Está en la página 1de 27

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Pinedo Carbajal Renzo Sebastian ID: 001422820


Dirección Zonal/CFP: Independencia
Carrera: Mantenimiento de Maquinaria Pesada para Construcción Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Tema del Trabajo: Empresa MEGAIZAJE S.A.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Recopilación de información 02/11/23
Hacer tarea 1 03/11/23
Hacer tarea 2 03/11/23
Hacer tarea 3 03/11/23
Hacer tarea 4 03/11/23
Hacer tarea 5, 6, 7 y 8 20/11/23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué conceptos y pautas debe considerar todo operador, para realizar su labor cotidiana
respetando las medidas de seguridad estándar?
¿Quiénes podrán aplicar el aislamiento, bloqueo y etiquetado?
2
¿Por qué es la electricidad especialmente peligrosa en las maquinarias pesadas en las
3 obras en construcción?

¿Qué medidas hay que tomar cuando un trabajador ha recibido una descarga eléctrica?
4
Redactar un informe identificando todos los peligros relacionados a las energías
peligrosas, evaluar los riesgos que podrían generar estas energías peligrosas y
5
establecer los controles para eliminar o reducir el riesgo.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

TAREA 1:

1. ¿Qué conceptos y pautas debe considerar todo operador, para realizar su labor
cotidiana respetando las medidas de seguridad estándar?
1. Capacitación: Todos los operadores deben recibir capacitación adecuada en el manejo
seguro de maquinarias pesadas, incluyendo el conocimiento de las operaciones específicas
de la máquina, las normas de seguridad y las regulaciones aplicables.

2. Inspección: Antes de usar cualquier máquina, los operadores deben realizar una
inspección exhaustiva para garantizar que esté en condiciones seguras y de funcionamiento.

3. Mantenimiento regular: Las máquinas deben mantenerse de acuerdo con el programa de


mantenimiento recomendado por el fabricante para prevenir fallas y accidentes.

4. Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Los operadores deben utilizar
EPP, como cascos, guantes, gafas de seguridad y chalecos reflectantes, según sea
necesario.

5. Seguimiento de procedimientos de seguridad: Deben seguirse los procedimientos de


seguridad establecidos para la operación de la máquina, lo que incluye la carga segura y la
manipulación de materiales.

6. Comunicación: Los operadores deben mantener una comunicación efectiva con otros
trabajadores y operadores de maquinaria para evitar colisiones y accidentes.

7. Evitar distracciones: No deben utilizar dispositivos electrónicos o distraerse mientras


operan la maquinaria.

2. ¿Quiénes podrán aplicar el aislamiento, bloqueo y etiquetado?

1. Operadores de maquinaria: Pueden aplicar el aislamiento, bloqueo y etiquetado de la


máquina que están operando para garantizar que esté apagada y segura.

2. Personal de mantenimiento: Puede aplicar estas medidas cuando están realizando


trabajos de mantenimiento en maquinarias, equipos o sistemas.

3. Supervisores o encargados de seguridad: Pueden coordinar y supervisar la aplicación de


estas prácticas, además de asegurarse de que se sigan los procedimientos adecuados.

3. ¿Por qué es la electricidad especialmente peligrosa en las maquinarias pesadas en las


obras en construcción?

1. Voltajes elevados: Las maquinarias pesadas a menudo utilizan sistemas eléctricos con
voltajes significativamente más altos que los equipos eléctricos domésticos, lo que puede
causar daños graves en caso de contacto.

2. Ambiente de construcción: Las obras de construcción a menudo presentan condiciones


difíciles, como polvo, suciedad, agua y otros elementos que pueden aumentar el riesgo de
daño a los cables y componentes eléctricos, lo que potencialmente puede causar
cortocircuitos o fallas eléctricas.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Manipulación de materiales: Las maquinarias pesadas a menudo manipulan materiales
metálicos o estructuras que pueden conducir la electricidad, lo que aumenta el riesgo de
descargas eléctricas en caso de falla en los sistemas eléctricos.

4. ¿Qué medidas hay que tomar cuando un trabajador ha recibido una descarga eléctrica?
1. Detener la fuente de electricidad: Si es posible, apagar la fuente de electricidad o
desconectarla de manera segura.

2. Evaluar la seguridad: Asegurarse de que el área sea segura antes de acercarse a la


persona afectada, para evitar sufrir una descarga eléctrica también.

3. Llamar a ayuda médica: Si el trabajador está inconsciente, tiene dificultades para respirar
o muestra signos de lesiones graves, es fundamental llamar de inmediato a servicios de
emergencia.

4. Proporcionar primeros auxilios: Si el trabajador no está consciente, pero sigue respirando,


se deben proporcionar primeros auxilios, como RCP (resucitación cardiopulmonar), hasta
que llegue ayuda médica.

5. Mantener la calma: Mantener la calma y seguir los procedimientos de seguridad es


fundamental para brindar la mejor atención posible en situaciones de emergencia eléctrica.

5..Redactar un informe identificando todos los peligros


relacionados a las energías peligrosas, evaluar los riesgos que
podrían generar estas energías peligrosas y establecer los
controles para eliminar o reducir el riesgo.

