Está en la página 1de 9

Familia bilateral

Integrada por padre, madre, con uno o mas hijos y por otros parientes. Familia extensa monoparental: Integrada por uno
de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, más otros miembros o parientes.

En reproducción asistida las familias uniparentales son las familias


conformadas por mujeres que deciden ser madres sin tener una
pareja. Gracias a los grandes avances que se han logrado con el paso
de los años, convertirse en madre sin tener pareja es posible gracias a
los bancos de semen.

La “ Familia Reconstituida” es la formada por una pareja en la que uno


o ambos miembros tienen hijos o hijas de una relación anterior,
pudiendo residir con ellos o bien con sus otros progenitores.

La familia monoparental es aquella que está compuesta por un solo


progenitor, y uno o varios hijos. Puede incluir aun así a otros miembros
de la familia además de los progenitores. Su importancia como
concepto en el ámbito social se debe a las dificultades económicas y
afectivas que perjudican a este tipo de familias.

Unipersonal: no tiene núcleo familiar y sólo consta de una persona.


Compuesta: también carece de núcleo familiar, y está formada por dos o más
personas, que pueden o no estar emparentadas. Núcleo sin hijos o hijas: un
núcleo familiar compuesto por una pareja sin hijos o hijas.

La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros


de un solo núcleo familiar, el grupo formado por los padres y un hijo o
más
Familia extensa: aquella constituida por los progenitores, los hijos,
los parientes por consanguinidad (tanto en línea recta como
colateral) y, si existe matrimonio, los parientes por afinidad. Un
reconocimiento a este tipo de familia lo encontramos en el artículo
815 del Código Civil.

La palabra matriarcado refiere a un tipo de sociedad en la cual las


mujeres, especialmente las madres, tienen un rol central de liderazgo
político, autoridad moral y control de la propiedad y de la custodia de
sus hijos.

Patriarca es la
denominación del varón que tenía la autoridad de pater familias pudiendo
tomar decisiones que atañen a toda la familia. El sistema que regía estas
reglas era llamado patriarcado. En griego, esta palabra provenía de la
composición de πάτερ que significa padre y

También podría gustarte