Está en la página 1de 6

ANEXO I-A1

EXPEDIENTE TÉCNICO COLECTIVO


Tipo de METÁLICA / ACTIVIDAD DE BENEFICIO Y/O TÍTULO
Sustancia NO METÁLICA DE CONCESIÓN DE BENEFICIO

Productor Minero Artesanal – PMA y Pequeño Productor Minero - PPM

I. GENERALIDADES

1.1 Expediente Técnico de Forma:

Colectivo1

1.2 Datos de los Mineros que conforman el Expediente Técnico Colectivo:


Nombre del apoderado común
DNI Nº
Dirección del apoderado común

Listar a los mineros informales que conforman el Expediente Técnico COLECTIVO:


NOTA:
a) El siguiente cuadro será rellenado siempre y cuando es para sustancia Metálica:

Nombre del Representante Condición *


PMA PPM
Nº Minero Informal RUC Legal en caso de ser una
(hasta 25 (Hasta 350
Persona Jurídica TM/día) TM/día)
01 …
02 …
03 …

b) El siguiente cuadro será rellenado siempre y cuando es para sustancia No Metálica:

Condición *
Nombre del Representante PPM
PMA
Nº Minero Informal RUC Legal en caso de ser una (Hasta
(hasta 100
Persona Jurídica TM/día)
1,200
TM/día)
01 …
02 …
03 …

*Condición (marcar con un aspa) *La condición debe guardar relación con la información que se describe para cada minero
informal,
de corresponder.

1
El Expediente Técnico a presentar en forma colectiva será considerado cuando:

El minero informal (persona natural y/o jurídica) inscrita en el REINFO, se agrupa y designa a un representante mediante poder simple, a
efectos de elaborar y presentar dicho formato (Expediente Técnico Colectivo) teniendo en cuenta lo siguiente:

- Las actividades mineras se deben desarrollar en una misma área superficial o áreas superficiales colindantes.
- Se trate actividades mineras, cuyas características deben ser similares de la misma sustancia.
- Se debe identificar claramente las responsabilidades de manera individual y colectiva.
ANEXO I-A1
EXPEDIENTE TÉCNICO COLECTIVO
Tipo de METÁLICA / ACTIVIDAD DE BENEFICIO Y/O TÍTULO
Sustancia NO METÁLICA DE CONCESIÓN DE BENEFICIO

Productor Minero Artesanal – PMA y Pequeño Productor Minero - PPM

1.
Capacidad de tratamiento **:
3
Listar a los mineros informales que conforman el Expediente Técnico COLECTIVO:

**Referida a la capacidad promedio de tratamiento del mineral tratado en un (01) año dividido entre 365
días.

Capacidad de tratamiento
Nº Minero Informal RUC
TM/día TM/mes TM/año
01 Harold Queirolo Marlboro … … … …
Petronila Zumaeta
02 … … … …
Galarza

1.
Datos de la Planta de Beneficio:
4

Nombre de la Planta Tipo de Mineral


Nº Minero Informal Distrito/Provincia/Región
de Beneficio a procesar
Ej. METÁLICA:
Sulfuro de Oro,
Colocar el nombre de la
Sulfuro de Cobre,
planta de beneficio
Indicar la Ubicación política de la óxido de cobre y
Ejemplo donde viene
actividad minera de beneficio óxido de oro.
desarrollando actividad
Ej. NO METÁLICA:
minera
Agregado para la
construcción, etc.
1 Harold Queirolo Marlboro … … …
2 Petronila Zumaeta Galarza … … …
3 … …

II. UBICACIÓN DEL ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA


Consignar la localización geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona
(17S, 18S o 19S), del área de la actividad de beneficio, el mismo que debe encerrar los componentes
principales y auxiliares de la actividad correspondiente a cada minero informal que conforma el Expediente
Técnico Colectivo.

