumeradas en la cláusula QUINTA de aquél -precedentemente detalladas-,


así como también que su perpetración hubo beneficiado a SECURITAS
SERVICIOS S.A., SECURITAS BUENOS AIRES S.A., SECURITAS SUR S.A.,
SECURITAS COUNTRIES S.A., SECURITAS BUENOS AIRES 1 S.A., FUEGO RED
S.A., TRAILBACK S.A., AIPAA S.R.L., EL GUARDIÁN S.A. - EMPRESA DE
SEGURIDAD PRIVADA y VIGILAN S.A.
En punto a la COLABORACIÓN PACTADA, SECURITAS se obligó a
continuar cooperando con la investigación a través de (i) la revelación de
información, datos precisos, útiles y comprobables para el esclarecimiento de
los hechos denunciados; (ii) la identificación de sus autores o partícipes,
incluyendo los funcionarios públicos intervinientes aún no identificados, y (iii)
el recupero del producto o las ganancias de los delitos en cuestión, según los
alcances de los arts. 9, 16 y ccdtes. de la ley 27.401. Incluso, se comprometió
a continuar cooperando con la investigación de aquellos hechos
presuntamente delictivos descriptos en la auto-denuncia y en el
requerimiento de instrucción, reconocidos por SECURITAS, pero que no
forman parte del acuerdo en razón de la fecha de entrada en vigencia de la
ley 27.401 (v. cláusula OCTAVA).
En lo que atañe a las CONDICIONES ACORDADAS, de conformidad
con las pautas establecidas en el artículo 18 de la ley 27.401, en la cláusula
NOVENA se estableció que, de no verificarse la concurrencia de los tres
requisitos previstos en el artículo 9º de dicha norma, en la oportunidad
procesal correspondiente, SECURITAS se compromete a: (a).- PAGAR una
MULTA equivalente a UNA VEZ EL MONTO DEL BENEFICIO INDEBIDO
obtenido como consecuencia de la comisión de los ilícitos comprendidos en
el acuerdo (el mínimo establecido conforme arts. 7, inc. 1º y 18, inc. a) de la
ley 27.401); (b).- RESTITUIR EL BENEFICIO INDEBIDO, PRODUCTO O
PROVECHO de los delitos descriptos en la cláusula SEXTA –a la cual se
aludiera “ut supra”–, el cual será determinado oportunamente mediante el
estudio pericial contable que habrá de concretarse en autos; (c).-
ABANDONAR en favor del Estado y/o la entidad de beneficencia que la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

fiscalía designe los bienes que se hubieren adquirido y/u obtenido con el
dinero producto de los delitos en cuestión; (d).- REALIZAR las acciones
necesarias para REPARAR EL DAÑO CAUSADO; (e).- PRESTAR como SERVICIO
en favor de la comunidad, el pago de la suma equivalente para la adquisición
de 900 kg. de carne vacuna, tomando el valor del precio promedio según
INDEC, a fin de abastecer el servicio de comedor del Colegio Parroquial Santo
Domingo Savio, Parroquia Nuestra Señora de La Cava, dependiente del
Obispado de San Isidro y el pago de la suma equivalente para la adquisición
de 200 kg. de carne vacuna, tomando el valor del precio promedio según
INDEC, a fin de abastecer el servicio de comedor prestado por el Hogar Cristo
de Entre Ríos, en ambos casos durante los seis meses subsiguientes a la
homologación del acuerdo por parte de esta sede; (f).- Aplicar las MEDIDAS
DISCIPLINARIAS que la empresa estime adecuadas al personal que hubiere
participado en los hechos delictivos en ciernes y que continúen en relación
de dependencia al momento de la homologación del acuerdo; y (g).-
SOMETER el Programa de Integridad de SECURITAS a fin de determinar su
adecuación a los términos de los artículos 22 y 23 de la Ley 27.401, tomando
como referencia los requerimientos establecidos en el Registro de Integridad
y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) diseñado por la Oficina
Anticorrupción. Ello, a fin de determinar su nivel de desarrollo y –en su caso-
proceder a la adecuación hasta alcanzar un nivel de desarrollo avanzado
conforme las pautas establecidas por la aludida Oficina Anticorrupción.
De su lado, mediante la cláusula DÉCIMA, se dejó constancia que el
cumplimiento de las condiciones normadas por el artículo 18 de la ley 27.401
será en el marco de la etapa del "Control del Cumplimiento del Acuerdo de
Colaboración Eficaz" en la que el M.P.F. o el Tribunal corroborarán la
verosimilitud y utilidad de la información proporcionada en cumplimiento del
acuerdo bajo estudio, siendo que durante el desarrollo de la etapa
instructora habrá de establecerse el monto del beneficio indebido obtenido
por SECURITAS como consecuencia de la comisión de los hechos ilícitos en
ciernes.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En sintonía con ello, para determinar el BENEFICIO INDEBIDO, la


Fiscalía y SECURITAS convinieron que, tras la homologación del acuerdo,
deberá llevarse a cabo un estudio pericial contable con intervención del
Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la CSJN, el perito de parte que
ofrezca SECURITAS y un perito contador propuesto por el Ministerio Público
Fiscal. En dicho contexto, la Fiscalía y el representante legal de SECURITAS
acordaron las pautas que regirán tal experticia, detallándose los parámetros
y mecanismos concretos que habrán de emplearse a los efectos de calcular el
BENEFICIO INDEBIDO en cada caso particular.
Por otro lado, las partes acordaron que, en caso de que la documental
hasta aquí aportada por SECURITAS resultara insuficiente para la concreción
del examen pericial, a criterio del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de
la C.S.J.N., dicho grupo empresario asumió el compromiso de aportar en
tiempo y forma la documentación que fuera requerida a esos fines, siendo
que además se utilizará toda otra documental y/o información que en el
futuro la Fiscalía o la suscripta pudiéramos obtener durante la pesquisa.
A su vez, acordaron que el monto total del beneficio indebido que
resulte determinado pericialmente, bajo los presupuestos pautados, será
actualizado en función de la tasa de interés activa del Banco Nación hasta la
fecha del efectivo depósito judicial o transferencia y que para evitar la
depreciación del beneficio indebido obtenido por las empresas del grupo
SECURITAS, el Sr. PIZZI se comprometió a depositar en un plazo fijo de la
cuenta que la Fiscalía y/o el Juzgado intervinientes designen, el monto
resultante del estudio pericial en trato que deberá ser actualizado a la fecha
de su depósito.
Además, convinieron que para el caso de que el pago total de la multa
y el beneficio indebido previstos en la cláusula novena, en una única vez,
ponga en peligro la supervivencia de SECURITAS o el mantenimiento de los
puestos de trabajo brindados por el grupo empresarial, el M.P.F. se
comprometía a realizar ante esta sede las presentaciones pertinentes a fin de

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

obtener la posibilidad de su pago en forma fraccionada durante un período


de hasta 5 años, conforme lo previsto en el art. 8 de la ley 27.401.
Asimismo, mediante la cláusula UNDÉCIMA se pactó que -en caso de
discordancias entre los montos que resulten establecidos por el perito del
Ministerio Público Fiscal y el perito de SECURITAS- se atendrán al monto que
establezca la mayoría y/o, en su defecto, el que fije el perito oficial de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por otro lado, las partes acordaron que durante el desarrollo de la
investigación y/o instrucción sumarial, así como en cualquiera de las etapas
procesales que sigan a partir de la homologación del acuerdo, la fiscalía y/o
cualquiera de los representantes del M.P.F. que toque intervenir en el
proceso, ponderarán las condiciones establecidas en el artículo 9 de la ley
27.401. Ello, en aras de garantizar a SECURITAS la posibilidad de acceder a la
exención de pena.
Además, la Fiscalía se comprometió a verificar, con la asistencia de las
autoridades de la Oficina Anticorrupción y con plena participación de
SECURITAS, si el Programa de Integridad implementado con anterioridad al
período comprendido entre los meses de marzo y diciembre de 2018
resultaba adecuado a las pautas previstas en los artículos 22 y 23 de la ley
27.401, considerándose los parámetros establecidos para el RITE (Registro de
Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades), sin perjuicio de la
información o documental que la Fiscalía y/o la Oficina Anticorrupción
puedan requerir a ese fin (v. cláusula DUODÉCIMA).
En otro orden, acordaron que en el marco de la etapa del “Control del
Cumplimiento del Acuerdo de Colaboración Eficaz” (art. 21 de la ley 27.401),
el M.P.F. y/o esta sede corroborarán la verosimilitud y utilidad de la
información proporcionada por SECURITAS en cumplimiento del acuerdo,
para identificar la prueba pertinente para la pesquisa (v. cláusula
DECIMOTERCERA). Incluso, dejaron asentado que la información
proporcionada, así como los hechos y medios de prueba derivados de dicha
información que involucren a las empresas del grupo Securitas involucradas -

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

identificadas en las cláusulas PRIMERA y SEGUNDA del acuerdo-, sus


empleados y/o ex empleados, no será utilizada contra SECURITAS para fines
distintos a los del acuerdo de colaboración eficaz, sin perjuicio de la
calificación jurídica que la fiscalía y/o esta sede en definitiva adopten en la
oportunidad procesal correspondiente (cfr. cláusula DECIMOCUARTA).
Por último, en sintonía con lo previsto en el artículo 17 de la ley
27.401, se acordó que la documentación e información proporcionada por
SECURITAS, así como los hechos y medios de prueba derivados que
involucren a las empresas implicadas, y/o a sus empleados y/o ex empleados,
tendrá carácter confidencial y que ninguna de las partes podrá divulgar el
contenido del acuerdo a terceros, al menos hasta su homologación. Así,
acordaron que tras su homologación y luego de que la Fiscalía y/o este
Tribual dispongan las medidas urgentes y/o necesarias para el avance de la
investigación, SECURITAS podrá comunicar a la prensa y/o terceros
interesados los términos del acuerdo (v. cláusula DECIMOQUINTA).
Sobre esta base, el 12 de septiembre de 2022 resolví aprobar el
acuerdo de colaboración eficaz arrimado a esta judicatura (ver
Considerandos 4° y 5° del auto obrante en el Legajo FSM 3084/2020/1), a
cuyos fundamentos, argumentos y delimitaciones me remitiré en tributo de
la brevedad.
Vale destacar que, a partir de la homologación y a instancias de la
acusación pública, decreté las siguientes medidas de índole jurisdiccional a
los fines de avanzar en el esclarecimiento de los sucesos ventilados por la
persona jurídica:
a) autoricé el estudio y relevamiento de los correos electrónicos y
documentos obrantes en cada uno de los discos que fueron acompañados
por la persona jurídica y que pudieran contener elementos de interés (ver
punto II del decreto de fs. 51);
b) requerí los registros de llamadas entrantes y salientes (con
geolocalización mediante llamadas y tráfico de datos -GPR-) desde el 1 de
enero 2013 al 31 de diciembre de 2018, de algunas de aquellas personas que

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

podrían haber intervenido en cada uno de los casos (ver en mayor detalle
resoluciones de fs. 65/80; 98/101 y 129/131);
c) dispuse el levantamiento del secreto normado en el artículo 22 de
la ley 25.246, a fin de que la Unidad de Información Financiera informe si las
personas físicas y jurídicas -aludidas en el punto II de la resolución obrante a
fs. 98/101- poseen registros de Reportes de Operaciones Sospechosas y;
d) ordené el levantamiento del secreto bursátil (artículo 53 de la ley
26.831) respecto de las personas físicas detalladas en el punto I de la
resolución obrante a fs. 137/139, a fin de que la Caja de Valores S.A. informe
si son titulares y/o cotitulares de cuentas comitentes o subcomitentes y, en
caso afirmativo, que haga saber los números de cuenta y sus titulares, y
remita los resúmenes de saldos.
IV. El posterior avance de la investigación y las solicitudes del
Ministerio Público Fiscal:
Ahora bien, luego de profundizar la pesquisa -en virtud de lo normado
en el artículo 196 del CPPN- el fiscal a cargo de la investigación, de manera
conjunta con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos
a cargo del Dr. Diego Velasco, presentaron un exhaustivo dictamen en que
sostuvieron, entre otras cuestiones, que existían suficientes elementos para
afirmar que Christian Faria, Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Alberto
Alesci, Julio Terrado, Luis Vecchi, Carlos Rinaudo, Claudio Tortul, Marcelo
Tortul, Pablo De Bueno, Leandro Miraglia, Damián Alberto Rossi, Fernando
Russo y Miguel Feroglio conformaron, al menos desde junio de 2012 hasta
diciembre de 2018 y posiblemente junto con otras personas que -de
momento- no han sido legitimadas, una organización destinada a cometer
delitos en el contexto de la administración del grupo comercial SECURITAS
que, entre sus planes, incluía la generación de ganancias a través de un
modelo de negocios basado en corromper funcionarios públicos de
organismos o empresas del Estado, tanto a nivel federal como provincial,
para obtener y/o mantener la adjudicación de contrataciones públicas -para
lo cual, en muchos casos, se sobrefacturaban los servicios prestados-, como

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

así también para conseguir irregularmente licencias de autorización estatal


de los guardias y armamento al servicio de la compañía y lograr la
colaboración indebida de fuerzas policiales (federales y provinciales) en la
seguridad de clientes de la empresa.
A su entender, se diseñó un sistema contable marginal a través del
cual registraron a proveedores fraudulentos o que no prestaban servicio
alguno y a través de los pagos de las respectivas facturas obtuvieron sendas
sumas de dinero que, a su vez, eran utilizadas para, entre otras cosas, el pago
de sobornos a funcionarios de organismos públicos y de empresas públicas y
privadas.
Todo ello, valiéndose de las jerarquías funcionales que poseían en el
órgano de administración y dirección de las distintas empresas que
conforman el grupo empresarial Securitas y en base a la autoridad y
verticalismo de sus gestiones, lo que les permitió acumular un fuerte poder
de mando encauzando también la intervención del personal subalterno de la
empresa.
Para graficar la magnitud y ofensividad de dicho sistema, señalaron
que:
1) incluyó dentro de sus recursos disponibles el uso de más de 300
proveedores fraudulentos, incluso varios de estos gestionados por algunas de
las personas que conformaban la asociación delictiva, para enmascarar -
financiera y contablemente- las millonarias salidas de dinero del Grupo
empresario, que en realidad eran destinadas al pago de los sobornos que
requerían para el desenvolvimiento eficaz de su plan criminal y;
2) causó un alto impacto fiscal, por encima de las condiciones
objetivas de punibilidad de la ley penal tributaria, derivado del
incumplimiento de las obligaciones tributarias nacionales, al disminuir
fraudulentamente la base imponible de los tributos IVA y GANANCIAS, la
configuración de salidas no documentadas y la confección de balances falsos
o incompletos sobre hechos importantes para apreciar la situación

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

económica de las distintas empresas que conforman el grupo empresarial


Securitas.
En la misma sintonía, apuntaron que, mediante el aprovechamiento
de las posiciones institucionales que poseían dentro del grupo empresario,
generaron y/o mantuvieron ilícitamente un portafolio de clientes que
reportaba al grupo empresarial una importante facturación -AYSA, RENAPER,
SENASA, AA2000, ENERSA, PETROLERA DEL CONO SUR, CONTADURIA
GENERAL DEL EJERCITO ARGENTINO, POLICÍA DE SEGURIDAD
AEROPORTUARIA- y otros importantes clientes de capitales privados- a través
de un mecanismo de pago de sobornos que fueron pactados con distintos
funcionarios públicos, todo lo cual también les reportó a título personal el
pago de elevadas retribuciones económicas a través de bonos anuales. Para
ese cometido, dado que era necesario obtener distintas autorizaciones
estatales para brindar los servicios de seguridad en aparente legalidad,
también habrían montado un sistema de sobornos para aquellos funcionarios
que debían otorgar las distintas habilitaciones y permisos para el
funcionamiento de la empresa.
Sobre el rol que cada uno desempeñó dentro de la estructura, a su
entender era liderada por Christian Faria, quien revestía durante este período
el carácter de presidente del Grupo y le es atribuible la calidad de JEFE de la
asociación ilícita, y a Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Alberto Alesci, Julio
Terrado, Carlos Rinaudo, Luis Vecchi, Claudio Tortul y Marcelo Tortul,
encargados, desde sus roles directivos y gerenciales, de ser los
ORGANIZADORES de la ejecución del plan, y otros MIEMBROS con
importante función ejecutiva como Pablo de Bueno, Leandro Miraglia,
Damián Rossi, Fernando Russo y Miguel Feroglio.
Para dar cuenta de ello -y sin perjuicio del análisis pormenorizado que
luego efectuaron sobre la concreta intervención de cada uno de ellos en los
distintos casos-, se basaron en que Faria ocupaba el cargo de Gerente
General, Castex era Director a cargo de la Dirección Áreas de Apoyo, del cual
dependía la Dirección Comercial a cargo de Terrado, Alesci ocupaba la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Dirección de Administración y Finanzas, Di Cesare ocupaba la Dirección


Operaciones País, Marcelo Tortul fue Gerente de la Región Litoral, Claudio
Tortul fue Director, Vecchi quien Director y accionista de Securitas Argentina
S.A. y Consultora Videco S.A., mientras que Rinaudo fue Director de Securitas
Argentina S.A. y Consultora Videco desde el mes de abril del 2011 a agosto
del 2019.
En síntesis, dictaminaron que los nombrados, de acuerdo con el
previo concierto delictivo, dividieron sus tareas de acuerdo con la posición
institucional que cada uno ocupaba en la estructura empresarial,
sectorizaron la cartera de clientes del grupo empresario según su
ascendencia original y aprovecharon las facilidades que les brindaban sus
cargos y el poder que ostentaban para acceder a los medios y recursos
humanos para llevar a cabo las distintas maniobras por ellos emprendidas.
Como cierre sobre este punto, enfatizaron en que fue en el seno del
propio ámbito organizacional donde se gestionaron las decisiones más
relevantes de gobierno del grupo empresarial y, de forma correlativa, que su
representación social se encontró en manos de un grupo de personas
asociadas ilícitamente con la finalidad de cometer delitos (ver en mayor
detalle punto A.1 del dictamen de fs. 709/921).
Acto seguido, enunciaron las fuentes y los elementos probatorios que
-a su entender- acreditan la existencia y modalidad de ejecución de los
hechos revelados por el grupo SECURITAS, a saber:
* Evidencias obtenidas y aportadas por el colaborador eficaz
conforme a la investigación interna desplegada por la empresa: registros,
documentación contable y bancaria del grupo empresario; documentos
parciales de contrataciones con entes públicos y de capital mixto; entrevistas
a empleados de la compañía con conocimiento de la maniobra; correos
electrónicos obtenidos del servidor de la empresa y de las cuentas laborales
de las personas acusadas; registros de GPS del auto blindado de la compañía
utilizado para transportar el dinero de los retornos; análisis contables
elaborados por profesionales que intervinieron en el marco de la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

investigación interna y las conclusiones a las que arribaron los investigadores


que examinaron todo aquel caudal probatorio.
* Evidencias obtenidas en el marco de la pesquisa delegada a la
fiscalía: información brindada por la AFIP-DGI de las compañías del Grupo
Securitas, y de las sociedades CORPSEG S.R.L., CONSULTORA RENANCO;
TORNELL, MAC SERVICIOS EMPRESARIOS, LA SOLUTIONS; extractos bancarios
del BBVA pertenecientes a las cuentas del Grupo Securitas; cheques
aportados por el BBVA; listado de comunicaciones telefónicas de empleados
del grupo Securitas y funcionarios públicos presuntamente implicados en los
cobros indebidos; copias forenses ordenadas sobre los discos externos que
contiene la información de las computadoras de empleados del Grupo
Securitas; declaraciones testimoniales de empleados del GRUPO SECURITAS y
de los profesionales que realizaron la investigación interna en la empresa;
entrecruzamiento de comunicaciones y geoposicionamiento ordenado al
Departamento Forense de Gendarmería Nacional Argentina e información
aportada por la Inspección General de Justicia.
Las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las actividades
presuntamente ilícitas advertidas y de las evidencias que le dan sustento,
fueron exhaustivamente ilustradas por el Ministerio Público Fiscal mediante
la exposición de los diferentes casos, a los que me remitiré en aras de ser
breve (ver Puntos “B” a “J” -fs. 71/408- del dictamen fiscal del 28/11/23).
Así, propiciaron una serie de actos de neto corte jurisdiccional, de
conformidad con lo previsto en el artículo 213 del CPPN, entre los que se
cuentan numerosos allanamientos, registros domiciliarios, ordenes de
presentación -con allanamiento en subsidio en ciertos casos-, secuestros de
elementos de interés, requisas y recepción de declaración indagatoria a
ciertos imputados, para lo cual propugnaron fundadamente la adopción de
medidas de coerción de diferente calibre, según la situación de cada uno de
ellos.
En consecuencia, por los motivos expuestos en la resolución obrante
a fs.1003/1072, resolví practicar los procedimientos sugeridos. En

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

consecuencia, se materializaron más de 50 allanamientos y órdenes de


presentación en diversos inmuebles, oficinas comerciales de compañías
privadas y/o con participación estatal y dependencias públicas. Como
resultado, entre otras cuestiones, se produjeron las detenciones de Faria,
Castex, Di Cesare, Alesci, Terrado, Vecchi, Rinaudo, Claudio Tortul y Marcelo
Tortul, a fin de ser oídos en declaración indagatoria.
V.- Las imputaciones:
Para mayor economía procesal, sobre el punto me remitiré a las actas
de declaraciones indagatorias de Carlos Alberto Rinaudo (fs. 1929/1937);
Christian Faria (fs. 1938/1945); Mario Alberto Alesci (fs. 1946/1952); Luis
Vecchi (fs. 1953/1960); Marcelo Javier Tortul (fs. 1962/1968); Claudio Tortul
(fs. 2141/2146); Julio Fernando Terrado (fs. 2119/2125); Gabriel Di Cesare (fs.
2133/2140); Alejandro E. Castex (fs. 2126/2132); Nicolás D´Agosto (fs.
2193/2196); Marcelo Daniel Morales (fs. 2203/2206); Juan Carlos Pimentel
(fs. 2207/2210); Fernando Russo (fs. 2177/2182); Damián Alberto Rossi (fs.
2183/2189) Alejandro Javier Cis (fs. 2298/2300); Diego Marcelo Salto (fs.
2233/2236); Leandro Daniel Miraglia (fs. 2301/2306); Rubén Miguel Adonajlo
(fs. 2312/2315) y Miguel Ángel Feroglio (fs. 2382/2390).
No obstante, se deja asentado que este pronunciamiento se ciñe a las
intimaciones cursadas en torno al delito de asociación ilicita, y a los ilícitos
presuntamente cometidos por sus miembros, en el marco de los casos
“Fuerzas de Seguridad, Registros de Armas y Dirección de Agencias”; “PSA” y
“ENERSA”, así como también a ciertos funcionarios públicos involucrados en
esos acontecimientos, mas en modo alguno se abarca o agota el universo del
objeto procesal.
VI.- Descargos de los imputados y solicitud de la acusación:
Al momento de ser oídos y ejercer su defensa material, la totalidad de
los imputados hicieron uso de su derecho a negarse a declarar, con la
salvedad de que Morales y Pimentel solo aludieron a su falta de condición de
funcionarios públicos; a la par que D’Agosto manifestó que los hechos
imputados no son del área de su competencia.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Recientemente, las defensas de Terrado, Di Cesare, Castex, Alesci,


Faria, Russo, Rossi, Pimentel, Rinaudo, Claudio y Marcelo Tortul presentaron
escritos en que introdujeron diversas cuestiones, mientras que Feroglio
realizó una serie de manifestaciones espontáneas en el marco de la audiencia
indagatoria.
Por su parte, el Fiscal Federal interviniente, Dr. R. Fernando
Domínguez, presentó un dictamen en que solicitó el procesamiento de los
aquí imputados, formuló valoraciones acerca de los descargos que tuvo a su
vista e introdujo ciertas novedades investigativas que -a su entender-
apuntalan aún más las acusaciones que esgrime.
En cuanto a los descargos, comenzaré por señalar que el término
previsto en el artículo 306 del CPPN -en miras al tenor y momento en que se
realizaron ciertas presentaciones- impiden abordar exhaustivamente ciertas
aristas que han introducido las partes. Con ese norte, sin perjuicio de que se
vaya a dar curso a las medidas propuestas y demás cuestiones planteadas, así
como también sustanciar los planteos incidentales que correspondan, lo
cierto es que el código adjetivo me impone resolver las situaciones
procesales con la mayor premura posible, en aras de brindar una respuesta.
Así es que, en primer lugar, habré de referirme al descargo formulado
por Miguel Ángel Feroglio al momento de prestar declaración indagatoria.
En esa oportunidad, negó haber formado parte y/o tener conocimiento
de la asociación ilícita investigada en esta causa penal; se refirió a su
trayectoria laboral, a que en el año 2014 se jubiló y comenzó a prestar
funciones fuera de convenio para el Grupo Securitas, y desarrolló las distintas
tareas que desempeñó a lo largo de su carrera en la empresa.
Dijo desconocer a Emilio Actis Dato, Nicolas D´agosto o D´agostino y
Diego Salto, aunque sí reconoció que conoce a Adonajlo. Sobre el particular,
indicó “Tuve muchas reuniones con él hasta mediados del año 2012, donde
cambié mi rol dentro la empresa. Él era responsable de P.S.A en aeropuertos
y mis reuniones tenían que ver con el servicio de seguridad en esos lugares,
ya que la capacitación en esos establecimientos tenía un carácter especial

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

para los vigiladores. Entonces tuve muchas reuniones con él, pero siempre de
tipo profesional. Nunca fue por pasajes y nunca me enteré que Adonajlo haya
viajado”.
Respecto de su descargo, debo indicar que coincido sucintamente con
el M.P.F. en cuanto a que ninguna precisión brindó el declarante acerca de
las pruebas que lo posicionaron como el encargado de la gestión de entrega
de sobornos para la obtención de las habilitaciones.
Nada se dijo sobre la versión brindada por Rossi y Niconiello, en el
marco de la investigación interna, que lo ubican como el coordinador
operativo de esos pagos ni tampoco opuso una versión contrapuesta a los
dichos del testigo Pablo Arias, quien lo sindicó como asistente a una reunión,
junto con Faria y los hermanos Tortul, en que los ex dueños de Seguridad
Argentina S.A. comunicaron que uno de los principales clientes era AA2000 y
que “había que darle una compensación al cliente”.
En segundo lugar, la defensa de Castex y Di Cesare, a través de sus
respectivos descargos por escrito, afirmó, en prieta síntesis, que los clientes
RENAPER, SENASA y PDVSA, pertenecían a la cartera de CONSULTORA
VIDECO y habían sido adjudicadas por licitación pública en los años
anteriores, merced a lo cual fueron mantenidas durante todo ese tiempo
“gracias al buen servicio profesional que le hemos brindado y al
reconocimiento que tenía nuestra empresa”.
Sin embargo, los correos electrónicos, entrevistas a empleados,
declaraciones testimoniales, etc., como se verá, apuntan a que esas
contrataciones se habrían mantenido por los abultados fondos destinados a
funcionarios públicos de esas reparticiones, canalizados principalmente por
pagos al proveedor fraudulento Mac Servicios Empresarios y la utilización de
un vehículo blindado para concertar el pago de esos sobornos.
Por otra parte, en cuanto a la defensa ensayada por Alberto Alesci en
su respectivo descargo por escrito, hizo hincapié en la función que cumplía
dentro de la empresa y en que no tenía contacto con los clientes del grupo y

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

los organismos oficiales, sin responder -a criterio del M.P.F- a ninguna de las
evidencias de cargo, tal como se verá luego.
Asimismo, también acudió a la noción de compartimentos estancos,
usufructuada por sus coimputados, para desentenderse de las entregas de
sobornos al cliente ENERSA. En cuanto a su tesis para oponerse a los hechos
imputados, vinculados a la entrega de sobornos a los funcionarios policiales
Salto y D’agosto, aludió nuevamente en su función interna, para concluir que
no tenía trato con los organismos públicos que concedían habilitaciones.
En cuarto lugar, respecto al descargo escrito de Terrado, como se verá
en el caso pertinente, existen elementos por demás contundentes para
sostener que la relación con el funcionario Adonajlo y los viajes entregados
en consecuencia, no obedecían a invitaciones oficiales instadas por Securitas
España, sino que tenían por fin congraciarse con el encargado de fiscalizar y
habilitar a la empresa de seguridad privada en la que prestaba servicios.
Además, si bien se adjuntan las sentencias del fuero laboral que darían
cuenta de la condena dictada en su favor, lo cierto es que las valoraciones allí
efectuadas -amén de que la sentencia no se encontraría firme y que la
persona jurídica imputada oportunamente hizo saber al M.P.F. de la
existencia de ese reclamo- no resultan extensivas a este proceso penal ni
surten efecto de cosa juzgada.
Máxime, cuando el tribunal de primera instancia valoró que “La
vinculación entre dicha facturación y los servicios prestados por la empresa a
AEROPUERTOS ARGENTINA S.A. que refirieron algunos testigos, carece de
respaldo documental en el marco de este proceso…La desproporción entre el
importe mensual facturado por CONSULTORA RENANCO S.A. y el salario
que habitualmente cobraba un Director en los años 2018 y 2019, conduce a
presumir que los mismos obedecieron a servicios extraordina rios prestados
por el actor que trascendían su labor habitual…Debe presumirse, además,
que su falta de pago a partir de enero de 2019 obedeció, precisamente, a la
ausencia de cumplimiento de los servicios que fueron remunerados a través
de la facturación emitida por CONSULTORA RENANCO S.A. Por ello, será

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

desestimado el reclamo tendiente a obtener el cobro dichos importes por el


periodo transcurrido entre enero de 2019 y el cese”, lo que podría encontrar
respuesta con el avance del caso “AA2000” aquí sustanciado.
En quinto lugar, en el descargo por escrito de Christian Faria, se
negaron los hechos objeto de imputación: así, el citado adujo que su
presencia en esta investigación es equiparable a una suerte de
responsabilidad objetiva en función del título del cargo que ejercía y no en
relación a los pretendidos accionares ilícitos investigados.
Luego, se explayó sobre sus funciones dentro de la compañía y las
diferentes etapas por las que transitó allí dentro, respecto a lo cual aclaró
que desde 2012 hasta el 2015 fue Country President o Gerente General -no
Presidente de la S.A.- y Director de Securitas Argentina; siendo siempre Luis
Vecchi y Carlos Rinaudo, presidente y vicepresidente de Securitas Argentina.
Añadió que le reportaba a Luis Posadas, Presidente de la División
Iberoamética de Securitas que era su jefe directo en España y que sus tareas
específicas estaban bien alejadas de la operatoria diaria de la empresa.
Por su parte, señaló que obtuvo una sentencia favorable en el fuero
laboral (con fecha 4 de marzo de 2024) que le reconoce su injusta
desvinculación y deslizó que esa demanda fue presentada el 20 de diciembre
de 2019, por lo que entiende que esta denuncia penal es iniciada por la
empresa el 10 de febrero de 2020, a la que clara y forzadamente se lo incluye
e incorpora, ya que estaban al corriente de su intención de no negociar nada
de lo que por derecho le correspondía.
Ahora bien, evaluado todo el cuadro probatorio hasta el momento
recolectado, son múltiples las fuentes de información que lo sitúan -a
contrario del descargo y como se verá- en la diaria de las operaciones ilícitas
emprendidas por los miembros de la organización y existen diferentes
alusiones por demás directas acerca de su conocimiento acerca de lo que
ocurría.
Respecto a la condena en el fuero laboral y tal como en el caso de
Terrado, no rigen los mismos estándares probatorios, ni lo allí obrado hace

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

cosa juzgada en este proceso, más aún cuando la persona jurídica imputada
oportunamente hizo saber al M.P.F. de la existencia de los reclamos
laborales.
También, vale indicar que la investigación interna comenzó antes de su
reclamo ante los tribunales laborales y que la empresa se auto denunció y
celebró un acuerdo de colaboración eficaz exponiéndose (tal el caso de los
compromisos asumidos en materia tributaria), o eventualmente (pago del
beneficio indebido), a consecuencias que insumirían mayores costos que los
beneficios de obstaculizar los reclamos de las personas que fueron
despedidas cuando se advirtió lo que ocurría dentro de la compañía.
En sexto lugar, Fernando Daniel Russo y Damián Alberto Rossi, a
través de sus defensas -Dres. Juan Del Sel e Ignacio De Achaval-, realizaron un
descargo individual cada uno por escrito en relación a los hechos materia de
imputación, en los que negaron categóricamente haber incurrido en las
conductas ilícitas que le fueron reprochadas.
En ese marco, explicaron su rol funcional –a través del tiempo- dentro
de la empresa Securitas, y alegaron que no ocuparon ningún cargo de
jerarquía al momento de los hechos investigados.
Precisamente, Rossi refirió que se encontraba y actualmente se
encuentra prestando servicios en la Tesorería Nacional de la empresa,
dependiente de la Dirección de Administración y Finanzas, la cual era dirigida
–al momento de los hechos imputados- por Omar Martín y Alberto Alesci.
Mientras que, Russo refirió que siempre se encontró trabajando dentro
del área asignada a “Reporting”, y que dentro del proceso se lo reconoce
erróneamente como “encargado de la facturación”.
A su vez, Russo remarcó que todas las decisiones eran tomadas, sin
objeción alguna, por sus superiores inmediatos, los ya nombrados Alberto
Alesci y Omar Martín, quienes se encontraban a cargo de la Dirección de
Administración y Finanzas.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

A su vez, Russo resaltó que no tuvo contacto y/o relación de injerencia


alguna con funcionarios públicos de la provincia de Entre Ríos en torno a los
contratos de locación que Securitas celebró con ENERSA.
Por último, argumentó que la empresa Securitas luego de una extensa
investigación interna lo mantuvo como empleado debido a que su
intervención no fue dolosa.
En cambio Rossi, en particular, resaltó que el pago de facturas en
tesorería, únicamente, puede realizarse si se encuentra previamente
autorizada por un jerárquico de la empresa, y si la factura fue contabilizada e
ingresada al sistema contable.
En ese sentido, refirió que el pago de facturas de todos los
proveedores fueron ordenados y autorizados por Gerentes o Directores de la
empresa Securitas en el marco de un procedimiento interno respecto del cual
tesorería, área donde el nombrado presta funciones, no forma parte ni tiene
injerencia.
Por otro lado, argumentó que no tiene ni tuvo ningún poder de
decisión sobre aspecto alguno relacionado a clientes y proveedores de la
empresa, dado que, desde su rol de tesorero, su trabajo diario se
circunscribía en otras tareas.
Sin embargo, señaló que en el año 2019 intervino en el marco de una
cesión de contrato en favor de la empresa SEGAR SEGURIDAD S.A., donde, a
través de una serie de correos electrónicos, materializó el pago a
proveedores.
Además, relató que, por estricta indicación de sus superiores, durante
un tiempo tuvo que preparar dinero en efectivo para ser retirado por las
oficinas de Tesorería, algunas veces por personal de Securitas y otras veces
por personal ajeno, entre los que se encontraba, Diego SALTO, quien se
desempeñaba como personal de la Agencia Nacional de Materiales
Controlados.
En ese norte, dijo que ese dinero en efectivo, lo llamaban “CAJA 2”, la
cual era informal, diseñada, controlada y administrada por las altas

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

autoridades de la empresa para pagos en efectivo cuyo verdadero alcance


desconocía.
En séptimo lugar, Marcelo Tortul, a través de su defensa realizó un
descargo por escrito en el que volcó el funcionamiento interno de la empresa
donde trabajaba, junto con las tareas específicas de su competencia debido
al cargo que ostentaba. Además, recalcó rotundamente que no tuvo ningún
vínculo con la firma Tornell S.A.
En relación a la imputación técnica de los hechos, su defensa refirió
que, el sujeto pasivo del delito de cohecho debe ser necesariamente un
funcionario público, y en el caso concreto, la empresa privada ENERSA es una
sociedad anónima con participación y control estatal (cuestión que se tratará
oportunamente).
En ese sentido, alegaron atipicidad toda vez que el contrato fue
asumido por Securitas cuando adquirió la empresa El Guardián, es decir, con
anterioridad a los hechos imputados. A su vez, atacó la imputación del delito
de asociación ilícita alegando que no se encuentran reunidos los elementos
necesarios para su configuración.
Por último, el imputado se desligó de participación, haciendo
referencia a los dichos de los testigos que prestaron declaración en el marco
de la investigación interna de la empresa Securitas. Ahora bien, conforme al
panorama que se observará en este resolutorio, los dichos vertidos por
Marcelo Tortul y su defensa conjunta, por diferentes motivos, no logran
conmover la intimación cursada ni la prueba que la sustenta.
Por su parte, la defensa de Juan Carlos Pimentel realizó una
presentación por escrito, en la que se hizo hincapié en la inexistencia de
función pública en cabeza de su asistido, precisó cuál era su labor dentro del
organismo y el modo en cómo funciona el Directorio y las Gerencias,
concluyendo que no era subjetivamente reprochable ninguna conducta a su
asistido.
En noveno lugar, la defensa de Carlos Rinaudo formuló un descargo en
que expuso los antecedentes laborales de su asistido, negó tener algún tipo

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

de decisión económica, comercial ni operativa dentro de la compañía y


subrayó que inclusive formó parte del equipo que intervino cuando se
advirtieron las irregularidades detectadas, para tratar de remediar la grave
situación que se presentaba.
En décimo y último lugar, Claudio TORTUL a través de sus defensores
particulares Juan Félix MARTEAU y Alejandro D. BISBAL realizó un descargo
por escrito en relación a los hechos imputados, en el que indicó que la
interpretación de los hechos resultó arbitrariamente forzada por el M.P.F.,
con el objeto de imputarle -en condición de organizador- la asociación ilícita
que negó integrar.
Asimismo, dio una explicación en torno a su labor interna dentro de la
compañía, puntualizando sus funciones dentro de ella e introdujo planteos
en torno a la competencia de este Tribunal y a la imprecisión de la
imputación que se le cursara, indicando que “…que la descripción allí
realizada incumple dicha manda procesal y, en consecuencia, afecta mi
derecho de defensa en juicio, defecto que acarreará además la consecuente
nulidad de todos los actos posteriores consecuentes (artículos 167 inc. 3, 168
segundo párrafo del CPPN)”.
Concluyó su descargo negando su participación y alegando que la
imputación formulada no alcanza los requisitos mínimos de tipicidad que
requiere la figura prevista en el artículo 210 del CP.
Ahora bien, sin desconocer que en algunos acápites de los descargos
no formulé una apreciación y/o una contraposición individualizada al caso, lo
cierto es que, a medida que se avance en el desarrollo de este auto, los
argumentos introducidos serán abordados y/o respondidos, adelantando que
entiendo que las consideraciones aportadas por las partes, en nada
modifican el cuadro probatorio obrante en la causa.
VII.- Evidencias obrantes en el expediente:
Hasta este momento se han incorporado diversos elementos de
prueba que robustecen la hipótesis introducida, entre ellos, el Anexo “A” que
contiene copia certificada de los Poderes Especiales otorgados por las firmas

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Securitas Argentina S.A. (fs. 1 /6), Consultora Videco S.A. (fs. 7/12), Securitas
Servicios S.A. (fs. 13/18), Securitas Buenos Aires S.A. (fs. 19/24), Securitas Sur
S.A. (fs. 25/30), Seguridad Argentina S.A. (fs. 31/36), Securitas Countries S.A.
(fs. 37/42), Securitas Buenos Aires 1 S.A. (fs. 43/48), Fuego Red S.A. (fs.
49/54), Trailback S.A. (fs. 55/59), A.I.P.A.A Agencias de Investigaciones
Privadas Autorizada América S.A. (fs. 60/65), El Guardian S.A. (fs. 66/70) y
Vigilan S.A. (fs. 71/76).
La denuncia y propuesta de colaboración formulada -en los términos
del artículo 9 de la ley 27.401- por los Dres. Fernando Goldaracena y Carlos
Andrés Arturo Dodds en su carácter de apoderados de las empresas
previamente detalladas (fs. 77/106), así como la declaración testimonial del
Dr. Fernando Goldaracena (fs. 107/108), cuyos alcances fueron detallados
precedentemente.
Por su parte, luce incorporado el requerimiento de instrucción
formulado por la Fiscalía Federal N° 2 de San Isidro (fs. 108/117), el Acta para
la celebración de un acuerdo de colaboración eficaz (fs. 128/129); Copias de
las actas de asamblea y de directorio que dan cuenta de la designación de
Alberto Daniel Pizzi como presidente de las diferentes empresas del grupo
Securitas (fs. 130 /224).
Se han agregado Informes de titularidad de las diferentes compañías
prestatarias de telefonía (fs. 230/245); las Actuaciones remitidas por la
Administración Federal de Ingresos Públicos (fs. 322/328, 371, 375, 438/439,
468/498, 557, 568); los escritos de los Dres. Goldaracena y Servente en que
aportan las grabaciones de la declaración testimonial de Julio Terrado, la
demanda iniciada por Fernando Alberto Gutiérrez, contestación de demanda
de Securitas Argentina S.A., contrato firmado entre Julio Terrado y Fernando
A. Gutiérrez y una cédula de notificación en el marco del expediente CCC
70338/2019 del Juzgado Nacional en lo Civil N° 79 (fs. 336/346).
Por su parte, se recabaron legajos remitidos por la Inspección General
de Justicia en relación a las sociedades MAC Servicios Empresarios S.R.L., All
Witt S.A., Tornell S.A., Corpseg S.R.L., Consultora Renanco S.A. y LA

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

SOLUTIONS S.A. (fs. 349); Información bancaria de las cuentas n° 466-20-


731/5 de Securitas Argentina S.A., 466-20-1194/3 de Consultora Videco S.A. y
466-20-907/6 de Seguridad Argentina S.A. remitidas en formato Excel por el
BBVA Frances (ver fs. 400 /403); carpeta remitida por la DAJUDECO -BA-NT-S-
19521_22- que se encuentra reservada en un disco compacto (fs. 420).
En cuanto a medidas informativas, se obtuvieron Informes de NOSIS
respecto a Rafaela Liliana Esber y Lucila Andrea Piscicelli (fs. 445/456);
Informes de consulta en la DNRPA en relación a Esber y Piscicelli (fs.
457/458), Copia de la Disposición 007-2015 del SENASA que otorga la
Licitación Pública n° 34/14 a Consultora Videco S.A. y su respectiva orden de
compra (fs. 460/461).
En otra senda, se obtuvieron copias del historial del GPS del vehículo
blindado VW dominio AB176OW (fs. 426/427) y se incorporaron los
siguientes informes periciales nros. 109.182 practicado por la División
Informática Forense de la Gendarmería Nacional Argentina relativo al
relevamiento de la información contenida en los discos externos aportados
por la persona jurídica (fs. 510/525); 114.029 de la División Informática
Forense, Gendarmería Nacional Argentina, relativo al relevamiento de la
información contenida en los discos externos aportados por la persona
jurídica (fs. 587/600); n° 115888 de la División Dispositivos Móviles -
Departamento Forensia Digital- de la Gendarmería Nacional Argentina-
relativo a la geolocalización del vehículo blindado VW dominio AB176OW en
las cercanías de las oficinas de Juana Azurduy y Av. Libertador -Punto I- (fs.
613 /621); Informe pericial n° 116111 de la División Dispositivos Móviles -
Departamento Forensia Digital- de la Gendarmería Nacional Argentina
relativo a la geolocalización del vehículo blindado VW dominio AB176OW y la
geolocalización de los abonados pertenecientes a Nicolás Echevarría, Gabriel
Andrés Berteri, Ludmila Vazquez Filas, María Laura García Berriri, Roberto
Marcelo Gómez y María Eugenia Miquel (fs. 623/626).
Se agregó también el Informe de Inteligencia n° 219/2023 de la
Unidad de Información Financiera (reservado a fs. 602/604); el Informe de

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

titularidad aportada por Telecom respecto a Diego Marcelo Salto y Nicolás D


´Agosto (fs. 654/656); las copias del Legajo Personal n°168546 de Nicolás D
´Agosto del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (fs.
694/700)
A su vez, se recibió declaración testimonial a: Pablo Alejandro
Silberfich -BDO- (fs. 354/356); al testigo de identidad reservada (fs. 639/642);
Pablo Adrián Arias (fs. 643/647); María Laura García Berriri (fs. 649/652),
entre otros.
A la par, se incorporaron los expedientes RL-3-6740-2 y RL-3-6740-05
de la UESPROJUD Buenos Aires de Gendarmería Nacional relativos a las
constataciones de domicilios de los distintos investigados (fs. 658/692);
De otro lado, obran en la causa los Dictamenes elaborados por la
Procuraduría de Investigaciones Administrativas (fs. 701/707) y del Titular de
la Fiscalía Federal nro. 2 de San Isidro del 28 /11/23, 7/12/23 y 12/12/23 (fs.
709/921; 923 y 938/966).
Ahora bien, resulta relevante realizar ciertas consideraciones en pun-
to a la investigación interna, y mencionar ciertas circunstancias que han sur-
gido de la misma a fin de comprender la magnitud, organización y sofistica-
ción de las maniobras bajo estudio.
Que de acuerdo a los dichos de Fernando Peyretti -Gerente de Foren-
se de BDO Argentina- su rol fue el de coordinar el trabajo de campo de una
serie de investigaciones que fueron llevadas adelante por un equipo de tra-
bajo que estaba compuesto por consultores externos que daban su aporte y
analistas de la firma BDO, mayoritariamente de la rama de ciencias económi-
cas (contadores, licenciados en administración).
Que Mariana Idrogo, a través de su firma G5, los contactó para llevar
adelante la investigación del caso Securitas y que hubo una división de traba-
jos. Todo lo relacionado con proveedores fraudulentos son investigaciones
que llevó adelante BDO. Agregó que los proveedores fraudulentos son un
conjunto que pueden ser separados como mixtos y puros. Los puros son
aquellos que el 100% no se correspondía a ningún trabajo, y los mixtos serían

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

los que habrían facturado servicios reales y al mismo tiempo facturas que no
se correspondían con trabajos o servicios realizados.
Que dentro de BDO tienen un área que se llama API (Aseguramiento
de Procesamientos Informáticos), con un socio a cargo de nombre Pablo Sil-
berfich) y un director llamado Fabián Descalzo. Esa área trabaja en las investi-
gaciones dando soporte a todo lo que tiene que ver con copias forenses. Que
básicamente el área de API realizó las copias forenses de computadoras, telé-
fonos y software del grupo Securitas. El área de API hace luego la extracción
de los datos que son analizados posteriormente por los equipos de investiga-
ción. Mencionó que, en términos generales, cuando se hacen copias forenses
intervienen escribanos para certificar que las copias se hacen en legal forma y
se resguarda de manera adecuada.
Indicó que en este caso puntual se acudió a escribanos y se realizaron
actas. Agregó que el equipo de investigación desarrolló procedimientos de in-
vestigación vinculados con potenciales proveedores fraudulentos. Sobre ello,
deslizó que había alrededor de 317 proveedores fraudulentos clasificados y
que por un tema de priorización se eligieron aproximadamente entre 60 y 65
casos que representaban aproximadamente el 85% de la facturación que sos-
pechában fraudulenta.
En cuanto a la motivación para la utilización de proveedores fraudu-
lentos por parte de Securitas, expuso que “Cuando se utilizan una gran canti-
dad de facturas apócrifas, es decir el uso de facturas reales que no se condi-
cen con servicios realmente ejecutados, se pueden sacar fácilmente fondos de
la compañía y luego está el impacto impositivo. Puede pasar que esos fondos
hayan sido utilizados para pagar sobornos a distintos clientes de la compañía
para mantener relaciones comerciales. Hay declaraciones de personas que en
las entrevistas manifiestan que se pagaban sobornos a distintos clientes.
Además, esas facturas en el largo del tiempo hacen que se pague menos IVA
y ganancias. Es una consecuencia matemática”.
Por esta razón, expresó que el trabajo de investigación se comple-
mentó con un trabajo tributario que permitió que Securitas pusiera en regla