El peligro se puede presentar de diversas formas que se estudian en los


párrafos siguientes:

Peligros mecánicos:

Se denomina peligro mecánico al conjunto de factores físicos que pueden dar


lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
Las principales formas elementales del peligro mecánico son: aplastamiento,
cizallamiento, corte o seccionamiento, enganche, atrapamiento o arrastre,
impacto, perforación o punzonamiento, fricción o abrasión y proyección de sólidos
o fluidos.
El peligro mecánico generado por los elementos de la máquina o piezas a trabajar
está condicionado fundamentalmente por su forma (aristas cortantes, partes
agudas), su posición relativa (zonas de atrapamiento), su masa y estabilidad
(energía potencial), su masa y velocidad (energía cinética), su resistencia

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

mecánica a la rotura o deformación y su acumulación de energía, por muelles o


depósitos a presión.

Existen otros peligros relacionados con la naturaleza mecánica y las máquinas,


tales como: peligros de resbalones o pérdidas de equilibrio y peligros relativos a la
manutención, ya sean de la propia máquina, de sus partes o de sus piezas.

Peligros Eléctricos:

El peligro eléctrico puede causar lesiones por choque eléctrico o quemaduras y


puede estar originado por: contactos eléctricos directos (por conductores activos);
contactos eléctricos indirectos (por masas puestas accidentalmente en tensión);
por fenómenos electrostáticos y por fenómenos térmicos, relacionados con
cortocircuitos o sobrecargas.

Peligros Térmicos.

El peligro térmico puede dar lugar a quemaduras provocadas por contacto con
objetos o materiales a temperatura extrema, llamas o explosiones; por proyección
de partículas incandescentes o sustancias a altas temperaturas; por radiación de
fuentes de calor; y también puede dar lugar a efectos nocivos para la salud
provocados por un ambiente de trabajo caliente o frío.

Peligro Auditivo:

El ruido puede producir efectos sobre la audición (sordera) y otros efectos o


molestias por trabajar en un ambiente excesivamente ruidoso, aunque no alcance
los límites de efectos sobre la audición. También pueden producirse trastornos
neurológicos, vasculares y osteo - articulares, por efecto de las vibraciones.

Medidas de seguridad y controles para los trabajos con energías peligrosas:

• Cumplir con las disposiciones de OSHA.


• Establecer y poner en práctica un programa de control de energía peligrosa.
• Identificar y poner etiquetas en todas las fuentes de energía peligrosa.
• Cortar la electricidad, aislar, bloquear y disipar todas las formas de energía
peligrosa antes de comenzar el trabajo.
• Verificar por medio de una prueba y por observación que se hayan desactivado
todas las fuentes de energía antes de comenzar el trabajo.
• Inspeccionar el trabajo de reparación antes de reactivar el equipo.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TAREA 2:

Nº PREGUNTAS
Desarrollar una charla de seguridad para el personal tome conciencia de 5minutos,
1 aplicando los procedimientos adecuados en el trabajo de izaje de carga.

Desarrolle el procedimiento de los lineamientos mínimos que deben cumplirse durante la


2 ejecución de trabajos de alto riesgo, siendo importante precisar que el contenido incluido
en el mismo es de expresa responsabilidad del ejecutor.

Charla de Seguridad: Procedimientos de Izaje de Carga


Buen día a todos. Hoy hablaremos sobre un tema fundamental para nuestra
seguridad en el trabajo: el izaje de carga. Este es un proceso esencial en muchas
de nuestras actividades laborales, pero también puede ser peligroso si no se
realiza de manera adecuada. Durante los próximos cinco minutos, discutiremos
algunas pautas importantes que debemos seguir para garantizar nuestra
seguridad y la de nuestros compañeros mientras realizamos izaje de carga. Antes
de comenzar cualquier operación de izaje, es esencial que verifiquemos que la
grúa o el equipo que vamos a utilizar esté en buenas condiciones. Esto incluye
revisar los cables, ganchos, poleas y asegurarnos de que no haya daños ni
desgaste visibles. Conocer el peso y las dimensiones de la carga que vamos a
izar es crucial. Esto nos ayudará a seleccionar la grúa o el equipo adecuado y
evitar sobrecargas. Además, debemos asegurarnos de que la carga esté
adecuadamente embalada y asegurada antes de levantarla. Antes de comenzar el
izaje, debemos planificar la operación. Esto incluye determinar la ubicación de la
carga, la ruta de izaje y las posiciones de los trabajadores en el área. La
señalización adecuada es esencial para mantener la seguridad. Utilizaremos
señales manuales o dispositivos de señalización para comunicarnos con el
operador de la grúa y con otros trabajadores en el sitio No debemos olvidar el uso
de nuestro equipo de protección personal. Esto incluye cascos, gafas de
seguridad, guantes y calzado adecuado. El PPE nos protege de lesiones en caso
de que ocurra un incidente durante el izaje. Realizar inspecciones adecuadas,
conocer la carga, planificar y señalizar correctamente, y usar el equipo de
protección personal son pasos clave para prevenir accidentes. Recuerden que la
seguridad es nuestra prioridad y que cada uno de nosotros tiene un papel
importante en mantener un entorno de trabajo seguro.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Procedimientos de izaje

Identificación y Evaluación de Riesgos:

- El ejecutor del trabajo debe realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos
asociados con la tarea de alto riesgo.

