Está en la página 1de 52

Análisis No

Lineal de
Estructuras
Patricia Claudia Velásquez
Garnica

1
Contenido
❖ Comportamiento Plástico de los Sólidos

❖ Modelos Reológicos

❖ Comportamiento Elastoplástico de los Materiales

❖ Superficies de Fluencia – Criterios de Falla

2
1. COMPORTAMIENTO PLÁSTICO DE LOS SÓLIDOS

1.INTRODUCCIÓN

La Teoría de la Elasticidad Lineal está restringida a


✓ Problemas de componentes estructurales cuyos materiales son
perfectamente elásticos
✓ no se encuentran expuestos a tensiones que superen los límites de
proporcionalidad.

En caso de considerar a cuerpos sólidos sometidos a


tensiones que superan los límites elásticos, el fenómeno
de la deformación no puede ser explicado de la misma
manera simple como el caso elástico lineal. 3
Un enfoque racional de fenómeno requiere una comprensión
completa de las relaciones entre:

Las Las fuerzas


propiedades cohesivas
mecánicas que Metalografía
de los mantienen
sólidos y las unidos un Física
estructuras gran número
cristalinas de átomos
en un cristal
simple

4
A escala microscópica, cuando un cristal de metal particular es
aislado de cualquier perturbación mecánica exterior y se
examina su estructura con rayos X:

• Los átomos del cristal forman un arreglo tridimensional en


equilibrio unido por fuerzas de cohesión.
• Este arreglo es llamado estructura reticular o Lattice
Structure.

5
Si se somete el cristal a diversos estados de tensión, se puede
observar que dependiendo del valor de dichas tensiones, las
deformaciones puede ser:

Reversibles
• Elásticas

La deformación es atribuible al
Irreversibles fenómeno de “dislocamiento” de
• Plásticas una parte de la estructura reticular.

6
Deformaciones
Irreversibles o
Plásticas

Las trayectorias de estos desplazamientos


internos irreversibles, se encuentran
confinados a ciertos planos llamados
“planos de fluencia” o slip-planes, que se
extienden por todo el cristal y se mueven a
lo largo de ciertas direcciones o “líneas de
fluencia”.

7
Estas “bandas” estrechas sujetas a relativamente grandes
deformaciones, se extienden en una pequeña porción del
volumen del cristal.

Estos “dislocamientos” causan poco efecto


en el módulo de elasticidad del cristal
tomado como un todo.

Si el incremento de tensiones genera


deformaciones plásticas en todo el cristal,
puede verse que ciertos planos de fluencia han
sufrido traslación y rotación.
Pasado este límite, las deformaciones plásticas
en el cristal afectan uniformemente a escala
macroscópica 8
En lo que concierne a las propiedades elásticas:
Un espécimen de metal es un agregado compacto de un gran
número de cristales de diversas formas y orientaciones.
Por tanto las propiedades materiales como el módulo de
elasticidad obtenido a través de pruebas físicas debe ser
considerado como “promedio” de todos los cristales simples
que componen la estructura del metal.

Si esto es cierto dentro del rango elástico, no es


necesariamente cierto para las propiedades
plásticas de un metal cualquiera.
9
En estructuras cristalinas hexagonales como del zinc o
magnesio, donde un solo conjunto de “planos de fluencia” es
activado en un cristal simple, la resistencia a deformaciones
plásticas en un agregado cristalino es cien veces más que en
un cristal simple.

10
En metales de estructura cúbica (cara centrados o cuerpo
centrados) como el aluminio, cobre o acero y tungsteno,
donde hay varios grupos de planos de fluencia activados, la
resistencia a las deformaciones plásticas de un agregado
cristalino, no es más que 2 a 3 veces la de un cristal simple.

11
1.2. ANÁLISIS DEL DIAGRAMA CARGA-DESPLAZAMIENTO (EXTENSIÓN)
En un ensayo a tracción de una barra de acero estructural, se
pueden distinguir diferentes zonas que representan el
comportamiento elástico-lineal, elástico no lineal y plástico.

