Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS

DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

CURSO: COMUNICACIÓN Y
ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05
LITERATURA

ORTOGRAFÍA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN- (Página:215)


MAYÚSCULAS
Elaboración Propia
1. Son necesarios en la escritura, porque sin ellos, Tipo de competencia: C5
ni el conocimiento de la cantidad, ni el contexto Nivel básico
del escrito, ni la perspicacia del más avezado
bastan para determinar el valor lógico de la 4. “Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo,
expresión. pisotearlo, desalmarlo”.
A) La acentuación En los versos del poema Canto Coral a Tupac
B) Las mayúsculas Amaru, Alejandro Romualdo emplea la coma:
C) Las minúsculas A) hiperbática.
D) Los signos de puntuación B) vocativo.
E) La acentuación diacrítica C) apositiva.
Referencia: D) explicativa.
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima- E) enumerativa.
Perú. (Editores, Asociación Fondo de
Referencia:
Investigadores , 2021)
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima-
(Página:214)
Elaboración Propia Perú. (Editores, Asociación Fondo de
Tipo de competencia: C5 Investigadores , 2021)
Nivel básico (Página:215)
Elaboración Propia
2. Identifique la alternativa que posee coma Tipo de competencia: C5
vocativo. Nivel básico
A) Ana llegó con Gabriel, su hermano.
B) Daniela, la de lentes oscuros, es bella. 5. Michel Sadelain, científico francocanadiense, es
C) En la feria, Andrea recibió un regalo. el ganador del “Óscar de la ciencia”.
D) Señor Julián, su hijo es muy listo. La expresión emplea la coma:
E) Al atardecer, Ana y Gabriel regresaron. A) enumerativa.
Referencia: B) apositiva.
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima- C) hiperbática.
D) vocativo.
Perú. (Editores, Asociación Fondo de
E) elíptica.
Investigadores , 2021) Referencia:
(Página:214) Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima-
Elaboración Propia Perú. (Editores, Asociación Fondo de
Tipo de competencia: C5 Investigadores , 2021)
Nivel básico (Página:215)
Elaboración Propia
3. “Los libros, recién editados, serán leídos por Tipo de competencia: C5
todos”. Nivel básico
El enunciado requiere la coma:
A) explicativa. 6. Yo buscaré el tema de extinciones masivas y tú,
B) vocativo. el tema de la era del hielo.
C) apositiva. Identifique la coma empleada en el enunciado.
D) elíptica. A) Enumerativa
E) hiperbática. B) Apositiva
Referencia: C) Elíptica
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima- D) Vocativo
Perú. (Editores, Asociación Fondo de E) Hiperbática
Investigadores , 2021)

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

Referencia: A) ocho
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima- B) siete
Perú. (Editores, Asociación Fondo de C) seis
Investigadores , 2021) D) cinco
(Página:215) E) cuatro
Elaboración Propia
Referencia:
Tipo de competencia: C5
Lenguaje, uso de mayúsculas Lima-Perú. (San
Nivel básico
Marcos, 2016)
(Página:164)
7. Es la mayor pausa sintáctica que la ortografía
Elaboración Propia
señala.
Tipo de competencia: C5
A) Punto
Nivel básico
B) Coma
C) Punto y coma
10. Identifique el enunciado que denota empleo
D) Dos puntos
adecuado de las letras mayúsculas.
E) Puntos suspensivos
A) Mañana visitaremos la Santa sede.
Referencia: B) El Juez dictó la sentencia justa.
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima- C) Los Arequipeños no apoyarán la protesta.
Perú. (Editores, Asociación Fondo de D) Fue un héroe de la batalla de Ayacucho.
Investigadores , 2021) E) El lobo engañó a Caperucita roja.
(Página:218)
Referencia:
Elaboración Propia
Lenguaje, uso de mayúsculas Lima-Perú. (San
Tipo de competencia: C5
Marcos, 2016)
Nivel básico
(Página:164)
Elaboración Propia
8. Es un signo de puntuación que señala el término
Tipo de competencia: C5
de la oración, el de un asunto o tema y el de un
Nivel básico
párrafo.
A) Punto aparte
11. Determine la expresión con puntuación correcta.
B) Punto seguido
A) En el seminario de lenguaje, él dijo: “Lean,
C) Punto final
analicen y reflexionen”.
D) Dos puntos
B) En el seminario de lenguaje; él dijo: Lean,
E) Punto y coma
analicen y reflexionen.
Referencia: C) En el seminario de lenguaje, él dijo; Lean,
Lenguaje, ortografía – signos de puntuación, Lima- analicen y reflexionen.
Perú. (Editores, Asociación Fondo de D) En el seminario de lenguaje, él dijo: Lean,
Investigadores , 2021) analicen y reflexionen.
(Página:218) E) En el seminario, de lenguaje, él dijo: “Lean,
Elaboración Propia analicen y reflexionen”.
Tipo de competencia: C5
Referencia:
Nivel básico
Lenguaje, ortografía – signos de puntuación, Lima-
Perú. (San Marcos, 2016)
9. Identifique la cantidad de mayúsculas que
(Página:165)
requiere el texto:
Elaboración Propia
“desde 1980, la oms recopila los datos
Tipo de competencia: C5
epidemiológicos que los países y territorios de
Nivel básico
las américas reportan directamente o publican
en boletines nacionales sobre la ocurrencia del
dengue. actualmente son 46 los países y
territorios que reportan, cada semana y de
manera sistemática, el número total de casos,
incidencia, número de casos graves, número de
muertos y letalidad por dengue, así como datos
de vigilancia entomológica”.

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

12. Nuestro poeta César Vallejo soportó el hambre,


la injusticia, la pobreza… 15. Determine la afirmación correcta sobre el uso de
Los puntos suspensivos del enunciado indica: los signos de interrogación.
A) duda, vacilación. A) Usados al inicio y al final de una oración
B) enumeración continua de palabras. exclamativa.
C) cita textual. B) Las preguntas indirectas deben usar los
D) frase incompleta signos de interrogación.
E) información complementaria o aclaratoria. C) Los signos de interrogación se utilizan
exclusivamente para la pregunta directa.
Referencia:
D) Expresa sorpresa y admiración.
Lenguaje, ortografía – signos de puntuación, Lima-
E) Separa datos aclaratorios que guardan
Perú. (San Marcos, 2016)
relación directa con el resto del texto.
(Página:165)
Elaboración Propia Referencia:
Tipo de competencia: C5 Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima-
Nivel básico Perú. (Editores, Asociación Fondo de
Investigadores , 2021)
13. Identifique el enunciado que presente uso (Página:222)
correcto de los signos de admiración y de las Elaboración Propia
comillas. Tipo de competencia: C5
A) “Gritaban con fuerza ¡Arriba Alianza! En Nivel básico
Matute”.
B) Mario fue quien afirmó: ¡”Mi familia llegará
hoy”!
C) Clamó arrepentido: “¡Dios mío, imploro tu
perdón!”
D) El profesor nos preguntó: “¡Qué tareas
tienen!”
E) Vallejo ¡escribió: “España, aparta de mí este
cáliz”!
Referencia:
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima-
Perú. (Editores, Asociación Fondo de
Investigadores , 2021) Bibliografía
(Página:222) Editores, Asociación Fondo de Investigadores y.
Elaboración Propia (2021). Lenguaje. Lima: Lumbreras.
Tipo de competencia: C5
Nivel básico San Marcos. (2016). Lenguaje. Lima: San Marcos
E.I.R.L.
14. Separa datos aclaratorios que guardan relación
directa con el resto del texto.
A) El guion
B) La coma
C) El punto
D) Los paréntesis
E) Los puntos suspensivos
Referencia:
Lenguaje, ortografía - signos de puntuación, Lima-
Perú. (Editores, Asociación Fondo de DOCENTE ELABORADOR:
Investigadores , 2021) RUTH MERY PARICOTO CCALLO.
(Página:222) CELULAR: 953074343
Elaboración Propia
Tipo de competencia: C5
Nivel básico

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA: 05 CURSO: ANATOMÍA


SISTEMA DIGESTIVO 1. Durante la observación microscópica de una
muestra de tejido del intestino delgado, se identificó
El sistema digestivo está constituido por un largo
varias capas que forman la estructura de la pared
tubo digestivo, que tiene una longitud aproximada
intestinal. ¿Cuál de las siguientes capas no forma
de 9 m. extendiéndose desde la boca al ano. En la
parte interna del tubo digestivo se realiza el proceso parte de la estructura histológica del tubo digestivo?
de digestión de alimentos y absorción de nutrientes a) Adventicia
esenciales para el cuerpo humano.
b) Muscular
Estructura histológica del tubo digestivo
c) Epidermis
La pared del tubo digestivo tiene cuatro capas que
de adentro hacia afuera son las siguientes: d) Submucosa
 Mucosa: Esta capa presenta tres regiones: e) Mucosa
Epitelio, Corion o lamina propia y muscularis
mucosae (muscular de la mucosa) NIVEL: INTERMEDIO
 Submucosa
2. Durante la resolución del cuadernillo sobre el
 Muscular
 Serosa o adventicia tema del sistema digestivo el profesor le pregunta a
Carlos ¿Cuál es la función principal del plexo
Partes del tubo digestivo: Boca, faringe, esófago, nervioso de Auerbach en el tubo digestivo?
estómago, intestino delgado e intestino grueso.
a) Controla la secreción de enzimas digestivas
Glándulas anexas
b) Contribuye en la absorción de nutrientes
 Glándulas salivales:
La Glándula parótida es el más voluminoso de c) Inicia la degradación del almidón
las glándulas salivales, secreta d) Controla los movimientos gastrointestinales
aproximadamente el 20 % del total de la saliva,
drena su secreción a la cavidad bucal a través e) Estimula la secreción del ácido clorhídrico
del conducto de Stenon.
NIVEL: BÁSICO
 La glándula submaxilar secreta
aproximadamente el 70 % del total de saliva,
3. El tubo digestivo, tiene una longitud de 9 metros
drena su secreción a la cavidad bucal mediante
aproximadamente y se extiende desde la boca
el conducto de Wharton.
hasta el ano, donde se realiza la digestión de
 La glándula sublingual produce
alimentos y la absorción de nutrientes. ¿Qué
aproximadamente el 5% del total de saliva,
estructura no corresponde al tubo digestivo?
drena su secreción a la cavidad bucal a través
del conducto de Rivinus o de Bartholin. a) Faringe
 Páncreas
 Hígado b) Laringe
 Vesícula biliar c) Estómago
Fisiología digestiva: d) Intestino delgado
Etapas: e) Intestino grueso
1. Ingestión: Ingreso de alimentos. NIVEL: BÁSICO
2. Digestión: Degradación de los mismos para
obtener sustancias absorbibles. 4. En las clases de anatomía dental, Pablo le
3. Absorción: Paso de las sustancias obtenidas en pregunta a su profesor. ¿Por qué el esmalte es el
la digestión a los líquidos corporales tejido más duro del cuerpo humano?
(generalmente sangre)
4. Egestión: Expulsión de sustancias no a) Está constituido en un 80% de hidroxiapatita
absorbibles. cálcica y un 20% de glucoproteínas.

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

b) Está constituido en un 80% de hidroxiapatita inflamación en la parte posterior de la cavidad oral.


cristalina y un 20% de colágeno tipo I. El médico sospecha una infección en la faringe. ¿En
cuál de las siguientes regiones de la faringe se
c) Está constituido en un 50% de hidroxiapatita
localiza la inflamación en este paciente?
cálcica y un 50 % de material orgánico.
a) Rinofaringe
d) Está constituido en un 97% de hidroxiapatita
cálcica y un 3% de agua. b) Orofaringe
e) Está constituido en un 97% de hidroxiapatita c) Laringofaringe
cálcica y un 3% de glucoproteínas.
d) Nasofaringe
NIVEL: INTERMEDIO
e) Hipofaringe
5. Acera de los tipos de denticiones del ser humano, NIVEL: INTERMEDIO
marque verdadero (V) o falso (F) según
corresponda: 8. El esófago tiene diferentes estructuras
anatómicas, entre ellas el esfínter esofágico inferior,
I. En la Dentición temporal hay 20 dientes: 8
también conocido como cardias. Este esfínter se
incisivos, 4 caninos, 8 premolares. ( ) encuentra entre la unión del esófago y el estómago.
II. Entre los 6 y 12 años de edad, hay una dentición ¿Cuál es la función principal del cardias?
mixta. ( ) a) Permite el paso del quilo alimenticio hacia el
estómago, evitando el reflujo del contenido gástrico
III. En la dentición permanente hay 32 dientes: 8
hacia el esófago.
incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 10 molares. ( )
b) Regula el paso del contenido gástrico hacia el
a) VVF intestino delgado, evitando que los alimentos pasen
b) FFV prematuramente al duodeno.

c) FVF c) Permite la salida de las heces del ano durante la


defecación.
d) VFF
d) Permite el paso del quilo hacia el intestino grueso,
e) VVV evitando, evitando la regurgitación de materia fecal
hacia el intestino delgado.
NIVEL: INTERMEDIO
e) Permite el paso del bolo alimenticio hacia el
6. Es un órgano tubular muscular que presenta una estómago, evitando el reflujo del contenido gástrico
longitud de unos 14 cm aproximadamente, se hacia el esófago.
encuentra ubicado por detrás de las fosas nasales, NIVEL: INTERMEDIO
cavidad bucal y laringe. ¿A qué órgano del tubo
digestivo hace referencia este enunciado? 9. Complete el espacio en blanco: El ……………
cumple la función de finalizar el proceso de
a) Boca deglución al transportar el bolo alimenticio y los
b) Laringe líquidos desde la faringe hasta el estómago.

