Está en la página 1de 14

25/11/2019

Instalación de sistemas
operativos libres y propietarios

Unidad de trabajo 3

Tabla de contenidos
1. Software
1. Tipos de aplicaciones según sus funcionalidad
2. Tipos de aplicaciones según sus restricciones de uso
2. Licencias
1. Comercialización de productos con licencias
propietarias
2. Variantes de licencias propietarias
3. Instalación
1. Consideraciones previas a la instalación
2. Durante la instalación
3. Tras la instalación
4. Actualizaciones
5. Controladores de dispositivos
2

1
25/11/2019

1. Software
 El software
◦ Son los componentes lógicos de un sistema
informático, es decir, los elementos intangibles que
hacen que el ordenador realice las operaciones que el
usuario le solicite.
◦ Son programas de ordenador, procedimientos, así como
la posible documentación asociada y datos
pertenecientes a las operaciones realizadas por un
sistema informático (Estándar IEEE 610.12-1990)
◦ No sólo incluye a los programas que se ejecutan en los
ordenadores y dispositivos electrónicos, sino que
también abarca la documentación de los mismos y los
datos que dichos programas gestionan.
3

1.1. Tipos de aplicaciones según su funcionalidad

 Software de sistema
◦ Sirve para controlar el hardware del equipo
informático y proporcionan un interfaz al
usuario.
◦ Es el sistema operativo
 Controladores
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores
 Utilidades

2
25/11/2019

1.1. Tipos de aplicaciones según su funcionalidad

 Software de aplicación
◦ Distintos tipos de programas que existen en el
mercado para infinidad de usos.
◦ Los podemos clasificar:
 Programa de aplicación sectorial (o vertical) orientado a
una clase de usuarios determinados: médicos, notarios,
etc.
 Programas de aplicación funcional (o horizontal)
diseñado para un gran número de usuarios y se puede
personalizar: nóminas, facturación, etc.
 Programas genéricos: tienen un carácter muy global y
está enfocado a un gran diversidad de usuarios y
actividades: procesadores de texto, hojas de cálculo, etc
 Programas de ocio: juegos, etc.

1.1. Tipos de aplicaciones según su funcionalidad

 Software de programador
◦ aplicaciones que permiten a un programador
desarrollar sus propios programas informáticos
haciendo uso de sus conocimientos lógicos y
lenguajes de programación.
◦ Algunos ejemplos:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

3
25/11/2019

Actividad
 Clasifica estas aplicaciones según su
funcionalidad
◦ Everest
◦ Gedit
◦ Windows 7
◦ LibreOffice
◦ Eclipse
◦ Ubuntu
◦ Microsoft Access

1.2. Tipos de aplicaciones según sus restricciones de uso

 Software libre a los programas que pueden ser


usados, copiados, distribuidos y modificados
libremente, debiendo estar el código fuente a
disposición de los usuarios.
◦ Se basa en 4 principios o libertades
 1 - Libertad de ejecución del programa.
 2 - Libertad de estudiar el código fuente y modificarlo.
 3 - Libertad de distribución de copias.
 4 - Libertad de publicar versiones cambiadas.
 Software no libre, privativo o licenciado. Software
que establecen limitaciones a los usuarios, no
permitiendo su modificación o redistribución , el
código fuente no es accesible o con acceso
restringido.
9

4
25/11/2019

Actividad
 ¿Crees que el software libre es sinónimo
de gratuito?
 ¿Sabes quién es Richard Stallman?
 ¿Cuáles de los principios del software
libre requieren que el código esté
disponible?
 ¿Crees que el shareware y el freeware se
podría considerar software libre?

10

10

Actividad
 ¿Crees que el software libre es sinónimo de
gratuito?
No
 ¿Sabes quién es Richard Stallman?
fundador del movimiento por el software libre en el
mundo.
 ¿Cuáles de los principios del software libre
requieren que el código esté disponible?
 2 - Libertad de estudiar el código fuente y modificarlo.
 4 - Libertad de publicar versiones cambiadas
 ¿Crees que el shareware y el freeware se podría
considerar software libre?
◦ No

11

11

5
25/11/2019

2. Licencias
 Las licencias
◦ Son los contratos o acuerdos legales que se
establecen entre los usuarios del software y su
autor
◦ Describir las condiciones de uso, así como los
derechos y obligaciones de ambas partes.
 Software de dominio público
◦ software libre que no está protegido por
derechos de autor o copyright y no requiere
de ningún tipo de licencia para su distribución
12

12

Actividad

 ¿Cuáles son las tres causas principales


que hacen que un software sea de
domino público?

13

13

6
25/11/2019

2. Licencias
 Licencias más comunes de software libre
que imponen condiciones en la
distribución basadas en copyleft:
◦ Licencia pública General (GPL).
 Tipo especial de licencia copyleft,
 El usuario tiene derecho a usar el programa,
modificarlo y distribuirlo bajo el mismo tipo de
licencia, es decir, bajo licencia GPL.
 El software debe ser gratuito y asegurarse siempre
de mantener los nombres y créditos de los autores
originales.

15

15

2. Licencias
 Licencia pública general reducida
(LGPL).
◦ Más permisiva que la GPL
◦ permite enlazar programas con esta licencia a
módulos de software que no sean libres.
 Licencia pública general Affero (AGPL).
◦ mismas condiciones que la GPL
◦ obligación añadida de distribuir el software si éste
sirve para ofrecer servicios a través de una red de
ordenadores.
16

16

7
25/11/2019

2. Licencias
 Otras licencias más permisivas para
software libre:
◦ Licencia de distribución de software
Berkeley (BSD).
 No establece ninguna restricción en lo referente a la
utilización del código para obtener otros productos.
 Permite utilizar, modificar y distribuir a otras personas el
código fuente y el código binario con o sin modificaciones,
pudiendo licenciarse con el tipo de licencia que se desee
 No es obligatorio mencionar a los autores ni proporcionar
el código fuente.

