Está en la página 1de 15

Fue construida por el arquitecto En la fachada los portones

Antecedentes y
1 Ubicación
Claudio sahut Laurent, y es
considerada un patrimonio cultural
evidencian la calidad de
el proyecto , este luce
de la nación contando con más de paneles polícromos de
100 años a la actulidad mayólica y decoraciones en
yeso.

1913 1914

1860 1914 2006


El propietario de esta La mansión logra Se realizo luego de muchos
distinguida mansión destacar por sus años la respectiva
fue Eulogio Fernandini de bellos onramentos, documentación para empezar
la Quintana, un además del gusto por con la restauración de los
influyente empresario los detalles. Esto se ambientes interiores, ya
oriundo de Ica que evidencia en los que estuvo abandonada
ostentaba un papel vitrales interiores. desde el atentado
destacado en la élite terrorista en los años 80.
económica del Perú.
Fue construida por el
En la fachada los portones
arquitecto Claudio sahut
evidencian la calidad de el
Laurent, y es considerada
proyecto , este luce paneles
un patrimonio cultural de
polícromos de mayólica y
la nación que cuenta con
decoraciones en yeso.
más de 100 años a la
.
1913 actulidad 1914

1860 1914 2006


El propietario de esta La mansión logra Se realizo luego de
distinguida mansión destacar por sus bellos muchos años la
fue Eulogio Fernandini de onramentos, además del respectiva documentación
la Quintana, un influyente gusto por los detalles. para empezar con la
empresario oriundo de Ica Esto se evidencia en los restauración de los
que ostentaba un papel vitrales interiores. ambientes interiores, ya
destacado en la élite que estuvo abandonada
económica del Perú desde el atentado
terrorista en los años
80.
Pl. dos de mayo

Partiendo desde la Plaza Dos de Mayo deberemos dirigirnos


hacia la Av.Nicolás de Piérola, luego daremos un giro en
dirección al norte por la Av.Tacna hasta llegar al cruce del
Jiron Ica-
Se ubica en un contexto cultural concurrido, ya que cerca se
encentra el teatro Municipal de Lima además de diversos
restaurantes y tiendas de variedades .
Fue construida por el En la fachada los
arquitecto Claudio sahut portones evidencian la
Laurent, y es considerada un calidad de el proyecto ,
patrimonio cultural de la este luce paneles
nación que cuenta con más de polícromos de mayólica y
100 años a la actulidad decoraciones en yeso.
1913 1914

1860 1914 2006


El propietario de esta La mansión logra Se realizo luego de muchos
distinguida mansión destacar por sus bellos años la respectiva
fue Eulogio Fernandini onramentos, además del documentación para empezar
de la Quintana, un gusto por los detalles. con la restauración de los
influyente empresario Esto se evidencia en los ambientes interiores, ya
oriundo de Ica que vitrales interiores. que estuvo abandonada
ostentaba un papel desde el atentado
destacado en la élite terrorista en los años 80.
económica del Perú
2 Análisis Funcional

Área
social
Área íntima

Área
servicio
2 Análisis Funcional

Área
social
Área
servicio
Circ.
vertical
Acceso
Análisis Espacial
4 OFICINAS
PATIO
PRINCIPAL
COMEDOR
ZONAS SOCIALES
INGRESO
AUXILIAR ZONAS SOCIALES
MÁS DESTACADAS
JIRÓN
ICA

INGRESO INGRESO PRINCIPAL


PRINCIPAL
• La entrada principal, por donde
ingresan los invitados, es un punto de
SALÓN SALÓN encuentro social destacado. Definida
IMPERIO DORADO por dos columnas laterales, la entrada
se eleva ligeramente sobre el nivel de
la calle, con tres escalones que le
otorgan una sensación de jerarquía y
importancia.
• El acceso a la zona de servicio se
INGRESO realiza desde el Jirón Rufino Torrico,
JIRÓN RUFINO
SERVICIO un recorrido que se extiende
TURRICO
longitudinalmente, se desvía hacia un
área interior y se dirige hacia la zona
de limpieza y la cocina.
1. ESPACIOS PRIMER NIVEL 2. ESPACIOS SALAS CONTIGUAS A
SEGUNDO NIVEL LOS DORMITORIOS

SALÓN DORADO SALÓN IMPERIO


COMEDOR

DORMITORIOS
• Primer ascensor del Perú que
surgió como una necesidad vital
para la hija de Eulogio Fernandini • Se encontraban los
PATIO Y DORMITORIOS
de la Quintana, ya que esta dormitorios de la
familia Fernandini. El DE SERVICIO
enfrentaba problemas cardíacos.
• Además cuenta con escaleras de la hija estaba al
principales y escaleras de costado del ascensor.
servicio.