Las porciones:
OA: comportamiento lineal elástico
AB: comportamiento no lineal elástico del
material.

Una vez alcanzado el punto B: hay un


quiebre abrupto y caída en el valor de la
carga hasta alcanzar el punto C.
12
Cabe destacar que tanto
✓ el tramo lineal elástico OA
✓ como el no lineal elástico AB
son trayectorias tanto de carga como
descarga, es decir, retornan al punto O por el
mismo camino, sin deformación permanente,
por tanto son trayectorias reversibles.

El punto B
• marca el fin del rango elástico
• es denominado “punto de bifurcación
superior”
• no es siempre observable en ensayos de
tracción usuales, por tanto hay muy poca
diferencia entre A (límite de
proporcionalidad) y B (llamado también
límite elástico) 13
A partir de C, hay una apreciable
deformación plástica a carga constante
hasta D, a partir del cual hay incremento
tanto de carga como de deformación
plástica hasta el punto E, siguiendo una
trayectoria no lineal.

El punto C (o D) a partir del cual comienzan


las deformaciones plásticas de denomina
“punto de bifurcación inferior”.

En E:
• se da el valor de carga máxima a partir
del cual
• se da la estricción de la barra y alcanza el
punto F de ruptura.
14
La porción del tramo CD ocurre de manera
oscilatoria.

El tramo de la curva DE en el rango plástico


representa la habilidad del material de soportar
mayores cargas reduciendo el área de la sección
transversal del elemento sujeto a tracción.

A este fenómeno se lo denomina


“endurecimiento por deformación” o
“trabajo de endurecimiento”.

En este rango el material exhibe deformaciones


elásticas y plásticas. En otras palabras, el material
no pierde su respuesta elástica en este rango.
15
En E:
• Ocurre la estricción de la sección
• La tensión en dicha sección no es más constante
𝑃
𝜎# 𝐴.

En F:
• Ocurre Finalmente la fractura de dicha .

16
La mayoría de los sólidos no exhiben un
pronunciado inicio de bifurcación como es el
caso del acero estructural,

por lo que la transición del estado elástico al


plástico se hace de manera gradual, lo que
hace que la definición de límite elástico sea
solo convencional.

17
Se debe recordar que hay que descartar:

▪ Las influencias de la variable tiempo.

▪ La velocidad de carga

▪ El tiempo de permanencia de la carga

▪ Los gradientes térmicos elevados

no deben influir durante en los ensayos

18
1.3. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES DE PLASTICIDAD

 Las deformaciones elásticas se caracterizan por una


recuperación completa en la configuración no deformada,
una vez que se retiran las cargas aplicadas.

 Las deformaciones elásticas dependen solamente del


estado de tensiones actual y no de la historia o de
deformaciones previas.

19
 Cualquier cambio de volumen que no obedezca a las leyes
de la Elasticidad Clásica (leyes constitutivas), se
considera como deformación inelástica, que resulta en
deformaciones irreversibles a escala macroscópica,
debido a mecanismos de deslizamiento o dislocamiento a
escala microscópica (atómica), por tanto estos cambios
dimensionales se denominan deformaciones plásticas.

20
 Las deformaciones plásticas tienen lugar para valores de
tensión por encima de un cierto valor umbral conocido
como límite elástico o tensión de fluencia.

 La teoría de la plasticidad consiste en la formulación


matemática de las relaciones tensión-deformación
adecuadas para la descripción fenomenológica de las
deformaciones plásticas y en la adopción de un criterio
de fluencia apropiado para predecir el inicio del
comportamiento plástico.

21
 FLUJO PLÁSTICO: designa el proceso de deformación plástica
continua

 VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN: tasa de deformación de un sólido en


estado plástico.