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

sus impuestos con la AFIP. Así, clarificó que se trabajó en base a escenarios,
en el que oscilaba entre 700 y 2000 millones de pesos que era lo que la com-
pañía debía pagar por todo concepto por esos incumplimientos y que en ese
cálculo trabajó el equipo de impuestos de BDO.
Reiteró que ese gran conjunto de proveedores, genera dinero a la
compañía que podría ser utilizado por el conjunto de directivos de la compa-
ñía para posibles sobornos. Esas facturas permitían hacer una caja paralela
que se podría haber utilizado para pagar sobornos a clientes del sector públi-
co y privado.
También, Claudio Enrique Gioseffi declaró que fue contratado como
auditor externo por la firma BDO para un trabajo de investigación en Securi-
tas y que, según su experiencia, una Caja 2 “Es una contabilidad paralela
para poder pagar sobornos”. En cuanto al impacto impositivo, refirió que
“Genera gastos irreales, por lo que se está pagando menos impuestos a las
ganancias, porque son gastos no deducibles, y el IVA crédito fiscal es inco-
rrecto.”. En cuanto al rol de la alta dirección sobre el manejo de la caja 2, ex-
presó que: “Eran los que digitaban y coordinaban la distribución de fondos de
la caja 2. En eso coincidían todos los entrevistados. Se mencionaba a Cristian
Faria, Alesci y no recuerdo más en este momento. Si se decía que los gerentes
de las sucursales de Bahía Blanca –Fernando Aspiroz- y Entre Ríos –Tortul- te-
nían mucha autonomía en el manejo de los fondos de caja 2, pero siempre
coordinado con Buenos Aires”.
Por último, Diego Ricardo Canto mencionó que en junio de 2018 la
empresa Applied Facts lo contactó para investigar 5 o 6 denuncias que Secu-
ritas había recibido en Suecia a través de una línea de denuncias internas por
violación de compliance. No obstante, dijo pero que la más complicada versa-
ba sobre un esquema de sobornos a clientes en Argentina y temas de conflic-
tos de interés. Sobre su labor y lo que advirtió en la compañía, sostuvo que
había una mecánica por la cual el área de finanzas se hacía de facturas de ter-
ceros con el fin de generar dinero en efectivo para pagar comisiones. Se le
generaba un cheque o una transferencia, a cambio de una comisión de 10%

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

normalmente, y el resto volvía a la compañía ya sea cobrando directamente


los cheques librados o retirando el dinero del tercero. Estos terceros los po-
día traer Di Cesare, Alesi u otros empleados.
Con esto conformaban la caja 2, es decir, la caja negra y que otros pa-
gos de comisiones se hacían por facturas de terceros, para lo cual había un
centro de costos principal (identificado como 9900), en donde se cargaban
los gastos de proveedores que brindaban facturas por servicios no prestados
para conformar la caja 2.
Sobre este punto, declaró que la gente de administración les decía
que todo lo cargado en el CC 9900 era trucho para pagar comisiones y que
aproximadamente eran 317 proveedores identificados.
En relación a la operatividad, sostuvo que se encontraba bajo la órbi-
ta del área de administración -Solorzano, Ratto y Russo- y que era conocido
por todos los del área de administración y finanzas que hacían las cargas y
gestión de las cargas (para no mezclar lo falso con lo bueno, se metía ahí
adentro, es decir, que era una forma de trabajo establecida).
Respecto de la metodología de trabajo emprendida, dijo que básica-
mente se focalizaron en Buenos Aires y Litoral ya que “el grueso” estaba allí.
Deslizó que -para los temas grandes- las decisiones eran tomadas en Buenos
Aires por Faria, Di Cesare, Castex y Alesci en el edificio Echeverría de Munro;
que Russo, Ratto, Solorzano y Rossi estaban por debajo de Alesci y actuaban
bajo sus órdenes y que Julio Terrado tenía aeropuertos, y podría formar par-
te de la mesa ampliada. Por último, que Leandro Miraglia dependía de Di Ce-
sare.
Así, según surge de las conclusiones de la investigación interna que
los pagos indebidos a clientes se hacían con fondos generados en una “caja
2” (denominada centro de costos 9900) y, para algunos casos de clientes en
particular con proveedores fraudulentos asociados a determinados directivos
(CONSULTORA RENANCO, CORPSEG, MAC SERVICIOS EMPRESARIOS, TORNE-
LL, LA SOLUTIONS).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Se detalló que los pagos con cheques o transferencias a CONSULTORA


RENANCO eran para que Julio Terrado hiciera las entregas de dinero al clien-
te AA2000 y TCA; a Mac Servicios Empresariales eran para que Gabriel Di Ce-
sare y Alejandro Castex realizaran los pagos a los clientes SENASA, RENAPER y
AYSA; que los pagos a CONTADURIA GENERAL DEL EJERCITO se gestionaban a
través de pagos al proveedor fraudulento LA SOLUTIONS y que los pagos a
TORNELL eran para que los hermanos Tortul realizaran pagos indebidos al
cliente ENERSA (sobre esta última afirmación, se volverá al tratar las imputa-
ciones formuladas sobre este caso), entre otros.
Tales afirmaciones, se complementaron con el aporte de diversa do-
cumentación respaldatoria (un archivo de rendición de gastos de 2015 a
2018; un detalle de pagos a proveedores indicados como vinculados a pagos
de clientes y el detalle de caja 2 indicando los proveedores utilizados).
De igual manera, los investigadores ilustraron detalladamente el sis-
tema de generación de fondos para sobornos y aportaron un archivo titulado
“CM clientes país actualizado xls.” en el que se registran algunos pagos inde-
bidos realizados durante 201833, en que se discriminan si los pagos fueron en
efectivo (por caja 2) o mediante facturas cargadas a distintos centros de cos-
tos. Por último, informaron que les fue mencionado que existían casos de so-
brefacturación, en especial en SENASA y RENAPER, que llegaban hasta el
30%.
Sobre las declaraciones de los empleados que dieron cuenta del fun-
cionamiento de este mecanismo, se cuenta con el testimonio de Pablo Arias,
jefe de facturación a la época de los hechos, quien en la entrevista del 17 de
diciembre de 2018 (ratificada en su declaración testimonial ante la fiscalía ac-
tuante), fue enfático al afirmar que se sobrefacturaba a los clientes SENASA,
RENAPER, AYSA y AA2000.
En ese sentido, refirió que “En relación a SENASA y RENAPER Brandan
o Di Cesare nos pasaban las horas. Brandan nos traía directamente las órde-
33
Allí figuran, entre otros, los clientes AA2000 y AYSA, obrando en las columnas M que se
encuentran asociados a un monto de una factura del proveedor RENANCO (para el cliente
AA2000) y otro monto como caja 2 y a una factura de MAC (para el cliente AYSA).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

nes de compra, que le llegaban a su casilla de correo. Veíamos que había una
diferencia, en mayor cantidad, con lo que se cargaba en la plataforma opera-
tiva de horas de guardias. Las órdenes de compra eran siempre mayores a las
horas cargadas en el sistema. No recuerdo el porcentaje de horas de más,
pero llamaba la atención”.
Sobre esto, explicó que “Brandan decía que esas horas de más corres-
pondían a horas reten, o acuerdo que se habían hecho con el cliente, que no-
sotros no veíamos en la plataforma porque nosotros teníamos que controlar
las horas N, las horas efectivamente contratadas y reconocidas con el cliente,
y no las horas reten (R)… Esa era la explicación que me daban a mí Brandan”.
Aunque destacó que “ningún cliente reconocía las horas reten, que son aque-
llas horas en que un guardia va al sitio a aprender el oficio con un vigilador
que ya sabe. El cliente dice que necesita uno solo, pero la compañía le manda
a otro para que vaya aprendiendo”.
Asimismo, señaló que “había rumores que se llevaba dinero a los
clientes Coca Cola, Quilmes, AA2000, AYSA, RENAPER, SENASA”. En relación al
cliente AA2000 dijo que “…en una reunión que tuvimos con los ex dueños, ahí
nos dijeron que uno de los principales clientes era AA2000 y que había que
darle una compensación al cliente. En esa reunión estábamos Feroglio, los
hermanos Terrado (Julio y el otro que no recuerdo el nombre), Omar Martín
(director Financiero) y Faria, no recuerdo quien más...”.
En el mismo sentido, en relación a AYSA manifestó que “era también
un cliente de Videco, que atendía Verónica Brandan y Di Cesare. También su-
cedía acá como en el caso AA2000. Brandan primero y Russo después, nos
mandaban las órdenes de compra de AYSA que recibían en cercanías del mer-
cado central en donde tenían las oficinas AYSA y tenían las reuniones. Cuando
se chequeaban las horas trabajadas que surgían de la plataforma y las órde-
nes de compra, también surgía una mayor cantidad en las órdenes de com-
pra. En ese caso no había ninguna explicación por las horas de más factura-
das, simplemente se decía que eran las horas que autorizó el cliente a factu-
rar y solo se podía facturar eso, sino no se cobraba. Era un cliente muy impor-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

tante al que, al igual que AA2000, se le facturaban muchas horas. Pero no po-
dría determinar cuánto de más se le facturaba. También, como en los casos
SENASA y RENAPER, había un rumor de un acuerdo con el cliente para pagar
una compensación. Pero no se para quien. Al área de facturación venía Veró-
nica Brandan, con la orden de Di Cesare o Castex para facturar eso. Había
que hacer lo que decían, no había mucho para preguntar porque no informa-
ban nada”.
De su lado, al prestar declaración testimonial ante la fiscalía, Nestor
Perrone dijo: “…No recuerdo si era por trimestre teníamos reunión con el
CEO, de nombre Cristian Faría. Después había otra mesa chica de Directores
en la que estaban los regionales. En relación a SENASA y RENAPER, en lo que
era facturación, daba un número. Por ejemplo, si se facturaba 200 mil pesos
por mes, al sistema MIS ingresaba la mitad de lo facturado. Porque iba el re-
torno de lo que eran coimas, lo que ocasionaba un conflicto porque contabili-
zaba el resultado en un 50 por ciento menos, lo que bajaba los resultados de
la gestión”.
En el mismo sentido, agregó que “…me fui a verlo a Di Cesare y Castex,
quien me respondieron que no me metiera porque eran clientes cuya opera-
ción comercial la hacía Pablo de Bueno. Yo en esa reunión ya sospechaba que
el 50 por ciento era para coimas. Entonces les pedí que me saquen esos clien-
tes. Pero en esa misma reunión me dijeron que no me iban a sacar el cliente y
yo les digo que no voy a pagar coimas. Me dijeron que no me preocupe, y que
si tomaba esa postura me iban a sacar el cliente, me dijeron que si no quería
que no pague las coimas. Fue una discusión acalorada. Di Cesare era muy
irrespetuoso. Le di dos explicaciones, una ética y una técnica: que yo no com-
partía eso y que el cliente conseguido por coima se pierde si otra empresa
paga más coimas. Además, cuando al cliente se le paga coimas normalmente
las licitaciones se arreglan y el servicio era ineficiente…”.
También fue enfático en afirmar que “Yo asumo que la mitad de la fac-
turación de los clientes SENASA/RENAPER, que no ingresaba al registro for-
mal de las operaciones, era para coimas. Es decir, si se facturaba 200, el cál-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

culo de los costos fijos se hacía sobre la mitad. Realmente era burdo, porque
me devolvían la mitad en el sistema MIS. Yo veía sobre el impacto de los re-
sultados que, de los 200, a mí me llegaban 100 a la Dirección. Eso me paso
durante todo el tiempo que estuve ahí. Todo me llegaba por el MIS, y ahí ad-
vertía esa diferencia”.
Además, agregó que “lo de las coimas a SENASA/RENAPER también lo
supe porque en un par de reuniones con los directores, Pablo de Bueno recla-
maba que los de administración no le dieron el sobre para llevar a SENASA/
RENAPER. Eso sucedió en más de una reunión en las que estaban Di Cesare,
Castex, Alesci…Ese reclamo que hacía de Bueno era para Di Cesare y Castex,
quienes lo mandaban a hablar al área de administración y finanzas con Ales-
ci...Las coimas las llevaba Pablo de Bueno personalmente, pero no lo puedo
asegurar porque no lo vi sino que se lo escuché decir a él…”.
También, dio precisiones sobre el sistema llamado 360: “el otro 360,
era que si, por ejemplo, se pagaba 100 de coimas, 80 era para el cliente y 20
era para el que conseguía el cliente. Aclaro que esos montos son figurativos,
no se precisamente cuáles eran los montos y porcentajes…Los que hacían 360
con organismos públicos eran Pablo de Bueno, porque manejaba SENASA/RE-
NAPER/AYSA. Todas estas cosas se hablaban en una charla de café. Todo el
mundo sabía que sucedía esto en la compañía. De esto debían estar al tan-
to los directivos porque era algo obvio. Dudo que ellos no supieran (Di Cesa-
re, Castex, Alesci, Julio Terrado), incluso pienso que participaban…”.
Para graficar la sistematicidad, refirió “De hecho, en una reunión en
Securitas que participe junto a Di Cesare, Castex y Alesci, con Ignacio Pérez
Rovere para el cliente Jockey Club (que tiene una consultora de seguridad), Di
Cesare le ofreció arreglar. Pero Pérez Rovere lo rechazó mal, con insultos. En
otra ocasión Julio Terrado me dijo que Pérez Rovere se deje de hinchar las
pelotas con AA2000 y que arreglemos, y yo le dije que estaba loco que no iba
a arreglar y que Pérez Rovere le iba a seguir rompiendo las pelotas porque el
servicio era deficiente”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Al respecto, más allá de la declaración juramentada, se hallaron ano-


taciones en un cuaderno recolectado de la oficina de Alejandro Castex que
validan los dichos del testigo, en cuanto lucen anotaciones que vinculan a
“Nestor Perrone” con el cliente “Jockey Club”:

Otros empleados también admitieron la existencia de este mecanis-


mo montado por la asociación, otorgando los detalles sobre los proveedores
utilizados para fondear los pagos de sobornos. Veamos:
Un testigo (que permanece bajo identidad reservada por el temor que
le infunden Alejandro Castex y Gabriel Di Cesare), expresó en su declaración
ante la fiscalía que “por rumores de personal que trabajaba cercano a las
áreas operativas supo de la existencia de un sistema denominado “360” y que
Néstor Perrone se trata de una de las personas a través de las cuales me in-
formé acerca de la existencia del sistema. Que sé que existía un diezmo para
quien contrataba nuestros servicios y de ese diezmo había un retorno para el
empleado de Securitas que operaba ese servicio. Se que había facturas que
eran presentadas para cobrar estos retornos que eran impresentables, poco
creíbles y lo se por los dichos de Alberto Alesci”.
Verónica Brandan, se refirió a casos de “acuerdos comerciales” confi-
denciales que venían de la época de VIDECO, con un promedio de $2 millones
mensuales en promedio para el pago de estas comisiones y pagos para agili-
zación de trámites de certificaciones para rehabilitar guardias.
Detalló que, en el caso de AYSA eran aproximadamente $1.3 millones
por factura pagada y respecto a otros clientes realizaba un cálculo de la comi-
sión en función de la factura y luego se acordaba un encuentro para pagar la
factura y la comisión, indicando -a modo de ejemplo- a Sol Cernadas de MAC
SEGURIDAD como la referente para el cliente AYSA. Además, hizo hincapié en
que tanto su superior (Gabriel Di Cesare), como Christian Faria, el tesorero
Damián Rossi y Alberto Alesci, todos estaban al tanto y estaban de acuerdo

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

con esto, pues era la forma en la que trabajaba la empresa en este país y
agregó luego que las órdenes concretas de su trabajo para el pago de comi-
siones a clientes las recibía de Di Cesare y de Alesci (ver en mayor detalle las
distintas declaraciones obrantes en “(VIII) CAJA” – “BIBLIORATO AZUL DECLA-
RACIONES”, Documentos Digitales).
Ludmila Vázquez Filas, reconoció que era una de las encargadas de
llevar algunos sobornos a funcionarios públicos, a pedido de Gabriel Di Cesa-
re y brindó detalles de estas entregas destacando que se hacía con el auto
blindado manejado por el chofer Rolando Vázquez. Explicó que los pagos se
llevaban al centro de Buenos Aires (Avenida Corrientes al 700, en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires). La ex empleada proporcionó los nombres de dos
de las personas que recibían esos pagos: Gabriel Berteri y Nicolás Echevarría,
vinculados al organismo RENAPER.
Por otra parte, en relación a otras entregas de dinero, la testigo Gar-
cía Berriri refirió -en relación al auto blindado de la empresa- que “lo mane-
jaba Rolando Vázquez, que le decían chuqui…Cuando ellos se fueron me ente-
ré, a través de Ludmila Vázquez, que era utilizado para llevar bolsos de dinero
hasta un lugar, se bajaba y entraba a otro auto y dejaba el bolso. Me lo contó
en un momento de nerviosismo, yo le dije que estaba loca, que ponía su vida
en juego. Me dijo que lo había hecho un par de veces a pedido de Gabriel Di
Cesare y el conductor era chuqui”.
Rolando Vázquez dijo -durante la entrevista mantenida el 14 de di-
ciembre de 2018- que solía llevar en el auto blindado a Gabriel Di Cesare,
Vilma Ortiz y Alejandro Castex a la sede de MAC SERVICIOS EMPRESARIOS
en la calle Juana Azurduy. Detalló que Di Cesare traía “a veces una mochila a
la empresa” y en otras oportunidades “sobres de documentación de licitacio-
nes”. Que a Ludmila Vázquez la llevaba a otros lugares en la Avenida Corrien-
tes y también recordó haber llevado “a alguna otra empleada a AYSA en la
calle Tucumán de CABA”.
Por su parte, en la entrevista del día 3 de enero de 2019, refirió que la
empleada que llevaba a Corrientes y Maipú era “Ludmila Vázquez Filas”; que

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

mientras Vilma Ortiz fue empleada “este recorrido lo hacía ella”. También
dijo que “las veces que acompañó a Ludmila al centro, ella descendía del blin-
dado y subía a un auto Ford Focus color gris/blanco. Esto normalmente ocu-
rría un par de días más tarde que se hacían las visitas a MAC Seguridad”.
En línea con aquella declaración, recientemente el chofer Vázquez
brindó testimonio ante la Fiscalía interviniente, ilustrando de esta forma el
conocimiento y distribución de roles imperante entre los integrantes de la or-
ganización investigada en torno a la entrega de presuntos pagos indebidos a
funcionarios; los puntos de encuentro para ejecutar esas maniobras y los vín-
culos con la firma Mac Servicios Empresarios.
En efecto, al ser interrogado sobre la existencia de autos blindados en
la compañía, manifestó que había dos autos bindados de la marca VW, uno
modelo Vento (color azul) y otro Passat (color gris), sin poder recordar los nú-
meros de dominio, que eran manejados por los que hacían custodia y por los
empleados que poseían CLU (él, Marcelo Gómez y Fabio Quinteros). Cuando
se lo interrogó sobre las ocasiones en que utilizó dichos vehículos, refirió que
lo hacía a pedido de los directores Di Cesare o Castex.
Detalló que lo llamaba la secretaria de Di Cesare a él o a Marcelo (Gó-
mez), y refería la necesidad de utilizar el vehículo. Ejemplificó el caso en que
llevó a Di Cesare y Castex a la empresa Mac Seguridad, recordando que los
dejaba en la calle Juana Azurduy y se quedaba esperando abajo. Mencionó
que dichas personas entraban a esa empresa con una mochila y volvían sin la
mochila.
El testigo también destacó que empezó a llevar a dichas personas
cuando se fue de la empresa Vilma Ortiz, porque anteriormente trasladaba a
ella a la empresa, la cual ingresaba con una cartera grande. Destacó que tam-
bién trasladó a Mac Seguridad a una chica de nombre Ludmila, que también
iba con una mochila y la dejaba en el lugar.
Sobre aquellos viajes a Mac Seguridad, indicó que cuando se fue Vil-
ma, que trabajaba con Verónica Brandan, que (era tesorera) la hacía llamar
Verónica y llevaba a la gente a esa empresa. Al ser interrogado sobre una

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

persona apodada “zapato o zapatito”, destalló que referenciaba de esta ma-


nera a una persona que iba a ver Vilma Ortiz por la zona de Belgrano, en Li-
bertador y Juramento. Manifestó que ese señor se subía al auto, en la parte
de atrás donde estaba Vilma, quien le entregaba una bolsa o sobre de papel
de tamaño grande y se retiraba. Indicó también que ese señor solía estar en
traje, y por eso le decían zapatitos, porque lo veían parado detrás de la para-
da de colectivos y se le veían los zapatos.
Además, agregó que a esa persona la encontraban en Cabildo un par
de cuadras antes de Juramento y que la dinámica era siempre la misma: “En-
traba el señor al auto y Vilma siempre le daba una bolsa grande de papel ma-
dera. Cuando estábamos por llegar siempre Vilma lo llamaba a este señor.
Los horarios eran aproximadamente a las 11 del mediodía. Estos encuentros
con zapatito lo hacíamos con el VW Passat, entre los años 2013, 2014 y 2015.
Esos encuentros con esa persona eran una vez por mes”. Al ser interrogado
sobre viajes de similares características, el testigo refirió que a Vilma también
la llevaba a un chalet en Panamericana y la subida de San Martín, que pudo
describir como un chalet con ladrillo a la vista y tenía una pendiente y una es-
calera alta.
Refirió entonces que ahí iba una vez por mes a ver a una mujer que le
decían “Rafa”, que pudo ver en alguna ocasión, que se parecía a la ministra
de salud de la época de Alberto Fernández, porque Vilma salía de la casa con
Rafa.
Explicó que Vilma bajaba con una cartera grande de mujer y entraba
la casa, cuya puerta le abría la empleada doméstica, y salía a los diez minu-
tos. Agregó que a ese lugar iban aproximadamente a las 10 de la mañana,
una vez por mes, y que eso sucedió entre los años 2013, 2014 y 2015. Ade-
más, al serle preguntado si Vilma hablaba por teléfono antes de llegar a dicho
domicilio, el testigo respondió que sí, lo hacía antes de llegar a ese domicilio
recordando que la llamaba por el nombre Rafa. Así, al serle exhibida una fo-
tografía del domicilio de Rafaela Esber (funcionaria de SENASA), ubicado en
Colectora Panamericana Oeste N° 4044 (entre Carlos Tejedor y Pablo A.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Abriata), Boulogne Sur Mer, San Isidro), el testigo la reconoció como aquella
que referenció, por la entrada de la vivienda y la “escalerita superior”.
Al ser interrogado sobre otros viajes que realizó con Ludmila Vázquez,
detalló que, en una ocasión, por el año 2018, la llevó a un lugar sobre Aveni-
da Corrientes. Indicó que tuvo que estacionar sobre mano derecha, atrás de
un automóvil Focus modelo anterior de cuatro puertas, y que Ludmila se bajo
del auto y fue hacía aquel vehículo e ingresó. Pudo recordar que el conductor
del Focus era una persona de unos 40 años, pero que no podría reconocer.
También el testigo refirió que a Vilma también la llevaba a AYSA, a la calle Tu-
cumán al 600, y que ahí Vilma le hacía estacionar y subía.
Destacó que al lugar llevaba una bolsa con documentación por el plie-
go de las licitaciones. Mencionó que a esa empresa pública también llevaba a
Ludmila y Verónica Brandan, a llevar documentación y sobres de facturación.
Por cierto, el testigo indicó que cuando llevaba a Vilma, en especial a ver a
Rafa, a Mac Servicios y a la persona apodada zapatos o zapatitos, se le indica-
ba que debía trabar las puertas. Cuando fue preguntado si podría reconocer a
las personas que antes menciono como Rafa, zapatos/zapatitos y la persona
que manejaba el Focus, respondió que “A Rafa si, al segundo también, que
era un tipo muy arreglado de trajes cruzados, podría ser, pero al que maneja-
ba el Focus no.” Por último, el testigo destacó que en una ocasión lo fue a ver
Diego Herrera, cuando recién habían echado a los directores, y le dijo que no
había que decir nada de lo que pasó. (Ver declaración testimonial ante la Fis-
calía Federal N° 2 de San Isidro del 22/4/24 -obrante en el Legajo de Actua-
ciones Complementarias N° 9-).
En síntesis, se reconstruyeron asiduos contactos de una empleada del
Grupo Securitas que la sitúan en el domicilio de la funcionaria pública Rafaela
Esber (ex Directora Nacional Técnica y Administrativa del SENASA) a la época
en que el grupo empresarial tenía como cliente a aquel organismo, utilizando
el auto blindado que la empresa reconoció que se utilizaba para realizar
pagos indebidos.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En este sentido, recuérdese que en la pesquisa se identificó un correo


electrónico de fecha 25 de abril de 2017, en la que Ricardo Balestrino le
escribe a Alejandro Castex, diciendo que le comunicaron que el 1° de mayo
dejó de prestar servicios de seguridad en SENASA porque “consideran que
soy parte de la banda de Uds y la Rafa”.
Por otra parte, se cuenta en autos con el relato del otro chofer o en-
cargado del auto blindado -Roberto Marcelo Gómez-, quien en la entrevista
brindada el 13 de diciembre de 2018, otorgó más detalles sobre la logística
para la entrega de sobornos.
Expresamente refirió que “en cuanto a pagos de comisiones a clien-
tes, que el auto blindado Vento Azul a su cargo se utiliza para hacer comisio-
nes, llevando o trayendo pagos. El blindado se usa para custodias VIP o para
comisiones”. Detalló que el lugar más frecuente para retirar dinero era MAC
SEGURIDAD (calle Juana Azurduy y Libertador) y que se solían llevar comisio-
nes encontrándose con personas en la vía pública, como “eran los chicos de
RENAPER y SENASA”.
De manera conteste, al brindar su testimonio ante la Fiscalía, cuando
se le preguntó para qué se utilizaba el auto blindado respondió que él inter-
pretaba que también se usaba para pagar comisiones a clientes. En ese senti-
do, detalló que, durante los años 2014 y 2015, lo llamaba Vilma Ortiz y la se-
cretaria de Gabriel Di Cesare, y le pedían que les mande a Chuqui (Rolando
Vázquez) que lo necesitaba. Para el caso que este disponible lo mandaba
aquel y si no iba él.
Especificó, en lo sustancial, que a Vilma la llevó hasta una esquina en
la entrada del túnel de Libertador, camino a Capital (en la esquina del Café
Martínez). Relató que, ya en el lugar, Vilma se comunicaba telefónicamente y
le indicaba a alguien en que sitio se encontraban estacionados para pactar un
encuentro. Recordó que estuvieron parados entre 5 y 10 minutos y que Vilma
le entregó un bolso o mochila negra a una persona que se acercó al auto, en-
tró en la parte de atrás, habló con Vilma y se fue. Dijo creer que a esa perso-
na le decían por el “sobrenombre de zapato, zapatero o zapatito”, describién-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

dolo como un muchacho de unos 50 años, muy bien vestido, pelo morocho,
tez trigueña.
También recordó, sobre aquel encuentro, que hablaban de algunos
documentos que también tenía ella en la mano, no dentro del bolso, y que el
encuentro duró como máximo 10 minutos y el hombre se retiró con la mochi-
la y se fue caminando. Al ser interrogado sobre esa persona, dijo que en al-
gún momento lo habló con Chuqui (Rolando Vázquez) y le dijo que esa perso-
na podría ser del RENAPER o SENASA.
Al ser consultado sobre situaciones similares a la expuesta, el testigo
se explayó sobre una oportunidad en la que llevó a Vilma a Diagonal Norte
cerca de 9 de Julio, oportunidad en la cual frenó sobre la primera arteria y se
acercó un muchacho joven (a quien no podría describir), abrió la puerta y Vil-
ma le dio una o dos bolsas tipo las verdes de Falabella. Relató que una de las
bolsas estaba abierta y pudo ver que tenía billetes, no pudiendo recordar si
se trataba de pesos o dólares. También manifestó que llevaba a Gabriel Di
Cesare a las oficinas de la firma Mac Seguridad, quien llevaba documentación
y en alguna ocasión un bolso.
Relató que una vez, a pedido de Verónica Brandan, tenía que llevar un
cheque y traer un recibo firmado (ver declaración testimonial ante la Fiscalía
Federal N° 2 de San Isidro del 22/4/24 -obrante en el Legajo de Actuaciones
Complementarias N° 9-).
Por su parte, en uno de los cuadernos encontrados en el ámbito labo-
ral de Alejandro Castex fue posible hallar las siguientes anotaciones:

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por su parte, Eugenia Nicoliello, quien revestía el cargo de jefa de ha-


bilitaciones en Securitas, explicó a los investigadores el 17 de diciembre de
2018 la modalidad de pagos a funcionarios públicos para los trámites de ha-
bilitaciones, destacando que era con la autorización de Alejandro Castex y
Gabriel Di Cesare, bajo la coordinación operativa de Miguel Ángel Feroglio
(sobre ello, se volverá al tratar los hechos imputados en el caso “Fuerzas de
Seguridad, Registros de Armas y Dirección de Agencias”).
Además, Juan Pablo Coletti refirió -entre otras cuestiones- que “los
centros de costos eran inauditables por estar todos los contenidos mezcla-
dos” y que “hasta la persona que prepara el café puede robar en Securitas Ar-
gentina”.
Dicho esto, y en otro orden de cosas, para graficar la magnitud y pro-
yección que este sistema tenía, basta con repasar las conclusiones de la in-
vestigación interna que arrojó que el monto involucrado en los casos de pa-
gos indebidos -correspondientes a los años 2013 a 2018- ascendería cuanto
menos a USD 7.600.000 (siete millones seiscientos mil dólares)34, mientras
que la utilización de más de 300 proveedores fraudulentos habría ocasionado
una posible evasión fiscal que oscila entre ARS 2.195.662.400 (equivalente a
USD 36.796.755,49) a ARS 730.173.550 (equivalente a USD 12.236.861,90)35.
Derivado de ello, el Grupo Securitas ha regularizado su situación fiscal
e impositiva mediante la presentación de declaraciones juradas rectificativas
(véanse por ejemplo las constancias obrantes en “PENDRIVE FS. 248 LEG.
COOP -IDEM FS. 246 Y 315 AUTOS PPALES- CONTAB-RECTIFICATIVAS.zip”, Do-
cumentos Digitales del Lex-100).

34
Ver página 6 de la traducción pública del reporte “Proyecto Albiceleste/Informe sobre posibles pagos
indebidos” realizado por Applied Facts del 19/11/2019.
35
Ver página 9 de la traducción pública del reporte “Proyecto Albiceleste/Asuntos de los proveedores
fraudulentos” realizado por Applied Facts del 17/11/2019.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Desde otra vertiente, se tuvo acceso a una gran cantidad de correos


electrónicos corporativos que dan pautas concretas de la concurrencia de
presuntos sobornos y del mecanismo montado para su fondeo, en línea con
lo explicado por cada uno de los empleados que declararon, tanto durante la
investigación interna y bajo juramento. Entre ellos, el Ministerio Público Fis-
cal destacó oportunamente:
•Indicaciones sobre el pago con cheques y dinero en efectivo para
personal del cliente AA2000;
•Dos archivos (CODIGO 500 y CODGO 500) en los que están registra-
dos diversos pagos a clientes del Estado (clientes blue Estado) y a funciona-
rios policiales;
•Referencias a reuniones con los responsables de compras de SENA-
SA; RENAPER, CONTADURIA GENERAL DEL EJERCITO, POLICIA DE SEGURIDAD
AEROPORTUARIA y PETROLERA DEL CONO SUR.
•Un trato muy cercano entre Di Cesare y la responsable de compras
de SENASA;
•Participación de funcionarios de SENASA, RENAPER y AYSA en la ce-
lebración por los 15 años del Grupo Securitas.
•Participación de funcionarios de SENASA (Rafaela Esber y Lucila Pisci-
celli, firmante de la orden de compra de SENASA) en la celebración de la
boda de la hija de Alejandro CASTEX.
•La remisión de un pliego de SENASA corregido por parte de Di Cesa-
re a Lucila Piscicelli, directiva de ese ente público;
•Un archivo en donde se detallan las horas realmente trabajadas que
eran notoriamente menor a las facturadas a los clientes RENAPER y SENASA;
•Un correo de un funcionario de RENAPER (Pablo Santos) a Di Cesare
en el que le brinda indicaciones para cobrar las facturas adeudadas;
•Un mail remitido por Di Cesare a Vilma Ortiz, en referencia a Marce-
lo CERRUDO (RENAPER) diciendo “que se gane la plata que le pagamos”;
•Correos que denotan acuerdo de como facturar servicios, intercam-
biados entre CERRUDO (RENAPER), DI CESARE y Vilma Ortiz;

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

•Detalles sobre la facturación de servicios por parte de TORNELL, la


modalidad de su emisión, forma de cálculo y montos destinados al pago de
sobornos a funcionarios de ENERSA (tal como se verá infra);
•Remisión de borradores de pliego de bases y condiciones de Carlos
López (responsable de compras PETROLERA DEL CONO SUR) a DI CESARE por
un concurso privado, que es devuelto con correcciones;
•Referencias de retiro de dinero para colaboración con la Policía de
Campana;
•Vínculos con el funcionario público Rubén Adonajlo de la Policía de
Seguridad Aeroportuaria para gestionarle el pago de paquetes turísticos de
lujo a ciudades de Europa y Estados Unidos (tal como se verá infra).
También, obran en el expediente los “vales de caja” 36 aportados por
el Grupo Securitas, mediante los cuales se documentaron varios de los retiros
de caja de la tesorería de la sucursal Buenos Aires que eran destinados al
pago de sobornos de personal vinculado al ANMAC y REPAR (como se verá al
tratar esas imputaciones en particular), entre otros organismos de las fuerzas
de seguridad (pues se logró documentar retiros de fondos con destino a per-
sonal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Comisaría de Campana) y
de la Prefectura Naval Argentina.
Finalmente, coorresponde indicar que se recabó diversa documenta-
ción de la AFIP-DGI, que permite otorgar mayores precisiónes -con indepen-
dencia de los elementos probatorios que aportó la empresa- de cómo el Gru-
po Securitas pretendió documentar formalmente cada uno de los pagos a
proveedores fraudulentos para consolidar la política de entrega de sobornos
y el consecuente incumplimiento de las obligaciones fiscales.
En efecto, la información aportada por la AFIP corrobora que Consul-
tora Renanco SA –CUIT 30711458227- facturó servicios a Seguridad Argentina
SA – CUIT 30609445196- y a Securitas Argentina SA –CUIT 30678239549- en-
tre enero de 2013 y diciembre de 2018. Surge que esta empresa facturó ser-
vicios a Seguridad Argentina SA y a Securitas Argentina SA, entre otros, entre

36
Se encuentran digitalizados en el Sistema Lex-100 – “Caja Vales de caja 2013-2018”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

agosto de 2014 y diciembre de 2018, cuyos montos percibidos como contra-


prestación son coincidentes con los pagos sustentados en las planillas de cál-
culo aportadas y en el Anexo I (proveedores fraudulentos) adjunto al informe
de auditoría interna.
Al respecto, si bien la defensa de Terrado adjunta copias de las senten-
cias del fuero laboral que darían cuenta de la condena dictada en su favor, lo
cierto es que las valoraciones allí efectuadas -amén de que la sentencia no se
encontraría firme y que la persona jurídica imputada oportunamente hizo sa-
ber al M.P.F. de la existencia de ese reclamo- no resultan extensivas a este
proceso penal ni poseen efecto de cosa juzgada.
Máxime, cuando en el interlocutorio de primera instancia acompañado
se valoró que “La vinculación entre dicha facturación y los servicios prestados
por la empresa a AEROPUERTOS ARGENTINA S.A. que refirieron algunos testi-
gos, carece de respaldo documental en el marco de este proceso…La despro-
porción entre el importe mensual facturado por CONSULTORA RENANCO
S.A. y el salario que habitualmente cobraba un Director en los años 2018 y
2019, conduce a presumir que los mismos obedecieron a servicios extraordi-
narios prestados por el actor que trascendían su labor habitual…Debe presu-
mirse, además, que su falta de pago a partir de enero de 2019 obedeció, pre-
cisamente, a la ausencia de cumplimiento de los servicios que fueron remune-
rados a través de la facturación emitida por CONSULTORA RENANCO S.A. Por
ello, será desestimado el reclamo tendiente a obtener el cobro dichos impor-
tes por el periodo transcurrido entre enero de 2019 y el cese”, lo que podría
encontrar respuesta con el avance del caso “AA2000” aquí sustanciado.
Por lo demás, las empresas contratantes de estos servicios -Seguridad
Argentina SA y Securitas Argentina SA- reportaron a la AFIP las operaciones
mediante la rendición del cómputo de crédito fiscal de IVA con motivo del
pago de las facturaciones emitidas por Consultora Renanco SA, entre enero
de 2013 y diciembre de 2014.
Asimismo la investigación interna corroboró que, entre los años 2013
y 2016, la empresa SEGURIDAD ARGENTINA S.A. abonó a CORPSEG S.A. la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

suma total de $21.954.640,80 en concepto de pago por la supuesta presta-


ción de servicios al Grupo Securitas pero que, en realidad, se trató de un me-
canismo para extraer dinero de la contabilidad de las empresas, que luego le
regresaba en efectivo y era utilizado para pagar informalmente a la empresa
AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 S.A. A título de ejemplo:

A su vez, la información aportada por la AFIP corrobora que Corpseg


SRL –CUIT 30710875371- facturó servicios a Seguridad Argentina SA –CUIT
30609445196- y a Securitas Argentina SA –CUIT 30678239549- entre 2013 y
2016. Tales extremos, surgen en primer lugar de las VENTAS registradas por
CORPSEG, informadas al organismo recaudador tanto por el propio contribu-
yente como por los compradores de los servicios, entre los que se destaca la
empresa SEGURIDAD ARGENTINA SA, que es la que mayor volumen de com-
pras realizó a CORPSEG, como así también, en menor medida, la empresa SE-
CURITAS ARGENTINA SA y un gran número de personas físicas y jurídicas que
le habrían contratado sus servicios.
La investigación interna también corroboró que -entre los años 2016 y
2018- la empresa SECURITAS ARGENTINA S.A. abonó a TORNELL S.A. la suma
total de $22.541.554,06 en concepto de pago por la supuesta prestación de
servicios, aunque se verá en este interlocutorio que, en realidad, se trató de
un mecanismo para extraer dinero de la contabilidad de la empresa, que lue-
go le regresaba en efectivo y era utilizado para pagar informalmente los so-
bornos a los funcionarios públicos de la empresa estatal ENERGÍA DE ENTRE
RÍOS SOCIEDAD ANÓNIMA (ENERSA).
Además, a entender del Ministerio Público Fiscal, se corroboró que -
entre los años 2013 y 2018- CONSULTORA VIDECO realizó pagos a MAC Servi-
cios Empresarios por un total de $59.603.182,28 y que esos pagos formaron

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

parte de un mecanismo utilizado por integrantes del grupo directivo de SE-


CURITAS para extraer dinero de la contabilidad de las empresas que luego les
regresaba en efectivo y era utilizado para pagar sobornos a funcionarios pú-
blicos.
Asimismo, se ha recabado información bancaria de la firma BBVA
Francés que da cuenta de la existencia de distintas transferencias y pago de
cheques a las empresas Consultora Renanco, Mac Servicios Empresarios, Tor-
nell y La Solutions. Es decir, como fue afirmado por el colaborador, los pagos
a esos proveedores fraudulentos denunciados por la empresa efectivamente
se concretaron.
Durante la instrucción, el M.P.F. ha practicado diferentes entrecruza-
mientos de comunicaciones y del GPS del vehículo blindado del Grupo Securi-
tas -utilizado presuntamente para realizar pagos indebidos- que también
otorgan mayor credibilidad acerca de los hechos denunciados (ver puntos
“3.5.h”, “B.2.7” -SENASA- y “C.2.9” -RENAPER- del dictamen fiscal obrante a
fs. 709/921).
Por su parte, corresponde indicar que con posterioridad a los
procedimientos practicados el pasado 16 de abril, se agregaron a la causa las
actas labradas por el personal preventor y demás elementos, documentación
y efectos que fueran secuestrados en tales contextos, y que se encuentran
bajo análisis.
También, obra en este proceso la totalidad de evidencia documental,
legajos y efectos como consecuencia del acuerdo de colaboración eficaz
suscripto entre la persona jurídica y el Ministerio Público Fiscal, que fuera
homologado judicialmente (Conf. artículos 16 y siguientes de la Ley 27.401).
A tal fin, se remite a la lectura del certificado actuarial obrante a fs. 972/981.
Por último, corresponde mencionar todas aquellas actuaciones
introducidas por el Ministerio Público Fiscal en el marco del Legajo FSM
3084/2020/9, donde se encomendó la carga de lo actuado en esa sede -con
motivo de la delegación de la pesquisa- a fin de facilitar a las partes la
compulsa del avance de la investigación.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

VIII.- Valoración probatoria y calificaciones legales:


Sobre el análisis conjunto de la prueba colectada que acabo de enu-
merar, he de asentar que seguiré las pautas de la Sala I de la cámara del cir-
cuito, al decir que “…los indicios configuran un elemento accesorio que ad-
quiere relevancia al advertirse que tienen conexión con otros. Para analizar
dicho vínculo, habrá de valorarse la prueba de presunciones en forma global,
ya que la incertidumbre que pueda caber mediante el análisis apartado de
cada una, podrá superarse a través de una evaluación conjunta. En ese senti-
do se ha pronunciado el más alto Tribunal de Justicia [Fallos: 300:928] al sos-
tener que la eficacia de todas esas presunciones, a los fines que se invocaron,
dependía de la valoración conjunta que se hiciera de ellas teniendo en cuenta
su diversidad, correlación y concordancia, pero no de su tratamiento particu-
lar pues, por su misma naturaleza, cada una de ellas no pueden fundar aisla-
damente ningún juicio convictivo, sino que éste deriva precisamente de la
pluralidad”. De este modo, en delitos en cuya ejecución interviene una plura-
lidad de personas, “…los indicios que asomen de la actividad de cada uno, de
considerarse en forma independiente, no aportarán convicción alguna al juz-
gador, el que tan solo podrá efectuar deducciones útiles en la medida en que
realice una racional composición de los elementos que a primera vista apare-
cen inocuos”37.
Del mismo modo, debe tenerse en cuenta que la índole del delito des-
cripto por el Art. 210 del Código Penal presupone que, en principio, su com-
probación únicamente puede establecerse a través de elementos indiciarios.
VIII.1. – Sobre el delito de asociación ilicita:
Como introducción necesaria, creo útil recordar que el Grupo Securi-
tas se conformó por trece sociedades comerciales: Securitas Argentina S.A,
Consultora Videco S.A., Securitas Servicios S.A., Securitas Buenos Aires S.A.,
Securitas Sur. S.A, Securitas Countries S.A., Securitas Buenos Aires 1 S.A., Fue-

37
C.F.A.S.M., Sala I, en autos “Torres”, con cita de la causa N° 7322, “Peñaflor, Maximiliano
Rodrigo y otros s/secuestro extorsivo”, Reg. N° 6404, Rta. el 14/4/05.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

go Red S.A., Trailback S.A., Aipaa SRL, El Guardian S.A., Vigilan S.A. y Seguri-
dad Argentina S.A.
Dichas compañías de seguridad argentina fueron sucesivamente ad-
quiridas por parte del GRUPO SECURITAS, de acuerdo a la línea temporal que
desarrollaré de seguido, y que permite entender la dinámica del grupo em-
presario y cómo llegó a conformarse el directorio tal como se conoce en au-
tos.
Así, se conoce que en el año 2001 el Grupo Securitas adquirió a orga-
nización Fiel S.A que pasó a denominarse Securitas Argentina S.A. La empresa
adquirida era dirigida por Luis Vecchi y Carlos Rinaudo, quienes luego pasa-
ron a formar parte del plantel directivo de Securitas Argentina.
En 2006 el Grupo adquirió AIPAA Seguridad, una empresa vinculada a
José María Cruzado y Néstor Horacio Cruzado. Luego de la adquisición, la fir-
ma pasa a ser presidida por Luis Vecchi y su vicepresidente pasa a ser Néstor
Cruzado.
En 2007 se adquiere Seguridad Cono sur y Seguridad Argentina S.A. La
firma Seguridad Argentina S.A. pertenecía Miguel Ángel Feroglio y se en-
contraba vinculada a Julio Terrado. A partir de la incorporación de esta socie-
dad, el Grupo Securitas incorpora a su portfolio al cliente Aeropuertos Argen-
tina 2000 (AA2000).
En 2008 el GRUPO SECURITAS adquiere El Guardian S.A. y Vigilancia y
Seguridad. El Guardián era una sociedad de Claudio y Marcelo Tortul, que se
incorporan como directivos de la Regional Litoral de SECURITAS ARGENTINA
S.A. y quedaron a cargo de las relaciones con el cliente Energía de Entre Rios
S.A. (ENERSA).
En 2009 se adquiere a Vigilan, empresa vinculada a la familia Azpiroz.
En 2011 SECURITAS adquiere a las empresas de seguridad Consultora
Videco y Fuego Red. Videco pertenecía a Alejandro Castex y Gabriel Di Cesa-
re, mientras que Fuego Red estaba vinculada con David Petliuk. Con la incor-
poración de los ex dueños de Videco se suman como clientes SENASA, RENA-
PER y AYSA, entre otros.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En 2012 se adquiere Trailback y Federal Resguard.