3.ESPACIOS MIRADOR
ASCENSOR Y ESCALERA PRINCIPAL TERCER NIVEL
PATIO
PRINCIPAL

• Desde esta área elevada, se


podía observar el entorno
INVERNADERO Y JARDÍN circundante, tanto el paisaje
• Puertas del patio donde se distribuyen los urbano como el natural.
OFICINAS espacios sociales.
5 Análisis estructural
CIMIENTOS
PIEDRA Y CAL CARPINTERÍA
MADERA
BALCONES
MADERA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

La Casa Fernandini utilizo


métodos de construcción
tradicionales de la época,
como la albañilería de
ladrillo o adobe para los
muros, con refuerzos
estructurales de hierro
fundido o acero. Estos
refuerzos podrían haber sido
utilizados para dar soporte
a las partes más PISO INTERIOR
MADERA
ornamentales de la fachada, MUROS
como balcones y detalles ADOBE
decorativos.
Análisis de elementos
6 compositivos.

Estamos frente a una obra


modernista con detalles de
influencia francesa y
materiales importados,
hacen rico la armonía de
elementos compositivos de
esta histórica casa.
Empezando de adentro hacia
afuera

Movimiento: Presenta
distintas texturas y
formas tanto en el
Color: La mezcla de
detalle de la Textura: También se
diferentes colores en
carpintería, observa las
los ambientes no es
molduras en los diferentes texturas
molesto a la vista,
techos, frisos y en los murales,
pues cada una de
murales en toda la frisos y vitrales
ellas es el
vivienda. estilo Tiffany donde
complemento de la
se representa la uva,
otra.
muy característica de
Equilibrio: Todos los
los orígenes de
elementos se enlazan Ritmo: Esta vivienda
Eulogio Fernandini
de tal forma que tiene en sus
presentan una ambientes distintas
narrativa espacial- estilos
visual coherente. arquitectónicos, como
estilo rococó,
japonés en sus
Análisis de elementos
6 compositivos.
Simetría:
observar
Se
en
puede

fachada la simetría
la

con respecto al eje


Continuando con la
fachada:
Movimiento: se
observa los balcones
Las puertas presentan con formas de ondas
detalles muy al forjadas en
estilo de la época, carpintería metálica
tanto interiores como color negro, además
exteriores de molduras muy al
estilo de Art nouveau
Análisis de situación
7
Los trabajos son financiados
Inicia su restauración a través del costo de ingreso
parcial en el año 2006 con de visita a la casona.
apoyo del Restaurador
Trujillano Christian Alfaro.

En el 2017, la familia Actualmente la casona se


Fernandini contrata los encuentra en un 95% restaurado,
servicios del historiador faltan trabajos por terminar en
Moisés Cueva quien con parte de la azotea, toda la
ayuda del archivero restauración y administración
Salvador Allende inician recae en al asociación CASA
la restauración en miras a FERNANDINI en asociación con la
ser terminada para el MML en un contrato firmado el 06
bicentenario. de junio del 2023
Trascendencia
8
Esta arquitectura posee
una gran trascendencia y
valor arquitectónico. Fue Y lo que mantiene viva su
diseñada por el arquitecto valor arquitectónico es su
Ricardo de La Casa Fernandini nos conservación,
Claude Sahut Laurent muestra un claro reconocimientos, estética y
iniciando en 1911 y ejemplo de la riqueza cultural.
finalizando en 1913. arquitectura histórica
en Lima.

Algunos aspectos importantes que


marcan su trascendencia y valor
ESTILO ARQUITECTÓNICO arquitectónico son:
DETALLES ORNAMENTALES
Y algo que le aporta mucho valor es
también por su contexto, ya que
coincide con un periodo de desarrollo
y prosperidad en Lima.

También podría gustarte