c) Esófago a) orofaringe

d) Estomago b) esófago

e) Faringe c) intestino delgado

NIVEL: INTERMEDIO d) estómago


e) epiglotis
7. Un paciente acude al médico con síntomas de
dolor de garganta y dificultad para pasar los NIVEL: BÁSICO
alimentos. Durante la exploración, se identifica

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

10. Complete el espacio en blanco: En el estómago, NIVEL: INTERMEDIO


el bolo alimenticio se combina con los jugos
gástricos y enzimas, convirtiéndose en una 13. Esta hormona ingresa a la sangre y se dirige
sustancia homogénea conocida como…………, hacia las glándulas gástricas, estimulando la
esencial para la digestión y absorción de nutrientes. secreción de jugo gástrico. También contrae el
cardias, aumentando la motilidad gástrica y
a) quilo relajando el píloro favoreciendo el vaciamiento
b) heces gástrico. ¿A qué hormona hace referencia el
enunciado?
c) jugo pancreático
a) Secretina
d) quimo
b) Pepsina
e) bolo alimenticio
c) Somatostatina
NIVEL: INTERMEDIO
d) Gastrina
11. Son células ubicadas en la región profunda de
las glándulas fúndicas, son conocidas por secretar e) Glucagón
enzimas inactivas como el pepsinógeno que, al
NIVEL: INTERMEDIO
activarse forma la pepsina. ¿A qué células hace
referencia el enunciado?
14. En el intestino delgado a nivel del íleon, se
a) Parietales localizan agregaciones permanentes de nódulos
linfoides, cuya función es evitar que ingresen
b) Enteroendocrinas
bacterias a la circulación sanguínea. ¿Cuál es el
c) Megacariocito nombre de los nódulos linfoides que indica el
enunciado?
d) Cimógenas
a) Ganglios linfáticos
e) Hepatocitos
b) Amígdalas
NIVEL: INTERMEDIO
c) Medula ósea
12. Referente a las funciones del estómago marque
la alternativa correcta: d) Placas de Peyer

a) Mezcla los alimentos digeridos con la bilis y el e) Timo


jugo pancreático, lo que permite completar la
NIVEL: INTERMEDIO
descomposición química de proteínas,
carbohidratos y grasas. 15. Durante las clases de histología Ana le pregunta
b) Inicia la descomposición mecánica de los su compañero Pedro. ¿De qué capa embrionaria se
alimentos a través de la masticación y la mezcla con origina el sistema digestivo?
la saliva. a) Endodermo
c) Participa en la deglución, empujando los b) Endometrio
alimentos hacia la faringe y facilitando su paso hacia
c) Mesodermo
el esófago.
d) Ectodermo
d) Absorbe el exceso de agua y degrada los restos
de alimentos no digeridos para formar las heces. e) Miometrio
e) Elimina la presencia de bacterias que puedan NIVEL: BÁSICO
haber sido ingeridas a través de los alimentos,
gracias al ácido clorhídrico y también forma el 16. Se extiende desde el píloro hasta el ángulo de
quimo. Treitz, donde se localiza la carúncula mayor, por
donde desemboca la ampolla de Vater, y la

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

carúncula menor, por donde desemboca el d) 1-II, 2-I, 3-III


conducto de Santorini. ¿A qué segmento del
intestino delgado hace referencia este enunciado? e) 1-III, 2-II, 3-I

a) Yeyuno NIVEL: INTERMEDIO

b) Colon 19. Es el conducto pancreático principal, su función


consiste en transportar el jugo pancreático desde el
c) Íleon páncreas hasta el duodeno, en respuesta a la
d) Estomago presencia del quimo en el duodeno. ¿A qué
conducto hace referencia este enunciado?
e) Duodeno
a) Conducto de Bartholin
NIVEL: INTERMEDIO
b) Conducto de Wirsung
17. El hígado produce bilis, que es esencial para la
digestión de las grasas. Por otro lado, el páncreas c) Conducto hepático
genera jugo pancreático, compuesto por enzimas d) Conducto de Santorini
digestivas que son secretadas por los acinos
pancreáticos. Tanto el hígado como el páncreas e) Conducto colédoco
vierten sus secreciones en el:
NIVEL: INTERMEDIO
a) Estomago
20. ¿A qué proceso de la fisiología digestiva
b) Colon corresponde cuando la enzima amilasa salival inicia
la degradación del almidón?
c) Duodeno
a) Digestión química en la boca
d) Yeyuno
b) Digestión mecánica en la boca
e) Íleon
c) Digestión química del estomago
NIVEL: INTERMEDIO
d) Digestión mecánica del estomago
18. Referente a las glándulas salivales. Indique la
relación correcta entre ambas columnas. e) Digestión química del intestino delgado

1. Glándula parótida NIVEL: BÁSICO

2. Glándula submaxilar 21. El paso de nutrientes digeridos desde el tracto


gastrointestinal hasta la sangre se llama:
3. Glándula sublingual
a) ingestión.
I. Secreta aproximadamente el 70 % del total de
saliva, drena su secreción a la cavidad bucal b) digestión.
mediante el conducto de Wharton.
c) absorción.
II. Secreta aproximadamente el 20% del total de la
d) egestión.
saliva, drena su secreción a la cavidad bucal
mediante el conducto de Stenon. e) hemocateresis.
III. Produce aproximadamente el 5% del total de NIVEL: BÁSICO
saliva, drena su secreción a la cavidad bucal a
través del conducto de Rivinus. 22. Está situado en la fosa iliaca izquierda, se
extiende desde el borde pélvico izquierdo hasta el
a) 1-I, 2-II, 3-III
inicio del recto. ¿A qué porción del intestino grueso
b 1-III, 2-I, 3-II hace referencia este enunciado?

c) 1-II, 2-III, 3-I a) Ciego

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

b) Colon ascendente
c) Colon transverso
d) Colon descendiente
e) Colon sigmoides
NIVEL: INTERMEDIO

FUENTE BIBLIOGRAFICA
Instituto de Ciencias y Humanidades (2011)
Anatomía Y Fisiología Humanas, Asociación Fondo
de Investigadores y editores.
Norton, N. (2012). Netter. Anatomía de cabeza y
cuello para odontólogos. (2 ed.) Elsevier España.

DOCENTE ELABORADOR:
STEPHANY DAVILA CAMACHO
CELULAR: 983685683

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 5 CURSO: ÁLGEBRA


TEORÍA DE POLINOMIOS Y PRODUCTOS 𝑃(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
NOTABLES 𝑎 = 0, 𝑏 = 0, c = 0 𝑐 = 0
Un polinomio en una variable tiene la forma: POLINOMIO MÓNICO
𝑃(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 Polinomio de una variable que tiene coeficiente
GRADO DE UN MONOMIO principal uno.
GRADO ABSOLUTO 𝑃(𝑥) = 1𝑥 5 + 8𝑥 + 7
Es la suma de los exponentes de las variables. POLINOMIO COMPLETO
𝑀(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 6𝑥 2 𝑦 3 𝑧 7 Es aquel polinomio que presenta todos sus
exponentes desde el mayor hasta el cero.
𝐺. 𝐴 = 2 + 3 + 7 = 12
𝑃(𝑥; 𝑦) = 𝑥 3 𝑦 − 𝑥 2 𝑦 2 + 𝑥 − 3𝑦 3
𝐺. 𝐴 = 12
Es completo respecto "𝑥" y también respecto a "𝑦".
GRADO RELATIVO
POLINOMIO ORDENADO
Es el exponente de cada variable.
Si los exponentes de una variable presentan un
𝑀(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 14𝑥 3 𝑦 4 𝑧 5 orden ya sea ascendente o descendente respecto
𝐺. 𝑅(𝑥) = 3 a esa variable será ordenado.
𝐺. 𝑅(𝑦) = 4 𝑃(𝑥; 𝑦) = 𝑥𝑦 8 − 2𝑥 2 𝑦 6 + 𝑥 6 𝑦 2 − 𝑥 10 𝑦

𝐺. 𝑅(𝑧) = 5 Es ordenado descendentemente respecto a


"𝑦"mientras que respecto a "𝑥" es ascendente.
GRADO DE UN POLINOMIO
POLINOMIOS IDÉNTICOS
GRADO ABSOLUTO
Si sus términos semejantes tienen coeficientes
Es el mayor grado absoluto de sus términos. iguales.
⏟3 + 7𝑥
𝑀(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 4𝑥 ⏟ 2 𝑦 3 − 11𝑧
⏟2 𝑃(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
𝐺.𝐴=3 𝐺.𝐴=5 𝐺.𝐴=2
𝑄(𝑥) = 𝑚𝑥 2 + 𝑛𝑥 + 𝑝
𝐺. 𝐴.(𝑀) = 5
Si 𝑃(𝑥) ≡ 𝑄(𝑥) si 𝑎 = 𝑚, 𝑏 = 𝑛, 𝑐 = 𝑝.
POLINOMIOS EQUIVALENTES
GRADO RELATIVO
Son aquellos que, teniendo formas distintas, al
Es el mayor exponente de cada variable. asignar cantidades iguales a sus variables dan
𝑀(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 2𝑦𝑧 − 4𝑥 3 + 7𝑥 2 𝑦 3 − 11𝑧 2 como respuesta igual valor numérico.

𝐺. 𝑅.(𝑥) = 3 𝑃(𝑥; 𝑦) = (𝑥 2 − 𝑥𝑦 + 𝑦 2 )(𝑥 + 𝑦)


𝑄(𝑥; 𝑦) = 𝑥 3 + 𝑦 3
𝐺. 𝑅.(𝑦) = 3
P(3; 2) = (32 − 3.2 + 22 )(3 + 2) = 35
𝐺. 𝑅.(𝑧) = 2
Q(3; 2) = 33 + 23 = 35
CLASES DE POLINOMIOS
𝑃(3; 2) = 𝑄(3; 2) = 35
POLINOMIO HOMOGÉNEO
PRODUCTOS NOTABLES
Todos sus términos son de igual grado absoluto.
CUADRADO DE UN BINOMIO
⏟ 4 𝑦 7 − 𝑥⏟
𝑃(𝑥; 𝑦) = 6𝑥 9 𝑦 2 + 3𝑥 10 𝑦

𝐺.𝐴=11 𝐺.𝐴=11 𝐺.𝐴=11 (𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏 2
POLINOMIO IDÉNTICAMENTE NULO (𝑎 − 𝑏)2 = 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏 2
Es aquél cuyos coeficientes de los términos son IDENTIDADES DE LEGENDRE
ceros.
(𝑎 + 𝑏)2 + (𝑎 − 𝑏)2 = 2(𝑎2 + 𝑏 2 )

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

IDENTIDADES CONDICIONALES
(𝑎 + 𝑏)2 − (𝑎 − 𝑏)2 = 4𝑎𝑏
𝑺𝒊: 𝒂 + 𝒃 + 𝒄 = 𝟎, se cumple:
(𝑎 + 𝑏)3 + (𝑎 − 𝑏)3 = 2𝑎(𝑎2 + 3𝑏 2 )
𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 = −2(𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐)
(𝑎 + 𝑏)3 − (𝑎 − 𝑏)3 = 2𝑏(𝑏 2 + 3𝑎2 )
𝑎3 + 𝑏 3 + 𝑐 3 = 3𝑎𝑏𝑐
(𝑎 + 𝑏)4 − (𝑎 − 𝑏)4 = 8𝑎𝑏(𝑎2 + 𝑏 2 )
𝑎4 + 𝑏 4 + 𝑐 4 = 2(𝑎2 𝑏 2 + 𝑎2 𝑐 2 + 𝑏 2 𝑐 2 )
CUBO DE UN BINOMIO
𝑎5 + 𝑏 5 + 𝑐 5 = −5𝑎𝑏𝑐(𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐)
(𝑎 + 𝑏)3 = 𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3
(𝑎𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑐)2 = (𝑎𝑏)2 + (𝑏𝑐)2 + (𝑎𝑐)2
(𝑎 + 𝑏)3 = 𝑎3 + 𝑏 3 + 3𝑎𝑏(𝑎 + 𝑏)
Si a = b = c, se cumple:
(𝑎 − 𝑏)3 = 𝑎3 − 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 − 𝑏 3
𝑎2𝑛 + 𝑏 2𝑛 + 𝑐 2𝑛 = 𝑎𝑛 𝑏 𝑛 + 𝑎𝑛 𝑐 𝑛 + 𝑏 𝑛 𝑐 𝑛
(𝑎 − 𝑏)3 = 𝑎3 − 𝑏 3 − 3𝑎𝑏(𝑎 − 𝑏)
𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐
DIFERENCIA DE CUADRADOS
(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) = a2 − b2
POLINOMIOS
DIFERENCIA Y SUMA DE CUBOS
1. La edad de vida promedio de un gato bien
𝑎3 − 𝑏 3 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 2 )
cuidado se puede calcular a partir de (𝑎2 +
𝑎3 + 𝑏 3 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎2 − 𝑎𝑏 + 𝑏 2 ) 𝑏 2 )años si el monomio 𝑃(𝑥; 𝑦) = −3𝑥 2𝑎+𝑏 𝑦 𝑎+2𝑏 ,
PRODUCTO DE BINOMIOS QUE TIENEN UN es de grado 15 y respecto a "𝑥" es de grado 8.
TÉRMINO COMÚN ¿Cuántos años puede vivir en promedio un gato?
A. 14 años
(𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏) = 𝑥 2 + (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑎𝑏 B. 15 años
(𝑥 − 𝑎)(𝑥 − 𝑏) = 𝑥 2 − (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑎𝑏 C. 16 años
D. 12 años
(𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏)(𝑥 + 𝑐) E. 13 años
= 𝑥 3 + (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)𝑥 2
+ (𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐)𝑥 + 𝑎𝑏𝑐 Nivel: Básico