Según lo informado por el propio colaborador, el organigrama de la
empresa estaba dispuesto de la siguiente manera:
Años 2013/2015:

Gerente General
Christian FARIA
Christian FARIA

Sectores de
Sectores de Mobile
Mobile yy CMT S.
CMT S.
Apoyo Nacional
Apoyo Nacional CRUZADO
CRUZADO

Gerente Aviación
Gerente Aviación Gerente
Gerente Sur
Sur F.F.
Victor SOSA AZPIROZ

Gerentes
Gerentes Buenos
Buenos Gerente
Gerente
Aires
Aires DI
DI CESARE/
CESARE/ Trailback FF
Trailback
CASTEX GONZALEZ

Gerente
Gerente
Gerentes
Gerentes Centro
Centro Tecnología M
Tecnología M
MAGISTRALLI
MAGISTRALLI GOMEZ

Gerente Litoral
Gerente Litoral
Marcelo
Marcelo TORTUL
TORTUL

Dirección de
Dirección de Dirección
Dirección de
de Dirección
Dirección de
de Dirección
Dirección de
de Centro de
Centro de
Dirección Comercial Dirección de
Administración y Riesgos yy Legales
Riesgos Legales RR.II: Néstor
RR.II: Néstor RR.HH Patricia
RR.HH Patricia Competencias
Competencias
Julio TERRADO y Comunicación AP y
Finanzas Alberto Juan RATTO CRUZADO LIMBLOND Alberto NIETO
Carlos RINAUDO RSC Patricia SLOCCO
ALESCI

Año 2016:
Gerente
Gerente General
General
Christian
Christian FARIA
FARIA

Dirección
Dirección Directores de
Directores de
Dirección Tecnología
Dirección Tecnología Dirección IT
Dirección IT S DE LOS
S DE LOS Dirección Areas de
Dirección Areas de Administración y
Administración y Soluciones de
Soluciones de
M
M GOMEZ
GOMEZ SANTOS
SANTOS apoyo
apoyo A. CASTEX
A. CASTEX Finanzas A. ALESCI
Finanzas A. ALESCI Seguridad
Seguridad

Dirección Comercial
Dirección Comercial Buenos
Buenos Aires
Aires
Julio TERRADO
Julio TERRADO DI
DI CESARE
CESARE
Natalia
Natalia PEREYRA
PEREYRA

Dirección
Dirección Centro
Comunicación, AP AP y
y Centro
Comunicación,
RSC. Patricia SLOCCO
SLOCCO P.
P. DE
DE BUENO
BUENO
RSC. Patricia

Dirección
Dirección de RR.II
de RR.II Litoral
Litoral
Nestor
Nestor CRUZADO
CRUZADO M.
M. TORTUL
TORTUL

Direccion de Riesgos
Direccion de Riesgos Sur
Sur
y
y Legales.
Legales. Juan
Juan RATTO
RATTO F. AZPIROZ
F. AZPIROZ

Dirección
Dirección de
de RR.HH.
RR.HH. SES
SES
no
no había
había M.
M. GOMEZ
GOMEZ

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Años 2017/2018:
Gerente
Gerente General
General
Christian FARIA
Christian FARIA

Dirección
Dirección Directores de
Directores de Dirección
Dirección
Dirección Tecnología
Dirección Tecnología Dirección IT S
Dirección IT S DE
DE LOS
LOS Dirección Areas de
Dirección Areas de Operaciones
Administración y
Administración y Servicios de
Servicios de Operaciones Pais
Pais
M GOMEZ
M GOMEZ SANTOS
SANTOS apoyo
apoyo A.
A. CASTEX
CASTEX Finanzas A. ALESCI
Finanzas A. ALESCI Seguridad
Seguridad DI CESARE
DI CESARE

Dirección Comercial
Dirección Comercial Buenos Aires
Buenos Aires
Julio TERRADO
Julio TERRADO DI
DI CESARE
CESARE

Dirección
Dirección
Comunicación,
Comunicación, AP AP y
y Centro
Centro G.
G. DURET
DURET
RSC. Patricia SLOCCO
RSC. Patricia SLOCCO

Dirección
Dirección de
de RR.II
RR.II Litoral
Litoral
Nestor
Nestor CRUZADO
CRUZADO M. TORTUL
M. TORTUL

Direccion de Riesgos
Direccion de Riesgos Sur
y Sur
y Legales. Juan
Legales. Juan F.
RATTO
RATTO F. AZPIROZ
AZPIROZ

Dirección de RR.HH.
Dirección de RR.HH. SES
SES
no había
no había J.M.
J.M. ORB
ORB

De acuerdo a lo informado por la persona jurídica 38, la plana ejecutiva


del Grupo Securitas ocupó los siguientes cargos en las sociedades del Grupo:
Christian FARIA Sociedad comercial
Director 15/2/12 a 7/12/18 AIPA
Director 15/2/12 a 7/12/18 Securitas Argentina S.A.
Director 1/4/11 a 7/12/18 Consultora Videco S.A.
Director 15/2/12 a 7/12/18 Securitas Servicios S.A.
Director 20/3/13 a 7/12/18 Securitas Buenos Aires S.A.
Director 13/7/11 a 7/12/18 Securitas Sur. S.A.
Director 29/3/12 a 7/12/18 Securitas Countries S.A.
Director 7/7/14 a 7/12/18 Securitas Buenos Aires 1 S.A.
Director 28/10/14 a 7/12/18 Fuego Red S.A.
Director 22/7/11 a 7/12/18 El Guardian S.A.
Director 15/2/12 a 7/12/18 Vigilan S.A.
Director 18/4/12 a 7/12/18 Trailback
Director 13/6/11 a 7/12/18 Seguridad Argentina S.A.

Alberto ALESCI Sociedad comercial


Director 15/2/12 a 7/12/18 AIPA
Director supl. 15/2/12 a 4/5/18 y titu- Securitas Argentina S.A.
lar de 4/5/18 a 7/12/18
Director supl. 1/4/11 a 7/12/18 Consultora Videco S.A.
Director 15/2/12 a 7/12/18 Securitas Servicios S.A.
Director 20/3/13 a 7/12/18 Securitas Buenos Aires S.A.
Director 13/7/11 a 7/12/18 Securitas Sur. S.A.
Director supl. 29/3/12 a 2/2/18 y titu- Securitas Countries S.A.
lar 2/2/18 a 7/12/18
Director 7/7/14 a 7/12/18 Securitas Buenos Aires 1 S.A.

38
Ver fs. 249/255 del legajo de cooperación.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Director 28/10/14 a 7/12/18 Fuego Red S.A.


Director 15/2/12 a 7/12/18 Vigilan S.A.
Director supl. 18/4/12 a 9/8/18 y titu- Trailback
lar de 9/8/18 a 7/12/18
Director supl. 20/3/13 a 6/7/17 y titu- Seguridad Argentina S.A.
lar 6/7/17 a 7/12/18

Alejandro CASTEX Sociedad comercial


Director 31/7/18 a 7/12/18 AIPA
Director supl. 4/5/18 a 7/12/18 Securitas Argentina S.A.
Director 1/4/11 a 7/12/18 Consultora Videco S.A.
Director 13/8/18 a 7/12/18 Securitas Servicios S.A.
Director 8/7/17 a 7/12/18 Securitas Buenos Aires S.A.
Director 11/7/17 a 7/12/18 Securitas Sur. S.A.
Director 29/3/12 a 7/12/18 Securitas Countries S.A.
Director 13/8/18 a 7/12/18 Securitas Buenos Aires 1 S.A.
Director 7/7/17 a 7/12/18 Fuego Red S.A.
Director supl. 9/8/18 a 7/12/18 Trailback
D. supl. 6/7/17-4/5/18 Seguridad Argentina S.A.

Gabriel DI CESARE Sociedad comercial


Director 1/4/12 a 7/12/18 Consultora Videco S.A.
Director 29/3/12 a 7/12/18 Securitas Countries S.A.

Claudio TORTUL Sociedad comercial


Director 28/10/14 a 7/7/17 Fuego Red S.A.
Director 10/3/15 a 7/12/18 El Guardian S.A.

Marcelo TORTUL Sociedad comercial


Director 22/7/12 a 27/6/19 El Guardian S.A.
Director 18/4/12 a 7/12/18 Trailback

Luis VECCHI Sociedad comercial


Director 15/6/15-20/8/19 y accionista AIPA
2005 a 2019
Director 15/2/12-20/8/19 y accionista Securitas Argentina S.A.
hasta 21/8/19
Director 24/6/14 a 20/8/19 Consultora Videco S.A.
Director 15/2/12 a 20/8/19 Securitas Servicios S.A.
Director 20/3/13 a 20/8/19 Securitas Buenos Aires S.A.
Director 13/7/11 a 20/8/19 Securitas Sur. S.A.
Director 29/3/12 a 20/8/19 Securitas Countries S.A.
Director 7/7/14 a 20/8/19 Securitas Buenos Aires 1 S.A.
Director 28/10/14 a 20/8/19 Fuego Red S.A.
Director 22/7/11 a 20/8/19 El Guardian S.A.
Director 15/2/12 a 20/8/19 Vigilan S.A.
Director 18/4/12 a 20/8/19 Trailback
Director 13/6/11 a 20/8/19 Seguridad Argentina

Carlos RINAUDO Sociedad comercial


Director 15/2/12 a 20/8/19 AIPA
Director 15/7/14 a 20/8/19 Securitas Argentina S.A.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Director 1/4/11 a 20/8/19 Consultora Videco S.A.


Director 15/2/12 a 20/8/19 Securitas Servicios S.A.
Director 20/3/13 a 20/8/19 Securitas Buenos Aires S.A.
Director 7/7/14 a 20/8/19 Securitas Sur. S.A.
Director 29/3/12 a 24/6/14 y 7/12/18 Securitas Countries S.A.
a 20/8/19
Director 7/7/14 a 20/8/19 Securitas Buenos Aires 1 S.A.
Director 28/10/14 a 20/8/19 Fuego Red S.A.
Director 22/7/11 a 20/8/19 El Guardian S.A.
Director 15/2/12 a 20/8/19 Vigilan S.A.
Director 18/4/12 a 20/8/19 Trailback
Director 13/6/11 a 20/8/19 Seguridad Argentina

Por último, y como se advertirá, si bien Julio Terrado no aparece con


un cargo directivo en las sociedades del grupo, nótese que el Decreto n°
1119/2010 de Servicios Aeroportuarios dispone en el artículo 24 que “No
podrán solicitar habilitación, ni ser socios o autoridades de personas jurídicas,
ni desempeñarse como directores técnicos, ni desarrollar tareas o prestar
servicios de seguridad privada en el ámbito aeroportuario, las personas
físicas que…5. Posean condenas en el país o en el extranjero por delito
doloso, que constituya delito en el país, durante el tiempo que dure el registro
de la condena”.
En ese orden, sin perjuicio de las consideraciones introducidas por el
Dr. Novak, siendo que Terrado fue condenado el 24/8/09 por el Tribunal Oral
en lo Criminal N° 16 de la Capital Federal en el marco de las causas n°
1998/2213/2389/2400/3201, que le impuso una pena de un año y ocho
meses de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el término de
cinco años para asumir el rol de presidente, vicepresidente, integrante del
directorio y/o de órgano fiscalizador y/o cualquier otro rol dentro de la
estructura de una entidad financiera, por considerarlo coautor del delito de
estada reiterada -4 hechos-, posiblemente se explica el motivo por el que no
asumió un rol directivo en el grupo (teniendo en cuenta que era quien
sostenía los vínculos con los clientes vinculados al segmento aeroportuario),
pues hasta el año 2019 no podría haberlo hecho (Conf. artículo 51.1 C.P.). No
obstante, se encontraba a cargo de la Dirección Comercial.
Ahora bien, en cuanto a los roles que ejercieron en el marco de la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

asociación ilícita:
*Christian Faria era, a la época de los hechos, el Director de
Operaciones del Grupo y también ostentaba el cargo de director titular de
todas las sociedades del Grupo Securitas. Desde esa singular posición que
ocupaba, dominaba todos los recursos de la compañía y las políticas
orientadas a la concreción de los planes que -junto con los demás
coimputados- trazaban.
Por su parte, de la investigación interna realizada surge que conocía
perfectamente el sistema de pago de sobornos de la compañía que presidía e
incluso, en ciertos casos, los aprobaba.
En efecto, la empleada Verónica Brandan, a quien le habrían
adjudicado la tarea de realizar el cálculo de los pagos indebidos, afirmó que
seguía instrucciones de Alesci y Di Cesare y que Faria “estaba totalmente al
tanto de ello”.
En igual sentido, Brenda Ratto, manifestó al ser entrevistada,
refiriéndose al pago de facturas a Tornell para abonar las “comisiones” de
ENERSA, que Faria y Alesci estaban al tanto de la práctica y la aprobaron.
De su lado, Rossi, el 12 de diciembre de 2018, explicó que los pagos a
proveedores fraudulentos tenían que ser aprobados por Faria si superaba el
monto de 1 millón de pesos.
De hecho, de acuerdo con el testimonio brindado por Idrogo, Faria
fue la persona que incorporó a Alesci en la compañía. Es decir, al directivo
que, como se verá y pese a su descargo, organizaba contablemente la gestión
de los sobornos.
Asimismo, como presidente era uno de los que rubricaban los
contratos con los clientes, y de acuerdo a numerosos correos electrónicos era
la persona encargada de la última aprobación para el pago de ciertos
sobornos.
*Alberto Alesci es señalado como la persona que gestionaba el
mecanismo contable para el pago de sobornos a los clientes. Desde 2013
hasta 2018, lideró la Dirección de Administración y Finanzas (un sector clave

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

en el diagrama organizacional), en que se ejecutaban los pagos a


proveedores fraudulentos para ser desviados hacia los clientes que recibirían
sobornos.
Bajo sus órdenes, se encontraba el tesorero Rossi, quien gestionaba la
salida de dinero hacía aquellos proveedores tildados de ficticios y a distintos
funcionarios públicos. Asimismo, de Alesci también dependía el sector de
facturación, en el que tal como expone el fiscal, en base a ordenes de
compras de los clientes RENAPER, SENASA, AA2000 y AYSA, se
sobrefacturaban servicios.
Además, los testigos lo ubican en la “mesa chica” de la compañía
junto con Faria, Castex y Di Cesare, y lo caracterizaron como la persona que
había organizado el sistema para hacer que los pagos a clientes se cruzaran
con facturas a proveedores falsos.
Como ya se expuso, la empleada Brandan refirió que seguía
instrucciones de Alesci y Di Cesare para calcular los pagos indebidos. En la
entrevista del 13 de diciembre de 2018 describió el procedimiento: Vilma
Viera Ortiz (y luego ella) tomaba el monto facturado al cliente, deducía los
impuestos para obtener el valor neto, y luego calculaba el valor del
porcentaje acordado para el posible pago indebido a dicho cliente. Después
esa información era transmitida al tesorero y se preparaba el pago, con la
aprobación informal de Alesci y la aprobación general de Di Cesare. Luego,
Viera Ortiz o V. Brandan se contactaba con el cliente para coordinar la
entrega del pago.
Por su parte, a resultas de las diligencias realizadas por los
investigadores internos se pudo conocer que “había que armar todo un
legajo para justificar el pago. Lo tenía que armar el proveedor y entregárselo
a Alesci para dar el OK y para que saliera la factura. La aprobación de la
factura era siempre de un director. Podía ser Alesci o Di Cesare o Caste”.
Así también, fueron categóricos con relación a los sobornos por los
casos SENASA y RENAPER, expresando que respecto de SENASA y RENAPER
hubo que poner mucho dinero para que salieran los últimos pagos, recuerda

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

unos dos pagos de $2 millones de pesos cada uno, que debía ser entregado a
Alesci o a Di Cesare o Castex, quienes lo entregaban al cliente. Por otra parte,
Pablo Arias, jefe de facturación, indicó al ser entrevistado que “nadie podía
sacar un peso de tesorería sin orden de un director como Di Cesare. Y cree
que Alesci estaría al tanto”. Por lo demás, de los correos electrónicos
relevados -como se verá a lo largo de este pronunciamiento- también surge
con claridad el rol que asumió.
*Gabriel Di Cesare y Alejandro Castex se incorporan al grupo con fun-
ciones directivas y ejecutivas luego de la venta de Consultora Videco, princi-
palmente en la gestión de los clientes que pertenecían a su compañía: SENA-
SA, RENAPER, AYSA, CONTADURIA GENERAL DEL EJERCITO, entre otros.
Mientras Di Cesare fue nombrado director de las sociedades Consultora Vide-
co S.A. y Securitas Countries S.A., Alejandro Castex llegó a ocupar cargos di-
rectivos en las 13 sociedades comerciales del Grupo.
Además, entre 2013 y 2016 Di Cesare fue el Gerente de la Regional
Buenos Aires, y durante el 2017 y 2018 se le suma a esa responsabilidad la je-
fatura de la Dirección Operaciones País, siendo que Alejandro Castex a partir
del año 2016 hasta diciembre de 2018 dirigió la Dirección Áreas de Apoyo, te-
niendo bajo su control la Dirección Comercial y Dirección de Legales y Riesgo,
entre otras.
A lo dicho hasta aquí, se suma que existen múltiples elementos de
convicción que acreditan el conocimiento y rol que tuvieron los ex propieta-
rios de Videco en lo que ocurría a intramuros del Grupo Securitas.
En primer término, la testigo Idrogo los caracterizó como los que lide-
raban la compañía en virtud de que “llevaban la operación con los clientes
que venían de Videco” y que generaban miedo entre sus subordinados.
En segundo lugar, el fiscal destacó el rol de la sociedad Mac Servicios
Empresarios (ligada a Di Cesare) a través de su ex socio Miguel Ángel Cernan-
das, apuntada por el coimputado Rossi como aquella que recibía los pagos
para entregar los sobornos a los clientes SENASA, RENAPER y AYSA.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

A su vez, Russo refirió que Di Cesare y el director de cada regional


eran los encargados de autorizar los pagos a proveedores fraudulentos y Cas-
tex el responsable de fijar el precio de los servicios por cada cliente. En adita-
mento, Pablo Arias (jefe de facturación) afirmó que para el pago de retornos
a SENASA y RENAPER había una empresa vinculada a Di Cesare.
En cuanto a la entrega de sobornos -tal como ya señalé- es contun-
dente la secretaria Ludmila Vázquez Filas al afirmar que lo hacía a pedido de
Di Cesare. Además, García Berriri (asistente de Castex) declaró bajo juramen-
to acerca de la modalidad de entrega de sobres mensualmente a una perso-
na de RENAPER (quien, como se verá luego, se trataba del funcionario públi-
co Nicolás D´Agosto del REPAR) y a Diego Salto de la ANMAC. Por demás, la
jefa de habilitaciones (Eugenia Nicoliello) refirió que los pagos de sobornos
para los trámites de habilitaciones eran autorizados por Castex y Di Cesare.
A esto, le agregó Marcelo Gómez que él, junto a Rolando Vázquez,
eran los encargados de manejar el auto blindado cuando el que llevaba comi-
siones era Di Cesare. En un todo de acuerdo con el MPF, también existen nu-
merosos correos electrónicos que permiten identificar referencias concretas
sobre los pagos presuntamente indebidos y los vínculos directos mantenidos
por Di Cesare con responsables de áreas de compras de los clientes SENASA,
RENAPER, CONTADURIA GENERAL DEL EJERCITO y PETROLERA DEL CONO
SUR, a los fines de coordinar detalles sobre contrataciones por parte de esos
organismos públicos.
Por caso, es ejemplificativo de lo indicado el correo electrónico de fe-
cha 23 de abril de 2012, titulado “TEMAS”, remitido por Di Cesare a Castex.
Allí, le refiere respecto al SENASA “hay que agregar las horas que quedamos
con rafa en el legítimo abono del laboratorio creo que eran 3000 horas fijate
de que rafa se acuerde de decirle a Jefe de compras Alfredito”. En relación a
RENAPER indica que “ya está aprobado por Pablo las instalaciones de Paseo
Colon 25 de Mayo y Chutro habría que reservar la mercadería QUE MARIANO
TE MANDE LA ORDEN DE COMPRA con respecto a esto hay que agregar 2000
horas mas al legitimo abono ya está arreglado con Pablo”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

*Luis Vecchi y Carlos Rinaudo eran los dueños de organización Fiel


S.A., primera compañía adquirida por Securitas cuando arriba a nuestro país.
Carlos Rinaudo fue director comercial desde 2013 a 2015 y vicepresidente de
todas las empresas del grupo. Ambos formaban parte del plantel directivo de
todas las sociedades de la filial local de Securitas.
En relación a los nombrados, la testigo Mariana Idrogo los describió
como las personas que apadrinaron a Christian Faria. Si bien ambos perma-
necieron en la compañía cuando se desvinculó al resto de la plana directiva
en diciembre de 2018, vale mencionar que se los despidió pocos meses des-
pués al detectarse que, junto a los hermanos Tortul, formaban parte del me-
canismo de sobornos y que intervinieron en los hechos vinculados al caso
ENERSA.
Además, durante ese periodo seguían llegando correos electrónicos
anónimos (18 de julio de 2019) a las autoridades en las que se indicaba que
“Luis Vecchi…paga retornos a clientes AYSA, AEROPUERTOS, se queda con
una parte, paga en la Dirección de Agencias se queda con una parte…vende
con sobreprecios a AYSA, AEROPUERTOS y RENAULT para generar comisio-
nes”.
También, la investigación interna detectó que una sociedad comercial
relacionada con ellos (Weigel) era proveedora de facturas por servicios ine-
xistentes para generar fondos, con los cuales también se pagarían sobornos.
Otro aspecto que el fiscal entiende demostrativo de la intervención
que les cupo, es el intercambio de correos y declaraciones que indicarían el
conocimiento que tenían sobre las maniobras ilícitas gestadas en el marco
del caso ENERSA (como se verá infra).
*Julio Terrado y Leandro Miraglia eran los principales nexos con el
cliente AA2000 y cumplirían un rol fundamental en la política de entrega de
pagos indebidos a miembros de esa empresa y de la Policía de Seguridad
Aeroportuaria.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

El primero, provenía de la empresa Seguridad Argentina S.A., que fue


adquirida por el GRUPO SECURITAS en el año 2007, y desde el año 2013 a
2018 ostentó el cargo de Director Comercial del Grupo Securitas.
El 27 de abril de 2010 constituyó Consultora Renanco S.A. junto con
su esposa María Eugenia Montilla. Esta era la empresa que, de acuerdo a la
tesis de la acusación, era utilizada para realizar los pagos indebidos en efecti-
vo para renovar los contratos con el cliente AA2000.
En efecto, a partir de los registros de trabajo acompañados por la em-
presa, se pudo determinar que desde el 9 de enero de 2013 al 18 de diciem-
bre de 2015 desde el GRUPO SECURITAS se le realizaron pagos a Consultora
Renanco por la suma de $ 12.152.588,12 y desde el 1 de febrero de 2016 al
15 de noviembre de 2018 pagos por un total de $42.930.869,40.
Asimismo, Terrado era quien mantenía los vínculos con Carlos Paulino
Touceda, Director de Seguridad de AA2000, sobre quien penden sospechas
de que cobró cheques de parte de Seguridad Argentina S.A. entre el 8 de
enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014 por un valor total de
$213.644,33. También poseía vínculos con Guillermo Pedace, a cargo de la
Dirección de Compras y Contrataciones de AA2000, con quien mantenía con-
tactos para la obtención de las órdenes de compra por mayor cantidad de ho-
ras a las realmente prestadas.
Además, Terrado se relacionaba con Fernando Gutierrez, caracteriza-
do por el Ministerio Público como el facilitador que recibió al menos
$23.544.379,58 entre julio 2014 a abril 2018 para ejercer su influencia, en fa-
vor del GRUPO SECURITAS, sobre el ex CEO de AA2000 (Ernesto Gutierrez).
Por otro andarivel, Terrado era quien sostenía los vínculos con el fun-
cionario Rubén Adonajlo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que recibió
(como se observará al resolver acerca de las imputaciones formuladas en el
Caso PSA”) del GRUPO SECURITAS, desde al menos septiembre de 2013 al 17
de abril 2016, pasajes aéreos, transporte y alojamientos, con el objetivo de
favorecer las operaciones en los aeropuertos en que brindaba su servicio y
obtener de forma directa contrataciones para brindar servicios de seguridad.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Uno de los principales colaboradores de Terrado era el coimputado


Leandro Miraglia, que fue señalado como la persona que llevaba el dinero en
efectivo a AA2000. Además, era quien se comunicaba con Touceda (AA2000)
para la liberación de los pagos y la gestión de las nuevas órdenes de compra,
por mayor cantidad de horas a las realmente prestadas.
También se vinculaba con el aludido Gutierrez y realizaba los recla-
mos en tesorería de regional Buenos Aires para liberar sus pagos. Por último,
también se habría detectado que participó en el marco del caso PSA (como se
verá oportunamente).
*Damián Rossi, a la época de los hechos era el tesorero de Securitas
Argentina S.A. y, en las diferentes entrevistas a empleados, fue referenciado
como aquél que poseía una estrecha relación con Alesci, quien -en la vía de
los hechos y más allá de la estructura organizacional- manejaba la tesorería.
En el marco de esa relación, bajo las directivas de Alesci se ocupaba
de administrar y custodiar la caja de la compañía y liberar pagos, previa auto-
rización de Alesci, Di Cesare, Castex o Faría, para los sobornos destinados a
funcionarios públicos de organismos que eran clientes del Grupo; a funciona-
rios públicos que colaboraban en las habilitaciones y licencias estatales y a
funcionarios públicos que colaboraban indebidamente con la seguridad de
clientes de la empresa.
*Fernando Russo desempeñaba la función de Coordinador de Planifi-
cación Financiero y Reporting de Securitas Argentina S.A. y reportaba a Alber-
to Alesci, teniendo como función aquella vinculada a reportes a Casa Matriz,
facturación, cobranzas y control de gestión. Con su intervención y con pleno
conocimiento de los hechos, en el sector de facturación, se sobrefacturaban
servicios a los clientes.
*Marcelo Tortul y Claudio Tortul ocupaban, respectivamente, el car-
go de director de la Región Litoral de Securitas Argentina y Gerente de la Re-
gión Litoral de Securitas Argentina.
Tenían a su cargo la relación con el cliente Energía de Entre Ríos S.A. y
-como se verá- en sus roles de apoderado de Securitas Argentina S.A. (Marce-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

lo) y de presidente del Directorio de Tornell S.A. (Claudio) habrían convenido


fraudulentamente un contrato de locación de servicios simulado, con la fina-
lidad de obtener que la empresa Securitas abonara facturas por prestaciones
no realizadas y así hacerse del dinero necesario para realizar el pago de so-
bornos a funcionarios públicos de ENERSA, que tuvieron por finalidad no solo
obtener y mantener el contrato de locación de servicios sino también conse-
guir la prórroga de su vigencia y, por último, lograr que Securitas abonara fi-
nalmente una cuantiosa suma de dinero a la firma Segar Seguridad S.A. para
subrogar la posición contractual de Securitas Argentina S.A. en esa relación
comercial. Ello, con la finalidad de redirigir esas sumas al pago de los sobor-
nos concertados con los funcionarios públicos de la provincia de Entre Ríos
(generado a raíz del bloqueo de pagos a Tornell dispuesto por las nuevas au-
toridades del Grupo Securitas).
Sentado ello, habré de indicar que el tipo penal del artículo 210 repri-
me al “que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas
destinada a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro de la asocia-
ción" y dispone en su segundo párrafo que "para los jefes u organizadores de
la asociación el mínimo de la pena será de cinco años de prisión o reclusión".
De acuerdo a la doctrina mayoritaria, sus elementos específicos son: a) to-
mar parte en una asociación; b) propósito colectivo de delinquir; c) número
mínimo de participantes.
Se tiene presente que lo que caracteriza a la asociación ilícita es la ex-
presión de voluntad para la comisión de más de un delito y que no es neces-
ario que todos los integrantes actúen juntos o simultáneamente, ni tampo-
co es necesario el conocimiento de la parte exacta que otro desempeña en
el iter criminis, ni que se conozcan entre sí, lo fundamental es el acuerdo ex-
preso o tácito que los une a todos de realizar conductas criminales.
Se trata de un delito de peligro y es autónomo respecto de aquellos
ilícitos que sus miembros ejecutan cuando materializan uno o varios de los
planes delictivos objetos de la asociación (Fallos: 327:6068, del dictamen del
Procurador General de la Nación al que remitió la CSJN; D ́alessio, págs. 1031

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

y 1043-1044; Soler, Sebastián, Derecho Penal Argentino, 4° edición, Tea, Bue-


nos Aires, 2000, t. IV, p. 710; y Núñez, Ricardo C., Tratado de Derecho Penal,
Marcos Lerner, Córdoba, 1992, t. V, v. I, pág. 189).
Respecto a este estandar, lo cierto aquí es que la affectio asociativa y
el conocimiento recíproco que tenían los imputados, pese a que las defensas
insisten en que sus ámbitos de gestión eran compartimentados y se despe-
gan mutuamente unos de otros, encuentran respuesta, en distintas circuns-
tancias detectadas:
A modo de ejemplo y -más allá de las múltiples interacciones asenta-
das en este pronunciamiento- se encuentra acreditado que Faria y Alesci re-
sultan socios de una empresa de seguridad, y se encuentran vinculados, en-
tre otros, a los Tortul.
En efecto, Christian Faria y Alberto Alesci son socios de PROTECTA IN-
VERSORA S.A., constituida el 27 de noviembre de 2019, merced a que Faria
constituyó el 20 de diciembre de 2021 junto a Marcelo Javier Tortul la firma
PROTECTA LITORAL S.A., que posee en su directorio a Ramiro Nicolas Tortul y
Claudio Tortul.
Por su parte, Castex y Di Cesare serían socios en un emprendimiento
llamado “Don Almendro”, debiendo destacar que -en los cuadernos hallados
en la oficina del primero- luce una imagen que los vincularía a “Tortul”; “Tor-
tul 2” y “Tortul 3”:

Además, existen elementos que posicionan a Luis Vecchi, Carlos Ri-


naudo, Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Claudio Tortul y Marcelo Tortul

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

como socios de un emprendimiento inmobiliario en los Estados Unidos de


Norteamérica39:

Dicho de otro modo, sin perjuicio de los intentos defensistas de escin-


dir la intervención de cada uno de los integrantes de la asociación ilícita, lo
expuesto -con más los diversos testimonios recabados tanto en el marco de
la investigación interna como en sede de la Fiscalía- no logran desvirtuar el
peso de las pruebas hasta aquí incorporadas.
En otro orden, respecto del bien jurídico tutelado, debe recordarse
que el referido ilícito atenta contra el orden público, pone en peligro la tran-
quilidad de la población en general, coloca en riesgo la “sensación de sosiego
de las personas integrantes de una sociedad, nacida de la confianza de que
pueden vivir en una atmósfera de paz social” (Fallos:324:3952) o, en palabras
de Sebastián Soler, en el “seguro desenvolvimiento pacífico de la vida civil” (D
́alessio, Andrés José, Código Penal de la Nación. Comentado y Anotado, 2°
edición, La Ley, Buenos Aires, 2009, t. II, p. 1031; y Ziffer, Patricia S., Artículos
210/210 bis, en Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl, Código Penal y nor-
mas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Hammurabi, Bue-
nos Aires, 2010, t. 9, págs. 380-382, con cita de Soler, Sebastián, Derecho Pe-
nal Argentino, Tea, Buenos Aires, 1978, t. IV, p. 589 y ss.; entre otros).
Con estos lineamientos, y para dar cuenta de la puesta en peligro del
bien jurídico, cabe traer al presente las expresiones del testigo Néstor Perro-
ne al decir “cuando al cliente se le paga coimas normalmente las licitaciones
se arreglan y el servicio era ineficiente” y del imputado Feroglio, en punto a
que “…si el cliente modificaba la propuesta económica, eso influía en la ma-
triz de riesgo. Es decir, si el riesgo era 2 y el cliente modificaba la parte econó-

39
ver fs. 74/78 del Memorándum “Project Silver – U.S. Connections” realizado por Applied
Facts el 24/9/2020 y sus respectivos apéndices/anexos.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

mica, la matriz de riesgo subía. Quiero decir, modificar la parte económica se


refiere a que el cliente pedía bajar algo de la propuesta de seguridad para
que el monto sea más económico. Entonces, por ejemplo pedían bajar el nú-
mero de dotación de vigiladores o algún equipo de cámara de filmación.
Cuando esto sucedía le hacíamos firmar al cliente la responsabilidad porque
esa matriz de riesgo se elevaba tras modificar la parte económica”, como
muestra de que la falta de correspondencia entre el monto abonado y la
prestación efectiva del servicio en favor del cliente, genera un falso diagnosti-
co en la percepción de la “matriz de riesgo” y, en consecuencia, expone a un
mayor peligro a las personas o bienes cuya vigilancia, custodia o protección
se encuentran a su cargo.
Del mismo modo, repárese en que los servicios de seguridad privada
han sido sujetos a las políticas que se fijen con el objeto de resguardar la segu-
ridad pública, sumado a que se erige en una actividad sujeta a múltiples regla-
mentaciones, habilitaciones, restricciones, prohibiciones, obligaciones e inspec-
ciones, con motivo de los intereses tutelados que se encuentran en juego
(Conf. artículos 1, 2 y 9, entre otros, de la Ley 12.297 de la provincia de Bue-
nos Aires; Decreto PEN n° 1002/99 -y sus normas complementarias- y Decre-
to n° 2940/01 de la provincia de Entre Ríos).
De otra parte, advierto que el reparto funcional de tareas estaba
configurado desde la plana directiva para brindar la mayor eficacia posible
a los planes del conjunto, aunque no debe olvidarse que sería contrario a la
esencia de la asociación ilícita, como organización permanente que es, supo-
nerla con metodologías y planificación petrificadas, que no admitan ninguna
clase de modificación o, incluso, de supresión de conductas u objetivos ilíci-
tos que originariamente se habían propuesto.
Entonces, me permito afirmar que la asociación ilícita se encontraba
integrada por Faria en carácter de jefe; Di Cesare, Castex, Alesci, Terrado,
Carlos Rinaudo, Luis Vecchi, Claudio Tortul y Marcelo Tortul en carácter de
organizadores; y Leandro Miraglia, Miguel Ángel Feroglio, Damián Rossi y Fer-
nando Russo -entre otros- en carácter de miembros, así como también que la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

organización delictiva tuvo la permanencia que exige el ordenamiento jurí-


dico y proyectó sus actividades ilícitas al menos desde junio del 2012 a di-
ciembre del 2018.
Entiendo también probado que se encontraba debidamente estructu-
rada de acuerdo a la distribución de roles, vinculados con la segmentación de
los clientes del grupo empresario y la ascendencia personal que algunos de
los integrantes tenían con los representantes de sus clientes y, también, que
la estructura asociativa se proyectó temporal y espacialmente más allá de la
realización de hechos delictivos concretos, descartándose en consecuencia
un supuesto de co-partipación.
Ello, por cuanto el concierto delictivo tuvo una vigencia de alrededor
de seis años, no se encontraba destinado a cometer un delito en particular,
sino que perseguía la comisión de una pluralidad de hechos ilícitos de varia-
da factura, con una matriz central y un modo de funcionamiento aceitado,
pero con distintas modalidades comisivas -en la medida que fuera necesaria
para la consecución de los planes trazados-. Del mismo modo, la complejidad
de los hechos y la multiplicidad de intervenciones de los diferentes actores,
me convencen de que estos acontecimientos no logran explicarse acudiendo
a las reglas del concurso de delitos.
Bajo esos parámetros, entiendo que el análisis de la estructura en tra-
to debe realizarse en forma conglobada con la totalidad de elementos incor-
porados a la pesquisa que apuntalan la tesis acusatoria.
En línea con ello, considero relevante mencionar la declaración testi-
monial de la Lic. Mariana Idrogo (socia de G5 Integritas que lideró la investi-
gación interna), en tanto da cuenta respecto de la organización interna de la
firma SECURITAS que: “hasta diciembre de 2018 la alta dirección era Faría,
Castex, Di Cesare y Alesci. Era la mesa chica que tomaban todas las decisio-
nes. El presidente en esa época era Faría. Las decisiones de Argentina se to-
maban en esa mesa chica. Sin dudas Di Cesare y Castex eran los que lidera-
ban la operación, porque eran los que llevaban la operación con los clientes
que venían de Videco.”

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Respecto de la estructura, refiere en relación a Faria que “cuando se


incorpora trae a Alesci. Cuando se incorpora Faria queda como una especie
de niño mimado de Vecchi y Rinaudo, hasta que se compra Videco”. Acto se-
guido, refirió que la compra de Videco “cambia la estructura de poder y que-
da en manos de Faría, Alesci, Di Cesare y Castex”.
Con relación al rol de Alesci señalo que “Nadie tenía el 100% del rom-
pecabezas sobre los pagos. Alesci, que probablemente si lo tenía en su cabe-
za, lo tenía compartimentado. Era el que había organizado el sistema, según
los empleados de Securitas. Fue la persona que empezó a regularizar que los
pagos a clientes se cruzaran con facturas de proveedores falsos. Era el que se
ocupaba de generar los proveedores”.
La entrevista mantenida con la ex empleada Patricia Lindblom en
punto al “círculo interno” resulta conteste con lo expuesto, toda vez que indi-
có que era integrado por Faria, Castex, Di Cesare y Alesci.
Por su parte, García Berriri (ex asistente de Alejandro Castex), mani-
festó bajo juramento que había una dinámica de una reunión de mesa chica,
una vez por mes, afuera de la empresa. Allí se reunían Faria, Castex, Di Cesa-
re y Alesci. Pero -además- deslizó que había una mesa grande, donde se reu-
nían también esas personas con los hermanos Tortul, entre otros.
En forma conteste, Verónica Brandán hizo hincapié en que tanto su
superior (Gabriel Di Cesare), como Christian Faria, el tesorero Damián Rossi y
Alberto Alesci, todos estaban al tanto y estaban de acuerdo con esto, pues
era la forma en la que trabajaba la empresa en este país y agregó luego que
las órdenes concretas de su trabajo para el pago de comisiones a clientes las
recibía de Di Cesare y de Alesci (ver en mayor detalle las distintas declaracio-
nes obrantes en “(VIII) CAJA” – “BIBLIORATO AZUL DECLARACIONES”, Docu-
mentos Digitales).
Dicho esto, en la presente se ha podido reunir un importante caudal
de evidencia, que habilita a concluir -de acuerdo con el Ministerio Público Fis-
cal- que durante el período junio de 2012 a diciembre de 2018 los imputados
montaron un complejo mecanismo para corromper a funcionarios públicos

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

de diferentes entes y/o a miembros de empresas con participación estatal o


privadas, todo lo que, a su vez, ocasionó una importante defraudación al fis-
co, entre otras perniciosas consecuencias.
Para dar cuenta de ello, en la investigación interna se obtuvo el
testimonio de empleados que dieron cuenta de diferentes situaciones de
interés, en términos epistemológicos, sobre el funcionamiento de este
mecanismo ilegal, ya que desde sus puestos de trabajo presenciaban el
rumbo de las actividades ilícitas emprendidas y/o tenían cierto conocimiento
de las maniobras. Sobre el particular, ver apartado “VII.- Evidencias obrantes
en el expediente”.
Volviendo sobre la calificación jurídica en trato, no pasaré por alto
que ciertas defensas aluden a que no es lo mismo tener un fin lícito -el objeto
de la sociedad y su giro comercial- y en el camino cometer delitos en pos de
procurarlo, a tener como intención la comisión de delitos y que una empresa
sea utilizada como un vehículo, un medio, para lograr ese fin último ilegal.
Siguiendo a Patricia Ziffer, cabe recordar que una asociación ilícita
puede estar disimulada dentro de una sociedad lícita e incluso insertarse
dentro del propio Estado, pues “con frecuencia ocurrirá que la asociación se
oriente como fin último a objetos lícitos, como por ejemplo, llegar al poder o
enriquecerse, pero si la asociación asume la comisión de delitos como el ca-
mino ineludible para alcanzar ese fin, el elemento típico quedará satisfe-
cho”40 -el destacado me pertenece-.
Por cierto, existe jurisprudencia en torno a que no es necesario que la
asociación se constituya inicialmente como asociación criminal, pues la finali-
dad delictiva puede agregarse a una asociación preexistente, por lo que la ac-
ción típica prevista en el art. 210 del C.P. se configura por el solo hecho de
formar parte de la asociación ilícita y con total prescindencia de una preexis-
tente o simultánea actividad lícita de la organización41.

40
ZIFFER, Patricia S., El delito de asociación ilícita. Editorial Ad-Hoc. Buenos Aires, 2005.
Pág. 79/81 y CREUS, Carlos, Derecho penal. Parte Especial, t. 2, Astrea, 6ª Ed., 1°
Reimpresión, Buenos Aires, 1998, Pág. 110.
41
CNCP, Sala IV, causa “Diamante” Nº 1900, Reg. 3326., Rta. 26/4/001

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Es decir que puede existir, como en este caso, una asociación ilícita
que coexista con aquella lícita, resultando suficiente para la comprobación de
la ilicitud de esta empresa criminal, la demostración de aquellos hechos que
evidencien el concierto de voluntades permanente -prestado de forma ex-
presa o tácita- por tres o más personas con fines delictivos, para tener por
configurado el tipo penal en cuestión. No importa que el referido acuerdo se
encuentre disimulado o enmascarado mediante la participación en una socie-
dad con fines lícitos, y que dentro del seno de la persona jurídica se use –o se
abuse en su nombre- de las prerrogativas que ella otorga, como estructura
de la que se vale la asociación ilícita allí enquistada42.
Máxime, cuando “lo que la ley toma en cuenta es la existencia de un
grupo estructurado y organizado, con reglas de funcionamiento propias, que
proveen de un aparato de apoyo…Ese aumento de poder ofensivo viene
acompañado, además, por la particular dinámica que se produce dentro de
los contextos de grupos, y que, frente a la comisión de delitos concretos per-
mite excluir o atenuar la sensación de responsabilidad personal de sus inte-
grantes, alterando la percepción de la propia reprochabilidad individual”43.
He aquí el fundamento que me persuade acerca de la configuración
del delito imputado, merced a que muchos de los empleados subalternos re-
cibían órdenes y cumplian con la dinámica impuesta desde la cúpula organi-
zacional, sin recapacitar en los riesgos y peligros a los que se exponían (tal los
dichos de García Berriri, en punto a que Ludmila Vazquez le refirió, en un mo-
mento de nerviosismo, que había viajado -a pedido de Di Cesare- en el auto
blindado de la empresa para llevar bolsos de dinero, y que entraba a otro
auto y dejaba el bolso).
Para finalizar, entiendo que los delitos independientes a la asociación
criminal, que se perpetraron, y que se abordarán a continuación, sirven como
una pequeña muestra para exponer el grado de organización y cohesión rei-
nante, porque la coordinación verificada en cada uno de esos sucesos, consti-
42
CFCP, Sala IV, CFP 10247/1998/TO1/CFC7, Rta. 31/07/2020.
43
ZIFFER, Patricia S., Castigar y prevenir, coordinación general de Leandro A. Dias y Marcelo
Lerman, 1° Edición, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Editores del Sur, 2023, pág. 406.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

tuye una proyección de la articulación preexistente del acuerdo criminal del


delito contra el orden público.
VII.2. Sobre el caso “Fuerzas de Seguridad, Registros de Armas y Di -
rección de agencias”:
Al respecto, según la hipótesis fiscal, aquí se investiga la posible en-
trega de dinero a funcionarios públicos dependientes de la Policía de la pro-
vincia de Tucumán (desde enero del 2015 a agosto del 2017); de la Comisaría
de Campana de la Policía de la Provincia (desde junio del 2012 a diciembre
del 2013 y enero 2015 a noviembre del 2018); de la Comisaría de Munro de
la Policía de la provincia de Buenos Aires (desde enero de 2015 a febrero de
2017); de la Policía de la Provincia de Río Negro, del Registro Provincial de Ar-
mas (desde enero de 2015 a noviembre de 2018); de la Policía Federal Argen-
tina (desde junio de 2012 a diciembre de 2013); la Agencia Nacional de Mate-
riales Controlados (enero de 2015 a noviembre de 2018); de la Prefectura Na-
val Argentina (durante 2015 y 2016); de la Dirección Provincial de Autoriza-
ciones, Registro y Control de Agencias Privadas de Vigilancia e Informaciones
Particulares (desde enero de 2015 a noviembre de 2018).
Pagos éstos que habrían tenido como objetivo acelerar tramites, reci-
bir apoyo en algunas operaciones de seguridad como rondas de control, ser-
vicios adicionales de patrullaje, manejo de movilizaciones gremiales, abreviar
plazos y/o facilitar el proceso para la obtención de registro, habilitaciones, re-
novaciones o permisos/autorizaciones de vigiladores y/o para acelerar y faci-
litar el proceso de aprobación y habilitación de vigiladores de seguridad re-
queridos para operar y ser prevenidos acerca de cualquier visita de inspec-
ción de la Dirección de Agencias.
Es que, la investigación interna contó con las manifestaciones de di-
versos empleados del Grupo Securitas, que tenían conocimiento directo de
las maniobras aparentemente emprendidas por las máximas autoridades de
la compañía, para intentar dilucidar la existencia de pagos indebidos a clien-
tes del sector público y privado.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En ese sentido, Eugenia Nicoliello (Jefa de Habilitaciones de Securi-


tas), en la entrevista del 17 de diciembre de 2018, refirió que dependía de
forma directa de Gabriel Di Cesare e indicó que “acerca de los hechos de que
algunos organismos gubernamentales solicitan algún tipo de ayuda o colabo-
ración para sacar los tramites de manera más rápida, la misma menciona
que de hacerlo lo ha hecho con autorización de los directores (Castex-Di Ce-
sare) y que esta modalidad venía así armada hace mucho tiempo inclusive
antes de ingresar ella a la empresa”.
Agregó que “el área de renovaciones gastaba una fortuna según men-
ciona, la cual se coordinaba bajo la dirección operativa de Miguel Feroglio”.
Detalló que “un conocido de Gabriel Di Cesare de nombre Emilio Astics (Sub
Director de REPAR) es el intermediario entre la empresa y la Dirección de An-
tecedentes, el cual agiliza los trámites para la habilitación de un mes a una
semana. Confirma que se pagó hasta el mes pasado (noviembre) la comisión
de $13.000 por agilización de los trámites. El sobre (efectivo) se hacía en el
sector de Tesorería y lo retiraba ella, luego se lo entregaba a Dardo Herrera
quien hacia finalmente la entrega con el organismo. En algunas oportunida-
des lo cubría haciendo la entrega ella de manera personal”.
Por su parte, se han aportado y/o hallado distintos archivos de traba-
jo de los que se desprende la registración de los siguientes pagos vinculados
a este caso:44
Año 2018:

Año 2017:

44
Ver “Archivo resumen de gastos”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Año 2016:

Año 2015:

En la misma sintonía, obra un correo electrónico remitido con fecha


17/7/12 por Gabriel Di Cesare a Vilma Viera Ortiz que contiene adjunto el ar-
chivo Excel denominado “Copia de Copia de CODIGO 500 XLS diciembre.xls” y
“CODIGO 500 2013 act. Xls.”, en el cual figuran registrados distintos pagos
realizados, en la sección “gastos blue”, a una persona de nombre Emilio, Ru-
bén Cura (PFA), Policía Honda Campana, Policía Vicente López, desde abril de
2011 a diciembre de 2012.

También, el correo electrónico remitido con fecha 20/9/13 por Ga-


briel Di Cesare a Alberto Alesci, contiene adjunto dicho archivo, denominado
“codgo 500 2013”, en el que se registran distintos pagos realizados, en la sec-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

ción “gastos blue”, a Rubén Cura (PFA) y Policía Honda Campana, desde junio
de 2012 a diciembre de 2013.

