Está en la página 1de 169

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

1
CONTENIDO

CUBIERTA
PORTADA
PARA EMPEZAR: UNA CARTA PERSONAL
SEMANA UNO: EL PANORAMA DE LAS MENTIRAS
DÍA UNO: Mentiras flagrantes
DÍA DOS: El origen de las mentiras
DÍA TRES: El poder de las mentiras
DÍA CUATRO: El poder de la verdad
SEMANA DOS: MENTIRAS ACERCA DE DIOS
DÍA UNO: “Dios no es suficiente”.
DÍA DOS: “Dios no se involucra realmente en mi vida”
DÍA TRES: “Dios debería solucionar mis problemas”
DÍA CUATRO: “Dios es idéntico a mi padre”
SEMANA TRES: MENTIRAS ACERCA DE SATANÁS Y ACERCA DE MÍ
MISMA
DÍA UNO: “Todo lo malo que ocurre es guerra espiritual”
DÍA DOS: “Nunca me he expuesto a prácticas ocultas”
DÍA TRES: “Las chicas hermosas valen más”
DÍA CUATRO: “Tengo que ganar con logros el amor y la aceptación”
SEMANA CUATRO: MENTIRAS ACERCA DE LA SEXUALIDAD
DÍA UNO: “Está bien salir con quien yo quiera”
DÍA DOS: “Necesito tener un novio”
DÍA TRES: “En realidad no es sexo”
DÍA CUATRO: “No soporto la soledad que acarrea guardar mi pureza”
SEMANA CINCO: MENTIRAS ACERCA DE LAS RELACIONES
DÍA UNO: Encontrar el equilibrio

2
DÍA DOS: “Está bien ser alguien en casa y otra persona con otros,
especialmente en la Internet”
DÍA TRES: “Si tuviera amigos no estaría tan sola”
DÍA CUATRO: “Yo soy mi propia autoridad”
SEMANA SEIS: MENTIRAS ACERCA DE MI FE
DÍA UNO: Un vistazo a la iglesia
DÍA DOS: “Mi pastor de jóvenes es quien me conecta con Dios”
DÍA TRES: “Todos en la iglesia me juzgan”
DÍA CUATRO: “Por supuesto que soy cristiana, yo...”
SEMANA SIETE: MENTIRAS ACERCA DEL PECADO
DÍA UNO: Entiende el pecado
DÍA DOS: “No puedo vencer mi pecado”
DÍA TRES: “En determinadas situaciones está bien infringir leyes o normas si
eso no me perjudica a mí ni a los demás”
DÍA CUATRO: “No puedo controlarme cuando tengo el síndrome premenstrual”
SEMANA OCHO: MENTIRAS ACERCA DE LOS MEDIOS Y DEL FUTURO
DÍA UNO: “Los beneficios del uso constante de los medios compensan el daño
que causa”
DÍA DOS: “No es una pérdida de tiempo… y aunque lo fuera, está bien”
DÍA TRES: “Tener una carrera fuera del hogar es más valioso y gratificante que
ser una ‘simple’ esposa y madre”
DÍA CUATRO: “Lo que yo hago ahora no afecta mi futuro”
SEMANA NUEVE: CONFRONTACIÓN CON LA VERDAD
DÍA UNO: Combate las mentiras
DÍA DOS: Reemplaza las mentiras con la verdad
DÍA TRES: Verdades poderosas para refutar mentiras cotidianas
DÍA CUATRO: Aprende a ser emisaria de la verdad
APÉNDICE: IDEAS PARA GRUPOS DE ESTUDIO
VERSÍCULOS BÍBLICOS
CRÉDITOS

3
OTROS LIBROS
EDITORIAL PORTAVOZ

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

4
Nos alegra mucho que este libro esté en tus manos. Eso significa que estás lista
para ponerte a trabajar seriamente. Estamos seguras de que ese trabajo serio te
llevará a experimentar una gran libertad.
Nosotras ya estamos listas y hemos preparado de antemano el camino para ti.
Hemos desarrollado un plan para desenmascarar las mentiras que probablemente
crees. Como parte de ese plan, hemos realizado más de 1000 entrevistas a fin de
revelar las 25 mentiras que creen con más frecuencia las jóvenes de tu generación.
Luego tomaremos esa lista de mentiras y nos dispondremos a revelar la verdad de
Dios, al tiempo que oramos en el proceso para que el Espíritu Santo dirija nuestra
obra.
Si has leído Mentiras que las jóvenes
creen, tendrás una idea clara de cómo
La mayoría de pasajes que
citamos son de la versión
puedes ser libre. En esencia, en el libro te
Reina-Valera 1960. En algunas
hemos presentado la verdad.
ocasiones usaremos la Nueva
Sin embargo, el hecho de que nos Versión Internacional. En
presenten inicialmente a alguien o algo no esos casos, señalaremos el
es lo mismo que conocerlo. Jesús dijo: pasaje con la abreviatura
“conoceréis la verdad, y la verdad os hará “nvi”. ¡Así sabrás de dónde
libres”. Queremos que tú conozcas la fue sacado el versículo! Si
verdad. Ha llegado el momento para que prefieres memorizar de otra
tú misma logres avanzar más allá de la versión, está bien.
presentación inicial.
Es allí cuando la guía de estudio entra en acción. Este libro está diseñado para
ayudarte a profundizar tu comprensión y tu puesta en práctica del mensaje de
Mentiras que las jóvenes creen (versión actualizada de 2019). Tienes en tus manos
nueve sesiones de estudio bíblico, de aplicación personal y sugerencias para la
discusión grupal. Considera este estudio como tu diario personal. Lo único que
tienes que hacer es leer el capítulo o los capítulos en Mentiras que las jóvenes
creen que corresponden a la semana de estudio que vas a comenzar. Luego, ten a
la mano este libro para realizar las tareas y las reflexiones diarias que te llevarán
de una mirada introductoria a una comprensión personal y directa de la verdad.

5
¿Qué esperas?

¡EMPECEMOS!
Nancy, Dannah y Erin

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

6
7
DÍA UNO:
Mentiras flagrantes

LEE
Lee la Introducción: Mentiras flagrantes en MJC (pp. 9-15).

COMPRENDE
Esta sección se trata de “hacer realidad o materializar”. Eso es lo que nos
proponemos con esta sección de estudio diario. Queremos “hacer realidad o
materializar” la verdad que acabas de leer. Aquí es donde pones manos a la obra y
pasas de la simple “presentación” de la verdad en el libro a hacerla realidad en tu
vida hasta que logras “conocerla”.

1. Busca 2 Pedro 2:19. En el espacio provisto, reescribe el versículo en


tus propias palabras.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. A continuación encontrarás algunas preguntas formuladas en la


Introducción de MJC. Anota tus respuestas. (¡Responde con franqueza!).
¿Hay algo en tu vida que acapara toda tu energía y tus pensamientos?
¿Quizá sea la comida, los chicos o tu apariencia?

_________________________________________
_________________________________________

¿Sientes como si tu vida fuera controlada por emociones poderosas como


el miedo, la depresión, la ira, la soledad, los celos o la autocompasión?

_________________________________________
_________________________________________

8
¿Puedes identificar algunos hábitos dañinos o patrones de
comportamiento como provocarte heridas, tomar bebidas alcohólicas,
usar drogas o sexo que te resulta imposible dejar o cambiar?

_________________________________________
_________________________________________

4. Recuerda la historia de Erin que está en la introducción de Mentiras que


las jóvenes creen (pp. 9-10). (Un dato curioso: se trata de la misma Erin que
ayudó a escribir este estudio bíblico y que dirige lieswomenbelieve.com. ¡Es
posible ser libre!). Erin estaba sometida al control del temor y padecía
frecuentes ataques de pánico. Aunque su temor era el resultado de creer
mentiras, tardó mucho en comprenderlo. La mentira más grande era que

9
“todos me abandonan”. ¿Qué versículo bíblico usarías tú para refutar esa
mentira con la verdad? Escríbelo abajo.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
En esta sección se trata de “poner por obra” o “actuar”. Queremos que
no te limites a comprender la verdad. ¡Queremos que actúes conforme a ella! Cada
día te guiaremos a lo largo de una serie de preguntas o actividades diseñadas para
ayudarte a poner por obra la verdad que has encontrado. Aquí es donde la verdad
se vuelve personal conforme la aplicas directamente a tu vida. Si haces este
estudio como parte de un grupo, te guiaremos a discutir de nuevo algunas de las
preguntas en grupo.

1. A menudo es más fácil ver las mentiras que otras creen que ver la
manera como tú has sido engañada. ¿Cuáles son algunas mentiras que has
visto que otras jóvenes creen, especialmente tus amigas?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Qué cambios te gustaría ver en tu vida como resultado de este


estudio?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
A fin de profundizar en los temas tratados, dedica tiempo a orar acerca de lo
que has aprendido en la Palabra durante este estudio. Pide a Dios que te ayude a
ver las mentiras y a reemplazarlas con su verdad. Hemos incluido un espacio al
final de cada día para que escribas algo a manera de diario. Puedes orar en
silencio o de manera audible, pero nos gustaría desafiarte a escribir tus oraciones

10
en este libro. Cuando vuelvas a leerlas, te sorprenderá cómo Dios te ha respondido
fielmente. Al final de cada día de estudio te ayudaremos con una sugerencia.

Jesús, quiero crecer en mi vida emocional y espiritual y en mis relaciones como


resultado de este estudio. Oro para pedirte que me reveles áreas de esclavitud
espiritual y emocional en mi vida, y cualquier mentira que he creído y que me
mantiene cautiva. Muéstrame la verdad que necesito conocer para experimentar
libertad, especialmente en las áreas de…
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

11
DÍA DOS:
El origen de las mentiras

LEE
Lee el capítulo 1: El engañador en MJC (pp. 17-23).

COMPRENDE
1. ¡Considera el día de hoy como día de examen! Responde las siguientes
preguntas acerca de Satanás y luego revisa tus respuestas examinando más
cuidadosamente algunos pasajes bíblicos que nos hablan acerca del archienemigo
de Dios.

>> A. Si pudieras describir la apariencia física de Satanás, conforme a lo


que dicen las Escrituras, ¿qué palabras usarías?
…grande y peludo
…luminoso y hermoso
…negro y escamoso
…pequeño y baboso

Podría asombrar darse cuenta de que Satanás se ajustaría mejor a la descripción


de luminoso y hermoso. Lee 2 Corintios 11:14 y Ezequiel 28:12.

¿Cómo puede la realidad de la apariencia de Satanás afectar tu tendencia a creer


sus mentiras?
_________________________________________
_________________________________________

12
>> B. ¿Según el pasaje, ¿cuál es el lenguaje que habla Satanás?
…latín
…jerigonza
…mentiras
…bromas

Busca Juan 8:44 para verificar tu respuesta. (¡Aunque probablemente no necesites


ayuda!). ¿A qué se refiere el autor con que cuando Satanás habla mentira de suyo
habla?
_________________________________________
_________________________________________

>> C. ¿Por qué fue expulsado Satanás del cielo?


…por orgullo
…por no limpiar su habitación
…por mal aliento
…por lucir sus alas

¡Por supuesto que Satanás no fue expulsado del cielo por no limpiar su habitación!
Ezequiel 28:12-19 describe la caída de Satanás. ¿Qué rasgos específicos de
carácter produjeron su caída?
_________________________________________
_________________________________________

2. Busca en tu Biblia Génesis 2:15-3:10. Queremos que examines


detenidamente esta historia. (Gran parte del propósito de este libro depende de
que entiendas la caída de Eva). A medida que lees el pasaje, llena los
espacios para repasar puntos clave.

”Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para


que lo labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo:
_________________________________________…” (Génesis 2:15-17)

“Pero la serpiente era ______________ más que todos los animales del
campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer:
¿_________________________________________? Y la mujer respondió a la

13
serpiente: _________________________________________ . Entonces la
serpiente dijo a la mujer: ____________________; sino que sabe Dios que el día
que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el
bien y el mal. Y vio la mujer que el árbol era
_________________________________________, y que era
____________________, y árbol ________________________ para alcanzar la
sabiduría; y tomó de su fruto, y _______________; y dio también a
_______________, el cual _______________ así como ella. Entonces fueron
abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces
cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.

Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el
hombre y su ______________________________ entre los árboles del huerto.
Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: _______________? Y él respondió:
______________________________“. (Génesis 3:1-10)

A lo largo de nuestro
estudio, vamos a hacer
el ejercicio de rellenar
espacios en pasajes clave
de la Biblia. Al igual que los
pasajes para memorizar, se
usa la versión Reina-Valera
1960 en los ejercicios de
rellenar espacios. Si no
tienes esa versión, puedes
buscar los versículos en
línea en BibleGateway.com
o descargar una aplicación
para leer la Biblia como
YouVersion.

3. Es probable que la historia de Adán y Eva en el huerto de Edén sea


bien conocida. Examinémosla en detalle.
A. ¿Quién es el engañador en estos pasajes?
_________________________________________

B. ¿Qué mentiras específicas le dice a Eva?


_________________________________________

14
_________________________________________

C. ¿Cuáles son las consecuencias?


_________________________________________
_________________________________________

4. Ahora examinemos de cerca cómo empezó el engaño de Eva. Veamos


Génesis 2:16-17. Llena los espacios del pasaje del mandato original de Dios
para Adán:

“De ___________ árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la
___________________________ no comerás; porque el día que de él
comieres, ciertamente ____________________”.

Ahora busca Génesis 3:1. Rellena los espacios de lo que Satanás dijo a Eva:

“¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de __________ árbol del


______________?”.

Satanás empezó su engaño sembrando dudas en la mente de Eva acerca de


lo que Dios había dicho realmente. Dios fue muy claro. Adán y Eva eran libres
para comer de cualquier árbol, salvo uno solo. Satanás cuestionó esa libertad
modificando sutilmente lo que Dios había dicho. El resultado fue que Eva, y
más adelante Adán, hicieron algo que Dios les había advertido que traería
consecuencias negativas.
Muchas veces dudamos que una relación, emoción o actividad sea
verdaderamente dañina incluso cuando la Palabra de Dios nos advierte
específicamente no hacerlo.

5. Lee Jeremías 29:11. ¿En qué difiere el deseo que tiene Satanás de
destruirnos de lo que desea Dios para nuestras vidas?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Dios desea que tengamos una vida abundante. Él quiere que tú


experimentes libertad, gozo, paz y contentamiento verdaderos. Nuestra
meta en este estudio es dirigirte hacia lo que Dios desea para tu vida.

15
RESPONDE
1. ¿Hay un área en tu vida en la que has decidido participar en una
actividad perjudicial a pesar de que Dios te ha advertido contra ella? Por
ejemplo, quizás de vez en cuando te expongas a “solo una” escena más de
sexo en las películas (Efesios 5:3) o usas un lenguaje que usan “todos los
demás” y que es negativo, hostil u obsceno (Filipenses 4:8). ¿En qué área
estás ignorando los mandamientos de Dios?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. El pecado siempre acarrea consecuencias, aún cuando no las


experimentemos inmediatamente. ¿Cuáles son algunas consecuencias
que los cristianos pueden enfrentar cuando pecan, especialmente en lo
que respecta al pecado que acabas de referir en la pregunta anterior?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿En qué área de tu vida piensas que podrías estar


experimentando consecuencias por desobedecer a Dios?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Si no lo has hecho antes, busca una amiga (¡o varias!) que quiera hacer
este estudio contigo. Luego, pídele a alguien que ore por ti respecto al área
que identificaste.

ORA
Jesús, dame el discernimiento para reconocer las tácticas del enemigo. Estoy
experimentando las consecuencias de las mentiras que he creído en el área de…

16
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

17
DÍA TRES:
El poder de las mentiras

LEE
Lee el capítulo 2: La engañada en MJC (pp. 25-31).

1. Busca el Salmo 119:11 y escríbelo abajo en tus propias palabras.


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Al parecer, si permanecemos en la Palabra de Dios adquirimos una
habilidad sobrenatural para vencer el pecado y para caminar en la verdad.
Esto nos permite gozar de la vida abundante que Dios desea para
nosotros.

2. A la luz de lo anterior, ¿por qué es tan asombroso que lo


contrario también sea cierto? Cuando permanecemos en los mensajes
del mundo y en nuestros propios deseos carnales, somos presa del plan de
Satanás para destruirnos. ¿Por qué piensas que nos resulta tan difícil vivir
como si realmente creyéramos esta sencilla verdad?

3. Eva se quedó pensando en los mensajes de Satanás y en sus propios


deseos, en lugar de permanecer firme en las palabras de Dios. Veamos
cómo fue la progresión >>>>>>>>>>>>>

18
Es obvio que ella empezó a escuchar la voz de la serpiente. Lee a
continuación Génesis 3:6 y encierra en un círculo lo que Eva empezó a
considerar acerca del árbol.

“Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a
los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó su fruto, y
comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella”.

Después de considerar la mentira, Eva empezó a creer lo que Satanás le había


dicho. Ahora, subraya cómo ella actúo conforme a sus deseos.

LA PROGRESIÓN DE LA
MENTIRA DE EVA
Eva oyó una mentira.
Se acercó a la serpiente y
contempló su sugerencia.
Eva consideró la mentira.
Conversó con él y tomó en
consideración sus palabras.
Eva creyó la mentira.
Creyó que la promesa de la
serpiente era más confiable que
lo que Dios había dicho.
Eva actuó conforme
a la mentira.
Comió del fruto.

RESPONDE
1. En el capítulo 2 te presentamos a una joven a la que llamamos
Catalina. En muy poco tiempo, ella dejó de ser una niña de doce años feliz y
curiosa y se volvió bulímica, hasta el punto de poner su vida en riesgo. Muchas
chicas hoy se concentran en los mensajes del mundo acerca de la belleza y el
valor. Muchas veces terminan peleando batallas parecidas a las de Catalina.
¿De qué maneras presenta el mundo el mensaje de que tener bajo peso es
saludable? Anótalas en la columna de la izquierda.

19
LA FUENTE DE ESAS MENTIRAS
(Ejemplo: Seguir a las modelos en las redes sociales)
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

MENTIRAS QUE CREO


(Ejemplo: Las chicas atractivas son más valiosas)
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Primero escuchamos la mentira. Si nos quedamos considerando esas


mentiras, empezamos a creerlas. En la columna de la derecha, anota ejemplos
de mentiras que empezamos a creer acerca de nosotras mismas sobre la
belleza y el valor cuando consideramos los mensajes del mundo.