- Identificar los peligros específicos y determinar las medidas necesarias para


controlarlos.

Plan de Trabajo:

- Desarrollar un plan de trabajo detallado que incluya la secuencia de tareas, la


asignación de responsabilidades y las medidas de control de riesgos.
- Incluir procedimientos de emergencia y de evacuación en caso de ser necesario.

Capacitación:

- Proporcionar capacitación adecuada a todos los trabajadores involucrados en el


trabajo de alto riesgo.
- Asegurarse de que los trabajadores comprendan los procedimientos, riesgos y
medidas de seguridad.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TAREA 3:

Nº PREGUNTAS
Elabore la relación de los equipos de protección personal/individual: EPPs/EPIs; arnés,
1 tambor retráctil, línea de vida, etc.

Elabore un flujograma del proceso, según las regulaciones de los E.E.U.U. OSHA 1926 y
2 la norma peruana G.050 Seguridad durante la construcción

RELACIÓN ENTRE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL / INDIVIDUAL

Arnés de seguridad:

Propósito: Proporciona soporte y sujeción al trabajador en situaciones de trabajo


en altura o donde exista riesgo de caída.
Aplicaciones típicas: Trabajo en andamios, escaleras, plataformas elevadoras,
etc.

- Tambor retráctil:

Propósito: Un dispositivo de bloqueo automático que permite a los trabajadores


moverse con libertad mientras mantiene una línea de vida tensa.
Aplicaciones típicas: Trabajo en altura, mantenimiento en estructuras elevadas,
etc.

- Línea de vida:

Propósito: Un sistema de cables, cuerdas o correas diseñado para detener o


reducir la caída de un trabajador en caso de un deslizamiento o caída.
Aplicaciones típicas: Construcción, mantenimiento de edificios, trabajos en
tejados, etc.

- Casco de seguridad:

Propósito: Protege la cabeza del trabajador contra golpes, impactos, objetos que
caigan, y otros riesgos similares.
Aplicaciones típicas: Construcción, minería, industria manufacturera, etc.

- Gafas de seguridad:

Propósito: Protege los ojos de partículas, líquidos y objetos extraños que puedan
causar lesiones.
Aplicaciones típicas: Trabajo con productos químicos, soldadura, carpintería, etc.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FLUJOGRAMA:

Inicio del Proyecto de Construcción:


Evaluación de Riesgos:

Identificar y evaluar los riesgos potenciales en el lugar de trabajo,


incluyendo riesgos de caídas, riesgos eléctricos, riesgos químicos, etc.

Desarrollo de Plan de Seguridad:

Desarrollar un plan de seguridad basado en la evaluación de riesgos.


Incluir medidas de seguridad específicas para cada riesgo identificado.

Formación y Capacitación:

Capacitar a los trabajadores en las prácticas seguras de trabajo y el uso


adecuado de los EPPs/EPIs. Proporcionar información sobre los
procedimientos de emergencia.

Ministro de EPP/EPI:

Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección personal


necesarios, como cascos, arneses, gafas de seguridad, etc

Implementación del Plan de Seguridad:

Implementar las medidas de seguridad definidas en el plan durante la


construcción.

Inspecciones y Evaluaciones Periódicas:

Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo para garantizar el


cumplimiento del plan de seguridad.

Inspecciones y Evaluaciones Periódicas:

Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo para garantizar el


cumplimiento del plan de seguridad.

Registro y Reporte de Incidentes:

Registrar cualquier incidente, lesión o accidente que ocurra en el lugar de


trabajo.
Notificar a las autoridades pertinentes según las regulaciones locales.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Revisión y Actualización del Plan de Seguridad:

Revisar y actualizar periódicamente el plan de seguridad en función de los


cambios en el proyecto o los riesgos identificados.

Cierre del Proyecto:

Completar el proyecto de construcción y realizar una revisión final de la


seguridad.

Entrega de Documentación y Capacitación a los


Propietarios/Usuarios:

Proporcionar documentación sobre la seguridad del proyecto a los


propietarios o usuarios finales.

Cumplimiento Normativo:

Asegurar el cumplimiento de las regulaciones de OSHA 1926 en los


Estados Unidos o la norma peruana G.050, según corresponda.

TAREA 4:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuáles serían los primeros auxilios?
¿Qué riesgos de las obras en construcción es preferible eliminar que prevenir por medio
2
del EPP?
¿Qué precauciones se toma en la obra contra los riesgos de inhalación de sustancias
3
químicas?

1. ¿Cuáles serían los primeros auxilios?


1. Lavado de piel: Si se produce exposición a sustancias químicas, lavar la piel afectada con
agua abundante durante al menos 15 minutos.

2. Buscar atención médica: En caso de quemaduras, irritaciones o exposición a sustancias


peligrosas, buscar atención médica de inmediato. Los primeros auxilios deben ser seguidos
por atención médica profesional.

