Está en la página 1de 3

¿Qué significan las siglas RCP?

a) Resucitación

b) Reanimación cardiopulmonar

c)Resucitación básica

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

2. La depresión del esternón en un adulto, con el masaje cardiaco, debe ser de:

A)2 cm.

B)3 cm.

C)7 cm.

D) 5 cm.

3. El masaje cardiaco externo en adultos, ¿con qué frecuencia debe realizarse?

a) Al menos 100 compresiones por minuto

b) Al menos 40 compresiones por minuto

c) Al menos 50 compresiones por minuto

d) Al menos 60 compresiones por minuto

4. Señalar el tercer eslabón de la cadena de supervivencia:

a) RCP

b) Desfibrilador

c) Soporte Vital Básico

d) Soporte Vital Avanzado

5. Una persona se encuentra inconsciente en el suelo, pero respira con normalidad. ¿Qué
debes hacer?
a) Realizar la maniobra frente-mentón

b) Comenzar las maniobras de RCP

c) Ponerla en posición lateral de seguridad y buscar ayuda

d) Dejarla como está y pedir ayuda

6. La ACCIÓN ANTE UN ACCIDENTADO ES SEGUIR EL PROTOCOLO DENOMINADO


“CONDUCTA P.A.S.” QUE CONSISTE EN ADOPTAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE
PRIMEROS AUXILIOS:

a) Preguntar, Actuar, Sanar

b) Proteger, Avisar, Socorrer

c) Protocolizar, Auxiliar, Situar

d) Prevenir, Aliviar, Solucionar

7. ¿Cómo se llama la maniobra para saber si el paciente respira o no?

a. Barbilla- Nariz

b. Boca- Nariz

c. Frente- Mandíbula

d. Frente-Mentón

8. Define cual no es correcta para valorar el estado de la consciencia:

a. Estimulo doloroso

b. Mover al paciente

c. Estímulo verbal

d. Estímulo auditivo

9. ¿Cuantas compresiones x insuflaciones debe hacerse a un niño?

a. 30:2
b. 16:3

c. 15:2

d. 15:4

10. Te encuentras en un restaurant comiendo, de repente una madre grita pidiendo ayuda:
¡AYUDA MI HIJO SE AHOGA! Al llegar te encuentras al chico en el suelo. ¿que deberías
hacer?

a) Poner al chico en PLS y llamar a emergencias

b) PAS, Valorar estado de conciencia, comprobar si respira, RCP (si la necesitara).

c) Llamar a emergencias y RCP

d) Ir a buscar un DESA.

También podría gustarte