2. Eva cooperó al considerar las mentiras en lugar de confiar en Dios.


Nosotras hacemos lo mismo. En vez de pasar tiempo en la Palabra de Dios
cultivando la belleza interior, pasamos horas frente al espejo o en el gimnasio,
concentradas en nuestra apariencia física. Calcula cuánto tiempo dedicaste la
semana pasada a leer tu Biblia y orar, y compáralo con el tiempo que pasaste
frente al espejo o haciendo ejercicio. Escribe la cantidad de minutos cada día
de la semana.

BIBLIA Y ORACIÓN ESPEJO Y EJERCICIO


Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

20
Sábado

¿Refleja esto con exactitud el uso que acostumbras dar a tu tiempo?

3. Nos gustaría que te fijaras una meta razonable en esta área para
ayudarte a aumentar la cantidad de tiempo que dedicas a leer la Palabra.
Estas son algunas ideas para ayudarte a empezar:

Comprométete a dedicar 15 minutos a la lectura diaria de tu Biblia


cuando llegas a casa de la escuela.

Lee un capítulo diario de Proverbios durante el próximo mes.

Toma la determinación de no mirar tu teléfono hasta que hayas


dedicado tiempo a leer y a meditar en la Palabra de Dios.

Esas son algunas ideas que tuvimos en mente, ¡pero tú sabes mejor que
nosotras lo que te motiva! Dedica unos minutos a pensar cómo puedes
permanecer motivada para dedicar más tiempo a considerar la verdad. Luego,
completa la siguiente frase con el compromiso que estás haciendo:

Me comprometo a dedicar más tiempo a meditar en la verdad de la siguiente


manera…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, revela las mentiras que hay en mi vida. Muéstrame tu poderosa
verdad, especialmente en el área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

21
DÍA CUATRO:
El poder de la verdad

LEE
Lee el capítulo 3: La verdad en MJC (pp. 33-37).

COMPRENDE
1. Llena los espacios de los siguientes pasajes.

“Jesús le dijo: _______ soy el _________________, y la


_________________, y la ____________”. (Juan 14:6)

“Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros
____________ en mi __________________, seréis verdaderamente mis
__________________; y conoceréis la _____________, y la
______________os hará _____________”. (Juan 8:31-32)

“Tu __________________ es __________________”. (Juan 17:17)

Con base en estos versículos, escribe una definición concisa de la


verdad:

LA VERDAD ES __________________________________

La verdad es Jesucristo. Él es la medida o el origen de la verdad. Él nos revela


la verdad por medio de su palabra escrita.

22
2. Lee Juan 1:14 y encierra en un círculo el nombre de Jesús que
presenta ese versículo.

MARAVILLOSO EL PRÍNCIPE DE
CONSEJERO VERBO PAZ

Jesús es el Verbo, la Palabra viva de Dios. La Biblia es la Palabra escrita de


Dios. Nuestras vidas deberían estar en armonía con cada palabra que Dios
nos ha dado en la Biblia y en Jesucristo.

3. La Palabra de Dios dice que la verdad tiene un poder extraordinario.


Jesús nos habló de esto en Juan 8:31-32. Busca esos versículos y escribe el
poderoso don que recibimos cuando seguimos la verdad.
_________________________________________
_________________________________________

4. ¿Qué quiso decir Jesús cuando declaró que la verdad tenía el


poder de hacernos libres? ¿De qué nos hace libres?
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. No todo el mundo cree en la verdad absoluta. Algunos creen que
“verdad” es cualquier cosa que uno quiera. Puede que escuches decir “vive tu
verdad”. Describe una situación en tu escuela, en la sociedad o en las noticias que
ilustra este concepto de “verdad”.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Qué descubrió Kelly a la raíz de su batalla con la anorexia? ¿Cómo


llegó a experimentar libertad de ese cautiverio?
_________________________________________

23
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Cuál es un área de tu vida en la que necesitas ser libre? Pide a


Dios que te ayude a empezar a identificar cualquier mentira que crees y a
buscar a Cristo y su Palabra para liberarte de cualquier engaño y cautiverio
que estás experimentando. Por la fe, ¡dale gracias porque su verdad puede
hacerte libre!

ACTÚA
Al final de cada semana te animaremos a poner por obra la verdad.
Algunos pasos serán divertidos. Otros serán un desafío. Todos tienen el propósito
de sacar a la luz la influencia de las mentiras sobre tu vida y a reemplazar esas
mentiras con la verdad de la Palabra de Dios.

Son actividades ideales para que completes o discutas en tu


pequeño grupo de estudio!

SATURA TU VIDA CON VERDAD <<


A lo largo de la semana siguiente queremos que satures tu vida con
verdad. Busca algunos versículos que sean muy significativos para ti. Puedes
incluso escribirlos en tarjetas en blanco para memorizar, las cuales se
encuentran al final del libro. Si no sabes por dónde empezar, concéntrate en
versículos que hablen acerca del amor de Dios por ti (Juan 3:16 y Salmo 45:11
son ejemplos). La concordancia que se encuentra al final de tu Biblia es una
gran herramienta que puede ayudarte en esta tarea. También puedes mirar el
apéndice al final de Mentiras que las jóvenes creen donde hemos condensado
nuestra búsqueda de pasajes para ti que incluyen versículos con verdades
acerca de temas diversos.
Escribe estos versículos y llena tu vida de ellos. Pon una copia en tu espejo del
baño, en tu auto, en tus libros. (No los pegues en tus libros… ¡no queremos
que te metas en problemas!) Trata de idear formas creativas para tener esos
recordatorios a lo largo del día. Deja que el poder de la Palabra de Dios
empiece a debilitar la influencia de las mentiras en tu vida.

24
25
DÍA UNO:
Dios no es suficiente

LEE
Lee el comienzo del capítulo 4 y la mentira #1: “Dios no es suficiente” en MJC (pp.
41-44).

COMPRENDE
1. Busca los siguientes pasajes y anota un breve resumen de cada uno
en el espacio provisto.

Salmo 37:4
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Mateo 5:6
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Filipenses 4:19
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

¿Qué promesa tienen en común estos pasajes?


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

26
2. La Biblia nos dice claramente que Dios es poderoso para
manejar cualquier situación que nos sobrevenga en la vida, y que Él
es poderoso para satisfacer verdaderamente los anhelos y deseos
más profundos de nuestro corazón. De hecho, nada más puede
satisfacernos realmente. Aun así, casi el 90 por ciento de las jóvenes
cristianas a las que entrevistamos coincidieron en afirmar: “Dios no es
suficiente para satisfacer”. ¿Por qué crees que esa fue su respuesta?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Puede ser que digamos “Dios es suficiente para mí”, pero en nuestro corazón
puede que realmente no creamos que esto sea cierto. Trata de pensar cómo
responderían las jóvenes hoy si se les pide completar esta frase con absoluta
franqueza:

“PARA SER FELIZ, NECESITO A DIOS, y además


__________________________________”.

Por ejemplo: padres comprensivos


3. El Salmo 23 está llenó de promesas acerca del compromiso y el poder
de Dios para satisfacer nuestras necesidades. Completa este pasaje con
las palabras clave en el espacio provisto.

“Jehová es mi ________________ ; _____________ me


____________________ .
En lugares de ________________ _____________ me hará
____________________ .
Junto a aguas de reposo me ____________________ .
____________________ mi _____________ ;
Me ____________________ por sendas de ____________________ por amor
de su nombre.

Aunque ande en valle de sombra de muerte,

27
no ____________________ __________ _____________, porque tú
________________ _________________;
tu vara y tu cayado me ________________ _________________.

Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;


___________ mi _____________ con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el _____________ y la _____________ me seguirán todos los
días de mi vida,
y en la _____________ de ________________ ________________ _por
largos días”.

RESPONDE
1. Muy bien, ¡ahora comprendamos mejor y personalicemos este
conocido Salmo para aplicarlo a tu vida! Usa la columna de la izquierda para
hacer una lista de cómo el salmista expresa el carácter de Dios y sus promesas.
Usa la columna de la derecha para escribir una explicación práctica de lo que
significa para nosotros. Te damos un ejemplo para empezar.

EL CARÁCTER Y LAS LO QUE SIGNIFICAN


PROMESAS DE DIOS PARA MÍ HOY
¡Él es mi pastor! ¡Si yo lo sigo terminaré en
el lugar correcto!

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

2. Veamos si realmente buscas que Dios sea tu todo. Para


determinar esto, responderás dos preguntas: “¿Qué posesiones,
actividades o relaciones son más importantes para mí?” Y “¿cómo se
afectaría mi vida si me fueran quitadas?” Usa las frases sugeridas a
continuación para guiar tu reflexión.
No puedo imaginar vivir sin ____________________ porque
____________________.

28
Si mi relación con ____________________ terminara, yo me sentiría
____________________.
Si no pudiera participar más en ____________________ , yo estaría
____________________.

3. Cualquier cosa o persona aparte de Dios sin la cual nos parece


que no podemos vivir o que es más importante que Dios, puede
convertirse en un ídolo para nosotras. Según lo que escribiste en el
punto anterior, ¿puedes identificar algún ídolo en tu vida?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, gracias porque tú prometes suplir mis necesidades. Quiero aprender a
estar satisfecha profunda y plenamente en ti. Confieso que he buscado en otras
cosas y personas aparte de ti para satisfacer mi corazón, cosas como:

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

29
DÍA DOS:
Dios no se involucra
realmente en mi vida

LEE
Lee la mentira #2: “Dios no se involucra realmente en mi vida” en MJC (pp. 44-46).

COMPRENDE
1. ¡Otra vez tendremos un examen! En esta ocasión, evaluaremos tu
conocimiento acerca de sucesos mundiales. (¡Ay!). Prometemos que las
preguntas no serán demasiado complicadas.

A. ¿Quién fue el primer presidente de los Estados Unidos de América?


a. . . . Jorge, el curioso
b. . . . George Washington
c. . . . George Strait
d. . . . George Clooney

B. ¿Un faraón es un gobernante antiguo de qué país?


a. . . . España
b. . . . Egipto
c. . . . Portugal
d. . . . Jamaica

30
C. ¿A quién ordenó Dios construir un arca y llenarla de toda clase de
animales?
a. . . . Mickey Mouse
b. . . . Noé
c. . . . Minnie Mouse
d. . . . El Pato Lucas

¿Cómo vas? Sabíamos que te darías cuenta que la respuesta a todas las
preguntas sería la b. (¡Eres muy lista!). Pero, ¿para qué son esas preguntas?
Sencillamente queríamos recordarte que el mundo es un lugar inmenso donde
suceden muchas cosas. ¿Será posible que el Dios que gobierna los asuntos
mundiales conozca y se interese por los detalles de nuestra vida? Al parecer,
aquí es donde muchas personas de tu generación se pierden. Una chica de
nuestros grupos de enfoque lo resumió de la siguiente manera.

“Dios es tan grande y tiene tanto en qué ocuparse con las guerras y los
desastres naturales, y cosas parecidas, que me resulta difícil creer que se
interese por lo que ocurre en mi vida”.

Es difícil creerlo, ¿no es así? Difícilmente podemos imaginar que al Dios del
universo, al mismo Dios que creó y que sustenta la vida pueda interesarle los
detalles de nuestras circunstancias. Debido a que es tan difícil convencer a
nuestra mente de esta verdad, muchas jóvenes han llegado a la conclusión de
que Dios no se involucra de manera personal en sus vidas. Esto es contrario a
la Palabra de Dios.

2. Busca los siguientes versículos y escríbelos en el espacio provisto.

Isaías 65:24
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Lucas 12:6-7
_________________________________________
_________________________________________

31
_________________________________________

1 Pedro 5:7
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Vuelve a leer los versículos que acabas de anotar y subraya las palabras
o las frases que indican que a Dios le interesan nuestras circunstancias.

4. Escribe a continuación el versículo para memorizar de esta semana.


¡Es un gran recordatorio de que Dios se interesa específicamente por ti!
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

1. Dannah contó una anécdota en MJC acerca de la asombrosa


provisión de Dios en África cuando su esposo tuvo una hemorragia
nasal. ¿Puedes recordar una anécdota similar en tu propia vida? Escribe
acerca de una situación en la que Dios intervino en tu vida y proveyó lo que
necesitabas o lo que pediste.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Recuerdas una ocasión en la que le pediste algo a Dios y Él no


te dio lo que querías, pero a la larga te diste cuenta de que Él hizo lo que
era mejor para ti? Escribe abajo acerca de esa experiencia.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Cuáles son dos o tres temores o inquietudes que son una lucha
para ti en este momento?

32
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Lee Salmo 139:1-6, 17. ¿Qué dicen estos versículos acerca de Dios?
¿Cómo se aplica la verdad de este pasaje a tu vida y a los problemas que
enfrentas?

ORA
Padre, gracias por interesarte en mis circunstancias y por involucrarte en mi
vida. No siempre puedo sentir tu presencia, pero sé que tú siempre estás conmigo
y que te interesas por estas situaciones específicas que estoy enfrentando ahora:

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

33
DÍA TRES:
Dios debería solucionar mis
problemas

LEE
Lee la mentira #3: “Dios debería solucionar mis problemas” en MJC (pp. 46-49).

COMPRENDE
1. Llena los espacios en los siguientes pasajes.

“Hermanos míos, tened por sumo _____________ cuando os halléis en


diversas _____________ , sabiendo que la prueba de vuestra fe produce
____________ .
Mas tenga la __________________ su ____________ ____________ , para
que seáis __________________ y __________________ , sin que os falte
__________________ ”. (Santiago 1:2-4)

“Y no sólo esto, sino que también nos __________________ en las


__________________ , sabiendo que la tribulación produce
__________________ ; y la paciencia, __________________; y la prueba,
__________________”. (Romanos 5:3-4)

Según estos pasajes, ¿cuáles son los resultados de las pruebas?


_________________________________________
_________________________________________

34
_________________________________________

3. Dios se interesa en tus circunstancias y Él quiere que tú le cuentes


acerca de tus problemas. Sin embargo, una oración balanceada incluye más
que peticiones por nuestras necesidades personales. Lee los siguientes
pasajes y escribe otros aspectos que debemos incluir en nuestro tiempo con
Dios.

Salmo 136:1
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Salmo 32:5
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Santiago 5:16
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Salmo 46:10
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Refleja tu vida de oración que crees esta mentira en alguna
medida? Si es así, ¿de qué manera?

35
2. ¿Recuerdas un ejemplo de tu propia vida en el que Cristo usó
una circunstancia difícil para llevarte a crecer? Escribe acerca de esa
experiencia en el espacio provisto.

3. Detente ahora mismo y ora cinco minutos sin mencionar ninguno de


tus problemas personales. Concéntrate en la adoración, la acción de gracias,
la confesión y la intercesión por otros, especialmente aquellos que no son
cercanos a ti. Adelante. ¡Hazlo!

¿Cómo fue este tiempo de oración comparado con tu experiencia de oración


habitual?

ORA
Te doy gracias porque eres un Dios que se interesa por mis circunstancias.
Gracias por usar mis circunstancias para hacerme más como tú eres. Ayúdame a
enfocarme en tu voluntad y no en la mía en la siguiente situación:

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

36
DÍA CUATRO:
Dios es idéntico a mi padre

LEE
Lee la mentira #4: “Dios es idéntico a mi padre” en MJC (pp. 49-51).

COMPRENDE
1. ¿Cómo describe la Escritura a nuestro Padre celestial? Examinemos la
Palabra para descubrirlo. Busca los siguientes versículos y luego escribe las
características de Dios que señala cada uno.

Santiago 1:17
_________________________________________
_________________________________________

1 Juan 3:1
_________________________________________
_________________________________________

Mateo 7:9-11
_________________________________________
_________________________________________

37
Hebreos 12:7-10
_________________________________________
_________________________________________

2. En este capítulo señalamos que aunque Dios es un Padre, Él no es


como ningún hombre al que hayas conocido. ¿Qué cualidades subrayadas
en las Escrituras en los pasajes anteriores son sobrenaturales (es decir, no son
propias de los seres humanos)?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Examinemos detalladamente una de las citas de este capítulo.


“Mi relación con mi papá no ha sido muy buena en los últimos años. Antes
era ‘su niña’, pero ahora él es distante y yo no sé qué hice mal. No puedo
relacionarme con Dios como lo he hecho con mi padre, o de lo contrario no
tendríamos ningún tipo de relación” (p. 49).
¿Qué consejo le darías a esta chica basado en lo que has leído en este
capítulo y en la Palabra?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Vuelve a la lista de características que subrayaste en la pregunta uno
de la sección “comprende” en la página 39. Marca con una estrella las
características de Dios que te recuerdan a tu padre terrenal. Encierra en un círculo
las características de Dios que no se asemejan a tu padre humano. ¿La percepción
que tienes de tu padre tiende a ser positiva o negativa?

2. Ahora intentemos hacer algo más difícil, ¡pero que podría ser
realmente útil! Escribe una carta a tu padre para explicarle cómo tu relación
con él ha afectado tu vida espiritual. Si su influencia ha sido en gran medida

38
positiva, díselo. Si ha sido principalmente negativa, pídele a Dios que te
muestre algo acerca de tu padre por lo que puedas estar agradecida. Luego, si
sientes la libertad de hacerlo, cuéntale cómo Dios ha usado incluso las
dificultades en la relación entre ustedes. Sé respetuosa. Esta no es una
invitación abierta a tratar mal a tu padre. Puedes escribir aquí mismo tu carta:

QUERIDO PAPÁ:

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Si tu padre juega un papel activo en tu vida, te animaríamos a entregarle la


carta cuando la termines. Úsala como una herramienta para abrir los canales
de comunicación. Si tu padre no juega un papel activo en tu vida o sientes que
no reaccionaría bien a lo que has escrito, lee la carta a una amiga, un pastor
de jóvenes o consejera. Conversen juntos acerca de cómo tu relación con tu
padre ha influido en la forma como te relacionas con Dios.

ORA
Querido Dios, gracias por ser un Padre sin igual. Ayúdame a entender mejor
tu papel como mi Padre celestial. Ayúdame especialmente a entender tu promesa
de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Estamos dando por


hecho que tú te
has convertido en
hija de Dios porque

39
has puesto tu fe
en Jesucristo. Si
no estás segura si
eres miembro de
la familia de Dios,
¡busca la página 61
donde abordamos
el tema!