Por último, la investigación interna detectó un correo electrónico re-


mitido por Andrés Lagostena a Ivana Avellaneda, de fecha 12/8/17, con el
asunto “Colaboración policía campana” diciendo: “Ivana, buenos días, puedo
pasar hoy a retirar la plata? Gracias. Andrés”45
No obstante dejar asentado el panorama general, a continuación, me
ceñiré a las imputaciones -de momento- formuladas y a evaluar si existen
elementos para afirmar su ocurrencia. Veamos:
De los documentos denominados “Vale de Caja” se han podido obser-
var distintos retiros de fondos (de la tesorería de la regional Buenos Aires del
Grupo Securitas), según el siguiente detalle:
*19 de febrero de 2016, $25.000 (con inscripción RENAR)
*7 de junio de 2016, $25.000 (con inscripción RENAR)
*7 de julio de 2016, $30.000 (con inscripción Diego Salto RENAR)
*4 de noviembre de 2016, $31250 (con inscripción D.S., aclaración fir-
ma Diego)
*8 de febrero de 2017, $34.500 (con inscripción D.S. Diego Salto)
*14 de marzo de 2017, $34.500 (con inscripción D.S, aclaración firma
DIEGO)
*7 de abril de 2017, $34.500 (con inscripción RENAR)

45
Ver “Apéndice X Caso Policía de Buenos Aires”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

*5 de mayo (sin año), $34.500 (con inscripción D.S., aclaración de fir-


ma Diego Salto)
*6 de julio de 2017, $40.000 (con inscripción RENAR)
*9 de agosto de 2017, $40.000 (con inscripción RENAR)
*8 de septiembre de 2017, $40.000 (con inscripción RENAR, DIEGO
SALTO)
*3 de noviembre de 2017, $40.000 (con inscripción D.S.)
Para mayor ilustración, a continuación, se añaden algunos46 de ellos:

Como bien señala el MPF, si se cotejan dichos montos con las salidas
mensuales registradas en la planilla de rendición de gastos, aportada por el
tesorero Rossi, bajo el concepto RENAR, se obtienen las siguientes coinciden-
cias:
Fecha Según vales Según planilla rendición
gastos (columna RENAR)
19 de febrero de 2016 $25.000 $25.000
7 de junio de 2016 $25.000 $25.000
7 de julio de 2016 $30.000 $30.000
4 de noviembre de 2016 $31.250 $31.250
8 de febrero de 2017 $34.500 $34.500
14 de marzo de 2017 $34.500 $34.500

46
Sin perjuicio de que se encuentran digitalizados en el Sistema Lex-100 – ver “Caja Vales
de caja 2013-2018”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

7 de abril de 2017 $34.500 $34.500


5 de mayo de 2017 $34.500 $34.500
6 de julio de 2017 $40.000 $40.000
9 de agosto de 2017 $40.000 $40.000
8 de septiembre de 2017 $40.000 $40.000
3 de noviembre de 2017 $40.000 $40.000

Además, de la declaración brindada por la testigo María Laura García


Berriri (quien fue asistente de Alejandro Castex al menos desde aproximada-
mente mediados de 2016) se desprende que Castex “…se reunía en la sala de
reuniones con el cliente AA2000. Recuerdo que venía por AA2000 una perso-
na que se llamaba Diego Calvi y otras personas más importantes que Calvi
pero no recuerdo el nombre. Uno de ellos era más grande, tenía unos 60
años, alto y con canas, que para mí era el que definía más las cosas. El otro
era un chico más joven. Ellos venían casi todos los viernes. No recuerdo quien
más venía por esa empresa. Por Securitas estaban Leandro Miraglia, Alejan-
dro Castex y a veces Julio Terrado…”.
Al ser interrogada sobre reuniones con gente de AYSA, RENAPER y
SENASA, fue posible reconstruir algunas circunstancias concretas que -a crite-
rio de la fiscalía- develan algunos de los mecanismos de entregas de sobor-
nos a funcionarios públicos. Así, refirió que “venía una persona de RENAPER,
que se llamaba Nicolás. Me avisaban que estaba esa persona, le avisaba a
Castex, y yo se lo bajaba a recepción. Era un sobre marrón, cerrado, que yo se
lo tenía que entregar a Nicolás. Era un chico joven, alto, morocho, de unos 36
años aproximadamente. El venía todos los meses, a diferentes horarios, des-
de que yo estuve asistiendo a Castex hasta que lo echaron”.
También relató, sobre las características del sobre, que “Era un sobre
marrón, de aproximadamente 20 a 25 centímetros de largo. Para mí que
adentro había dinero, porque al tacto se percibía así, pero nunca lo vi” y -en
lo que aquí interesa- manifestó que sucedía lo mismo con “una persona lla-
mada Diego Salto, que nunca supe a que se dedicaba. Esta persona si ingre-
saba muchas veces a tesorería, entonces ahí queda registrado en recepción.
También se trataba de un sobre, de las mismas características que el que des-
cribí antes…Era una persona de unos cuarenta años aproximadamente, pelo

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

corto, castaño y se vestía con ropa informal. Desde que yo estuve en el lugar
asistiendo a Castex el venía todos los meses, a distintos horarios, hasta que
se fue Castex”. Por último, aportó el celular de Diego Salto (1159758101) y el
de Nicolás de “RENAPER”47 (92216698920).
También, en la agenda telefónica48 manuscrita que García Berriri utili-
zaba dentro de la compañía, fue posible hallar a Diego Salto:

En este sendero probatorio, al solicitarle a la firma Telecom Personal


los datos de titularidad del abonado 1159758101, surgió que se registra a
nombre del imputado Diego Marcelo SALTO (DNI n° 21.762.900), con
domicilio en Senillosa 363, Capital Federal (donde efectivamente fue
ubicado en el marco de los procedimientos desarrollados el 16 de abril del
corriente49).
Además, a partir de ese conducto se pudo constatar que, en el listado
de llamadas entrantes y salientes del abonado utilizado por el tesorero
Damián Rossi (11-4025-7850), afloran una gran cantidad de comunicaciones
entre ambos, a saber:
2013-05-30 18:48:15 1140257850 SALIENTE 1159758101 14
2013-05-31 10:39:08 1140257850 ENTRANTE 1159758101 56
2013-06-18 11:50:00 1140257850 SALIENTE 1159758101 70
2013-06-18 17:20:02 1140257850 SALIENTE 1159758101 68
2013-07-24 14:37:20 1140257850 ENTRANTE 1159758101 5
2013-07-24 14:37:39 1140257850 SALIENTE 1159758101 43
2013-07-24 14:54:57 1140257850 ENTRANTE 1159758101
2013-07-26 11:04:15 1140257850 SALIENTE 1159758101 423
2013-07-31 19:53:39 1140257850 SALIENTE 1159758101 27
2013-07-31 19:54:59 1140257850 SALIENTE 1159758101 468
2013-08-20 12:35:56 1140257850 SALIENTE 1159758101 5
2013-08-20 12:37:12 1140257850 ENTRANTE 1159758101 88
2013-08-21 10:54:05 1140257850 ENTRANTE 1159758101 19
2013-09-04 13:26:54 1140257850 ENTRANTE 1159758101 43
2013-12-12 10:54:07 1140257850 ENTRANTE 1159758101 1
2013-12-12 11:25:27 1140257850 SALIENTE 1159758101 11
47
A criterio de la fiscalía, la testigo confundió las siglas y quiso referirse al ente “REPAR”.
48
Ver “Documentación García Berriri” obrante en documentos digitales del Sistema Lex-100.
49
Ver fs. 1766/1786.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

2013-12-12 11:26:00 1140257850 ENTRANTE 1159758101 8


2013-12-12 11:26:30 1140257850 SALIENTE 1159758101 97
2013-12-18 09:37:15 1140257850 ENTRANTE 1159758101 135
2013-12-26 10:38:05 1140257850 SALIENTE 1159758101 17
2014-01-14 14:47:38 1140257850 ENTRANTE 1159758101 25
2014-02-05 12:37:09 1140257850 ENTRANTE 1159758101 4
2014-02-05 12:38:52 1140257850 ENTRANTE 1159758101 3
2014-02-05 18:10:42 1140257850 ENTRANTE 1159758101 205
2014-03-25 11:06:37 1140257850 ENTRANTE 1159758101 126
2014-04-07 14:30:06 1140257850 ENTRANTE 1159758101 40
2014-04-08 13:15:51 1140257850 ENTRANTE 1159758101 3
2014-04-08 13:20:06 1140257850 ENTRANTE 1159758101 61
2014-05-05 09:24:06 1140257850 ENTRANTE 1159758101 212
2014-05-08 08:26:07 1140257850 SALIENTE 1159758101 109
2014-05-27 15:32:58 1140257850 ENTRANTE 1159758101 51
2014-06-09 10:15:35 1140257850 ENTRANTE 1159758101 30
2014-07-11 13:49:09 1140257850 ENTRANTE 1159758101 80
2014-10-06 14:18:14 1140257850 ENTRANTE 1159758101 6
2014-11-05 17:28:45 1140257850 ENTRANTE 1159758101 60
2014-11-05 18:26:58 1140257850 ENTRANTE 1159758101 88
2014-11-18 14:40:47 1140257850 SALIENTE 1159758101 139
2014-12-01 12:28:26 1140257850 ENTRANTE 1159758101 140
2015-03-05 14:11:28 1140257850 ENTRANTE 1159758101 306
2015-04-13 16:48:16 1140257850 ENTRANTE 1159758101 113
2015-04-14 09:38:45 1140257850 ENTRANTE 1159758101 15
2015-04-14 09:44:34 1140257850 ENTRANTE 1159758101 65
2015-05-08 09:42:52 1140257850 ENTRANTE 1159758101 43
2015-05-08 12:47:02 1140257850 ENTRANTE 1159758101 60
2015-05-11 10:54:06 1140257850 ENTRANTE 1159758101 41
2015-06-05 13:20:58 1140257850 ENTRANTE 1159758101 51
2016-07-06 11:11:57 1140257850 ENTRANTE 1159758101 18

De manera correlativa, resultan ilustrativas las anotaciones


obrantes en los cuadernos50 de hallados en la órbita laboral de Alejandro
Castex:

50
Ver Cuadernos obrantes en Caja III “Documentación Castex”, documentos digitales.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Lo que da suficiente apoyo, no solo del conocimiento que tenía el ex


Chief Staff Officer de Securitas Argentina respecto a Diego Salto (11-5975-
8101) y Nicolás D´Agosto (02216698920), sino también a los montos que les
eran entregados ($40.000 y $20.000) y a la necesidad de “bajar cuota” y “ne-
gociar contraprestación”.
Por demás, en la agenda del correo electrónico asignado a Alejandro
Castex obra registrada una reunión con Diego Salto el día 7 de febrero de
2018.

Asimismo, se agrega que ese día -a las 10.00 horas- la geolocalización


del abonado utilizado por Diego Salto lo ubica en las inmediaciones de la
sede del grupo Securitas, lo que corrobora que la reunión obrante en el
calendario de Alejandro Castex efectivamente habría ocurrido.
Respecto de Nicolás D´Agosto, repárese en que, durante el desarrollo
de su declaración indagatoria, afirmó que el teléfono “0221516698920” le
pertenece.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Al unísono, de los registros telefónicos se desprende la existencia de


interacciones entre el abonado utilizado por Castex (11-3333-4700) con el
abonado utilizado por el funcionario policial D’Agosto (2216698920):
2018-02-06 15:46:45 2216698920 ENTRANTE 1133334700
69 No disponible No solicitado MENSAJE OK
2018-02-06 15:46:49 2216698920 ENTRANTE 1133334700
140 No disponible No solicitado MENSAJE OK
2018-02-06 15:46:50 2216698920 ENTRANTE 1133334700
140 No disponible No solicitado MENSAJE OK
2018-02-06 15:46:51 2216698920 ENTRANTE 1133334700
140 No disponible No solicitado MENSAJE OK
2018-02-06 15:46:52 2216698920 ENTRANTE 1133334700 106
No disponible No solicitado MENSAJE
Además, de la información aportada por la prestadora de telefonía
surge que se encuentra a nombre de Nicolás D´Agosto (DNI n° 27.626.467),
quien resultó ser jefe División Inspección (Dirección Registro Provincial de
Armas [Re.P.Ar.]. Por ende, se concluye que la testigo García Berriri pretendía
hacer referencia a las siglas “REPAR”, y no “RENAPER”.
En efecto, según el legajo de servicios remitido por el Ministerio de
Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, da cuenta que Nicolás D´Agosto
desde el año 2006 presta servicio en la Dirección de Registro Provincial de
Armas, obteniendo en agosto de 2018 la jefatura de la División Inspección de
dicha repartición mediante resolución ministerial.
Inclusive, dentro del legajo de servicios colectado en el marco de la
orden de presentación dictada contra las oficinas administrativas del RePAr,
se desprende que el 26 de octubre de 2016 el Comisario Inspector -Director
del RePAr- Emilio Actis Dato solicitó la designación de D´Agosto en el cargo
de Jefe de la División Inspección.
Bajo estas consideraciones, entiendo que las pruebas colectadas en
el sumario, a la luz de la sana crítica, me permiten tener por probados -con el
grado de certeza que se le exige a esta instancia- los hechos que le fueran

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

intimados a Salto y D´Agosto, y -de forma consecuente- afirmar la interven-


ción que tuvieron en esos acontecimientos Miguel Ángel Feroglio, Alejandro
Castex, Gabriel Di Cesare y Alberto Alesci, con la coordinación de los demás
altos ejecutivos del grupo (Christian Faria, Julio Terrado, Carlos Rinaudo y Luis
Vecchi), y la activa colaboración del tesorero Damian Rossi, motivo por el que
-en el siguiente acápite- habré de asignarle connotación típica a este segmen-
to del objeto procesal.
No puede dejar de destacarse que CONSULTORA VIDECO S.A., SEGU-
RIDAD ARGENTINA S.A., SECURITAS ARGENTINA S.A., SECURITAS SERVICIOS
S.A., SECURITAS BUENOS AIRES S.A., SECURITAS SUR S.A., SECURITAS COUN-
TRIES S.A., SECURITAS BUENOS AIRES 1 S.A., FUEGO RED S.A., TRAILBACK
S.A., AIPAA S.R.L., EL GUARDIÁN S.A. - EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA, y
VIGILAN S.A. reconocieron expresamente los hechos antes mencionados en
el marco del Acuerdo de Colaboración.
VI.2. Sobre el caso “Policía de Seguridad Aeroportuaria”:
Como inicio, el fiscal sostiene que -del análisis de la documentación y
correos electrónicos aportados- fue posible hallar una serie de conductas co-
metidas por personal de la empresa y un funcionario de la Policía de Seguri-
dad Aeroportuaria.
Particularmente, sostuvo que Rubén Miguel Adonajlo, personal de la
Policía de Seguridad Aeroportuaria, desde al menos septiembre de 2012 al 17
de abril 2016, recibió del Grupo Securitas distintas prestaciones con el objeti-
vo de favorecer las operaciones de la compañía en los aeropuertos en que
brindaba su servicio y obtener de forma directa una contratación para brin-
dar servicio de seguridad en el edificio de la Dirección Nacional y Administra-
ción de PSA; del “Edificio ex Consejo” y “Ala derecha Teatro”.
En orden a la evidencia, el fiscal explicó que “se destaca que en la or-
den de pago n° 13390, vinculada a la factura n° 0009-00261873 (por
$28.955,71 del 27/9/13), fue utilizada para pagar las vacaciones de ADONAJ-
LO RUBEN (ex comisario de la Policía de Buenos Aires) con su esposa en Mar-
bella y Albufeira (España), e incluyó: Boletos de avión, hotel, alquiler de auto-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

móvil, excursiones y asistencia en viaje desde el 15 de septiembre de 2013 al


27 de septiembre de 2013. Se agrega que dicha factura “se pagó con el che-
que n° 1454967 del Banco Francés”.
Desde otra fuente, entre los correos electrónicos aportados por el co-
laborador, en especial en aquellos relacionados a Julio Terrado, se han halla-
do distintos elementos de interés que dan sustento eficiente acerca de la
presunta realización de un acuerdo espurio entre autoridades de la Policía de
Seguridad Aeroportuaria y los altos ejecutivos del grupo empresario. Vea-
mos:
En primer lugar, se detectó la presencia de un archivo denominado
“Paquetes Adonajlo”, de fecha 31 de julio de 2012, a través del cual Valeria
Borda comunica a Julio Terrado: “Julio...le paso unas opciones que me man-
do Vale, para el viaje de Adonajlo, para que más o menos tenga una idea...y
vea como seguimos...Gracias!”.
A través del cual se adjuntó un archivo Word de la empresa Furlong
FOX, donde surgen datos sobre vuelos a Dubai (ida y vuelta) y distintas opcio-
nes de alojamiento en Dubai, Barcelona, Florencia, Venecia y Paris.
De otra parte, se halló un archivo denominado “Rm: Env: FACTURA
ADONAJLO” de fecha 17 de septiembre del 2012, a través del cual Anabella
Prato, de la empresa Furlong Fox comunica a Valeria Borda: “Vale necesita-
mos por favor que se comuniquen al banco y autoricen el débito de
$21537.53 que va a efectuar Furlong-Fox. Mil gracias, aguardo tu ok!” y ese
mail es reenviado a Julio Terrado por Borda comunicándole: “Julio, hable con
Dami, por la factura de los pasajes de Adonajlo, que había que pedir autoriza-
ción Visa, para que lo puedan cobrar, y me dijo que le pase los datos que lo
va a hacer mediante transferencia, así no lo deja sin límite en su tarjeta. Ne-
cesito que me diga a qué Centro de Costo quiere que lo impute porque tengo
que hacer el requerimiento, para que realice el pago. Gracias!”.
Así, de la información obtenida en la base de Migraciones surgió que
Rubén Adonajlo viajó con destino a España con fecha 11 de septiembre de
2012 y regresó el 25 del mismo mes y año.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por lo tanto, entiendo que existen indicios suficientes para sostener


que el Grupo Securitas le abonó este primer viaje a Adonajlo a España.
En esa senda, corresponde mencionar también el correo electrónico 51
de fecha 16 de mayo de 2013 dirigido por María Laura Paladini a Julio Terra-
do y por cuyo intermedio comunica: “Hola, Julio. Hablé con Christian y está
OK para el martes 28 de mayo el almuerzo con Montenegro y Adonajlo.
Cuando lo sepas, por favor, confirmame horario y lugar. Buen viaje! Laura”. A
lo que Terrado contesta: “OK te confirmo”.
De igual manera, se individualizó un correo electrónico 52 remitido por
Adonajlo a Julio Terrado del 25 de septiembre de 2013 y a través del cual re-
fiere: “JULIO> PRIMERO TE DIRE QUE TODAVIA NO VOLVIMOS RECIEN ESTA-
RE EN LA OFICINAEL LUNES GRACIAS POR TODO. EN OTRO ORDEN DE COSAS
QUERIA PEDIRTE SEGUN HABIAMOS CONVERSADO ALLI A VER SI PODEMOS
CERRAR REUNION CON CRIS Y EL DTOR.NACIONAL, TE PASO ALGUNAS FE-
CHAS ELEGI DOS SEGUN VUESTRA AGENDA Y EL LUNES LE DEJO ELEGIR EN-
TRE LAS QUE ME DES PARA LOGRAR LLEVAR A CABO LA MISMA DEFINITIVA-
MENTE.OCTUBRE 3, 8, 9, 10 RESPECTIVAMENTE UN FUERTE ABRAZO. RU-
BEN.” Terrado contesta: “Ruben me alegro que este todo bien El 10 del 10 se-
ria el mejor dia. Gardiner Abrazo”.
Del informe de Migraciones de Rubén Adonajlo, surge que egresó del
país -con destino a España- el 14/9/13 y regreso desde Italia con fecha
28/9/13.

A la par, se corroboró la concurrencia de una serie de correos electró-


nicos relevantes que dan cuenta del vínculo entre Terrado y Adonajlo.

Archivo “Re: Almuerzo PSA”.


51

Archivo “Re AGENDA D.N. RUBEN”.


52

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Así, en el archivo “Re: Favor-3”, surge un correo remitido por


rumi_948@yahoo.com (utilizado por Ruben Adonajlo 53), del 25 de octubre de
2013, a Julio Terrado, escribiéndole: “Julio: sin compromiso te pido que trai-
gas una Tablet Apple 16 GB con pantalla Retina con posibilidad de instalar
dispositivo 3G (chips). No te compliques, si no es posible intentare comprarla
por otro lado. Te deseo un buen viaje”. Ese correo lo reenvía Terrado a Faria
y Victor Sosa, diciendo “Este es nuestro amigo Ruben Víctor como te fue
hoy ? Nos van a agregar 30 guardias me dijo. Es verdad?” Sosa le responde
CC a Faria “Julio: Fue muy positiva, ya tengo la lista de los puestos que pro-
pondría que recuperemos. además de ello, quedamos en que le voy a prepa-
rar una exposición en p.p. con los puestos y argumentos correspondientes
para que le exponga a Bielsa (Presidente AA2000) junto al Director de la
PSA”.
En el archivo “Re: Favor-4”, siguiendo la cadena de correos anterior,
Víctor Sosa le escribe a Terrado ese mismo 25 de octubre “Si, entre nosotros,
yo escribí el correo que le mando. Según nuestro amigo me dice que nos van
a devolver varios puestos (me paso un listado preliminar por lo que es muy
buena noticia). Sumado a ello, le voy a preparar la exposicion que va a darle
a Bielsa especificando los argumentos. Con que recuperemos el 50 por ciento
de lo que perdimos va a ser muy importante. Saludos”
En el archivo “Re: RUBEN ADONAJLO”, se observa una un mail de fe-
cha 23 de diciembre del 2013 remitido por Adonajlo a Terrado y a través del
cual comunica “JULIO, CREO QUE UDS. ESTAN CERRANDO RESPECTO DE P S
A UN AÑO DISTINTO Y PARA ARRIBA. LO MEJOR PARA VOS Y LAS PERSONAS
QUE SE SIENTEN A TU MESA MAÑANA POR LA NOCHE, Y QUE DIOS LOS BEN-
DIGA, CON SU MEJOR OBSEQUIO. SALUD, PAZ Y TRABAJO. GRACIAS POR EL
RECONOCIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA HACIA MI PERSONA. RUBEN.” Te-
rrado contesta: “Muchas gracias Rubén Lo mismo pensamos con Christian y
Víctor Te mando un fuerte abrazo Pásala bien y descansaaaaaa”.

53
Ver que, al momento de serle notificada la audiencia de declaración indagatoria, Adonajlo aportó este correo
electrónico como propio.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Posteriormente, se aprecia la existencia del archivo “Re: Rm: Adonaj-


lo” que contiene un correo indicativo de un tercer viaje al exterior abonado a
Rubén Adonajlo, remitido por Julio Terrado a Christian Faria, de fecha 29 de
agosto de 2014, en el que le refiere “Para que estes al tanto Abzo” adjuntan-
do un archivo Word en el cual se visualizan los datos de un vuelo de Adonajlo
a Miami. El correo es contestado por Faria preguntando si son dos o tres pa-
sajeros, a lo que Terrado le contesta “son 2”.
De igual manera, se visualizó el archivo “Re: Rm: Assist Card” remitido
el 10 de septiembre del 2014 por Valeria Belfiore a Valeria Borda por cuyo in-
termedio comunica “Vale Te envío el detalle del Assist Card Classic (el mas
barato) Adonajlo Ruben USD 338.- (por que es mayor de 65 años) Adonajlo
Helga USD 230.- Si se emite con visa tiene 10% de descuento... Avísame
cualquier duda beso” el cual luego es reenviado por Borda a Terrado refirien-
do “Julio Le paso lo que me mando Vale, de Adonajlo, de Assist Card que le
pidió...”
En esa fecha, según informe de Migraciones, Rubén Adonajlo sale del
país el 16 de septiembre de 2014 con destino a Estados Unidos regresando el
30 de septiembre de 2014.

A más de eso, en otros correos electrónicos, existen expresas referen-


cias a que el Grupo Securitas también se hizo cargo del alojamiento de una
estadía en un hotel de Paraná.
Sobre este punto, basta con remitirse al archivo Adonajlo-0, que con-
tiene un mail remitido por Víctor Sosa a Julio Terrado el 27 de noviembre de
2014: “Julio: recién termino de mantener una reunion con Rubén y me solicito
que le gestionemos la reserva de una habitacion matriminial en el Hotel Ma-
rorazgo o el Hotel Spa Maran Suites Towers en la localidad de Parana (Entre
Rios) para el dia 18 de diciembre a las 1400 hs hasta el dia 19 a las 1800 hs.
En esa ciudad se llevará a cabo una "reunion cumbre" de Presidentes de lati-
noamerica y él fue designado por Montenegro a cargo de la seguridad. El

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

otro requerimiento es que gestionemos un vehículo (tipo VW Bora o similar)


sin identificacion con chofer de particular disponible de 0700 hs a 1900 hs (a
confirmar) desde el 14 al 19 de diciembre del corriente. Ruben estaria arri-
bando al Aeropuerto de Parana alrededor de las 2000hs que parte del Aero-
parque alrededor de las 1915 hs por lo que requiere que el chofer lo espere
alli. Por ello nos pide tener antes del dia 12 de los datos del vehiculo (domi-
nio, marca y color) y los datos del chofer (apellido y nombre) y su nro de celu-
lar. Cualquir requerimiento a disposición”.
En el documento “Ratificación solicitud Sr. Adonajlo” se visualiza un
mail de fecha 8 de diciembre del 2014 remitido por Víctor Sosa a Terrado, a
través del cual transmite: “Julio: Rectifico lo solicitado el 27 de diciembre
siendo su requerimiento definitivo de lo siguiente: 1) Reserva de una habita-
ción matrimonial en el Hotel Mayorazgo o el Hotel Spa Maran Suites Towers
en la localidad de Paraná (Entre Ríos) para el día 18 de diciembre a las 1400
hs hasta el día 19 a las 1800 hs. En esa ciudad se llevara a cabo una "reunion
cumbre" de Presidentes de latinoamerica y el fue designado por Montenegro
a cargo de la seguridad.2) Un Vehículo (tipo VW Bora o similar) sin identifica-
ción CON CHOFER de particular disponible de 0700 hs a 1900 hs ( a confir-
mar) los días 14, 18 y 19 de diciembre del corriente (en vez del 14 al 19 de di-
ciembre del corriente como estaba previsto inicialmente). Rúben estaría arri-
bando al Aeropuerto de Paraná el día 14 de diciembre alrededor de las 2000
hs que parte desde el Aeroparque Jorge Newbery alrededor de las 1915 hs
por lo que requiere que el chofer lo espere allí desde donde lo trasladará al
Hotel y coordinará las actividades de toda su estadía. Desea tener antes del
día 12 de diciembre los datos del Vehículo (dominio, marca y color) y los da-
tos del Chofer (apellido y nombre) y su nro de celular. Saludos”.
En el archivo “Ruben Andonajlo-0” obra un correo de fecha 5 de di-
ciembre de 2014 a través del cual Ruben Adonajlo comunica a Terrado: “Ju-
lio: Deseo la hayas pasado lindo. Viajo a la "Cumbre de Presidentes" 10 por la
noche. Necesito antes partir cerrar Dos Temas Urg para Dir Nac Por favor lla-
mame antes de vernos y te explico. Un fuerte Abrazo. Ruben.”

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Así también se individualizó el archivo “RUBEN ADONAJLO” que se tra-


ta de una comunicación remitida por Adonajlo a Terrado, con fecha 10 de di-
ciembre de 2014: “JULIO: ESPERO HAYAN VIAJADO BIEN......EL TEMA SALIO
HOY MEDIO DIA, ANTES DE FIN DE AÑO HABRÍA QUE CUBRIR DOS OBJETI-
VOS DE LA P.S.A. EN "BARRIO UNO" (EDIFICIOS) ...UN HOMBRE CADA LU-
GAR POR 24HS...MENSUAL UNAS 1500 HS. APROX. Y POR UN TIEMPO NO
MENOR A CUATRO MESES ESTO NO VA POR LICITACIÓN, SINO
DIRECTO....PASE EL NOMBRE DE UDS, Y DOS EMPRESAS" MAS DE SEGUNDA
LINEA" (OK) LES PASE DATOS DE VÍCTOR PARA CONTACTO... APARTE PREPA-
RE PLIEGOS PARA LICITACIÓN DENTRO CUATRO A CINCO MESES OBJETIVOS
SIMILARES PERO QUE ENTIENDO VAN A LLEGAR A NO MENOS DE 15.000 A
20.000 HS AL MES (LUEGO PERSONALMENTE EXPLICO) O ALGO MAS, POR
ESTO ENTIENDO YA CUBRIR LO MAS ARRIBA SEÑALADO SERIA EL ANTE CE-
DENTE PARA EL FUTURO PRÓXIMO YO VIAJO A PÁRANA COMO JEFE DE SE-
GURIDAD PARA LA CUMBRE DE PRESIDENTES., DILE A VÍCTOR SALVO MEJOR
CRITERIO QUE A SU REGRESO ME LLAME A MI CELU PERSONAL Y LE AMPLIO.
CUALQUIER DUDA A ESTE CORREO QUE ES UNO MIO. ABRAZO RUBEN.”
A su vez, en el archivo contratación directa PSA, surge un mail de fecha
7 de abril de 2015, remitido por Victor Sosa a Miraglia y Terrado y a través
del cual comunica: “Leandro: Recien acabo de recibir un llamado urgente de
Ruben Adonajlo donde requiere que para maniana elevemos un presupuesto
por 18 meses por los servicios del Barrio Uno y otros solicitado antes de fin de
anio (diciembre 2014). Le aclare que lo vamos a hacer proyectando los au-
mentos de Julio 2015, Julio 2016 de acuerdo a los antedentes de negociacio-
nes de paritarias pasdas. (Segun lo expresado por Julio deberia rondar en un
35 por ciento cada una). La persona que debes enviar maniana el presupues-
to es Paula Galfre (e mail: pgalfre@psa.gov.ar) En caso de alguna inquietud a
tu disposición. Por favor cuando eleves el pdf copiame a mi tambien, gracias.
Victor Agustin Sosa”.
El documento “RUBEN MIGUEL ADONAJLO”, consiste en un correo re-
mitido el 20 de marzo del 2014 por éste a Terrado y a través del cual comuni-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

ca “JULIO: PRIMERAMENTE DESEO LO ESTÉS PASANDO LINDO. YO INICIE EL


PLAN DE INSPECCIONES POR EL INTERIOR, ESTOY EN BAIRES EL 20 DEL AC-
TUAL PARA EN CONTRARNOS, Y COMENTARTE DE REFLOTAR LA REUNIÓN
QUE HABÍA QUEDADO PENDIENTE DESDE FINES DE " DICIEMBRE". UN ABRA-
ZO. RUBEN”.
Del archivo “presupuesto-7” surge un correo electrónico remitido el 8
de abril del 2015 por Leandro Miraglia a Paula Galfre (PSA), CC a Sosa y Te-
rrado: “Estimada Sra. Paula Galfre, Buenas tardes, nos dirigimos a Uds. para
hacerles llegar en archivo adjunto, nuestra propuesta económica por nuestro
servicio de seguridad y vigilancia, también adjuntamos la solicitud de cotiza-
ción enviada oportunamente Asimismo, acompañamos el modelo de carta
oferta para vuestro análisis, el que al momento de resultar adjudicatarios del
servicio, será enviado en original para su firma. El cual deberá estar acompa-
ñado por el Formulario de CUIT e Ingresos Brutos o su respectiva Exención.
Queremos expresar nuestro deseo de establecer una futura relación comer-
cial con Uds. y es por eso que de surgir cualquier inquietud en relación al pre-
supuesto, estamos a su entera disposición para cualquier necesidad que pu-
diera llegar a surgir. Sin más, Aprovecho la ocasión para saludarla”.
A través del mencionado correo se adjuntó un presupuesto de Securi-
tas, para brindar servicio de seguridad en el edificio de Dirección Nacional de
PSA y Administración de PSA, por 24 horas los 365 días del año (1 puesto en
cada lugar), por un valor hora de $107 (enero 2015), $144,50 (julio de 2015) y
$195.10 (julio de 2016). También se aportó un documento de las contratacio-
nes para Edificio ex Consejo (ubicado en calle Leopoldo Lugones, esquina Gui-
do Spano, Barrio Uno, Ezeiza, Provincia de Buenos Aires), por el término de 3
meses y del edificio de P.S.A. identificado como “Ala derecha Teatro” (ubica-
do en calle José Hernández entre Guido Spano y Leopoldo Lugones, Barrio
Uno, Ezeiza, Provincia de Buenos Aires) por el término de 3 meses.
En efecto, de aquel presupuesto surge que, de haberse contratado el
servicio antes de julio de 2015, representaba una contratación por un valor
mensual de $154.080.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por último, se han incorporado evidencias de un cuarto viaje al exte-


rior abonado por el Grupo Securitas a Adonajlo y Ana Clarisa Tucci.
Así, del archivo “Re Rm urgente Re Vuelos actualizados pax Adonajlo”,
se desprende un correo de fecha 30 de junio de 2015 remitido por Belfiore a
Borda, a través del cual se brindan datos de pasajes en clase Business de Ru-
bén Adonajlo y Ana Clarisa Tucci con destino Buenos Aires/Barcelona y Bar-
celona/Palma de Mallorca (fecha salida 27 de julio de 2015 regreso 11 de
agosto de 2015). Tarifa tramo Aerolíneas USD 4730. También surgen aloja-
mientos en Barcelona y Mallorca. El 17 de junio de 2015 Valeria Borda se lo
envía a Terrado: “Le paso lo de Adonajlo”, quien contesta “Ok. Que lo cierre”.
Los pasajes en cuestión, tenían un valor de USD 4730 cada uno y USD 1485
(los vuelos internos por la empresa Iberia).
En esa línea, del documento “Re Vuelos actualizados pax Adonajlo”,
haciendo referencia a dicha operación, Terrado le consulta a Faria, con fecha
1 de julio de 2015: “Christian como va? Lo pago con mi tarjeta?, a lo que Fa-
ria contesta “Ok”.
En efecto, de la base de datos de Migraciones surge que el 27 de julio
de 2015 y 3 de agosto de 2015, respectivamente, Rubén Adonajlo y Ana Cla-
risa Tucci viajaron con destino a España, regresando con fecha 12 de agosto
de 2015 en el mismo vuelo comercial de la empresa Aerolineas Argentinas
(AR-1161).

A la par de lo indicado, se tiene el mail dirigido por Valeria Borda a Ju-


lio Terrado, con fecha 23 de marzo de 2016, en que le escribe “Julio Le man-
do lo de Adonajlo, me pidió Vale si por favor se lo podemos confirmar xq se
esta llendo el martes de la semana próxima y necesita emitirlos, obviamente
si esta de acuerdo.... Necesita saber también como se paga.”

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Allí obra un archivo, remitido por Valeria Belfiore (Furlong Fox) a Bor-
da, en el cual se visualizan billetes aéreos emitidos para los tramos “Ezeiza-
Roma” (30/3/16), “Venecia-Roma” (10/4/16) y “Roma-Ezeiza” (17/4/16), a
nombre de Rubén Adonajlo y Ana Clarisa Tucci y alojamientos en Roma y Ve-
necia.
De acuerdo a la información obrante en la base de Migraciones, dicho
viaje efectivamente se concretó:

En el documento “Re Novedades AA 2000.msg” puede verse el correo


electrónico remitido, con fecha 26 de octubre de 2016 por Jorge Esteban
Etienot (Coordinador de Seguridad Aeroportuaria de Securitas) a Julio Terra-
do en el que escribe: “Buen día Julio, En vistas a su almuerzo con Touceda y
la probable presencia del Director Nacional de PSA, le paso algunas noveda-
des que tal vez le interese comentar.
1. Director Nacional de PSA.
Situación de la habilitación de la empresa SECURITAS SUR, tengo en-
tendido que está pendiente de aprobación de la gente de Legales por algunas
cuestiones que estarían resueltas en favor nuestra.
Situación de la aprobación de mi designación como Director Técnico
de SASA, está toda la documentación elevada.
2. Sr. TOUCEDA:
Se agregaron los dos TRIMOVE solicitados en el Parking de Ezeiza, ne-
cesitaríamos regularizar el tema del guardia que lo va a operar. A uno de
ellos hoy lo operamos con un encargado, pero el otro no tengo quien lo ope-
re.
Próximamente estaremos renovando los vehículos en el Campo de
Polo La Ensenada, se agregarán dos cuadriciclos 0 km y una Amarok, en

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

reemplazo del GOL Trend y el cuadriciclo que está hoy operativo. Espero po-
der tenerlo listo para el evento de Polo que se estima será en noviembre.
De paso debería ver si tiene algún anticipo para el tema del evento del
Polo en La Ensenada, estoy en contacto con el Administrador quien me dijo
que cuando tengan la fecha nos reunimos.
El 7 de diciembre está prevista la inauguración del Aeropuerto de
Mendoza, sería bueno saber si van a ampliar el servicio de seguridad dada la
ampliación del aeropuerto.
Le podría comentar que hemos modificado la organización de la Di-
rección que ahora contará con tres gerencias, si le interesa en otro momento
podría organizar una exposición para que la conozca.
Estos son los temas que me parece podría incluir a los temas que tenga
que tratar con ellos, voy a estar atento al teléfono. Muchas gracias”
Por otra parte, del archivo “Re: Nueva compañía y gremio” se observa
un correo dirigido por Julio Terrado a Piet Geens el 19 de diciembre de 2016,
a través del cual comunica “Hola Piet cómo estás La semana pasada tal cual
lo prometido por el director nacional de la PSA nos autorizaron a Securitas
Sur para operar en todos los aeropuertos del país Por otro lado nos reunimos
con el gremio Upadep y nos pasaron el convenio q firmaríamos con ellos Está
en legales Y iniciamos los trámites para incorporarnos a la Cámara de empre-
sas de aronavegacion Ya estamos casi listos Te mando un abrazo”.
Por último, llamó la atención de la fiscalía el correo contenido en el
“archivo -947.msg” en que Julio Terrado le escribe el 4 de febrero de 2013 a
Alberto Alesci: “Alberto fijate si les podes dar el ok para el cheque de corpseg
que tengo que juntarme con psa. Julio Terrado”.
En el mismo sentido, en el archivo “-853.msg”, existe un correo dirigido
por Julio Terrado a Alberto Alesci, CC a Damián Rossi y Valeria Borda, con fe-
cha 10 de enero de 2014, que dice “Alberto el lunes tengo q mandar la carpe-
ta a la Psa necesito el cheque hoy porq lo tengo q vender y hacerme del efec-
tivo Gracias.”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

También, es ilustrativo destacar un mail de fecha 10 de agosto de 2016


remitido por Faria a Castex, en que se mencionan, en el contexto de un asun-
to de habilitaciones, que si es necesario apurar Luis Vecchi tiene contacto
con el 1 de la PSA.

Del mismo modo, de la agenda digital de Alejandro Castex, surge re-


gistrada una entrevista el 1° de febrero de 2018 con Alfredo Gallardo en el
edificio de PSA, a la par que en uno de los cuadernos hallados en su oficina
obra una anotación que aludiría a “Adonajlo”.

Bajo el acervo probatorio en cuestión, entiendo que existen elemen-


tos suficientes para arribar a la conclusión de que los hechos que le fueran
intimados a Rubén Miguel Adonajlo, acontecieron tal y como sostiene la fis-
calía.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Ello, puesto que el descargo formulado por la defensa de Terrado -


que esos viajes se vinculaban a capacitaciones oficiales y/o eran instados por
Securitas España a efectos de interiorizarlo acerca del modo en que las em-
presas de seguridad privadas prestan el servicio de control de seguridad en
aeropuertos europeos- no se compadece siquiera con los elementos hasta
aquí colectados, en tanto se trasluce que algunos de los destinos -a los cuales
se solicitaban cotizaciones (Dubai) y/o se dirigió (Estados Unidos)- no se co-
rresponden con la hipótesis introducida (aeropuertos europeos), amén del
agradecimiento que formuló Adonajlo en reiteradas ocasiones y el tenor de
los mensajes cursados que, en síntesis, darían la pauta que el funcionario pú-
blico se veía beneficiado con esas prestaciones indebidas para ejercer su in-
fluencia ante terceros y/o beneficiar al Grupo Securitas en el marco de actos
negociales de servicios de seguridad privada (particularmente, para obtener
la contratación en el edificio de la Dirección Nacional y Administración de la
PSA; del Edificio “ex Consejo” y “Ala derecha Teatro”).
Todo ello, máxime cuando entre los “vales de caja” de la tesorería
obran retiros efectuados por Terrado para ser destinados a la “PSA”:

Por demás, Adonajlo ostentaba el cargo de Director de la Dirección de


Habilitación y Control de Seguridad Privada de la Policía de Seguridad
Aeroportuaria a la época en que el Grupo Sacuritas le concedió los paquetes
turísticos que constan en la acusación fiscal. Asimismo, luce de la
documentación aportada por la P.S.A, que fue la persona que, en virtud al
cargo que ejercía, otorgó las autorizaciones correspondientes a la firma
Seguridad Argentina S.A. para que opere en las terminales aeroportuarias.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En efecto, surge de la información entregada por la P.S.A en el marco


de la orden de presentación efectuada (Ver Legajo FSM 3084/2020/9), que
por disposición n° 282/09, Adonajlo pasó a ser responsable de dicha área,
rubricando como habilitante de la firma Seguridad Argentina en el libro de
registro de empresas de seguridad privada de aquella fuerza, con fecha
20/1/2011 y 9/2/2012 (vinculados a expte. PSA 5334/11) y 29/1/16 (expte
7057/15). Este último expediente fue aportado por la P.S.A, obrando en el
“secuestro 2 B”. De allí se desprende que Adonajlo otorgó con fecha 11 de
febrero de 2016, la prórroga de la habilitación de la empresa Seguridad
Argentina S.A. para prestar servicios de seguridad privada en el ámbito
aeroportuario (fs. 4109 y siguientes).
Para mayor claridad, el Decreto n° 1119/2010 regula la prestación de
los servicios de seguridad privada en el ámbito aeroportuario por parte de las
personas físicas o jurídicas habilitadas para la prestación de los mismos
dentro del SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS en los que ejerce sus
funciones la POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA.
Bajo ese paraguas normativo, de la documentación aportada por la
PSA se advierte que Adonajlo efectivamente ejerció su función en gran
cantidad de legajos de actas de constatación e inspección sobre la firma
Seguridad Argentina S.A. (véase los expedientes CUDAP-EXP-PSA nros.
1057/14; 1218/14; 3702/15; 5469/15; 5695/15; 5651/15; 3755/15; 5697/15;
5645/15; 5696/15; 3672/15; 2240/16; 3673/15; 3991/15; 3711/15; 3690/15;
10133/13; 3732/15; 3741/15; 3743/15; 8869/13; 4682/13; 3737/15,
9070/13, EX2017-09947307-APN-DHYCSPA#PSA).
En suma, quien estaba a cargo de dicha Dirección, con amplias
facultades para controlar el cumplimiento por la empresa Seguridad
Argentina S.A. del reglamento establecido en aquel decreto, era el mismo
que recibía viajes al exterior, alojamientos en hoteles exclusivos, el alquiler
de vehículos y hasta servicios de seguro médico.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Es que, de acuerdo a la información aportada por la empresa de


turismo Furlong Fox (Ver Legajo FSM 3084/2020/9), surge que existieron seis
rutas aéreas con pasajes emitidos en favor de Adonajlo, a saber:
*RUTA MADRID-MADRID, emitido el 30/08/2012, fecha de salida
11/09/2012 en clase turista de Air Europa y regreso 11/09/12 en clase
Business de Aerolíneas Argentinas, por un monto total de $17.700.
*RUTA EZEIZA-MADRID-MALAGA-LISBOA-MADRID, emitido el
10/09/2013, fecha de salida 14/09/2013 y regreso 27/09/2013 en clase
business de Air Europa por un monto de ARS $45.727,82.
*RUTA EZEIZA-MIAMI-PUERTO RICO-MIAMI-EZEIZA, emitido el
10/09/2014, fecha de salida 16/09/2014 y regreso 29/09/2014 en clase
business de American Airlines por un monto de ARS $74.585,85.
*RUTA EZEIZA-BARCELONA-EZEIZA, emitido el 02/07/2015, fecha de
salida 27/07/2015 y regreso 11/08/2015 en clase business de Aerolineas
Argentinas por un monto de ARS $36.045,44.
*RUTA BARCELONA-PALMA DE MALLORCA-BARCELONA, emitido el
02/07/2015, fecha de salida 27/07/2015 y regreso 11/08/2015 en clase
business de IBERIA por un monto de ARS $13.317,41
*RUTA EZEIZA-ROMA-EZEIZA, emitido el 23/03/2016, fecha de salida
30/03/2016 y regreso 17/04/2016 en clase business de Aerolineas Argentinas
por un monto de ARS $39.051,40.
*RUTA VENECIA-ROMA, emitido el 23/03/2016, fecha de salida
30/03/2016 y regreso 10/04/2016 en clase economy de ALITALIA por un
monto de ARS $2615.
También se aportaron los gastos de alojamiento de Adonajlo:
*NH PASEO DEL PRADO, MADRID: 2 noches por ARS $1.688,40 en el
año 2012.
*HOTEL LOS SILOS, SANTA FE, ARGENTINA: 1 noche por $949,10 en el
año 2014.
*NH COLLECTION CINQUECENT, ROMA, 5 noches por ARS $17.422,50
en el año 2016.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

*MONTEBELLO SPLENDID LVX, FLORENCIA, ITLAIA, 3 noches por ARS


$14.089,50 en el año 2016.
*HOTEL STENDHAL, ROMA, ITALIA, 7 noches por ARS $24.230,50 en
las fechas 10/04/2016 a 17/04/2016
A su vez, se aportaron los adicionales de viajes a nombre de Adonajlo:
*Alquiler de autos, Asistencia al viajero x 2, Pasajes de trenes x 2 y
Pasajeros ADONAJLO RUBEN X 2 Alojamiento hab. doble en Madrid,
Barcelona, Lourdes Fr, Palma de Mallorca: ARS 21,537.53.
*ALQUILER DE AUTO MEDIANO, MALAGA-LISBOA, 15 DÍAS,
SEPTIEMBRE DE 2013: por un monto de ARS 7.184,66.
*ASSIST CARD por 11 días en el año 2014, por el monto de ARS
4.456,65.
*ASSIST CARD por 18 días en el año 2016, por el monto de ARS
5.190,00.
Asimismo, el M.P.F. resaltó que la P.S.A. informó que Adonajlo
usufructuó su licencia anual ordinaria desde el 28 de enero al 3 de febrero de
2013; del 16 al 26 de septiembre de 2013; del 3 al 14 de febrero del 2014; del
15 al 29 de septiembre del 2014; del 28 de julio al 11 de agosto del 2015; del
29 de marzo al 20 de abril del 2016 y del 7 de noviembre al 11 de noviembre
de 2016.
Es decir, a contrario de la defensa esgrimida por el Dr. Novak en
punto a que se trataba de viajes oficiales -y debería así constar en las
solicitudes de autorizaciones respectivas en la fuerza de seguridad-, todos los
viajes intimados, transcurrieron en el período vacacional del funcionario
Adonajlo.
En conclusión, ninguna duda cabe que el grupo Securitas solventaba
las suntuosas vacaciones del servidor público, como contraprestación de la
obtención de habilitaciones y un tratamiento diferencial en la fiscalización de
la firma Seguridad Argentina S.A., que operaba en el ramo aeroportuario.
Coincido sustancialmente con el fiscal actuante en que la misma
valoración merece el descargo efectuado por Miguel Ángel Feroglio, ya que,

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

si bien brindó su versión de los hechos y negó la imputación, en lo sustancial,


se limitó a decir que no conocía a Salto ni D’Agosto, aunque admitió
encuentros con Adonajlo, pero explicó que fueron reuniones operativas y
que él desconocía los viajes que le fueron obsequiados.
Ahora bien, lo cierto es que ninguna precisión dio acerca de las
pruebas que lo posicionaron como el encargado de la gestión de entrega de
sobornos para la obtención de las habilitaciones. Nada dijo sobre la versión
brindada por Rossi y Nicoliello, en el marco de la organización interna, que lo
posicionan como el coordinador operativo de esos pagos ni tampoco opuso
una versión contrapuesta a los dichos del testigo Pablo Arias, quien lo sindicó
como uno de los asistentes a una reunión mantenida con Faria y los
hermanos Tortul, en que los ex dueños de Seguridad Argentina S.A.
comunicaron que uno de los principales clientes era AA2000 y que “había
que darle una compensación al cliente”. A lo que cabe recordar que Feroglio -
familiar de Julio Terrado- era un integrante relevante de aquella empresa.
En consecuencia, todo ello me permite afirmar la intervención directa
que tuvieron en esos acontecimientos Miguel Ángel Feroglio, Alejandro
Castex, Julio Terrado, Christian Faria y Alberto Alesci, con la coordinación de
los demás altos ejecutivos del grupo (Gabriel Di Cesare, Carlos Rinaudo y Luis
Vecchi), y la activa colaboración del tesorero Damian Rossi, motivo por el
que -en el siguiente acápite- habré de asignarle connotación típica a este
segmento del objeto procesal.
VI.3. Sobre el caso “ENERSA”:
A criterio del Ministerio Público Fiscal, Christian Faria, Alberto Alesci,
Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Luis Vecchi, Carlos Rinaudo, Marcelo
Tortul, Claudio Tortul, Damián Rossi y Fernando Russo, en el marco de la
asociación ilícita que integraron, desde principios del año 2017 hasta
diciembre de 2018, corrompieron a distintos funcionarios públicos de la
provincia de Entre Ríos con la finalidad de obtener y/mantener un contrato
de locación de servicios con la empresa ENERGIA DE ENTRE RIOS S.A.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Sostuvo que este pacto, tenía por finalidad no solo mantener, sino
también aumentar la facturación del grupo empresario liderado localmente
por dichas personas. Agregó que ellos se beneficiaron económicamente a
título personal en base a los cobros de los bonos anuales por resultados,
además de también favorecer indebidamente el incremento de la facturación
de “SECURITAS ARGENTINA S.A.” por cuanto además los servicios prestados a
ENERGIA DE ENTRE RIOS S.A. habrían sido a valores sobrefacturados.
Para tal cometido, como se verá, habrían ideado un sistema de genera-
ción de fondos a través de la utilización de un principal proveedor fraudulen-
to llamado Tornell S.A. (que era manejado por Marcelo y Claudio Tortul).
Mecanismo éste que perseguía disimular -en la contabilidad de la
compañía- que las erogaciones periódicas de SECURITAS ARGENTINA S.A. a
favor de TORNELL S.A., tenían como destino final el pago indebido de sobor-
nos a los funcionarios públicos de la provincia de Entre Ríos que intervenían
en el marco de esa contratación y, de ese modo, interesarlos personalmente
en el desarrollo de la prestación del servicio que se daba en el marco de la
adjudicación del contrato de locación de servicios cuyo llamado a licitación
pública fuera realizado mediante la “Licitación Nº 2016-0408” y que fuera
concedida el 27 de marzo del 2017 mediante reunión del Directorio de ENER-
SA, así como también para obtener la posterior prórroga de la duración del
contrato de locación de servicios con una duración de dos (2) años, la obten-
ción de “adendas” a través de las cuales la empresa obtuvo el incremento de
sus beneficios por intermedio del aumento del valor de las horas hombre y la
ampliación de los objetivos a cumplir, por fuera de lo contratado.
Por último, en un segundo tramo de las actividades ilícitas sospecha-
das, una vez que la máxima dirigencia de SECURITAS ARGENTINA SA fuera
desafectada, la nueva dirigencia -integrada por Luis Vecchi, Carlos Rinaudo y
Claudio y Marcelo Tortul- continuando con el plan delictivo inicial, también
habría logrado que el Directorio de ENERSA apruebe con fecha 28 de marzo
de 2019 una renovación del Contrato por el plazo de dos (2) años contados a
partir del 1° de abril de 2019 y una actualización del precio por la prestación

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

del servicio, conforme a los incrementos paritarios y decretos emitidos por el


poder ejecutivo.
Luego de lo cual, habrían emprendido -de manera coordinada- una
serie de gestiones con la finalidad de obtener la transferencia de ese contrato
a una tercera empresa -SEGAR SEGURIDAD S.A.- y (bajo la excusa del pago de
contingencias laborales), abonanando a la cesionaria la suma de $20.347.774,
de los cuales $ 18.000.000 fueron destinados al reintegro de los sobornos
adeudados a las autoridades de ENERSA S.A., con motivo del bloqueo del pro-
veedor fraudulento Tornell S.A.
Es que, a partir de la investigación interna realizada por los profesio-
nales de las firmas G5 Integritas y BDO Argentina, fue posible obtener
cuantiosa documentación y elementos que conforman un cuadro grave, pre-
ciso y concordante acerca de la ocurrencia de estos acontecimientos, a saber:
En primer término, de las conclusiones del “Informe sobre pagos in-
debidos - Proyecto Albiceleste” se desprende que:
La empresa ENERGÍA DE ENTRE RÍOS SOCIEDAD ANÓNIMA (ENERSA)
era cliente de SECURITAS durante el período investigado (2016-2018), y era
atendida por la Sede Regional Litoral de SECURITAS.
Para mayor claridad, ENERSA es una empresa de transporte y distri-
bución de energía eléctrica situada en la provincia de Entre Ríos, de propie-
dad del estado provincial –bajo el esquema de una sociedad anónima con
participación estatal mayoritaria- junto con Compañía Entrerriana de Gas S.A.
Así, en el informe de pagos indebidos se asentó que “Esta empresa
del sector público fue mencionada en varias entrevistas con el personal de SE-
CURITAS como un cliente que recibía posibles pagos indebidos para mantener
su contrato comercial…En sus declaraciones, el personal de SECURITAS indicó
que los posibles pagos indebidos se efectuaban a través de facturas propor-
cionadas por el proveedor TORNELL S.A...Además, en los documentos propor-
cionados por el personal de SECURITAS, ENERSA aparece como vinculado con
el proveedor TORNELL…TORNELL es una empresa de propiedad de Claudio
Raúl TORTUL…y hermano de Marcelo…Se trata de una consultora que emitía

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

facturas mensuales a SECURITAS por servicios que consistían en “Informes” y


“Servicios de Gestión Comercial”, ambos relacionados con la seguridad física
y electrónica…TORNELL es un tercero relacionado que se utiliza para generar
efectivo a partir de SECURITAS, con el fin de efectuar posibles pagos indebi-
dos no sólo a ENERSA, sino también para sufragar otros gastos incurridos por
la Sede Regional Litoral…No se ha podido determinar el monto pagado a
ENERSA por SECURITAS. Sin embargo, podemos confirmar que el monto total
que SECURITAS pagó a TORNELL durante el período 2016-2018 asciende a
USD 1.541.131,44 (AR$ 22.541.554,06).”
Estos pagos, fueron explicados por varios empleados en la investiga-
ción interna y esclarecidos merced a la documentación proporcionada por el
personal de SECURITAS, de las que se desprende un ligamen o vinculación en-
tre ENERSA y el proveedor TORNELL:

Véase ENERSA, APÉNDICE 04 - Proveedores Gastos.