2. ¿Qué riesgos de las obras en construcción es preferible eliminar que prevenir por
medio del EPP?
- Riesgos de Caídas desde Alturas: En lugar de depender únicamente de
arneses y sistemas de protección contra caídas, es preferible eliminar o reducir la necesidad
de trabajar en alturas peligrosas siempre que sea posible

- Exposición a Sustancias Peligrosas: Es preferible evitar la exposición a sustancias químicas


peligrosas o tóxicas mediante la sustitución de materiales peligrosos por alternativas más

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
seguras, la implementación de prácticas de trabajo más limpias y la ventilación adecuada en
lugar de depender exclusivamente de EPP, como máscaras

- Exposición a Ruido Excesivo: La eliminación de fuentes de ruido o la reducción del tiempo


de exposición al ruido peligroso es más efectiva que el uso constante de protectores
auditivos para prevenir la pérdida de audición ocupacional.

- Riesgos Ergonómicos: Eliminar tareas que requieran levantamiento manual de cargas


pesadas o movimientos repetitivos siempre que sea posible es más efectivo que depende
únicamente de equipos de protección ergonómica.

3. ¿Qué precauciones se toma en la obra contra los riesgos de inhalación de sustancias


químicas?

-Identificación de Sustancias Químicas: Se debe llevar a cabo una


identificación completa de todas las sustancias químicas peligrosas presentes en el lugar de
trabajo. Esto incluye productos químicos utilizados en la construcción, productos de limpieza,
pinturas, solventes, adhesivos y otros materiales
.
- Etiquetado y Almacenamiento Seguro: Todos los productos químicos deben estar
etiquetados adecuadamente con información sobre sus peligros. Deben almacenarse en
áreas designadas y seguras, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

- Control de exposición: Se deben implementar medidas para reducir al mínimo la


exposición a sustancias químicas peligrosas.

- Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): Los trabajadores deben usar EPP
apropiados, como máscaras respiratorias, gafas de seguridad, guantes y trajes de
protección, según corresponda para el tipo de sustancia química y la tarea a realizar.

- Capacitación: Los trabajadores deben recibir capacitación en la manipulación segura de


productos químicos, el reconocimiento de los riesgos y el uso adecuado de EPP.

- Procedimientos de Emergencia: Deben establecerse procedimientos de emergencia para


casos de derrames o fugas de sustancias químicas. Los trabajadores deben conocer estos
procedimientos y tener acceso a equipos de derrame y primeros auxiliares.

TAREA 5:

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Nº PREGUNTAS
1 ¿En qué circunstancias es inseguro usar una grúa en una obra en construcción?
¿Qué dispositivos de seguridad se utilizan en las grúas?
2
¿Qué clases de maquinarias de izado están sujetas a inspección y pruebas?
3
4 ¿En qué consisten la inspección y las pruebas, y con qué frecuencia se deben realizar?

1. ¿En qué circunstancias es inseguro usar una grúa en una obra en construcción?

Es inseguro usar en una condiciones climáticas adversas como en viento fuerte o lluvia
intensa ya que afecta negativamente la estabilidad de una grúa y aumenta el riego de
vuelcos caídas de cargas y también el riego de la sobrecarga ya que al exceder la capacidad
de carga máxima de una grúa es extremadamente peligroso y el riego de tener un un terreno
inestable ya que el terreno en el sitio de construcción debes ser de lo suficientemente firme y
estable para soportar el peso de la grúa y la que levanta.

2. ¿Qué dispositivos de seguridad se utilizan en las grúas?

Los dispositivos de seguridad que se usan son los limitadores de carga, limitadores de
momento de carga, limitadores de altura, limitadores de velocidad, dispositivos antivuelco,
Sistema de alarma y luces, Sistema de control remoto, sensores de carga, sistema de
bloqueo de seguridad, cámaras y sistemas de monitoreo y sistema de frenado de
emergencia

3. ¿Qué clases de maquinarias de izado están sujetas a inspección y pruebas?

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Las maquinaría de izado, como las grúas y otros equipos de elevación,están sujetas a
inspecciones y pruebas periódicas para garantizar su seguridad y funcionamiento adecuado.
Las clases de maquinarias de izado que generalmente requieren inspección y pruebas
incluyen:
1. grúas móviles
2. grúas torre
3. grúas telescópicas
4. grúas de horcas, etc.

4. ¿En qué consisten la inspección y las pruebas, y con qué frecuencia se deben realizar?

Las inspecciones y pruebas de maquinaria de izado implican la revisión visual y funcional del
equipo para garantizar su seguridad y cumplimiento de las normas.
La frecuencia:

1. Inspecciones diarias: Los operadores deben realizar inspecciones visuales antes de


utilizar la máquina, buscando signos de daños, desgaste o cualquier problema evidente.

2. Inspecciones periódicas: Se realizan inspecciones programadas en intervalos regulares,


generalmente anuales, con un enfoque más detallado que las inspecciones diarias. Estas
inspecciones pueden incluir pruebas de carga y calibración.

3. Inspecciones después de eventos importantes: Después de eventos como accidentes,


daños, modificaciones o cambios significativos en el equipo, se deben realizar inspecciones
adicionales.