TRINOMIO AL CUADRADO
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 = 𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 + 2(𝑎𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑐) 2. Sea el polinomio 𝑃(𝑥) de tercer grado que
cumple: 𝑃(𝑥 − 1) − 𝑃(𝑥) ≡ −2𝑥(3𝑥 + 2) ; hallar
TRINOMIO AL CUBO el coeficiente del término cuadrático.
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)3 = 𝑎3 + 𝑏 3 + 𝑐 3 + 3(𝑎 + 𝑏)(𝑏 + 𝑐)(𝑎 + A. 1
𝑐) B. 2
C. 3
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)3 = 𝑎3 + 𝑏 3 + 𝑐 3 D. 4
+ 3(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)(𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐) − 3𝑎𝑏𝑐 E. 5
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)3 = 3(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)(𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 ) − 2(𝑎3 Nivel: Intermedio
+ 𝑏 3 + 𝑐 3 ) + 6𝑎𝑏𝑐
IDENTIDAD DE LAGRANGE
3. Si el trinomio: 𝑃(𝑥; 𝑦; 𝑧) = √𝑥 𝑎+𝑏 + √𝑦 𝑐+𝑏 +
(𝑎𝑥 + 𝑏𝑦)2 + (𝑎𝑦 − 𝑏𝑥)2 = (a2 + 𝑏 2 )(𝑥 2 + 𝑦 2 )
√𝑧 𝑎+𝑐 es homogéneo de grado 3, determinar el
IDENTIDAD DE ARGAND grado del monomio:
(𝑥 2𝑚 + 𝑥 𝑚 𝑦 𝑛 + 𝑦 2𝑛 )(𝑥 2𝑚 − 𝑥 𝑚 𝑦 𝑛 + 𝑦 2𝑛 ) = 3 3 3
2𝑚 𝑄(𝑥; 𝑦; 𝑧) = √𝑥 𝑎 . √𝑦 𝑏 √𝑧 𝑐
𝑥 4𝑚 + 𝑦 2𝑛 + 𝑦 4𝑛
𝑥 A. 3
CASOS PARTICULARES: B. 2
C. 5
(𝑥 2 + 𝑥 + 1)(𝑥 2 − 𝑥 + 1) = 𝑥 4 + 𝑥 2 + 1 D. 27
(𝑥 2𝑛 + 𝑥 𝑛 + 1)(𝑥 2𝑛 − 𝑥 𝑛 + 1) = 𝑥 4𝑛 + 𝑥 2𝑛 + 1 E. 9

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

Nivel: Básico representa la cantidad (en soles) que tiene Javier.


¿Cuánto le quedaría, si gasta "𝑏 + 2" soles?
A. S/12
4. La edad del nieto del profesor Víctor
B. S/20
actualmente, en años, es (4𝑎 + 𝑛), donde 𝑎 y 𝑛
se obtienen del polinomio Mónico 𝑃(𝑥) = C. S/14
D. S/25
2𝑥 𝑛−2 + 7𝑥 𝑛−2 + 𝑚𝑥 7−𝑛 + 9𝑥 𝑛/5 + 2𝑎𝑥 4 , con
E. S/22
𝑎 ≠ 0. ¿Cuál será la edad del nieto dentro de 5
años? Nivel: Avanzado
A. 10 𝑎ñ𝑜𝑠
B. 5 𝑎ñ𝑜𝑠
C. 7 𝑎ñ𝑜𝑠 8. Don José recibe un bono, cuyo monto en soles,
D. 12 𝑎ñ𝑜𝑠 se depositó en el banco. El valor numérico de
E. 8 𝑎ñ𝑜𝑠 este monto, resulta ser la suma de los
coeficientes del siguiente polinomio
homogéneo:
Nivel: Intermedio
2
𝑃(𝑥 ; 𝑦) = (2𝑟 + 4)𝑥 7 𝑦 𝑛 + 7𝑚𝑥 𝑚 𝑦 𝑟 + (3𝑚 +
2
5. El polinomio 𝑃(𝑥) = 3𝑥 𝑛+2 + 5𝑥 4 + 5𝑥 5−𝑛 + 8𝑟)𝑥 3𝑛 𝑦 𝑛 −14
𝑛𝑥 𝑛 , sin término constante, tiene el mayor grado
posible. Hallar 𝑃(2). Si el banco le cobra una comisión del 10% del
A. 364 depósito, ¿cuánto recibe finalmente Don José?
B. 436 A. 𝑆/504,6
C. 346 B. 𝑆/507,6
D. 634 C. 𝑆/502
E. 306 D. 𝑆/500
Nivel: Intermedio E. 𝑆/400,4
Nivel: Avanzado
6. El dinero ahorrado por Jacinta, para comprar el
regalo a su abuelita por Navidad, está dado por 9. A partir del siguiente gráfico, el volumen
un monto en soles, numéricamente igual a representa a un polinomio 𝑃(𝑥) mónico, hallar
veinte veces el grado absoluto del polinomio: 𝑃(0) + 𝑃(1) + ⋯ + 𝑃(7) .

𝑎−7 9−𝑎 𝑏−4


𝑃(𝑥 ; 𝑦) = 𝑎𝑥 2 𝑦 𝑏−8 + (𝑏 − 3)𝑥 3 𝑦 6 + (𝑎 + 𝑏
12−𝑏
− 7)𝑥 𝑎 𝑦 2

¿Cuánto es el monto ahorrado?


A. S/120
B. S/203
C. S/140 A. 21
D. S/250 B. 80
E. S/200 C. 75
D. 84
Nivel: Intermedio
E. 49
Nivel: Avanzado
7. El término independiente del polinomio mónico:
𝑛
𝑃(𝑥 ; 𝑦) = 3𝑥 𝑛 + 2𝑥 17−𝑛 − 𝑥 𝑛−14 + 5𝑥 3 PRODUCTOS NOTABLES
+ (𝑏 − 𝑛)𝑥 𝑛+2 + 7 − 𝑛 + 3𝑏,

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

10. La edad de Milly (en años) está determinada por


𝐸 = 𝑎2 𝑏 2 . Donde: 𝑎 − 𝑏 = 3 y 𝑎3 − 𝑏 3 = 63 . A. 2520 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
Calcular la edad de Milly. B. 2400 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
C. 3000 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
D. 3600 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
A. 16 𝑎ñ𝑜𝑠
E. 2760 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
B. 17 𝑎ñ𝑜𝑠
C. 18 𝑎ñ𝑜𝑠 Nivel: Intermedio
D. 19 𝑎ñ𝑜𝑠
E. 20 𝑎ñ𝑜𝑠
15. La cantidad de goles hechos por el futbolista
Nivel: Básico argentino Lionel Messi en el mundial de Qatar
2022 después de jugarse la semifinal de
Argentina vs Croacia está dado por |𝑥 − 𝑦|, si
1 se sabe que 𝑥 e 𝑦 son números reales que
11. Si 𝑥 + = 5, hallar el valor de:
𝑥
1 satisfacen las ecuaciones 𝑥 + 𝑦 − √𝑥𝑦 =
𝐸 = 𝑥2 + 2 7; 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑥𝑦 = 133; se desea saber cuál es
𝑥
dicha cantidad de goles.
A. 1
B. 5 A. 5
C. 25 B. 6
D. 23 C. 8
E. 20 D. 9
Nivel: Básico E. 10
Nivel: Básico
12. Calcule:
𝐸 = √(1000)(1001)(1002)(1003) + 1
16. Si la edad de Henry, está representado por la
A. 100030001 suma de cifras de 𝑅 , donde: 𝑅 = (𝑎 + 𝑏)4 +
B. 10000300001
(𝑎 − 𝑏)4 ; además 𝑎 = √7 + √3 y 𝑏 = √7 − √3 .
C. 10301
Hallar la edad actual de Henry.
D. 103001
E. 1003001
A. 11
Nivel: Intermedio
B. 12
C. 13
D. 14
13. Determine el mayor valor de 𝑥 en:
E. 15
(63𝑥 − 126)3 = (46𝑥 − 23)3 + (17𝑥 − 103)3
Nivel: Intermedio
A. 103
B. 1/2
C. 1
17. Si se cumple que:
D. 2
E. 103/17 𝑛2 − 4𝑛 − 1 = 0
Nivel: Avanzado Calcular:
𝑛7 − 𝑛5 + 𝑛3
𝐵=
𝑛5
14. El número de horas trabajadas en una semana
por el profesor Abel en el CEPRE UNA está A. 1
dada por la suma de tres números impares, B. 3
positivos y consecutivos, además la suma de los C. 9
cuadrados de dichos números es 155 , se D. 13
requiere calcular el sueldo mensual (4 semanas) E. 17
en soles del profesor si el pago por hora es de Nivel: Avanzado
𝑆/ 30.

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

18. El volumen de un dado de arista de (𝑎 + 𝑏 +


𝑐)𝑐𝑚, es de 64 𝑐𝑚3 , además se sabe que: 𝑎 +
𝑏 + 𝑐 = 𝑎𝑏𝑐 y 𝑎𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑐 = 2𝑐𝑚2 . Calcular:
"𝑎3 + 𝑏 3 + 𝑐 3 ".
A. 51
B. 52
C. 53
D. 54
E. 55
Nivel: Avanzado

ELABORADO POR: Wilson Calisaya Sarmiento


NÚMERO DE TELÉFONO: 958369904

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA: 056) CURSO: ED. CIVICA


a) El albacea.
INSTITUCIONES TUTELARES DE LA FAMILIA b) La autoridad de padre.
1) Es la institución creada para proteger a la c) La curatela.
persona adulta y los bienes del mayor de d) La patria potestad.
edad incapaz. e) La tutela.
a) Curatela. Nivel de la pregunta: Básico
b) Tutela.
c) Asilo de ancianos. 6) Los hijos extramatrimoniales respecto a
d) Pensión 65. los hijos matrimoniales:
e) Ministerio del Anciano.} a) tienen menos derechos respecto a la
Nivel de la pregunta: Básico herencia.
b) tienen los mismos derechos.
c) tienen menos derechos respecto a los
2) Se encargan de la protección y el cuidado
alimentos.
de los integrantes de la familia, cuando
d) no tienen derechos respecto al padre.
así lo ameritan o se encuentren en un
e) no son protegidos por la Ley.
estado de indefensión.
Nivel de la pregunta: Básico
a) los derechos humanos
b) la familia
c) las instituciones tutelares de la familia 7) De acuerdo a la norma peruana del Código
d) el matrimonio Civil en el artículo 564° nos señalan que están
e) derechos fundamentales de la persona sujetos a curatelas:
humana a) los toxicómanos
Nivel de la pregunta: Básico b) los no ebrios habituales
c) los que no se encuentren en interdicción civil
d) los que se encuentran en todas sus facultades
3) Es aquella institución destinada al cuidado y
mentales
dirección de los menores de edad, que no están
e) ninguna de las anteriores
sujetos a patria potestad, sea porque ambos
padres han muerto o porque los menores son de Nivel de la pregunta: Básico
filiación desconocida o porque aquellos han
sido privados de la patria potestad. 8) ……………………... son aquellos que heredan
a) La patria potestad por voluntad del causante, acto a través del cual
b) La adopción una persona en su testamento, decide repartir
c) La curatela una parte muy concreta de sus bienes a otra
d) La tutela persona determinada.
e) Consejo de familia a) los Herederos.
Nivel de la pregunta: Básico b) los Herederos forzosos.
c) los Legatarios.
d) los Legítimos.
4) Después de leer detenidamente las
e) los Ilegítimos.
alternativas referidas a la clasificación de
Nivel de la pregunta: Básico
la Tutela; elija la correcta:
a) Dativa – Legitima – Estatal – Especial.
b) Testamentaria – Dativa – Legitima – Publica.
9) Juliana es una niña de 12 años, ella es hija
c) Testamentaria – Dativa – Legitima – Estatal. de Marcos y María. Elija la afirmación incorrecta
d) Dativa – Legitima – De Bienes – Especial. en cuanto al deber-derecho que tienen Marcos
e) Dativa – Legitima – Especial – Estatal. y María hacia Juliana.
Nivel de la pregunta: Básico a) Derecho a desconocer la vida privada de su hija
b) Derecho a elegir la educación que se le da a su
5) Es una institución natural de amparo, por hija
la cual los padres tienen el deber y el c) Derecho a poner límites a su hija
derecho de cuidar de la persona y bienes d) Deber de proveer los alimentos para su hija
de sus hijos menores. Es la autoridad que e) Deber de brindarle seguridad.
ejercen los padres sobre sus hijos Nivel de la pregunta: Intermedio
menores de edad.