22
 PUNTO LÍMITE P: corresponde al límite elástico 𝜎𝑦 , separa la
curva tensión deformación del campo plástico y la recta
tensión deformación del campo elástico.
 LÍMITE DE PROPORCIONALIDAD: Extremo superior de la parte inicial
recta de la curva (no se encuentra bien definido)
 LÍMITE ELÁSTICO APARENTE DE JOHNSON J: tensión que produce una
deformación permanente de 0,2%. 23
En el campo plástico, una descarga a partir del punto B, da lugar a una
trayectoria BC, esencialmente paralela a la trayectoria elástica inicial.

En C, cuando se ha descargado y no hay tensión, queda una deformación


permanente 𝜀 𝑃 . La deformación elástica recuperable desde B es 𝜀 𝐸 .

24
Si se vuelve a cargar desde C hasta B, se sigue estrechamente la trayectoria
CB, pero con cierta curvatura cerca a B y con un pequeño anillo de histéresis
debido a la pérdida de energía en el ciclo de carga – descarga.

Después de volver a B, es necesario un aumento de carga para originar una


deformación adicional, condición que se conoce como “endurecimiento por
trabajo o por deformación”.
25
Puede verse que en el campo plástico, las tensiones dependen de las cargas
aplicadas o de la historia de deformación del material.

Cabe destacar que en el proceso de recarga CB, el comportamiento es


incrementalmente elástico hasta que la tensión alcanza el punto B, el
máximo valor alcanzado en el proceso de carga anterior. A partir de ese
punto el comportamiento deja de ser elástico y no existe más relación lineal
tensión- deformación
26
La temperatura tiene influencia en el comportamiento plástico del material,
pero suele considerarse como cargas isotérmicas.

También suele despreciarse cualquier efecto que tuviera la velocidad de


deformación en la curva tensión-deformación, por lo que se considera la
aplicación cuasi estática de las cargas.

27
1.4. NOCIONES PREVIAS
Sea 𝜎 el tensor de tensiones de Cauchy y su matriz de componentes en una base asociada
a los ejes cartesianos < 𝑥 𝑦 𝑧 >
𝜎𝑥𝑥 𝜎𝑥𝑦 𝜎𝑥𝑧
𝜎ቚ = 𝜎𝑦𝑥 𝜎𝑦𝑦 𝜎𝑦𝑧
(𝑥,𝑦,𝑧) 𝜎𝑧𝑥 𝜎𝑧𝑦 𝜎𝑧𝑧
Al tratarse de un tensor de segundo orden simétrico, diagonalizará en una base
ortonormal y todos sus autovalores serán reales.
Sea < 𝑥′ 𝑦′ 𝑧′ > un sistema de ejes asociado a la base, en el que 𝜎 diagonaliza
(autovectores de 𝜎). Su matriz de componentes en dicha base serán:

𝜎1 0 0
𝜎ቚ = 0 𝜎2 0
(𝑥′,𝑦′,𝑧′)
0 0 𝜎3
Donde σ_1≥σ_2≥σ_3 son denominadas tensiones principales y corresponden
a los autovalores de σ y, las direcciones asociadas a los ejes (x',y',z') se las
denomina direcciones principales.
28
𝜎𝑥𝑥 𝜎𝑥𝑦 𝜎𝑥𝑧 𝜎1 0 0
𝜎ቚ = 𝜎𝑦𝑥 𝜎𝑦𝑦 𝜎𝑦𝑧 𝜎ቚ = 0 𝜎2 0
(𝑥′,𝑦′,𝑧′)
(𝑥,𝑦,𝑧) 𝜎𝑧𝑥 𝜎𝑧𝑦 𝜎𝑧𝑧 0 0 𝜎3

Para obtener las tensiones y las direcciones principales de 𝜎, hay que


resolver el correspondiente problema de autovalores y autovectores.
Encontrar 𝜆 y 𝑣 tal que:
𝜎∙𝑣=𝜆 𝑣
[𝜎 − 𝜆 𝐼 ] ∙ 𝑣 = 0
Donde 𝜆 corresponde a los autovalores y 𝑣 a los autovectores.
29
La condición necesaria y suficiente para que el sistema de ecuaciones tenga
solución es:
Det [𝜎 − 𝜆 𝐼 ] = 0
Que en componentes resulta:
𝜎𝑥𝑥 − 𝜆 𝜎𝑥𝑦 𝜎𝑥𝑧
𝜎𝑦𝑥 𝜎𝑦𝑦 − 𝜆 𝜎𝑦𝑧 =0
𝜎𝑧𝑥 𝜎𝑧𝑦 𝜎𝑧𝑧 − 𝜆