4. Pruebas de carga: Se realizan pruebas de carga con cargas conocidas para asegurarse
de que el equipo funcione correctamente y de acuerdo con las capacidades especificadas
por el fabricante.

5. Registro de inspecciones: Todas las inspecciones y pruebas deben documentarse en un


registro que incluya detalles sobre la fecha, los resultados y cualquier acción correctiva
necesaria.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Procedimiento para la Manipulación de Carga con Medidas de


Seguridad

Este procedimiento tiene como objetivo establecer las pautas para la


manipulación segura de cargas, minimizando el riesgo de lesiones y daños
materiales. Medidas de Seguridad:

- Inspeccionar la carga antes de manipularla para asegurarse de que esté en


buenas condiciones y adecuadamente embalada.

- Utilice el equipo de protección personal (EPP) requerido, que puede incluir


cascos, guantes, gafas de seguridad y calzado de seguridad.

- Asegúrese de que el área de trabajo esté bien iluminada y libre de


obstrucciones.
- Comunique claramente con otros miembros del equipo mediante señales
manuales o dispositivos de comunicación si es necesario.

- Evite el exceso de velocidad o movimientos bruscos al manipular la carga.


- No sobrepase la capacidad de carga máxima del equipo de elevación o
transporte.

- Utilice herramientas y equipos adecuados para la manipulación, como


grúas, montacargas o carros de mano.

- Mantenga una distancia segura entre los trabajadores y la carga durante la


manipulación.

- No coloque objetos pesados en lugares elevados sin un soporte adecuado.

- Utilice siempre sistemas de amarre, como cadenas o cintas, para asegurar


la carga durante el transporte. Cálculo Técnico:

Para calcular la capacidad de carga máxima segura de un equipo de elevación


(por ejemplo, una grúa), se deben considerar varios factores, incluyendo la
capacidad nominal del equipo, el radio de operación, el ángulo de izaje y el peso
de la carga. A continuación, se presenta una fórmula básica para calcular la
capacidad de carga segura:

Fórmula de Cálculo:

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TAREA 6:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuál es la normativa relacionada al Izaje de cargas?
¿Qué controles administrativos son utilizados para izaje de cargas?
2
¿Cuántas personas participan de un izaje de cargas y cuáles son sus
3 responsabilidades?

1. ¿Cuál es la normativa relacionada al Izaje de cargas?

- Norma ISO 4309:2017 - "Manipulación de carga: Cables de acero:


Inspección y mantenimiento": Esta norma proporciona directrices para la inspección y el
mantenimiento de cables de acero utilizados en equipos de izado, como grúas y polipastos.

- Norma ISO 12480-1:2001 - "Grúas - Seguridad - Parte 1: General": Esta norma establece
los requisitos generales de seguridad para grúas y equipos de izado.

- Norma ISO 12482-1:2007 - "Grúas - Montacargas: Requisitos de seguridad": Esta norma


aborda los requisitos de seguridad específicos para los montacargas utilizados en la
manipulación de cargas.

- Norma ANSI/ASME B30.2 - "Equipos de elevación y manipulación de cargas": Esta norma


estadounidense establece los requisitos de diseño, operación y mantenimiento para equipos
de elevación y manipulación de cargas, como grúas, montacargas y polipastos.

2. ¿Qué controles administrativos son utilizados para izaje de cargas?

1. Planificación y autorización: Antes de realizar un izaje de carga, se debe llevar a cabo una
planificación adecuada que incluya la evaluación de riesgos, la autorización por parte de un
supervisor o responsable, y la obtención de permisos necesarios si es requerido.

2. Procedimientos y políticas: Las organizaciones deben contar con procedimientos escritos


que describan las operaciones de izaje de cargas, incluyendo los roles y responsabilidades
de los trabajadores involucrados, las técnicas de izaje, la inspección y mantenimiento de
equipos, entre otros.

3. Capacitación y certificación: Los trabajadores que participan en operaciones de izaje de


cargas deben recibir capacitación adecuada y, en algunos casos, obtener certificaciones que
acrediten su competencia para realizar estas tareas de forma segura.

4. Registro y documentación: Se debe mantener un registro de las operaciones de izaje,


incluyendo información sobre inspecciones, pruebas de carga, incidentes y accidentes. La
documentación adecuada es esencial para el seguimiento y la rendición de cuentas.

5. Comunicación y coordinación: Establecer una comunicación efectiva entre los miembros


del equipo de izaje es crucial. Se deben coordinar las acciones, dar instrucciones claras y
asegurarse de que todos los involucrados estén informados y en sintonía.

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6. Evaluación continua: Las organizaciones deben llevar a cabo evaluaciones periódicas para
identificar áreas de mejora en las operaciones de izaje de cargas y ajustar los procedimientos
según sea necesario.

3. ¿Cuántas personas participan de un izaje de cargas y cuáles son sus


responsabilidades?

La cantidad de personas que participan en un izaje de cargas puede variar según la


naturaleza y complejidad de la operación, Sin embargo, en general, hay varias funciones
clave que deben desempeñarse durante un izaje de cargas.

●Operador de la grúa o equipo de izaje: es responsable de operar la grúa y otro


equipo de izaje de manera segura y eficiente.