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

10) Por medio de …………………. se suspenden 14) Formado por el conjunto de personas
los deberes relativos al lecho y cohabitación, designadas por testamento o escritura pública
poniendo fin al régimen patrimonial de sociedad para velar por la persona e intereses por los
de gananciales. menores de edad e incapaces que no tengan
a) el divorcio. padre ni madre.
b) la convivencia. a) Consejo de familia
c) el abandono de hogar. b) Tutela
d) la separación de cuerpos. c) Tenencia
e) la separación de patrimonios. d) Curatela
Nivel de la pregunta: Intermedio e) Patria potestad
Nivel de la pregunta: avanzado
11) Juan está casado con María por un periodo
de 5 años, sin embargo, María toma 15) Patricia ha dejado establecido en su
conocimiento de que Juan tiene un hijo testamento que un 10% de su herencia sea
extramatrimonial de 1 año, consiguiendo la destinado a su mejor amiga, quien siempre
partida de nacimiento. ¿Qué causal podrá estuvo ahí para apoyarla. La mejor amiga de
invocar María para que declaren fundada su Patricia se considera como:
demanda de divorcio? a) Herederos forzoso
a) Sevicia. b) Herederos no forzosos
b) Hijo extramatrimonial. c) Legatarios
c) Atentado contra la vida del cónyuge. d) Herederos en primera línea
d) Adulterio. e) Herederos
e) Infidelidad. Nivel de la pregunta: avanzado
Nivel de la pregunta: Intermedio

12) Es uno de los derechos que les corresponde


a los padres respecto a los hijos que hubieren DOCENTE ELABORADOR:
reconocido, o que hayan sido procreados dentro Oswaldo Humpiri Humpiri
del vínculo matrimonial. El cual opera cuando : 986271490
los padres disuelven el vínculo matrimonial y
uno de ellos queda a cargo de los hijos menores
de edad.
a) Patria Potestad
b) Tenencia
c) Curatela
d) Tutela
e) Régimen de Sociedad de Gananciales
Nivel de la pregunta: Intermedio

13) ……………………… es el acto jurídico


mediante el cual se crea un vínculo de
parentesco entre dos personas, adoptante y
adoptado, de tal forma que establece entre ellas
una relación de paternidad y/o maternidad con
sus mismos efectos legales.
a) el matrimonio
b) la tutela
c) la curatela
d) la adopción
e) el divorcio
Nivel de la pregunta: Básico

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

RELACIONES SEMÁNTICAS 2
ANTÓNIMOS b) segura
c) flexible
Son aquellos vocablos que están comprendidos en
d) conocedora
el mismo campo semántico, perteneciente a la
e) correligionaria
misma clase gramatical y poseen significados
opuestos (Lumbreras, 2010). Nivel de pregunta: Intermedio
1. Elogiado 7. El profesor fue considerado por sus
a) Admirado estudiantes como una persona comprensiva y
b) humillado atenta a sus necesidades académicas.
c) saludado El antónimo de la palabra resaltada es:
d) inmerecido a) alejado
e) premiado b) arruinado
2. Malquistar c) excluido
a) agraviar d) olvidado
b) aturdir e) denegado
c) apartarse Nivel de pregunta: Intermedio
d) amistar
e) discrepar 8. El verano trajo consigo una eclosión de color en
3. Modesto el jardín, con flores de todas las formas y
a) vanidoso tamaños floreciendo en cada rincón.
b) halagador El antónimo de la palabra resaltada es:
c) virtuoso a) variación
d) mediocre b) extinción
e) ingenuo c) destrucción
4. Chabacano d) decadencia
a) cruel e) caducidad
b) lesivo Nivel de pregunta: Intermedio
c) afable
9. El apartamento estaba completamente
d) extremo
desarreglado, con ropa tirada por el suelo y
e) indiferente
libros esparcidos por todas partes.
Nivel de pregunta: Básico. El antónimo de la palabra resaltada es:
5. El gobierno local implementó programas de a) ataviado
asistencia social para ayudar a los indigentes a b) aseado
encontrar refugio y oportunidades de empleo. El c) brillante
antónimo de la palabra resaltada es: d) puritano
a) colosos e) organizado
b) satisfechos Nivel de pregunta: Intermedio
c) prelados
10. La elección fue un proceso democrático en el
d) orgullosos
que todos los ciudadanos tuvieron la
e) magnates
oportunidad de votar y expresar su opinión
Nivel de pregunta: Intermedio sobre el futuro de la nación.
6. A pesar de las afirmaciones del vendedor, Marta El antónimo de la palabra resaltada es:
se mantenía escéptica respecto a la efectividad a) dictatorial
del producto para perder peso. b) inhumano
El antónimo de la palabra resaltada es: c) lesivo
a) crédula d) cruento

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

e) desigual B. Compasión
C. Cinismo
Nivel de pregunta: Intermedio
D. Estático
11. Una de las palabras no es antónima de la E. Liberar
palabra restituir. a) I-E; II-D; III-A; IV-B; V-C
a) ceder b) I-A; II-C; III-D; IV-B; V-E
b) ofertar c) I-B; II-E; III-A; IV-C; V-D
c) expoliar d) I-C; II-D; III-A; IV-B; V-E
d) entregar e) I-E; II-D; III-A; IV-C; V-B
e) premiar
Nivel de pregunta: Avanzado
Nivel de pregunta: Intermedio
16. Caminar por el atajo era una tarea lenta y
12. Una de las palabras no es antónima de la agotadora, especialmente en un día tan
palabra silente. caluroso y sofocante. El sol ardiente golpeaba
a) sonoro implacablemente, haciendo que cada paso
b) bullicioso fuera más desagradable que el anterior. A
c) excesivo medida que avanzaba, el paisaje se volvía cada
d) ingente vez más desolado, con áridas llanuras
e) caótico extendiéndose hasta el horizonte, sin un árbol o
Nivel de pregunta: Intermedio sombra a la vista.
Los antónimos de las palabras resaltadas son:
13. El delicado jarrón de porcelana era tan frágil, a) recreativa, refrescante, compasivamente,
débil, delicado y endeble que tuve que alegre
manipularlo con extrema precaución para evitar b) refrescante, humedad, bondadoso, bullicioso
que se rompiera. Identifique la palabra con c) revitalizante, ventilar, indulgente, vibrante
significado contrario a las palabras resaltadas. d) descanso, airear, dureza, abandonado
a) quebradizo e) cansancio, opresión, piedad, solitario
b) enclenque
c) desmadejado Nivel de pregunta: Avanzado - DECO
d) fuerte 17. En el cielo nocturno, las estrellas comenzaron a
e) flojo rutilar con un resplandor celestial, iluminando la
Nivel de pregunta: Avanzado oscuridad con su brillo mágico y fascinante.
Cada estrella parecía una pequeña joya
14. El dueño de la tienda era conocido por ser brillando en la vastedad del espacio, creando un
cicatero, siempre buscaba cualquier excusa espectáculo deslumbrante que dejaba a los
para no dar descuentos a sus clientes. observadores maravillados ante la belleza del
Identifique la palabra con significado contrario a universo.
la palabra resaltada. Los antónimos de las palabras resaltadas son:
a) roñoso a) opacado, aburrido, opacar
b) dadivoso b) brillar, atención, cambiar
c) melancólico c) oscurecer, insípido, apagado
d) ahorrativo d) oscuro, estimulación, opaco
e) vanidoso e) intensidad, atracción, muerto
Nivel de pregunta: Avanzado Nivel de pregunta: Avanzado - DECO
15. Establezca la relación de antonimia. 18. La crueldad del hombre hacia los animales es
I. Someter un tema que sigue siendo una preocupación en
II. Dinámico la sociedad moderna. A pesar de los avances en
III. Haragán la conciencia sobre el bienestar animal, todavía
IV. Vergüenza hay casos flagrantes de crueldad que salen a la
V. Crueldad luz cada día. Desde el abandono y el maltrato en
A. Hacendoso

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

los hogares hasta las prácticas inhumanas en la Nivel de pregunta: Avanzado - DECO
industria alimentaria y de entretenimiento, la 22. Después de años de búsqueda, finalmente
crueldad parece persistir en diversas formas. encontré a mi alma gemela, alguien que
Los antónimos de las palabras resaltadas son: comprende mis pensamientos más profundos y
a) bondad, encubiertos, renunciar comparte mis sueños más grandes, creando
b) amabilidad, descubiertos, disimulado una conexión que trasciende el tiempo y el
c) compasión, oculto, abandono espacio.
d) maldad, encubierto, continuar El antónimo de la locución resaltada es:
e) comprensivo, ocultar, desistir a) compromiso
Nivel de pregunta: Avanzado - DECO b) pareja
c) extraordinario
19. El auge de la tecnología ha transformado
d) extraño
radicalmente la forma en que vivimos y
e) excepcional
trabajamos en la sociedad moderna. Con el
advenimiento de internet y la proliferación de Nivel de pregunta: Avanzado - DECO
dispositivos móviles, hemos entrado en una era
de conectividad sin precedentes. Las empresas
han aprovechado este auge tecnológico para
expandir sus operaciones a nivel global y llegar
a nuevos mercados de manera más eficiente.
Los antónimos de las palabras resaltadas son:
a) caída, disminución, ganancia
b) recesión, escasez, encoger,
c) crecimiento, reducir, cantidad
d) declive, disminución, reducir
e) prosperidad, contracción, breve DOCENTE ELABORADOR:
Nivel de pregunta: Avanzado - DECO ABRAHAN CAUNA TOMA
20. El equipo de fútbol guardó un as bajo la CELULAR: 913530353
manga para el partido final, una táctica
sorprendente que les permitió anotar el gol
ganador en los últimos minutos del juego.
El antónimo de la locución resaltada es:
a) expuesto
b) instrumento
c) táctica
d) recurso
e) artimaña
Nivel de pregunta: Avanzado - DECO
21. El acuerdo fue el resultado de una tormenta
perfecta de intereses, donde cada parte
involucrada tenía algo que ganar y algo que
perder, creando una situación compleja y difícil
de manejar.
El antónimo de la locución resaltada es:
a) congratulación
b) problema
c) solución
d) trueno
e) modelo

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA:05 CURSO: RAZ. MATEMÁTICO


Conteo de figuras
Y
Cripto aritméticas

Problema 01
Calcular el número total de triángulos en:
A) 18 B) 16 C) 17
D) 9 E) 10

Problema 04
Determinar el número total de cuadrilátero
convexos que hay en la figura.

A) 12 B) 18 C) 20
D) 22 E) 26

Problema 02
En el siguiente gráfico: A) 35 B) 36 C) 37
D) 38 E) 39

 Problema 05
  ¿Cuántos hexagono hay en la siguiente figura?

 
 
 
     
     
   
 


¿Cuántos asteriscos pertenecen al menos a 2


figuras (cuadrado, rectángulo, círculo y A) 54 B) 56 C) 46
triangulo)? D) 26 E) 36

A) 18 B) 19 C) 20 Problema 06
D) 17 E) 21 Calcular “A+M+O+R”, sabiendo que en la
siguiente suma cada letra diferente representa
Problema 03 una cifra diferente. Además 0 = cero y AMOR tiene
Halle el número total de cuadriláteros su mayor valor posible.

CICLO ABRIL – JULIO 2024


Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

D A M E + * * * 1 
M A S * 6
A M O R 2 7 * * *
* * * * 3
A) 19 B) 17 C) 18 1 6 * 3 5 *
D) 16 E) 20
A) 23 B) 33 C) 30
Problema 07 D) 34 E) 29
Si se sabe que:
1A + 2A + 3A + ... + 9A = BC1 Problema 12
Calcule el valor de (A − 3C)B . ¿Cuántos cubitos como mínimo se debe agregar
al sólido mostrado para obtener un cubo
compacto?
A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4

Problema 08
Si:
7A = 804
15A = 580
Halle la suma de las tres últimas cifras de 36A.

A) 21 B) 22 C) 20
D) 25 E) 26

A) 343 B) 242 C) 325


D) 212 E) 198
Problema 09
Problema 13
Si ababa  6 = 212118 , halle aab + ab . ¿Cuántos triángulos se encuentran que por lo
menos tengan un asterisco en su interior?
A) 335 B) 370 C) 535
D) 730 E) 337

Problema 10 *
En la adición cbba + a3dc = dd7d , halle el valor
de a + b + c + d .
* *
A) 11 B) 13 C) 12
D) 15 E) 14
*
*
*
Problema 11
Hallar la suma de las cifras que reemplazan los A) 60 B) 55 C) 50
asteriscos en los productos parciales. D) 45 E) 40

Problema 14
¿Cuántos cuadrados hay en total en el gráfico
mostrado? Considere que MNPQ es un
rectángulo.

CICLO ABRIL – JULIO 2024


Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

A) 1 B) 3 C) 2
M N D) 4 E) 5

Problema 17
El cubo mostrado esta hecho de alambre y su
arista mide 5 cm. Una hormiga tarda 15 minutos
en recorrer todas las aristas del cubo, caminando
con rapidez constante. Calcule la menor rapidez
de dicha hormiga.

M N
Q P
L P
A) 37 B) 39 C) 40
D) 41 E) 42

Problema 15
B C
El gráfico está formado por cuatro hexágonos
regulares cuyos lados miden 10 cm. Si se desea
trazar dicha figura, sin levantar la punta del
lápiz del papel, ¿cuál es la longitud mínima que A D
recorre la punta del lápiz?
A) 7 cm/min
B) 6 cm/min
C) 5 cm/min
D) 4 cm/min
E) 8 cm/min

Problema 18
Si m  a = 2 ; n  a = 3 ; m  n = 6 , halle
A) 230 cm
(m  n  a )
6
B) 190 cm . Considerando que a,m,n .
C) 210 cm
D) 200 cm A) 36 B) 6 C) 216
E) 220 cm D) 6 6 E) 81

Problema 19
El esquema muestra la solución de una división,
donde cada asterisco es un número de una cifra.
Problema 16 calcule la suma de las cifras del dividendo.
¿Cuántas de las siguientes figuras no se pueden
realizar de un solo trazo continuo, sin repetir
* * * * * * * *
líneas ni levantar la punta del lápiz, en ningún
momento, del papel? * * *
* 8 * *
* *
* *
* * *
* * *
Figura1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 − − 8

CICLO ABRIL – JULIO 2024


Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

A) 21 B) 23 C) 27
D) 26 E) 25

Problema 20
Gilber observa la siguiente adición, en donde
cada letra diferente es una cifra diferente, si
V  2 , calcule la suma de cifras de TRADUCE .