17

17

2. Licencias
◦ Mozilla Public License (MPL).
 Permite una reutilización comercial y no libre del
software, sin restringir la reutilización del código ni el
relicenciamiento bajo la misma licencia.
 Aunque se creó para el navegador Mozilla es utilizado
por los desarrolladores para la liberación de código
fuente.
◦ Licencia MIT.
 Creado en el Instituto tecnológico de Massachusetts
 Permite la creación de software libre o no libre
modificando productos con esta licencia,
 Permite no liberar los cambios realizados al programa
original.
18

18

8
25/11/2019

Actividad
 Investiga qué tipo de licencia debe tener
un programa si utiliza un 30% de código
de un programa con licencia GPL y un
70% de código con licencia BSD

19

19

2. Licencias
 Las licencias propietarias
◦ Limitan considerablemente los derechos de los
usuarios sobre el software que adquieren.
◦ Por lo general solo permiten su uso, indicando
específicamente en la licencia la forma de modificarlo,
desensamblarlo, copiarlo o distribuirlo, llegando
incluso a regular el número de copias que pueden ser
instaladas y los fines concretos para los que se puede
utilizar.
◦ La “ventaja” de este tipo de productos es el soporte
técnico y la posibilidad de aplicar actualizaciones
durante el tiempo de vida del producto.
21

21

9
25/11/2019

2. Licencias
 Por cada programa adquirido se otorga una licencia al
usuario y ésta se documenta en el Contrato de Licencia de
Usuario Final (CLUF) o EULA (End User License Agreement).
 En este tipo de contratos se pide al usuario que lo adquiere
que acepte los términos del contrato y reconozca que los
conoce, a veces exige al usuario que renuncie a
reclamaciones o demandas legales, o que acepte la
sustitución del producto bajo las condiciones que el
propietario imponga.
 En este tipo de producto el usuario no es el dueño sino el
consumidor, por lo tanto solo puede hacer con él lo que el
dueño le permita.

22

22

Actividad
 ¿Qué son las licencias OEM?
 ¿Qué son las licencias OLP? ¿En cuantos grupos se
dividen y cuales son?

23

23

10
25/11/2019

2.1. Comercialización de productos


con licencias propietarias
 Retail o FPP
◦ Usuario no necesita más de 5 licencias
 Producto completo
 Actualización (Upgrade)
 Menor coste y parte de una instalación licenciada.

 Licencias por volumen


◦ Dirigido a entidades y empresas que
requieren mayor número de licencias
◦ Producto completo o actualización

25

2.2.Variantes de licencia propietarias


 Variantes de licencias:
◦ Freeware:
 Distribuye gratuitamente por tiempo indefinido
 Permite la redistribución
 No permite la modificación y, en ocasiones,
tampoco el uso comercial.
 No suele incluir el código fuente.
◦ Shareware:
 Permite que el software se evalúe, aunque puede
limitar el tiempo o algunas de sus funcionalidades.

26

11
25/11/2019

2. Licencias

27

27

Actividad
 ¿En qué consiste downgrade?

28

12
25/11/2019

3.1. Consideraciones previas a la


instalación
 Requisitos hardware
◦ Espacio en disco mínimo y recomendado
◦ Memoria RAM mínima y recomendada
◦ Procesador mínimo y recomendado
◦ Número de procesadores
◦ Tarjeta gráfica mínima
◦ Medio de instalación (CD, Red, etc…)
 Particiones y sistemas de ficheros
 Planificar nombre usuario y contraseña
 Planificar nombre del equipo

30

30

3.2. Durante la instalación


 Durante la instalación del sistema operativo es conveniente ir
anotando en un documento cuestiones tales como:
◦ Fecha y hora de la instalación.

◦ Especificaciones del hardware del equipo en el que se instala el sistema


operativo

◦ Datos que se han indicado en el proceso de instalación: nombre del


equipo, clave del producto, contraseña del administrador, licencias, etc.
◦ Software adicional instalado, como funciones y características.

◦ Configuración de la red (dirección IP, máscara de subred, etc.).

◦ Incidencias que se han ido produciendo durante la instalación.

31

31

13
25/11/2019

3.3. Tras la instalación


 Microsoft incorpora la Activación de
producto para asegurarse de reducir una
forma de piratería conocida como copia
casual o hurto de software.
◦ Para comprobar si está activado
 Propiedades de Este quipo.
◦ Para activar una vez instalado
 Propiedades de Este quipo.

32

32

3.3. Tras la instalación


 Una vez instalado el sistema operativo se tienen que
realizar algunas acciones que nos permitan utilizar nuestro
sistema de una manera más cómoda y segura:
◦ Instalación de programas comunes
 Los programas que se tienen que instalar en un sistema depende para
qué se va a utilizar dicho sistema, pero se puede considerar que los
siguientes programas tienen que estar en todo sistema
 Antivirus (Avast,Defender...)
 Visor de documentos pdf (sumatraPdf, Adobe Reader…)
 Paquete de ofimática (Microsoft Office, LibreOfice...)
 Visor de vídeos (Vlc...)
 Compresor de archivos (7zip, winrar…)
 Un navegador extra (FireFox, Google Chrome…)
◦ Actualizar el sistema
◦ Instalar y actualizar los drivers del sistema .
◦ Crear un punto de restauración.
◦ Crear una imagen del sistema
33

33

14

También podría gustarte