Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Facultad De Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales


Escuela Profesional de Ingeniera Electrónica

ASIGNACIÓN
Seleccione y resuelva 12 ejercicios del presente set de ejercicios planteados. La presentación es
obligatoria pues tendrá una equivalencia del 60% del total de la nota de 3era fase.
Fecha de entrega: 30 de junio durante clases
A mano o en computadora y de manera individual.
Nota: al final encontrará un grupo de ejercicios resueltos que pueden usar como referencia.

Ejercicios

1. Un área urbana tiene cuenta con 2 millones de residentes. Tres redes troncales móviles (Sistemas
A, B y C) compiten por proporcionar el servicio celular en esta área. El sistema A tiene 394
celdas con 19 canales cada una, el sistema B tiene 98 celdas con 57 canales cada una, y el
sistema C tiene 49 celdas con 100 canales cada una. Encuentre el número de usuarios por hora
con una duración promedio de llamada de 3 minutos. Asuma que los 3 sistemas A, B y C están
operando a su capacidad máxima.

2. Resuelva el problema 2 de ejercicios resueltos, esta vez considerando que el espectro disponible
se divide en 35 canales y se usa TDMA en cada canal. Calcular:
a. Ancho de banda y tasa de bits/canal
b. Numero de slots requeridos en una trama TDMA para poder soportar/atender el numero
requerido de usuarios
c. Duración de cada slot de usuario en la trama, si la trama TDMA es de 10 ms
d. Numero de bits que son transmitidos en cada ranura de tiempo (slot)

3. Se calcula que para la final de la Copa América, el número de usuarios cerca del estadio se
incrementará considerablemente. Un servicio celular decide colocar una nueva estación base
cerca del estadio para atender la nueva demanda. Se anticipa también que la densidad de usuario
se incrementará a 600 usuarios/km².
a. Si en promedio, cada usuario hace una llamada cada 2 horas y cada llamada dura 4
minutos. Calcule el número de canales que un sistema proveedor de servicio tendría que
asignar a la nueva celda para mantener un GoS de 2%. Asuma que el área de la nueva
celda es de 3km².
b. Calcule nuevamente la parte a., esta vez considerando una sectorización de 120° en la
nueva celda. Hay ganancia con esta sectorización con respecto del diseño original no-
sectorizado.

4. Los antiguos sistemas inalámbricos usaban una sola estación base localizada en el centro del área
de cobertura. Asumiendo que hay 100 suscriptores y que cada uno de ellos realiza, en promedio,
2 llamadas en un periodo de 24 horas. Las llamadas son exponencialmente distribuidas con un
promedio de 3 minutos. Si hay un solo canal en el sistema, cual es la probabilidad de que una
llamada sea bloqueada? Cuál es la probabilidad de bloqueo si fueran 3 los canales en el sistema?
(Erlang B y Poisson)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Facultad De Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Escuela Profesional de Ingeniera Electrónica

5. Cuál es el mínimo número de satélites necesarios para estimar la posición de una ubicación
particular usando GPS?

6. Cierta ciudad tiene un área de 1.300 millas cuadradas y está cubierta por un sistema celular que
usa un patrón de reutilización de siete células (N=7). Cada celda tiene un radio de cuatro millas y
a la ciudad se le asigna 40 MHz de espectro con un ancho de banda de canal de 60 kHz (full
dúplex). Suponga que se usa un GOS del 2% para un sistema de Erlang B. Si el tráfico ofrecido
por usuario es de 0,03 Erlangs, calcular (a) el número de células en el área de servicio, (b) el
número de canales por célula, (c) la intensidad de tráfico de cada célula, (d) el tráfico máximo
proporcionado, (e) el número total de usuarios que pueden ser servido para el 2% GOS, (f) el
número de móviles por canal único (donde se entiende que los canales son reutilizados), y (g) el
número máximo de usuarios (teórico) que podrían ser servidos a la vez por el sistema.

7. Las señales de radio viajan desde la estación base a la estación móvil a través de diferentes
caminos, algunos son directos, otros reflejados o desviados. Si en el peor caso, existe una
diferencia de longitud de las rutas atravesadas por la señal es de 2 km, cual es el máximo valor
de tiempo de guarda requerido? Asuma que la velocidad de la señal de propagación es de 512
kbps. Repita el problema para el doble de diferencia en la longitud de ruta; es decir, 4 km.

8. Un receptor está localizado a 10 km de un transmisor de 150 watts. La frecuencia de portadora es


6 GHz y las ganancias son unitarias Gt=1, Gr = 1. Asumir que la propagación se produce en
espacio libre.
a. Calcular la potencia de transmisión en dBW y en dBm.
b. Calcule la potencia en el receptor en Watts y en dBm.

9. Considere la siguiente trama TDMA utilizada para una conexión GSM, llamada access-burst.

a. Determine el tiempo de guarda, si el periodo de bit es 3.7 µs.


b. Se desconoce el retardo de transmisión entre el BTS y MS al momento de transmitir el
Access-burst.
c. Determine el máximo radio de celda GSM tal que el access-burst que se ve arriba no
interfiera con la siguiente ranura de tiempo.

10. Un operador GSM tiene ¼ del espectro GSM900 para una cobertura de radio en un área de
cobertura donde se usa un tamaño de cluster (racimo) de 7, N=7. Calcular el número de
portadoras de frecuencia GSM y el número (en promedio) de canales de tráfico por celda para
comunicación de voz que pueden ser utilizadas.