C A D A +
L E T R A
V A L E
D E D U C E
A) 25 B) 28 C) 30
D) 32 E) 29

ELABORADOR: Nelson Churata Aceituno


Cel: 935030512

CICLO ABRIL – JULIO 2024


Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: QUÌMICA

Fe+2 + ( OH ) → Fe ( OH )2
−1

Fe ( E .O . = + 2, + 3

ACIDOS
Los ácidos son compuestos químicos que tienen al
ión hidrógeno H+(hidrogenión) como grupo
funcional.
Existen dos clases de ácidos inorgánicos: Los
ácidos oxácidos, que contienen oxígeno; y los
ácidos hidrácidos que carecen de oxígeno.
a. Ácido Hidrácido:
Es un ácido no oxigenado; por consiguiente es un
compuesto binario que resulta de la reacción de un
halógeno o anfígeno, en su menor estado de
oxidación, con el hidrógeno.
Su fórmula general es: HxN
Donde: N es el no metal y la X la valencia del no
metal. (El hidrógeno funciona con valencia 1).
Hidruro No metálico + Agua → Hidrácido
HCl(g) + H2O → H+1 + Cl-1

HIDRÓXIDOS.
Son compuestos ternarios que resultan de la
combinación de un óxido básico con el agua; tienen
la característica de contener el grupo funcional (OH)
llamado "oxidrilo" o "hidroxilo", para nombrar, se
antepone la palabra genérica hidróxido al nombre
del elemento indicando su respectiva valencia en
números romanos entre paréntesis (notación Stock)
o usando ico u oso para indicar la mayor o menor
valencia respectivamente.
Son compuestos formados por un metal y el
grupo hidroxilo (OH). Su fórmula general es:

M(OH)X
Donde: M es un metal y la X la valencia del b.ÁCIDOS OXÁCIDOS.
metal.
Son compuestos ternarios formados por un no
El grupo -oh siempre tiene valencia 1.
metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del
Óxido básico + Agua → Hidróxido
Na2O + H2O → 2Na(OH)

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

óxido ácido o anhídrido correspondiente II. El nitrógeno contenido en el amoniaco


sumándole una molécula de agua (H2O). tiene un estado de oxidación igual a -3.
III. En el nitrato la suma de estados de
Su fórmula general es: oxidación de sus átomos es igual a cero.
H2O + N2Ox = HaNbOc IV. Los estados de oxidación del nitrógeno
y oxígeno en el nitrato son +5 y -1,
respectivamente.
a) VFVV
b) FVVF
c) VVFV
d) VVFF
e) VFVF

COMPETENCIA: C6
NIVEL: Intermedio

2. Señale la(s) proposiciones incorrectas


respecto a los óxidos básicos.
I. Se combinan con el agua para formar
hidróxidos.
II. Se combinan con el agua para formar
ácidos.
III. Son llamados también óxidos metálicos.
IV. Presentan bajos puntos de fusión y
Ejemplo: ebullición.
V. Son conductores eléctricos y de calor.
H2SO2 : Ácido hipo sulfuroso a) II y IV
b) Solo la II
HNO2 : Ácido nitroso c) II y V
d) I y IV
H2CO3 :Ácido carbónico e) I y III
FUENTE: Elaboración propia 2024
HClO4 : Ácido perclórico
COMPETENCIA: C6
NIVEL: básico

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS. 3. Los óxidos ácidos están formados por la


unión de átomos no metálicos con el oxígeno,
Valencia, número de oxidación. Funciones químicas; al combinarse con el agua forman los ácidos
clasificación e interrelaciones; nomenclatura: oxácidos. Identifique la alternativa que
tradicional, iupac, stock. Funciones oxigenadas y contiene los nombres de los siguientes
funciones hidrogenadas. Ácidos: oxácidos, compuestos Cl2O7 (clásico) y N2O5
hidrácidos. Problemas. (sistemático).
a) Anhídrido perclórico, pentaóxido de
1. La industria química interviene en la
dinitrógeno
fabricación de abonos nitrogenados,
b) Anhídrido clórico, dióxido de dinitrógeno
utilizando nitrógeno (N2) del aire para la
c) Anhídrido cloroso, pentaóxido de
síntesis de amoniaco (NH3), a partir de este
dinitrógeno
se genera la urea y las diferentes sales que
d) Anhídrido hipocloroso, Pentaóxido de
contienen nitrato (NO3) Al respecto,
dinitrógeno
seleccione la secuencia correcta de
e) Anhídrido perclórico, dióxido de
verdadero (V) y falso (F).
dinitrógeno
I. El estado de oxidación del nitrógeno en
el N2 es igual a cero.
COMPETENCIA: C6

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

NIVEL: Intermedio en elaboración de pinturas el hidróxido de


cromo (III) o en cubiertas de cables el
4. El hierro (Fe) es un metal de transición que tetrahidróxido de plomo. Al respecto,
posee dos estados de oxidación +2 y +3, indique la alternativa que contenga la
este metal al reaccionar con el oxígeno fórmula química de los compuestos
podría formar respectivamente el FeO o el mencionados.
Fe2O3. Respecto a los compuestos,
a) Mg ( OH ) 2 ; Cr ( OH )3 ; Pb ( OH ) 4 .
seleccione la alternativa que contiene el
nombre del (FeO) en la nomenclatura b) Mg ( OH ) 2 ; Cr ( OH ) 2 ; Pb ( OH )2 .
tradicional y del (Fe2O3) en la nomenclatura c) Mg ( OH ) 2 ; Cr ( OH )3 ; Pb ( OH ) 2 .
sistemática respectivamente.
d) Mg ( OH ) 2 ; Cr ( OH ) 2 ; Pb ( OH )4 .
e) Mg ( OH ) ; Cr ( OH )3 ; Pb ( OH ) 4 .
a) Anhídrido ferroso – Trióxido de Hierro
b) Óxido ferroso – Anhídrido férrico
c) Anhídrido ferroso - óxido de Hierro (III) COMPETENCIA: C6
d) Óxido ferroso – Trióxido de dihierro NIVEL: Intermedio
e) Óxido ferrico – Anhídrido férroso

COMPETENCIA: C6 8. La masicotita es una forma mineral del óxido


NIVEL: Intermedio plumboso que cristaliza en forma
ortorrómbica y es una fuente de plomo;
además el plomo al combinarse con el
5. Un metal “E” forma un hidróxido triatómico, hidróxido de sodio en solución acuosa forma
entonces la atomicidad del Óxido el dihidróxido de plomo. Al respecto, indique
correspondiente es: respectivamente la fórmula del hidróxido de
sodio, óxido plumboso y dihidróxido de
a) 5, pentatómico plomo.
b) 1, monoatómico a) NaOH, PbO2, Pb(OH)4
c) 2, diatómico b) NaOH, PbO2, Pb(OH)2
d) 4, tetratómico c) NaOH, PbO, Pb(OH)4
e) 3, triatómico d) NaOH, PbO, Pb(OH)2
e) PbO2, Pb(OH)4, NaOH
COMPETENCIA: C6 COMPETENCIA: C6
NIVEL: Intermedio NIVEL: Intermedio

6. Halle "Q" con respecto a sus atomicidades: 9. Un elemento “X” forma un óxido básico cuya
Q = H B : óxido per mangánico , H : fórmula tiene 3 átomos, si dicho elemento
B
forma un hidróxido y se sabe además que “X”
anhidrido brómico
tiene una sola valencia. Determinar la
cantidad de átomos de dicho hidróxido.
a) 1/3 a) 7
b) 7/5 b) 4
c) 9/7 c) 6
d) 4/7 d) 3
e) 7/9 e) 9
Competencia: C6
Competencia: C6 Nivel: Intermedio.
Nivel: Intermedio. 10. Los hidróxidos son compuestos que se
7. Los hidróxidos son compuestos ternarios forman a partir de la combinación de un
que tienen una gama de usos y aplicaciones, óxido básico y el agua, por ejemplo el
como antiácido el hidróxido de magnesio, Al(OH)3 muy utilizado en antiácidos y el

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

NaOH en la elaboración de jabones. II. La fórmula química del hidruro de


Respecto a los hidróxidos mencionados, estroncio es SrH2(s) y del ácido clorhídrico,
determine el valor de verdad (V o F) de las HCl(g).
siguientes proposiciones. III. El cloruro de hidrógeno es un ácido
hidrácido.
I. En ambos el metal tiene E.O. +1
II. El nombre sistemático del Al(OH)3 es a) Solo I
hidróxido de aluminio (III) b) I y III
III. El nombre tradicional del NaOH es c) I y II
hidróxido de sodio d) II y III
a) FFV e) Solo III
b) VVV COMPETENCIA: C6
c) VFV NIVEL: Básico
d) VVF
e) FFF 13. El hidruro que no esta correctamente
COMPETENCIA: C6 acompañado por su nombre es:
NIVEL: Intermedio a) NaH : hidruro de sodio
b) AlH3 : hidruro de aluminio
11. Los óxidos tienen diferentes aplicaciones, c) CuH2 : hidruro de cobre (II)
por ejemplo, encontramos en los extintores d) HBr (g) : bromuro de hidrógeno
el CO2, en la fabricación del vidrio el SiO2 y e) NH3(g) : amonio
en materiales refractarios el MgO. Indique la
alternativa que muestra el nombre de los COMPETENCIA: C6
compuestos en la nomenclatura tradicional NIVEL: Básico
del CO2, sistemática del SiO2 y stock del
MgO, respectivamente. 14. El hidruro de calcio es muy utilizado como
a) Óxido carbónico, dióxido de silicio y fuente de hidrógeno molecular, así como en
óxido de magnesio el inflado de globos meteorológicos. Con
b) Anhídrido carbónico, dióxido de silicio y respecto a este compuesto, determine la
óxido de magnesio (I) secuencia de verdad (V o F) de las
c) Óxido carbonoso, dióxido de silicio y
siguientes proposiciones.
óxido de magnesio
d) Anhídrido carbónico, dióxido de silicio y I. Su fórmula química es CaH 2 .
óxido de magnesio II. Su función química es hidruro metálico.
e) Óxido carbonoso, óxido de silicio y óxido III. Su nombre en nomenclatura sistemática
de magnesio es hidruro de calcio.
COMPETENCIA: C6 a) VFF
NIVEL: Intermedio b) FFV
c) FVF
12. Los hidruros son compuestos binarios d) VVF
formados por átomos de hidrógeno y de otro e) VFV
elemento, como el hidruro de estroncio, el
azano, el cloruro de hidrógeno, el ácido
clorhídrico. Con respecto a estos COMPETENCIA: C6
compuestos, indique la(s) proposición(es) NIVEL: Intermedio
correcta(s).
15. Los hidrácidos son compuestos binarios
I. El hidruro de estroncio es un hidruro solubles en agua. Son fumantes, es decir
metálico y el azano es un hidruro no desprenden vapores densos, corrosivos e
metálico. irritantes, por ejemplo el HBr(g) y H2S(g). Al

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

respecto determine el valor de verdad (V o F) II. En el Mg ( OH ) 2 el metal presenta


de las siguientes proposiciones. E.O. igual a +2.
I. El nombre del HBr(g) es bromuro de III. El E.O. del cloro en el HCl es +1.
hidrógeno y del H2S(g) es ácido sulfhídrico. a) VVF
II. El HBr(g) al mezclarse con agua forma el b) VFV
ácido bromhídrico HBr(ac). c) FVF
III. El H2S(ac) es un ácido hidrácido y el E.O. d) VVV
del azufre es -2. e) FFV
a) FVV
b) VVV COMPETENCIA: C6
c) VFV NIVEL: Intermedio
d) FFV
e) FFF 18. En relación de los compuestos químicos
siguientes, indique cuántos ácidos
COMPETENCIA: C6
hidrácidos existen:
NIVEL: Intermedio
16. En la tropósfera, los gases de N2O5(g) y SO3(g) HCl( ac ) , HNO3 ,HCN, H 2SO4 ,
reaccionan con el agua del ambiente,
H3PO4 , H3PO2 ,HClO, H I ( ac )
generando ácidos oxácidos, componentes
de la lluvia ácida, la cual es nociva para el a) 1
hombre y el medio ambiente. Al respecto, b) 2
determine, en forma respectiva, el nombre c) 3
sistemático de los óxidos y el común de los d) 4
ácidos componentes de la lluvia ácida. e) 5
a) Anhídrido nítrico – anhídrido sulfuroso –
Competencia: C6
ácido nítrico – ácido sulfuroso Nivel: Intermedio.
b) Anhídrido nitroso – anhídrido sulfúrico – 19. ¿Qué ácido está correctamente nombrado?
ácido nítrico – ácido sulfuroso a) H3PO3: ácido fosfórico
c) Pentóxido de dinitrógeno – trióxido de b) H3BO3: ácido boroso
azufre – ácido nítrico – ácido sulfúrico c) H2SO3: ácido hiposulfuroso
d) Óxido de nitrógeno V – óxido de azufre IV d) H2SeO4: ácido selénico
– ácido nitroso – ácido sulfuroso e) HIO4: ácido iodhídrico
e) Dióxido de pentanitrógeno – trióxido de Competencia: C6
azufre – ácido nítrico – ácido sulfúrico Nivel: Intermedio.

20. Un cierto oxácido del arsénico de fórmula


Competencia: C6 HxAsyOz, se deshidrata formando un óxido
Nivel: Intermedio. ácido heptatómica. Determinar la atomicidad
del ácido polihidratado de dicho elemento
17. La leche de magnesia contiene Mg ( OH ) 2 , tipo orto, si actúa con el mismo número de
que es un compuesto utilizado para controlar oxidación que el oxácido inicial?
la acidez estomacal que se produce al
a) 7
secretar el jugo gástrico que a su vez b) 14
contiene HCl los cuales al combinarse c) 16
forman el MgCl2. Con respecto a los estados d) 10
de oxidación (E.O.) de las sustancias e) 8
mencionadas determine el valor de verdad
(V o F) de las siguientes proposiciones. Competencia: C6
I. En el MgCl2, la suma de sus E.O. es Nivel: Avanzado.
cero.

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

21. El óxido ácido de un elemento “E” es una


molécula pentatómico, considerando que “E”
tiene una sola valencia. ¿Qué fórmula tendrá
el ácido orto tetra de dicho elemento?
a) H6E4O9
b) H4E4O7
c) H2EO9
d) H2EO3
e) H6EO9

Competencia: C6
Nivel: Avanzado.

22. Calcule el producto de las atomicidades del


ácido orto perclórico y del ácido piro
sulfuroso.
a) 56
b) 60
c) 66
d) 72
e) 81
Competencia: C6
Nivel: Avanzado.

