Está en la página 1de 13

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

M ÉXICO
P OSREVOLUCIONARIO
Historia
INTEGRANTES JANET ADAMARI CHAN
GAMBOA

NOEMI ALEJANDRA
ARLETH GISEL EK PECH
CABALLERO VENTURA

ARELY CAROLINA CITUK


FERNANDA GUADALUPE CAUICH
BACAB VARGUEZ
HISTORIA PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN
“Durante este tiempo, el país se enfocó en la
reconstrucción nacional y la consolidación de las
instituciones. Se promulgó la Constitución de 1917,
estableciendo reformas agrarias, laborales y educativas,
se sentaron las bases para un estado más moderno y
centralizado. La cultura mexicana también floreció, dando
lugar al muralismo y a la literatura nacionalista, reflejando
el espíritu de identidad y unidad del pueblo mexicano.”
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

GOBIERNOS POSREVOLUCIONARIOS Gobierno de 1917-1920

Venustiano
Reactivación

CARRANZA
económica .
Reorganizó el Ejército,
construcción de la
escuela militar.

Promulgación de la
constitución de 1917,
Doctrina Carranza.

Plan de Agua Prieta.


PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

GOBIERNOS POSREVOLUCIONARIOS
Gobierno de 1920-1924
Expropiación
de latifundios y

OBREGÓN
entrega a campesinos
Álvaro
Apoyó a trabajadores
de la CROM.

Impulsó a la
educación con Jose V.
como Secretario de
Educación Pública.

Tratados de Bucareli.
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

GOBIERNOS
Gobierno de 1924-1928
POSREVOLUCIONARIOS
Fundación del
Banco de México.
Plutarco

Creación de la
CALLES

Secretaría de
Educación Pública.

Promoción de la
industria petrolera
nacional.

Conflicto religioso y
Cristero
HISTORIA PRESENTACIÓN

GUERRA
CRISTERA
CAUSAS ¿EN QUÉ SE BASÓ? ESTADOS
INVOLUCRADOS

LA EXPROPIACIÓN DE -FUE UN CONFLICTO ENTRE LA COMO:


BIENES A LA IGLESIA Y IGLESIA Y EL ESTADO -JALISCO
LIMITARLA, -OCURRIÓ EN 1926 -MICHOACAN
EN ESTA SE TUVO QUE -SE LEVANTÓ LA IGLESIA A -COLIMA
CREAR LA LEY CALLES EN CAUSA DE SUS PROHIBICIONES Y -GUANAJUATO
1925 LIMITACIONES -QUERÉTARO
-TERMINÓ EN 1929 AL HACER UN -AGUASCALIENTES
ACUERDO -ZACATECAS
HISTORIA

MAXIMATO
El maximato es una etapa que va desde 1928 a 1934
y donde la figura principal es Don Plutarco Elías
Calles.

Esta época se caracteriza por la imposición de


presidentes elegidos por el jefe máximo:

• Emilio Portes Gil


• Pascual Ortiz Rubio
• Abelardo L. Rodríguez
MAXIMATO
HISTORIA PRESENTACIÓN

EMILIO PORTES GIL


PLUTARCO ELÍAS CALLES - PRESIDENTE INTERINO
1924-1928: PRESIDENTE DE 1928-1930
MÉXICO

- Creación de PNR (Partido - Regularización de


Nacional Revolucionario) situación política tras
muerte de Obregón
- Fundador del Maximato - Reformas laborales y
agrarias
- Implementación de - Terminó con
políticas económicas y rebeliones y
sociales conflictos
MAXIMATO
HISTORIA PRESENTACIÓN

PASCUAL ORTIZ RUBIO ABELARDO L. RODRÍGUEZ


PRESIDENTE 1930-1932
1932-1934

- Promulgó la
- Superó la crisis
reforma
económica
antirrelecionista
- Implementó reformas -Estableció el salario
educativas mínimo .
-Impulsó la creación
- Renuncia tras conflictos del Banco
internos Hipotecario y de
obras Públicas
Régimen capitalista, con

CARDENISMO, APORTACIONES Y leyes que garanticen su


cumplimiento
Creó instituciones:
-IPN (instituto politecnico
nacional)

MOVIMIENTOS CULTURALES LA
-La Escuela Nacional de
Educación Física
-El instituto Nacional de
1934 LÁZARO CARDENAS DEL RÍO ASUMIÓ LA EDUCACIÓN Antropología e Historia
SOCIALISTA Reparto equitativo para
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
todos.
Aprobada en 1934

Renovación del PNR a PRM Creación del ejido


EL RESPALDO A LAS
Además de organizar centrales
ORGANIZACIONES
nacionales:
OBRERAS Y
APORTACIONES Y
-CTM REPARTO
-CNC
CAMPESINAS MOVIMIENTOS AGRARIO
Ayudó a los campesinos
con aumentos a sus
ganancias y que sea
beneficiaria para todos

LA EXPORTACIÓN
PETROLERA
Se aplicó la ley
Federal del Trabajo Decretó la
Se creó en junio
1938 PEMEX expropiacion el 18
(petroleros de marzo de 1938
mexicanos)
Fundó escuelas como:
-El Colegio de Madrid

OTRAS -El Colegio de Vives


-El Colegio de España en México
APORTACIONES DE
CARDENAS Apoyó a españoles
exiliados durante la
segunda guerra mundial

Alentó el arte popular y


nacionalismo, como:
-El muralismo mexicano
-Integraron los
contemporáneos (1928-1931)
REFERENCIAS
DE LA DEFENSA NACIONAL, S. (S. F.). 29 DE DICIEMBRE DE 1859,
DE LA DEFENSA NACIONAL,
S. (S. F.). GENERAL DE
DIVISIÓN PLUTARCO ELÍAS
CALLES. GOB.MX.
NACIMIENTO DE VENUSTIANO CARRANZA. GOB.MX.
DE LA REPÚBLICA EPN, P. HTTPS://WWW.GOB.MX/SEDE
HTTPS://WWW.GOB.MX/SEDENA/DOCUMENTOS/29-DE-DICIEMBRE-
(S. F.). NATALICIO DE NA/DOCUMENTOS/GRAL-DE-
1859-NATALICIO-DEL-BARON-DE-CUATROCIENEGAS-DON-
ÁLVARO OBREGÓN. DIV-PLUTARCO-ELIAS-
VENUSTIANO-CARRANZA?STATE=PUBLISHED
GOB.MX. CALLES
HTTPS://WWW.GOB.MX/EP
N/ES/ARTICULOS/NATALICI GAYUBAS, A. (2024, 15 MARZO).
O-DE-ALVARO-OBREGON GUERRA CRISTERA -
DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CONCEPTO, HISTORIA,
AUTÓNOMA DE MÉXICO, I. (S. F.). EL MAXIMATO: EL PARTIDO DEL CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
HOMBRE FUERTE, 1929-1934 | ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA CONCEPTO.
Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. HTTPS://CONCEPTO.DE/GUERR
HTTPS://MODERNA.HISTORICAS.UNAM.MX/INDEX.PHP/EHM/ARTICLE A-CRISTERA/
/VIEW/69012/68940

EL GOBIERNO DE EMILIO PORTES GIL: UNA ÉPOCA DE


RECONCILIACIÓN Y REFORMAS EN MÉXICO. (S. F.).
HTTPS://WWW.MEXICOHISTORICO.COM/PAGINAS/EL_GOBIERNO_DE_
EMILIO_PORTES_GIL_UNA_POCA_DE_RECONCILIACIN_Y_REFORMAS_
EN_MXICO.HTML

También podría gustarte