2.1 Indicar las áreas de las actividades mineras con los vértices de los polígonos, para cada minero informal que
Conforma el Expediente Técnico Colectivo:

Nombre del Minero UTM WGS 84 Zona: …….


Área (ha)
Informal Vértice Norte Este
ANEXO I-A1
EXPEDIENTE TÉCNICO COLECTIVO
Tipo de METÁLICA / ACTIVIDAD DE BENEFICIO Y/O TÍTULO
Sustancia NO METÁLICA DE CONCESIÓN DE BENEFICIO

Productor Minero Artesanal – PMA y Pequeño Productor Minero - PPM

1 8 435 000 392 000

Ej. 1. Harold Queirolo Marlboro 2 … …


3 … … Ej. 50

… … …

1 8 835 500 320 000

Ej. 2. Petronila Zumaeta


2 … … Ej. 20
Galarza
3 … …
4 … …
… … …. … …

2.
Indicar las áreas de las concesiones de beneficio a través de los vértices del polígono, para cada
2
Minero informal que conforma el Expediente Técnico Colectivo:
Consignar la localización geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS-84 precisando la
Zona (17S, 18S, 19S), de los vértices de la concesión de beneficio, de corresponder.

Nombre del Minero UTM WGS 84 Zona: …….


Área (ha)
Informal Vértice Norte Este
1 8 435 000 392 000

2 … …
Ej. 1. Harold Queirolo Marlboro
3 … …
… … …
1 8 835 500 320 000

Ej. 2. Petronila Zumaeta 2 … …


Galarza 3 … …
4 … …

2.3 Accesibilidad al área de las actividades mineras:

Ej. Tipo Distancia Tiempo


De A
de vía (Km) (Horas)
Lima Huacho Asfaltado 139 2:30:00

Huacho Actividad en Curso Trocha 100 3:00:00

III. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE BENEFICIO:


ANEXO I-A1
EXPEDIENTE TÉCNICO COLECTIVO
Tipo de METÁLICA / ACTIVIDAD DE BENEFICIO Y/O TÍTULO
Sustancia NO METÁLICA DE CONCESIÓN DE BENEFICIO

Productor Minero Artesanal – PMA y Pequeño Productor Minero - PPM

Cada minero informal que conforma el Expediente Técnico Colectivo, deberá desarrollar la memoria descriptiva
simplificada de la panta (descripción del proceso de beneficio que se desarrolla).

IV. INGENIERÍA DEL PROCESO DE BENEFICIO


4.1 Descripción de los componentes principales y auxiliares, considerando las características y parámetros
técnicos de la actividad de beneficio, para cada minero informal que conforma el Expediente Técnico
Colectivo:
Describir lo siguiente:

- Componentes principales de la actividad de beneficio y sus características, pudiendo ser: relavera,


entre otros.

- Componentes auxiliares de la actividad de beneficio y sus características, pudiendo ser: campamento,


casa fuerza, almacén de sustancias peligrosas, tanque de agua, servicios higiénicos, etc.

Cabe precisar que, dichos componentes deben encontrarse en el área de la actividad de beneficio.

NOTA: En caso de tener componentes compartidos con relación a la actividad de Beneficio, se deberá de
precisar a través de un listado en el que se indique el(los) componente(s) con el nombre de los mineros
informales, precisando las responsabilidades individuales y colectivas.

4.2 Consignar la localización geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona
(17S, 18S o 19S), respecto de cada uno de los componentes principales y auxiliares en superficie, los
cuales deben encontrarse dentro del área de la actividad de beneficio para cada minero informal que
conforma el Expediente Técnico Colectivo:
Dimensiones (Largo, Ancho, UTM WGS 84 Zona
N° Componentes Altura) en metros ………..
Largo Ancho Altura Norte Este
1 Relavera …. 1.50 1.80 8 455 000 262 000
2 … … … … … …
3

NOTA: En caso de tener componentes compartidos con relación a la actividad de beneficio, se deberá de
precisar a través de un listado en el que se indique el(los) componente(s) con el nombre de los mineros
informales, precisando las responsabilidades individuales y colectivas.