11. Si Pt = 1 W, Gt = 0 dB, Gr = 0 dB, and fc = 2.4 GHz, encuentre Pr en Watts en el espacio libre a
una distancia de 50 m. Utilice la ecuación de Friis para espacio libre.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Facultad De Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Escuela Profesional de Ingeniera Electrónica

12. Cuál es el beneficio de utilizar más satélites? Explicar

13. Considere un sistema de radio móvil que utiliza Aloha ranurada para control de acceso.
Asumiendo que hay 3 ranuras por segundo en el enlace de subida UL y que un usuario usa una
ranura para su solicitud de acceso. Calcular cuántos usuarios por segundo pueden acceder al
sistema al máximo si hay suficientes canales de tráfico libre para usar; y cuántas de estas
solicitudes de acceso por ranura hay en promedio.

14. En un sistema TDMA con tasa de datos de 270.833 kbps que soporta 8 usuarios por trama.
Hallar la tasa de datos bruta proporcionada para cada usuario. Determine la eficiencia de trafico
si se considera que los tiempo de guarda y sincronización ocupan 10.1 kbps.

15. Si se requiere 15 dB de SIR para un funcionamiento satisfactorio de los canales de en un sistema


celular, cual es el tamaño de racimo o cluster N que se debe usar para alcanzar la máxima
capacidad. Considere un exponente de path loss n=4 (considere aproximación de 1).

16. Asumiendo que cada usuario genera 0.02 Erlangs de tráfico, calcule cuantos usuarios pueden ser
soportados para una probabilidad de bloque de 2% para 3 canales troncalizados en un sistema
libre de bloqueo de llamadas (Erlang B).

17. Cuál es la máxima frecuencia recibida por un móvil que viaja a una velocidad de 30 m/s si su
frecuencia portadora es de 6 GHz?

18. Considere un sistema celular de 4 celdas, donde cada celda hexagonal tiene un radio de 1.387
km. Un total de 60 canales se usan dentro de todo el sistema de 4 celdas. La carga por usuario es
de 0.029 Erlangs con λ=1 llamadas por hora. Considere un sistema Erlang C con un GoS de 5%
y calcule:
a. Cuantos usuario por kilometro cuadrado soporta este sistema?
b. Cuál es la probabilidad de que una llamada tenga que retrasarse por más de 10 segundos?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROBLEMAS RESUELTOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Facultad De Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Escuela Profesional de Ingeniera Electrónica

3. Un sistema celular particular tiene las siguientes características: tamaño de cluster N = 7, tamaño
uniforme de la celda, densidad de usuario d = 100 usuarios/km2, espectro de frecuencia asignado
= 900-949 MHz, tasa de bits requerida por usuario = 10kbps en ambos enlaces (uplink y
downlink), y tasa de código de modulación = 1bps/Hz. Resuelva considerando FDMA/FDD
1. Hallar Ancho de banda disponible por celda usando FDD
2. Cuantos usuarios por celda se pueden atender usando FDMA?
3. Cual es área de la celda?
SOLUCION
1. 49 MHz/7 = 7 MHz/cell , FDD ⇒ 3.5 MHz/uplink o downlink
2. En cada celda de tiene 3.5 MHz (en ambos sentidos) y se tiene una tasa de 10
kbps/usuario: Se tiene que 1 Hz = 1bps ⇒ * = 350 usuarios/celda
3. 100 usuarios/km ⇒ 3.5 km /cell
2 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Facultad De Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Escuela Profesional de Ingeniera Electrónica

Solucion

Problema 5
Considerar un sistema GSM de 900 MHz con radiocanales de 200 kHz, 8 canales/radiocanal
(TDMA), teniendo un ancho de banda del sistema Btotal = 12,5 MHz (para cada sentido) y 2
canales para señalización en cada célula. Con una probabilidad de llamada bloqueada (GoS) PB =
1% y una densidad de tráfico r = 20 E/km2.
Considerar: r = d·a
Donde:
a: el tráfico ofrecido por usuario
d: densidad de usuarios (usuarios/km2)
y que se está trabajando con una estructura celular:
1) omnidireccional con N = 7
2) sectorizada con N = 4, m = 3.
Se supone que ambas cumplen los requisitos de C/I. Calcular S, h, u, Densidad de
emplazamientos.
SOLUCION
1) Hay 12,5/0,2 = 62 radiocanales en total.
Pueden asignarse 62/7=8,9  8 radiocanales por célula (redondeo pesimista).
Nc = 8*8-2 = 62 canales de tráfico por célula.
A = 48,8 E por célula.
Scélula = A/r = 2,4 km2.
h = 56,1 / (12,5·2,8) = 1,6 E/km2/MHz = r / Btotal.
Densidad de emplazamientos = 1/Scélula = 0,42 km-2.
2) Pueden asignarse 62/(4*3)  5 radiocanales por sector.
Nc = 5*8-2 = 38 canales de tráfico por sector.
A = 27,3 E por sector.
Ssector = A/r = 1,365 km2.
h = r / Btotal=1,6 E/km2/MHz (igual que en el caso anterior).
Densidad de emplazamientos = 1/(m·Ssector) = 0,24 km-2.
La estructura sectorizada con N=4, m=3 es más interesante que la omnidireccional con N = 7,
pues requiere menos emplazamientos para la misma capacidad (r).
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Facultad De Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Escuela Profesional de Ingeniera Electrónica

Problema 6

También podría gustarte