Véase ENERSA, APÉNDICE 05 - CM clientes País actualizado


En efecto, el imputado Fernando Russo expresó que “... las facturas
del proveedor Tornell estaban vinculadas con pagos realizados a ENARSA...”.
También, indicó que -en el caso del cliente ENERSA- los posibles pagos inde-
bidos no afectarían las ganancias de la compañía.
Agregó que Administración y Finanzas estaba organizada de la si-
guiente manera (más allá de lo que figuraba en el organigrama): la tesorería
la manejaba Alesci y era una relación hermética entre él y el tesorero Damián
Rossi.
Afirmó que “había pagos en negro, pero no sabía a qué clientes ni
cuánta plata era” y que el área de control de gestión sabía que había comi-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

siones de determinados servicios. También manifestó que otra manera de


“pagar comisiones” era mediante el pago de facturas de ciertos proveedores,
por ejemplo: facturas del proveedor Tornell asociado al pago de todo lo que
es ENERSA y que Alesci le indicaba a qué cliente asociar cada factura de esos
proveedores. En cuanto a la autorización de los pagos de esas facturas, seña-
ló que era dada por los directores Di Cesare o el director regional.
En un mismo sentido, Verónica Solorzano manifestó que, en la Regio-
nal Litoral, había un proveedor en particular -Tornell- que estaba asociado al
servicio para el cliente ENERSA. Que luego había otros gastos de otros pro-
veedores que Tortul conseguía para ingresar caja, que luego usaban para pa-
gar el resto de las comisiciones que no tenían factura.
La operadora de Compras y Cuentas por Pagar Brenda Ratto, en su
entrevista del 16 de julio de 2019, manifestó que “Tornell era el retorno de
ENERSA. Ramiro preparaba estudios que en realidad eran falsos y los inventa-
ba solo para justificar la factura”. Añadió que “Actualmente, sin ENERSA la
sede regional prácticamente no tiene clientes. La sede no crece por sí misma,
sino que depende exclusivamente de los ingresos generados por el cliente
ENERSA y de las comisiones cobradas a través de Tornell”. Como cierre, fue
contundente al afirmar que Christian Faria y Alberto Alesci estaban al tanto
de la práctica y la aprobaban, y que inclusive Alesci hacía énfasis en la proli -
jidad de la facturación de TORNELL respecto de AFIP, como por ejemplo,
evitar correlatividad en la numeración de facturas54.
Por cierto, el tesorero Rossi manifestó que había algunos clientes con
los cuales algunas personas facturaban para que SECURITAS lo tuviera. Así,
enviaban facturas y entraban en circuito de pago y a ellos se les pagaba con
transferencia y/o cheque.
Todo ello le fue informado por Alesci, recordando como cliente a Tor-
nell en Litoral y que había que armar todo un legajo para justificar el pago. Lo
tenía que armar el proveedor y entregárselo a Alesci para que diera el OK
para que saliera la factura. Agregó que “La aprobación de la factura era siem-

54
Véase Caso ENERSA - APÉNDICE 16 - Declaración de Brenda Ratto - 16-07-2019.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

pre de un director. Podía ser Alesci, Di Cesare o Castex. A Faria llega si supe-
raba un monto por encima de un millón”.
En alusión a Tornell, sostuvo que “...los conceptos incluidos en las fac-
turas son ficticios y no hay nada que los respalde. Acerca de los pagos y su fi-
nalidad que “...casi la totalidad del monto estaba reservado para ENERSA y el
resto se utilizaba para pagar otros gastos de la sede regional”.
Para mayor precisión, se estableció que el monto total facturado por
TORNELL a SECURITAS de 2016 a 2018 fue de AR$ 19.602.237,36 (U$D
902.731,74), según el siguiente detalle55:

Mientras que, según el archivo “Pagos 2016 – 2017 – 2018”, se pagó a


TORNELL con cheques y transferencias bancarias, un monto total de AR$
22.541.554,06 (U$D 1.541.131,44), según se detalla a continuación56:

Tales erogaciones, surgen también del Anexo I del informe de audito-


ría interna57, aportado por la persona jurídica colaboradora; y, además, en-
cuentran respaldo en los movimientos bancarios de la cuenta n° 466-20-
731/5 informados58 por la firma BBVA Francés, donde coinciden sustancial-
mente con los montos indicados59.

55
Véase Caso ENERSA, APÉNDICE 10 - facturas 2016-2017-2018
56
Véase Caso ENERSA, APÉNDICE 14 - PAGOS 2016-2017-2018.
57
Con algunas diferencias en cuanto a las fechas.
58
Véase los archivos obrantes en el “DISCO FS. 403 INFORMACION BANCARIA BBVA”,
Documentos Digitales del Sistema Lex-100.
59
También, la fiscalía actuante puntualizó en cada una de las fechas, montos y conceptos
de las facturas emitidas (ver fs. 246/278 del dictamen fiscal del 28/11/23).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En el mismo parangón, la información recolectada de la AFIP-DGI 60 co-


rrobora que Tornell S.A. (CUIT 33715399119) facturó ventas entre 2016 y
2018 por la suma total de $23.445.659,09, según lo reportado por terceros
ante el ente recaudador, y $23.445.659,01, según lo informado por el propio
contribuyente.
Si bien el organismo recaudador no informó los datos de los compra-
dores de los servicios facturados por Tornell SA, la información hasta aquí
aludida, que cuenta con respaldo bancario suficiente, permite establecer que
la gran mayoría de esas ventas fueron facturadas a Securitas Argentina SA
($22.541.554 sobre un total de $23.445.659, vale decir, un porcentaje supe-
rior al 96%). Luego, según lo declarado por terceros en el Régimen Informati-
vo de Compras y Ventas, el contribuyente registró entre 2016-2018 compras
por un total de $5.811.087,84, mientras que el propio contribuyente, sin em-
bargo, informó compras por un total de $2.580.521,65.
En armoniosa sintonía, los informes producidos por la Inspección Ge-
neral de Justicia dan cuenta que Tornell S.A. se constituyó mediante escritura
pública N° 311, de fecha 21 de agosto del 2016 por Claudio Raúl Tortul (DNI
16.981.206) y Daniel Eduardo Carbonell (DNI 13.182.010) con sede en la Ciu-
dad Autónoma de Buenos Aires, así como también que se estableció que su
objeto social es “realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terce-
ros, en el país o en exterior, las siguientes actividades: Prestación de servicios
integrales de seguridad y vigilancia privada, física y electrónica, vigilancia y
protección de personales, de bienes, capitales, gestión comercial, planifica-
ción y asesoramiento de las actividades de seguridad privada, auditorías, ins-
talación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de alarmas
con monitoreo cualquiera sea de modalidad”, estableciéndose en el acto
constitutivo un capital social de $ 200.000 (equivalente a doscientas mil ac-
ciones), que fue integrado según la siguiente proporción: $ 150.000 por Clau-
dio Raúl Tortul y $ 50.000 por Daniel Eduardo Carbonell, integrando cada
60
Vease archivo “IF-2022-01775913-AFIP-EQCDIRCII#SDGOPIM” obrante como archivo
embebido en “DISCO COMPACTO FS.375 AFIP-DGI”, Documentos Digitales del Sistema
Lex-100.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

uno en ese acto el 25%. Asimismo, se designó a Claudio Raúl Tortul como
presidente del Directorio y como director Suplente Daniel Eduardo Carbonell.
Tiempo después, mediante reunión de directorio celebrada el 30 de
abril del 2021 se modificó el directorio aprobándose por unanimidad fijar dos
directores titulares y dos suplentes, a saber: Presidente y Director Titular
Claudio Raúl Tortul; Vicepresidente Marcelo Javier Tortul; Director Suplente
Daniel Eduardo Carbonell y Director Suplente Ramiro Nicolas Tortul Aphalo
(ver Legajo de Prueba de Tornell S.A., obrante en “Legajos de Prueba”, Docu-
mentos Digitales).
Ahora bien, los indicios hasta aquí relevados en derredor a que los pa-
gos al proveedor Tornell S.A. (por la supuesta prestación de servicios), se tra-
taron de un aceitado mecanismo para extraer dinero de la contabilidad de la
empresa, que luego era destinado por Marcelo y Claudio Tortul -pero con la
cooperación y pleno conocimiento de las máximas autoridades del Grupo-
para pagar los sobornos a los funcionarios públicos de la empresa estatal
ENERGÍA DE ENTRE RÍOS SOCIEDAD ANÓNIMA (ENERSA), como se verá a con-
tinuación, terminan por acreditarse a medida que se repasan -desde otro
prisma- las diferentes fuentes de información de las que se nutrió esta pes-
quisa.
En primer lugar y para una mejor comprensión, corresponde asentar
las bases y antecedentes sobre las cuales Securitas Argentina S.A. se
relacionó comercialmente con la empresa pública:
-El 10 de octubre del año 2016, ENERSA convocó a Licitación Pública
N° 2016-0408 – para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CUSTODIA,
VIGILANCIA Y SEGURIDAD INTERNA DE PERSONAS, BIENES Y
ESTABLECIMIENTOS DE ENERGÍA DE ENTRE RIOS S.A., resultando
adjudicataria la empresa SECURITAS.
-Según el Pliego de Bases y Condiciones Particulares de Carácter
General para la Licitación, ENERGÍA DE ENTRE RÍOS S.A. fijó, en el apartado
3°, como fecha para la toma de posesión del servicio: 01 de febrero de 2017 y
como plazo de Contrato una duración de 24 (Veinticuatro) meses,

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

comenzando a computarse su vigencia el día de toma de posesión del


servicio. Asimismo, en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares- en el
capítulo II, Art N° 9, se especificó que la adjudicataria no podrá subcontratar
con terceras empresas en las localidades involucradas y no podrá deslindar
responsabilidades en empresas o empleados ajenos a la misma.
-El 27 de marzo de 2017 en reunión de Directorio de ENERSA, la
licitación fue adjudicada a SECURITAS y, por consiguiente, ENERSA y
SECURITAS suscribieron un Contrato de Servicio de Custodia, Vigilancia y
Seguridad Interna de Personas, Bienes y Establecimientos de ENERSA el 28 de
abril del 2017 por el plazo de 24 meses y con vigencia a partir del 1° de abril
del 2017.
La adjudicación del servicio licitado se estableció en los términos y
condiciones establecidos en la Reunión de Directorio de fecha 27 de marzo
de 2017 por un total de 489.600 horas hombre por la totalidad del plazo del
contrato y con un valor unitario de $ 208,50 más IVA el valor de la
hora/hombre.
-El 28 de abril del 2017 se celebró entre ENERGIA DE ENTRE RIOS S.A.
(ENERSA), representada por el Gerente General Cr. María Alfredo Quiroga y
el Gerente del Área de Administración, Finanzas y Logística, Cr. Carlos Héctor
Malmierca -en su carácter de apoderados- y SECURITAS ARGENTINA S.A.,
representada por su apoderado Marcelo Javier Tortul, el respectivo contrato
de locación de servicios. Adjudicando el servicio licitado en los términos y
condiciones establecidos en la Reunión de Directorio, de fecha 27 de marzo
de 2017, por un total de 489.600 horas hombre por la totalidad del plazo del
contrato y con un valor unitario de $ 208,50 más IVA el valor de la
hora/hombre.
-El 31 de agosto del 2017 se celebró la primera adenda al contrato de
Locación de servicios entre ENERGIA DE ENTRE RIOS S.A. (representada por
Quirtoga y Malmierca) y SECURITAS ARGENTINA S.A. (representada por
Marcelo Tortul) y, de conformidad con el artículo SEXTO del contrato
referenciado, se procedió a re determinar el precio del contrato vigente a

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

partir de julio de 2017 inclusive, al valor de la hora hombre de Pesos


doscientos cuarenta y uno con setenta y ocho centavos $ 241,78 más IVA.
-El 28 de febrero del 2018 se celebró, entre los antes mencionados,
una segunda adenda a través de la cual se re determinó el valor de la hora
hombre en la suma de Pesos doscientos cincuenta y siete con setenta y cinco
centavos ($ 257,75) más IVA.
-El 30 de octubre el 2018 nuevamente -y con la intervención de los
antes nombrados- se convino una tercera adenda por cuyo intermedio se
volvió a re determinar un incremento del costo de hora hombre en la suma
de doscientos noventa y nueve con veintinueve centavos ($ 299,29) más IVA.
-El 25 de marzo del 2019 se celebró una nueva y última Adenda entre
ENERGIA DE ENTRE RIOS S.A., representada por Juan Carlos (alias Charly)
Pimentel y Carlos Rocha y SECURITAS ARGENTINA S.A., representada por
Marcelo Javier Tortul, por intermedio de la cual se procedió a re determinar
el precio del contrato vigente.
Fue así como, aplicando la fórmula polinómica a partir del 1° de
agosto del 2018 al 31 de diciembre del 2018 se reconoció el valor de la hora
hombre en la suma de $ 312,77 trescientos doce con setenta y siete centavos
(312,77) más IVA. Asimismo, de acuerdo con esos nuevos valores se
reconoció a SECURITAS ARGENTINA S.A. una diferencia retroactiva por
modificación del valor de la hora hombre conforme a los siguientes valores:
a) $ 1.375.980 diferencia retroactiva entre los meses de agosto 2018 a
diciembre 2018 y b) $ 2.586.868 diferencia retroactiva correspondiente a los
meses de enero/19 y febrero/19.
Consecuentemente, se estableció la suma retroactiva por incremento
de la hora hombre en su totalidad (meses agosto 2018 a febrero 2019) en la
suma total de tres millones novecientos sesenta y dos mil setecientos pesos
($ 3.962.700).
-El 28 de marzo del 2019, a través de la resolución del Directorio de
ENERSA se aprobó una nueva renovación del Contrato por el plazo de dos (2)
años contados a partir del 1° de abril del 2019 y, consiguientemente, se

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

suscribió una nueva adenda que preveía la prórroga del plazo contractual
hasta el 31 de marzo del 2021 y la correspondiente actualización del precio
por la prestación del servicio, conforme a los incrementos paritarios y
decretos emitidos por el poder ejecutivo.
Ahora sí, en segundo lugar -si bien la persona jurídica imputada no
aportó documentación que vinculara a SECURITAS ARGENTINA S.A. y
TORNELL S.A. (ya que se expresó que no fue hallado algún documento que
los ligue)- durante la investigación a cargo del M.P.F. se relevó la existencia
de un correo electrónico enviado el 05/07/2017 por Marcelo Tortul 61, a
través del cual remitió un documento adjunto denominado “Tornell
Consultoría gestión.doc”.
De su lectura, se visualiza un contrato celebrado en Entre Ríos el
01/03/2017 entre SECURITAS ARGENTINA S.A. (la “Contratante”,
representada en ese acto por Marcelo Javier Tortul) y TORNELL S.A. (la
“Empresa”, representada en ese acto por Claudio Tortul). Entre sus clausulas,
se estableció:
- Que el Contratante tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el
producto “soluciones tecnológicas” y “seguridad electrónica”;
- Que el objetivo de dicha estrategia es ofrecer soluciones completas de
seguridad, integrando así a todas las áreas de competencia con las que
cuenta La contratante;
- Que el Contratante pretende desarrollar el producto referido en el cliente
ENERGIA DE ENTRE RIOS SA (ENERSA), en todo el territorio de la Provincia
de Entre Ríos, y en aquellos lugares del resto del país, donde ENERGIA DE
ENTRE RIOS SA (ENERSA) disponga la prestación del mismo;
- Que el Contratante y la Empresa tienen interés en que esta última
desarrolle un mecanismo que permita establecer un vínculo comercial
(contrato) con ENERGIA DE ENTRE RIOS SA (ENERSA);

61
Ver SEC-ENE-0000072.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

- Que si del desarrollo de los servicios que se detallan se lograre el vínculo


comercial (contrato) con ENERGIA DE ENTRE RIOS SA (ENERSA) La Empresa
será acreedora de un monto que infra se detallara;
- SERVICIOS
- (i) La Empresa desarrollará un diseño de seguridad integral tendiente a
mejorar la eficiencia en la prestación del producto “soluciones
tecnológicas” y “seguridad electrónica”;
- (ii) Que asimismo La Empresa, en el desarrollo del diseño de seguridad
referido, deberá priorizar la fidelización del cliente ENERGIA DE ENTRE
RIOS SA (ENERSA);
- (iii) El diseño de seguridad electrónica encargado implica la optimización
del los RR HH y el desarrollo de mejores prácticas de seguridad tendientes
a priorizarla implementación del producto desarrollado “Securitas
Operation Center (SOC)”;
- (iv) El referido producto propicia la gestión de todas las cuentas de Alarma,
Video Alarma y Video Verificación brindando protección de manera
remota al cliente ENERGIA DE ENTRE RIOS SA (ENERSA), teniendo como
objetivo principal la intervención en tiempo real las 24 hs del día, los 365
días del año;
- (v) Que las tareas encomendadas serán ejecutadas por La Empresa
conforme parámetros de política empresariales dispuestos por SECURITAS
ARGENTINA S.A., los que se especifican en el Anexo A;
- (vi) La Empresa desarrollara la actividad encomendada con personal que se
enumera en el Anexo B, “Personal de La Empresa”;
- (vii) La Empresa presentará los informes al Contratante en la forma y
dentro de los plazos indicados en el Anexo C, “Obligación de La Empresa
de presentar informes”;
- (viii) Se utilizará para la consecución de los objetivos trazados la
implementación de tecnología que SECURITAS ARGENTINA S.A engloba en
el producto “soluciones tecnológicas” y “seguridad electrónica”;

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Bajo estos antecedentes, resulta llamativo que veintiséis días antes de


la reunión del Directorio de ENERSA a través de la cual se adjudicó el
contrato a Securitas Argentina S.A., los hermanos Tortul -en sus bifásicas
cualidades de presidente de Tornell S.A. y Gerente Comercial de la sede
Litoral (Claudio) y de apoderado y Director de la sede Litoral de SECURITAS
ARGENTINA S.A. (Marcelo)- hayan suscripto un contrato vinculando
comercialmente a SECURITAS para el desarrollo del diseño de seguridad
integral para mejorar la eficiencia de la prestación de soluciones tecnológicas
y seguridad electrónica al cliente ENERSA.
Dicho más claro, o bien no se explica de qué manera SECURITAS
ARGENTINA S.A. pudo obtener la adjudicación de la licitación pública -ni
cómo el Directorio de ENERSA accedió a ello- si la firma aparentemente no se
encontraba en condiciones ténicas de prestar el servicio, o más precisamente
-y de acuerdo a un análisis integral- el hecho de que Tornell se haya
constituido poco tiempo antes de que comenzara a facturarle a SECURITAS,
sumado a que prácticamente toda su facturación fue emitida a este cliente
(con correlatividad e intangibilidad de los conceptos allí volcados 62) y que uno
de los socios fundadores y presidente de la supuesta empresa proveedora -
Claudio R. Tortul- sea el hermano del directivo a cargo de la Regional Litoral
de SECURITAS -Marcelo J. Tortul- conduce a la inneludible conclusión de que
Tornell S.A. fue constituida y utilizada, al solo efecto de justificar y permitir
redirigir millonarias sumas de dinero de SECURITAS, que luego terminaban en

62
Por ejempo, en el correo “#SEC-ENE-00000683”, obran (6) seis facturas (N° 0002-
00000065/068/067/069/070), emitidas el 10/07/2018 por las sumas de $ 608.000, $ 305.500, $ 600.194, $
369.000, $ 268.000 y $ 218.500 en concepto de “Servicios Adicionales por Negociación e Incorporación de
Nuevos clientes en seguridad física. Servicio brindado en C.A.B.A. Informe N° 64, “Servicios Adicionales
por Negociación e Incorporación de Nuevos clientes en seguridad física. Servicio brindado en C.A.B.A.
Informe N° 65”, “Servicios Adicionales por negociación de nuevos clientes y reajustes de precios en varios
clientes, en seguridad física. Servicio brindado en C.A.B.A. Informe Nro. 66”, “Servicios Adicionales por
negociación de nuevos clientes y reajustes de precios en varios clientes, en seguridad electrónica. Servicio
brindado en C.A.B.A. Informe Nro. 67”, “Servicios Adicionales y Gestión Comercial por Negociación y
Venta de nuevos clientes en seguridad física. Servicio brindado en C.A.B.A. Informe Número 68” y Servicios
Adicionales y Gestión Comercial por Negociación y Venta de nuevos clientes en seguridad electrónica.
Servicio brindado en C.A.B.A. Informe Número 69”, resultando a todas luces incomprensible cuál era el
servicio que se brindaba en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

manos de los funcionarios públicos venales. Ello, mediante la facturación de


una supuesta provisión de servicios, en realidad inexistente.
Huelga destacar, que además resulta sintomático -de lo que sucedería
despúes- que los Tortul tuvieran, aún antes de la reunión del Directorio de
ENERSA que se expidió en punto a la licitación pública, la certeza de que
resultarían adjudicatarios en ese proceso.
Desde otro prisma, del contenido de los correos electrónicos cursados
a través de los servidores de SECURITAS ARGENTINA S.A.63 se pudieron adver-
tir una multiplicidad de intercambios que, en razón de las distintas etapas por
las que transitó la prestación del serivicio a ENERSA -y la posterior transferen-
cia del contrato a favor de SEGAR S.A.- merecen ser enunciados en dos partes
diferenciadas, a saber:
1) Primer tramo: sobre las comisiones, su pago, destinatarios y el
conocimiento-participación de las autoridades de la sede Buenos Aires:
#000005 - Comisiones Agosto2011- enviado el 18/09/2012 por
Marcelo Javier Tortul a Alberto Alesci aalesci@securitasargentina.com y a
Damian Rossi drossi@securitasargentina.com: “Damián/Alberto En la
semana estaré por Bs As. Podré disponer el dinero para el pago de
comisiones?.Alberto: Cerramos la licitación con ENERSA muy bien y
tendremos horas adicionales de Carrefour (confidencial). Ambos
seguramente a partir del mes de Octubre. lo solicitado ahora recién
corresponde a Agosto. Después te paso el detalle de lo acordado en ambos
casos. Quedan detalles por cerrar. De ambas situaciones está al tanto
Christian”.
#000006 -Re: Comisiones Agosto2011- a través del cual Damian Rossi
en idéntica fecha responde a Marcelo Tortul con copia a Alberto ALESCI EL
185/9/2012 “Ok no hay problema lo Preparo.Slds”.

63
Aquí solamente se transcribirán y valorarán algunos de los correos electrónicos. Para mayor detalle ver
carpeta “PENDRIVE FS. 415-429 LEGAJO DE COOPERACION OFICINA LITORAL ENERSA”, particularmente
“2023-02-23 Securitas Enersa Production-Vol01-NATIVES-NATIVE001”, obrante en Documentos Digitales del
Sistema Lex-100.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#0000013 -Comisiones Clientes- enviado por MT a Alberto Alesci y


Damian Rossi el 11/1/2013 a través del cual comunica:

#0000014 -Comisiones- cursado el 27/2/2013 18:05 por Marcelo


Tortul a Damian Rossi y Alberto Alesci, a través del cual les comunica:

De aquí ya surge pristino que Marcelo y Claudio Tortul coordinan en


reiteradas ocasiones con Alberto Alesci y Damián Rossi para acudir a
Buenos Aires y hacerse del dinero necesario para efectuar pagos indebidos
de “comisiones” no solo del cliente público ENERSA, sino también de la
compañía privada Carrefour. Hechos que estarían en conocimiento de
Christian Faria, según los propios remitentes.
Inclusive, obran en los “vales de caja” aportados por el colaborador
ciertos retiros efectuados en la Sede de Buenos Aires (inclusive uno de ellos
con la inscripción “C2”, que -a esta altura- me permito presumir que refiere a
la “Caja 2”):

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

# SEC-ENE-00000110- Re: Detalle del dinero para pagos Gastos


realizados por Claudio mes septiembre – cursado el 19/09/2017 por CT para
MT y RT a través del cual refiere que: “Hoy lo llame Alesci 3 veces x los
300000 de Jose [José Gervasio LAPORTE] y los 150000 de Momia, inscripción
de proveedores, facturas, tiempos, pagos, etc. unca me respondió. Rami sino
te dan repuesta las nuevas encargadas de pago, avísame y mañana les
hablamos”.
# SEC-ENE-00000111 -Dinero retirado de Tornell día 22-09-17 y
Detalles”, cursado el 22/9/2017 por RT destinado a MT y CT: “Informo que
hoy retiré $130.000 de la cuenta de Tornell por pedido de Claudio, dicho
dinero entregué a él. A continuación detallo para que se utilizó: - $39.250
Laporte.- $10.000 San Juan - $50.000 Daniel -$30.750 Marcelo y Claudio…”.
# SEC-ENE-00000116 - Aportes Claudio y Marcelo, e ítems abonados
día 20-10-17- enviado por RT el 20/10/2017 a CT y MT: “paso detalle de los
pagos realizados el día de hoy y de donde salieron los fondos:..TOTAL
APORTES CLAUDIO Y MARCELO ENTREGADO A RAMIRO: $670.000 ÍTEMS

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

ABONADOS CON APORTES DE CLAUDIO Y MARCELO: 1) $289.750 LAPORTE;


2) $37.000 CIS…”.
#SEC-ENE-00000191 –Re: Gastos mes de febrero por abonar- de fecha
6/2/2018 remitido por RT a MT y a CT: “los gastos que tendremos en este
mes de febrero, algunos son estimativos porque no tenemos montos exactos,
pero la mayoría no…(y entre los que se encuentra detallado) - CIS: $40.000 -
LAPORTE: $440.000”.
#SEC-ENE-00000202/203/204 -Detalles De Gastos abonados Viernes
16-02-18- enviado por CT el 18/2/2018, 21:19 hs. a RT y MT: “Yo necesito si o
si 440000 para el Negro (LAPORTE) q quede de darle la semana enseguida
que vuekvo. Mas precisamente Lunes 25 quede de ir a casa de gobierno. Por
ahi demoremos pago de catamarca. Este no lo puedo demorar ni un día”.
#SEC-ENE-00000205/206/207 -Detalles De Gastos abonados día mar-
tes 20-02-18- de fecha 20/2/2018, 21:21 hs. remitido por CT a RT y a MT:
“OK, CLARITO LAPORTE ES 440”.
#SEC-ENE-00000209/210 -RV: Detalles De Gastos abonados día
miércoles 21-02-18- enviado el 22/02/2018 a las 08:06 hs. por CT a RT y MT:
“DETALLE DE APORTES PARA PAGOS: - $192.946 MARCELO COBRANZAS. -
$365.711,15 TORNELL (cta corriente Banco). - $1.400 SALDO DISPONIBLE
CLAUDIO Y MARCELO DE AYER (copio mail donde quedaba ese saldo, enviado
día de ayer). - $29.000 PAGO CLAUDIO DE SU DINERO, CUOTA LEASSING RA-
MIRO AUDI Q2. TOTAL DE APORTES REALIZADOS: $589.057,15”, remite un
detalle de “Pagos realizado” y por último consigna “Estaría faltando abonar:
- $440.000 de Laporte. -$40.000 Cis”.
#SEC-ENE-00000217 -Detalle de pagos realizados día viernes 02 de
marzo y lunes 05 de marzo correspondientes a periodo febrero 2018- fecha-
do el 5/3/2018 remitido por RT para MT y CT, a través del cual aporta entre
otras cosas un detalle de “PAGOS REALIZADOS”, consignando entre otros
conceptos: “- $440.000 LAPORTE (mes de febrero) - $40.000 CIS (mes de fe-
brero)”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-00000218 -Gastos por abonar en el mes de marzo 20108-


de fecha 08/03/2018 remitido por RT a MT y CT: “..les envío los Gastos que
debemos afrontar en el mes de marzo: “- CIS: $40.000, - LAPORTE: $440.000
– (…) MAÑANA DEBEMOS PAGAR SI O SI: (…) $440.000 Laporte”.
#SEC-ENE-00000228 -Rev: Detalle de Gastos Aproximados por pagar
en abril- de fecha 13/4/2018 enviado por RT a MT y CT: “les envío detalle de
los gastos que debemos afrontar en el mes de abril..(y entre los cuales deta-
lla) “- $40.000 CIS ABRIL - $440.000 LAPORTE-…”.
#SEC-ENE-00000231 – Detalle de saldos pendientes de Abonar mes
de Abril y Saldo pendiente por cobrar Cobranzas Marcelo- enviado el
25/04/2018 a través del cual RT comunica a MT y a CT: COSAS PENDIENTES
POR ABONAR EN ABRIL, QUE DEBEMOS PAGAR ENTRE VIERNES Y LUNES: -
$40.000 CIS.
#SEC-ENE-00000239 -Detalle de pagos realizados días 07 y 08 de
mayo de 2018.- de cuyo texto surge un correo de fecha 4 de mayo de 2018
enviado por RT a MT y CT, a través del cual detalla “PAGOS REALIZADOS: (…) -
$40.000 CIS”.
#SEC-ENE-00000244 -Gastos Pendientes por Pagar, mes de mayo, que
hay que abonar esta semana- enviado el 30 de mayo del 2018 por RT a MT y
CT: “…los gastos que están quedando pendientes del mes por pagar: (…) -
$40.000 CIS MAYO…”.
#SEC-ENE-00000261/262 -Re: Detalle de Pagos pendientes por abo-
nar junio 2018 y Dinero que deberíamos tener de aportes y Cobranzas- de
cuyo texto surge un correo de fecha 18/06/2018, bajo el Asunto: “Detalle de
Pagos pendientes por abonar junio 2018 y Dinero que deberíamos tener de
aportes y Cobranzas” y a través del cual RT comunica a CT y a MT el detalle
de los gastos pendientes de pago y entre los cuales se consigna: “- $40.000
CIS MES DE MAYO (se paga a mes vencido)…- $440.000 LAPORTE MES DE
JUNIO…”.
#SEC-ENE-00000306 -Detalles de Pagos realizados Semanas del 09 y
16 de julio 2018- de fecha 17/7/2018 a través del cual RT comunica a MT y CT

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

“DETALLE DE APORTES PARA PAGOS: (…) $662.930,56 TORNELL (…) TOTAL DE


APORTES REALIZADOS: $1.266.170,98. PAGOS REALIZADOS: (…) - $250 RU-
BRICA CUATRO LIBROS CONTABLES DE TORNELL S.A. EN EL PROFESIONAL., -
$40.000 CIS JULIO, -$440.000 LAPORTE JULIO”. De cuyo texto también surge
otro de fecha 27 de junio de 2018 remitido por RT a MT y CT -Detalle de pa-
gos realizados desde día 21-06-18 al 27-06-18. También detallo Saldo por Co-
brar Cobranzas Marcelo y Pagos por pagar en junio- en el cual se consigna
como “PAGOS REALIZADOS: “- $440.000 LAPORTE, - $40.000 CIS PERÍODO
MAYO (entre otros)”.
#SEC-ENE-00000328 -Detalle de Pagos realizados días miércoles 22 y
jueves 23 de agosto- de cuyo texto surge un correo electrónico remitido por
RG a MT y A CT el 01/08/2018 bajo el asunto “Detalle de Pagos realizados el
día 01-08-18 (comienzo de Pagos mes agosto)” donde describe “DETALLE DE
APORTES PARA PAGOS:- $936.499,65 TORNELL (dinero de la cuenta Bancaria
de Tornell) (…) “PAGOS REALIZADOS: (…):
- $40.000 LAPORTE AGOSTO (el saldo que es de $400.000 lo da Mar-
celo a Claudio antes del día 15 cuando cobra Estación de Scios) (…) – $40.000
CIS AGOSTO…”.
#SEC-ENE-00000348 -Detalle de pagos realizados día 18 y 19 de sep-
tiembre- enviado el 19/09/2018 por RT a MT y CT, a través del cual describe
DETALLE DE APORTES PARA PAGOS: - $687.033,76 TORNELL CUENTA BANCA-
RIA (…) PAGOS REALIZADOS: - $40.000 CIS SEPTIEMBRE (…)- $440.000 LA-
PORTE”.
#SEC-ENE-00000359 -Detalle de Pagos realizados viernes 26, lunes 29
y martes 30 de octubre de 2018- enviado el 30/10/2018 por RT a MT y a CT a
través del cual comunica “$121.245 COBRANZAS MARCELO (dinero entrega-
do a Ramiro día viernes 26-10-18)- $144.541 CUENTA TORNELL BANCO.TO-
TAL DE APORTES REALIZADOS EN PESOS : $298.132,08. PAGOS REALIZADOS:
(…) - $40.000 CIS OCTUBRE..”
#SEC-ENE-00000365 -Detalle de pagos a abonar en noviembre (perio-
do noviembre y en amarillo lo que quedo del mes pasado sin abonar que

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

abonamos esta semana)-enviado el 5/11/2018 11:43 hs. por RT a MT y a CT:


“…- $440.000 LAPORTE (…) - $40.000 CIS...”.
#SEC-ENE-00000375/376 - enviado por CT el 20 de noviembre del
2018 a RT y a MT, a través del cual comunica: “Paguemos NOV como propu-
se, cn aportes propios, de Marcelo y Claudio asi alcanza lo de Tornell y Secu-
ritas (…)En otro orden paguemos lo que falta de Noviembre , entre ello Car-
bonell, hay q darle unos pesos mas , Cis 40 k, lipchitz Amarras etc. Cn el Ne-
gro me hice el boludo como escucharon pero hay q aumentar. 17 y casi 5. por
ahí le redondeamos en 500, y la peleamos, si sale bien ok, sino hacemos mar-
cha atrás”.
# SEC-ENE-00000380 - Re: Detalle de pagos realizados día jueves 29-
11-2018- a través del cual CT comunica a RT y a MT el 1/12/2018: “…Semana
proxima dentro de otros gastos, no hemos pagado de Noviembre …Cis…Te-
nemos que comprar al menos el auto de el Negro, pregunto esto, porq no se
como vamos a seguir en el trabajo de Ramiro, que quisiera me informen ,
así hago los pedidos que se necesitan en función de sus funciones. Esto urge
o la semana que viene nos peleamos cn el Negro, y va tal cual es . Sin medio
iva”.
#SEC-ENE-00000389 -Saldo presupuesto 11/2018 y Presupuesto
12/2018- remitido por MT el 3/12/2018 a CT y a RT, a través de los cuales co-
munica detalles de “Presupuesto Saldo Noviembre”, donde se consigna -entre
otros “egresos”- el concepto “CIS 40.000” y “Presupuesto Saldo Diciembre”
donde también se detalla como “egresos” “CIS 40.000”.
#SEC-ENE-00000410 -Re: Detalles de pagos realizados día martes 04-
12-2018- remitido por CT a RT y a MT, a través del cual les comunica: “Yo en
el dia de hoy entregue a Marcelo 560000, le di a Silvia recién 100000 q me
faltaban y pague a Cis todavía no pero me quede cn el mandado 40000 mes
anterior. no tengo lo de Imas que me reclamo. Apenas tengan pasen los au-
tos, valores actualizados , así compramos. El Negro esta en bs as hoy , pero el
jueves me va a volver a preguntar, así que pasen si tienen valores actualiza-
dos. Asi procedemos a comprar los 7 para Marcelo y el del Negro”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-00000446 - RE: Detalle de pagos realizados semana del 10


al 14- enviado el 18/12/2018 por CT a RT y MT a través del cual indica que:
“Deberiamos pagar Laporte 450, es mucho más , pero mes pasado le dije esto
y barrio chino chin chin chin. (…) me reclama insistentemente. Cis, Taincho
etc etc que falta en este listado”.
#SEC-ENE-00000503 - Re: Detalle de pagos realizados día viernes 28-
12-2018- enviado el 5/12/2018 por RT a MT y CT, a través del cual detalla los
pagos realizados -entre los cuales incluye-: “-$40.000 CIS NOVIEMBRE”.
#SEC-ENE-00000534 - RV: Detalle de pagos realizados semana del 10
al 14- enviado por RT el 18 de diciembre de 2018 a CT y a MT, a través del
cual describe los aportes y pagos realizados, entre los cuales se encuentra
“$40.000 CIS NOVIEMBRE”.
#SEC-ENE-00000536 -Gastos Enero- enviado por RT a MT con fecha
8/01/2019 a través del cual remite un documento en formato pdf, denomina-
do “PAGOS ENERO PDF.” Indicando que se tratan de los pagos que estarían
pendientes de enero. Del análisis del documento adjunto surge que allí se
consigna: “DETALLE ÍTEMS POR PAGAR: Cuota 2 de 4 Toyota Etios Laporte $
140.400,00- - Cis diciembre y enero $ 80.000,00 - Laporte enero $
440.000,00…”.
#SEC-ENE-00000561 -Detalle de Pagos realizados día martes /15-01-
2019- enviado por RT el 16 de enero del 2019 a MT y CT, a través del cual en-
vía un detalle de aportes para pagos y de pagos realizados, donde se consig-
na “- $45.000 CIS”, entre otros.
#SEC-ENE-00000591 -ENTREGA VEHÍCULO TOYOTA ETIOS TORNELL-
de fecha 23 de enero del 2019, enviado por RT a CT y a MT, a través del cual
refiere que: “Me acaban de informar de Haimovich , que día se quiere retirar
el vehículo, que ya llegaron las chapas patentes, la tarjeta verde y la tarjeta
azul de la señora del negro.Habría que consultarle que día quiere retirarlo y le
coordino un turno.Puede ser mañana, o el viernes, o cuando guste. Falta abo-
nar solamente el patentamiento y formularios que es de $35.300, que su-
puestamente Facundo pidió a la gestora que nos pasen al costo”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-00000597 -Re: ENTREGA VEHÍCULO TOYOTA ETIOS TORNE-


LL- enviado el 25/01/2019 por CT a RT y a MT, a través del cual les refiere:
“Yo si podemos lo retiraría viernes, y se lo entregamos el domingo en casa al
Negro, valoriza mas la gestión y pago que han hecho, y me reúno a charlar de
negocios , así esta de buen animo. Ojo, solo me parece …”.
#SEC-ENE-00000614 enviado el 28/01/2019 por CT a RT y MT a través
refiere “le deje normalizado todo para que proximos meses cobremos
2500000 mas iva por mes noviembre, diciembre, y enero febrero y marzo mas
el 21 de aumento serian mas de 12,5 mill mas iva. ENERSA. Creo hoy acordo
forma de pago cn Vecchi. Dsp vamos hacer el negocio, si le dije q semana
que viene tenemos q pagar la parte de bordet, la del negro cn el auto. El va
mañana a casa de gobierno para cerrar negocio desde el punto de vista téc-
nico, así q no podemos dejar de pagar semana proxima, estamos jugando
en primera especial y es un paquete, ya acordado cn securitas tbm. Asi que
dentro de lo que hay que pagar tenemos que pagar la mitad si o si de 440000
o sea 220000. al negro cn el auto le pagamos ya dos de 220000 diciembre y
enero y nos queda a favor...”.
#SEC-ENE-00000646/47/48/49 -Re: [External] Re: TORNELL SA- envia-
do el 4/2/2019 por Claudio Tortul a Ramiro Tortul a través del cual refiere -
entre otras cosas-: “Dame si dispones hoy de 100000 pesos (…) así cerramos
cn Laporte q me confundí y eran 320 para llegar a los 880, cn el auto y patea-
miento. Tratemos de disparar la traida de plata hoy mismo así esta maña-
na.”
#SEC-ENE-00000647 -[External] Gastos Febrero- de fecha 4/2/2019
enviado por RT a MT, a través del cual refiere “Como andamos, te paso los
gastos de febrero. Laporte puse $220.000 y no se si hay que pagarle eso o el
total de antes, y cuando hay que abonarle..” y envía un archivo adjunto en
formato Excel denominado “GASTOS FEBRERO”, de cuya lectura surge que
entre los gastos a realizar obra consignado:
ÍTEMS Impor- Fecha de pago
te
CUOTA 3 TOYOTA ETIOS $

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

142.000
CIS FEBRERO $
45.000
Laporte $ Chequear con Claudio
220.000
#SEC-ENE-000072 enviado por RT a MT y a CT el 13/2/2019 por inter-
medio del cual, entre otras cosas, remite dos archivos en formato Excel iden-
tificados como “PAGOS FEBRERO PENDIENTES PARA PAGAR SEMANA 22-2-y
02” y GASTOS MARZO 2019”. En su interior contiene:
PAGOS SEMANA DEL 26-02 AL 28-02
ITEM IMPORTE FECHA DE PAGO
CIS FEBRERO $ 45.000,00 28/2/2019 VER CON CLAUDIO

Mientras el segundo GASTOS MARZO 2019”.