23. Cierto elemento forma los siguientes ácidos:


H3EOx-1 HxEO3 H3EOx+1
Siendo la suma de los estados de oxidación
de dicho elemento igual a 9. Hallar la
atomicidad del ácido que forma el elemento
cuando actúa con su menor estado de
oxidación, considerando que este ácido es
un poliácido de tipo tri.
a) 8
b) 6
c) 5
d) 4
e) 2
Competencia: C6
Nivel: Avanzado.

DOCENTE ELABORADOR: WILLIAM


EDWARD ZENTENO ZENTENO
CELULAR: 951823566

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: FÍSICA

DINÁMICA LINEAL
V. PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS
Para resolver los problemas de dinámica se
I. CONCEPTO.- Es la parte de la mecánica que recomienda seguir los siguientes pasos:
tiene por finalidad estudiar las relaciones entre la
fuerza y el movimiento que éstas provocan; es decir,
entre la causa (fuerza) y el efecto (movimiento).
1º. Dibujar todas las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo mediante un diagrama de cuerpo libre
II. MASA (m).- Es la cantidad de materia de un (D.C.L).
cuerpo asociada con la fuerza de atracción 2º. Si hubiera fuerzas oblicuas al movimiento se
gravitacional. descomponen.

3º.Las Fuerzas perpendiculares al movimiento no


III. SEGUNDA LEY DE NEWTON se consideran.
La aceleración que adquiere un cuerpo bajo una
fuerza resultante (que no sea cero) es directamente 4º.Para las fuerzas en la dirección al movimiento se
a ésta e inversamente proporcional a la masa del aplica la segunda ley de Newton.
sistema.

GRAVEDAD EN SISTEMAS ACELERADOS


F2
Llamado también gravedad efectiva.
F1 F3
FR = m sistema x a
 Dentro de un ascensor que sube a razón de
F4 una aceleración “a” en ella la gravedad
efectiva es:

 F (a favor de la aceleración) - F (en contra de la aceleración) = m sistema x a gef = g + a


gef
a

IV. PESO (P).- Es la fuerza que la tierra ejerce


para atraer la masa que posee un cuerpo (g =
aceleración de la gravedad).
 Cuando el ascensor baja a razón de una
P aceleración “a” se cumple
P

a gef gef = g − a

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: FÍSICA

DINAMICA CIRCULAR VT = R a C = R 2

Hoy en día todos vivimos sobre la superficie exterior


de este planeta esférico sujetos por la gravedad. Nos
FUERZA CENTRÍPETA (Fc.)
estamos convirtiendo en una especie capaz de viajar
por el espacio. Es muy probable que en el futuro Es la fuerza resultante de todas las fuerzas en dirección
muchas personas vivan en inmensas estaciones radial que actúan sobre un cuerpo en movimiento
espaciales que, girando inercialmente, circular.
proporcionarán una fuerza centrífuga para mantener
a los ocupantes sobre su superficie interna. Estas
estaciones espaciales giratorias suministrarán
gravedad simulada para que el cuerpo humano pueda
funcionar normalmente rompiendo la ingravidez del
espacio estelar.

DEFINICIÓN : Estudia el movimiento circular y las


fuerzas que la originan. El movimiento circular se
caracteriza porque la dirección de la velocidad
tangencial cambia continuamente.

Fc = F radiales

Fc = F(Hacia el centro de la curva) - F(Hacia fuera de la curva)

mV 2
Fc = m ac = = 2 R
R
ACELERACIÓN CENTRIPETA (ac)

Es una magnitud vectorial que mide el cambio de


FUERZA CENTRÍIFUGA
dirección de la velocidad tangencial, orientada hacia
el centro de la circunferencia. Es una fuerza que aparece por efecto de la rotación y
no de una interacción de dos cuerpos,
VT considerándolo pues una fuerza ficticia y siendo su
ac VT sentido opuesto a la fuerza centrípeta.
VT2
0
ac =
ac R
R

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: FÍSICA

Problema 01 STARSTAR-HALF-ALT 7m
B
Usualmente se considera al peso igual a la fuerza
de gravedad, pero esto ocurre solamente cuan-
do el cuerpo está en equilibrio, y no cuando
el cuerpo tiene aceleración. Por ejemplo, en un
ascensor que acelera hacia arriba nos sentimos A
𝑔
más pesados que lo habitual, es decir, la balanza
registra un mayor valor que la fuerza de grave- 3m
dad. Análogamente, cuando el ascensor acele-
ra hacia abajo, sentimos que nuestro peso dis-
minuye. Tomando en cuenta la información, si
una persona de 60 kg permanece de pie sobre A) 7 kg B) 4 kg C) 2 kg
una balanza en un ascensor, ¿cuál será su peso? D) 1 kg E) 5 kg
Considere que el ascensor acelera hacia abajo
con 2 m/s2 ( g= 10 m/s2 ).
Problema 04 STARSTAR-HALF-ALT
Una cadena homogénea de 4 kg y de 1 m de lon-
A) 720 N B) 700 N C) 600 N gitud elevada verticalmente, aplicándole a uno
D) 480 N E) 540 N de sus extremos una fuerza de 160 N; determi-
ne la tension de la cadena a 0,25 m del extremo
superior.( g=10 m/s2 ).

Problema 02 STARSTAR-HALF-ALT
A) 120 N B) 130 N C) 150 N
En el instante mostrado en la figura, el resorte de D) 140 N E) 160 N
constante de rigidez K=8 N/cm está comprimido
6 cm y el bloque experimenta una aceleración
de 16 m/s2 . Calcule la masa del bloque. Problema 05 STARSTARSTAR-HALF-ALT
Calcule la aceleración del pequeño bloque de
masa M= 5 kg como se muestra en la figura,
si se le aplica una fuerza horizontal 𝐹 ⃗ = 60𝑖 ̂ N.
Liso Considere superficies lisas.(g=10 m/s2 ).

y
𝐹⃗
x
A) 2 kg B) 3 kg C) 4 kg 37∘
D) 1 kg E) 5 kg

A) 2, 88𝑖 ̂ + 2, 16𝑗 ̂
Problema 03 STARSTAR-HALF-ALT B) 2, 16𝑖 ̂ + 2, 88𝑗 ̂
En la figura mostrada, después de soltar el blo-
que A, ésta emplea 1 s en impactar en el piso. C) 2, 64𝑖 ̂ + 3, 56𝑗 ̂
Calcule la masa del bloque B. D) 3, 56𝑖 ̂ + 2, 64𝑗 ̂
(𝑀𝐴 =3 kg; g=10 m/s2 ).
E) 2, 88𝑖 ̂ + 2, 64𝑗 ̂

1
Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: FÍSICA

Problema 06 STARSTARSTAR-HALF-ALT
37∘ a
Dos cuerpos de masa m1 =1 kg y m1 =2 kg es-
tan atados po un hilo que puede soportar la ten-
sion de 50 N. a los cuerpos se le aplican las fuer- A 𝑔
zas F1 =2t y F2 =4t (”t” está en segundos y ”F”
está en Newton). Determine el instante en el cuál
el hilo se rompe.

𝐹2 𝐹1
𝑚2 𝑚1
A) 1/3 B) 2/5 C) 1/7
D) 1/9 E) 2/9
A) 18,75 s B) 37 s C) 150 s
D) 25 s E) 72 s
Problema 09 STARSTAR-HALF-ALT
Todo cuerpo que describe una trayectoria cir-
Problema 07 STARSTARSTARSTAR-HALF-ALT cular experimenta una fuerza resultante dirigi-
La gráfica muestra como varia el modulo de la da hacia el centro de la trayectoria denominada
fuerza rozamiento 𝑓𝑟 conforme aumenta el mo- fuerza centrípeta, cuya magnitud condiciona la
dulo de la fuerza horizontal 𝐹 ⃗ aplicado al bloque. rapidez del cuerpo. Una esfera de 0,9 kg, ata-
Determine el coeficiente de rozamiento estático da al extremo de una cuerda horizontal, gira en
si se sabe que, cuando F= 80 N, el bloque tiene una circunferencia de 1,2 m de radio sobre una
una aceleración de modulo 4 m/s2 . superficie horizontal sin fricción. Si la cuerda se
romperá cuando la tensión supere 75 N. Deter-
mine la rapidez máxima que puede alcanzar la
𝑓𝑟 (𝑁) esfera
40
A) 20 m/s B) 10 m/s C) 25 m/s
F D) 15 m/s E) 30 m/s

40 Problema 10 STARSTAR-HALF-ALT
F(N)
El buen estado de los neumáticos y la carretera
genera la fuerza de rozamiento adecuada para
A) 0,5 B) 0,25 C) 0,4 transitar, sobre todo cuando los vehículos circu-
D) 0,2 E) 0,3 lan por una curva. ¿Cuál es la rapidez máxima a
la que un automóvil de 1200 kg puede mover-
se por una curva con un radio de 125 m sobre
Problema 08 STARSTARSTARSTAR-HALF-ALT un camino plano horizontal, si el coeficiente de
Calcule el coeficiente de rozamiento entre el blo- fricción entre los neumáticos y el camino es de
que A y el piso del elevador, como se muestra en 0,5? (g= 10 m/s2 )
la figura. Se sabe que cuando el elevador sube
con a=3 g, el bloque está a punto de resbalar.
(Donde g representa la aceleración de la grave- A) 15 m/s2 B) 20 m/s2 C) 25 m/s2
dad). D) 30 m/s2 E) 35 m/s2

2
Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: FÍSICA

Problema 11 STARSTAR-HALF-ALT Problema 13 STARSTARSTARSTAR-HALF-ALT


En la figura mostrada, cuando la esfera pasa por Una esférica de 1 kg atada a una cuerda gira en
P, experimenta una fuerza de 15 N de parte de un plano vertical de 1 m de radio, con una velo-
la superficie lisa. Calcule el módulo de la acele- cidad angular de 4 rad/s en el punto de máxima
ración centrípeta de la esfera cuando pasa por tensión; todo esto respecto del coche mostrado
P. (M = 3 kg) en la figura. Determine la maxima tensión que
soporta la cuerda.(g=10 m/s2 ).

P a=7,5m/s2

A) 28,5 N B) 8,5 N C) 56,5 N


D) 5,28 N E) 30,8 N
A) 2 m/s2 B) 3 m/s2 C) 5 m/s2
D) 4 m/s2 E) 1 m/s2
Docente Elaborado: Lic. Roger Velásquez
Celular: 958135839
Problema 12 STARSTARSTAR-HALF-ALT
Los bloques lisos mostrados en la figura, reali-
zan un movimiento circular con rapidez contan-
te y están sobre una superficie horizontal. Deter-
mine el cociente 𝑇1 /𝑇2 de las tensiones de las
cuerdas.

O 𝜔

L
(1)
3M
L
(2)
2M

A) 5/3 B) 2/8 C) 7/4


D) 1/5 E) 4/7

3
Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: ECONOMÍA


EL CONSUMO
6. Según Malthus la pobreza se origina por:
1. Es entendido por muchos, como el último grado A) La propiedad privada.
del proceso económico y que consiste en la B) El incremento excesivo de la población.
utilización de los bienes y servicios para C) La planificación familiar.
satisfacer las necesidades humanas. D) La inadecuada política social.
A) La producción E) Las pestes y las guerras.
B) La circulación Nivel: básico.
C) La distribución
D) El consumo EL AHORRO
E) La inversión 7. Consiste en sacrificar parte de los ingresos en el
Nivel: básico. consumo presente, para guardarlos y usarlos en
el futuro.
2. El consumo privado de las familias depende A) La inversión
principalmente, según la teoría Keynesiana, del: B) El ingreso personal
A) Ahorro C) El ingreso disponible
B) Empresario D) El ingreso real
C) Ingreso disponible E) El ahorro
D) Producto nacional Nivel: básico.
E) Crédito
Nivel: básico. 8. Una de las siguientes afirmaciones describe
mejor el concepto de ahorro agregado en una
3. Cuando una familia orienta una mínima parte de economía.
su ingreso al consumo de alimentos, se puede A) El ahorro realizado únicamente por el sector
deducir que dicha familia gubernamental.
A) está en una situación de pobreza. B) La suma total del ahorro realizado por los
B) es de altos ingresos. hogares, las empresas y el Gobierno.
C) tiene baja propensión al ahorro. C) El ahorro total realizado por las empresas
D) esta en un estado de pobreza externa. para futuras inversiones.
E) vive en situación de miseria. D) La cantidad de dinero guardada por los
Nivel: básico. bancos en forma de reservas.
E) El ahorro generado por las exportaciones
4. Aunque el consumo de las familias depende de netas de una economía.
muchos factores, señale aquel que genera un Nivel: básico.
comportamiento inverso con el consumo:
A) El ingreso de las familias LA INVERSIÓN
B) Las expectativas futuras de las familias
9. Un aumento en el stock de inventarios se le
C) La tasa de interés
considera como una operación vinculada
D) La riqueza de las familias
directamente con
E) La inversión privada
A) la producción.
Nivel: básico.
B) la inversión.
C) el ahorro.
5. De acuerdo a la clasificación del consumo,
D) el consumo.
según su destino este se clasifica en:
E) el gasto.
A) Consumo del gobierno y consumo familiar.
Nivel: básico.
B) Consumo humano y consumo externo.
C) Consumo familiar y consumo del gobierno.
D) Consumo productivo y consumo humano.
E) Consumo productivo e improductivo.
Nivel: básico.

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

10. La educación y la salud son formas de inversión 15. La circulación de bienes desde las fábricas
en hasta los mercados es una etapa crucial en el
A) fuerza laboral. proceso económico. El sector encargado de
B) investigación y desarrollo. esta importante tarea es
C) capital humano. A) el sector secundario.
D) activos tangibles. B) el sector manufacturero.
E) maquinaria. C) el sector extractivo.
Nivel: básico. D) el sector primario.
E) el sector terciario.
11. Si en el sistema financiero las tasas de interés Nivel: básico
disminuyen, entonces en la economía se genera
A) una disminución en la inversión.
B) una reducción de los precios.
C) una disminución de la producción.
D) una disminución de la demanda.
E) un aumento en la inversión.
Nivel: básico.