ACTÚA
¡Conviértete en una reportera itinerante de MJC! ¿Has creído mentiras
acerca de Dios? No eres la única. A fin de explorar más a fondo esta área,
queremos que tomes tu teléfono y que empieces a grabar. Entrevista a tu familia, a
tus amigas y a tus compañeras de clase, y descubre cómo piensan que es Dios.
Considérate la nueva reportera itinerante de MJC. Sal y encuentra la primicia sobre
lo que la gente piensa acerca de Dios. Estamos seguras de que descubrirás una o
un par de mentiras.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

40
41
DÍA UNO:
Todo lo malo que ocurre es
guerra espiritual

LEE
Antes de empezar la lectura asignada para esta semana, pasemos
primero a la sección “Comprende” y responde la pregunta número uno.
¡Queremos que tengas una perspectiva nueva e intacta para responder
esta pregunta!

COMPRENDE
1. Escribe tu definición de “guerra espiritual”. Asegúrate de incluir
diferentes fuentes de guerra espiritual o enemigos que enfrentamos.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Ahora examinemos nuestra definición para ver si soporta el escrutinio de la


Escritura. Lee la introducción del capítulo 5 y la mentira #5: “Todo lo malo que
ocurre es guerra espiritual” en MJC (empezando en la p. 57).

2. Estamos en una batalla, pero ¿contra qué batallamos? Con


demasiada frecuencia pensamos que si enfrentamos desánimo, Satanás
seguramente está detrás de eso. ¿Será cierto? Usa los versículos citados
abajo para responder con verdadero o falso las siguientes preguntas.
¿Verdadero o falso? Satanás es omnisciente como Dios. (MATEO
24:36)
¿Verdadero o falso? Satanás tiene poder ilimitado. (LUCAS 22:31-32;
SANTIAGO 4:7; EFESIOS 6:16)
¿Verdadero o falso? Satanás puede actuar sin permiso de Dios. (JOB
1:12; 2:6; MATEO 4:1-11)

42
¿Verdadero o falso? Satanás busca de manera activa causar daño a
los creyentes en Dios. (1 PEDRO 5:8)
¿Verdadero o falso? Satanás es omnipresente. (JOB 1:7)

Es cierto que Satanás siempre está activo buscando hacer daño a quienes
creen en Dios. Sin embargo, eso no significa que todo el tiempo te tenga en la
mira. Todas las demás respuestas son falsas. Satanás no sabe todo lo que
Dios sabe. Su poder es limitado. No puede hacer nada sin que Dios se lo
permita y no puede estar en todas partes al mismo tiempo. De modo que si
nuestra batalla es dura y sin tregua debe haber otros enemigos involucrados
en el conflicto.
3. Hay otros dos enemigos que operan y que mencionamos en MJC. Lee
los versículos siguientes y escribe en el espacio provisto el enemigo que esos
pasajes mencionan.

LA__________________ EL__________________
Romanos 7:25 Juan 15:18-19
Gálatas 5:16 1 Corintios 1:18-24
1 Pedro 2:11

El enemigo no acecha detrás de cada problema que enfrentas. Puede ser que
tú seas el problema. Por ejemplo, si devoras sin parar papas fritas y bebes
refrescos azucarados, vas a terminar con problemas de salud. Si cedes a los
deseos pecaminosos de la carne terminarás en cautiverio espiritual. O puede
que simplemente estés enfrentando el desafío de vivir en un mundo caído. Por
ejemplo, si navegas en la Internet sin filtros, puedes terminar viendo
pornografía.
Conclusión: No puedes culpar por defecto la “guerra espiritual” dando por
hecho que Satanás te ha atacado personalmente cada vez que tienes un
problema. Tienes que asumir tu responsabilidad personal cuando has
alimentado tu carne o no controlas tu exposición a la pecaminosidad de este
mundo.
4. Sí, estamos en una batalla espiritual constante, pero no siempre
enfrentamos a Satanás o sus demonios. Con base en lo que acabas de
estudiar, llena los espacios para redactar una definición más completa de
“guerra espiritual”.

43
“Guerra espiritual” es la batalla diaria que enfrento para vivir una vida piadosa.
Puede incluir batallar con _______________________ y sus demonios,
pero más a menudo incluye la batalla para controlar mi propia
____________________
y mi exposición voluntaria al ____________________ caído en el que vivimos.

RESPONDE
1. Algunos problemas que enfrentamos son el resultado de alimentar
nuestra carne pecaminosa. ¿Puedes escribir acerca de una ocasión en la que
sufriste las consecuencias de alimentar tus deseos carnales?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Escribe una anécdota en la que experimentaste el pecado de este


mundo caído y te diste cuenta de que necesitabas edificar un muro más
sólido entre el mundo y tú.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¡Detengámonos a analizar nuestro corazón! Piensa en


retrospectiva en lo que sucedió la semana pasada y responde:
¿Qué decisiones has tomado que han alimentado comportamientos y
tendencias pecaminosas?
¿Has cumplido con juicio el compromiso que hiciste en la página 21 de
dedicar más tiempo esta semana meditando en la verdad?
¿Qué pasos has tomado para desarrollar una relación de amor con
Dios?

Esta es la clase de ejercicio espiritual que te ayudará a guardar tu corazón


para no ceder a las tendencias pecaminosas de tu carne.

44
Dedica un momento a escribir tu respuesta a cualquiera de las preguntas
anteriores o a evaluar la condición actual de tu corazón hacia el Señor.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, dame discernimiento en el área de la guerra espiritual. Ayúdame a
reconocer cuándo mis circunstancias son un resultado de mis propias acciones, del
mundo que me rodea o de los ataques de Satanás. Sé que para cuidar mi corazón
y mi relación contigo tengo que…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

45
DÍA DOS:
Nunca me he expuesto a
prácticas ocultas

LEE
Lee la mentira #6: “Nunca me he expuesto a prácticas ocultas” en
MJC (pp. 61-65).

COMPRENDE
1. Ya sabes que debes evitar las actividades satánicas. No obstante, ¿qué
significa eso exactamente? Echemos un vistazo a lo que dice la Biblia acerca del
tema. Busca los siguientes versículos y escribe frente a cada uno aquello que Dios
nos dice que debemos evitar.

Deuteronomio 18:10-12
_________________________________________
_________________________________________

Levítico 20:6
_________________________________________
_________________________________________

Gálatas 5:19-21

46
_________________________________________
_________________________________________

2. En MJC comentamos que el 72 por ciento de las participantes de


grupos juveniles han leído su horóscopo. Muchas de las jovencitas que
entrevistamos reconocieron haber visto programas de televisión psíquicos.
Un grupo de jóvenes cristianas intentó realizar una sesión espiritista por
diversión.
¿Y tú? Si todavía no has respondido las preguntas, estas son algunas de
las que presentamos en MJC. Léelas. Encierra tu respuesta afirmativa o
negativa.

“¿ALGUNA VEZ has visto o leído tu horóscopo?” sí no


“¿ALGUNA VEZ has participado en actividades psíquicas?” sí no
“¿ALGUNA VEZ te han leído la palma de la mano?” sí no
“¿ALGUNA VEZ has usado un juego de vídeo o has visto una película
que mostraba las fuerzas demoniacas o la brujería como algo
positivo?” sí no
3. Lee Gálatas 5:19-21. En seguida responde esta pregunta: ¿Crees
que participar en las prácticas que menciona el pasaje podrían tener un
efecto perjudicial en tu caminar con Dios? ¿Por qué sí o por qué no?
Piensa en cómo justificar tu respuesta.

4. No son solo las sesiones espiritistas y la lectura de la palma de la


mano abren a Satanás la puerta de acceso a nuestra vida. Hay ciertas
actitudes del corazón que pueden ser igualmente peligrosas. Frente a cada
versículo abajo, escribe la actitud que puede dar lugar al enemigo.

Efesios 4:26-27
_________________________________________

2 Corintios 2:10-11
_________________________________________

47
1 Samuel 15:23
_________________________________________

RESPONDE
1. Realiza el siguiente cuestionario sobre actitudes para determinar si
hay algunas áreas específicas de tu vida que te hacen susceptible a la
influencia de Satanás.

¿CON CUÁNTA FRECUENCIA te enojas al punto de gritar, maldecir o


lanzar objetos?
nunca rara vez a veces con frecuencia
¿CON CUÁNTA FRECUENCIA te imaginas a ti misma fastidiando o
confrontando a alguien por algo que te molesta?
nunca rara vez a veces con frecuencia
¿CON CUÁNTA FRECUENCIA te enredas en peleas con otros?
nunca rara vez a veces con frecuencia
¿CON CUÁNTA FRECUENCIA haces mala cara o discutes con tus padres
cuando te piden hacer algo que no quieres?
nunca rara vez a veces con frecuencia
¿CON CUÁNTA FRECUENCIA te metes en problemas en la escuela por
falta de respeto a los maestros o administradores?
nunca rara vez a veces con frecuencia
¿CON CUÁNTA FRECUENCIA guardas resentimiento contra alguien que
te ofendió?
nunca rara vez a veces con frecuencia

EXAMINA TUS RESPUESTAS. ¿Revelan un patrón de enojo o


rebelión? ¿Evidencian un área de amargura en tu vida?
2. Es posible que hayas identificado una o más áreas en las que no
manifiestas la actitud o las acciones correctas. Confiesa cada una de esas
áreas al Señor. Pídele su perdón y su gracia para vencer esa tendencia
pecaminosa. Luego confiésala a uno de tus padres, a una amiga piadosa o a
un creyente mayor. Pídeles que te ayuden a rendir cuentas de tus actos y a
que te comenten cuando vean la presencia de este pecado en tu vida.

48
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Lee Efesios 6:10-18. ¿Qué nos ha provisto Dios para la batalla contra
Satanás y sus fuerzas del mal?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Escribe cualquier idea práctica para vestir la armadura de Dios esta


semana. ¿No te alegra que puedas tener esta armadura?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Dedica tiempo a escribir una oración más extensa hoy. Escribe una carta a
Dios con los siguientes puntos específicos:

Pídele que te señale áreas de tu vida en las que sin saberlo te has
expuesto a actividades satánicas.
Confiesa áreas en las que de manera consciente te has expuesto a
actividades satánicas.
Confiesa actitudes específicas que exponen tu vida a la influencia de
Satanás.
Pide discernimiento para poder reconocer la influencia de Satanás en el
futuro.
Da gracias a Cristo por su protección de Satanás y por su promesa de
derrotar por completo a nuestro enemigo.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

49
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

50
DÍA TRES:
Las chicas hermosas valen
más

LEE
Lee la mentira #7: “Las chicas hermosas valen más” en MJC (pp. 72-
77).

COMPRENDE
1. Es hora de sacar todos esos lápices, crayones y rotuladores e incluso
tal vez una o dos pegatinas. ¡Hagamos un proyecto artístico! No te preocupes, no
vamos a calificar tu habilidad artística. Tu tarea es bastante simple. Hoy vamos a
explorar el tema de la belleza.

En lugar de describir a la mujer perfecta imaginaria, queremos que la dibujes.


Según los estándares del mundo y en tu opinión, ¿cuál debería ser su talla y su
forma? ¿Qué tipo de peinado debería tener? ¿Qué debería llevar puesto? Te
hemos dado suficiente espacio en la página siguiente para que te expreses con
creatividad.

2. Ahora veamos lo que dice la Biblia acerca de la belleza. Lee los


siguientes versículos y luego llena los espacios de cada afirmación de la
verdad.
“Engañosa es la gracia, y vana la hermosura”. (Proverbios 31:30)
La belleza física es ____________________.

51
(La palabra “vana” quiere decir insustancial, sin valor o efímera).
“Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos
de oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el
incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande
estima delante de Dios”. (1 Pedro 3:3-4)
La belleza que más importa es
________________________________.

“Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y


modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos
costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que
profesan piedad”. (1 Timoteo 2:9-10))
La belleza interior se refleja en la manera de
________________________________.

3. Esperamos que no te apresures a guardar tus lápices y crayones. Es


hora de dibujar una vez más a una mujer hermosa. Esta vez, inspírate en la
belleza descrita en la Palabra de Dios. Puesto que la Biblia tiende a centrarse
más en la belleza interior, piensa en una manera creativa de ilustrar esta clase
de belleza.

ES HORA DE DIBUJAR DE NUEVO UNA MUJER HERMOSA.

52
RESPONDE
1. En este capítulo de MJC hablamos acerca de nuestras propias
frustraciones con el asunto de la belleza. (¿Recuerdas cómo Nancy
habló acerca de sus aparatos de ortodoncia y cómo Dannah se maquilló en
la oscuridad?) Si fuéramos a incluir tu historia de belleza en este capítulo,
¿qué diría? Escribe con franqueza para darnos una idea de tus temores e
inseguridades concernientes a tu apariencia.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Examina tu habitación y tus páginas de redes sociales. Busca cualquier


cosa que podría contribuir a la dañina creencia de que las chicas hermosas
valen más. Examina tus paredes. Asegúrate que no las has cubierto con
imágenes de modelos, fotos que muestran individuos que son bellos
artificialmente o imágenes que probablemente han sido retocadas o alteradas.
Ahora examina las personas a las que sigues en las redes sociales. ¿Te
envían imágenes que reflejan una belleza física realista y saludable, o te
tientan a ser demasiado crítica contigo misma o a exhibirte de una manera
poco piadosa?

Si te has rodeado de mensajes que podrían contribuir a considerar mentiras en


esta área, ¡acaba con ellos! Lo que tú crees acerca de la belleza dependerá de
dónde mires. Quita todo aquello que te tienta a creer que eres algo menos que
una obra de Dios maravillosa y formidable. Escribe aquí una lista de aquello
que tienes que arrojar o abandonar.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Padre, ayúdame a reconocer que soy una obra formidable y maravillosa de
tus manos (Salmo 139:14). Ahora reconozco que he creído mensajes acerca de la
belleza y de mi apariencia física que no son verdad. Especialmente…

53
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

54
DÍA CUATRO:
Tengo que ganar con logros
el amor y la aceptación

LEE
Lee la mentira #8: “Tengo que ganar con logros el amor y la
aceptación” en MJC (pp. 77-81).

COMPRENDE
1. El 90 por ciento de las jóvenes entrevistadas para MJC dijeron que
creen o han creído la mentira de que tienen que ganar con logros el amor y la
aceptación. ¡Vaya! Ataquemos esta con todo. Empecemos por definir los términos
“gracia” y “obras”. Escribe lo que piensas que significan estas dos palabras:

“Gracia” es___________________

“Obras” significa___________________

La “gracia” de Dios es un don gratuito. Es el bien que Dios nos prodiga cuando
nosotros merecemos todo lo contrario. El amor de Cristo y el perdón de
nuestros pecados son ambas expresiones de su gracia. No podemos ganar la
gracia de Dios, y no la merecemos.

“Obras” es una palabra que la Biblia usa para describir las cosas “buenas” que
hacemos para tratar de ser aceptadas por Dios. Como cristianas, se nos
ordena hacer “buenas obras” como una expresión de nuestro amor y gratitud
por lo que Dios ha hecho en nuestra vida. Sin embargo, esas “buenas obras”

55
no nos hacen cristianas. Nunca podríamos hacer suficientes “obras” para
ganar su regalo del perdón. Ese es un resultado de su gracia y de su amor.

2. ¿Qué dice la Biblia acerca del amor de Cristo por nosotros? Veamos. Llena
los espacios en los siguientes versículos.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo
con toda
bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según
______________________ en
él ____________ de la___________________ del ____________, para que
fuésemos santos y sin
mancha delante de él, en ____________ habiéndonos predestinado para ser
________________
por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad”. (Efesios 1:3-5)
Según estos versículos, ¿cuándo empezó el amor de Dios por nosotros?
______________________

3. La Palabra de Dios declara que Él nos amó antes de que nosotros


pudiéramos corresponder a ese amor. Este es un concepto difícil de
comprender, ¡pero es verdad! El amor de Dios te fue dado como resultado de
la gracia, no como resultado de las obras. Eso significa que no puedes ganarlo.

Busca estos versículos. Escríbelos en tus propias palabras en el espacio


provisto. (A propósito, esta puede ser una herramienta útil en el estudio de la
Biblia; se llama “parafrasear”. Puede ayudarte a meditar en lo que el versículo
dice y en su significado).

Efesios 2:8-9
_________________________________________
_________________________________________

Romanos 11:6
_________________________________________
_________________________________________

56
4. En MJC te contamos acerca de Sofía. Ella estaba obsesionada con
la natación. Esta se convirtió en lo que ella percibía como su valor
personal. ¿Qué consejo le hubieras dado cuando estaba obsesionada con
la natación?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Por qué es difícil aceptar que el amor de Dios por ti no se basa
en lo que puedes lograr ni en tu capacidad para ser buena?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿En qué áreas sientes la presión de alcanzar logros para ganar el


favor de Dios o de los demás?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

EXPERIMENTA EL DON GRATUITO DE LA


SALVACIÓN
Quizá en lo secreto te has preguntado siempre lo que realmente
significa “confiar en Cristo” o “invitar a Cristo a tu corazón”.
Tal vez has escuchado “el evangelio”, pero no estás completamente segura
de lo que es. Solo para que estemos todas en sintonía, permítenos hacer
una pausa para aclarar este punto.
“El evangelio” es un término que se usa para describir las buenas nuevas
de que Jesús abrió un camino para redimirnos de nuestro pecado y

57
reconciliarnos con el Padre. Hay cuatro enseñanzas bíblicas que
constituyen una parte importante de esas buenas nuevas:

1. Dios es santo y nos ordena también ser santos. Levítico 19:2 dice:
“Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios”. Dios es
absoluta y completamente perfecto en todo aspecto de su naturaleza y en
sus acciones, y Él nos pide serlo también.

2. Pero nosotros somos pecadores. Romanos 3:23 dice: “por cuanto


todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”. De hecho, ¡el
Salmo 51:5 dice que hemos sido pecadores desde el vientre! Todos
nacimos con una naturaleza pecaminosa. Nuestro pecado nos impide tener
una relación con un Dios santo. Nunca podríamos ser lo bastante buenos
por cuenta propia para ganarnos la aceptación de Dios.

3. Jesús es la única respuesta para nuestro problema de pecado.


Jesús dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre,
sino por mí” (Juan 14:6). Jesús es el único camino para obtener vida
eterna, pero la vida eterna no es lo único que Él hace posible. La Biblia
dice: “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que
nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21). Por
medio de la muerte de Jesús en la cruz y de su resurrección, Dios proveyó
un camino para que nosotros seamos hechos santos. (Ver punto #1).