El desarrollo del determinante genera la ecuación característica de


grado 3 en 𝜆, que puede escribirse como:

𝜆3 − 𝐼1 𝜆2 − 𝐼2 𝜆 − 𝐼3 = 0

Donde los coeficientes: 𝐼1 (𝜎𝑖𝑗 ), 𝐼2 (𝜎𝑖𝑗 ), 𝐼3 (𝜎𝑖𝑗 ) son funciones de las


componentes del tensor 𝜎𝑖𝑗 en el sistema < 𝑥 𝑦 𝑧 >

30
Las ecuaciones del polinomio cúbico son función de los coeficientes 𝐼1 , 𝐼2 𝑒 𝐼3 y son
las tensiones principales: 𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 independientes de cualquier sistema coordenado
donde se haya expresado 𝜎.

En consecuencia, dichos valores son invariantes ante cualquier cambio de base. Por
ese motivo a los coeficientes 𝐼1 , 𝐼2 𝑒 𝐼3 se los denomina Invariantes 𝐼o invariantes
fundamentales y su expresión resulta:

𝐼1 = 𝜎𝑖𝑖 = 𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3
𝐼𝑛𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐼 = ቐ𝐼2 = −(𝜎1 𝜎2 + 𝜎1 𝜎3 + 𝜎2 𝜎3 )
𝐼3 = 𝑑𝑒𝑡 𝜎 = 𝜎1 𝜎2 𝜎3

31
Cualquier función escalar de los invariantes es también una invariante,
por tanto a partir de los invariantes 𝐼 definimos los Invariantes 𝐽 como:

𝐽1 = 𝐼1 = 𝜎𝑖𝑖 = 𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3
1 2 1
𝐽2 = 𝐼1 + 2𝐼2 = 𝜎𝑖𝑗 𝜎𝑗𝑖
𝐼𝑛𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐽 = 2 2
1 3 1
𝐽3 = 𝐼1 + 3𝐼1 𝐼2 + 3𝐼3 = 𝜎𝑖𝑗 𝜎𝑗𝑘 𝜎𝑘𝑙
3 3

Observación:
Nótese que si 𝐼1 = 0 ∴ 𝐽𝑖 = 𝐼𝑖 𝑖 = 1, 2, 3
𝐽𝑖 puede expresarse como:
1
𝐽𝑖 = 𝑖 𝑇𝑟(𝜎i) 𝑖 = 1, 2, 3

32
Descomposición de tensores en su parte esférica y desviadora:
Dado el tensor de tensiones 𝜎, se define la tensión media 𝜎𝑚 :
𝐼1 1 1
𝜎𝑚 = = 𝜎𝑖𝑖 = (𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 )
3 3 3
Se define la presión media 𝑝ҧ como:
𝑝ҧ = −𝜎𝑚
El tensor de tensiones de Cauchy 𝜎𝑖𝑗 puede descomponerse en una parte esférica 𝜎𝑖𝑗𝑒 y una parte
desviadora 𝜎𝑖𝑗𝑑 :
𝜎𝑖𝑗 = 𝜎𝑖𝑗𝑒 + 𝜎𝑖𝑗𝑑
1 1
𝜎𝑖𝑗𝑒 = 3 𝑇𝑟(𝜎) 𝐼 = 3 𝜎𝑘𝑘 𝛿𝑖𝑗 = 𝜎𝑚 𝐼