4.3 Relación de Equipos con especificaciones técnicas:


ANEXO I-A1
EXPEDIENTE TÉCNICO COLECTIVO
Tipo de METÁLICA / ACTIVIDAD DE BENEFICIO Y/O TÍTULO
Sustancia NO METÁLICA DE CONCESIÓN DE BENEFICIO

Productor Minero Artesanal – PMA y Pequeño Productor Minero - PPM

Para desarrollar la actividad minera, es necesario el uso de herramientas y/o equipos y/o maquinarias y/o
insumos (Enumerar y describir según corresponda). En caso de tener herramientas, equipos, maquinarias
compartidos deberá indicar los nombres de los mineros informales de quienes corresponde.
Se deberá incluir el diagrama de flujo con leyenda técnica, para cada minero informal que conforma el
expediente técnico colectivo.
Deberá ser enumerado y descrito para cada minero informal que conforma el Expediente Técnico Colectivo:

N° Herramientas Especificaciones técnicas Cantidad


01 Carretilla De 25 Kg de capacidad 01
02 … … …

N° Equipo Especificaciones técnicas Cantidad


01 Grupo electrógeno 25 Kw 01
02 … … …

N° Maquinaria Especificaciones técnicas Cantidad


01 Cargador frontal de bajo perfil Capacidad de cuchara 1.0 m3 01
02 … … …

4.4 Blance Metalúrgico:


Cada minero informal que conforma el Expediente Técnico Colectivo, presentar el balance metalúrgico promedio (a
través de cuadro)

4.4 Insumos:
Cada minero informal que conforma el Expediente Técnico Colectivo, deberá listar los insumos que utiliza para el
desarrollo de la actividad de beneficio, en caso aplique:

Dicha información deberá guardar relación con la capacidad de tratamiento de la planta de beneficio.

N° Minero Informal Insumos Cantidad Unidad de Medida


Harold Queirolo Petróleo, gasolina,
01 Marlboro
10 Gal
etc.
02 … … … …

V. RECURSOS HUMANOS
Cada minero informal que integre el Expediente Técnico Colectivo deberá informar lo siguiente:
ANEXO I-A1
EXPEDIENTE TÉCNICO COLECTIVO
Tipo de METÁLICA / ACTIVIDAD DE BENEFICIO Y/O TÍTULO
Sustancia NO METÁLICA DE CONCESIÓN DE BENEFICIO

Productor Minero Artesanal – PMA y Pequeño Productor Minero - PPM

Número de trabajadores que laboran.


Número de días efectivos de trabajo por
mes.
Horas de trabajo por día.

VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Cada minero informal que conforman el Expediente Técnico Colectivo, deberá adjuntar una Declaración
Jurada independiente y firmada por cada uno de ellos, en donde deberá señalar el compromiso a cumplir
con lo establecido en la normativa vigente.

VII. ANEXOS
Cada minero informal que conforman el Expediente Técnico Colectivo, deberá presentar por independiente
lo siguiente:

Mapa general de la actividad minera, donde se observe:


- Delimitación del polígono del área de la actividad de beneficio.
- Ubicación de los componentes principales y auxiliares, las cuales deben encontrarse dentro de la
delimitación señalada en el numeral 2.1

La información consignada en el presente documento tiene carácter de Declaración Jurada


De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento Administrativo General,
modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro bajo
juramento que toda la información antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en
materia de Formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes señalado firmo la presente
declaración.

Ej. Harold Queirolo Marlboro Firma y número de CIP del profesional responsable de la elaboración del
DNI N°98765432 documento, de corresponder

Ej. Petronila Zumaeta Galarza


DNI N°12345678

*Se deberá consignar la firma y número de DNI de cada minero informal que conforma el Expediente Técnico Colectivo o de su representante, en caso de
ser persona jurídica

También podría gustarte