4. Dios nos llama a arrepentirnos o a dar la espalda al pecado y


buscar una vida piadosa, y también nos llama a que confiemos en
Jesús. Jesús dijo: “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al
arrepentimiento” (Lucas 5:32). Puesto que ya sabemos que todos somos
pecadores, ¡esta es una excelente noticia! Hechos 3:19 dice: “Así que,
arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados”.
Arrepentirse significa apartarse del pecado y volverse a Jesús. Esto
significa que dejas de vivir para ti mismo y empiezas a vivir para Jesús.

58
Cuando confías en Él, Él te perdona y te da su justicia de tal modo que
cuando Dios te ve, Él ve la santidad de Jesús en lugar de tu pecado. Todo
esto es posible por la gracia de Dios y está disponible para todo aquel que
clame a Jesús en arrepentimiento y fe.

Si nunca has aceptado el don gratuito de la gracia de Dios, ¿por qué no


hacerlo ahora mismo? Esto es lo que hay que hacer:
Paso 1. Reconoce que eres pecadora y que eres incapaz de alcanzar la
medida de santidad de Dios (Levítico 19:2; Salmo 51:5; Romanos 3:23).
Paso 2. Reconoce que nada puedes hacer para salvarte a ti misma y que
Jesús es tu única esperanza (Isaías 65:6; Juan 14:6; 2 Corintios 5:21).

Paso 3. Por la fe, expresa a Dios tu deseo de arrepentirte de tu pecado y


de aceptar el don gratuito de la salvación que Él ofrece por medio de Cristo
(Romanos 10:9-10; Efesios 2:8-9).
Cuéntalo a alguien. Contar a otros acerca de tu decisión es un paso
importante que te ayudará a crecer en tu fe. Asegúrate de contarlo a tus
padres, a tu pastor de jóvenes o a una amiga que has aceptado el don
gratuito de la salvación de Dios.

ORA
Jesús, gracias por el don gratuito de tu amor. Aunque sé que tu amor por mi
no se basa en mi capacidad de logro, todavía siento la presión de alcanzar la
perfección en el área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

59
ACTÚA
Esta semana, la acción consiste en tratar un área en la cual estás
alimentando tu mente con mentiras Si es la televisión o la computadora portátil
en tu habitación lo que te permite ver programas que son impíos, sácala. No te
conformes con dejarla en algún lugar donde puedes encontrarla fácilmente la
próxima vez que estás aburrida. Ponla en la sala donde puedes rendir cuentas de
tus actos delante de toda la familia. Si hay otro objeto que es motivo de tropiezo
para ti, ¡tíralo! Véndelo. Entrégalo como una donación.

Si son los logros lo que te hace sentir valiosa, empieza un ayuno de una
semana de la actividad que te hace sentir más valiosa. Debes estar dispuesta
a tomar pasos radicales si es preciso. Pide a tus padres que escriban un
permiso para pausar durante una semana las clases de piano, o entrégale a la
esposa del pastor las zapatillas de jugar baloncesto para que las guarde
durante unos días. Haz lo que sea necesario para dejar de obsesionarte con
alcanzar logros.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

60
61
DÍA UNO:
Está bien salir con quien yo
quiera

LEE
Lee la introducción y la mentira #9: “Está bien salir con quien yo
quiera” en el capítulo 7 de MJC (pp. 87-91).

COMPRENDE
1. Lee 2 Corintios 6:14-18. Escribe este pasaje en tus propias palabras en el
espacio provisto.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

¿Qué crees que significa estar unido en un “yugo”?


_________________________________________
_________________________________________

Toma un diccionario o usa una herramienta en línea para buscar la


definición de “yugo”. Escribe abajo lo que hayas encontrado.
_________________________________________
_________________________________________

2. Según el pasaje que leíste en 2 Corintios, ¿por qué deberías


evitar unirte en yugo desigual con alguien que no es cristiano?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

62
3. Imagina estar atada a alguien que viaja en dirección opuesta a la
tuya. Enumera varias áreas en las que tendrías que “viajar” probablemente
en una dirección contraria a la de tu esposo si llegaras a casarte con un
hombre que no es creyente.

1. Ejemplo: comunicar tu fe cristiana a tus hijos.


2. _______________________
3. _______________________
4. _______________________
5. _______________________

RESPONDE
1. ¿Conoces a alguien que ama a Jesús pero está casado(a) con un
incrédulo? ¿Qué dificultades o desafíos has observado en su vida o
matrimonio?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Enumera algunas razones por las cuales no es sabio salir con un


no creyente.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Si todavía no lo has hecho, queremos animarte a aceptar nuestro desafío


de salir únicamente con cristianos que comparten tus creencias y que pueden
animarte espiritualmente. Puedes encontrar el desafío en la página 91 en
MJC.

ORA

63
Hoy, en lugar de escribir una oración a Dios, queremos que hagas una lista de
las cualidades que más deseas en un esposo. Siente la libertad de incluir rasgos
físicos y de personalidad. No obstante, dedica la mayor parte del tiempo a pensar
lo que te parece más importante a nivel espiritual. Por supuesto, para encabezar la
lista lo primero es que tu esposo sea cristiano, pero piensa en otras cualidades
espirituales y de carácter que son importantes.

Cuando hayas terminado, ora por esa lista. Pide a Dios que traiga a tu vida en
el momento propicio al hombre que Él ha elegido. Haz el compromiso de
esperar hasta que Dios lo traiga a tu vida en lugar de enredarte en relaciones
con hombres que no son lo mejor que Dios ha preparado para ti. Asegúrate de
decirle a Dios que te sujetarás a su plan para tu vida ya sea que éste incluya o
no un esposo. Cuéntale que comprendes que nadie aparte de Cristo puede
satisfacer tu necesidad de amor. Hablaremos más acerca de esto mañana.

CUALIDADES QUE MÁS DESEO EN UN HOMBRE

_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

64
DÍA DOS:
Necesito tener un novio

LEE
Lee la mentira #10: “Necesito tener un novio” en MJC (pp. 91-96).

COMPRENDE
Puesto que esta mentira puede originarse en varios tipos de engaño, la
sección “Comprende” de hoy es un poco diferente. Te llevaremos a la Palabra
para buscar la verdad acerca de tres conceptos importantes:

1. Permitir que Cristo satisfaga

2. Entender el propósito de Dios para el matrimonio

3. Esperar el tiempo de Dios

PERMITIR QUE CRISTO SATISFAGA


¿Qué nos dicen los siguientes versículos acerca de nuestra imposibilidad de
encontrar satisfacción aparte de Cristo? Anota tus ideas frente a cada
versículo:

Salmo 37:4
_________________________________________
_________________________________________

65
Salmo 103:1-5
_________________________________________
_________________________________________

Salmo 146
_________________________________________
_________________________________________

Juan 4:13-14
_________________________________________
_________________________________________

Estos versículos nos dicen que tenemos necesidades que solo Cristo puede
satisfacer. ¿Cuáles son esas necesidades?
_________________________________________
_________________________________________

ENTENDER EL PROPÓSITO DE DIOS PARA EL


MATRIMONIO
Busca Efesios 5:25-33. ¿Qué nos dicen estos versículos acerca del propósito
de Dios para el matrimonio?
_________________________________________

Dios creó el matrimonio, en parte, como una figura del amor de Cristo por la
iglesia. Eso es asombroso, ¿no te parece? Tu futuro matrimonio, si es lo que
Dios ha planeado para ti, puede ser un cuadro de la relación más importante
del universo. ¡Así de santo es!

ESPERAR EL TIEMPO DE DIOS


Lee Cantar de los Cantares 2:7. ¿Qué nos dice este versículo acerca del
tiempo que Dios ha establecido para nuestras relaciones amorosas?
_________________________________________
_________________________________________

66
Se nos dice que no “despertemos el amor” hasta que llegue el tiempo, a no
alimentar deseos románticos o sexuales hasta que puedan ser satisfechos de
manera legítima en el contexto del matrimonio.

1. Al considerar tus apuntes sobre estos tres aspectos importantes, ¿por


qué crees que la mentira “necesito tener un novio” podría ser peligrosa?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. En MJC escribimos acerca de una joven que hizo algo drástico


para poner fin a la etapa de su vida en la que se moría por los chicos.
Ella decidió pasar un año concentrada en Dios y no en los chicos. Cada fin
de semana pasó una noche enfocada en Dios en vez de salir con ellos. En
tan solo dos meses ya no se sentía obsesionada con los chicos. ¿Cómo
cambiaría tu vida si tomaras una decisión parecida?
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Salmo 146:3 nos recuerda que no debemos poner nuestra esperanza
en príncipes. ¿Has sufrido alguna decepción cuando has buscado que un
“príncipe azul” satisfaga los anhelos más profundos de tu corazón? Escribe aquí
acerca de esa experiencia.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. A raíz de este estudio, ¿hay límites específicos que tú consideras

67
sabio fijar en tu vida amorosa? ¿Cuáles?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, gracias por el regalo del matrimonio. Ayúdame a esperar el tiempo que
tú has determinado para esta clase de relación. Ayúdame a encontrar en ti la
satisfacción en lugar de buscarla en las relaciones amorosas. Específicamente,
muéstrame cómo puedo glorificarte en esta etapa de mi vida y ayúdame a buscar
satisfacer en ti mi necesidad de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

68
DÍA TRES:
En realidad no es sexo

LEE
Lee la mentira #11: “En realidad no es sexo” en MJC (pp. 96-100).

COMPRENDE
1. Cuando se trata de sexo es posible que te preguntes “¿cuánto es
demasiado?”. En Efesios 5:3 (NVI), Dios establece una norma para la pureza que
es confiable y fácil de comprender. Búscala y léela. Luego, llena el espacio.

“Entre ustedes ni siquiera debe ______________________________ la


inmoralidad sexual”.

En realidad, la pregunta no es “¿cuánto es demasiado?” sino más bien,


“¿cómo puedo evitar mencionar siquiera la inmoralidad sexual?”

2. Hay muchas maneras de mencionar el pecado sexual. Existen


“relaciones complicadas”, opciones de entretenimiento y la influencia
constante de la Internet que navegas. Escribe tres ejemplos específicos de
“mención” del pecado sexual que has visto a tu alrededor.
1. ______________________________
2. ______________________________
3. ______________________________

69
3. Lee Mateo 5:28. En este versículo, Jesús señala que no son solo nuestras
acciones las que nos hacen impuras. ¿Cuáles son algunas influencias
comunes que podrían llevarnos a una vida mental impura?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Qué norma de pureza te gustaría que tu futuro esposo tuviera?
Piensa en qué tan cómoda te sentirías al pensar que él coquetea, mira con
lujuria a otras mujeres o participa en actividades sexuales con otras chicas.
Escribe tus pensamientos abajo.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Si te sientes incómoda imaginando a tu futuro esposo “mencionando” el


contacto sexual con chicas a través de las actividades citadas
anteriormente, ¿no crees que son las mismas actividades que tú deberías
evitar también?
2. ¿Cuáles son las recompensas de rehusar involucrarte en
cualquier actividad sexual por fuera del matrimonio?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, quiero seguir tus normas de pureza. Quiero guardar cada rincón de mi
corazón y de mi cuerpo para mi esposo. Comprendo que a veces “menciono” el
pecado sexual cuando…

70
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

71
DÍA CUATRO:
No soporto la soledad que
acarrea guardar mi pureza

LEE
Lee la mentira #12: “No soporto la soledad que acarrea guardar mi
pureza” en MJC (pp. 100-103).

COMPRENDE
1. En MJC, Dannah contó su historia de cómo cometió pecado
sexual siendo adolescente. Después de pecar, ella experimentó una
soledad extrema. ¿Alguna vez has visto ese tipo de soledad en la vida de
alguien después de haber cedido al pecado sexual? Sin usar nombres,
describe lo que observaste.
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿De qué manera podría alguien enfrentar soledad mientras


defiende la pureza y espera lo mejor de Dios?
_________________________________________
_________________________________________

72
3. La soledad es una emoción dolorosa y poderosa. Examinemos lo que
ofrece el pasaje de referencia para manejar este sentimiento particular. Llena
los espacios de los siguientes versículos.

“No te ______________________ , ni te ______________________”.


(Hebreos 13:5)

“Y he aquí yo estoy con vosotros ____________ los ____________ , hasta


el ____________ del ____________”. (Mateo 28:20)

“Echando toda vuestra ____________ sobre ____________ , porque


____________ tiene ____________ de ____________”. (1 Pedro 5:7)

¿Qué promesas específicas ofrecen estos versículos para ayudarnos a


manejar la soledad?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. ¿Qué consejo le habrías dado a la joven que mencionamos en


MJC que dijo que no está segura si va a esperar porque se siente
demasiado sola?
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Encierra en un círculo cualquier cosa de la lista que te presione para
que cedas al pecado sexual. Junto a cada una explica qué causa esa presión.

Novio _______________________________

Amigos(as) _______________________________

Netflix _______________________________

Música _______________________________

Escuela _______________________________

Redes sociales _______________________________

73
Otros _______________________________

2. ¿Qué límites específicos puedes establecer en tu vida para restringir la


influencia de estas fuentes?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Hay alguien en tu vida que te anime a buscar la pureza?


_________________________________________

Si no tienes a alguien que te esté ayudando, ¡es hora de cambiar eso!


Busca a alguien mayor y más sabio que te anime en tu aspiración a
permanecer pura. Pídele que sea tu compañera de rendición de cuentas en
el área específica de la pureza sexual.

ORA
Jesús, gracias por prometer que nunca me dejarás. Ayúdame a recordar que
la soledad que siento ahora vale la pena por la recompensa de permanecer pura
hasta el matrimonio. Ayúdame a buscarte cuando me sienta tentada a…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ACTÚA
Haz una caja de oración para tu esposo. Escribe tus oraciones a Dios
acerca de tu futuro matrimonio y pareja. Ora pidiendo la bendición de Dios sobre la
vida de tu futuro esposo. Ora para que él crezca y madure espiritualmente a fin de
que esté preparado para el matrimonio. Pide a Dios que lo guarde puro hasta el día

74
de la boda. Guarda esas oraciones escritas en un lugar especial para compartirlas
un día con tu futuro esposo.

Cuando te sientas tentada a conformarte con algo inferior al plan perfecto de


Dios para ti en esta área de tu vida, saca tus oraciones del lugar donde las has
guardado y léelas. Te animarán a seguir adelante en tu empeño. En tu día de
bodas, te asombrará las muchas formas como Dios ha respondido fielmente a
tus oraciones. Puede que incluso consideres dar a tu esposo tu caja de
oraciones como testimonio de la fidelidad de Dios en esta área de tu vida.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

75
76
DÍA UNO:
Encontrar el equilibrio

LEE
A fin de establecer una base para el estudio de esta semana, vamos a
regresar al capítulo 1. Vuelve a leer la mentira #1: “Dios no es suficiente” en
MJC (pp. 42-44).

COMPRENDE
1. Un considerable 88 por ciento de las jóvenes que participaron en
nuestros grupos de enfoque reconocieron que creían la mentira de que Dios
no es suficiente. Recordemos lo que dijeron. ¿Dónde solían buscar satisfacción
por fuera de una relación con Dios?

_________________________________________
_________________________________________

Las jóvenes a quienes entrevistamos dijeron que no podían vivir sin sus
amigos. Si bien muchos tipos de relaciones no son inherentemente malas, nos
metemos en problemas cuando empezamos a depender demasiado de ellas.

2. Es posible que nuestras relaciones se conviertan en ídolos cuando


nuestra devoción se ve desplazada. Echemos un vistazo a lo que la
Escritura dice acerca de los ídolos. Consulta los siguientes pasajes y
escríbelos abajo en tus propias palabras.

1 Samuel 12:21
_________________________________________
_________________________________________

Salmo 135:15-18
_________________________________________
_________________________________________

77
Salmo 106:36
_________________________________________
_________________________________________

1 Juan 5:21
_________________________________________
_________________________________________

3. Muchos otros versículos de la Biblia que nos advierten contra la


adoración de ídolos se refieren a la práctica de la adoración de un objeto
al que se le atribuyen poderes sobrenaturales. (¿Recuerdas el becerro de
oro que los israelitas adoraron en Éxodo 32?) Eso no es exactamente a lo que
nos referimos aquí, pero sí es posible desviar nuestra adoración y afecto hacia
una persona o relación. Enumera tres señales que evidencian una
dependencia exagerada de nuestras relaciones con otros.

1. _____________________________
2. _____________________________
3. _____________________________

RESPONDE
1. ¿Cuáles son las relaciones más importantes para ti? Enumera cinco.

1. _____________________________
2. _____________________________
3. _____________________________
4. _____________________________
5. _____________________________

2. Revisa la lista que acabas de hacer. Encierra en un círculo las relaciones


en las que buscas satisfacción, seguridad o propósito más de lo que buscas en
Cristo.

3. Muchas jovencitas en nuestros grupos de enfoque nos dijeron

78
que necesitaban a los amigos más que a Dios. Esto evidencia la
creencia generalizada de que Dios no es suficiente y que podemos estar
satisfechos con los amigos. Con base en lo que has observado en tu
propia vida y en las vidas de otros, ¿qué daño crees que puede causar
creer esta mentira?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, yo sé que tú puedes satisfacer mis necesidades. Me doy cuenta de que
dependo demasiado de mi relación con…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

79
DÍA DOS:
Está bien ser alguien en casa
y otra persona con otros,
especialmente en la Internet

LEE
Lee la introducción del capítulo 8 y la mentira #13: “Está bien ser alguien
en casa y otra persona con otros, especialmente en la Internet” en MJC (pp.
109-13).

COMPRENDE
1. Las jóvenes de nuestros grupos de enfoque nos dijeron que odian la
hipocresía. Esto salió a relucir con mucha frecuencia en nuestras discusiones
acerca de la fe y la iglesia. Después de leer este capítulo, ¿cómo definirías la
palabra hipócrita?

_________________________________________
_________________________________________

Un hipócrita es alguien cuyas acciones son diferentes de las creencias que


profesa.

2. Veamos cómo respondió Jesús a los hipócritas. Escribe cómo describe


su respuesta cada uno de los siguientes versículos.