●Señalero: es responsable de comunicarse con el operador de la grúa o equipo de izaje

●Supervisor de la operación: Un supervisor o líder de equipo es responsable de supervisar


toda la operación del izaje

●Personal de apoyo: son trabajadores que desempeñan roles de apoyo como asegurar que
las áreas estén despejadas.

●Inspectores de seguridad: designados para inspeccionar la seguridad independiente.


Es importante destacar que la coordinación y la comunicación efectiva son esenciales en
todas las etapas de un izaje de cargas para garantizar la seguridad.

TAREA 7:

Nº PREGUNTAS
Defina el concepto mundial de la sustentación de la tierra.
1
¿Cómo podemos lograr una sociedad sustentadora de la tierra? Explique.
2
La tierra no nos pertenece, sino nosotros a ella. Explique lo que quiere decir.
3

¿Cómo se puede administrar el agua, en construcción?


Sustente su respuesta.
4

¿Qué alternativas energéticas harán más por sustentar la tierra para nosotros para
5 futuras generaciones y para las otras especies que habitan el planeta?

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Define el concepto mundial de la sustentación de la tierra

Eltérmino"sustentabilidaddelatierra"serefierealacapacidaddelaTierra
para mantener un equilibrio en sus sistemas naturales, recursos y
procesos, de manera que pueda satisfacer las necesidades actuales
de la humanidad sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer. sus propias necesidades

2. ¿Cómo podemos lograr una sociedad sustentadora de la tierra?


Explique

Lograr una sociedad sustentadora de la tierra implica la adopción de un enfoque


integral que abarque aspectos ambientales, sociales y económicos. Aquí hay
algunas formas clave en las que podemos avanzar hacia una sociedad
sustentable:

- Economía Verde: Fomentar una economía que valore y promueva la


sostenibilidad. Esto incluye la transición hacia fuentes de energía renovable, la
promoción de la eficiencia energética, la inversión en tecnologías limpias y la
adopción de prácticas comerciales sostenibles.

- Conservación de Recursos: Utilizar los recursos naturales de manera


responsable y eficiente. Esto implica reducir el desperdicio de alimentos, agua y
energía, así como promover la reutilización, el reciclaje y la reducción de la
contaminación.

- Desarrollo Sostenible: Integrar la sustentabilidad en todas las políticas y


decisiones de desarrollo. Esto implica considerar los impactos ambientales y
sociales en la planificación urbana, la agricultura, la industria, el transporte y otros
sectores.

- Educación y Conciencia: Fomentar la educación y la conciencia pública sobre


los problemas ambientales y la importancia de la sustentabilidad. Una población
informada es más propensa a apoyar políticas y comportamientos sostenibles.

- Equidad Social: Abordar la desigualdad social y económica, ya que la inequidad


puede ser incompatible con la sustentabilidad a largo plazo. Garantizar el acceso

17
TRABAJO FINAL DEL CURSO
a oportunidades educativas, atención médica y empleo para todos es
fundamental.

3. La tierra no nos pertenece, sino nosotros a ella. Explique lo que


quiere decir.

La frase "La tierra no nos pertenece, sino nosotros a ella" encapsula un principio
fundamental de la ética y la filosofía ambiental que subraya la idea de que, en
última instancia, somos interdependientes con el medio ambiente y la Tierra
misma.

4. ¿Cómo se puede administrar el agua, en construcción?


Sustente su respuesta.

Lagestióndelaguaenlaconstrucciónesdesumaimportanciadebidoala necesidad de
mantener un equilibrio entre la disponibilidad limitada de este recurso vital y las
demandas de la industria de la construcción, que es una de las principales
consumidoras de agua en el mundo.

- Reciclaje y Reutilización: Implementar sistemas de reciclaje de agua en las


obras de construcción para tratar y reutilizar el agua en actividades como la
limpieza de equipos y la preparación de mezclas de concreto. Esto reduce la
demanda de agua dulce y minimiza el desperdicio.

- Captación de Agua de Lluvia: Diseñar edificios y estructuras para captar y utilizar


agua de lluvia. Esta agua puede utilizarse para riego, sistemas de enfriamiento, o
incluso para el uso doméstico no potable, como la descarga de inodoros.

- Tecnologías Eficientes: Utilizar tecnologías y equipos más eficientes que


requieran menos agua durante la construcción y el funcionamiento de los edificios.
Por ejemplo, utilizar inodoros y grifos de bajo flujo, así como sistemas de riego
eficientes en paisajismo.

18
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Qué alternativas energéticas harán más por sustentar la tierra


para nosotros para futuras generaciones y para las otras
especies que habitan el planeta?

ParasustentarlaTierraparanosotros,lasfuturasgeneracionesylasotras
especies que habitan el planeta, es crucial avanzar hacia fuentes de
energía más sustentables.

- Energía Solar: La energía solar es una fuente de energía


abundante y limpia que aprovecha la radiación solar para generar
electricidad y calor. Al instalar paneles solares en edificios y áreas
adecuadas, podemos reducir la dependencia de los combustibles
fósiles y las emisiones de carbono.