12. De acuerdo a las cuentas nacionales la


inversión se clasifica en:
A) Inversión productiva e inversión
improductiva.
B) Inversión de las familias e inversión de las
empresas.
C) Inversión extranjera e inversión del estado.
DOCENTE ELABORADOR:
D) Inversión neta e inversión del gobierno.
RUBEN N. ABADO SANCA
E) Inversión bruta e inversión neta.
CELULAR: 950443922
Nivel: básico.
LOS SECTORES ECONÓMICOS
13. En las economías subdesarrolladas, también
denominadas países emergentes, predomina
A) un sector industrial competitivo.
B) un modelo primario exportador.
C) el sector servicios y principalmente el de la
informática.
D) la industria de artefactos eléctricos.
E) el sector de bienes duraderos.
Nivel: básico.

14. El desarrollo de nueva tecnología que permita


resolver problemas dentro de la actividad
productiva, implica incidir principalmente en el
sector
A) servicios.
B) primario.
C) secundario.
D) terciario.
E) extractivo.
Nivel: básico

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA: 5 CURSO: PSICOLOGIA Y FILOSOFIA

TEMA: PROCESOS COGNITIVOS – II I. El pensamiento del niño es centrado.


II. Ordena ascendente y descendente los
MEMORIA - INTELIGENCIA números naturales.
III. Utiliza la inclusión y la exclusión para
1.- Alejandro ha observado que sus compañeros clasificar objetos y animales.
de clase saben manejar bicicleta. Debido a ello, IV. Su pensamiento es reversible.
ha pedido a su padre que le enseñe a manejar.
El padre ha accedido a su pedido, pero le ha a) FFVF
dicho que ponga atención a todos los pasos y b) FVFF
desarrolle las habilidades que se requieren para c) VVFF
aprender a manejar. Tal aprendizaje, a la larga, d) FFVV
será guardado por Alejandro en su memoria e) FVVV
a) a corto plazo.
b) semántica.
c) episódica. 5.-Pedro es muy bueno en Razonamiento
d) procedimental. Matemático. Cuando el profesor pregunta sobre,
e) sensorial. la teoría de conjuntos y lógica proposicional,
rápidamente contesta. Probablemente, para esta
actividad hace uso de su memoria.
2.-Tras retornar de su viaje Luz hace una
descripción detallada de los lugares que visito a) Ecoica.
durante sus vacaciones. Nos cuenta de las b) Episódica.
ruinas preincas que fotografió y la gran cantidad c) Semántica.
de cataratas que hay en la selva. En el caso d) A corto plazo.
anterior Luz tiene esa información en su e) Mixta.
memoria
a) procesal. 6.-Raul, después de asistir a un programa de
b) episódica. computación teórico – practico de cómo mejorar
c) semántica. la creatividad, es evaluado con un test que mide
d) sensorial. el pensamiento creativo. Entonces, se deduce
e) a corto plazo. que los ítems de este test miden la
a) inteligencia, el rendimiento y la personalidad.
3.-Rosita de 3 años dice que su muñeca esta con b) necesidad cognitiva, estilo cognitivo y la
fiebre, razón por la cual la alimenta y le pone imaginación.
toallitas húmedas en la frente, tal cual lo hacia c) creatividad, la autonomía y la inteligencia.
su madre cuando ella estuvo enferma por d) fluidez, la flexibilidad y la originalidad.
infección al estómago. ¿Qué función se expresa e) metacognición, el pensamiento y la solución.
en la conducta de Rosita según Piaget?
a) Finalismo 7.-Señale la alternativa correcta respecto a la
b) Artificialismo creatividad.
c) Animismo
d) Apego a) Es lo mismo que la inteligencia.
e) Egocentrismo b) A mayor pensamiento divergente e
imaginación creadora, mayor creatividad.
4.-Sobre el estadio lógico concreto que propuso c) Es inventar algo de la nada.
Piaget, marque la secuencia correcta de d) No es importante la flexibilidad, originalidad
verdadero (V) o falso (F). y fluidez de ideas.

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

e) Es una cualidad solo de genios y no de todos


los humanos.
12.- Durante su prueba de admisión María
imagina el ángulo de inclinación que implica el
problema a resolver. Según la expresión María
8.-Que proceso mnémico Teresa practica
hace uso de la imaginación:
cuando le enseñan el idioma francés en la
escuela y hoy lo puede hablar. a) Creadora.
b) Creatividad.
a) Conservación
c) Creatividad fluida.
b) Codificación
d) Novedosa.
c) Fijación
e) Reproductora.
d) Evocación
e) Almacenamiento
13.-Vilma ha desarrollado la capacidad de
creación de imágenes; gusta del diseño, la
9.-Cuando me preguntan dónde vive mi amigo, construcción y el dibujo. Según la teoría de las
hago esfuerzo por traer a mi mente el nombre de inteligencias múltiples, Vilma tiene muy
la calle en la cual esta su casa. Qué proceso de presente la inteligencia:
la memoria manifiesto:
a) Musical.
a) Evocación espontanea. b) Espacial.
b) Identificación. c) Mecánica.
c) Evocación voluntaria. d) Artística.
d) Conservación. e) Fluida.
e) Reconocimiento.

10.-Es aquel tipo de amnesia, típico de los 14.-Según Goleman, la inteligencia interpersonal
alcohólicos y en personas con graves carencias está compuesta por:
de vitaminas y minerales. Los recuerdos
I. Automotivación
anteriores a la enfermedad se pueden mantener
II. Empatía
perfectamente conservados.
III. Habilidades sociales
a) Amnesia emocional. IV. Conciencia de uno mismo
b) Amnesia lacunar.
c) Amnesia Alzheimer. a) I y II
d) Amnesia anterógrada. b) II y III
e) Confusión mental. c) III y IV
d) I, II, III y IV
e) IV
11.-Con respecto a la creatividad señale la
alternativa incorrecta: 15.-A un grupo de niños de 4 años, se les da 20
trompos, 15 canicas y 7 dados. Cuando se les
a) Tiene como base biológica el hemisferio
pregunta que hay más canicas que dados; no
derecho. saben que responder. Según Piaget esto
b) Se caracteriza por ser reproductora y sucede por:
creadora.
c) Permite descubrir relaciones entre eventos a) Ser muy pequeños.
que aparentemente no los tenían. b) Estar en una etapa sensorio motor.
d) La creatividad presenta fases de c) Estar en una etapa preoperatorio.
preparación, incubación, iluminación y d) Estar en una etapa operaciones concretas.
verificación. e) Poseer un pensamiento egocéntrico.
e) Guarda relación con el pensamiento
divergente.

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

BIBLIOGRAFÍA
Humanidades, C. d. (2001). Psicología y Filosofía
una Perspectiva Cientifica. Lima - Perú:
Aduni Lumbreras Editores.

Humanidades, I. d. (2019). Psicologia y Filosofía


una perspectiva crítica. Lima - Perú:
Lumbreras Editores.

Melo, C. M. (2015). Psicología, Filosofía y Logica.


Lima - Perú: Fondo Editorial Rodo.

Valentin, S. T. (2019). Banco de Preguntas Tipo


DECO. Lima - Perú: San Marcos E.I.R.L.

UNMSM, D. (2018). Banco de Preguntas y


Simulacros de Examen de Admisión. Lima -
Perú: Lumbreras Editores.

DOCENTE ELABORADOR:
Julia Garcia Anco
CELULAR: 942092574

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: HISTORIA – GEOGRAFÍA


Este periodo de la historia peruana estuvo marcado por
LA REPÚBLICA, EXPLOTACIÓN GUANERA una serie de cambios políticos, sociales y económicos
Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL significativos, que sentaron las bases para el desarrollo
futuro del país.

El periodo que abarca desde el Primer Congreso y la NIVEL BÁSICO


primera Constitución del Perú hasta la Revolución de
1895 y el segundo gobierno de Nicolás de Piérola es de 1. Juan es un estudiante del nivel
suma importancia en la historia del país. Comienza con secundario, conversando con su maestra
el establecimiento de un gobierno constitucional tras la tiene la duda y consulta, ¿En qué año se
Independencia del dominio español en 1821, un proceso
instaló el Primer Congreso Constituyente
liderado por figuras como José de San Martín y Simón
Bolívar. Bolívar, en particular, desempeñó un papel del Perú?
crucial en la liberación de varios países sudamericanos, a) 1810
incluido Perú, y en la consolidación de su independencia. b) 1820
Sin embargo, este periodo estuvo marcado por la c) 1821
inestabilidad política y el surgimiento del militarismo y el d) 1822
caudillismo. Varios líderes militares asumieron el poder, e) 1824
lo que resultó en una sucesión de gobiernos autoritarios 2. El principal objetivo que tuvo el Primer
y en conflictos internos. Uno de los intentos de unificación Congreso Constituyente del Perú fue:
regional más destacados fue la Confederación peruano- a) Establecer una monarquía constitucional.
boliviana, liderada por el presidente boliviano Andrés de
b) Redactar una constitución para el país.
Santa Cruz, que buscaba unir a Perú y Bolivia bajo un
solo gobierno. Sin embargo, esta confederación no duró
c) Declarar la independencia absoluta.
mucho y se disolvió tras enfrentarse a la oposición interna d) Designar al primer presidente del Perú.
y externa. e) Establecer relaciones diplomáticas con
La economía del Perú durante este periodo se basaba en otros países.
gran medida en la explotación de recursos naturales, 3. ¿Cuál de los siguientes derechos no fue
siendo la explotación guanera una de las actividades más garantizado por la primera Constitución
importantes. Esta actividad tuvo importantes del Perú?
implicaciones políticas y económicas, y contribuyó al a) Libertad de prensa
surgimiento de movimientos políticos como el proyecto b) Libertad de culto
civilista, que abogaba por la modernización del Estado y
c) Derecho a la propiedad privada
el fomento del desarrollo económico.
d) Derecho al sufragio universal
La Guerra con Chile (1879-1884) fue un evento crucial e) Derecho a la igualdad ante la ley
durante este periodo. Originada por disputas territoriales
y económicas, la guerra resultó en la pérdida de extensas NIVEL INTERMEDIO
regiones del sur del Perú, así como en la devastación
económica y social del país. La derrota en esta guerra 4. La estrategia principal de San Martín
tuvo profundas consecuencias políticas y sociales, y para lograr la independencia del Perú
marcó el inicio de un período de reconstrucción nacional.
fue:
La Reconstrucción Nacional estuvo marcada por el
predominio de regímenes militares y por el controvertido a) Conquistar Lima por la fuerza militar.
contrato Grace, un acuerdo económico con una empresa b) Convocar un congreso constituyente.
estadounidense que tenía importantes implicaciones c) Fomentar revueltas populares en todo el
para la economía peruana y la soberanía del país. país.
d) Lograr el apoyo de las élites locales y
Finalmente, la Revolución de 1895 representó un intento
establecer un gobierno provisional.
de cambio político y social liderado por diferentes
facciones políticas y sociales descontentas con el orden e) Negociar con las autoridades coloniales
establecido. Esta revolución, junto con el segundo españolas para obtener la
gobierno de Nicolás de Piérola, buscaba reformar el independencia gradualmente.
sistema político y social del país y abordar las crecientes
demandas de la población.

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

5. La forma de trabajo del periodo colonial b) Intervención militar de las potencias


que subsistió por mayor tiempo en la europeas en la región.
República del Perú fue: c) Conflictos territoriales con otros países
a) El enganche. sudamericanos.
b) El tributo indígena. d) Presiones económicas por parte de las
c) El yanaconaje. potencias extranjeras.
d) El esclavismo. e) Desacuerdos políticos entre los líderes
e) Las composiciones.
de Perú y Bolivia sobre la dirección del
6. El principal objetivo de Simón Bolívar en
gobierno confederado.
su campaña militar en el sur de América
10. El detonante inmediato de la Guerra del
del Sur fue:
Pacífico fue:
a) Unificar todos los territorios
a) La nacionalización de las minas de
sudamericanos bajo un solo gobierno.
salitre en Bolivia.
b) Establecer una monarquía constitucional b) El asesinato del presidente chileno José
en cada país. Manuel Balmaceda.
c) Expulsar a todas las potencias coloniales c) La ocupación chilena del puerto de
europeas de la región. Antofagasta.
d) Restaurar el dominio español en d) El bloqueo naval peruano en el puerto de
Sudamérica. Arica.
e) Conquistar el control total de los recursos e) La invasión boliviana a territorios
naturales de la región para su beneficio chilenos en la región de Tarapacá.
personal. 11. ¿Cuál fue el resultado de la Batalla de
7. La principal característica del Arica durante la Guerra del Pacífico?
autogobierno del Perú durante el primer a) Victoria peruana y captura del ejército
militarismo fue: chileno.
a) Establecimiento de gobiernos b) Victoria chilena y muerte del héroe
democráticos estables. peruano Francisco Bolognesi.
b) Dominio político y económico de las c) Retirada boliviana y ocupación chilena
élites tradicionales. de la región de Tarapacá.
c) Promoción de la educación y la cultura. d) Acuerdo de paz entre Perú y Chile para
d) Ruptura con el colonialismo europeo. cesar las hostilidades.
e) Dependencia excesiva del poder militar e) Intervención de potencias extranjeras
para mantener el orden político. para detener la guerra.
12. Señale cuáles de las siguientes
NIVEL AVANZADO personalidades son reconocidas como
8. Lideró el gobierno militar conocido como promotoras o artífices de la construcción
la "Dictadura del Consulado" y ejerció el de líneas ferroviarias en el Perú del siglo
poder de manera autoritaria durante XIX.
cinco años.
a) Agustín Gamarra I.Henry Meiggs
b) Felipe Santiago Salaverry II. Juan Antonio Pezet
c) Andrés de Santa Cruz III. Manuel Pardo
d) Ramón Castilla IV José Balta
e) Luis José de Orbegoso V. Mariano Ignacio Prado
9. Los obstáculos que enfrentó la a) II y IV
Confederación peruano-boliviana b) I y II
durante su existencia fue: c) I y III
a) Oposición interna de los movimientos d) I,III y IV
independentistas en Perú y Bolivia. e) I,IVyV

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

13. El principal objetivo del contrato Grace,


firmado después de la Guerra del Pacífico,
fue:
a) Promover la fundación de bancos de
crédito.
b) Recuperar Tarapacá, Tacna y Arica.
c) Incorporar económicamente la selva al
país.
d) Iniciar la construcción de ferrocarriles.
e) Pagar la enorme deuda externa peruana.
14. ¿Durante qué gobierno se obtuvo el
retorno de Tacna al seno de la Patria?
a) Manuel Pardo.
b) Oscar R. Benavides.
c) Augusto B. Leguía.
d) José Pardo.
e) Luis M. Sánchez Cerro.
15. En 1931, Luis M. Sánchez Cerro asumió la
Presidencia de la República mediante:
a) Elecciones convocadas por el Jurado
Nacional de Elecciones.
b) Un golpe militar y formación de una
Junta de gobierno.
c) La designación de la Corte Suprema de
Justicia.
d) El nombramiento del Congreso
Constituyente.
e) La designación del Consejo de ministros
de Estado.