80
Mateo 23:25-26
_________________________________________
_________________________________________

Marcos 12:13-15
_________________________________________
_________________________________________

Lucas 12:1
_________________________________________
_________________________________________

3. Con base en lo que acabas de leer, ¿cómo piensas que Jesús


reaccionaría a tus perfiles y publicaciones en las redes sociales?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Alguna vez has ayudado a tu mamá a hacer una limpieza profunda?
Si es así, sabes lo que es buscar en los armarios, cajones y debajo del refrigerador
para sacar basura, peluches viejos o cualquier otro objeto que esté en desorden.
Hoy es el día para hacer un tipo de limpieza diferente. Vamos a buscar en línea
(¡siempre y cuando tus padres estén de acuerdo!). Vamos a examinar
específicamente tus perfiles en las redes sociales, tu historia de mensajes de texto
y tu buzón de correo electrónico. Encierra en un círculo cualquiera de las cosas de
la lista que encuentres en tus perfiles personales e historia (¡no te pongas a buscar
los de nadie más!).

Una foto de perfil que es ligeramente sexual

Una foto tuya besando a un chico

Obscenidad

81
Referencias o parafernalias de drogas

Comentarios negativos acerca de otras personas

Diálogos de naturaleza sexual

Comentarios negativos acerca de una figura de autoridad

Usar el nombre de Dios en vano

Fotos tomadas en fiestas (específicamente las que muestran el consumo


de alcohol)

Enlaces a vídeos de YouTube con contenidos cuestionables

Comentarios mordaces

2. ¿Es la imagen que proyectas en la Internet diferente de la imagen


que proyectas en casa o en la iglesia? ¿Coincide tu perfil con lo que
dices que crees acerca de Dios? ¿Qué cambios específicos necesitas
hacer para evitar ser hipócrita?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Busca a alguien que te pida cuentas de lo que haces. Pide a una mujer
mayor y más sabia que eche un vistazo a tu perfil de redes sociales y a tu
historia de mensajes de texto. Si te aterroriza la idea, este ejercicio
probablemente es una buena herramienta para sacar a la luz áreas de
hipocresía en tu vida. Esa persona podría ser la esposa de tu pastor, una
hermana mayor o tu mamá. Pídele que te ayude a ver áreas en las cuales no
estás guardando tu corazón o tus palabras y terminas actuando de manera
diferente en lugares diferentes. Dales acceso a tu comunicación en línea para
que puedan advertirte cuando pareciera que estás desviándote, y dales
permiso para corregirte con amor cuando te das licencia para volver a las
viejas costumbres.

ORA
Jesús, ayúdame a honrarte en cada área de mi vida. Dame sabiduría para
reconocer cuando las cosas que digo o hago contradicen la persona que tú me

82
llamas a ser. Soy consciente de que necesito deshacerme de la hipocresía en el
área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

83
DÍA TRES:
Si tuviera amigos no estaría
tan sola

LEE
Lee la mentira #14: “Si tuviera amigos no estaría tan sola” en MJC (pp.
113-16).

COMPRENDE
1. En MJC te recordamos dos verdades vitales que pueden ayudarte a
vencer esta mentira acerca de la amistad.

1. Cada una de nosotras fue creada con un agujero en nuestro interior que
está hecho a la medida de Dios.

2. Fuimos creadas para conocer a Dios y para ser amigas de Dios.

¿Cómo ayudan estas dos declaraciones a explicar nuestras ansias de


amistad?
_________________________________________

Fuimos creadas para tener intimidad con Dios, pero en lugar de buscar una
amistad con Él, con frecuencia tratamos de llenar ese “agujero a la medida de
Dios” con amistades humanas. Esto nunca funciona, al menos no por mucho
tiempo.

84
Cuando buscamos a Dios primero, nuestras necesidades más profundas son
satisfechas, y esto nos da libertad para disfrutar las amistades sin idolatrar a
nuestros amigos.
Ya hemos subrayado la importancia de pasar tiempo con Dios. Ahora vamos a
centrarnos en aprender a tratar a nuestros amigos como Dios nos trata a
nosotras.
2. Lee Juan 15:12-17. El versículo 16 nos recuerda quién tomó la iniciativa
en esta amistad. Llena los espacios.

“No me ______________________ vosotros a mí, sino que yo os


______________________ a vosotros”.
Cuando nosotras no lo estábamos buscando, es más, cuando éramos sus
enemigas, Él nos buscó, nos extendió su amor y nos hizo partícipes de una
relación con Él. ¡Él nos llama sus amigos y quiere que gocemos de una
amistad cercana con Él!
Por lo general, ¿tomas la iniciativa para establecer vínculos con nuevas
amistades o esperas que los demás se acerquen a ti?
3. Jesús nos escogió. (No al contrario). Eso es algo de lo que rara vez somos
ejemplo en nuestras relaciones terrenales. Nos concentramos en las personas
a las cuales les agradamos y que podrían elegirnos como amigas, en lugar de
buscar a alguien que necesita un amigo. Busca los siguientes versículos y
anota algunas ideas acerca de lo que es un buen amigo.

Proverbios 18:24
_________________________________________
_________________________________________

Proverbios 17:17
_________________________________________
_________________________________________

Proverbios 27:6
_________________________________________
_________________________________________

85
RESPONDE
1. Si dejaras de centrarte en tu deseo de tener más amigos para ser
una amiga para otros que te necesitan, ¿cómo cambiaría esto tu vida?
¿Cómo afectaría tu tiempo, tus emociones y tus acciones?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Escribe tres maneras prácticas como puedes ser una mejor


amiga.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Conoces a alguien en tu escuela o en tu grupo de jóvenes que


necesita una amiga? Procura hacer algo esta semana para hacerte su
amiga y para demostrarle el amor de Cristo.

ORA
Querido Dios, es maravilloso saber que tú, el Dios del universo, me creó para
ser tu amiga. Cuando pienso en esto, siento…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

86
DÍA CUATRO:
Yo soy mi propia autoridad

LEE
Lee la mentira #15: “Yo soy mi propia autoridad” en MJC (pp. 116-21).

COMPRENDE
1. Hay muchas mentiras que se esconden detrás de la mentira “Yo soy
mi propia autoridad”. Mencionamos tres en este capítulo. ¿Te identificas con
alguna de estas mentiras? Escribe con franqueza lo que sientes respecto a cada
una de ellas.

1. “Solo debo someterme si estoy de acuerdo con mis autoridades”.


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. “No puedo expresar mis sentimientos ni opiniones a mis autoridades”.


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. “Mis autoridades siempre tienen la razón”.


_________________________________________

87
_________________________________________
_________________________________________

2. Lee los siguientes versículos y resume lo que revelan acerca de la


perspectiva de Dios acerca de la autoridad.

Efesios 5:21
_________________________________________
_________________________________________

Colosenses 3:18-24
_________________________________________
_________________________________________

Hebreos 13:17
_________________________________________
_________________________________________

Romanos 13:1-7
_________________________________________
_________________________________________

1 Pedro 2:13-17
_________________________________________
_________________________________________

3. La Biblia contiene muchas historias de individuos que rehusaron


someterse a la autoridad. Veamos un ejemplo de ello. Observa la rebelión de
Jonás en Jonás 1–2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la reticencia de
Jonás para someterse a la autoridad de Dios?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

88
No someterse a Dios siempre termina en desastre. Tal vez no inmediatamente.
(Tal vez era un día soleado junto al mar el primer día que Jonás se embarcó
huyendo del plan de Dios). Pero tarde o temprano viene el desastre. (¡Tres
días en el interior de un pez no fue divertido!).

4. Según Romanos 13:1, ¿quién designa toda autoridad?


_________________________________________

Con base en tu respuesta, ¿qué autoridad desobedecemos en última


instancia cuando desobedecemos las autoridades terrenales?
En última instancia, estamos desobedeciendo a ________.

RESPONDE
1. ¿Quiénes son tus autoridades humanas? Escribe abajo cinco de ellas.

1. __________________
2. __________________
3. __________________
4. __________________
5. __________________

2. Encierra en un círculo los nombres de aquellas figuras de autoridad a


las que te cuesta someterte. Luego, escribe de manera específica la clase de
actitudes y comportamientos irrespetuosos que tienes. Esto puede ser
doloroso, ¡pero es un buen ejercicio!
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

¿Qué cambios específicos quiere Dios que hagas para que seas obediente a
las autoridades que Él ha puesto en tu vida?
_________________________________________
_________________________________________

89
_________________________________________

3. No queremos descartar el hecho de que nuestras autoridades se


equivocan a veces. Y a veces esas autoridades que se equivocan son
nuestros padres. Mira en la página 119 de MJC si hay un área en la que te
resulta difícil someterte a tus padres porque crees que están equivocados. Lee
el recuadro sobre “Cómo responder a los padres cuando no estás de acuerdo
con sus decisiones”. Escoge una de las seis ideas para poner en práctica hoy.
Escribe al respecto en el espacio provisto.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Padre, te doy gracias porque puedo confiar en tu autoridad. Ayúdame a
someter mi vida y mi voluntad a ti, especialmente en el área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ACTÚA
Junto con una amiga, escriban cartas a sus padres. Sabemos que hablar
con sinceridad con los padres puede ser difícil. Para facilitar la comunicación,
escribe una carta a tus padres agradeciéndoles todo lo que hacen por ti. No lo
hagas sola. Invita a una amiga cristiana que te ayude. Intercambien ideas acerca
de qué decir y cómo decirlo. Puede que se te ocurra incluir una lista de todo lo que
hacen tus padres para proveer para tus necesidades, gestos que aprecias de cada
uno de tus padres o considerar la forma como te ayudan espiritualmente. Lean
mutuamente sus cartas antes de entregarlas a sus padres. Acepta que te hagan
sugerencias. Esta es una excelente estrategia para alentar la rendición de
cuentas en esta área, ¡y estamos casi seguras de que tus padres quedarán
deslumbrados! Se sentirán honrados y Dios se agradará.

90
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

91
92
DÍA UNO:
Una mirada a la iglesia

LEE
Lee la introducción del capítulo 9 en MJC (pp. 127-28).

COMPRENDE
1. Lucas escribe acerca de la iglesia primitiva en el libro de Hechos.
Escribe abajo Hechos 2:42-47.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Mira el pasaje otra vez y encierra en un círculo el propósito de la iglesia


que menciona. (Por ejemplo: la comunión fraternal).

3. Busca Hebreos 10:24-25. Llena los espacios abajo.

“Y considerémonos unos a otros para ______________________


al _______________ y a las _______________ _______________;
no _______________ de _____________________, como algunos tienen
por costumbre, sino _____________________; y tanto más,
cuanto veis que aquel día se acerca”.

Necesitamos la comunión periódica con otros creyentes. Dios diseñó la iglesia


local para suplir esa necesidad.

4. Durante nuestros grupos de enfoque, observamos que muchas jóvenes


respondieron a las mentiras acerca de la fe dejando de asistir a la iglesia
o asistiendo con menos frecuencia. ¿Qué consejo darías a estas chicas

93
para convencerlas de no abandonar su vínculo con la iglesia local? Usa por lo
menos una cita bíblica para respaldar tu idea.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Tienes un testimonio acerca de una ocasión en la cual tu familia
de la iglesia se ocupó de tus necesidades o de las necesidades de tu
familia? Describe abajo tu experiencia.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Qué papel ha jugado tu iglesia en el desarrollo de tu fe?


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿De qué maneras podría sufrir tu vida espiritual si asistes menos


o dejas de asistir a tu iglesia?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, gracias por la iglesia. Entiendo que necesito a otros creyentes para que
me ayuden a…

_________________________________________
_________________________________________

94
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

95
DÍA DOS:
Mi pastor de jóvenes es
quien me conecta con Dios

LEE
Lee la mentira #16: “Mi pastor de jóvenes es quien me conecta con Dios”
en MJC (pp. 128-30).

COMPRENDE
1. Busca Hebreos 9:1-7. Este capítulo explica las prácticas del pueblo de
Dios antes de la crucifixión de Cristo. Según el versículo 7, ¿qué debía hacer el
pueblo de Dios para recibir el perdón de sus pecados antes del nuevo pacto?

_________________________________________
_________________________________________

El sumo sacerdote ofrecía sacrificios a favor del pueblo. Él era el único que
podía entrar directamente a la presencia de Dios. Lo hacía en nombre de todo
el pueblo. Él era su “mediador”, el que estaba designado como intermediario
entre Dios y el pueblo.

2. Ahora busca Hebreos 9:15 y 1 Timoteo 2:5-6 para ver cómo cambió el
papel del sumo sacerdote después de la muerte de Cristo. Según estos
versículos, ¿quién es el único mediador entre Dios y nosotros?
_________________________________________

96
3. Recuerda la conversación de Dannah con Courtney en la introducción
de este capítulo. ¿Por qué crees que Courtney y muchas otras chicas con
quienes hemos hablado reaccionaron con tanta fuerza a las decisiones de su
pastor juvenil que las lastimaron?

_________________________________________
_________________________________________

Muchas jovencitas entrevistadas parecían considerar sus pastores o líderes


como “mediadores” en lugar de consejeros, maestros y líderes. Algunas de
ustedes han sido testigo de lo mal que han terminado algunos pastores de
jóvenes. Eso produce heridas, pero realmente nos dejó impresionadas la
profundidad del daño. Hay algo que está fuera de lugar. Tal vez es
simplemente reconocer el verdadero papel de un pastor de jóvenes. Él no es tu
mediador.

RESPONDE
1. ¿Qué papel juega tu pastor de jóvenes en el desarrollo de tu fe?
Selecciona una de las opciones abajo que refleje tu respuesta:

A. ¡Él es quien me conecta con Dios! (Yo no estudio mucho la Biblia por mi
cuenta. La mayor parte de mi alimento espiritual lo recibo de él).

B. ¡Él ha sido la razón por la cual estoy desconectada de Dios! (Me hizo
mucho daño cuando _________________________).

C. Él es uno de mis líderes espirituales, entre muchos otros, pero Jesús es


quien me conecta con Dios.

2. Con base en tu respuesta anterior y en la información que has


leído en este capítulo, ¿sientes que tu relación con tu pastor de
jóvenes es saludable y equilibrada? Escribe abajo lo que piensas.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Qué consecuencias has visto en tu propia vida o en la vida de


tus amigas cuando las relaciones con sus consejeros espirituales

97
están desbalanceadas?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Las personas que tienen autoridad en la iglesia tienen un trabajo difícil.


Si bien su función no consiste en conectarnos con Dios, pueden ejercer un
papel importante en el desarrollo de nuestra fe y en nuestro andar cristiano.
Anima de alguna manera a los líderes de tu iglesia. He aquí algunas ideas que
pueden ser un buen comienzo:

Escribe una nota de agradecimiento.

Pasa por la iglesia y ofrece una malteada o una taza de café.

Prepara un vídeo para expresar de qué manera tu pastor o tu pastor de


jóvenes han bendecido tu vida.

ORA
Jesús, gracias por morir por mí. Gracias por pagar el precio por mi pecado
para que yo ya no necesite un sacerdote que interceda por mí. Entiendo que a
veces yo considero a mis líderes espirituales al mismo nivel que solo está
reservado para ti. Esto es particularmente cierto cuando…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

98
DÍA TRES:
Todos en la iglesia me juzgan

LEE
Lee la mentira #17: “Todos en la iglesia me juzgan” en MJC (pp. 130-33).

COMPRENDE
1. Busca los siguientes versículos y sintetízalos en tus propias palabras.
Presta atención a lo que cada versículo dice acerca de la iglesia.

Efesios 1:22-23
_________________________________________
_________________________________________

Efesios 5:25-27
_________________________________________
_________________________________________

2. Echemos un vistazo a uno de los pasajes destacados de este capítulo.

“Los domingos, antes de las actividades vespertinas, un grupo de apoyo


para alcohólicos se reúne en nuestra iglesia. Hubieras oído el alboroto que
se armó cuando tomaron esa decisión. No son el grupo más pulcro. Fuman
en el estacionamiento y eso sin duda erizó a algunos. Pero son un grupo
de personas sinceras que no niegan su necesidad, y el único lugar donde

99
se supone que deberían acogerlos y tiene la respuesta a sus problemas,
está demasiado ocupado discutiendo si deberían o no dejarlos reunir allí.
¿Crees que algún día hablaré de mi pecado? ¡De ninguna manera!”
(Mentiras que las jóvenes creen, p. 131).

Imagina que la persona que habla es una amiga tuya que expresa su
frustración con su propia iglesia. Escribe el consejo que le darías a luz de lo
que has leído en este capítulo.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Ahora escoge un pasaje bíblico para enriquecer tu consejo para tu


amiga. Escríbelo a continuación.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Alguna vez te has sentido juzgada en tu iglesia? Escribe una
experiencia específica.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Al rememorar esa experiencia, ¿cuáles fueron las emociones que


sentiste en ese momento? (Por ejemplo, te sentiste ofendida o avergonzada).
_________________________________________
_________________________________________

3. Según el consejo que ofreciste a tu amiga imaginaria en la


sección anterior “Comprende”, ¿cuál es la mejor manera de
reaccionar cuando te sientes juzgada?

100
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Jesús, gracias por la iglesia. Ayúdame a crecer en amor por la iglesia y por tu
pueblo. Ahora me doy cuenta de que en ocasiones he juzgado a otros,
especialmente…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

101
DÍA CUATRO:
Por supuesto que soy
cristiana, yo…

LEE
Lee la mentira #18: “Por supuesto que soy cristiana, yo…” en MJC (pp.
134-37).

COMPRENDE
1. Repasa la lista de afirmaciones de “por supuesto” que aparece en MJC.
Encierra en un círculo aquella que creías antes o que todavía crees.

Por supuesto que soy cristiana…

Voy todo el tiempo a la iglesia.

Mis padres lo son.

Crecí en la iglesia.

Pasé al frente en una reunión.

Mi mamá me dijo que yo oré para recibir a Cristo cuando tenía tres
años.

¿Te sorprendería saber que aunque todo lo anterior sea cierto, puede ser que
tú no seas una cristiana verdadera? ¿Cómo puedes estar segura? La Palabra

102
de Dios nos muestra cómo.

2. Fíjate en el resumen de los versículos de 1 Juan en la página 135 de


MJC. En la columna de la izquierda escribe las características de un cristiano
genuino que son parte de tu vida diaria. Escribe en la columna de la derecha
aquellas que te resultan difíciles de poner en práctica.

SÍ, YO SOY… NO, YO NO SOY…


_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

3. La Biblia dice que si eres cristiana el Espíritu Santo te lo confirmará


(Romanos 8:16). ¡Ora y pide a Dios que te muestre que eres suya!

4. ¿Qué nos dicen los siguientes versículos acerca de lo que se


necesita para convertirse en un seguidor de Cristo? Escribe tu
respuesta junto a cada versículo.