- Energía Eólica: La energía eólica utiliza la fuerza del viento para


generar electricidad. Los aerogeneradores

- Energía Hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica aprovecha la


energía cinética del agua en movimiento para generar electricidad.
Las plantas hidroeléctricas bien gestionadas pueden ser una fuente
confiable y sostenible de energía, aunque deben considerar
cuidadosamente los impactos ambientales.

- Energía Geotérmica: La energía geotérmica aprovecha el calor


natural de la Tierra para generar electricidad y calor.

- Biomasa y Biogás: La biomasa implica la conversión de materia


orgánica, como residuos agrícolas y forestales.
TAREA 8:

N.º PREGUNTAS
1 ¿Cuáles son las leyes más importantes en materia ambiental?

Explique cómo afectan las decisiones políticas el empleo de los recursos y la calidad del
2
ambiente.

¿Cuál es la mejor opción para reducir la dependencia sobre el petróleo y otros


3 combustibles fósiles en maquinarias pesadas?

Evitar o reducir la contaminación ambiental. Explique y fundamente su respuesta.


4

19
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. ¿Cuáles son las leyes más importantes en materia ambiental?


Explique lo que se persigue con estas Leyes?

Existen muchas leyes y regulaciones ambientales en todo el mundo, y su


importancia puede variar según el país y su contexto específico.

- Protección de la Calidad del Aire:


• Clean Air Act (Ley del Aire Limpio, Estados Unidos): Esta ley tiene como
objetivo principal reducir la contaminación del aire y proteger la salud
pública al regular las emisiones de contaminantes atmosféricos, como los
óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y las partículas.
suspendidas.

- Protección del Agua:

•Clean Water Act (Ley del Agua Limpia, Estados Unidos) : Busca
mantener y restaurar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
regulando la descarga de contaminantes en cuerpos de agua,
estableciendo estándares de calidad del agua y promoviendo prácticas de
tratamiento de aguas residuales.

- Directiva Marco del Agua (Unión Europea) : Tiene como objetivo lograr
un buen estado ecológico y químico de las aguas superficiales y
subterráneas en Europa, promoviendo la gestión sostenible de los recursos
hídricos.

- Conservación de la Biodiversidad:
• Ley de Especies en Peligro de Extinción (Endangered Species Act,
Estados Unidos) : Protege a las especies en peligro de extinción y sus
hábitats críticos. Su objetivo es evitar la extinción de especies y fomentar
su recuperación.
• Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES) : Regula el comercio internacional de
especies de animales y plantas en peligro de extinción para garantizar su
supervivencia.

20
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. Explique cómo afectan las decisiones políticas el empleo de los


recursos y la calidad del ambiente.

Las decisiones políticas tienen un impacto significativo en el empleo


de los recursos naturales y la calidad del ambiente. Esto se debe a
que las políticas gubernamentales pueden influir en la forma en que
se extraen, utilizan y gestionan los recursos, así como en la
regulación de las actividades que afectan el medio ambiente.

- Regulación y Cumplimiento Ambiental: Las políticas normativas


establecidas y estándares que rigen la cantidad de contaminantes
que las empresas pueden emitir al aire y al agua, la gestión de
desechos, la conservación de la biodiversidad y otros aspectos
ambientales. La regulación ambiental puede influir en la forma en que
operan las empresas, lo que puede afectar la demanda de recursos
naturales y la calidad del ambiente.

- Incentivos Económicos: Los gobiernos pueden implementar políticas


que brinden incentivos económicos para fomentar prácticas
sostenibles y la conservación de recursos. Por ejemplo, los subsidios
a las energías renovables o los impuestos a la contaminación pueden
influir en las decisiones de inversión y en la adopción de tecnologías
más limpias.

- Planificación del Uso de la Tierra: Las políticas de planificación


urbana y territorial determinan cómo se utiliza la tierra y los recursos
naturales en un área determinada. Estas políticas pueden afectar la
expansión de áreas urbanas, la conservación de espacios verdes y la
protección de ecosistemas importantes.

- Comercio Internacional: Las políticas comerciales y los acuerdos


internacionales pueden influir en la explotación de recursos naturales
y la calidad del ambiente. Por ejemplo, las políticas de importación y
exportación de productos agrícolas pueden afectar la deforestación y
la gestión de tierras en diferentes regiones del mundo.

3. ¿Cuál es la mejor opción para reducir la dependencia sobre el


petróleo y otros combustibles fósiles en maquinarias pesadas?

Reducir la dependencia de maquinarias pesadas en petróleo y otros


combustibles fósiles es esencial para abordar los desafíos ambientales y
climáticos, así como para disminuir la vulnerabilidad a la volatilidad de los
precios del petróleo.
- Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL) : El gas
natural es más limpio que el diésel y se utiliza en vehículos y maquinarias
21
TRABAJO FINAL DEL CURSO

pesadas en algunas aplicaciones. Puede ser una opción de transición


hacia fuentes de energía más limpias.

- Mejora de la Eficiencia: Independientemente de la fuente de energía


utilizada, mejorar la eficiencia de las maquinarias pesadas es fundamental.
Esto se puede lograr mediante tecnologías avanzadas, como la
recuperación de energía, la gestión de carga, la reducción de peso y el
diseño aerodinámico.