𝜎𝑚 0 0
𝜎𝑖𝑗𝑒 = 0 𝜎𝑚 0
0 0 𝜎𝑚

33
La parte desviadora es:
𝜎𝑥𝑥 − 𝜎𝑚 𝜎𝑥𝑦 𝜎𝑥𝑧
1
𝜎𝑖𝑗𝑑 = 𝜎𝑖𝑗 − 𝜎𝑘𝑘 𝛿𝑖𝑗 = 𝜎𝑦𝑥 𝜎𝑦𝑦 − 𝜎𝑚 𝜎𝑦𝑧
3 𝜎𝑧𝑥 𝜎𝑧𝑦 𝜎𝑧𝑧 − 𝜎𝑚
𝑠𝑖𝑗 = 𝜎𝑖𝑗𝑑
Las invariantes 𝐼 y 𝐽 del tensor desviador 𝜎𝑖𝑗𝑑 se denominarán 𝐼 𝑑 𝑦 𝐽𝑑 :

𝐽1𝑑 = 𝐼1𝑑 = 0
𝑑 𝑑 1 𝑑 𝑑 1 𝑑 𝑑
𝐼𝑛𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐽𝑑 = 𝐽2 = 𝐼2 = 2 𝜎𝑖𝑗 ∶ 𝜎𝑖𝑗 = 2 𝜎𝑖𝑗 𝜎𝑖𝑗
𝑑 𝑑
1 𝑑 𝑑 𝑑
𝐽3 = 𝐼3 = 𝜎𝑖𝑗 𝜎𝑗𝑘 𝜎𝑘𝑙
3
Se conoce a 𝐽 como parámetro del estado tensional.
Observación.-
Las direcciones principales 𝜎 de coinciden con las de 𝜎d, ambas tensiones
diagonalizan en la misma base.

34
1.5 TENSIÓN EFECTIVA, EQUIVALENTE O DE COMPARACIÓN
Se define a la tensión efectiva, equivalente o de comparación a:

1 3
𝜎ത = 𝜎𝑒 = 3 𝐽2𝑑 ⇒ 𝐽2𝑑 = 𝑠 𝑠 ∴ 3 𝐽2𝑑 = 𝑠𝑖𝑗 𝑠𝑖𝑗
2 𝑖𝑗 𝑖𝑗 2

2 2 2 2
1 2 𝜎11 𝜎11 𝜎11
𝐽2𝑑 = 𝜎 + − + − =
2 3 11 3 3 3

3
𝜎ത = 𝑠 𝑠
2 𝑖𝑗 𝑖𝑗

35
Observación.-

1) Se desarrollará también el concepto de deformación efectiva, equivalente


o de comparación en la Teoría de Levi-Mises

2) La denominación de tensión equivalente se justifica por que su valor para


un estado de tensión uniaxial coincide con dicha tensión, como se
demuestra a continuación:

Sea:
𝜎11 0 0
𝜎 = 0 0 0 estado uniaxial de tensión
0 0 0

36
Resumen.-
a) La tensión media
1 𝜎11
𝜎𝑚 = 𝑇𝑟 𝜎𝑖𝑗 =
3 3
b) Componente esférica
𝜎11
0 0
𝜎𝑚 0 0 3
𝜎11
𝜎𝑖𝑗𝑒 = 0 𝜎𝑚 0 = 0 0
3
0 0 𝜎𝑚 𝜎11
0 0
3

c) Componente desviadora

𝜎11 2
𝜎11 − 0 0 𝜎 0 0
3 3 11
𝜎11 1
𝜎𝑖𝑗𝑑 = 𝜎𝑖𝑗 − 𝜎𝑖𝑗𝑒 = 0 − 0 = 0 − 𝜎11 0
3 3
𝜎11 1
0 0 − 0 0 − 𝜎11
3 3
37
d) Tensión Efectiva
2 2 2
3 2 𝜎11 𝜎11
𝜎ത = 𝜎𝑒 = 3 𝜎𝑖𝑗𝑑 𝜎𝑖𝑗𝑑 = 𝜎 + − + −
2 3 11 3 3

3 4 1 1
= 𝜎11 + +
2 9 9 9

𝜎ത = 𝜎11

La tensión efectiva es equivalente a la uniaxial

38
1.6. ESPACIO DE TENSIONES PRINCIPALES
Es también conocido con el nombre de espacio de tensiones de Haigh-
Westergaard.