ITEM IMPORTE FECHA DE PAGO
CUOTA 4 TOYOTA $ 142.000 17/3/2019
ETIOS
CIS FEBRERO $ 45.000,00 28/2/2019 15/3/2019
LAPORTE $ 220.000 4-mar

#SEC-ENE-0000732/733/736 enviado el 14/2/2019 por CT a RT, a tra-


vés del cual comunica que: “…Si Dios quiere en abril vamos a cobrar varios
mill.El negro mire rapido pero febrero tenemos que pagar si o si y marzo. Hay
que pagarle cn el 20 de aumento mas el 4, y pico de aumento de agosto y 20
y pico de enero de enerva, sin la firma de el no cobramos los millones de
abril. Los 220 fueron de enero que pagamos a fin de mes, sino se entiende
dsp te lo explico. pero el rol de este estos días es fundamental.”
#SEC-ENE-0000745 -[External] DETALLE DE GASTOS, DINERO DISPONI-
BLE EN CAJA Y APORTES A REALIZAR: SEMANA DEL 18-02 AL 22-02, enviado
por RT a CT y a MT a través del cual envía un documento Excel “APORTES SE-
MANA 18-2 AL 22-2” y de cuyo análisis surge:
ITEM IMPORTE FECHA DE
PAGO
CUOTA 4 TOYOTA ETHIOS $ 142.000 19/9/201
9
LAPORTE $ 440.000 19/2/201
9

#SEC-ENE-0000748 -[External] Detalle de Pagos realizados día martes


19-02-2019- enviado el 20/2/2019 por RT a MT y a CT- a través del cual
Ramiro comunica a Marcelo y a Claudio Tortul el detalle del “TOTAL DE
APORTES REALIZADOS EN PESOS” y “PAGOS REALIZADOS”, entre los cuales
detalla “-$440.000 LAPORTE” y “$142.000 CUOTA 3 DE 4 TOYOTA ETIOS”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-000811 enviado el 18/3/2019 por RT a MT y a CT, a través


del cual refiere “les paso los gastos para esta semana, que el total es de
$1.135.650 más US$7.000; y también están lo de la semana que viene.Lo
volví a enviar porque faltaba lo de Laporte. En el excel que adjunto están
todos los ítems.”
#SEC-ENE-000827- enviado el 21/3/2019 por RT a MT y a CT por
intermedio del cual remite un “Detalle de Aportes para Pagos” y un detalle
de “Pagos Realizados” entre los cuales se consigna: “- $142.000 CUOTA 4 DE
4 TOYOTA ETIOS (abonado día miércoles que entraba ese día el cheque)”.
En ese intercambio también se visualiza un correo remitido por RT a
MT y a CT en fecha 16/3/2019 a través del cual comunica “DETALLE DE
APORTES PARA PAGOS” y “PAGOS REALIZADOS”, entre los cuales se consigna:
“- $105 REUNION DÍA VIERNES 15 CON GUSTAVO GAITAN EN SU OFICINA
P/ARMADO PRESENTACIÓN SEGAR EN PERSONERÍA JURIDICA” y una
comunicación enviada el 14/03/2019 por RT a MT y a CT por cuyo intermedio
remite un “DETALLE DE APORTES PARA PAGOS” y “PAGOS REALIZADOS”,
entre los cuales se consigna “ - $881,32 FOTOCOPIAS Y CARPETA OFICIO
SEGAR (Carpeta enviada para habilitación en Policía de Entre Ríos)”.
#SEC-ENE-0001013 -DETALLES DE PAGOS REALIZADOS DESDE DÍA 09-
05 AL 14-05-2019- enviado por RT a MT y a CT a través del cual realiza un
DETALLE DE APORTES PARA PAGOS: “$125.489,93 SALDO AL 09-05-2019 -
$428.134,37 APORTES CUENTA TORNELL BANCO MACRO (Dinero extraído de
la cuenta de Tornell) TOTAL DE APORTES REALIZADOS EN PESOS:
$553.624,30, así como también un detalle de “PAGOS REALIZADOS” entre los
cuales consigna: “- $100.000 CIS”.
#SEC-ENE-0001122/1143 - DETALLE DE PAGOS REALIZADOS DESDE
DÍA 03 AL 06 DE JUNIO- enviado el 5/6/2019 por RT a MT y a CT, a través del
cual realiza un “DETALLE DE APORTES PARA PAGOS” y un detalle de “PAGOS
REALIZADOS”, de los cuales surge: “- $100.000 CIS”.
#SEC-ENE-00000393 – Facturas Tornell, periodo noviembre 2018-
remitido el 3/12/2018 por Ramiro Tortul a Paola Amarillo y a Marcelo Tortul

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

a través del cual adjuntó tres facturas de Tornell y comunicó: “Me dijo
Marcelo, a quien copio por esta vez en el mail, que a partir de este mes, te
envíe las facturas a vos, y no a Damián y Verónica como lo hacía antes”. Al
respecto, se adjuntaron tres facturas N° 00002-00000083/084/085, de fecha
01/12/2018 por la suma de $ 514.715,41, $ 171.571,12 y $ 338.771,12
(TOTAL 1.025.057,65), en concepto de “Gestión Comercial y Auditoría en
Seguridad Física y Electrónica. Servicio brindado en C.A.B.A”.
#SEC-ENE-00000604/605 -Re: [External] DETALLE DE GASTOS DE
ENERO, POR ABONAR ESTA SEMANA”, enviado el 28/01/2019 por Claudio
Tortul a Ramiro y Marcelo Tortul, a través del cual menciona: “Fijate cn
Marcelo ,hoy como serían los pagos de Tornell en Securitas, en ppio hoy
tenía que hablar Marcelo cn Vecchi , q me dijo que si habíamos presentado
facturas x Noviembre, sino que la hicieran, sino que anulen y hacemos
nuevas. Estaba en bolas en este tema Luis, así que podemos llevarlo si
podemos para donde sea más celero. Hemos acordado cn Securitas, q
noviembre y diciembre cobremos 2500000 mas iva , y de enero en adelante
cn el porcentaje de aumento de enersa que seria 21 y pico más, hasta el mes
de marzo inclusive. Lo que no acorde, que me dijo Vechi, Marcelo lo hable
hoy tipo 1330 14 hs si íbamos a facturar todo x Tornell, estos meses de
excepción o seguimos como antes, parte x Tornell y parte cn otras facturas.
YO SUGIERO QUE ESTA EXCEPCION Y COMO TAL Y APROBADA INTENTEMOS X
ORDEN Y SIMPLIFICACION DECIRLES Q LO HAGAMOS X TORNEL SA ,A TODO,
solo sugerencia para Marcelo cuando hable cn Luis Vecchi”.
#SEC-ENE-00000661- enviado el 5/2/2019 por Claudio Tortul a Ramiro
Tortul, bajo el asunto: “PAGOS PARA ESTA SEMANA, CON DETALLE DE
FONDOS DISPONIBLES Y POR APORTAR”, y a través del cual indica: “lo unico
que tiene q haver en securitas pedir los pagos, le deje todo listo para cobrar ,
nov 2,5 millones mas iva , dic 2,5 millones mas iva, enero 2,5mill, mas el 20,5
de aumento , da mas de 3000000 mas iva y lo mismo a esto febrero y marzo,
antes de pasarle el contrato a Tornell, y que le facture a Enersa, mañana lo

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

llamo yo a Vecchi y después aviso.Sino es todo inviable, licuamos activos y es


desprolijo”.
A esta altura, los intercambios apuntados dan pauta suficiente para
acreditar el conocimiento y participación en el negocio espurio de parte de
Luis Vecchi.
2) segundo tramo: sobre la transferencia del contrato a SEGAR
SEGURIDAD S.A:
#SEC-ENE-0000773 -enviado el 6/03/2019 por Claudio Tortul Marcelo
y Ramiro Tortul- bajo el asunto “Detalle de Pagos realizados ÚLTIMA semana
de febrero y primeros días de marzo”, a través del cual comunica: “…yo
mañana me voy a bs as , tengo reuniones en securitas en la casa de entre
ríos, cn M Segarra y cn C Faria. si podemos veamos de juntarnos 14 hs o por
ahí, HOY gracias Por ahi comemos en casa y charlamos, vean y avisen ,
gracias”.
#SEC-ENE-0000793 -enviado el 14/03/2019 por Ramiro Tortul a
Marcelo y a Claudio Tortul- bajo el asunto: “Detalle de Pagos realizados día
martes 12 y miércoles 13 de marzo” por intermedio del cual comunica el
Detalle de aportes para pagos y de PAGOS REALIZADOS, entre los cuales
surge “- $881,32 FOTOCOPIAS Y CARPETA OFICIO SEGAR (Carpeta enviada
para habilitación en Policía de Entre Ríos)”.
#SEC-ENE-0000796 -enviado el 15/03/2019 por Alejandro CIS –
Gerente de Sector Logística de ENERSA a Marcelo y a Claudio Tortul, bajo el
asunto: “Inscripción de empresa de seguridad” y por intermedio del cual
comunica: “Envío lo solicitado para avanzar en la cumplimentación de
inscripción”, siendo de interés que arrimó dos archivos PDF denominados
“Registro de Proveedores -Información bancaria e impositiva” y
“CONDICIONES GENERALES PARA CONCURSO DE PRECIOS”. Además, en ese
intercambio surge un mensaje enviado por el Jefe de Compras de ENERSA a
Alejandro Cis, en que le indica “Ale, te adjunto los dos archivos que deben
completar, esta información es necesaria para el alta. No obstante esto lo

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

más importante es que cumplan con las habilitaciones para poder dar el
servicio que pretenden brindar”.
#SEC-ENE-000815 -enviado el 19/03/2019 por Marcelo Tortul a
Alejandro CIS y a Claudio Tortul-, de cuyo texto surge que: “Sres. ENERSA:
Con motivo de llegar a la finalización de las condiciones contractuales que
nos une con su empresa y de acuerdo a lo estipulado en el Pliego de
Condiciones…proponemos una renovación del contrato por igual período,
brindando una solución de integral seguridad, acorde al avance tecnológico y
a un diseño profesional que se adecue a las cambiantes exigencias del
contexto social y de vuestro negocio. Para esto, proponemos la instalación de
equipamiento en nuevos sitios, integrándolos a nuestro Sistema de
Prevención, y, la readecuación, ampliación y optimización de nueva
tecnología en los ya existentes. Para los nuevos sitios propuestos, detallados
en el Anexo I, se prevé la provisión e instalación de sistemas de alarma, video,
grabación de imágenes y conectividad con nuestras centrales de monitoreo
permanente. Los sitios corresponden a Distritos, Depósitos de Materiales,
Centros de Distribución y Subestaciones Transformadoras. Se dispone
además, de ampliaciones y actualizaciones, en los sitios que se describen en
el Anexo II…Para la financiación del proyecto se podría disponer la liberación
de horas/técnica (7800 hs/mes) contempladas en el abono mensual vigente y
un adicional de … horas/mes a su valor correspondiente ($ 376,13). Se deberá
considerar para el valor de estas horas la re-determinación del valor de las
mismas, conforme a la cláusula contractual (art 8,3 PBCP). Paso las
cotizaciones por WS. Después pintamos la presentación con los formatos
correspondientes.”.
#SEC-ENE-000816/817 -enviado el 19/03/2019 por Alejandro J. Cis a
Marcelo Tortul -en respuesta al correo anterior- y a través del cual consigna:
“A mi entender (opinión) deberían cambiar el enunciado, una idea de lo que
me parece debería ser (Por allí con mas adornos propios): “Con motivo de
haber recibido la notificación de ENERSA por la continuidad del servicio por
24 meses y a modo de cumplimentar lo requerido “… se presente la

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

propuesta del programa global que garantice la continuidad del actual


sistema, y los objetivos de ENERSA, detallando los mismos en un análisis
pormenorizado, los fundamentos y los costos asociados, como previo a la
confección de la Adenda de Prórroga pertinente” Securitas S.A. ha elaborado
una propuesta que ajusta valores tales que se mantenga la ecuación original
propia del contrato firmado tras la licitación donde se nos adjudicará el
servicio. Este Plan aporta una solución global brindando una solución de
integral seguridad, acorde al avance tecnológico y a un diseño profesional
que se adecue a las cambiantes exigencias del contexto social y de vuestro
negocio. Para esto, proponemos la instalación de equipamiento en nuevos
sitios, integrándolos a nuestro Sistema de Prevención, y, la readecuación,
ampliación y optimización de nueva tecnología en los ya existentes. Para los
nuevos sitios propuestos, detallados en el Anexo I, se prevé la provisión e
instalación de sistemas de alarma, video, grabación de imágenes y
conectividad con nuestras centrales de monitoreo permanente. Los sitios
corresponden a Distritos, Depósitos de Materiales, Centros de Distribución y
Subestaciones Transformadoras. Sigue tal cual”.
#SEC-ENE-000826/827 -enviado el 21/3/2019 por Ramiro a Marcelo y
a Claudio Tortul- por intermedio del cual remite el “Detalle de Aportes para
Pagos” y el detalle de “Pagos Realizados” entre los cuales se consigna:
$4.636,47 SELLADO DEL 1,5% ATER CONTRATO DE LOCACIÓN
OFICINA NUEVA SEGAR EN CAMARA DE LA CONSTRUCCIÓN (abonado
día lunes),
- $550.000 LAPORTE MES DE MARZO (abonado día martes)
- $142.000 CUOTA 4 DE 4 TOYOTA ETIOS (abonado día miérco-
les que entraba ese día el cheque)
- $200 FOTOCOPIAS PARA PRESENTACIÓN ALTA SEGAR EN PER-
SONERÍA JURÍDICA- $1.762 COMPRA DE SELLADOS PARA HABILITACIO-
NES SEGAR PERSONERÍA JURÍDICA Y MUNICIPALIDAD ($1.260 dos se-
llados en Personería Jurídica de $630 cada uno, $317 sellado Sup.,
$160 sellado, $25 Sellado Afim)
- $42.640 DEPOSITO POLICÍA PARA HABILITACION EQUIVA-
LENTES A 1.000 LTS DE NAFTA SUPER EN YPF (la nafta esta hoy a
$42,64) abonado hoy jueves.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-000863- Enviado por Mariana Perez a Damian Rossi el


27/03/2019, a través del cual adjunta un PDF denominado “mperez_27-03-
2019-15-12-28”, el cual consiste en una adenda al contrato celebrado el 25
de marzo de 2019 entre ENERSA y SECURITAS ARGENTINA, celebrado a través
de sus apoderados Juan Carlos Pimentel y Carlos ROCHA y Marcelo Javier
Tortul {-}a través de la cual se consigna que ENERSA ha llamado a licitación
pública -“Licitación Pública N° 2016-0408”-, para la contratación del Servicio
de Custodia, Vigilancia y Seguridad Interna de Personas, Bienes y Estableci-
mientos pertenecientes a ENERGIA DE ENTRE RIOS S.A.. Que EL Directorio de
ENERSA en reunión del 27 de marzo del 2017 adjudicó la licitación a SECURI-
TAS ARGENTINA SA. Asimismo que las partes han suscripto un Contrato de
Locación de Servicios en fechas 28/04/2017 y en fechas 31/8/2017,
28/02/2018 y 31/10 del 2018 sendas adendas al contrato. Asimismo, se esta-
blece que de conformidad al artículo sexto del Contrato referenciado las par-
tes han convenido en redeterminar el precio del contrato vigente, y que en
consecuencia corresponde reconocer una diferencia retroactiva por modifi-
cación del valor de la hora hombre de la siguiente manera: A) $ 1.375.980 di-
ferencia retroactivo entre los meses agosto 2018 a diciembre 2018. B) $
2.586.868 diferencia retroactiva correspondiente a los meses de Enero y fe-
brero del 2019.
#SEC-ENE-000895/0900 El 17/04/2019 Jose Gervasio Laporte jgerva-
siolaporte@hotmail.com envía un correo electrónico a Marcelo y a Claudio
Tortul, a través del cual a su vez reenvía otro remitido por Marcelo D. Mora-
les" mmorales@enersa.com.ar (Gerente de Sector Asuntos Legales) a Jose
Gervasio Laporte <jgervasiolaporte@hotmail.com>, "jglaporte@entrerios.go-
v.ar" <jglaporte@entrerios.gov.ar>bajo el asunto: “DICTAMEN LEGAL”. De su
análisis, surge que el mismo se encuentra fechado el 17 de febrero del 2019,
y que dispone: “ENERSA, efectuó una licitación que se identifica como “Licita-
ción N° 2016-0408 - Contratación de los Servicios de Custodia, Vigilancia y Se-
guridad Interna de Personas, Bienes y Establecimientos de ENERSA” Dicha Li-
citación fue aprobada por el DIRECTORIO de ENERSA en reunión de fecha 27

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

de Marzo de 2017, adjudicando a SECURITAS S.A. la prestación del servicio a


ser contratado. LAS PARTES suscribieron el Contrato de Locación de Servicios
en fecha 28.04.2017, se otorgaron sendas adendas al contrato. Que, de con-
formidad con el Contrato originariamente pactado, el plazo del mismo se es-
tableció en 24 meses, plazo que vencía en fecha 31 de Marzo de 2019, salvo
que ENERSA decidiera la prórroga del plazo del mismo, de conformidad con la
cláusula CUARTA del contrato antes referenciado, la que establece que el
mismo puede ser prorrogado por 24 meses más en forma automática si el Lo-
cadora no hubiere sido sancionado por algún incumplimiento. Que, no ha-
biendo existido sanciones, y previos dictámenes de las áreas correspondientes
de ENERSA, el Directorio de ENERSA en reunión de fecha 26 de Febrero de
2019 aprobó la prórroga del contrato con SECURITAS S.A. de conformidad
con lo establecido en el Contrato vigente con la misma, por un plazo de 24
meses y habiendo presentado la Locadora la propuesta que garantice la con-
tinuidad del actual sistema y habiéndose negociado los objetivos de ENERSA
a ser incorporados, las partes acordaron PRORROGAR LA VIGENCIA DEL CON-
TRATO POR VEINTICUATRO MESES a contar desde el vencimiento del contrato
originario, es decir desde el 1° de Abril de 2019 venciendo indefectiblemente
el 31 de Marzo de 2021, plazo que podrá extenderse en forma extraordinaria
por un período que no podrá exceder los 12 meses, previa comunicación feha-
ciente de ENERSA”. Asimismo que: “En fecha 15 de Abril de 2019, SECURITAS
S.A. presenta requerimiento de autorización de transferencia de su posición
contractual en el contrato celebrado con ENERSA, a favor de SEGAR S.A.,
justificando dicha solicitud manifestando que atento a “lo repentino de di-
cha solicitud y lo extraordinario que dicha inversión resulta en estos mo-
mentos para Securitas Argentina S.A., en atención a la excelente relación
comercial habida durante años y entendiendo, asimismo, la necesidad de
ENERSA de contar con dichas inversiones, es que solicitamos a Ud. la trans-
ferencia de nuestra posición contractual en el referido contrato en favor de
la empresa de seguridad denominada SEGAR S.A., empresa que reviste las
mismas cualidades técnicas que Securitas y que se encuentra dispuesta y en

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

condiciones de cumplir con las inversiones requeridas…Otro requisito subje-


tivo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares, Capítulo II, Artículo
2: apartado 2.1, es la presentación de constancia de autorización y habilita-
ción para ejercer seguridad física, custodia y seguridad por sistemas elec-
trónicos cuya titularidad quede inequívocamente identificada a nombre del
oferente, de acuerdo a lo regulado por Decreto 2940/01 MGJ – Art. 8 incisos
a), b) y c) presentando copia del Decreto de Habilitación Provincial. Que, de
la documentación adjunta no se encuentra agregada dicha autorización, si
bien consta que se encuentra presentada la documentación para su habili-
tación (conforme surge de la documentación anexa a la nota referenciada y
que da origen al presente). Entendemos por cierto que ello, a esta altura
del proceso y para la autorización del Directorio de ENERSA, no obsta al tra-
tamiento de la solicitud de SECURITAS ARGENTINA S.A., sujeta la vincula-
ción definitiva a la presentación de dicha constancia de autorización y habi-
litación…Consecuentemente, si los sectores técnicos propiamente dichos
(tanto Logística, Administración y finalmente la Gerencia de Área de Admi-
nistración, Finanzas y Logística) no tienen objeciones sobre el propuesto ce-
sionario –SEGAR SEGURIDAD S.A.- desde el punto de vista estrictamente le-
gal y como requisito previo que se adjunte la pertinente habilitación provin-
cial antes indicada, no existen inconvenientes u objeciones legales para ha-
bilitar la transferencia de la posición contractual solicitada, lo cual requiere
expresamente sea aprobada por el Directorio”.
#SEC-ENE-000917/918/920/921/923/924/926/927. El 23/4/2019
Jose Gervasio Laporte “jgervasiolaporte@hotmail.com” remite a Marcelo
Tortul, bajo el asunto “Fwd: Acta de Directorio 22 - 4 – 2019” un documento
word denominado “22-4-19 Acta Directorio revisada”, que a su vez le fue re-
mitida por Gabriela Ferri, abogada, ENERSA el 23/4/2019 a las 16:08:13 hs.
donde consigna: “Dr. Laporte,Remito a su consideración el acta de directorio
del día 22.4.2019.” y que a su vez fue remitido por Guillermo A. GIANELLO -
Director de ENERSA- a la antes mencionada, a Mario A. Quiroga <mquiro-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

ga@enersa.com.ar y a Jorge Gonzalez <ingejorgegonzalez@hotmail.com, por


intermedio del cual refiere “De acuerdo”.
En ese sentido, también cabe consignar que el 23/4/2019 Gabriela Fe-
rri, remite correo electrónico adjuntado el mencionado documento word a
Guillermo A. Gianello, Mario Quiroga, bajo el asunto: “Acta de Directorio 22-
4-2019” donde consigna “Estimados,A su consideración el acta conforme lo
consensuado”. <Archivo: 22-4-19 Acta Directorio proyecto.docx >> Aguardo
sus comentarios para enviar al Dr. Laporte quien debe firmar en el día de
mañana la misma”. De la lectura del documento word surge que el mismo se
trata de un “ACTA DIRECTORIO”, celebrada el 22/04/2019 a las 12:00 hs. en
el marco del cual se reúnen los miembros del Directorio de ENERGÍA DE EN-
TRE RIOS S.A., en Casa Central de ENERSA, Presidente, Ing. JORGE DANIEL
GONZÁLEZ, el Sr. Vicepresidente, SERGIO A. MENÉNDEZ y los Sres. Directores
Titulares, HUGO BALLAY, GUILLERMO A. GIANELLO y el Cr. JOSÉ HORACIO
BECHARA. Se encuentran presentes los Señores Miembros Titulares de la
Comisión Fiscalizadora, Dr. JOSÉ G. LAPORTE, Cr. JAVIER ABDALA, Cr. LUIS
ERBES y el Cr. LUCIO ASPILLAGA” y en el marco del cual se trató favorable-
mente con el voto unánime la “Solicitud de Cesión de Contrato por parte de
SECURITAS S.A.”. En ese marco, el Presidente, Jorge Daniel GONZALEZ, expre-
só que “ingresó un pedido de cesión contractual de Securitas S.A. a favor de
SEGAR SEGURIDAD S.A. y que de acuerdo al informe legal y técnico no existen
objeciones de realizarla, con los recaudos señalados en los mismos, las que
tienen que ver solamente con cuestiones formales. Luego de un intercambio
de opiniones, se aprueba por unanimidad, y se requiere a la Secretaría de Ac-
tas que notifique de lo aquí aprobado a la Subgerencia General de Gestión y
Administración a sus efectos”.
#SEC-ENE-000931 El 24/4/2019 Ramiro envía a Marcelo y a Claudio
Tortul, bajo el asunto: “DETALLE DE PAGOS REALIZADOS MIERCOLES 24-04-
2019”: - $400 ESTACIONAMIENTO (Deje el auto hoy a las 8 am que fui al estu-
dio de Gustavo Gaitán, para armar edictos e ir a Personería jurídica, y lo bus-
que a las 13 hs cuando terminamos con todo, que me llevo Claudio a buscar-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

lo) - $200 DEPOSITO EN CUENTA DEL GOBIERNO PARA PUBLICACIÓN DE


EDICTOS PARA PERSONERÍA JURÍDICA SEGAR SEGURIDAD S.A.”.
#SEC-ENE-000936: el 25/04/2019 Ramiro Tortul requiere a Lorena
Bernuchi (RRHH Securitas Argentina S.A.), bajo el Asunto: “Credenciales”: “Ya
lo puedo enviar esto al jefe de la policía es el plantel definitivo, para ver el
tema de las credenciales? Otra cosa, no tenes la fecha de que se renovó?
Para que la policía no tenga que buscarla una por una, encima que me es-
tán haciendo el favor de ver si podemos safar pagar, tendría que ponerlos a
buscar, en cambio sería bueno llevarle ya toda la info armada, si es que lo te-
nemos, sería genial, por favor”.
#SEC-ENE-000944/946: con fecha 22/4/2019 Gabriel Ferri envía un
correo electrónico a Mario A. Quiroga <mquiroga@enersa.com.ar, Jorge
Gonzalez <ingejorgegonzalez@hotmail.com>; y a Guillermo A. Gianello GGia-
nell@enersa.com.ar a través del cual refiere: “Mario, En el día de la fecha se
llevó a cabo la Reunión de Directorio prevista.De acuerdo al Orden del Día de
la misma, informo lo siguiente respecto de los Puntos tratados: •Cesión Con-
trato SECURITAS S.A. Se aprobó por unanimidad la misma, con los recaudos
indicados en el informe legal y técnico”. Correo electrónico éste que, recibido
por Mario Quiroga, Subgerente General de Gestión y Administración, reenvía
el 22/4/2019 15:50 hs a Carlos Malmierca, quien a su vez lo retransmite a
Alejandro J. Cis <acis@enersa.com.ar>; Néstor G. Balcar <nbalcar@enersa.-
com.ar>; Joaquín H. Benetti jbenetti@enersa.com.ar, Mario A. Quiroga mqui-
roga@enersa.com.ar y a Oscar H. Bustamante OBustama@enersa.com.ar.
Posteriormente obra una comunicación cursada por Alejandro Cis a Marcelo
Tortul, Carlos Malmierca y Diego Brunetti: “En virtud de haberse aprobado
por Directorio de Enersa, la Cesión de contrato de SECURITAS S.A. a favor de
SEGAR:
• Cesión Contrato SECURITAS S.A.
Se aprobó por unanimidad la misma, con los recaudos indicados en el
informe legal y técnico.
cumplo en informarle que la misma está condicionada a cumplimentar
con diferentes puntos:

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

• Instalaciones locales. Centros de Monitoreo.


• Vehículos de apoyo (ver condiciones de tiempos de asistencia),
cantidad y disponibilidad. Propiedad de Segar S.A.
• Personal, situación del personal actual y del personal a incorpo-
rar.
• Plan de trabajo. Niveles de Supervisión. Supervisores y Plan de
Supervisión.
• Plan de inversión. Sistemas a instalar. Tiempos de instalación y
puesta en marcha…”
#SEC-ENE-000948, el 26/04/2019 Marcelo Tortul envía un correo a
Ramiro Tortul el 26/4/2019, bajo el asunto “RV: Nota y Documentación ad-
junta Securitas”. El texto del correo resulta ser una cadena de distintas comu-
nicaciones, a saber:
En primer lugar, el 15/4/2019 Mónica Pulido remite a Mario A. Quiro-
ga <mquiroga@enersa.com.ar>; Carlos Malmierca <cmalmier@enersa.co-
m.ar>;'Marcelo D. Morales' mmorales@enersa.com.ar, bajo el asunto: Nota
Securitas y de cuyo texto surge: “Señores, por este medio les remito: Nota re-
cibida hoy de SECURITAS Argentina SA Tema: Solicitud de Transferencia de
Contrato L2016-0408. Se adjunta nota correspondiente, disponible el original
por Secretaría.Saludos, Mónica Pulido Responsable Administrativa Gerencia
General…”. Allí, se adjunta un archivo en formato “pdf” denominado “19-04-
15 Nota Securitas Contrato L2016 0408” que consiste en una nota emitida en
Paraná el 15 de abril del 2019 y firmada por Marcelo Tortul, Director Regional
Securitas Argentina, a través de la cual hace saber que:
“En mi carácter de apoderado de Securitas Argentina S.A., me dirijo a Ud. con
motivo del requerimiento de inversión notificado el pasado 12 de Abril, a rea-
lizar en el marco de los Servicios de Custodia, Vigilancia y Seguridad Interna
de Personas, Bienes y Establecimientos que actualmente brindamos a vuestra
empresa, en los términos de licitación de referencia y del contrato de servicio
suscrito con fecha 28-04-2017 (el "Contrato")
Teniendo en cuenta lo repentino de dicha solicitud y lo extraordinario que di-
cha inversión resulta en estos momentos para Securitas Argentina, en aten-
ción a la excelente relación comercial habida durante años y entendiendo,

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

asimismo, la necesidad de ENERSA de contar con dichas inversiones, es que


solicitamos a Ud. la transferencia de nuestra posición contractual en el referi-
do Contrato en favor de la empresa de seguridad denominada SEGAR S.A.,
empresa que reviste las mismas cualidades técnicas que Securitas y que se
encuentra dispuesta y en condiciones de cumplir con las inversiones requeri-
das.
A tal fin, a efectos de poder colaborar en la solución mas conveniente a los in-
tereses de ambas partes, solicitamos se analicen los antecedentes adjuntos
de la empresa propuesta, la que revestiría el carácter de cesionario en caso
de que ENERSA acepte a su favor la transferencia de nuestra posición con-
tractual en el Contrato”.
#SEC-ENE-000962/964: El 26/04/2019 Eduardo María Aberg Cobo en-
via a Claudio Tortul, a Enrique Hernandez Davila; a Oscar Sagasti y a Carlos
Rinaudo el proyecto de cesión en favor de Segar, denominado “CESION DE
POSICION CONTRACTUAL 3”, que es una nota dirigida por SECURITAS ARGEN-
TINA S.A., representada por Luis Alberto Vecchi, en su carácter de presidente
de la sociedad.
#SEC-ENE-000999: El 24/04/2019 RT envía a MT bajo el Asunto: “DE-
TALLE DE PAGOS REALIZADOS MIERCOLES 24-04-2019” envía un detalle de
aportes y del total para “PAGOS” y un detalle de “PAGOS REALIZADOS”, don-
de consigna: “…- $200 DEPOSITO EN CUENTA DEL GOBIERNO PARA PUBLICA-
CIÓN DE EDICTOS PARA PERSONERÍA JURÍDICA SEGAR SEGURIDAD S.A.”.
#SEC-ENE-0001017/1018 que comprende una cadena de correos, a
saber: correo enviado el 7/05/2019 por Marcelo D. Morales mmorales@e-
nersa.com.ar a Ramiro y Claudio Tortul, bajo el asunto “NOVACION SECURI-
TAS SEGAR”, a través del cual refiere: “Ramiro, te paso el texto para que lo
vean. Internamente también ya está circulando,”. Luego, el 15/05/2019 es
reenviado a Marcelo Tortul por Ramiro, donde consigna “Te mando la nova-
ción para que la veas, cuando me des el ok, si para vos esta correcta, le aviso
a Marcelo Segarra que la firme, en tres ejemplares, y me la envíe a Paraná.”

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

De su lectura, se advierte que se trata de un CONVENIO DE NOVACIÓN SUB-


JETIVA que consigna:
“Entre ENERGIA DE ENTRE RIOS SA. (ENERSA.), con domicilio social en calle Buenos Aires
N° 87 de la ciudad de Paraná, en adelante LA CONTRATANTE, representada en este acto
por sus Apoderados Ing. JUAN CARLOS PIMENTEL Y CR. MARIO A. QUIROGA; SECURITAS
ARGENTINA S.A. —CUIT N° 30-67823954-9, con domicilio social y legal en calle Paroissien
Nro. 2506 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyendo domicilio legal en calle
Blas Parera 1280 de esta ciudad de Paraná, representada en este acto por su apoderado
Señor MARCELO JAVIER TORTUL, DNI. 21.512.325 y SEGAR SEGURIDAD S.A. CUIT N° 30-
64356640-7, con domicilio en la ciudad de Paraná en calle Córdoba N° 538 Piso 6to. Dpto.
“D”, representada en este acto por su Presidente Marcelo M. Segarra, convienen en cele-
brar el presente convenio sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones, a saber:
Antecedentes:
1.-) ENERSA y SECURITAS ARGENTINA S.A., se encuentran vinculadas por un Con-
trato derivado de la Licitación Pública N° 2016-0408, para la prestación del Servicio de
Custodia, Vigilancia y Seguridad Interna de Personas, Bienes y Establecimientos pertene-
cientes a ENERGÍA DE ENTRE RIOS S.A. suscripto entre las partes en fecha 28 de Abril de
2017, suscribiéndose sendas Adendas a dicho contrato en fecha 31.8.2017, 28.02.2018 y
31.10.2018.
Que, de conformidad con el Contrato originariamente pactado, el contrato fue pro-
rrogado por 24 meses, a contar desde el 1° de Abril de 2019 venciendo el mismo el 31 de
Marzo de 2021, de conformidad con la cláusula CUARTA del contrato antes referenciado y
decisión del Directorio de ENERA de fecha 26 de Febrero de 2019.
Que SECURITAS ARGENTINA S.A. solicitó autorización para ceder su posición con-
tractual en la vinculación negocial con ENERSA, mediante Nota de fecha 15 de Abril de
2019, lo cual fue aprobado y autorizado por ENERSA conforme resolución del Directorio
de fecha 22 de Abril de 2019, debidamente notificado a SECURITAS ARGENTINA S.A. por
nota de la misma fecha.
2.-) SECURITAS ARGENTINA S.A. y SEGAR SEGURIDAD S.A. notifican a ENERSA me-
diante Nota de fecha 30 de Abril de 2019, que, en virtud de la autorización otorgada por
ENERSA, SECURITAS cedió su posición contractual en el contrato de servicios con ENERSA
a favor de SEGAR a partir de las cero (0) horas del día 1° de Mayo de 2019, quedando SE-
GAR subrogado en la posición contractual que hasta dicha fecha ocupaba y ejercía SECURI-
TAS, haciéndose cargo SEGAR del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
contractuales y el derecho a percibir los cargos por servicios brindados a partir del 1° de
Mayo de 2.019 en adelante, informando que el personal asignado al servicio por parte de

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

SECURITAS ha sido cedido y transferido a SEGAR a efectos de asegurar la continuidad ope-


rativa del servicio.
En vista de los Antecedentes mencionados, LAS PARTES convienen:
APARTADO A – Novación subjetiva:
Teniendo en cuenta el antecedente mencionado como “2.-)”, ENERSA, SECURITAS
ARGENTINA S.A. y SEGAR SEGURIDAD S.A., convienen de común acuerdo:
A 1: Prestar el consentimiento al cambio de CONTRATISTA –SEGAR SEGURIDAD S.A.
en lugar de SECURITAS ARGENTINA S.A.- en el Contratos, sus Adendas y en particular la
Adenda de Prórroga contractual conforme se detallará en el APARTADO B del presente.
A 2: La NOVACION SUBJETIVA tendrá efectos a partir del 1° de Mayo de 2019 a las
cero (0) horas, fecha a partir de la cual SEGAR SEGURIDAD S.A. se compromete a dar cum-
plimiento con la totalidad de las obligaciones convenidas por SECURITAS ARGENTINA S.A.
para con ENERSA derivada de la vinculación contractual relacionada en los Antecedentes y
su pertinente prórroga, todo lo que declara conocer y aceptar.-
A 3: SECURITAS ARGENTINA S.A. declara que nada tiene que reclamar a ENERSA
por ningún concepto derivado de la vinculación contractual relacionada.-
A 4: SECURITAS ARGENTINA S.A. y SEGAR SEGURIDAD S.A., garantizan en forma
mancomunada y solidaria, sin beneficio de excusión ni división, la indemnidad de ENERSA
respecto de todos los reclamos y demandas que empleados de SECURITAS ARGENTINA
S.A. o terceros pudieren iniciar contra ENERSA y con respecto a los cuales la misma fuere
hecha responsable. Asimismo, SEGAR SEGURIDAD S.A. acepta y autoriza a retener de las
sumas que la Empresa le adeude a la misma como retribución derivada de las vinculacio-
nes contractuales novadas, aquellos importes que fueren necesarios para ejecutar obliga-
ciones derivadas de la vinculación contractual relacionada en los Antecedentes y que hu-
bieran estado a cargo de SECURITAS ARGENTINA S.A. o que le fueren reclamados a ENER-
SA en virtud de obligaciones de SECURITAS ARGENTINA S.A. con motivo y en ocasión de di-
cha vinculación contractual.
APARTADO B - Prórroga de la vigencia contractual:
Teniendo en cuenta el antecedente mencionado como “1.-)”, ENERSA y SEGAR SE-
GURIDAD S.A. convienen de común acuerdo:
SEGAR SEGURIDAD S.A. acepta en forma expresa la prórroga del contrato en las
condiciones celebradas con SECURITAS ARGENTINA S.A., tomando a su cargo todas y cada
una de las obligaciones establecidas en dicha prórroga, en particular acepta que:
B 1) Que, de conformidad al Artículo CUARTO del Contrato referenciado en el Preli-
minar la PRÓRROGA DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CON SECURITAS S.A. TRANSFERIDO A
SEGAR SEGURIDAD S.A ES POR VEINTICUATRO MESES a contar desde el vencimiento del

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

contrato originario, es decir desde el 1° de Abril de 2019 venciendo indefectiblemente el


31 de Marzo de 2021. Por causas de fuerza mayor y/o problemas inherentes a una nueva
licitación y/o contratación del servicio, el plazo originario y/o su prórroga, podrá extender-
se en forma extraordinaria por un plazo que no podrá exceder los 12 meses, previa comu-
nicación fehaciente de ENERSA.
B 2) Que, a los efectos de la continuación del servicio, se mantienen la totalidad de
las condiciones establecidas previamente en el contrato originario, con excepción de lo ex-
presamente establecido en la Adenda de prórroga y que se reiteran en la presente.
B 3) Que el servicio será prestado en los OBJETIVOS actualmente vigentes y se
efectuarán las instalaciones nuevas y mejoras y adecuaciones en los siguientes objetivos:
Distritos: Crespo, San Salvador, Chajarí, Maria Grande, Diamante, Santa Elena, Victoria,
Macia, Lucas Gonzalez, Villaguay, Los Charruas, Federal, Feliciano, Federación, Rosario del
Tala, Santa Anita, Colón, Ceibas, Paranacito y Ibicuy. - Depósitos de Materiales: Paraná Ca -
putto, Maria Grande, Crespo, Villaguay, San Salvador, Los Charruas, Feliciano, San José, Vi-
lla Elisa, Gualeguay, Basacilbaso. - Centro de Distribución en Paraná: C. Villaguay, C. Rami-
rez y villa Uranga - Subestaciones Transformadoras: Estación Racedo, Rosario del Tala, Vi-
lla Elisa, Ramirez y Federación. - Optimizaciones y mejoras en Estaciones Transformadoras:
Paraná Oeste, Paraná Este, Nogoyá, Santa Elena, El Pingo, Victoria, Strobel, Gran Paraná,
Uruguay Norte, San José, Gualeguay, Gualeguaychú, Chajarí, Villaguay Norte, Colón, Uru-
guay Sur, Casa Central, Racedo, Paraná Sur, Paraná Norte y Pronunciamiento.
B 4) PLAN DE SEGURIDAD: Las partes acuerdan que, para la continuidad del servicio
y las instalaciones nuevas y adecuaciones establecidas en la cláusula anterior, las mismas
se realizarán de conformidad con la propuesta que fuera presentada por SECURITAS AR-
GENTINA S.A. y fuera aceptada por ENERSA, LO QUE ES EXPRESAMENTE CONOCIDO, ACEP-
TADO Y ASUMIDO POR SEGAR SEGURIDAD S.A.
B 5) Que, el precio total convenido por la totalidad del plazo de VEINTICUATRO
MESES se corresponde a la cantidad de Cuatrocientas ochenta y nueve mil seiscientas
(489.600) horas hombre por la totalidad del plazo de la extensión del contrato (20.400
HORAS MENSUALES) y con un valor unitario de Pesos Trescientos Setenta y Seis con trece
centavos ($376,13) más IVA el valor de la hora/hombre, conforme última Adenda suscrip-
ta entre ENERSA y SECURITAS ARGENTINA S.A.. A los efectos de la Redeterminación de
Precios del costo de la hora hombre, de conformidad con lo previsto en la cláusula 8.3 Ca-
pítulo II del Pliego de Bases y Condiciones Particulares, será de aplicación la siguiente fór-
mula: % ajuste= (0.80 MO f/MO 0 + 0.20 IPC f/ IPC 0 – 1) x 100 Donde: MO 0 es mano de
obra (sueldo de la categoría pertinente del CCT de vigilancia vigente); MO f ídem pero del
mes de evaluación del ajuste; IPC es índice de precios del consumidor. La fórmula será el

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

único factor por el cual se podrá incrementar el costo de la hora hombre. Su aplicación e
incidencia será fijada en un acuerdo que deberá surgir de una reunión entre las partes,
conformada cada seis (6) meses, o cada vez que el Locadora estime que de la aplicación de
la fórmula surja una variación en el valor en vigencia, mayor al 5%. Y la siguiente FORMA
DE PAGO: La facturación del servicio deberá ser confeccionada en forma mensual, por mes
calendario y por las horas efectivamente realizadas en cada objetivo. El pago correspon-
diente se efectuará dentro de los treinta (30) días corridos contados desde la fecha de
presentación de la factura o fecha de recepción del servicio, lo que se produzca último,
previo cumplimiento y verificación de la documental requerida en los Artículos 23, 24, 25 y
26 del Pliego de Condiciones Técnicas Particulares de la Licitación 2016-0408, los que SE-
GAR SEGURIDAD S.A. declara conocer y aceptar en su totalidad y sin reserva alguna.
APARTADO C – Impuesto de Sellos: SEGAR SEGURIDAD S.A. asume el pago del Im-
puesto de Sellos, tanto de la presente Novación Subjetiva –si correspondiere- como de la
prórroga del plazo contractual sobre la vinculación que le fuere transferida, liberando en
tal sentido a ENERSA y a SECURITAS S.A.
APARTADO D: Domicilios y Jurisdicción: A todos los efectos legales derivados del
presente convenio, las PARTES fijan domicilios en los indicados al inicio, donde se tendrán
por válidas todas las notificaciones, sean judiciales o extrajudiciales. Asimismo, se some-
ten a la Jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Provincia de Entre Ríos con asiento
en la Ciudad de Paraná, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere co-
rresponderles.
En un todo de conformidad, se firman nueve ejemplares de un único y mismo te-
nor y a un solo efecto, en la Ciudad de Paraná, Capital de la Provincia de Entre Ríos, a los
TREINTA días del mes de ABRIL de 2.019.“

#SEC-ENE-0001024 -Pago Efectuado- enviado el 20/5/2019 por Da-


mián Rossi (Jefe de Tesorería Dirección de Administración y Finanzas, Securi-
tas Argentina S.A.” para Marcelo Tortul refiriendo “Marce Este es el compro-
bante de pago”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-0001047 - RV: Pago Saldo a SEGAR- enviado el 22/5/2019


por Damián Rossi a Marcelo Tortul, a través del cual adjunta un documento
en formato pdf denominado “Segar Seguridad 2”

#SEC-ENE-0001070- [External] DETALLE DINERO ACREDITADO POR SE-


GAR FACTURA Nº86 DÍA 03-05-2019 Y DESCUENTOS REALIZADOS POR IM-
PUESTOS Y COMISIONES BANCO- enviado el 27/5/2019 por Ramiro Tortul a
MT y a CT a través del cual se menciona: “Estimados les envío en archivo ad-
junto detalle del Dinero Depositado en Cuenta por Segar de la factura nº 86,
realizado el día '3-05-2019 y detalle del dinero retirado de cuenta (es lo en-
viado por mails cada vez que se pagaba algo con dicho dinero) más las reten-
ciones que nos hace el banco, más los impuestos. Ahí está todo el detalle de
que se hizo con el dinero, más los mails con detalle de los ítems.”. Al respecto,
en la primer pestaña denominada Resumen General surge el siguiente deta-
lle:

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

DINERO EN CTA MARCO AL 05-05 (Antes de Transf. Segar)

$ 4.847,66

DINERO TRANSFERIDO POR Segar FACT.Nº 86 DÍA 06-05

$ 9.588.254,00

TOTAL DINERO EN CTA AL DÍA 06-05

$ 9.593.101,66

DINERO RETIRADO - TRANSFERIDO O DEBITADO DE CUENTA

APORTES RETIRADOS DE CUENTA BCO MACRO TORNELL (es lo pasado por mail)

$ 9.479.592,08

COMISIÓNES BANCO

$ 53.752,74

IMPUESTOS BANCOS

$ 59.330,45

TOTAL PAGOS TORNELL CON DESCUENTOS E IMPUESTOS INCLUIDOS

$ 9.592.675,27

DINERO EN CUENTA BANCO AL DÍA 25-05-2019

$ 426,39

#SEC-ENE-0001075 -[External] CONVENIO ENERSA SEGAR- enviado el


domingo 26/05/2019 por Ramiro Tortul a Marcelo Morales – Gerente de Sec-
tor Asuntos Legales de ENERSA, a través del cual le refiere: “En base a lo que
hablaron el día viernes con Marcelo Tortul sobre la novación de subjetividad,
que me comento que se firmara solamente entre Enersa y Segar Seguridad
S.A., quería consultarte si podríamos tener la misma para el día lunes o mar-
tes, debido a que el día miércoles solamente, estará en Paraná Marcelo Sega-
rra, el Presidente de Segar Seguridad, así ya se la hago firmar, y la tenemos
listo antes de cerrar el mes, te parece bien? Avisame no más”. En respuesta,
Morales le refiere el 27/05/2019: “entre esta tarde y mañana a la mañana te
lo envío por mail”. Luego, el 28/5/2019 Ramiro Tortul le reitera Morales:
“Buen Día Marcelito, tendremos para hoy la novación, así mañana a primera
hora la hago firmar por Segarra por favor”, quien responde en idéntica fecha

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

que “en un rato te la estoy mandando”. Por último, Morales remite el


28/5/2019 a las 08:45 hs. a Ramiro Tortul “…la nueva versión .¡!!” del CONVE-
NIO DE CONTINUIDAD DE SERVICIO POR CESION CONTRACTUAL ENERSA – SE-
GAR SEGURIDAD S.A. El cual, a su vez, mediante correo #SEC-ENE-0001077 es
reenviado a Marcelo Tortul.
#SEC-ENE-0001082 - [External] RV: Pago Tornell- enviado por Laura
Pavlotzky laurapav@segarseguridad.com el 27/5/20106 a Ramiro Tortul,
Asunto: “Pago Tornell”, a través del cual comunica: “Hola Ramiro,Ya hicimos
la transferencia te paso retenciones y comprobante. Te pido por favor me en-
vies los recibos del pago anterior y de este.gracias”. En esa comunicación, le
adjuntó una orden de pago en favor de Tornell (“OP 47911”):

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-0001097 -[External] “RV: CONVENIO ENERSA SEGAR” - con


fecha 30/5/2019 a las 05:35 pm Marcelo Morales -Gerente de Sector Asun-
tos Legales- le hace saber a Ramiro Tortul que: “el objeto está ok, el importe
debe ser calculado del total de horas de la extensión (489.600) horas hombre
por la totalidad del plazo de la extensión del contrato (20.400 HORAS MEN-
SUALES) y con un valor unitario de Pesos Trescientos Setenta y Seis con trece
centavos ($376,13) más IVA el valor de la hora/hombre. Sobre eso el 5% es la
caución, a mi me da $ 9.207.662,40 más IVA.”. También, obra otro correo en-
viado por Ramiro Tortul el 31/5/2019 a través del cual comunica a Jorgelina
Villa: “con respecto al pliego, para no errarle en el precio, lo hable con Marce-
lito Morales que es el Gerente de Legales: El lo saca de esta forma: 20.400
horas mensuales x 24 meses da un total de : 489.600 hs en los dos años. eso
lo multiplica por el precio de la hora hombre que es de $376,13 + iva que da
un total de $184.153.248 + iva. Sobre ese importe total saca el 5% de la cau -
ción que sería $9.207.662,40 + iva = $11.141.271,50 finales”. Por último, un
correo enviado por RT el 31/5/2019 a MT, a través del cual Ramiro Tortul co-
munica a Marcelo Tortul que: “Con la dichosa caución ya tengo toda la docu-
mentación presentada, lo único que me falta definir es lo más importante,
que es el precio para poder definir el costo de la misma, y no quiero meter la
pata y errarle, esto me lo pidió esta semana hortensia, y es lo último para ya
cerrarla 100% luego de semanas y semanas de que pidan cosas y cosas, pero
por suerte ya le presente todo. Entonces ayer hable con Marcelo Morales, y le
consulte, y te copio debajo lo que me puso en el mail. En base a eso, la llame
a Hortensia del broker de Cirilo, y le hice algunas consultas, como por ejemplo
si la caución histórica de Securitas se sacaba sobre el 5%, que es mi duda, y
no sabía, entonces le pregunte quien de Securitas manejaba estos temas y
me dijo Jorgelina. Los montos los saqué todos del convenio, y los cálculos me
dan, mi única duda es si la Caución se saca sobre el 5% que la verdad te soy
sincero, no lo encuentro en el pliego, para mi eso figura en el pliego de bases
y condiciones particulares que no lo tengo, yo tengo el pliego general. De
paso si me podes pasar el pliego de base y condiciones particulares mejor”.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-0001157/1158/1216/1219/1220/1335/1347 – Enersa- en-


viado el 18/6/2019 a las 18:48 hs. por Marcelo Tortul a Enrique Hernandez
Davila y a Claudio Tortul, en que se adjunta un archivo en formato “xls” deno-
minado “Acuerdo Securitas Segar”, de cuya lectura surge (en la pestaña
“Acuerdo cesión c SEGAR”):

*(1) En Enero se acordó con el cliente un incremento de precios del 20,42 %


*(2) A pesar que el contrato viejo vencía su vigencia el 31/03/2019, se decidió
que Securitas siguiera prestando el servicio, a pesar de haber cedido el nuevo contrato
*(3) Primero se decidió la prórroga entre Enersa y Securitas, transfiriendo en el
nuevo contrato todos los derechos y obligaciones que les cabían a la partes, incorporándo-
se un rubro de nuevas instalaciones por parte de la empresa prestataria del servicio.
Como Securitas no estarìa en condiciones de prestar el servicio de acuerdo a
esta nueva modalidad, se decidió buscar una empresa que asumiera los derechos y obliga-
ciones resultantes del nuevo contrato.
Esta nueva empresa debería transferir los saldos pendientes y recibir una
compensación por las indemnizaciones contingentes derivadas de la antigüedad (art 245 y
preaviso)
Aclaración: Los sueldos devengados de Securitas hasta el cierre (31/03/19
primero y después 30/04/19) -Sualdo Anual Complementario y Vacaciones-, debía pagar-
los Securitas, más allá de lo que dijera el contrato, redactado por nosotros, que sólo se
consideraría como un instrumento financiero para extraer el dinero.
#SEC-ENE-0001159 -Re: [External] DETALLE DE PAGOS REALIZADOS DÍA
VIERNES 14 Y MARTES 18 DE JUNIO- enviado el 18/6/2019 por Claudio Tortul
a Marcelo y Ramiro Tortul a través del cual comunica: “Favor hablar a Charly
en la semana , para que saque pago , de NC valor simil ( hecha x securitas y
segar ). Favor presentar toda la papeleria pata q el 2 de Julio hable , y cobre
segar el 4 o 5 y nosotros enseguida.Favor facturar a segar x tornell todos los
servicios arreglados . Y tbm hacer todos los contratos cn segar ( q sean distin-
tos de acuerdo servicios) Despego , sigo desde Italia”.
En respuesta al cual se envía el correo #SEC-ENE-0001160/1161 - Re:
[External] DETALLE DE PAGOS REALIZADOS DÍA VIERNES 14 Y MARTES 18 DE