Elaboración : Angel Rafael Yanarico Apaza


Celular : 932481630

Jr. Acora N° 235 – Puno


www.cepreuna.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 05 CURSO: BIOLOGÍA

FISIOLOGÍA CELULAR – TRANSPORTE A FUENTE BIBLIOGRÁFICA:


TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin
Biología Novena edición - Cengage Learning
MEMBRANA CELULAR Editores. Pag 106.

La membrana celular es la estructura fina que 2. Complete los espacios en blanco:


envuelve a la célula y separa el contenido de la La presión del flujo de agua o el movimiento
célula de su entorno. Es la encargada de permitir o potencial que se genere por los solutos cuando son
bloquear la entrada de sustancias en la célula. pequeños recibe el nombre de ______________, y
_____________, cuando la presión es
MODELO DE MOSAICO FLUIDO
consecuencia de la participación de
macromoléculas.
Propuesto por Singer y Nicholson: La membrana
según este modelo está constituida por: a) presión osmótica – presión oncótica
b) presión oncótica – presión osmótica
 Bicapa de fosfolípidos c) solución hipotónica – solución hipertónica
Doble capa de fosfolípidos d) solución hipertónica – solución hipotónica
 Proteínas integrales o intrínsecas: e) presión osmótica – solución hipertónica
Atraviesan la membrana
 Proteínas periféricas o extrínsecas: No COMPETENCIA: C6
atraviesan la bicapa. NIVEL: Intermedio
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA Asociación Fondo de Investigadores y Editores
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
a) transporte activo edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 350
Se caracteriza porque el movimiento es en 3. La difusión facilitada se lleva a cabo con la
contra de la gradiente de concentración e participación de proteínas especializadas
incurre en gasto de energía. denominadas transportadoras o carriers, que
forman parte de la membrana. ¿Qué sustancia no
b) transporte pasivo utiliza este medio de transporte?
Se caracteriza porque el movimiento es a
favor de la gradiente de concentración y no a) La glucosa
gasta energía. b) La fructuosa
c) La galactosa
1. Debido a que la célula requiere de muchas d) Los disacáridos
sustancias en concentraciones más altas que sus e) Los gases
concentraciones fuera de la célula, las sustancias se
deben transportar en contra de un gradiente de COMPETENCIA: C6
concentración, para lo cual requiere un gasto directo NIVEL: Básico
de energía. Este tipo de transporte se denomina. FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
a) transporte pasivo (2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
b) difusión simple edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 351
c) transporte activo
d) osmosis 4. Durante una clase una docente explica acerca de
e) transporte por canales mecanismos de transporte activo como son las
bombas; enfatiza que existen muchos de estos
COMPETENCIA: C6 sistemas a nivel de la membrana citoplasmática y
NIVEL: Básico otras membranas, siendo la más importante la
bomba de sodio y potasio. En base a la importancia

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

de la mencionada bomba ¿Qué proposición es la funciones. ¿Qué función no guarda relación con
más correcta? esta estructura?
a) Sin el funcionamiento de esta bomba, el Na+ a) Regulan del paso de materiales.
acumulado ocasionaría la salida de mucha b) Dividen a la célula en compartimientos.
agua. c) Sirven como superficies para reacciones
b) Esta bomba desplaza tres iones de K+ al químicas.
exterior por cada dos iones de Na+ hacia el d) En eucariotas, transmiten señales entre el
interior. medio ambiente y el interior de la célula.
c) La bomba de sodio y potasio crea una e) En las bacterias se encargan de procesos
negatividad hacia el exterior de la célula y como la conjugación.
positividad al interior de la célula.
COMPETENCIA: C6
d) Una de sus funciones mas importantes es el
NIVEL: Intermedio
control del volumen celular.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
e) La bomba de sodio y potasio es un tipo de Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin
transporte pasivo. Biología Novena edición - Cengage Learning
COMPETENCIA: C6 Editores. Pag 107
NIVEL: Básico
7. Es el mecanismo de transporte de grandes
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
cantidades o volúmenes de sustancias hacia el
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
interior de la célula, para ello la membrana sufre un
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
proceso de invaginación denominado.
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 352-353
5. Algunas proteínas se asocian con la membrana a) endocitosis
b) exocitosis
plasmática para el transporte de materiales,
c) egestión
mientras que otras transmiten información o sirven
d) secreción
como enzimas. Así mismo, aquellas conocidas
e) cotransporte
como: moléculas de adhesión celular, son
importantes en la conexión de las células próximas COMPETENCIA: C6
entre si para formar tejidos. Por ejemplo, la NIVEL: Básico
formación de uniones celulares para el FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
mantenimiento de la estructura del tejido epitelial. Asociación Fondo de Investigadores y Editores
¿Cuál es la principal molécula de adhesión de las (2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
células de los vertebrados? edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 354

a) Cadherina 8. Complete los espacios en blanco:


b) Tubulina
La ______________ es ingreso de material sólido al
c) Queratina
medio intracelular; mientras tanto, al ingreso de
d) Pepsina
material líquido se denomina ____________.
e) Amilasa
a) fagocitosis – rofeocitosis
COMPETENCIA: C6
NIVEL: Avanzado b) endocitosis – exocitosis
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: c) exocitosis – endocitosis
Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin d) pinocitosis – fagocitosis
Biología Novena edición - Cengage Learning e) fagocitosis – pinocitosis
Editores. Pag 106 COMPETENCIA: C6
6. Las membranas biológicas son muy complejas, NIVEL: Básico
su dinámica estructura está constituida por FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
moléculas como lípidos y proteínas que se
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
encuentran en constante movimiento confiriéndole
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 354
sus propiedades que les permiten realizar sus

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

9. Según el modelo de mosaico fluido, la membrana Asociación Fondo de Investigadores y Editores


está constituida por una doble capa de fosfolípidos, (2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
en la cual hay proteínas asociadas; aquellos que se edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 350
encuentran sumergidas se llaman integrales, y a las
12. La solución que contiene la misma
que no atraviesan la bicapa se les denomina.
concentración de solutos que en el interior de la
a) proteínas de canal célula, haciendo que no exista movimiento neto de
b) proteínas intrínsecas partículas se denomina.
c) proteínas extrínsecas
a) solución hipertónica
d) proteínas carrier
b) solución hipotónica
e) proteínas comunicantes
c) solución isotónica
COMPETENCIA: C6 d) solución saturada
NIVEL: Básico e) solución diluida
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Asociación Fondo de Investigadores y Editores COMPETENCIA: C6
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da NIVEL: Básico
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 292 FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
10. Respecto a los fosfolípidos presentes en la (2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
membrana celular. Establezca el valor de verdad (V) edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 350
o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
13. Durante una práctica de laboratorio se usa como
I. Son moléculas con propiedades anfipáticas. muestra una célula sanguínea denominada hematíe,
II. Determinan la hidrofilia superficial e el cual es sometido a una solución hipertónica.
hidrofobia centra o media. ¿Qué fenómeno se espera evidenciar con el
III. La cabeza es apolar, mientras que las colas experimento?
son polares.
a) Plasmólisis
IV. Incrementan la fluidez de las membranas.
b) Crenación
a) VFVF
c) Lisis celular
b) VFFV
d) Turgencia
c) FFFV
e) Saturación
d) VFFF
e) FFVV COMPETENCIA: C6
NIVEL: Básico
COMPETENCIA: C6
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
NIVEL: Básico
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
Asociación Fondo de Investigadores y Editores
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 350
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 292 14. Es un componente de la membrana celular que
posee una región polar y otra apolar; asimismo,
11. Es la difusión de agua a través de una
puede contener grupos químicos distintos
membrana semipermeable como la membrana
distribuidos heterogéneamente en ambos lados de
celular.
la membrana, aunque recibe varias
a) diálisis denominaciones según sus grupos funcionales que
b) osmosis contenga, comúnmente es conocido como.
c) rofeocitosis
a) colesterol
d) exocitosis
b) cera
e) fagocitosis
c) esfingosina
COMPETENCIA: C6 d) cerebrósido
NIVEL: Básico e) fosfolípido
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

COMPETENCIA: C6 Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin


NIVEL: Básico Biología Novena edición - Cengage Learning
TIPO: DECO Editores. Pag 116
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Asociación Fondo de Investigadores y Editores 17. La concentración de glucosa es mayor en el
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da plasma sanguíneo que en los eritrocitos, por lo que
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 292 la glucosa se difunde a favor de su gradiente de
concentración en estas células sanguíneas. Su
15. El mecanismo de transporte celular activo se mecanismo de transporte es por difusión facilitada
caracteriza porque incurre en gasto de energía, por una proteína transportadora la cual se denomina.
mientras que el transporte pasivo no lo hace.
Existen diversas formas en las que se pueden a) acuaporina
realizar estos tipos de transporte, con base a lo b) holina
establecido, establezca la relación correcta de los c) porina barril β
siguientes procesos. d) canal tipo α
e) GLUT 1
I. Fagocitosis
II. Excreción COMPETENCIA: C6
III. Osmosis NIVEL: Intermedio
IV. Transporte activo FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin
A. Paso de agua por una membrana. Biología Novena edición - Cengage Learning
B. Ingestión de partículas extrañas. Editores. Pag 120
C. Ingreso de potasio con gasto de energía. 18. Las proteínas transportadoras pueden trasladar
D. Liberación de sustancias de desecho. uno o dos solutos y otras acarrean sus sustancias
en direcciones opuestas. ¿Cómo se denomina a las
a) IA, IIB, IIID, IVC proteínas que transportan 2 solutos?
b) IB, IID, IIIA, IVC
c) IB, IIC, IIID, IVA a) Uniportadores
d) IC, IIA, IIIB, IVD b) Simportadoras
e) ID, IIC, IIIB, IVA c) Antiportadoras
d) Contraportadoras
COMPETENCIA: C6 e) Biportadoras
NIVEL: Básico
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: COMPETENCIA: C6
Asociación Fondo de Investigadores y Editores NIVEL: Intermedio
(2015) Biología una Perspectiva Evolutiva 2da FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
edición - Tomo I, Lumbreras Editores. Pag 354 Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin
Biología Novena edición - Cengage Learning
16. En referencia a la gradiente de concentración. El Editores. Pag 123
paso de sustancias de una zona de mayor
concentración a una de menor concentración se 19. Las uniones en hendidura también se
realiza por medio del transporte denominado. diferencian en que son uniones comunicantes.
Además de conectar las membranas plasmáticas
a) transporte por bombas también tienen canales o poros que conectan el
b) bomba de na – k citoplasma de células adyacentes permitiendo el
c) bomba de ca+ paso bidireccional de iones y moléculas pequeñas.
d) transporte activo ¿Con que otro nombre se conoce a estas uniones
e) difusión simple de hendidura?
COMPETENCIA: C6 a) Conexina
NIVEL: Básico b) Catrina
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
c) Gap
d) Desmosoma

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

e) Bap
COMPETENCIA: C6
NIVEL: Avanzado
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin
Biología Novena edición - Cengage Learning
Editores. Pag 129
20. Cuando ponemos dos manzanas sobre una
mesa, una tal como la obtuvimos de la planta y la
otra con la cáscara dañada por golpes se observa
que la manzana cuya cáscara está dañada se va a
descomponer mucho más rápidamente que la otra.
Esto se debe a que la cáscara está constituida por
un tejido vegetal protector que impide el ingreso de
microorganismos. A nivel celular ¿Qué estructura de
la célula vegetal está cumpliendo dicha función?
a) Proteínas de membrana
b) Pared celular
c) Membrana celular
d) Glicocalix
e) Proteínas integrales
COMPETENCIA: C6
NIVEL: Intermedio
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W. Martin
Biología Novena edición - Cengage Learning
Editores. Pag 119
BIBLIOGRAFÍA:

 Asociación Fondo de Investigadores y


Editores (2015) Biología una Perspectiva
Evolutiva 2da edición - Tomo I, Lumbreras
Editores
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
– Fondo Editorial (2019) Biología siglo XXI –
Sexta edición
 Solomon Eldra P, Linda R. Berg y Diana W.
Martin Biología Novena edición - Cengage
Learning Editores

DOCENTE ELABORADOR:
Cristhian Yhon Tello Arce
Cel: 951293015

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe

También podría gustarte