Sea un sistema cartesiano ∈ ℝ3 / 𝑥 = 𝜎1 , 𝑦 = 𝜎2 , 𝑧 = 𝜎3 de modo que a cada


estado tensional, caracterizado por los valores de las tres tensiones principales:
𝜎1 ≥ 𝜎2 ≥ 𝜎3 , le corresponde un punto en dicho espacio, denominado “espacio de
tensiones principales”.
1
𝑁= 1 1 1
3

39
Definiciones:
 Eje de tensión hidrostática: lugar geométrico de los puntos del espacio de
tensiones principales donde se verifica la condición 𝜎1 = 𝜎2 = 𝜎3 .
El eje de tensión hidrostática está definido por el vector:
1
𝑛= 1 1 1
3
 Plano octaédrico: Es un plano normal al eje de tensión hidrostática, por
tanto, se puede decir que es un plano cuya normal coincide con el versor:
1
𝑛= 1 1 1
3

40
La ecuación del plano octaédrico es:
𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 = 𝑘
Donde K es una constante arbitraria.

41
1.7. TENSIONES SIGMA Y TAU OCTAÉDRICAS
Sea 𝑝𝑛𝑛 un punto del espacio de tensiones principales, de coordenadas (𝜎1 𝜎2 𝜎3 ) y
su vector posición: 𝑂𝑃 = 𝜎1 𝜎2 𝜎3
Consideremos el plano octaédrico Π que pasa por el punto P.
Sea A el punto de intersección del plano octaédrico con el eje de tensión
hidrostática:

42
Definiciones:

Tensión sigma octaédrica: 𝑂𝐴 = 3 𝜎𝑜𝑐𝑡 = 𝑂𝑃 ∙ 𝑛

Tensión Tau Octaédrica: 𝐴𝑃 = 3 𝜏𝑜𝑐𝑡

𝜎𝑜𝑐𝑡 : da la distancia entre el Origen O y el plano Π que contiene al punto 𝑃.

Π: El lugar geométrico de los puntos del espacio de tensiones principales con igual 𝜎𝑜𝑐𝑡 ,
que están a una distancia 3 𝜎𝑜𝑐𝑡 del origen.

𝜏𝑜𝑐𝑡 : Da la distancia entre el punto 𝑃 y el eje de tensión hidrostática. Es una medida de


distancia (diferencia) de dos estados de tensión: El estado de tenión hidrostática (punto A)
y el estado de tensión del punto 𝑃.

43
El lugar geométrico de los puntos des espacio de tensiones principales con igual 𝜏𝑜𝑐𝑡
es un cilindro cuyo eje es el eje de tensión hidrostática y cuyo radio es 3 𝜏𝑜𝑐𝑡 .
1
3
1 1
𝑂𝐴 = 3 𝜎𝑜𝑐𝑡 = 𝑂𝑃 ∙ 𝑛 P= 𝜎1 𝜎2 𝜎3 3
= (𝜎
3 1
+ 𝜎2 + 𝜎3 )
1
3
3
𝑂𝐴 = (𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 )
3
Sabemos que:
1
𝜎𝑚 = (𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 )
3
𝑂𝐴 = 3 𝜎𝑚

44
Por definición:

𝑂𝐴 = 3 𝜎𝑜𝑐𝑡 ∴

𝐼1
𝜎𝑜𝑐𝑡 = 𝜎𝑚
3

La distancia 𝐴𝑃 se resuelve por el triángulo rectángulo 𝑂𝐴𝑃

1
𝐴𝑃 2 = 𝑂𝑃 2 - 𝑂𝐴 2 = 𝜎12 + 𝜎22 + 𝜎32 − (𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 )2
3

Operando en la igualdad y tomando en cuenta el segundo invariante 𝐽2𝑑 , se


tiene:

𝐴𝑃 2 = 2𝐽2𝑑 ⇒ 𝐴𝑃 = 2(𝐽2𝑑 )1/2

45
Por definición:

𝐴𝑃 = 3 𝜏𝑜𝑐𝑡 , luego:

2 𝑑 1/2
𝜏𝑜𝑐𝑡 = (𝐽 )
3 2

Otras expresiones alternativas en función de 𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 :

1/2
1 1
𝜏𝑜𝑐𝑡 = 𝜎12 + 𝜎22 + 𝜎32 − (𝜎1 + 𝜎2 + 𝜎3 )2
3 3

1
𝜏𝑜𝑐𝑡 = (𝜎1 − 𝜎2 )2 +(𝜎2 − 𝜎3 )2 +(𝜎3 − 𝜎1 )2 1/2
3 3

46
Observación 1.- Si el estado tensional es puramente esférico:

1
𝜎𝑖𝑗 = 𝜎𝑖𝑗𝑒 = 𝜎 𝛿 = 𝜎𝑚 𝐼
3 𝑘𝑘 𝑖𝑗

La parte desviadora:

𝜎𝑖𝑗𝑑 = 𝜎𝑖𝑗 − 𝜎𝑖𝑗𝑒 = 0 ∴ 𝐽2𝑑 = 0 ∴ 𝜏𝑜𝑐𝑡 = 0

Un estado tensional esférico queda caracterizado por: 𝜏𝑜𝑐𝑡 = 0 y, por tanto,

pertenece al eje de tensión hidrostática.

47
Observación 2.- Si el estado tensional es puramente desviador:

𝐼1𝑑
𝜎𝑖𝑗 = 𝜎𝑖𝑗𝑑 ; 𝜎𝑚 = =0 ∴ 𝜎𝑜𝑐𝑡 = 0
3

1
𝐽2𝑑 = 2 𝑇𝑟( 𝜎𝑑 ∙ 𝜎𝑑 ) = 0

Un estado de tensión puramente desviador, queda caracterizado por 𝜎𝑜𝑐𝑡 = 0 y

pertenece al plano octaédrico que pasa por el origen del espacio de tensiones

principales.

48
Observación 3.- Un punto 𝑃 del espacio de tensiones principales queda

unívocamente caracterizado por os tres invariantes (𝐼1 = 𝐽1 , 𝐽2𝑑 , 𝐽3𝑑 ) de la siguiente manera:

 𝐼1 caracteriza la distancia al origen del plano octaédrico Π donde se encuentra


situado el punto 𝑃.

1 3
𝜎𝑜𝑐𝑡 = 𝐼; 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 3 𝜎𝑜𝑐𝑡 = 𝐼
3 1 3 1

 𝐽2𝑑 caracteriza la distancia del punto al eje de tensión hidrostática:

𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 = 3 𝜏𝑜𝑐𝑡 = 2(𝐽2𝑑 )1/2

 𝐽3𝑑 caracteriza la posición del punto en el círculo, a través de la variable angular


𝜃(𝐽3𝑑 )

49
Observación 3.- Un punto 𝑃 del espacio de tensiones principales queda

unívocamente caracterizado por os tres invariantes (𝐼1 = 𝐽1 , 𝐽2𝑑 , 𝐽3𝑑 ) de la siguiente manera:

50
La figura muestra la proyección del espacio de tensiones
sobre el plano Π. Existen 6 sectores caracterizados por
las seis posibles ordenaciones de tensiones , separadas
por las proyecciones de los planos bisectores

𝜎2 = 𝜎3 , 𝜎1 = 𝜎3 , 𝜎1 = 𝜎2

La elección del criterio 𝜎1 > 𝜎2 >


𝜎3 reduce el espacio factible de
trabajo al sector sombreado.

51
La intersección de una superficie en 3D del tipo
𝑓 𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 = 0 con el plano Π se reduce a una curva en
el sector sombreado, que se utilizará realmente.
Se puede extender la curva a otros sectores utilizando
ejes de simetría.
𝜎2 = 𝜎3 , 𝜎1 = 𝜎3 , 𝜎1 = 𝜎2

52

También podría gustarte