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

JUNIO- enviado el 18/6/2019 por RT a CT y MT, del cual surge que comunica:
“Hoy estuvimos reunidos con Taincho con Charly, y le pedimos que saque el
pago de la nota de crédito por favor, y me dijo que hará lo imposible por sa-
carla esta semana, el viernes, si no el lunes.Y le pregunté por las otras factu-
ras, y me dijo que lo normal es que salgan a fin de mes, pero que iba a inten-
tar sacarme una, primero me dijo la de 976.000 y después me dijo que capaz
que me saca una de las de 4 palos seiscientos y pico junto con la nota de cré-
dito, y deja para de fin de mes la otra de 4.6 y pico y la de 976, que no me
aseguraba nada, pero que iba a hacer todo lo posible. Re bien Charly. Le va-
mos a seguir insistiendo”.
#SEC-ENE-0001305 -[External] DETALLE DE PAGOS AL DÍA 06-09-2019
CON TRANSFERENCIA DE SEGARRA INCLUIDA- enviado el 06/09/2019 por Ra-
miro Tortul a Claudio Tortul y a Marcelo Tortul a través del cual remite: “DE-
TALLE DE APORTES PARA PAGOS:
-$1.350.346 SALDO DISPONIBLE EN EFECTIVO (fuera del banco)
AL DÍA 06-09-19 (DINERO EN EFECTIVO)- $3.749.843,40 TRANSFEREN-
CIA HECHA POR SEGAR A CTA DE TORNELL (dinero en cuenta de Torne-
ll)
TOTAL DE APORTES REALIZADOS EN PESOS : $5.100.189,40
(ESTO ES : $1.350.346 en efectivo y $3.749.843,40 en cuenta)
PAGOS REALIZADOS:
-$6.880 COMPRA DE DOS MATAFUEGOS PARA OFICINA TORNE-
LL SAN MARTIN 118 PISO 5A PARA HABILITACIÓN MUNICIPAL, FACTU-
RA Nº 5312 CIA LAMBARRI & ZAPATA S.A.
TOTAL DE PAGOS REALZADOS EN PESOS: $6.880
SALDO DISPONIBLE EN EFECTIVO QUE TIENE RAMIRO PARA PA-
GOS al día 06-09-2019: $1.343.466
DINERO EN CUENTA DE TORNELL BANCO DEPOSITADO POR SE-
GARRA AL 06-09-2019: $3.749.843,40
TOTAL EFECTIVO RAMIRO + DINERO EN CUENTA DEPOSITADO
POR SEGARRA: $5.093.309,40
SALDO DISPONIBLE EN CUENTA TORNELL BANCO MACRO al día
06-09-19: $3.769.077,58 ($3.749.843,40 que transfirió segará +
$19.234,18 que había en cuenta detallado en mail anterior al día 06-
09-19 antes de transferencia de segarra)
DINERO TOTAL DISPONIBLE AL 06-09-19: $5.112.543,58 (Dine-
ro en cuenta banco $3.769.077,58 + Dinero en efectivo $1.343.466)…”

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

#SEC-ENE-0001321- RV: [External] RV: 05-09-2019 Adenda al Contrato


SEGAR Seguridad SA.pdf- enviado el 19/09/2019 por Marcelo Tortul para
Claudio Tortul y del cual surge un correo electrónico enviado el 10/9/2019
por Marcelo D. Morales <mmorales@enersa.com.ar a Ramiro Tortul <rami-
tortul@hotmail.com>; Claudio Tortul <ctortul@securitasargentina.com, bajo
el Asunto: [External] RV: 05-09-2019 Adenda al Contrato SEGAR Seguridad
SA.pdf y de cuyo texto surge: “Ramiro: te paso la Adenda, favor manda al-
guien a buscarla así facturan Marcelo D. Morales. Gerente de Sector Asuntos
Legales [0343] 4204420, Int.4418 - [0343] 154469009 Paraná - Buenos Aires
87”. Del archivo acompañado, se desprende que se trata de una “ADENDA AL
CONVENIO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE ENERSA - SEGAR SEGURI-
DAD S.A.”, celebrado entre ENERGIA DE ENTRE RIOS SA (ENERSA.), represen-
tada por sus Apoderados Ing. JUAN CARLOS PIMENTEL Y CR. CARLOS MAL-
MIERCA; y SEGAR SEGURIDAD S.A. CUIT N° 30-64356640-7, representada por
su Presidente Marcelo M. Segarra, el 27 de agosto del 2019 y por intermedio
del cual se consignó que:
*ENERSA y SEGAR S.A. se encuentran vinculadas por el Convenio celebrado entre
las mismas en virtud de la Cesión de Posición Contractual que ostentaba Securitas Argenti-
na S.A. derivado de la Licitación Pública N° 2016-0408, para la prestación del Servicio de
Custodia, Vigilancia y Seguridad Interna de Personas, Bienes y Establecimientos pertene-
cientes a ENERGÍA DE ENTRE RIOS S.A, contrato que fuera prorrogado por 24 meses, a
contar desde ello desde el 1° de Abril de 2019 venciendo el mismo el 31 de Marzo de
2021, de conformidad con la decisión del Directorio de ENERA de fecha 26 de Febrero de
2019”
* Que, en virtud de los antecedentes antes indicados y contrato de vinculación,
se estableció que el precio total convenido por la totalidad del plazo de VEINTICUATRO
MESES se corresponde a la cantidad de Cuatrocientas ochenta y nueve mil seiscientas
(489.600) horas hombre por la totalidad del plazo de la extensión del contrato (20.400
HORAS MENSUALES) Y con un valor unitario de Pesos Trescientos Setenta y Seis con trece
centavos ($376,13) más IVA el valor de la hora/hombre, conforme última Adenda suscrip-
ta entre ENERSA y SECURITAS ARGENTINA S.A.”
“Y que a los efectos de la Redeterminación de Precios del costo de la hora hom-
bre, de conformidad con lo previsto en la cláusula 8.3 Capítulo II del Pliego de Bases y Con-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

diciones Particulares, será de aplicación la siguiente fórmula: % ajuste= (0.80 MO fIMO O +


0.20 IPC f/ IPC O - 1) x 100 Donde: MO O es mano de obra (sueldo de la categoría pertinen -
te del CCT de vigilancia vigente); MO f ídem pero del mes de evaluación del ajuste; IPC es
índice de precios del consumidor. La fórmula será el único factor por el cual se podrá incre -
mentar el costo de la hora hombre. Su aplicación e incidencia será fijada en un acuerdo
que deberá surgir de una reunión entre las partes, conformada cada seis (6) meses, o cada
vez que el Locadora estime que de la aplicación de la fórmula surja una variación en el va-
lor en vigencia, mayor al 5%.”
* ADECUACION DEL VALOR DE LA HORA HOMBRE -Aplicación de la fórmula Poli-
nómica Contractual: Que, de conformidad con la aplicación de la fórmula polinómica antes
indicada, el nuevo valor de la hora hombre que surge de la aplicación de la fórmula polinó-
mica del contrato de Segar es de PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO CON SESEN-
TA Y OCHO ($451,68) más IVA (20,09% de incremento con respecto al valor de Enero/19
de $376,13). El valor del contrato (20.400 horas mensuales) a partir del mes de Julio/19 al -
canza la suma de $9.214.201.- mensuales más IVA.
* “…en consecuencia, a partir del mes de Julio de 2019 corresponde el pago del
servicio contratado a los valores establecidos en la cláusula anterior, por lo cual, corres-
ponde reconocer por sobre el valor facturado por los servicios del mes de Julio de 2019 un
monto retroactivo de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS CUARENTA Y UN MIL CIENTO CUA-
RENTA Y NUEVE ($ 1.541.149.-) sobre el efectivamente facturado y abonado”.
#SEC-ENE-0001437 -[External] TORNEL - SEGAR – ENERSA- enviado el
26/09/2019 por Marcelo D. Morales mdmorales18051971@gmail.com a
Claudio Tortul a través del cual comunica: “Claudio, va lo conversado. cual-
quier cosa que necesites cambiar, avísame” y adjunta un documento en for-
mato Word denominado “SITUACION SEGAR – ENERSA – TORNEL”.
#SEC-ENE-0001569 - Cesión de contrato ENERSA.pdf- enviado por Ve-
rónica Solorzano el 30/06/2020 a María Florencia Paramos mparamos@secu-
ritasargentina.com a través del cual remite adjunto un documento en forma-
to .pdf denominado “Cesión de Contrato ENERSA”, de cuya lectura surge que
se trata de:
* una “OFERTA DE CESION DE CONTRATOS DE SERVICIOS CON ENER-
SA” de fecha 30/04/2019 emitida por SECURITAS ARGENTINA SA representa-
da por Luis Alberto Vecchi y dirigida a SEGAR SEGURIDAD S.A. y que aparece

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

“Recibido por Segar el 29/04/2019”, con firma aclarada de “Marcelo Sega-


rra”.
* Una nota de fecha 30 de abril de 2019 dirigida a ENERGIA DE ENTRE
RIOS SA. Juan Carlos Pimentel, Mario A. Quiroga y Carlos Malmierca, bajo la
referencia “Notificación de Cesión de Contrato de Servicio L2016-0408”, de
cuyo texto surge que se presentan como “…apoderados de Securitas Argenti-
na y Segar Seguridad S.A…” a fin de informar:

Por otra parte, de las entrevistas realizadas en el marco de la investi-


gación interna con los miembros del denominado “grupo G7”, se extraen va-
liosas circunstancias en torno a cómo fueron las negociaciones vinculadas
con la transferencia del contrato de locación de servicios a favor de SEGAR SA
(ver puntos J.2.3 -fs.249/272- y J.3.B -fs. 373/378. Del dictamen fiscal del
28/11/23).
Así es que, a través de la evaluación y correlación de toda la evidencia
repasada, las comunicaciones y documentos cursados entre Marcelo Tortul,

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Claudio Tortul, Alberto Alesci, Damián Rossi, Luis Vecchi (entre otros), la
documental aportada por SECURITAS ARGENTINA S.A. (en el marco del
acuerdo de colaboración celebrado con el M.P.F.), el resultado de la
investigación interna emprendida por el grupo empresarial, con más las
entrevistas y testimonios hasta el momento recogidos, se desprende que, al
menos desde 27 de septiembre del 2017 hasta el 31 de abril del 2019, la
vinculación comercial entre SECURITAS ARGENTINA con ENERSA se
intermedió, conservó y prorrogó a través del pago de sobornos realizados a
distintos funcionarios públicos de la provincia de Entre Ríos. Fue así como, a
través de millonarios desembolsos, se obtuvo que se interesaran en la
concesión y mantenimiento del contrato de locación de servicios
originalmente suscripto con fecha 28/03/2017.
En este estado, me permito afirmar que los principales destinatarios
de los sobornos fueron el fallecido José Gervasio Laporte (quien fuera
integrante de la Comisión Fiscalizadora) y Alejandro Javier Cis (Gerente del
Sector Logística), quien en este pronunciamiento será ligado en los términos
del artículo 306 del CPPN.
Correlativamente -en lo que al primer tramo de sucesos interesa-
entiendo que estos pagos indebidos en favor de Alejandro J. Cis resultan
atribuibles, en coautoría funcional, a Christian Faria, Alberto Alesci, Claudio
Tortul, Marcelo Tortul, Damián Rossi, Fernando Russo, Luis Vecchi, Gabriel Di
Cesare, Alejandro Castex y Carlos Rinaudo.
Al respecto, si bien alegan las defensas de M. Tortul, Castex, Di Cesare
y Alesci que el grupo empresario se encontraba articulado en compartimen-
tos estancos y/o en ámbitos de competencias separadas, siendo cada región
y sector de SECURITAS una pieza independiente, lo cierto es que -en lo que
respecta a este caso- la evidencia señala justamente lo contrario, pues la gran
mayoría de los dependientes de las oficinas centrales tenían pleno conoci-
miento y, no era ningún secreto, que el proveedor Tornell se utilizaba para
pagar sobornos a ENERSA y que se encontraba inmerso en el aceitado siste-
ma de proveedores fraudulentos (ver por ejemplo los vales de caja firmados

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

por C. Tortul de la tesorería de Buenos Aires). Del mismo modo, los dichos de
entrevistados y testigos han dado cuenta de la dinámica de reuniones llama-
da “mesa chica”, que incluía a los directores regionales (entre ellos los her-
manos Tortul).
Recuerdese que Brenda Ratto refirió que sin ENERSA la sede regional
prácticamente no tenía clientes y que la sede no crecía por sí misma, sino
que dependía exclusivamente de los ingresos generados por el cliente ENER-
SA y de las comisiones cobradas a través de Tornell. Del mismo modo, Da-
mián Rossi refirió que -en los casos de proovedores fraudulentos- había que
armar todo un legajo para justificar el pago y que la aprobación de la factura
era siempre de un director, señalando a Alesci, Di Cesare y Castex, o en su
defecto a Faria si superaba un monto determinado (lo que se condice con los
correos #SEC-ENE 000005/6/13 y 14). No obstante, el reproche formulado a
Alesci, Di Cesare y Castex -con motivo de su desvinculación producida el 5 de
diciembre de 2018- se limitará a esa fecha.
Por otra parte, este suceso desencadenó y dio pie al segundo seg-
mento de hechos delictivos -e imputaciones que fueron dirigidas- en el marco
de la cesión del contrato en favor de SEGAR S.A.
Aunque pueda resultar inadecuado, creo que comenzar asentando
que la firma Segar Seguridad S.A. -conforme se desprende de la consulta pú-
blica del Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos- fue habilitada como
empresa de seguridad privada recién el día 6 de mayo de 2019, ayudará a
desandar la complejidad de los sucesos que toca resolver:

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

De modo retrospectivo, ya hemos visto que el 28 de marzo del 2019,


a través de la resolución del Directorio de ENERSA se aprobó una nueva
renovación del Contrato en favor de Securitas Argentina S.A. por el plazo de 2
años contados a partir del 1° de abril del 2019 y, consiguientemente, se
suscribió una nueva adenda que preveía la prórroga del plazo contractual
hasta el 31 de marzo del 2021 y la correspondiente actualización del precio
por la prestación del servicio, conforme a los incrementos paritarios y
decretos emitidos por el poder ejecutivo, prórroga que -en los hechos-
encubría la necesidad de sostener el vínculo única y específicamente hasta
tanto Segar S.A. estuviera en condiciones de tomar esa posición contractual.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En segundo lugar, el 15 de abril de 2019 SECURITAS S.A. presenta re-


querimiento de autorización de transferencia de su posición contractual en el
contrato celebrado con ENERSA, a favor de SEGAR S.A.
En respuesta, el 22 de abril de 2019 el Directorio de ENERSA le apro-
bó a SECURITAS la solicitud de transferir su posición contractual en favor de
SEGAR. Para tal fin, el directorio valoró un dictamen legal emitido por Mora-
les en que se consignó “…Otro requisito subjetivo establecido en el Pliego de
Condiciones Particulares, Capítulo II, Artículo 2: apartado 2.1, es la presenta-
ción de constancia de autorización y habilitación para ejercer seguridad físi-
ca, custodia y seguridad por sistemas electrónicos cuya titularidad quede
inequívocamente identificada a nombre del oferente, de acuerdo a lo regu-
lado por Decreto 2940/01 MGJ – Art. 8 incisos a), b) y c) presentando copia
del Decreto de Habilitación Provincial. Que, de la documentación adjunta
no se encuentra agregada dicha autorización, si bien consta que se encuen-
tra presentada la documentación para su habilitación (conforme surge de la
documentación anexa a la nota referenciada y que da origen al presente). En-
tendemos por cierto que ello, a esta altura del proceso y para la autorización
del Directorio de ENERSA, no obsta al tratamiento de la solicitud de SECURI-
TAS ARGENTINA S.A., sujeta la vinculación definitiva a la presentación de di-
cha constancia de autorización y habilitación…“Consecuentemente, si los sec-
tores técnicos propiamente dichos (tanto Logística, Administración y final-
mente la Gerencia de Área de Administración, Finanzas y Logística) no tienen
objeciones sobre el propuesto cesionario –SEGAR SEGURIDAD S.A.- desde el
punto de vista estrictamente legal y como requisito previo que se adjunte la
pertinente habilitación provincial antes indicada, no existen inconvenientes
u objeciones legales para habilitar la transferencia de la posición contractual
solicitada, lo cual requiere expresamente sea aprobada por el Directorio”. Del
mismo modo, se tuvo en cuenta un dictamen emitido por la Gerencia de Lo-
gistica -Alejandro Cis- en derredor a que “…Otro requisito EXCLUYENTE es el
establecido en el Pliego de Condiciones Particulares, Capítulo II, Artículo 2:
apartado 2.1, relacionado con la presentación de constancia de autorización

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

y habilitación para ejercer seguridad física, custodia y seguridad por siste-


mas electrónicos cuya titularidad quede inequívocamente identificada a
nombre del oferente, de acuerdo a lo regulado por Decreto 2940/01 MGJ –
Art. 8 incisos a), b) y c) presentando copia del Decreto de Habilitación Pro-
vincial”.
Evidentemente, o existe más de una interpretación posible del tér-
mino “excluyente”, o más precisamente, tal como indica el cuadro probatorio
y sus actuaciones previas con tinte interesado, los Gerentes de Legales (Mo-
rales) y Logistica (Cis) emitieron esos dictamenes -y en consecuencia el Direc-
torio se expidió- a extramuros de la claridad semántica de los términos y con-
diciones fijados en el Pliego de Condiciones Particulares que gobernaban esa
contratación pública y de lo normado en el Decreto 2940/01, sin que aminore
o se excluya su responsabilidad por el hecho de que el Directorio haya apro-
bado la cesión, ni mucho menos, en que hayan dejado a salvo, en aparente li-
citud, que el cesionario debía contar con la habilitación requerida por el De-
creto 2940/01 MGJ, puesto que la prestación del servicio de seguridad co-
menzó a brindarse sin que se haya cumplido ese ineludible requisito.
Recapitulemos y hagamos foco en lo siguiente, el día 14 de marzo de
2019 los Tortul ya habían iniciado el trámite de habilitación de Segar en la
Policía de Entre Ríos (#SEC-ENE-0000793), mientras que el 15 de marzo de
ese año el funcionario Alejandro Cis ya se encontraba reuniendo la informa-
ción necesaria para que los Tortul pudieran inscribir a Segar en el registro de
proveedores de ENERSA (#SEC-ENE-0000796), a la par que mostró un activo
involucramiento en la redacción de la nota que luego se utilizaría para funda-
mentar la innecesaria prórroga del contrato con Securitas (#SEC-ENE-
000815/816/817).
También, se tiene probado que el servicio de seguridad comenzó a ser
prestado por Segar el día 1° de mayo de 201964, vale decir, cuando aún no
contaban con la habilitación para tal fin, ni mucho menos, seguro de caución
(notese que al día 30 de mayo de 2019 Morales asesoraba al respecto a Ra-

64
Ver por ejemplo #SEC-ENE-000997 y #SEC-ENE-0001569.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

miro Tortul65). Además, también se observa que al día 28 de mayo de 2019


aún Morales y Tortul continuaban remitiéndose notas y proyectos -pre fecha-
dos al 30 de abril de 2019- con las claúsulas de la novación que se debía fir-
mar entre Securitas-Segar-Enersa (#SEC-ENE-0001017/1018 y #SEC-ENE-
0001075).
Por todo ello, entiendo que ha quedado acreditada la existencia de
un desvío en la voluntad administrativa de quienes actuaban como autori-
dades de ENERSA, a través del apartamiento de las reglas obligatorias pre-
vistas para la contratación con ese ente. Es dable afirmar que los encausa-
dos se encontraban en la mejor ubicación posible dentro de la estructura or-
ganizativa de la entidad, con el conocimiento previo de los requisitos neces-
arios a fin de entablar las negociaciones con el organismo y para la detección
de las anomalías e irregularidades puestas al descubierto inclusive merced a
su actuación previa en la confección de los dictamenes, y en la cooperación
activa que brindaron para acelerar los trámites que los Tortul instaban para
lograr la transferencia del contrato en favor de Segar, lo que configuró un
obrar interesado en miras a beneficiarse a si mismo (Alejandro Cis) o a un ter-
cero (Morales) con el consecuente incumplimiento de los deberes que se en-
contraban a su cargo.
Por lo demás, resta asentar que las tratativas vinculadas con la trans-
ferencia del contrato a SEGAR, las discusiones que tuvieran lugar en las reu-
niones del G7 con Marcelo y Claudio Tortul en torno al cobro de las facturas
adeudadas de Tornell (que quedaran impagas desde diciembre del 2018 con
motivo del bloqueo de ese proveedor), el pago de las “contingencias labora-
les” por parte de Securitas en favor de Segar, la emisión de una Nota de Cré-
dito por parte de SECURITAS, entre otros acontecimientos, terminan por
aclararse si se repara en que las evidencias apuntan a que una vez recibidos
los pagos por Segar, inmediatamente fueron transferidos en favor de Tornell
S.A., cumpliéndose así las referencias efectuadas por los Tortul en punto a
que la cesión “más allá de lo que dijera el contrato, redactado por nosotros,

65
#SEC-ENE-0001097.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

que sólo se consideraría como un instrumento financiero para extraer el


dinero”66 y que de los veintitrés millones de pesos ($23.000.000), “18 palos
son de ENERSA”67.
En efecto, se ha acreditado -a través de los comprobantes de
transferencias electrónicas de fondos que fueran cursadas por SECURITAS
ARGENTINA SA- que la empresa pagó a SEGAR SEGURIDAD S.A. las sumas de
$ 11.000.000 (de fecha 29/04/2019) y $ 8.252.306 (de fecha 20/05/2019), en
concepto de “Cesión Contrato”.
Sobre el destinatario de la suma de $ 11.000.000 que fuera
depositada en la cuenta de SEGAR del Banco Santander Rio (cuenta corriente
en pesos n° 029-003600/1, CBU 0720029820000000360018), se encuentra
comprobado que -de esa suma- $ 10.000.000 fueron recibidos con fecha 6 de
mayo del 2019 por la firma TORNELL S.A.
Es que, se ha detectado una comunicación cursada por Laura
Pavlotzky [laurapav@segarseguridad.com] a través del cual adjuntó un
documento denominado “OP 47625” que obedece a la Orden de Pago N°
000000047625 de fecha 03/05/2019 emitida a favor del proveedor TORNELL
S.A., por la Factura A 000200000086 de fecha 06/05/2019 por la suma de $
10.000.000, el cálculo de retenciones de Impuesto a las Ganancias $
164.446,00, Retención IB $ 247.050,00, Neto a Abonar $ 9.588.251 a
depositar en la cuenta 1012 del Banco Santander Río 3600/168.
Del mismo modo, se pudo conocer que con fecha 21/05/2019 SEGAR
debía facturar a ENERSA $2.120.858,86 + IVA = $2.566.239,22 en concepto de
“SOLUCIONES DE SEGURIDAD. DE ACUERDO A CESIÓN DE CONTRATO DE
SECURITAS ARGENTINA S.A. A SEGAR SEGURIDAD S.A”; oportunidad en la
cual Ramiro Tortul les comunicó a Claudio y a Marcelo Tortul que “Esto sería

66
#SEC-ENE-0001157/1158/1216/1219/1220/1335/1347.
67
#SEC-ENE-0001157/1158/1216/1219/1220/1335/1347.
68
#SEC-ENE-0001028. Ver asimismo y en extenso el detalle enviado mediante correo ·SEC-ENE-00001070 por
Ramiro a Marcelo y a Claudio TORTUL el 27/5/2019 donde refiere “Estimados les envío en archivo adjunto
detalle del dinero depositado en cuenta por SEGAR de la factura Nº86, realizado el día 3/05/2019 y detalle
del dinero retirado de cuenta” y de cuyo detalle surge que se retiró en efectivo la suma de $ 8.958.790 y a
través de una transferencia por la suma de 520.802,08.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

por lo que faltaba, que Securitas hizo una NC y Segar hace esta factura para
cobrar eso”.
Así como también que TORNELL debía facturar a SEGAR las sumas de:
*$6.215.000 + iva= $7.520.150, en concepto de DISEÑO COMERCIAL Y
GESTIÓN CONTRATO DE SEGURIDAD ENTRE SEGAR SEGURIDAD S.A. Y
ENERGÍA DE ENTRE RÍOS S.A., CONFORME A CONTRATO CELEBRADO ENTRE
TORNELL S.A. Y SEGAR SEGURIDAD S.A.
Mencionandole a Marcelo que “esto corresponde a los $8.252.306 que
se le acreditaron hoy en la cuenta de Segar, menos los Gastos que son
$732.000 (esto lo redondeaste, no da exacto la resta, pero se entiende,
mínima la diferencia es de $156”.
*$1.936.300 + iva = $2.342.923 “Esto lo vamos a desglosar en tres
facturas que ya te paso como quedarían debajo y sus respectivos
conceptos.Esto corresponde a la NC de $2.566.239,22 menos los gastos que
son $223.307,22”.
Mencionando Ramiro Tortul que “Cuando hablamos de descontar los
gastos, es para que Segar no absorba el costo financiero, y también al
depositarnos, coincide lo facturado con lo transferido”.
Este punto dos, lo haremos en tres facturas que quedarán así:
A) $677.705 + IVA = $820.023,05 - CONCEPTO: IMPLEMENTACIÓN DEL
SERVICIO DE MONITOREO DE ALARMAS E IMÁGENES.
B) $387.260 + IVA= $468.584,60 - CONCEPTO: REVISIÓN DEL
PROTOCOLO DE COMUNICACIONES DE LOS SISTEMAS DE ALARMAS Y
CAMARAS.
C) $871.335 + IVA= $1.054.315,35 CONCEPTO: RELEVAMIENTO Y
CONTROL DE LOS SISTEMAS DE ALARMAS Y EQUIPAMIENTOS
TECNOLÓGICOS.”69
Por último, también se pudo conocer que TORNELL S.A, mediante la
emisión de 9 comprobantes facturó a SEGAR durante el periodo
comprendido entre el 14/06/2019 al 01/07/2019 la suma total de $

69
#SEC-ENE-00001032.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

7.110.762 ($ 5.929.556 neto de impuestos), mientras que SEGAR emitió tres


facturas en mayo del 2019 por la suma de $ 8.479.858 (neto de impuestos) 70.
En síntesis, conincido con el fiscal en que ha quedado debidamente
dilucidado quién fue el destinatario de la suma de $ 19.252.306 que fuera
abonada por SECURITAS ARGENTINA a SEGAR SEGURIDAD S.A. (a través de
dos transferencias de fechas 29/04 y 20/05 del 2019) en concepto de
“contingencias laborales” y, así la obtener el dinero necesario para pagar los
retornos reclamados por los Tortul.
Ello, dado que se podría tener por probado que respecto de la primera
transferencia de $ 11.000.000 (29/04/2019) TORNELL S.A. percibió la suma
de $ 10.000.000 a través del pago de la factura Nº 86 de fecha 6/5/2019 que
emitiera a SEGAR SEGURIDAD S.A.
Sobre la segunda transferencia de $ 8.252.306 (20/05/2019), el monto
de $7.520.150 también tuvo por destinatario a TORNELL S.A. en virtud del
pago de una factura en concepto de “Diseño Comercial y Gestión Contrato de
Seguridad entre Segar Seguridad S.A. y Energía de Entre Ríos S.A., conforme a
Contrato Celebrado entre Tornell S.A. y Segar Seguridad S.A.”
Es decir, que de la suma total de $ 19.252.306 abonados a SEGAR SE-
GURIDAD S.A. por SECURITAS ARGENTINA S.A. en concepto de “contingencias
laborales”, $17.520.150 tuvieron como beneficiario final a TORNELL S.A.
En lo referente a la nota de crédito emitida por SECURITAS ARGENTINA
S.A. por la suma de $ 2.120.858,86 (sin IVA- Con IVA $ 2.566.239,22) que apli-
co a la Factura Nº 35372971 también se deriva de las expresiones vertidas por
Idrogo, Sagasti -y de las comunicaciones relevadas- que, en realidad, su emi-
sión se trató de una “excusa para llegar a los $ 23.000.000 que exigían los di-
rectivos de la regional Litoral de SECURITAS ARGENTINA S.A.” así como tam-
bién que para su extensión también se mantuvieron comunicaciones con
Juan Carlos Pimentel (Charly), apoderado de ENERSA. Resumidamente, res-
pecto a la intervención que le cupo al apoderado de ENERSA Juan Carlos Pi-
mentel en este caso, el fiscal hace foco en ciertos correos electrónicos, que
70
#SEC-ENE-0001415.
71
#SEC-ENER-0001081.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

darían la pauta del activo involucramiento que tuvo a fin de lograr la emisión
de una nota de crédito y una adenda.
En efecto, obra un correo enviado el 18/6/2019 por Claudio Tortul a
Marcelo y Ramiro Tortul a través del cual comunica “Favor hablar a Charly en
la semana, para que saque pago , de NC valor simil ( hecha x securitas y se-
gar ). Favor presentar toda la papeleria pata q el 2 de Julio hable , y cobre se-
gar el 4 o 5 y nosotros enseguida.Favor facturar a segar x tornell todos los
servicios arreglados . Y tbm hacer todos los contratos cn segar ( q sean distin-
tos de acuerdo servicios)…”72.
En respuesta, el 18/6/2019 se envía el correo #SEC-ENE-
0001160/1161 - Re: [External] DETALLE DE PAGOS REALIZADOS DÍA VIERNES
14 Y MARTES 18 DE JUNIO- por Ramiro Tortul a Claudio y Marcelo, mediante
el cual comunica “Hoy estuvimos reunidos con Taincho con Charly, y le pedi-
mos que saque el pago de la nota de crédito por favor, y me dijo que hará
lo imposible por sacarla esta semana, el viernes, si no el lunes.Y le pregunté
por las otras facturas, y me dijo que lo normal es que salgan a fin de mes,
pero que iba a intentar sacarme una, primero me dijo la de 976.000 y des-
pués me dijo que capaz que me saca una de las de 4 palos seiscientos y pico
junto con la nota de crédito, y deja para de fin de mes la otra de 4.6 y pico y
la de 976, que no me aseguraba nada, pero que iba a hacer todo lo posible.
Re bien Charly. Le vamos a seguir insistiendo”. Huelga destacar, tal como se
ha asentado hasta aquí, que se ha corroborado que el importe de $2.342.923
efectivamente terminó en manos de Tornell S.A. -vía SEGAR S.A.-.
Es que, merced a la órden de presentación contra las oficinas del Banco
Santander Río, se pudieron obtener los resúmenes de movimientos de la
cuenta corriente en pesos nro. 029-36001 a nombre de Segar Seguridad S.A
CUIT N° 30643566407, a través de cuyo análisis se pudo corroborar que Segar
recibió, con fechas 29 de abril y 20 de mayo, de SECURITAS las sumas de
$11.000.000 y $ 8.252.306, esto es un total de $ 19.252.306.

72
#SEC-ENE-0001159

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

También se pudo acreditar la realización de sendas transferencias


desde la cuenta corriente de SEGAR con destino a la cuenta de TORNELL S.A.,
las cuales tuvieron lugar el 3 y 27 de mayo por las sumas de $ 9.588.254 y $
7.209.400:

Por último, tal como se refiriera anteriormente, la emisión de la “NOTA


DE CREDITO” extendida por SECURITAS ARGENTINA S.A.” por $ 2.120.858,86
(sin IVA- Con IVA $ 2.566.239,22) que aplicó a la Factura Nº 353729127,
encuentra acreditación en la cuenta de SEGAR, que recibió un pago de $
2.248.110,39 a través de una transferencia ordenada por ENERGIA DE ENTRE
RIOS, saldo que inmediatamente fue girado a la cuenta de TORNELL, que
recibió el monto de $ 2.493.415.98 y conforme se grafica a continuación:

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por último, sobre la defensa esgrimida por Pimentel y Morales acerca


de que no revisten la calidad de funcionarios públicos, vale mencionar que el
Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos mediante el Decreto N° 5685
MH (5/11/2003) dispuso la constitución de la sociedad integrada por el
Estado Provincial (99%) y por la Compañía Entrerriana de Gas (1%).
Mediante el artículo 4° del Decreto MGJEOSP del 1 de mayo del 2005
(Expte. 506.569) el Poder Ejecutivo Provincial dispuso otorgarle a ENERSA,
EMPRESA ENERGIA DE ENTRE RIOS SOCIEDAD ANONIMA la concesión para la
prestación del Servicio Público de Distribución y Comercialización de energía
eléctrica en el área que fuera concesionada a la anterior Distribuidora,
estableciéndose que hasta tanto se determinen las condiciones de la
Concesión a ENERSA, ésta debía desempeñarse bajo los términos y
condiciones del Contrato de Concesión que fuera otorgado a la anterior
Concesionaria. De esta manera, ENERSA inició sus actividades comerciales el
2 de mayo del 2005.
En cuanto al marco regulatorio, por medio de la Ley provincial N°
8.916/95, el Decreto Reglamentario N° 1.300 y sus modificatorias, se
estableció el Marco Regulatorio Eléctrico Provincial. A su vez, el Ente
Provincial Regulador de la Energía (EPRE) es el organismo que, entre otras
facultades, establece las tarifas y controla la calidad del servicio y producto
técnico.
Por cierto, el 27 de abril del 2018 se realizó la Asamblea General
Ordinaria Unánime a través de la cual también se aprobó el Aumento del
Capital Social en los términos del art. 188 de la Ley General de Sociedades N°
19550, modificada por Ley N° 26.994 y 5° del Estatuto Social de ENERSA, de
manera que la nueva composición accionaria del Capital Social equivalente a

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

$ 1.918.508.628, representado por 1.918.508.628 acciones nominativas


clase “A” de $ 1 -valor nominal- cada una, consiste en: 1) accionista
“Provincia de Entre Ríos” 1.918.508.420 acciones ordinarias nominativas no
endosables clase “A” de $ 1 -valor nominal- cada una con derecho a un voto
por acción, y 2) accionista “Compañía Entrerriana de Gas S.A.”: 208 acciones
ordinarias nominativas no endosables Clase “A” de $ 1 -valor nominal- cada
una con derecho a un voto por acción.
A esta altura, queda claro que ENERSA no es una empresa privada,
sino: a) una Sociedad Anónima del Estado; b) su capital social de $
1.918.508.628, representado por 1.918.508.628, de los cuales la Provincia de
Entre Ríos posee 1.918.508.420 acciones ordinarias nominativas no
endosables clase “A”, mientras que Compañía Entrerriana de Gas S.A. posee
208 acciones.; c) tiene por objeto la prestación del Servicio Público de
Distribución y Comercialización de energía eléctrica; d) nace en virtud del
Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos N° 5685 MH
(5/11/2003; e) Mediante el artículo 4° del Decreto MGJEOSP del 1 de mayo
del 2005 (Expte. 506.569) el Poder Ejecutivo Provincial dispuso otorgarle a
ENERSA la concesión para la prestación del Servicio Público de Distribución y
Comercialización de energía eléctrica; f) del Decreto Nº 2171/2011 GOB
surge que las sociedades como las empresas del estado son sociedades
jurídicas públicas; g) el patrimonio es constituido por fondos públicos; h) sus
Directivos expresan la voluntad social, cual es la del Estado e i) cuenta con
una Comisión Fiscalizadora responsable de fiscalizar el cumplimiento por
parte de la Sociedad de los Estatutos Sociales, de las resoluciones de los
accionistas y de las leyes que le resultan aplicables.
Entonces, resulta innegable que sus directivos son funcionarios
públicos a la luz del art. 77 del Código Penal.
Por su lado, la ley de ética de la función pública establece que “Se
entiende por función pública, toda actividad temporal o permanente,
remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre del Estado o

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles


jerárquicos” (Conf. artículo 1 ley 25.188).
En la misma senda, el artículo 1 del Anexo I de la Convención
Interamericana Contra la Corrupción dispone que se entiende por función
pública “toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria,
realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio del
Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos” y
funcionario público, oficial gubernamental o servidor público a “cualquier
funcionario o empleado del Estado o de sus entidades, incluidos los que han
sido seleccionados, designados o electos para desempeñar actividades o
funciones en nombre del Estado o al servicio del Estado, en todos sus niveles
jerárquicos”. Ergo, sin dudas le resulta atribuible la cualidad especial a
Morales, Pimentel y Cis.
Es que, Alejandro Cis, al menos durante el período en que tuvieron
lugar los hechos analizados, ocupaba el cargo de Gerente de Sector Logística
de ENERSA percibiendo su sueldo de EMPRESA DE ENERGIA DE ENTRE RIOS
S.A. y quien, además de los sobornos recibidos, fue quien emitió un dictamen
técnico sobre la posibilidad de la transferencia de la posición contractual a
favor de SEGAR S.A. pese a los déficits consignados en su propio dictamen.
Respecto a Juan Carlos Pimentel, también habría sido “interesado” en
los términos de art. 265 del CP ya que, al menos al 29 de marzo de 2019, en
ocasión de rubricar la 4° Adenda del Contrato de Locación de Servicios
firmado el 28 de abril del 2017, procedió a redeterminar el valor de la
hora/hombre establecida en la suma de $ 312,77 a partir del 01 de agosto al
31 de diciembre del 2018 y a partir del 1° de enero del 2019 en la suma de $
376,13 más IVA, ocasión en la cual también se reconoció una diferencia re-
troactiva de $ 1.375.980 (de agosto a diciembre del 2018) y $ 2.586.868 (de
enero y febrero del 2019)73.
También, Alejandro Morales integraba al momento de la comisión de
los hechos la Gerencia de Asuntos Legales de ENERSA, y fue quien propuso a

73
#SEC-ENE-000863.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

los integrantes del G7 que solicitaran la prórroga del contrato de locación de


servicios que fenecía el 30 de marzo del 2019, emitió un dictamen legal
acerca de la posibilidad de la cesión del contrato de Securitas con pleno
conocimiento que SEGAR no se encontraba autorizada para operar y de esa
manera posibilitó que en el mes de abril de 2019 SECURITAS S.A. solicitara la
transferencia de su posición contractual a favor de SEGAR SEGURIDAD S.A. a
través de la intermediación del binomio Tortul.
Como ya se explicitó, de esa manera se logró disimular que Securitas
abone la suma de $ 20.347.774 en concepto de contingencias laborales que -
en realidad- fue el conducto eficiente para lograr el pago de los sobornos
adeudados a los funcionarios de Entre Ríos, todo lo cúal se habría realizado
bajo el efectivo conocimiento de quienes se encontraban a cargo de la
compañía (Luis Vecchi y Carlos Rinaudo).
VII.- Calificación jurídica:
Comenzaré entonces con la adscripción típica de las conductas repro-
chadas a los funcionarios públicos (REPAR, ANMAC, PSA y ENERSA).
En primer lugar, el artículo 256 del Código Penal dispone que “será re-
primido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial
perpetua, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibie-
re dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta,
para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones”. Se tiene
que la figura en trato reclama para la configuración del tipo objetivo que el
sujeto activo revista la condición de funcionario público.
Al respecto, el artículo 77 del ordenamiento de fondo establece que
con el término “funcionario público” se designa a todo el que participa acci-
dental o permanentemente del ejercicio de funciones públicas, sea por elec-
ción popular o por nombramiento de autoridad competente.
Bajo esa premisa, tengo por acreditado que D´Agosto, Salto, Adonajlo,
Cis, Morales y Pimentel revestían la calidad exigida al momento de los he-
chos.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Sentado ello, en lo que a la acción típica concierne, requiere de la ac-


ción de otro (codelincuencia necesaria), pues el sujeto activo no puede reci-
bir o aceptar si no hay alguien que dé, ofrezca o prometa algo. En el caso, se
circunscriben en dos modalidades comisivas: recibir dinero o cualquier otra
dádiva y aceptar una promesa.
Así, en términos de Carlos Creus, recibe el que entra en la tenencia ma-
terial del objeto que se le entrega; en tanto acepta el que admite recibir en el
futuro lo que se le promete.
Los objetos que el funcionario puede recibir son, acorde dice la ley, di-
nero o cualquier otra dádiva.
Es que la figura escogida “…viene a reprimir la venalidad y la corrup-
ción públicas. El bien jurídico tutelado ‘administración pública’ se resiente de
manera significativa cuando los empleados o funcionarios públicos caen en
prácticas venales que menoscaban el normal y correcto funcionamiento de la
función pública…”74.
De otra parte, la figura en análisis dispone que las acciones de recibir o
aceptar puedan realizarlas el funcionario por sí mismo o por una persona in-
terpuesta, que actúe como personero o como falso destinatario de lo ofreci-
do o prometido.
Se trata de una figura dolosa, que solo admite la modalidad directa.
Además, exige la concurrencia de otro elemento subjetivo que estriba en que
el autor reciba el dinero o la dádiva o acepte la promesa para hacer, dar o de-
jar de hacer algo relativo a su función.
Pues bien, todos estos requisitos se encuentran satisfechos en la espe-
cie, ya que los agentes D´Agosto, Salto, Adonajlo y Cis no sólo actuaron con
conocimiento y voluntad de realizar el tipo objetivo, sino que además acepta-
ron las prestaciones ofrecidas a cambio de la realización indebida, cada uno
en el marco de su actuación funcional y bajo la órbita de las carteras a las que
pertenecían, de diferentes conductas que facilitaban y/o coadyuvavan inde-
74
ABOSO, Gustavo Eduardo, “Código Penal de la República Argentina. Comentado,
concordado con jurisprudencia, Segunda edición actualizada”, editorial B de f, 2.014, pág.
1.242.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

bidamente en procura de los objetivos trazados por las máximas autoridades


del Grupo Securitas. Lo que se evidencia con esos accionares es, ni más ni
menos, que la comisión de un acto de corrupción.
Resta analizar la faz activa del cohecho, contemplada en el artículo 258
del C.P. y atribuida a los distintos miembros de la asociación ilícita.
Por cierto, toda vez que ambos delitos se encuentran estrictamente
emparentados, corresponde mencionar que el artículo 258 del Código Penal
(cohecho en su faz activa) tiene como objeto “…reprimir la conducta del so-
bornador, es decir, al que entrega u ofrece dádivas en procura de la comisión
de algunos de los comportamientos ilícitos regulados por los arts. 256, 256
bis y 257 del Cód. Penal. Huelga repetir acá que la conducta del sobornador
menoscaba de forma directa el normal y correcto desarrollo de la función pú-
blica en sentido amplio, ya que la oferta espuria realizada por aquél genera
en el funcionario público una ilegítima avidez dineraria que influye de manera
negativa sobre el legítimo y correcto ejercicio de la función pública. Es tan
perjudicial para la administración pública el funcionario público que acepta el
soborno como el que lo ofrece...”75.
En cuanto al sujeto activo, lo puede llevar a cabo cualquier persona y
en lo que conlleva a su acción típica consiste en dar u ofrecer dádivas a un
funcionario público. En ese sentido, sobran las razones (y las constancias)
para afirmar que:
*Miguel Ángel Feroglio, Alejandro Castex, Gabriel Di Cesare y Alberto
Alesci, Christian Faria, Julio Terrado, Carlos Rinaudo y Luis Vecchi, y Damian
Rossi, en coautoría funcional, entregaron las sumas de dinero en favor de Ni-
colás D´Agosto y Diego Marcelo Salto.
*Miguel Ángel Feroglio, Alejandro Castex, Julio Terrado, Christian Faria,
Alberto Alesci, Gabriel Di Cesare, Carlos Rinaudo, Luis Vecchi, Damian Rossi y
Leandro Daniel Miraglia, en coautoría funcional, entregaron los viajes turísti-
cos en favor de Rubén Miguel Adonajlo.