Efesios 2:8-9
_________________________________________
_________________________________________

Romanos 10:9-10
_________________________________________
_________________________________________

Hechos 3:19
_________________________________________
_________________________________________

2 Corintios 5:17

103
_________________________________________
_________________________________________

5. Recuerda la historia de Tania que aparece en este capítulo. ¿Qué


sucedió durante su conversación con Dannah en la cena que culminó en un
cambio radical de comportamiento?

_________________________________________

6. Algunas personas creen que ser cristiano significa seguir una


serie de reglas y hacer lo correcto. Lee Mateo 7:21-23. En el versículo
22, Jesús habla acerca de las personas que creen que irán al cielo porque
han hecho toda clase de obras religiosas. En el versículo 23, ¿qué dice Él
acerca de su relación con esas personas?
_________________________________________
_________________________________________

7. Lee Romanos 3:21-28. ¿Cuáles son las palabras o los conceptos


clave en este pasaje que describen lo que significa ser un cristiano?
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Has tenido un encuentro con Jesucristo que te cambió para siempre?
Escribe abajo tu testimonio.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Si nunca has tenido un encuentro con Cristo que ha transformado tu vida, ¿por
qué no tenerlo ahora mismo? Usa como guía la oración de la página 136 de
MJC, o de la página 61 de este libro. Luego, ¡cuéntale a alguien! Pide a tu

104
pastor, a tu pastor de jóvenes, a uno de tus padres o consejeros que ore
contigo y te guíe en los pasos siguientes como nueva creyente.

2. ¿Qué consejo le darías a una amiga que no está segura de si es


o no realmente cristiana? Escribe tus pensamientos abajo. Asegúrate de
incluir los pasajes de las Escrituras junto con tus pensamientos.
_________________________________________
_________________________________________

3. Ser seguidora de Jesús no consiste en cumplir listas de cosas para


hacer o para evitar. Tampoco consiste en ser perfecta. La verdadera fe se
trata de amar a Jesús, de adorarlo, de confiar en Él y de vivir tu vida para Él.

Pide al Señor que te dé un amor por Jesús que sobrepase tu amor por
cualquier otra cosa o cualquier otra persona. Luego dedica unos minutos a
escribir algunas de las cualidades del Señor que te inspiran a amarlo.

ORA
Jesús, gracias por la iglesia. Ayúdame a crecer en amor por la iglesia y por tu
pueblo. Ahora me doy cuenta de que en ocasiones he juzgado a otros,
especialmente…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ACTÚA
Entrevista a tu pastor. Es posible que tu pastor sea experto en lo
concerniente a las consecuencias de creer mentiras acerca de la fe. Seguramente
ha aconsejado a muchas personas que luchan con este problema o con otros
similares. Pregúntale si él y su esposa podrían concederte una entrevista para
saber acerca de su experiencia. Te presentamos algunas ideas de preguntas que
podrías formular, y hemos provisto un espacio para que escribas sus respuestas:

105
¿Qué mentiras acerca del cristianismo has visto que creen las personas?
_________________________________________
_________________________________________

¿Qué consejo darías a individuos que están en cautiverio por cuenta de


esas mentiras?
_________________________________________
_________________________________________

¿Cómo afectan esas mentiras a la iglesia?


_________________________________________
_________________________________________

¿Qué pasajes bíblicos usas para combatir esas mentiras?


_________________________________________
_________________________________________

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

106
107
DÍA UNO:
Cómo entender el pecado

LEE
No hace falta que leas algo nuevo en MJC hoy. Vamos a definir los
términos para la siguiente mentira que veremos en el día dos.

COMPRENDE
1. ¿Cómo defines el pecado? Escribe abajo tu respuesta.

_________________________________________
_________________________________________

2. Al disponernos a tratar las mentiras específicas acerca del pecado, es


preciso asegurarnos de que tú sepas lo que es pecado. ¿Suena
demasiado elemental? ¡Tal vez no consultamos el idioma hebreo!

Kjatá es una de las palabras hebreas para referirse a pecado en el Antiguo


Testamento. El significado original es errar el blanco. Piensa en ello como lo
haría un tirador. Con arco y flecha en mano apunta al blanco y luego… ¡kjatá!
Falla el tiro.

Apliquemos esto a nuestra definición de pecado. Cuando pecamos, ¿qué


erramos? ¿Cuál es nuestro blanco?

108
3. ¡A menudo, lo que nuestro pecado produce es muchísimo trabajo! Es
fácil verlo en la vida de Adán y Eva. ¿Se te ocurre otro ejemplo bíblico de cómo
el pecado complicó todo para quienes lo cometieron? Escríbelo abajo.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Uno de los ejemplos más claros de este principio es cuando los israelitas
deambularon por el desierto. Se encuentra en los libros de Números y
Deuteronomio. Dios proveyó todo lo que los israelitas necesitaban para entrar
en la tierra prometida, pero ellos fallaron el tiro. Como resultado, pasaron
cuarenta duros años en el desierto.

4. Combinemos estas dos definiciones para crear una sola definición de


pecado que podemos aplicar fácilmente a nuestra vida. Llena los espacios
abajo.

Pecado es ____________________________

El resultado en mi vida es ____________________________

RESPONDE
1. Recuerda una ocasión reciente en la que pecaste en algo por elección.
Conecta esa decisión con los conceptos anteriores de pecado:

Hace poco, pequé al elegir ________________.

Como resultado, fallé el blanco del designio de Dios para mi vida. Lo


mejor que Dios tenía reservado para mí en esta situación era
________________. En lugar de eso, yo recibí ________________. Como
resultado, mi vida se ha complicado de la siguiente forma:
________________.

2. ¿Cuáles son algunas consecuencias que enfrentamos siempre


que pecamos, ya sea que nos demos cuenta o no? Escribe dos o tres.
(Isaías 59:2 es un buen punto de partida).
_________________________________________

109
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Padre, sé que cuando peco fallo el blanco de tu voluntad para mi vida. Como
resultado, me pierdo tu plan perfecto para mí. Un área en la que he notado que
fallo el blanco es…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

110
DÍA DOS:
No puedo vencer mi pecado

LEE
Lee la mentira #19: “No puedo vencer mi pecado” en MJC (pp. 143-46).

COMPRENDE
1. La Biblia habla acerca de “ser esclavos del pecado” (ver Juan 8:34;
Romanos 6:16-17). ¿Qué significa “ser esclavo”? ¿Qué significa ser esclavo del
pecado?

_________________________________________
_________________________________________

Es cierto que no podemos liberarnos a nosotros mismos de nuestro pecado.


Sin embargo, el diablo quiere que creamos que eso significa que nunca
podemos ser libres de ciertos pecados que nos han esclavizado. La Palabra de
Dios ofrece una verdad liberadora que refuta esta mentira. Veámosla.

2. Llena los espacios de los siguientes pasajes:

“Porque la _____________ de __________ se ha manifestado para


___________________ a todos
los ________________, enseñándonos que, ________________________ a
la __________________ y a

111
los ______________ __________________, vivamos en este siglo
______________, ____________
y ______________________”. (Tito 2:11-12)
Según estos versículos, ¿qué nos enseña a hacer la gracia de Dios?

“De la misma manera, también ustedes considérense ______________ al


____________, pero
__________ para ________ en Cristo Jesús. Por lo tanto, no permitan ustedes
que el ____________
__________ en su ____________ ____________, ni ____________________
a sus ____________
____________. No ofrezcan los ________________ de su ____________ al
____________ como
instrumentos de ____________________; al contrario, ofrézcanse más bien a
Dios como quienes
han vuelto de la ______________ a la __________, presentando los miembros
de su cuerpo como
instrumentos de ______________. Así el ______________ no tendrá
_______________ sobre ustedes,
porque ya no están bajo la _________, sino bajo la ______________”.
(Romanos 6:11-14, NVI)

¿Qué crees que significa la frase “el pecado no tendrá dominio sobre
ustedes”?
_________________________________________

3. Según este pasaje, ¿qué ha hecho posible que seamos liberados del
pecado?
_________________________________________
_________________________________________

4. Recuerda la historia de Tania. Ella estaba atrapada en un patrón de


pecado sexual a pesar de que ansiaba cambiar. ¿Qué pasó en la conversación
con Dannah que la llevó a recibir libertad verdadera en esa área?
_________________________________________

112
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Qué actitudes o comportamientos pecaminosos te ha costado
mucho vencer?
_________________________________________
_________________________________________

2. Piensa en tu respuesta a la pregunta anterior. ¿Estás de acuerdo


realmente con Dios en que esas actitudes o comportamientos son pecado, o
en lo secreto piensas que en realidad no hay nada malo en lo que haces?
_________________________________________
_________________________________________

3. Romanos 6:13 nos dice que no debemos ofrecer los miembros de


nuestro cuerpo al pecado. Por ejemplo, ofrecemos nuestra lengua al pecado
cuando la usamos para mentir o murmurar. Ofrecemos nuestra mente al
pecado cuando la usamos para alimentar fantasías lujuriosas. En lugar de eso,
debemos ofrecer nuestro cuerpo a Dios. ¿Cómo puedes usar estos y otros
miembros de tu cuerpo para glorificar a Dios en vez de pecar?
_________________________________________
_________________________________________

4. Escribe algunas formas prácticas como puedes recordarte a ti misma


confiar en la gracia de Dios y en el poder del Espíritu Santo para resistir
la tentación.
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Padre, gracias por perdonarme y por liberarme del pecado. Necesito tu gracia
para resistir algunos pecados que son una gran tentación para mí. Quiero
especialmente vencer mi pecado en el área de…

113
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

114
DÍA TRES:
En determinadas situaciones
está bien infringir leyes o
normas si eso no me
perjudica a mí ni a los demás

LEE
Lee la mentira #20: “En determinadas situaciones está bien infringir
leyes o normas si eso no me perjudica a mí ni a los demás” en MJC (pp. 147-
49).

COMPRENDE
1. Busca los siguientes pasajes. ¿Qué nos dice cada uno acerca de
las consecuencias del pecado?

Salmo 51:3
_________________________________________
_________________________________________

Salmo 51:12
_________________________________________

115
_________________________________________

Proverbios 28:1
_________________________________________
_________________________________________

Isaías 59:1-2
_________________________________________
_________________________________________

Efesios 4:30
_________________________________________
_________________________________________

1 Tesalonicenses 5:19
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Qué consecuencias enfrentó Eva como resultado de su pecado?


_________________________________________

3. Piensa en la historia del joven estudiante universitario que fue


sentenciado a prisión como resultado de su pecado. Además de la
sentencia, ¿qué consecuencias enfrentó probablemente? Toma como
referencia la lista anterior de consecuencias para empezar.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE

116
1. ¡Es hora de tomar un examen! Marca tu respuesta a las siguientes
preguntas.

1. ¿CUÁNDO ESTÁ BIEN INFRINGIR LA LEY?


> Cuando nadie se perjudica
> Cuando la ley es anticuada o irracional
> Cuando nadie se da cuenta
> Solo cuando la ley contradice la ley de Dios

2. LAS NORMAS…
> se hicieron para transgredirlas
> son nada más sugerencias; puedes acatarlas si lo deseas
> deben acatarse como sea
> son relativas

3. ESTÁS CONDUCIENDO UN VIERNES Y SE CUMPLE LA


HORA LÍMITE. ¿QUÉ HACES?
> ¡Aceleras! Prefieres arriesgarte a una multa que a ser
castigada por tus padres (¡otra vez!).
> Haces una parada para comer helado. Ya vas tarde, ¿para
qué apresurarse?
> Llamas a tu mamá y te disculpas, y respetas el límite de
velocidad hasta llegar a casa.
> ¿Para qué preocuparse? De todos modos siempre vas más
tarde que la hora límite.

En nuestros grupos de discusión, más del 70 por ciento de las jóvenes


entrevistadas dijeron que en determinadas situaciones está bien infringir la ley
o las normas. Dijeron que esto era especialmente cierto cuando infringir las
normas no las perjudicaba a ellas o a otros. Según las respuestas que diste al
cuestionario anterior, ¿crees que está bien infringir las normas en
determinadas situaciones?

117
2. ¿Cuáles son algunas normas que te resulta difícil obedecer?
Enumera tres.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. En tu vida, ¿cuáles son algunas consecuencias de infringir las


normas? Por ejemplo, tal vez provoque tensiones en tu relación con tus
padres o impida que tus profesores confíen en ti.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Lee Juan 14:15, 23. ¿Cuál es la motivación del corazón para obedecer?

_________________________________________

ORA
Dios, te doy gracias porque has fijado normas para protegerme. Ayúdame a
recordar esta verdad cuando me siento tentada a rebelarme en el área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

118
DÍA CUATRO:
No puedo controlarme
cuando tengo el síndrome
premenstrual

LEE
Lee la mentira #21: “No puedo controlarme cuando tengo el síndrome
premenstrual” en MJC (pp. 149-51).

COMPRENDE
1. ¿Qué nos dicen los siguientes versículos acerca del
autocontrol?

Proverbios 16:32
_________________________________________
_________________________________________

Proverbios 25:28
_________________________________________
_________________________________________

119
Proverbios 29:11
_________________________________________
_________________________________________

Gálatas 5:22-23
_________________________________________
_________________________________________

2 Pedro 1:5-8
_________________________________________
_________________________________________

2. Busca 2 Corintios 10:5. Escribe abajo este versículo en tus propias


palabras.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Qué significa “llevar todo pensamiento cautivo”?


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Recuerda la historia de la chica cuyo síndrome premenstrual era tan


intenso que tuvo que abandonar la escuela por una temporada. Ella
reconoció que era antipática con sus amigas y con su familia cuando las
hormonas estaban fuera de control. Anota dos o tres formas como nos
portamos usualmente cuando nos sentimos descontroladas.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

120
5. Lee 2 Timoteo 1:7, 13-14. Según estos versículos, ¿qué (o quién) puede
ayudarnos a ejercer autocontrol en nuestras actitudes y en nuestro
comportamiento, aun cuando nuestras emociones parecen estar fuera de
control?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Qué te produce más estrés?
2. Por regla general, ¿cómo reaccionas al estrés? ¿Son reacciones
saludables o nocivas?

3. ¿Cómo te sientes cuando tienes el síndrome premenstrual? Haz una


lista de los síntomas físicos y emocionales.

Cuando tengo el síndrome premenstrual, físicamente me siento


_________________________________________
_________________________________________

Cuando tengo el síndrome premenstrual, emocionalmente me siento


_________________________________________
_________________________________________

4. ¿Recuerdas una ocasión en la que tu síndrome premenstrual


produjo comportamientos descontrolados (como cuando Dannah le
arrojó el almuerzo a una maestra)? Escribe tu experiencia.
_________________________________________
_________________________________________

5. ¿Qué estrategias prácticas puedes implementar que te ayuden en el


futuro a controlar la situación? Concéntrate especialmente en cómo puedes

121
depender del Espíritu Santo para que te dé autocontrol. Escribe abajo tres
estrategias.
_________________________________________
_________________________________________

¡HAZ UN
SEGUIMIENTO DE
TU SÍNDROME
PREMENSTRUAL!
Durante algunos meses, registra
en una tabla tus síntomas
físicos y emocionales del
síndrome premenstrual. ¡Usa
una app para que sea más
fácil! Presta mucha atención
a los síntomas que te hacen
sentir que pierdes del control,
tales como irritabilidad,
llanto o apetito desmedido
por algunos alimentos. Usa
esta tabla para determinar
en qué áreas necesitas
oración y dónde encontrar
ayuda en las Escrituras.

ORA
Señor, cuando me siento fuera de control, ayúdame a acudir a tu verdad.
Necesito especial ayuda para aprender a controlar mis sentimientos de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

122
ACTÚA
Arma un equipo de supervivencia. En él puedes incluir versículos
específicos que te ayuden a enfocarte en tomar decisiones correctas en los
momentos en que tus hormonas están desbordadas y tu estrés se dispara. Si en
esos momentos tiendes a estar irritable, escribe algunos versículos que hablen de
paz. Si tiendes a sentirte deprimida cuando tus hormonas estallan, escribe algunos
versículos acerca del gozo. Cuando experimentas emociones descontroladas, saca
estos pasajes y exhíbelos donde puedas verlos y meditar en ellos.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

123
124
DÍA UNO:
Los beneficios del uso constante
de los medios compensan el
daño que causa

LEE
Lee la introducción del capítulo 11 y la mentira #22: “Los beneficios del uso
constante de los medios compensan el daño que causa” en MJC (pp. 157-61).

COMPRENDE
1. Busca los siguientes versículos y condénsalos abajo en tus propias palabras.

Santiago 1:27
_________________________________________
_________________________________________

Santiago 4:4
_________________________________________
_________________________________________

1 Juan 2:15-17
_________________________________________
_________________________________________

Romanos 12:1-2
_________________________________________
_________________________________________

Colosenses 3:2
_________________________________________
_________________________________________

125
2. ¿Cuál es el tema común que observas en estos versículos?
_________________________________________
_________________________________________

Cada uno de estos versículos nos insta a cuidarnos de amar al mundo. Exploraremos
esto en la siguiente sección.

3. ¿Qué nos dicen estos versículos acerca de la influencia del mundo en nuestras
vidas como cristianas?
_________________________________________
_________________________________________

Santiago 4:4 se atreve incluso a afirmar que si somos “amigos del mundo” nos
declaramos “enemigos de Dios”. ¡Esa es una declaración muy fuerte! Guardar nuestro
corazón contra la mentalidad del mundo es un asunto muy serio. Esto puede ser
particularmente serio en lo que respecta a lo que elegimos consumir en los medios.

4. Un apabullante 98 por ciento de las jovencitas con quienes hablamos


reconocieron que sus elecciones mediáticas afectaban negativamente su
relación con Dios y con las personas. ¿Qué versículos citarías para convencerlas
de que sus elecciones mediáticas importan? Escribe dos abajo.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Los medios a los cuales nos exponemos afectan nuestros pensamientos y
sentimientos. ¡La música es particularmente poderosa!

Escribe el nombre de una canción que corresponda a cada emoción:

“__________________________” me pone feliz.


“__________________________” me da ganas de hacer ejercicio.
“__________________________” me pone triste.
“__________________________” me hace recordar ____________________.