- Combustibles de Bioenergía Avanzada: La investigación se centra en el


desarrollo de biocombustibles avanzados a partir de fuentes sostenibles
que no compitan con la producción de alimentos y que tengan un menor
impacto ambiental.

- Tecnologías de Celdas de Combustible: Además del hidrógeno, las


celdas de combustible pueden utilizar otros combustibles, como etanol o
metanol, para generar electricidad de manera limpia y eficiente.

- Gestión de Flotas Inteligente: La implementación de sistemas de gestión


de flotas inteligentes puede ayudar a optimizar la eficiencia de las
maquinarias pesadas al monitorear su uso y programar el mantenimiento
de manera más eficaz.

- La elección de la mejor opción dependerá de factores como la aplicación


específica, la disponibilidad de infraestructura de recarga o suministro de
combustible, los costos iniciales y operativos, y los objetivos de
sostenibilidad de una empresa o proyecto. En muchos casos, una
combinación de tecnologías y la adaptación a las necesidades específicas
pueden ser la mejor estrategia para reducir la dependencia de
combustibles fósiles en maquinarias pesadas.

4. Evitar o reducir la contaminación ambiental. Explique y


fundamente su respuesta.

Evitar o reducir la contaminación ambiental es fundamental para preservar


la salud de los ecosistemas, proteger la biodiversidad y garantizar un
entorno habitable para las generaciones presentes y futuras.

- Preservación de la Biodiversidad: La contaminación puede dañar y


destruir hábitats naturales, lo que a su vez amenaza la biodiversidad. La
pérdida de especies puede tener efectos en cascada en los ecosistemas,
debilitando su estabilidad y capacidad para proporcionar servicios
ecológicos esenciales.

- Salud Humana: La contaminación del aire y del agua puede tener graves
consecuencias para la salud humana. La exposición a contaminantes
atmosféricos, como partículas finas y gases tóxicos, está relacionada con
enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. La contaminación
22
TRABAJO FINAL DEL CURSO

del agua puede provocar problemas gastrointestinales y otros problemas


de salud.

- Calidad del Agua y del Aire: La contaminación afecta la calidad del agua
que bebemos y del aire que respiramos. Esto puede tener un impacto
directo en la calidad de vida de las personas y en su bienestar.

- Cambio Climático: La contaminación por gases de efecto invernadero es


una de las principales causas del cambio climático. Este fenómeno
conlleva una serie de problemas ambientales y sociales, como el aumento
de las temperaturas, el deshielo de los polos, la acidificación de los
océanos y eventos climáticos extremos

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

PREPARACION PARA UNA OPERACIÓN SEGURA

Compruebe los equipos de seguridad

Para protegerlo a usted y a los que se encuentren a


su alrededor, su máquina podría estar equipada con
los siguientes equipos de seguridad. Vea que cada
artículo está colocado en su lugar con seguridad y
que está en condiciones de operación. Protección
contra vuelcos.
•Luces.
•Bocina.
•Espejos.
•Limpiaparabrisas y lavadores de parabrisas

ROPA Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL

Para evitar el riesgo de una lesión:

- No use prendas u otros accesorios. Se pueden

23
TRABAJO FINAL DEL CURSO

trabar en la palanca de control del volquete y otras


partes sobresalientes y provocarle una caída.

- No use ropa suelta. La ropa suelta puede quedar


atrapada en la palanca de control del volquete o en la
palanca de cambio de marchas y hacer que la
máquina se mueva en forma inesperada durante las
operaciones.

- Lleve siempre casco y calzado de seguridad.


Además, dependiendo de la naturaleza del trabajo,
use gafas de seguridad, careta, protectores de oídos,
cinturón de seguridad u otro equipo protector.

- No deje que su pelo salga fuera de su casco de


seguridad. Podría ser atrapado por partes en
rotación.

EXTINGUIDOR DE INCENDIOS Y BOTIQUÍN DE


PRIMEROS AUXILIOS

- Cerciórese que hay disponible un extintor en caso


de un incendio. La rápida extinción de un incendio
puede reducir los daños a la máquina y evitar el
riesgo de una lesión personal.

- Compruebe periódicamente el extintor de incendios


y asegúrese que usted comprende a cabalidad su
método de uso.

- Cerciórese de que existe un botiquín de primeros


auxilios para el caso de una lesión. Si se toma una
acción inmediata en caso de una lesión, se puede
reducir la amplitud de la lesión. Conserve el botiquín
de primeros auxilios en el lugar especificado,
periódicamente compruebe su contenido y reponga
cualquier artículo que haya sido usado o que esté en
falta.
Zapatos de seguridad Seguridad
Guantes Seguridad
Lentes Seguridad

Aceite Medio Ambiente


Baterías Medio Ambiente

Grúas Seguridad
Tecles Seguridad

24
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

25
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

EPPS, RÓTULOS Y HERRAMIENTAS DE IZAJE

PINEDO CARBAJAL RENZO SEBASTIAN

26
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Celular
Word
Google
PDF

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Grúa
Pluma hidráulica
Tecles

5. MATERIALES E INSUMOS

Grilletes
Eslingas
Ganchos
Estrobo

27

También podría gustarte