75
ABOSO, ob. cit., pág. 1.250.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

*Claudio Raúl Tortul, Marcelo Javier Tortul, Christian Faria, Alberto


Alesci, Alejandro Castex, Gabriel Di Cesare, Carlos Rinaudo, Luis Vecchi, Da-
mián Rossi y Fernando Russo, en carácter de coautores, entregaron las sumas
de dinero en favor de Alejandro Javier Cis.
Insisto, las pruebas colectadas me persuaden sobre la efectiva entrega
de las sumas dinerarias y dádivas. Entonces, las maniobras de corrupción al-
canzaron su etapa de consumación, en la medida en que cada uno de los he-
chos intimados se perfeccionaron, puesto que las entregas dinerarias (Salto,
D´Agosto, Cis) y de paquetes turísticos (Adonajlo) se efectivizaron.
Consecuencia derivada de ello, estimo que las conductas realizadas por
Diego Salto, Nicolás D´Agosto, Rubén Miguel Adonajlo y Alejandro Javier Cis,
además encuentran adecuación típica en la figura del art. 248 C.P., ya que la
no ejecución de las leyes cuyo cumplimiento incumbiere a los funcionarios,
contempla tanto situaciones puramente omisivas del deber legal que surge
del mandato de la norma aplicable, como situaciones comisivas que signifi-
can el quebrantamiento de la prohibición contenida en una norma de esas
características.
Más allá de los funcionarios públicos venales, también entiendo que las
acciones desplegadas por Morales y Pimentel encuadran en el tipo penal del
artículo 248 del C.P.
Sigamos: las acciones verificadas deben ser dolosas, de manera que
quede de lado toda conducta negligente, ya que el tipo penal exige la presen-
cia de ese tipo subjetivo, es decir, que el funcionario público haya tenido co-
nocimiento de estar realizando todos y cada uno de los elementos del tipo
objetivo, por lo que esto no radica en la simple extralimitación objetiva, sino
en el conocimiento de esa extralimitación, lo que configuraría entonces el as-
pecto subjetivo, que es precisamente el límite demarcatorio que separa el
abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público,
de la simple irregularidad funcional.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Cabe traer al caso en análisis una distinción que hace Sebastián Soler 76
entre dos tipos penales que permite comprender claramente la conducta re-
prochable del artículo 248, que prevé la violación o el incumplimiento de dis-
posiciones expresas de la ley, mientras que el artículo 249 contempla el in-
cumplimiento genérico de funciones administrativas, agregando que, “en el
primer caso el hecho debe siempre revestir los caracteres de malicia señala-
dos para la figura general, mientras que para el otro parece bastar la incuria,
el retardo, la negligencia en el desempeño de la función”.
Es mayoritaria la doctrina y jurisprudencia al sostener que “el tipo pe-
nal está destinado a sancionar el dictado por parte de funcionarios de rele-
vancia de resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacio-
nales o provinciales, o a la inejecución cuyo cumplimiento les incumbiera, y
no el mero incumplimiento de funciones administrativas…” 77
En ese norte, “…la mayoría de la doctrina es conteste en entender que
el bien jurídico protegido por el delito previsto en el artículo 248 del Código
Penal, es el regular funcionamiento de la administración pública, actividad
que se ve vulnerada por un arbitrario ejercicio de la función pública. “En un
régimen republicano y democrático, sometido a un ordenamiento constitucio-
nal, no se puede concebir ni admitir, que algún funcionario actúe fuera de los
limites de su mandato; o contrariando aquellas leyes que en sentido lato o es-
tricto, regulan o legitiman los actos propios de su función…” (Delitos contra la
función pública. Dr. Jorge L. Villada. Tomo II. Ed. Abeledo-Perrot 1.999).” 78
En síntesis, la figura aludida en el texto sustantivo alcanza al que, trai-
cionando la confianza depositada en él, emplea la autoridad recibida como

76
SOLER, Derecho Penal argentino, 3a ed., 1970, t. V., p.187.
77
ROMERO VILLANUEVA, HORACIO J.: “Código Penal de la Nación y Legislación
Complementaria. Anotados con jurisprudencia”; Editorial Abeledo - Perrot; 3ª.edición;
Buenos Aires; 2008; págs . 1024 y 1028. En igual sentido ver: CNCP: Sala II, causa nro.
3517, caratulada “FRENCH, Horacio Alfredo s/ recurso de casación”, Reg. Nro. 4615;
CCyCF: Sala II, causa nro. 28.946, caratulada “SERRITELLA, María Soledad y otros s7
apelación”, Reg. Nro. 31.803, rta. el 19/08/10, entre otros.
78
CFALP, SALA I - Expte. 5928. “Z. de T., C. S. s/ Dcia. delito contra la Administración
Pública” – 12/07/12.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

instrumento para violar el Texto Fundamental o las normas inferiores dicta-


das en su consecuencia.
En efecto, la doctrina tiene dicho que “un acto no es abusivo por su
mera disconformidad con el orden jurídico o por su uso incorrecto, sino por-
que su esencia radica en un mal uso de la autoridad dentro de la propia fun-
ción; en el uso de un poder que, con arreglo a la Constitución o la ley, la pro-
pia función no atribuye”79.
En este orden de ideas, la jurisprudencia también afirma que “el dolo
de la figura del art. 248 del Código Penal requiere que el imputado sepa que
la Constitución o la ley no le confieren o le prohíben la facultad de ejecutar el
acto, o que las circunstancias fácticas que lo habilitarían a realizarlo en todo
caso están ausentes…”.80
Así, recálquese lo dicho por el Superior inmediato en relación a que “el
tipo legal es de naturaleza estrictamente dolosa y, de este modo, exige en
forma diáfana que el funcionario obre a sabiendas de que su proceder es con-
trario a lo que debe ser de acuerdo a las normas reglamentarias”.81
Por último “…si bien el tipo legal alude a leyes de índole nacional o pro-
vincial, es importante remarcar que no aplica sólo a leyes en su sentido for-
mal, y en ese sentido, Carlos Creus explica que “en la expresión ley de la figu-
ra, quedaba solo comprendida la ley en sentido formal (Moreno) o si también
entraban sus reglamentaciones y las ordenanzas municipales (Núñez, Laje
Anaya). Aunque esto último, en principio, sería exacto, no se puede sostener
que cualquier reglamento u ordenanza quede comprendido entre los objetos
de la violación, sino sólo los que delimitan la competencia de los funcionarios,
es decir, determinan lo que el funcionario debe o puede hacer como tal, ex-
presando la voluntad del Estado en actos sobre los administrados que no

79
Buompadre, Jorge E., “Delitos contra la Administración Pública”, págs.137 y ss., Editorial
Mave, Buenos Aires, 2001.
80
CCCF Sala II, causa nro. 26.818, caratulada “GALLARDO, Roberto s/ procesamiento”, Reg.
29.215, Rta. el 24/11/08.
81
CFASM, Sala II - SEC. PENAL N° 2, Causa N° 9459 – 05/09/2022.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

sean de orden estrictamente interno de la Administración”. (Creus, Derecho


Penal Parte Especial, Editorial Astrea, 6° edición, Tomo 2, Pág. 250)” 82.
De manera emparentada, debe señalarse que el Art. 265 del Código
Penal reprime la conducta del funcionario público que, directamente, por
persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un bene-
ficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que inter-
venga en razón de su cargo, por lo que las acciones atribuidas a Cis, Adonajlo,
Morales y Pimentel también encuentran encuadre en este tipo penal.
De este modo, tal como lo indica la norma, se vuelca sobre el negocio
una pretensión de parte no administrativa. Tal pretensión, constituye la inje-
rencia de un interés propio en el resultado de la negociación, o bien, el de un
tercero con relación al funcionario público.
Así también la norma protege “el fiel y debido desempeño de las fun-
ciones en sentido amplio, de manera que la actuación de los órganos no sólo
sea imparcial, sino que se encuentre a cubierto de toda sospecha de parciali-
dad”83.
En concordancia con lo dicho se ha afirmado que "(E)l ‘interés’ que la
figura requiere del funcionario público no se refiere a la concreción de éste en
un beneficio para sí y un perjuicio al Estado, sino más bien a un actuar intere-
sado en el que funcionario persigue un interés con independencia del resulta-
do final. Ello es así en la medida en que la actuación parcial del funcionario se
verifica en una injerencia orientada a obtener un beneficio condicionando la
voluntad de la Administración por la inserción del interés particular...Es nece-
sario que este interés se manifieste en un hecho cualquiera de injerencia
aprovechadora que demuestre que la ejecución de ese contrato u operación
le importa al funcionario..."84.
Al respecto, D´Alessio señala que lo que caracteriza la ilicitud del delito
no es una efectiva afectación al buen funcionamiento de la administración

82
CNCP, Sala IV, “SPANDONARI, Horacio Daniel s/ recurso de casación”, Reg. 15.837.4, Rta.
4/11/11.
83
CNCCF, expte. N° 12.307 “Tedesco Balut y otros s/proc.”, Rta. 16/09/96.
84
CNCCF, Sala 2°, “Peragalo, Laura”, Rta. 15/3/2005.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

pública. Es un delito de peligro, representado por el hecho de que los órga-


nos administrativos actúan de modo parcial, insertando intereses particulares
en la función que desempeñan; lo cual a su vez daña la imagen y el prestigio
de la administración pública (Código Penal de la Nación, Comentado y Anota-
do, Tomo 2, Parte Especial, 2da. Edición Actualizada y Ampliada, Ed. La Ley,
2009, pág. 1310-1316).
Por su parte, Donna aclara que el bien jurídico protegido por la norma
del Art. 265 del código de fondo, es la administración pública que “no solo re-
quiere que terceros ajenos a ella interfieran en forma negativa en su funcio-
namiento, sino que también exige, principalmente, que aquellas personas
que están a cargo de la función pública actúen en forma prístina e imparcial
en la elaboración, conclusión y ejecución de los contratos y demás operacio-
nes en que les corresponde intervenir y que demanda el propio ejercicio de la
función pública” (Derecho Penal. Parte Especial, Tomo III, Santa Fe, Rubinzal-
Culzoni, 2001, págs. 311-325).
Lo que caracteriza la ilicitud que contiene este delito no es una efectiva
afectación al buen funcionamiento de la administración público, sino que
busca la imparcialidad en la actividad de los órganos administrativos, evitan-
do la inserción de intereses particulares en la función que desempeñan (cfr.
D´Alessio, ob. Cit., pág. 310).
De su lado, con relación a la problemática de la posibilidad de partici-
pación necesaria de los sujetos no cualificados en tipos penales especiales -
en este caso, de funcionarios públicos-, la Sala II de la Cámara Federal de
Apelaciones de San Martín tiene dicho que “es posible admitir la participa-
ción en el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, sin
que se vea afectado el principio de legalidad como consecuencia de una inter-
pretación extensiva del tipo penal en cuestión. En efecto, “toda aquella perso-
na que tome parte de modo alguno en la ejecución del delito y no reúna las
especiales cualidades exigidas para ser autor -funcionario público- sólo puede
ser considerado como partícipe” (Donna, Delitos contra la administración pú-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

blica, Rubinzal-Culzoni, 2002, pág. 311-330)” 85, extremo que alcanzará a Luis
Vecchi, Carlos Rinaudo, Marcelo Tortul, Claudio Tortul y Fernando Russo, Da-
mián Rossi, Christian Faria, Alberto Alesci, Alejandro Castex y Gabriel Di Cesa-
re. Ello, con motivo de que el Ministerio Público Fiscal –de momento- tan
solo extendió las participaciones de los miembros de la asociación ilícita en el
delito de negociaciones incompatibles con la función pública exclusivamente
en relación al denominado “caso ENERSA”.
Por lo demás, en cuanto al encuadre jurídico en la figura prevista y re-
primida por el art. 210 del Código Penal respecto de las conductas atribuidas
a Christian Faría, Alberto Alesci, Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Luis Vec-
chi, Carlos Rinaudo, Julio Terrado, Leandro Miraglia, Damián Rossi, Fernando
Russo, Marcelo Tortul y Claudio Tortul, por razones de brevedad, me habré
de remitir a las consideraciones de derecho desarrolladas en el acápite
“VIII.1. Sobre el delito de asociación ilícita”.
IX.- Las medidas cautelares:
A. De la libertad:
En cuanto a las medidas coercitivas de índole personal, adelanto que el
procesamiento de Christian Faria, Gabriel Di Cesare, Alejandro E. Castex, Ma-
rio Alberto Alesci, Julio Fernando Terrado, Marcelo Tortul y Claudio Tortul,
será dictado con prisión preventiva.
Asimismo, Luis Vecchi y Carlos Rinaudo serán cautelados en la
modalidad de arresto domiciliario.
En otro andarivel, el procesamiento de Rossi, Russo, Miraglia, Feroglio,
Salto, D´Agosto, Adonajlo, Pimentel, Morales y Cis, será dictado sin prisión
preventiva. Veamos:
Sobre las situaciones de Di Cesare, Castex, Alesci, Rinaudo, Claudio y
Marcelo Tortul habré de tener por reproducidos los fundamentos que
recientemente me llevaron a denegar sus excarcelaciones; decisorios que
actualmente se encuentran en revisión ante la Sala I -Secretaría Penal N° 3-
85
CFSM, Sala II – Secretaría Penal N° 2, Causa n° 8760 - FSM 42086/2016 “DENUNCIADO: C.
B. S.A. Y OTROS s/ A DETERMINAR DENUNCIANTE: BAROSELA, CHRISTIAN HERNAN Y
OTRO” Reg. int. n° 10.092, Rta. 7/7/2021.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín (ver resoluciones en


incidentes nros. 2, 3, 10, 11, 21 y 22).
No obstante -pese a que me he remitido a los incidentes de
excarcelación en que analicé la situación de cada uno de ellos- de todos
modos, asentaré los motivos por los cuales se recurre a la medida cautelar
más intensa prevista en el ordenamiento jurídico, a la par que se
puntualizarán ciertos riesgos procesales comunes que resultan aplicables a
Christian Faria y Julio Terrado.
Para dar cuenta de ello, el análisis se dividirá en dos partes: la primera
se referirá a la calificación legal y a los presupuestos establecidos en los
artículos 316 del CPPN y 26 del CP, mientras que la segunda, a las
condiciones personales de los imputados y al examen de los riesgos
procesales.
Con ese marco, no se ignora que la gravedad de la imputación y su
elevada cuantía punitiva no hacen ceder –por sí solas– el derecho del
imputado a gozar de libertad durante el proceso, mas lo cierto es que
tampoco se encuentran excluidas de los parámetros objetivos a analizar. En
sentido concordante, la doctrina asentada en el fallo plenario “Díaz Bessone”
de la Cámara Nacional de Casación Penal estableció que para denegar la
excarcelación no basta la imposibilidad de futura condena de ejecución
condicional o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de
la libertad superior a ocho años, sino que dichas pautas deben valorarse en
forma conjunta con otros parámetros tales como aquellos establecidos en el
art. 319 del CPPN, a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal.
Es decir que, sin eliminar del catálogo de elementos objetivos a
ponderar en este tópico a la pena en expectativa, se realza la importancia de
factores ceñidos a los riesgos procesales que pudieren apreciarse en el caso
particular, de conformidad con el fundamento rector de la norma contenida
en el art. 280 del CPPN.
Desde esa perspectiva, las calificaciones legales aplicables a las
conductas que se les atribuyen, indican que la situación de los imputados no

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

quedaría absorbida por el primer supuesto del artículo 316 del CPPN -
parámetro utilizado también para analizar las excarcelaciones- al tiempo que
el mínimo legal previsto no permite avizorar la posibilidad de aplicación de
una condena de ejecución condicional -segunda regla- (Conf. artículos 317,
inciso 1° del CPPN y 26 del C.P).
Además, no puede perderse de vista que los hechos investigados se
relacionan con conductas en las que media consenso de la comunidad
internacional para considerarlas especialmente graves, a la par que se
promueve su prevención y persecución.
En efecto, tanto la “Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción” como la “Convención Interamericana contra la Corrupción” -
aprobadas por las leyes 26.097 y 24.759, respectivamente- establecen el
compromiso de los Estados partes para aplicar políticas coordinadas y
eficaces, la obligación de rendir cuentas, así como combatir la corrupción en
todas sus formas.
En esa dirección, los elementos colectados en la investigación señalan
que los imputados revisten la calidad de empresarios del rubro de la
seguridad -incluso algunos de ellos en actividad- o bien resultan ser ex
directivos de una empresa multinacional líder del sector, con importantes
medios económicos y aceitados vínculos con personal militar y de distintas
fuerzas de seguridad, tanto federales como provinciales.
Inclusive, un segmento del objeto procesal de esta pesquisa se en-
camina a determinar la presunta realización de pagos indebidos a agentes
asignados a la operatoria y vigilancia de terminales aéreas y puertos navales
(véase al respecto el desarrollo de los casos “PSA”, “AA200” y “Fuerzas de Se-
guridad, Registros de Armas y Dirección de Agencias”).
Además, resulta también determinante las relaciones que se han
trazado con funcionarios del Registro Nacional de las Personas, ente encarga-
do de expedir la documentación necesaria para circular y egresar del territo-
rio nacional (véase sobre este punto el caso “RENAPER”).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por si ello no fuera suficiente, repárese en que los procedimientos


realizados con colaboración de la Gendarmería Nacional Argentina no ha-
brían sido posibles de llevar a cabo –sin poner en riesgo la investigación- con
otra de las fuerzas federales de seguridad, pues el proceso que aquí se sus-
tancia comprende la presunta realización de pagos indebidos a funcionarios
de las demás reparticiones de esa cartera (Prefectura Naval Argentina, Policía
de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina).
Solo para dar ciertos ejemplos, véase: 1) el correo #SEC-ENE-
000936 en que Ramiro Tortul refiere “Ya lo puedo enviar esto al jefe de la po-
licía…encima que me están haciendo el favor de ver si podemos safar pa-
gar…”; 2) los dichos de Aberg Cobo, en cuanto a que “Se enteró que SEGAR
no tenía licencia para operar en la provincia unos días antes de la firma del
contrato…en ese momento fue cuando escuchó a los TORTULS decir que
SEGAR no poseía autorización pero que no era un gran asunto. Los TORTULs
garantizaron que la licencia de SEGAR sería obtenida antes de empezar a
proveer el servicio, desconoce que acciones tomaron, pero tenían una buena
relación con la Policía…los TORTULs estaban muy confiados que la
obtendrían rápidamente…”; 3) También, el mail de fecha 10 de agosto de
2016 remitido por Faria a Castex, en que se mencionan, en el contexto de un
asunto de habilitaciones, que si es necesario apurar Luis Vecchi tiene contac-
to con el 1 de la PSA.
De ese modo, los medios al alcance de los imputados y la modali-
dad comisiva del universo de sucesos inquiridos -llevados a cabo al amparo
de una multiplicidad de funcionarios públicos de diferentes estructuras de
poder- tal como he sostenido, constituyen parámetros a tener en cuenta de
cara a los peligros procesales y, en consecuencia, su necesidad de mitigación.
Entonces, desde la óptica del riesgo de fuga, existen elementos ob-
jetivos para considerar que los imputados poseen amplias facilidades para
abandonar el país o permanecer ocultos (art. 221 incisos a y b del CPPF).
En cuanto al riesgo de entorpecimiento, la pesquisa aún requiere
obtener los testimonios de los empleados del GRUPO SECURITAS y, si bien al-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

gunos de ellos ya no prestan servicios allí, lo cierto es que la gran mayoría


fueron subordinados de a quienes se cautelará, por lo cuál los testimonios e
integridad de ellos podría verse comprometida si los imputados se encuen-
tran en libertad (art. 222 incisos c, d y e del CPPF).
En ese sentido, reitero el testimonio de Mariana Idrogo (Socia de
G5 Integritas), quien lideró la investigación interna y enfatizó sobre el temor
infundido puertas adentro de la compañía: “Sin dudas Di Cesare y Castex
eran los que lideraban la operación, porque eran los que llevaban la opera-
ción con los clientes que venían de Videco. La gente les tenía miedo, en espe-
cial a Di Cesare, por lo que los empleados respondían a los que le decían”.
También señaló que desaconsejó que su equipo concurra a investigar a Entre
Ríos porque era riesgoso. Así, refirió que “Aberg Cobo comentaba que fue en
una oportunidad a Entre Ríos y sufrió una persecución y supuestamente reci-
bió tiros en su auto. Además, es gente de empresas de seguridad, acostum-
brada a manejar armas y relacionarse con las fuerzas de seguridad. Si quisi-
mos traer gente del litoral a Buenos Aires para entrevistar, pero mientras es-
tuvieron los Tortul fue imposible porque se negaban o ponían excusas. No de-
jaban que viniera nadie”.
Del mismo modo, el testigo Roberto Gómez declaró recientemente
ante la fiscalía “A mí me entrevistaron dos veces. Luego de la primera decla-
ración, a la noche me llama Di Cesare y me dice de forma agresiva, pateándo-
me, que estaba diciendo pavadas, cosas viejas e incoherencias. Yo le dije que
había respondido lo que me preguntaron y lo que me acordaba…En una se-
gunda ocasión Di Cesare me recriminó que yo había dicho en la investigación
que le había dado un sobre a la hija del dueño de Mac, y yo le dije que había
sucedido así. Luego lo bloqueé…”.
En idéntica línea, Claudio Enrique Gioseffi (auditor externo por la firma
BDO), informó que -al momento de notificar a los imputados de su desvincu-
lación de la compañía- “…nos reunimos con el equipo que vino de Suecia, que
eran Luis Posadas, Cecilia Alenius (oficial de cumplimiento corporativo mun-
dial), el abogado de asuntos legales para Europa Javier Comunale, Eduardo O

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

´Kelly, un guardaespaldas de Pikerton para Aleñius…”, circunstancia no me-


nor, en tanto denota los recaudos tomados para salvaguardar la integridad
de la Oficial de Cumplimiento Corporativo a nivel mundial y, en definitiva, el
riesgo que esa situación le suponía al equipo que se encargó de acudir a las
oficinas.
Por demás, la investigación corporativa reveló que las denuncias de
conducta indebida por parte de algunos altos ejecutivos no fueron debida-
mente investigadas a intramuros de la compañía y que -en esos casos- si bien
se tomaron algunas medidas, fueron meramente formales. Más precisamen-
te “A menudo las denuncias fueron tratadas —a nivel local— por uno de los
altos ejecutivos involucrados en las denuncias. Un informante que fue el pri-
mero en recibir las denuncias a nivel local indicó que se les ordenó “limpiar”
el contenido de las denuncias recibidas cuando se referían a la alta gerencia
local”86, hito por cierto demostrativo de la capacidad de inducir o determinar
a otros a realizar comportamientos elusivos (art. 222 inciso “e” del CPPF).
Para mayor precisión, se destaca que en los cuadernos hallados en la oficina
de Alejandro Castex fue posible hallar anotaciones que dan cuenta de las
credenciales de usuario y contraseñas de acceso a los canales de denuncias
internas (Securitas Integrity Line):

86
Ver página 26 de la traducción pública del “Proyecto Albiceleste/Informe sobre posibles
pagos indebidos” realizado por Applied Facts el 19/11/2019.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

En consonancia con el fiscal, también debe ponderarse que la finalidad


orquestada por los imputados podría incluir su enriquecimiento personal, por
lo que se realza la necesidad de identificar e interrumpir los circuitos por los
que habría transitado o circulado el presunto provecho ilícito, siendo que la
detención cautelar constituye un medio idóneo para evitar dicho cometido
(art. 222 inciso “b” del CPPF).
Al respecto, recuérdese que la investigación interna practicada por la
compañía arrojó que el monto involucrado en los casos de posibles pagos in-
debidos relacionados con el sector público -correspondientes a los años 2013
a 2018- ascendería cuanto menos a USD 7.600.000 (siete millones seiscientos
mil dólares)87, mientras que la utilización de más de 300 proveedores presun-
tamente fraudulentos habría ocasionado una posible evasión fiscal que oscila
entre ARS 2.195.662.400 (equivalente a USD 36.796.755,49) a ARS
730.173.550 (equivalente a USD 12.236.861,90)88.
Así, Mariana Idrogo señaló que “Entre los papeles y documentación, en
el caso de Di Cesare tenía una caja fuerte abrimos en presencia del escribano,

87
Ver página 6 de la traducción pública del reporte “Proyecto Albiceleste/Informe sobre
posibles pagos indebidos” realizado por Applied Facts del 19/11/2019.
88
Ver página 9 de la traducción pública del reporte “Proyecto Albiceleste/Asuntos de los
proveedores fraudulentos” realizado por Applied Facts del 17/11/2019.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

que tenía un montón de papeles comerciales de Videco. También dentro de


un scanner de la oficina de Di Cesare había una instrucción para transferir
dinero al exterior”.
También, Diego Canto ilustró que “En general hemos encontrado docu-
mentación física relevante de los ejecutivos despedidos ese día. Había mucha
información de negocios y cuentas personales, transferencias de dinero al ex-
terior, principalmente de Di Cesare y Castex…”.
Más precisamente, los testigos referían a las órdenes de transferencias
internacionales habidas en esos recintos, y que situan a Gabriel Di Cesare
como titular de cuentas bancarias en la Confederación Suiza (J. Safra Sarasin,
Edmond de Rothschild), en los Estados Unidos (Morgan Stanley) y la Repúbli-
ca Oriental del Uruguay (Banco Itau), mientras que a Castex como titular de
cuentas en la Confederación Suiza (Edmond de Rothschild) y Estados Unidos
(Regions Bank, Florida) y -en ambos casos- las movilizaciones de fondos se
realizaron durante el periodo en que acontecían los eventos endilgados.
De manera correlativa, el dictamen elaborado por la titular de la Direc-
ción General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procura-
ción General de la Nación, Dra. María del Carmen Chena, da cuenta de la
existencia -ceñida al periodo investigado- de cuentas bancarias, participación
en sociedades y tenencias de títulos, acciones y bonos en una multiplicidad
de jurisdicciones (Islas Vírgenes Británicas, Guernesey, Reino Unido, Estados
Unidos, México, Brasil, Suiza, Suecia, Alemania y Uruguay) de parte de algu-
nos de los imputados, al igual que la adquisición de inmuebles en el exterior
(Estados Unidos y Uruguay)89.
Asimismo, Eduardo Aberg Cobo (director de riesgos y asuntos jurídicos
de Securitas) le informó al equipo de investigación que Luis Vecchi y Christian
Faria recibían pagos por comisiones en sus cuentas off-shore en Miami (ver
página 148 de la traducción pública del informe “Proyecto Albiceleste/Asun-
tos de los proveedores fraudulentos”).

89
Ver en mayor detalle el desarrollo pormenorizado del perfil patrimonial de cada
interviniente en el informe de fs. 1/15 del Legajo de información patrimonial.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Tal como ya he señalado, existen elementos que posicionan a Luis Vec-


chi, Carlos Rinaudo, Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Claudio Tortul y
Marcelo Tortul como socios de un emprendimiento inmobiliario en los Esta-
dos Unidos de Norteamérica.
Resultando por demás ilustrativo que la sociedad Snowill Corporation -
vinculada a Carlos Rinaudo- habría iniciado el proceso de disolución, en la
jurisdicción de Belice, al día siguiente de la toma de control en Securitas
Argentina, es decir, cuando se despidió a Christian Faria, Alberto Alecsi,
Gabriel Di Cesare y Alejandro Castex (ver fs. 74/78 del Memorándum “Project
Silver – U.S. Connections” realizado por Applied Facts el 24/9/2020 y sus
respectivos apéndices/anexos).
Por demás, el fiscal interviniente ha valorado que Julio Terrado tendría
amplios contactos con el sector financiero, pues fue directivo del extinto
Banco Extrader (Véase la copia -que fue hallada en el procedimiento
realizado en su domicilio- de la sentencia dictada el 24/8/09 por el Tribunal
Oral en lo Criminal N° 16 de la Capital Federal en el marco de las causas n°
1998/2213/2389/2400/3201, que dispuso condenarlo a la pena de un año y
ocho meses de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el término
de cinco años para asumir el rol de presidente, vicepresidente, integrante del
directorio y/o de órgano fiscalizador y/o cualquier otro rol dentro de la
estructura de una entidad financiera, por considerarlo coautor del delito de
estada reiterada -4 hechos-).
De igual modo, repárese en los dichos contestes y mancomunados de
Diego Canto, Patricia Lindblom, Néstor Perrone y el testimonio de la persona
que permanece bajo reserva de identidad, en punto al “sistema 360”, vale
decir, el retorno para el miembro de Securitas que operaba el servicio o clien-
te al cual se le realizaban pagos indebidos o sobornos.
En otro orden de ideas, existen medidas de prueba pendientes de pro-
ducción tales como el análisis de la documentación secuestrada, computado-
ras, tablets y pendrives (entre otros elementos informáticos), por lo que, de
proceder del modo solicitado podrían verse frustradas.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Así, cabe señalar que la extracción forense y análisis de los aparatos in-
formáticos que fueron comisados -tanto en los allanamientos de los distintos
domicilios particulares de los miembros de la organización y funcionarios pú-
blicos presuntamente involucrados, como así también en las distintas depen-
dencias y oficinas- podrían contener elementos que vinculen a terceras per-
sonas (aún no identificadas), o bien surgir nuevos canales de investigación;
extremos que, a la hora de evaluar la causal de peligro de entorpecimiento,
conlleva a tomar aquellas medidas necesarias para resguardar el desarrollo
de la pesquisa.
Sobre el punto, recuérdese que Diego Ricardo Canto (director de segu-
ridad de G5 Integritas) declaró que los imputados, al ser desvinculados de la
compañía, no hicieron entrega de los equipos de telefonía celular provistos
por la compañía.
Particularmente, refirió “…Uno de los requerimientos que hicimos no-
sotros era obtener las computadoras y teléfonos celulares corporativos de los
desvinculados. Las autoridades de la División se encargaron directamente de
comunicar las desvinculaciones, mientras que nosotros estábamos en la puer-
ta de las oficinas. Pero cuando se despide a Faria, Posadas le solicita que deje
su computadora y teléfono celular. Pero se negó diciendo que era un regalo
personal que había recibido y que no la entregaba…A partir de ahí se entera-
ron que estaban despidiendo a gente. Cuando lo llaman a Alesi, al darse
cuenta que iban por él, según lo que comenta uno de los empleados que tra-
bajaba con él, Fernando Russo, le da una mochila para que la deje en su ca-
mioneta. Sube Alesi y lo despiden. Alesi entregó el celular dos días después
pero vacío…Después vino Di Cesare. Se lo comunican y bajan a su oficina. En-
trega una computadora que tenía en un armario y un celular. Pero después se
determinó que la computadora estaba vacía, por lo que no era la que utiliza-
ba. El celular tampoco era el que utilizaba. Luego siguió Castex, lo despiden.
Bajo a su oficina y entregó una computadora que tenía ahí. Pero pasó lo mis-
mo, que era una computadora vieja de él…” (Ver declaración testimonial de
fs. 4/9 del Legajo de Cooperación).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por último, tampoco resulta un dato a desatender que, una vez iniciada
la investigación interna, ante el requerimiento efectuado para recolectar ca-
jas con documentación relevante de la operatoria de la compañía, pocos días
después se haya producido la eliminación de los videos de las cámaras de se-
guridad apostadas en los edificios de Repetto y Echeverría 90, lo que podría
dar la pauta de la capacidad de la organización para destruir o suprimir ele-
mentos de prueba y de inducir a otros a realizar tales comportamientos (art.
222 incisos a y e del CPPF).
Desde otra perspectiva y, en orden a las condiciones personales de los
imputados, si bien se tiene en cuenta que poseen domicilio y que no tienen
antecedentes condenatorios, se los ha intimado por un delito contra el orden
público que, en prieta síntesis, tenía por finalidad la comisión reiterada en el
tiempo, y proyectada sobre diversas agencias del Estado y/o empresas con
participación estatal, de una serie de ilícitos contra la administración pública
a fin de obtener ganancias.
Ello, mediante el montaje de un modelo de negocios basado justamen-
te en corromper funcionarios públicos de organismos o empresas del Estado,
tanto a nivel federal como provincial, para obtener y/o mantener la adjudica-
ción de contrataciones públicas, como así también para conseguir irregular-
mente licencias de autorización estatal de los guardias y armamento al servi-
cio de la compañía y lograr la colaboración indebida de fuerzas policiales en
la prestación del servicio de seguridad a los clientes de la empresa.
En definitiva, se encuentran presentes los siguientes factores pre-
vistos en el artículo 221 del CPPF: la naturaleza del hecho atribuido permite
proyectar que contarían con medios idóneos para procurar una fuga del pro-
ceso, a la par de la pena que se espera como resultado de este proceso -im-
procedencia de condenación condicional91- (incisos “a” y “b”).
90
Ver en mayor detalle páginas 28/29 de la traducción pública del informe “Proyecto
Albiceleste/Asuntos de los proveedores fraudulentos”.
91
Existe una conminación de que se aplique una penalidad privativa de su libertad de
cumplimiento efectivo y de prolongada duración, como presupuesto relevante para
graduar el peligro de fuga (CFCP., S. IV, “Acuña, Carlos”, registro 1433/16, causa
52000970, resuelta el 8/11/2016). En idéntico sentido, la C.F.S.M. se ha expedido en

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Respecto de los factores previstos en el artículo 222 del CPPF -tal y


como fue expuesto en los párrafos que anteceden- existen indicios de que los
imputados podrían ocultar o suprimir elementos de prueba (inciso “a”); in-
tentar asegurar el provecho del ilícito (inciso “b”) e influir sobre testigos o
determinar a otros para realizar comportamientos elusivos (incisos “d” y
“e”).
Los elementos analizados en su totalidad -y no aisladamente– habi-
litan la sospecha que media en autos peligro cierto y no aparente que, en
caso de acudir a una medida coercitiva de menor calibre, los imputados cuen-
tan con el conocimiento, medios disponibles/instrumentos y recursos finan-
cieros que les podrían permitir organizar una fuga del proceso y que, recien-
temente comenzadas las medidas de prueba sobre los elementos secuestra-
dos, podrán entorpecer la investigación que se viene desarrollando.
En otro orden, entiendo que las medidas de coerción impuestas opor-
tunamente -v.gr. prohibición de salida del país- sobre Rossi, Russo, Miraglia,
Feroglio, Salto, D´Agosto, Adonajlo, Cis, Morales y Pimentel bastan, de mo-
mento, para asegurar los fines del proceso a su respecto, ya que si bien a los
primeros cuatro se los ha legitimado en orden al delito de asociación ilicita en
carácter de miembros, lo cierto es que sus particulares aportes y roles ejerci-
dos -con más la colaboración que han brindado los dos primeros en el marco
de la investigación interna- los sitúa en una posición menos comprometida
que al resto de sus consortes de causa. Asimismo, es menor su ascendencia e
influencia sobre ex empleados de la compañía que deben concurrir a prestar
declaración testimonial, en relación con aquellos imputados que tenían un
rol primario o de relevancia; a la par que han acudido a los llamados del Tri-
bunal y se han presentado a fin de prestar declaración indagatoria.

relación a la inferencia fundada de que una expectativa de pena elevada conlleva, de


manera ínsita y como presunción “iuris tantum”, un peligro de fuga que debe ser evaluado
en consonancia con las circunstancias particulares del caso (Confr. entre otras, FSM
74001771/2013/14/CA9 -7138-, “Inc. Exención de prisión de Sergio Manuel Martínez”,
Rta. el 23/12/2014, Registro N° 7041, Sala I, Secretaría Penal N° 3).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

Por su parte, respecto a los funcionarios públicos -Salto, D´Agosto,


Adonajlo, Cis, Morales y Pimentel- las calificaciones legales aplicables y la
pena que se espera como resultado de este procedimiento, en principio no
los coloca por fuera de las reglas previstas en los artículos 316-317 inciso 1°
del CPPN y 26 C.P., por lo que -al menos en términos normativos- no se des-
carta la posibilidad de aplicación de una condena de ejecución condicional
(art. 221 inc. b.), a la par que han acudido a los llamados del Tribunal y se han
presentado a fin de prestar declaración indagatoria.
B. Del embargo:
En este apartado se establecerá el monto correspondiente que adopta-
re respecto de los imputados en cuanto medida cautelar patrimonial. En ese
orden habrá de valorarse la posibilidad de una condena accesoria de carácter
pecuniario y las costas del proceso.92
En primer lugar, se efectuarán algunas consideraciones generales en
torno a la naturaleza del embargo y los elementos que deben tenerse en
cuenta para determinarlo: una eventual pena de carácter pecuniaria, las cos-
tas del proceso y el aseguramiento de las responsabilidades civiles emergen-
tes93 (arts. 29 y siguientes del C.P).
En rigor, las pautas allí señaladas son las mismas que las que establece
el artículo 518 del ordenamiento ritual al tratar lo referido al embargo.
Es interesante destacar que si bien esas tres categorías normativas le
otorgan al juez un amplio –aunque no absoluto- marco discrecional para pon-
derar el monto que en definitiva correspondería, en la medida en que no es-
tablecen topes pecuniarios específicos, los límites a la imposición arbitraria
de la medida están marcados por: a) el artículo 17 de la Constitución Nacio-
nal y b) la necesidad de que sea acompañada del dictado de un auto de pro-
cesamiento o, de ser anterior a este, que esté justificada por peligro en la de-
mora, circunstancias que indican que sin una imputación verosímil no sería

92
CNCCF, Sala I, c/n°33.306, rta. el 6/9/01.
93
CNCCF, Sala I, c/n°33.306, rta. el 6/9/01.

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

posible el dictado de la medida, así como tampoco sería posible el dictado de


un procesamiento, por ejemplo.
De esto se desprende que el monto que debe fijar el juez sea suficiente
para garantizar todos los rubros que se incluyen en la norma y que esa deci-
sión derive del análisis entre esos rubros y los diferentes elementos objetivos
de cada caso.
No obstante, el artículo 518 del C.P.P.N. establece un piso pecuniario
para la determinación del embargo. Nótese, que dentro de las costas del pro-
ceso, uno de los primeros elementos de valoración que establece la norma
abarca a) el pago de la tasa de justicia; b) los honorarios devengados por los
abogados, procuradores y peritos y; c) los demás gastos que se hubieran ori-
ginado por la tramitación de la causa (art. 533 del CPPN); de modo que este
será el embargo en una hipótesis de mínima, es decir, en un caso en que no
existan eventuales reparaciones civiles y el delito imputado no prevea pena
de multa.
A partir de esto, pueden presentarse una serie de casos que elevarán el
monto del embargo a entablar. Entre ellos, que la causa sea susceptible de
apreciación pecuniaria. En tal caso, el artículo 2 la ley 23.898 establece que la
tasa de justicia se calculara sobre el 3% del valor del objeto litigioso.
Un segundo elemento normativo habla de la previsión de pena pecu-
niaria para el delito imputado, extremo que permitiría al juzgador alejarse
aún más del mínimo señalado anteriormente.
En tercer lugar, corresponde tratar lo referido a las reparaciones civiles
que eventualmente deban cubrir los imputados, lo cual dependerá de la
cantidad de personas legitimadas a solicitar resarcimientos, así como del ca-
rácter que tengan los mismos, es decir, la índole o la gravedad de lo que de-
biera ser reparado.
Hay que destacar, asimismo, que esta medida cautelar es de naturaleza
provisional ya que solo está dirigida a garantizar que se pueda cumplir un
pago eventual, de modo que puede reducirse o aumentarse según las contin-
gencias de cada caso. Además, las apreciaciones en torno al valor del embar-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

go no constituyen en modo alguno un juicio anticipado sobre la culpabilidad


del imputado, sino que por el contrario se realizan sobre la base de las cir-
cunstancias que se tienen probadas con el grado de probabilidad que esta
etapa del proceso exige.
En torno al particular, el artículo 259 bis del Código Penal estipula una
pena de multa -en modalidad conjunta a la de prisión e inhabilitación previs-
tos en aquellos delitos incluidos en el Capítulo VI del Título XI- de dos (2) a
cinco (5) veces del monto o valor del dinero, dádiva, beneficio indebido o
ventaja pecuniaria ofrecida o entregada, por lo que debe tenerse especial-
mente en miras que el monto dispuesto, en definitiva, cubra suficientemente
las exigencias del tipo penal.
Sumado a ello, el artículo 22 bis del Código Penal establece la facultad
de acudir al instituto de la multa genérica, para los casos en que el hecho
haya sido cometido con ánimo de lucro.
Bajo todo este andamiaje normativo, no perderé de vista las cuantiosas
sumas de dinero que durante la multiplicidad de hechos pesquisados se ha-
brían movilizado ni la intervención que cada cúal tuvo en esos designios.
En virtud de lo expuesto, y efectuadas las consideraciones de acuerdo
a los parámetros mencionados, se trabará embargo sobre los bienes o dinero
de los causantes hasta cubrir la suma que en la parte dispositiva se dispon-
drá.
Consecuentemente, en orden a los argumentos detallados y es que co-
rresponde y así;
RESUELVO:
I. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE JOR-
GE CHRISTIAN FARIA, cuyos demás datos personales surgen del expediente,
por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación ilí-
cita -en carácter de jefe- en concurso real con los ilícitos de cohecho activo
por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma material entre sí -en
grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función pública -en
grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente con aquel

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54, 55, 210, 248,
258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210, 221 y 222 del C.P.P.F.).
II. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de JORGE CHRISTIAN
FARIA hasta cubrir la suma de TREINTA Y CINCO MIL MILLONES DE PESOS
ARGENTINOS ($35.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente man-
damiento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
III. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE GA-
BRIEL DI CESARE, cuyos demás datos personales surgen del expediente, por
considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación ilícita -
en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de cohecho activo
por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma material entre sí -en
grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función pública -en
grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente con aquel
cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54, 55, 210, 248,
258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210, 221 y 222 del C.P.P.F.).
IV. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de GABRIEL DI CESA-
RE hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PESOS ARGENTINOS
($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
V. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE ALE-
JANDRO EDUARDO CASTEX, cuyos demás datos personales surgen del expe-
diente, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asocia-
ción ilícita -en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de
cohecho activo por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma material
entre sí -en grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función
pública -en grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente
con aquel cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54,
55, 210, 248, 258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210, 221 y 222
del C.P.P.F.).
VI. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de ALEJANDRO
EDUARDO CASTEX hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PE-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

SOS ARGENTINOS ($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente


mandamiento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
VII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE
MARIO ALBERTO ALESCI, cuyos demás datos personales surgen del expedien-
te, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación
ilícita -en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de cohecho
activo por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma material entre sí -
en grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función pública -
en grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente con
aquel cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54, 55,
210, 248, 258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210, 221 y 222 del
C.P.P.F.).
VIII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de ALBERTO ALESCI
hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PESOS ARGENTINOS
($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
IX. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE
MARCELO JAVIER TORTUL, cuyos demás datos personales surgen del expe-
diente, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asocia-
ción ilícita -en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de
cohecho activo -coautor- y negociaciones incompatibles con la función públi-
ca -en carácter de partícipe necesario- que concurren idealmente entre sí
(Conf. artículos 45, 54, 55, 210, 258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N.
y 210, 221 y 222 del C.P.P.F.).
X. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de MARCELO JAVIER
TORTUL hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PESOS ARGENTI-
NOS ($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento
de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XI. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE
CLAUDIO RAUL TORTUL, cuyos demás datos personales surgen del expedien-
te, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

ilícita -en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de cohecho
activo -coautor- y negociaciones incompatibles con la función pública -en ca-
rácter de partícipe necesario- que concurren idealmente entre sí (Conf. artí-
culos 45, 54, 55, 210, 258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210, 221
y 222 del C.P.P.F.).
XII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de CLAUDIO RAUL
TORTUL hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PESOS ARGENTI-
NOS ($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento
de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XIII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA DE JU-
LIO FERNANDO TERRADO, cuyos demás datos personales surgen del expe-
diente, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asocia-
ción ilícita -en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de
cohecho activo -en grado de coautor- por tres hechos que, a su vez, concu-
rren en forma material entre sí (Conf. artículos 45, 54, 55, 210, 258 y 265 del
C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210 inciso “K”, 221 y 222 del C.P.P.F.).
XIV. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de JULIO
FERNANDO TERRADO hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE
PESOS ARGENTINOS ($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondien-
te mandamiento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XV. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA -EN LA
MODALIDAD DE ARRESTO DOMICILIARIO CON VIGILANCIA ELECTRONICA-
DE LUIS ALBERTO MARIO VECCHI, cuyos demás datos personales surgen del
expediente, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de
asociación ilícita -en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos
de cohecho activo por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma ma-
terial entre sí -en grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la
función pública -en grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre
idealmente con aquel cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artícu-
los 45, 54, 55, 210, 248, 258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210,
221 y 222 del C.P.P.F.).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

XVI. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de LUIS ALBERTO


MARIO VECCHI hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PESOS
ARGENTINOS ($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente man-
damiento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XVII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO CON PRISION PREVENTIVA -EN
LA MODALIDAD DE ARRESTO DOMICILIARIO CON VIGILANCIA ELECTRONI-
CA- DE CARLOS ALBERTO RINAUDO, cuyos demás datos personales surgen
del expediente, cuyos demás datos personales surgen del expediente, por
considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación ilícita -
en carácter de organizador- en concurso real con los ilícitos de cohecho activo
por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma material entre sí -en
grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función pública -en
grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente con aquel
cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54, 55, 210, 248,
258 y 265 del C.P; 306, 312 y 319 del C.P.P.N. y 210, 221 y 222 del C.P.P.F.).
XVIII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de CARLOS ALBER-
TO RINAUDO hasta cubrir la suma de TREINTA MIL MILLONES DE PESOS AR-
GENTINOS ($30.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente manda-
miento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XIX. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE MI-
GUEL ANGEL FEROGLIO, cuyos demás datos personales surgen del expedien-
te, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación
ilícita -en carácter de miembro- en concurso real con los ilícitos de cohecho
activo -en grado de coautor- por tres hechos que, a su vez, concurren en for-
ma material entre sí (Conf. artículos 45, 55, 210, 258 del C.P; 306, 312 y 319
del C.P.P.N. y 210 inciso “J”, 221 y 222 del C.P.P.F.).
XX. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de MIGUEL ANGEL
FEROGLIO hasta cubrir la suma de MIL MILLONES DE PESOS ARGENTINOS
($1.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

XXI. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE


LEANDRO MIRAGLIA, cuyos demás datos personales surgen del expediente,
por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación ilí-
cita -en carácter de miembro- en concurso real con el ilícito de cohecho acti-
vo en grado de coautor (Conf. artículos 45, 54, 55, 210, 258 del C.P; 306, 310
y 319 del C.P.P.N.).
XXII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de LEANDRO MIRA-
GLIA hasta cubrir la suma de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ARGENTI-
NOS ($500.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXIII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
DAMIAN ALBERTO ROSSI, cuyos demás datos personales surgen del expe-
diente, por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asocia-
ción ilícita -en carácter de miembro- en concurso real con los ilícitos de cohe-
cho activo por cuatro hechos que, a su vez, concurren en forma material en-
tre sí -en grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función pú-
blica -en grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente
con aquel cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54,
55, 210, 258 y 265 del C.P; 306, 310 y 319 del C.P.P.N.).
XXIV. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de DAMIAN ROSSI
hasta cubrir la suma de MIL MILLONES DE PESOS ARGENTINOS
($1.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXV. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
FERNANDO RUSSO, cuyos demás datos personales surgen del expediente,
por considerarlo prima facie autor de la comisión del delito de asociación ilí-
cita -en carácter de miembro- en concurso real con el ilícitos de cohecho acti-
vo -en grado de coautor-, y negociaciones incompatibles con la función públi-
ca -en grado de partícipe necesario- ilícito este que concurre idealmente con
aquel cohecho activo vinculado al caso ENERSA (Conf. artículos 45, 54, 55,
210, 258 y 265 del C.P; 306, 310 y 319 del C.P.P.N.).

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

XXVI. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de FERNANDO


RUSSO hasta cubrir la suma de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ARGENTI-
NOS ($500.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXVII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
DIEGO MARCELO SALTO, cuyos demás datos personales surgen del expedien-
te, por considerarlo prima facie autor de la comisión de los delitos de cohe-
cho pasivo en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funciona-
rio público (Conf. artículos 45, 54, 248, 256 del C.P; 306, 310 y 319 del C.P.-
P.N.).
XXVIII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de DIEGO MAR-
CELO SALTO hasta cubrir la suma de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS AR-
GENTINOS ($200.000.000), debiéndose labrar el correspondiente manda-
miento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXIX. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
NICOLAS D´AGOSTO, cuyos demás datos personales surgen del expediente,
por considerarlo prima facie autor de la comisión de los delitos de cohecho
pasivo en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario
público (Conf. artículos 45, 54, 248, 256 del C.P; 306, 310 y 319 del C.P.P.N.).
XXX. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de NICOLAS D
´AGOSTO hasta cubrir la suma de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ARGEN-
TINOS ($200.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento
de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXXI. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
RUBEN MIGUEL ADONAJLO, cuyos demás datos personales surgen del expe-
diente, por considerarlo prima facie autor de la comisión de los delitos de
cohecho pasivo en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de fun-
cionario público (Conf. artículos 45, 54, 248, 256 del C.P; 306, 310 y 319 del
C.P.P.N.).
XXXII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de RUBEN MIGUEL
ADONAJLO hasta cubrir la suma de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS AR-

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

GENTINOS ($200.000.000), debiéndose labrar el correspondiente manda-


miento de embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXXIII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
ALEJANDRO CIS cuyos demás datos personales surgen del expediente, por
considerarlo prima facie autor de la comisión de los delitos de cohecho pasi-
vo, violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompa-
tibles con la función pública, en concurso ideal (Conf. artículos 45, 54, 248,
256 y 265 del C.P; 306, 310 y 319 del C.P.P.N.).
XXXIV. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de ALEJANDRO
CIS hasta cubrir la suma de MIL MILLONES DE PESOS ARGENTINOS
($1.000.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de
embargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXXV. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
ALEJANDRO MORALES, cuyos demás datos personales surgen del expediente,
por considerarlo prima facie autor de la comisión de los delitos de violación
de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la
función pública, en concurso ideal (Conf. artículos 45, 54, 248 y 265 del C.P;
306, 310 y 319 del C.P.P.N.).
XXXVI. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de ALEJANDRO
MORALES hasta cubrir la suma de CIEN MILLONES DE PESOS ARGENTINOS
($100.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de em-
bargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXXVII. DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE
CARLOS PIMENTEL, cuyos demás datos personales surgen del expediente,
por considerarlo prima facie autor de la comisión de los delitos de violación
de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la
función pública, en concurso ideal (Conf. artículos 45, 54, 248 y 265 del C.P;
306, 310 y 319 del C.P.P.N.).
XXXVIII. TRABAR EMBARGO sobre los bienes y dinero de CARLOS PI-
MENTEL hasta cubrir la suma de CIEN MILLONES DE PESOS ARGENTINOS

#34572907#410466771#20240506094933339
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL EN LO CRIM. Y CORR. DE SAN ISIDRO 1
FSM 3084/2020

($100.000.000), debiéndose labrar el correspondiente mandamiento de em-


bargo (artículo 518, 1er párrafo del CPPN).
XXXIX. Notifíquese a las partes mediante cédula electrónica, y requié-
rase al Jefe de la UESPROJUD Buenos Aires de la Gendarmería Nacional Ar-
gentina -en donde se encuentran transitoriamente alojados los imputados-
que los notifique personalmente en su lugar de detención.

Ante mí:

En la misma fecha se cumplió. Conste.

#34572907#410466771#20240506094933339

También podría gustarte