Mira la lista anterior y responde: ¿Estás de acuerdo o no con que tus elecciones
mediáticas te afectan? ¡Defiende tu posición!
_________________________________________
_________________________________________

126
_________________________________________

2. Tenemos que aprender a sopesar nuestras elecciones mediáticas, en lugar de


consumir sin pensar todo lo que se vuelve popular. Haz una lista de tus tres
predilecciones en cada una de las siguientes categorías:

Programas televisivos
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________

Canciones o cantantes
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________

Películas
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________

Páginas que sigo en las redes sociales


1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________

3. Echa una mirada crítica a una de tus predilecciones que anotaste en la


pregunta anterior. Evalúa esta elección específica usando la guía de la página 163
de MJC.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Con base en tu lista anterior, ¿tiene esta elección mediática un efecto positivo o
negativo en tu vida espiritual?

ORA
Jesús, ayúdame a valorar mi relación contigo por encima de todo lo demás, incluso los
medios. Entiendo que debo ser más cuidadosa con mis hábitos mediáticos, especialmente…

127
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

128
DÍA DOS:
No es una pérdida de tiempo… y
aunque lo fuera, está bien

LEE
Lee la mentira #23: “No es una pérdida de tiempo… y aunque lo fuera, está bien” en
MJC (pp. 161-64).

COMPRENDE
1. Rellena los espacios en el siguiente versículo.

“Mirad, pues, con ______________________ cómo _______________, no como


____________
sino como ______________, aprovechando bien el ______________, porque
los __________
son ____________. Por tanto, _______ ____________ ______________________, sino
entendidos
de cuál sea la ___________________ del ______________”. (Efesios 5:15-17)

2. ¿Cómo puede aplicarse este pasaje a la cantidad de tiempo que pasas en las
diferentes fuentes de acceso a los medios?
_________________________________________
_________________________________________

Este pasaje nos anima a vivir sabiamente aprovechando el tiempo. ¡Esto incluye nuestras
elecciones mediáticas!

129
3. En esta sección, Nancy habló acerca de su necesidad de controlar su uso
personal de la tecnología y las redes sociales. (¡No solo las jóvenes luchan con
esto!). ¿Se te ocurren otros ejemplos de actividades relacionadas con los medios que
no siempre nos llevan a aprovechar nuestro tiempo de la mejor manera? Escribe dos.
_________________________________________
_________________________________________

4. Recuerda la historia de Eva y la serpiente en el huerto. Su elección


pecaminosa fue el resultado de escuchar y de considerar mentiras. ¿Cómo pueden
nuestras elecciones mediáticas inclinarnos a pecar?
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Usando la siguiente tabla, anota cuánto tiempo pasas cada día mirando Netflix,
hablando por teléfono, enviando mensajes de texto y en línea. Asimismo, escribe cuánto
tiempo pasas leyendo la Biblia y orando. Durante la semana siguiente, lleva un registro de tus
actividades en cada categoría.

NETFLIX/TV LLAMADAS MENSAJES EN BIBLIA/ORACIÓN


DE TEXTO LÍNEA

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

¿Cuántas horas aproximadamente pasas semanalmente en los medios?

2. ¿Cuánto tiempo pasaste cada día leyendo la Biblia y en oración? Compara el


tiempo que pasas en los medios con el tiempo que pasas con Dios. ¿Te parece

130
equilibrado el número de horas?

3. Muchas jóvenes entrevistadas reconocen que hay un desequilibrio en esta


área de sus vidas, pero no estaban dispuestas a hacer algo al respecto. ¿Por
qué crees que eso sucede?
_________________________________________
_________________________________________

4. Responde las preguntas que propone el recuadro de la página 163 de MJC.


¿Te avergonzaría ver esto con Jesús? ¿Genera conflictos entre tú y tus padres? ¿Es
algo que debas ocultar? ¿Es algo que te lleva a aislarte de la familia o los amigos?
¿Te lleva a descuidar otras obligaciones? ¿Tienes más deseos de buscar relaciones
en la red o medios de entretenimiento que de pasar tiempo en la Palabra de Dios o
en otras actividades que nutren tu vida espiritual? ¿Eres adicta? Según tus
respuestas, ¿hay áreas en las que debas hacer cambios para vivir conforme a los
principios bíblicos? ¿Qué pasos específicos puedes dar para hacer dichos cambios?

ORA
Señor Jesús, ayúdame a fijar límites en cada área de mi vida, especialmente en el área
de los medios. Ayúdame a usar mi tiempo para glorificarte. Entiendo que necesito cambiar la
cantidad de tiempo que dedico a…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

131
DÍA TRES:
Tener una carrera fuera del hogar
es más valioso y gratificante que
ser una “simple” esposa y madre

LEE
Lee la introducción del capítulo 12 y la mentira #24: “Tener una carrera fuera del
hogar es más valioso y gratificante que ser una ‘simple’ esposa y madre” en MJC (pp.
171-75).

COMPRENDE
1. Lee Proverbios 31:10-31. ¿Qué responsabilidades tiene la mujer en este capítulo?
Anótalas abajo.

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

2. Repasa la lista que hiciste en la página anterior. Anota algunas ideas equivalentes
en la vida de la mujer moderna.

3. La mujer de Proverbios 31 es indudablemente capaz de hacer muchas cosas


buenas con su vida. Examina bien estos versículos. ¿En qué se resume el enfoque de

132
sus esfuerzos y prioridades? ¿Qué pistas te da este pasaje acerca de aquello que motiva
a esta mujer y la capacita para abrazar con gozo esas prioridades?

_________________________________________
_________________________________________

La mujer descrita en este pasaje tiene intereses por fuera de su hogar, pero el enfoque
principal de sus actividades diarias es servir a su familia y suplir sus necesidades. Ella no
considera esto una carga. Su corazón virtuoso (“excelente”) y su compromiso de por vida
con su esposo y su familia nacen de su reverencia a Dios (el v. 30 dice que ella “teme al
Señor”).

4. Recuerda la conversación con Rob y Ryan en esta sección. Ryan dijo que las
chicas de su edad sienten la presión para no ser esposas y madres. ¿Qué consejo le
darías a una amiga que siente ese tipo de presión? Usa los versículos que acabas de leer
para respaldar tu consejo.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

5. ¿Cuáles son algunas estrategias prácticas como una mujer joven y soltera
puede aplicar en su vida los principios de Proverbios 31? (A propósito, si un día
deseas ser una esposa y madre piadosa, ¡este es el mejor momento para empezar a
desarrollar estas características!).
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Según tú, ¿cuáles son los mensajes principales que las jóvenes de hoy reciben
de la cultura acerca del matrimonio y la maternidad? Estas son algunas frases que puedes
usar para empezar.

“Está bien ser esposa y madre, pero ___________________________ es más


importante”.

“ Deberías lograr ___________________________ antes de convertirte en esposa y


madre”.

“ Enfocarte únicamente en ser esposa y madre es anticuado porque


___________________________ ___________________________”.

133
“Una mujer que es nada más una esposa y madre es
___________________________”.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. La mujer de Proverbios 31 tiene un trabajo importante por fuera de su hogar,


pero ella no descuida el bienestar de su esposo ni de sus hijos. ¿Por qué crees que
ser esposa y madre es un llamado valioso y digno?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿De qué maneras ha dotado Dios especialmente a la mujer para que pueda servir
con eficacia como esposa y madre? ¿Cómo puedes glorificar a Dios en esos roles?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Pregunta a tu mamá o a otra madre acerca de cuáles roles le parecen más


gratificantes. De manera específica, pregunta si encuentra sentido en su papel como
madre. ¿Por qué piensa ella que estos roles son importantes?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ORA
Padre, gracias por diseñarme con un propósito. Entiendo que las mujeres han sido
diseñadas de manera especial para…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

134
_________________________________________

135
DÍA CUATRO:
Lo que yo hago ahora no afecta
mi futuro

LEE
Lee la mentira #25: “Lo que yo hago ahora no afecta mi futuro” en MJC (pp. 175-77).

COMPRENDE
1. Lee Gálatas 6:7. Escribe abajo el versículo en tus propias palabras.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Según este versículo, cada acción que realizamos y cada elección que tomamos
trae consecuencias. ¿Qué resultados acarrea negar esto?
_________________________________________

3. Recuerda la historia en MJC acerca de la joven célebre a quien fotografiaron


cuando estaba ebria. ¿Qué consecuencias probablemente enfrentará como resultado de
sus acciones? Anota tres.
_________________________________________
_________________________________________

4. La Biblia deja claro que vamos a enfrentar las consecuencias de nuestras

136
acciones. ¿Puedes encontrar un ejemplo en la Biblia en el que una elección
pecaminosa trajo consecuencias específicas? Escribe abajo el ejemplo.
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. ¿Puedes citar un ejemplo de tu propia vida cuando una elección imprudente trajo
consecuencias dolorosas? Escribe abajo acerca de esa experiencia.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Puedes citar un ejemplo de tu propia vida cuando una elección sabia trajo
bendición? Escribe abajo acerca de esa experiencia.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Recuerda tu época de escuela intermedia. Si pudieras regresar a ese


tiempo, ¿qué harías diferente? Siendo consciente de esto, toma algunas decisiones
acerca de lo que puedes cambiar ahora con el fin de alterar tu futuro de manera
positiva.
_________________________________________
_________________________________________

4. Ninguna otra elección afecta más tu vida que la elección de buscar una relación
con Cristo. Un elemento clave de esta búsqueda es desarrollar el hábito diario de pasar
tiempo en la Palabra de Dios. Queremos animarte a aceptar el desafío de los treinta días
que presentamos en la página 177 de este capítulo en MJC. Comprométete cada día a
pasar tiempo con el Señor en su Palabra durante los próximos treinta días. ¡Firma la
tarjeta de compromiso!

5. Es posible que las decisiones que tomas hoy glorifiquen a Jesús por medio de tu
vida durante muchos años (¡e incluso generaciones futuras!). ¿Cómo puedes honrar

137
y servir al Señor en esta etapa de tu vida? A continuación encontrarás algunas
sugerencias para comenzar. Añade otras que el Señor ponga en tu corazón. Marca los
pasos que crees que Él te guía a dar.

_________________ Involucrarte más en tu iglesia local.

_________________ Empezar un estudio bíblico de Mentiras que las jóvenes creen.

_________________ Comunicar el evangelio a una amiga que no es cristiana.

_________________ Ponerte límites para proteger tu pureza en tus relaciones con


los chicos.

_________________ Emprender un viaje misionero de corto plazo.

_________________ Animar a una persona solitaria en tu iglesia o comunidad.

_________________ ______________________________________

_________________ ______________________________________

_________________ ______________________________________

ORA
Señor, ayúdame a comprender de qué manera mis elecciones presentes afectarán mi
futuro. Guíame para hacer las elecciones que más te glorifiquen y me conduzcan hacia tu
voluntad para mi vida. Entiendo que necesito cultivar nuevos hábitos en el área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

ACTÚA
Planea una cena con una pareja de tu iglesia. Muchas jovencitas con quienes
hablamos dijeron que no tenían ningún ejemplo positivo de matrimonios felices. Esto les
impedía imaginar que el matrimonio podría ser una parte clave del plan para ellas. Organiza
una cena con una pareja casada feliz de tu iglesia. Pregúntales cómo se conocieron, cómo él
le propuso a ella matrimonio y qué claves les han ayudado a desarrollar un matrimonio sólido.
¿A quién no le agrada escuchar una historia de amor feliz? Es muy probable que te enteres
que su matrimonio no ha sido perfecto. Aún así, esperamos que te comuniquen que su
matrimonio ha sido una de las relaciones más importantes y gratificantes que tienen.

138
139
DÍA UNO:
Combate las mentiras

LEE
Lee el capítulo 13 en MJC (pp. 181-87).

COMPRENDE
1. Lee de nuevo Santiago 1:14-15 (ya leímos este pasaje en el capítulo 2 de
MJC). Escribe el versículo abajo.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Este pasaje describe un patrón de cómo funciona la tentación en


nuestra vida. Escribe la progresión abajo. Te hemos dado algunas frases de
inicio para ayudarte.

Con frecuencia, soy tentada a pecar como resultado de mi deseo de


_________________________________________

Ese deseo se vuelve pecaminoso cuando actúo conforme a él de la


siguiente manera:
_________________________________________

Las consecuencias de este pecado son


_________________________________________

3. El libro de Lucas relata un episodio en el que Jesús fue tentado. El


engañador actuó conforme al patrón que acabamos de describir

140
aprovechándose de los deseos humanos naturales. Sin embargo, Jesús no
pecó. Lee la historia en Lucas 4:1-13 y responde las siguientes preguntas.

¿Qué deseos específicos prometió satisfacer Satanás cuando tentó a Jesús?


_________________________________________
_________________________________________

Jesús no se limitó a decirle no a Satanás. ¿Qué modelo observas en la manera


como respondió cada vez que fue tentado?
_________________________________________
_________________________________________

Jesús se negó a ceder a sus deseos. Él refutó las mentiras de Satanás con la
verdad de la Palabra y no pecó. Nosotras podemos librarnos del cautiverio de
las mentiras aplicando la misma estrategia.

RESPONDE
1. Recuerda la historia de Nancy acerca de las moscas de la fruta. ¿Cómo
te has sentido cautiva en tu propia vida por creer mentiras?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Esperamos que este estudio te haya dado una nueva perspectiva


sobre el poder que tienen las mentiras para afectar tu vida. ¿Qué fue lo
que más te ayudó?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Qué te ha enseñado este estudio acerca del poder que tienen


las mentiras para afectar tu vida?
_________________________________________

141
_________________________________________
_________________________________________

4. Todas tenemos áreas en nuestra vida en las que todavía necesitamos


experimentar la libertad de Dios en mayor medida. Repasemos los pasos
descritos en las páginas 183-87 de MJC que te ayudarán a alcanzar la libertad
en un área. Te hemos dado algunos ejemplos para empezar:

A. ¿Cuál es un área de cautiverio o de conducta pecaminosa que puedes


identificar en tu vida?
Por ejemplo: coquetear

Todavía siento que estoy cautiva en el área de


_________________________________________

Cada área de cautiverio o conducta pecaminosa en nuestra vida tiene sus


raíces en una mentira: algo que hemos creído y que no es verdad
conforme a la Palabra de Dios. ¿Qué mentira podría estar a la raíz del área
de cautiverio que acabas de mencionar arriba? Si la respuesta no parece
obvia en un principio, pídele al Señor que te revele cuál es la mentira que
has creído. Si necesitas ayuda, consulta el índice de MJC y repasa las
mentiras que hemos estudiado. Identifica una o más que has creído
conforme te das cuenta. Puede que quieras acudir a una amiga o
consejera que tenga la madurez espiritual para ayudarte a ver la mentira
que está afectando tu comportamiento. Por ejemplo: “Necesito tener un
novio”.
Una mentira que creo que está a la raíz de esta área de cautiverio en mi
vida es:
_________________________________________

B. Enumera las diversas formas como has alimentado esa mentira


oyéndola o considerándola.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

142
C. ¿Qué necesitas hacer para evitar escuchar y considerar esa mentira a
partir de ahora?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

¡MUY BIEN! TEN PRESENTES TODAS ESAS IDEAS.


¡Volveremos a hablar de esta mentira, y mañana veremos cómo puedes
vencerla!

ORA
Jesús, te pido que me des el valor para poner por obra este plan de acción.
Necesito conocer tu verdad particularmente en el área de… a fin de poder andar en
libertad.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

143
DÍA DOS:
Reemplaza las mentiras con
la verdad

LEE
Lee el capítulo 14 en MJC (pp. 189-94).

COMPRENDE
1. Lee Juan 14:6. Escríbelo abajo en tus propias palabras.

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

2. Según este versículo, ¿cuál es la fuente de verdad?


_________________________________________
_________________________________________

3. Recuerda la historia de Nancy en MJC acerca de la ofensa de un


compañero de trabajo. ¿Cuál fue el resultado de su decisión de reemplazar
las mentiras que había creído con la verdad que encontró en la Palabra de
Dios?

144
_________________________________________
_________________________________________

4. ¿Qué consecuencias podría haber experimentado ella si en cambio


hubiera tomado la decisión de considerar las mentiras en lugar de
abrazar la verdad?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Nancy tuvo que elegir entre seguir creyendo mentiras o abrazar la verdad que
encontró en la Palabra de Dios. Nosotras enfrentamos la misma elección
cuando tratamos de identificar mentiras en nuestra propia vida. La manera
como respondemos a la verdad de Dios es lo que en definitiva determina
nuestra capacidad para liberarnos del cautiverio de la mentira.

RESPONDE
1. Ahora mira lo que escribiste en la última lección. Repasemos.

Mi área de cautiverio es:


_________________________________________
_________________________________________

La(s) mentira(s) que creo es(son):


_________________________________________
_________________________________________

La manera como considero la(s) mentira(s) es:


_________________________________________
_________________________________________

He resuelto dejar de considerar la mentira de la siguiente forma:


_________________________________________
_________________________________________

145
En esta lección, queremos que avances un paso más.

2. ¿Cuál es el paso final y más importante para combatir las


mentiras en nuestra vida?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Nuestro objetivo con este libro nunca fue enfocarnos en las mentiras, ¡sino
en la verdad que te hará libre! ¡El paso final y más importante para
combatir las mentiras es enfocarse en la verdad!

3. Dedica tiempo adicional a buscar en la Escritura la verdad que te hará


libre de la(s) mentira(s) que crees. Usa la concordancia de tu Biblia para
buscar palabras clave o consulta BibleGateway.com. También puedes hojear
los versículos de las páginas 197-203 en MJC. Compila una lista de por lo
menos cinco versículos y escríbelos en la página siguiente.

4. Recorta esta lista y colócala en un lugar visible donde puedas repasar


estas verdades cada día. Podrías ponerla en tu casillero, en el espejo del
baño o en tu Biblia.

ORA
Jesús, gracias por ser la verdad. Ayúdame a aprender más acerca de ti por
medio de tu Palabra y a aplicar tu verdad a mi vida. Estoy aprendiendo a
reemplazar las mentiras en mi vida con la verdad de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

146
147
DÍA TRES:
Verdades poderosas para
refutar mentiras cotidianas

LEE
Lee el capítulo 15 en MJC (pp. 197-204).

COMPRENDE
1. Rellena los espacios del siguiente versículo.

“Y al que ____________ hacer lo _______________, y ________ lo hace ,


le es ________________”. (Santiago 4:17)
2. ¿Cómo se aplica este versículo al proceso de identificar mentiras y de
reemplazarlas con la verdad?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Este capítulo fue escrito para equiparte con la verdad específica que
necesitas para combatir mentiras en veintidós áreas clave. Sin embargo, el
simple hecho de leer la lista no va a transformar tu corazón ni tu vida. ¿Qué
pasos puedes dar para conocer la verdad presentada en este capítulo? Anota
tres.

148
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

RESPONDE
1. Conforme repasas la lista de verdades en este capítulo, encierra en un
círculo las que más se aplican a tu vida en este momento.

2. Considera las áreas de tentación o de pecado que al parecer


constituyen las mayores luchas de tu generación. ¿Qué verdad puedes
añadir a las que encontraste en este capítulo para combatir una mentira
que está a la raíz de esa lucha? Busca versículos que respalden la verdad.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Si todavía no lo has hecho, coloca esta lista en un lugar visible donde


puedas revisarla con frecuencia. Te recomendamos ponerla en tu mesa de
noche, en tu casillero o en el espejo del baño.

ORA
Jesús, ayúdame a distinguir entre la verdad y las mentiras. Gracias por usar
este estudio para liberarme del cautiverio en el área de…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

149
DÍA CUATRO:
Aprende a ser emisaria de la
verdad

COMPRENDE
1. Lee Mateo 28:16-20. ¿Qué enseña Jesús hacer a sus discípulos?
_________________________________________
_________________________________________

2. Examina con atención Mateo 28:20. ¿Qué nos pide hacer este
versículo?
_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Cómo podemos aplicar esto a las verdades que has aprendido


en este estudio?
_________________________________________
_________________________________________

A las palabras de Jesús en este pasaje se les llama con frecuencia “la gran
comisión”. Jesús anima a sus discípulos a ir y contar a otros las buenas
nuevas de su muerte y resurrección. Sin embargo, también les pide que

150
enseñen a otros acerca de todo lo que Él ha ordenado. A lo largo de este
estudio has aprendido mucho acerca de los mandamientos de Dios y acerca
de su verdad. Ahora ha llegado el momento de contar a otros lo que has
aprendido acerca del poder de la verdad.

4. Lee 1 Timoteo 4:12. Escribe ese versículo en tus propias palabras.


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

5. Según este versículo, ¿cuál es el mejor momento para que seas


ejemplo del poder de la verdad?

¡No tienes que esperar hasta ser mayor para dar ejemplo a los que te rodean!
¡Ahora mismo es el momento! ¡Puedes empezar a ser una emisaria de la
verdad desde hoy!

RESPONDE
1. Enumera tres mentiras que según tu observación traen
consecuencias evidentes en las vidas de tus amigas.
_________________________________________
_________________________________________

2. ¿Quiénes han hablado verdad en tu vida?


_________________________________________
_________________________________________

3. ¿Por qué fue eficaz su manera de hablar verdad?


_________________________________________
_________________________________________

4. ¿Cómo puedes, de igual forma, hablar verdad en la vida de


otros?
_________________________________________

151
_________________________________________
_________________________________________

5. Piensa en una amiga que está en cautiverio en algún área de su vida.


¿Qué mentira(s) piensas que ella pudo haber creído? ¿Qué verdad(es)
podría(n) ayudarle a ser libre? Pide a Dios que te muestre cómo y cuándo
hablar con ella lo que sientes, y que prepare su corazón para recibir la verdad.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

6. Saca copias de las veintidós verdades presentadas en el capítulo 15


para repartirlas entre tus amigas. Hagan el compromiso de recordarse
mutuamente las verdades específicas que se aplican a las situaciones que
ustedes enfrentan en la vida real.

ORA
Jesús, dame el valor para ser emisaria de la verdad a mi generación. Muchas
de mis amigas creen mentiras como…

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

EMPIEZA UN
ESTUDIO BÍBLICO
DE MENTIRAS
QUE LAS
JÓVENES CREEN.
Usa las preguntas en esta

152
guía para orientar a otras
jóvenes sobre cómo usar
este material.

ACTÚA
Haz un brazalete de la verdad. Si te pareces a nosotras, necesitas
recordatorios para seguir la verdad. Diseña un brazalete que te ayude a recordar
buscar continuamente la verdad de Dios en su Palabra. Puede ser algo tan sencillo
como un trozo de cuerda o tan elaborado como un brazalete con colgantes que te
recuerden verdades específicas. Cada vez que miras tu brazalete, recuerda las
mentiras de las cuales has sido librada y la importancia de renovar tu mente
continuamente con la verdad de la Palabra de Dios.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

153
APÉNDICE:
Ideas para el estudio en
grupo

Te animamos de todo corazón a realizar este estudio en compañía de


otras jóvenes. Con el fin de alentar conversaciones fluidas y divertidas, hemos
subrayado preguntas a lo largo de la guía usando el siguiente símbolo de
conversación . Pueden simplemente hacer las lecciones, reunirse una vez
por semana, y buscar el símbolo para iniciar sus conversaciones.

He aquí algunas ideas adicionales para empezar un grupo usando este


estudio.

1. ¡Ora!
Si las vidas son transformadas como resultado de este estudio será gracias
al poder de la verdad de Dios, y eso sucederá por medio del ministerio y la
obra del Espíritu Santo. Es importante detenerse y orar antes de emprender
cualquier acción. Pide la dirección de Dios a cada paso. Ora por sabiduría
conforme guías a otras en el estudio del material que se encuentra en el libro.
Pide a otras personas que te acompañen en oración. Es muy probable que
haya mujeres en tu iglesia o en tu grupo juvenil a quienes les gustaría mucho
apoyarte. Pide a estas mujeres que oren por ti, por las otras líderes y por las
jovencitas que van a participar en el estudio.

2. ¡Invita a algunas aliadas!


Si eres una joven que desea liderar este estudio con un grupo de
compañeras, invita a una mujer mayor para que te ayude. Habla con la esposa
de tu pastor, tu maestra de escuela dominical, tu mamá u otra mujer adulta en
quien confías. Es posible que estén dispuestas a abrir sus casas, ofrecer
bocadillos o servir como líderes acompañantes.
Los temas presentados en este libro pueden suscitar preguntas y plantear
problemas cuyo manejo requiere madurez y discernimiento. Es posible que
desenmascares áreas de pecado y heridas en las vidas de las jóvenes
participantes que tú no estés en capacidad de resolver sola. No dudes en pedir
la ayuda de otras personas. Tu pastor y tu pastor juvenil son probablemente

154
excelentes recursos. También puedes consultar nuestro blog para recibir el
consejo y el apoyo de otros.

3. Encuentra un lugar ideal de reunión.


Es más fácil sincerarse en un ambiente cálido y acogedor. Hazte el
propósito de encontrar un lugar de reunión que sea cómodo y agradable.
Considera la posibilidad de ofrecer bocadillos o una comida. Esto puede
facilitar una atmósfera hogareña.

4. Envía invitaciones.
Envía invitaciones impresas a las jóvenes que quieres tener como
asistentes. Asegúrate de incluir en la invitación la hora, la fecha y el lugar del
estudio. También puedes enviar una invitación por redes sociales. Luego,
considera la posibilidad e enviar recordatorios semanales por medio de correo
electrónico o mensajes de texto.
Anima a las chicas que asisten a que inviten a sus amigas, incluso las que
todavía no son cristianas. Si cada chica que invitas a su vez invita a otra
persona, eso permitirá que se corra la voz a otras chicas más allá de tu círculo
inmediato.

5. Fija un ritmo razonable para el estudio.


Es importante que no te apresures demasiado en cubrir la mayor cantidad
de material. Por esa razón la guía divide el material de Mentiras que las
jóvenes creen en nueve semanas razonables. Cada capítulo de este libro
contiene una gran cantidad de verdad. Si te apresuras demasiado podrías
pasar por alto algo importante.

6. Siente la libertad de ser flexible con la agenda.


Aunque recomendamos planear una agenda con anticipación, también
queremos que sientas la libertad de abandonarla en cualquier momento.
Puede que en algunas ocasiones necesites desviarte del bosquejo y permitir
que la conversación cambie de curso. Puede que en ocasiones necesites
detener todo y simplemente expresar amor a una de las jóvenes de tu grupo
que ha confesado algún pecado o herida personal. Los efectos de las mentiras
pueden tener manifestaciones caóticas. Sé sensible a la dirección del Espíritu
y confía en que el Señor te ayude a saber cómo responder a situaciones que
puedan surgir en el curso de la discusión grupal.

155
7. Asegúrate de que cada chica tenga un ejemplar
de Mentiras que las jóvenes creen, así como un
ejemplar de esta Guía de estudio de Mentiras que
las jóvenes creen.
Gran parte de la información en este libro necesita procesarse
individualmente. Las chicas necesitarán tiempo para asimilar la información y
procesarla por sí mismas. Si cada jovencita tiene sus propios libros, puede leer
atentamente el libro de base y escribir en la guía de estudio bíblico entre las
reuniones.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

156
{SEMANA 1}
“Huye también de las
pasiones juveniles, y sigue
la justicia, la fe, el amor y la
paz, con los que de corazón
limpio invocan al Señor”.
(2 TIMOTEO 2:22)

{SEMANA 2}
“¿No se venden cinco
pajarillos por dos cuartos?
Con todo, ni uno de ellos

157
está olvidado delante de
Dios. Pues aun los cabellos
de vuestra cabeza están
todos contados. No temáis,
pues; más valéis vosotros
que muchos pajarillos”.
(2 TIMOTEO 2:22)

{SEMANA 3}
“Por lo demás, hermanos míos,
fortaleceos en el Señor, y en el poder
de su fuerza. Vestíos de toda la
armadura de Dios, para que podáis
estar firmes contra las asechanzas
del diablo. Porque no tenemos lucha
contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra
los gobernadores de las tinieblas de
este siglo, contra huestes espirituales
de maldad en las regiones celestes”.
(EFESIOS 6:10-12)

{SEMANA 4}
“Pero fornicación y toda
inmundicia, o avaricia,
ni aun se nombre
entre vosotros, como
conviene a santos”.
(EFESIOS 5:3)

{SEMANA 5}
“Nadie tiene mayor amor que este,
que uno ponga su vida por sus
amigos. Vosotros sois mis amigos,
si hacéis lo que yo os mando. Ya no
os llamaré siervos, porque el siervo
no sabe lo que hace su señor; pero
os he llamado amigos, porque

158
todas las cosas que oí de mi Padre,
os las he dado a conocer”.
(JUAN 15:13-15)

{SEMANA 6}
“Si confesares con tu boca que
Jesús es el Señor, y creyeres en
tu corazón que Dios le levantó
de los muertos, serás salvo.
Porque con el corazón se cree
para justicia, pero con la boca
se confiesa para salvación”.
(ROMANOS 10:9-10)

{SEMANA 7}
“Sabiendo esto, que
nuestro viejo hombre fue
crucificado juntamente con
él, para que el cuerpo del
pecado sea destruido, a fin
de que no sirvamos más al
pecado. Porque el que ha
muerto, ha sido justificado
del pecado”.
(ROMANOS 6:6-7)

{SEMANA 8}
“Por lo demás, hermanos, todo lo
que es verdadero, todo lo honesto,
todo lo justo, todo lo puro, todo lo
amable, todo lo que es de buen
nombre; si hay virtud alguna, si algo
digno de alabanza, en esto pensad”.
(FILIPENSES 4:8)

{SEMANA 9}
“Dijo entonces Jesús a los

159
judíos que habían creído en él: Si
vosotros permaneciereis en mi
palabra, seréis verdaderamente
mis discípulos; y conoceréis la
verdad, y la verdad os hará libres”.
(JUAN 8:31-32)

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

160
La misión de Editorial Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con integridad y
excelencia—, desde una perspectiva bíblica y confiable, que animen a las personas a conocer y servir a
Jesucristo.

Título del original: Lies Young Women Believe, Study Guide © 2009 por Nancy Leigh DeMoss, ©
2018 Revived Hearts Foundation, y publicado por Moody Publishers 820 N. LaSalle Boulevard,
Chicago, IL 60610. Todos los derechos reservados. Traducido con permiso.
Edición en castellano: Mentiras que las jóvenes creen, Guía de estudio, © 2019 por Editorial
Portavoz, filial de Kregel Inc., Grand Rapids, Michigan 49505. Todos los derechos reservados.
Imagen de la manzana en la portada: copyright © 2016 by Dimitrios Stefanidis/iStock
(629734762). Todos los derechos reservados.
Imágenes: Garden of Eden © Ng/Dreamstime; flourish © Pasko Maksim/Shutterstock; abstract
flourish © Gala/Shutterstock.
Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en un sistema de
recuperación de datos, o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito previo de los editores, con
la excepción de citas breves o reseñas.
A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la versión
Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades
Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso. Reina-Valera 1960™ es una marca registrada de
American Bible Society, y puede ser usada solamente bajo licencia.
El texto bíblico indicado con “NVI” ha sido tomado de La Santa Biblia, Nueva Versión
Internacional®, copyright © 1999 por Biblica, Inc.® Todos los derechos reservados.
Las cursivas añadidas en los versículos bíblicos son énfasis de las autoras.
Los testimonios en este libro son verídicos. A menos que se indique el nombre y apellido, los
nombres de los individuos y algunos detalles de las historias han sido cambiados a fin de proteger
su anonimato.
Realización ePub: produccioneditorial.com
EDITORIAL PORTAVOZ
2450 Oak Industrial Drive NE
Grand Rapids, Michigan 49505 USA
Visítenos en: www.portavoz.com
ISBN 978-0-8254-5881-1 (rústica)
ISBN 978-0-8254-6775-2 (Kindle)
ISBN 978-0-8254-7598-6 (epub)
1 2 3 4 5 edición / año 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

161
¿Cómo decide una jovencita o una mujer que ropa va a usar? ¿Le importa
realmente a Dios el tema del vestuario?
Un libro bíblico, práctico y motivador, La apariencia anima a las mujeres, los
padres y las adolescentes a que descubran la verdad acerca del vestuario y la
modestia, y a tomar decisiones basándose en la perspectiva eterna de Dios.
Trata temas como la moda y lo que es apropiado.

162
Con más de 100.000 ejemplares vendidos en inglés, esta edición actualizada
está ahora disponible en español. Este libro revela las mentiras de nuestra
cultura acerca del sexo y prepara a las jóvenes para las presiones del mundo.
Esta edición especial incluye decenas de historias y testimonios personales,
todos narrados con humor y perspicacia que inspiran.

163
En este libro, Nancy y Dannah exponen 25 de las mentiras más comúnmente
creídas por la generación joven. Comparten historias de la vida real de algunas
de las mujeres jóvenes que entrevistaron, junto con historias honestas sobre
cómo han vencido las mentiras que ellas mismas creían.

Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

164
Este ebook utiliza tecnología de protección de gestión de derechos digitales.

Pertenece a Isabel Piedra - normaneisa@yahoo.com

165
Índice
PORTADA 1
CONTENIDO 2
PARA EMPEZAR: UNA CARTA PERSONAL 5
SEMANA UNO: EL PANORAMA DE LAS
7
MENTIRAS
DÍA UNO: Mentiras flagrantes 8
DÍA DOS: El origen de las mentiras 12
DÍA TRES: El poder de las mentiras 18
DÍA CUATRO: El poder de la verdad 22
SEMANA DOS: MENTIRAS ACERCA DE DIOS 25
DÍA UNO: “Dios no es suficiente”. 26
DÍA DOS: “Dios no se involucra realmente en mi vida” 30
DÍA TRES: “Dios debería solucionar mis problemas” 34
DÍA CUATRO: “Dios es idéntico a mi padre” 37
SEMANA TRES: MENTIRAS ACERCA DE
41
SATANÁS Y ACERCA DE MÍ MISMA
DÍA UNO: “Todo lo malo que ocurre es guerra espiritual” 42
DÍA DOS: “Nunca me he expuesto a prácticas ocultas” 46
DÍA TRES: “Las chicas hermosas valen más” 51
DÍA CUATRO: “Tengo que ganar con logros el amor y la
55
aceptación”
SEMANA CUATRO: MENTIRAS ACERCA DE LA
61
SEXUALIDAD
DÍA UNO: “Está bien salir con quien yo quiera” 62
DÍA DOS: “Necesito tener un novio” 65
DÍA TRES: “En realidad no es sexo” 69
DÍA CUATRO: “No soporto la soledad que acarrea guardar mi
72
pureza”
SEMANA CINCO: MENTIRAS ACERCA DE LAS
76
RELACIONES

166
DÍA UNO: Encontrar el equilibrio 77
DÍA DOS: “Está bien ser alguien en casa y otra persona con
80
otros, especialmente en la Internet”
DÍA TRES: “Si tuviera amigos no estaría tan sola” 84
DÍA CUATRO: “Yo soy mi propia autoridad” 87
SEMANA SEIS: MENTIRAS ACERCA DE MI FE 92
DÍA UNO: Un vistazo a la iglesia 93
DÍA DOS: “Mi pastor de jóvenes es quien me conecta con Dios” 96
DÍA TRES: “Todos en la iglesia me juzgan” 99
DÍA CUATRO: “Por supuesto que soy cristiana, yo...” 102
SEMANA SIETE: MENTIRAS ACERCA DEL
107
PECADO
DÍA UNO: Entiende el pecado 108
DÍA DOS: “No puedo vencer mi pecado” 111
DÍA TRES: “En determinadas situaciones está bien infringir
115
leyes o normas si eso no me perjudica a mí ni a los demás”
DÍA CUATRO: “No puedo controlarme cuando tengo el
119
síndrome premenstrual”
SEMANA OCHO: MENTIRAS ACERCA DE LOS
124
MEDIOS Y DEL FUTURO
DÍA UNO: “Los beneficios del uso constante de los medios
125
compensan el daño que causa”
DÍA DOS: “No es una pérdida de tiempo… y aunque lo fuera,
129
está bien”
DÍA TRES: “Tener una carrera fuera del hogar es más valioso y
132
gratificante que ser una ‘simple’ esposa y madre”
DÍA CUATRO: “Lo que yo hago ahora no afecta mi futuro” 136
SEMANA NUEVE: CONFRONTACIÓN CON LA
139
VERDAD
DÍA UNO: Combate las mentiras 140
DÍA DOS: Reemplaza las mentiras con la verdad 144
DÍA TRES: Verdades poderosas para refutar mentiras cotidianas 148
DÍA CUATRO: Aprende a ser emisaria de la verdad 150
APÉNDICE: IDEAS PARA GRUPOS DE ESTUDIO 154

167
VERSÍCULOS BÍBLICOS 157
CRÉDITOS 161
OTROS LIBROS 162
EDITORIAL PORTAVOZ 165

168

También podría gustarte