Está en la página 1de 15

DISEÑOS CURRICULARES

VIGENTES
MERCADOS COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS
Instructor: JOSÉ ALBERTO ALVIS CUTI
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN

1 Competencia perfecta

2 Monopolio

3 Oligopolio

4 Competencia monopolística

www.senati.edu.pe
ECONOMÍA GENERAL

OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso, el
estudiante estará en condiciones
de aplicar los diferentes
instrumentos de información
económica relevante para la
toma de decisiones en las
distintas áreas empresariales y
profesionales.

www.senati.edu.pe
SESIÓN 5: MERCADOS COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS

OBJETIVO DE LA SESIÓN 5
Al
Al término
término dede lala sesión,
sesión, el
el
estudiante
estudiante estará
será capazen condiciones
de
de comprender el proceso
identificar los mercados
decisión del consumidor
competitivos y no al
momento de realizar
competitivos, una a las
de acuerdo
compra y las influencias
competencias de acción que
afectan la toma
profesional de un detécnico
decisiones,
en
de acuerdo a las competencias
administración de empresas.
de acción profesional de un
técnico en administración de
negocios.

www.senati.edu.pe
DEFINICIÓN DE MERCADO

Es un grupo de
compradores y Los economistas ven la economía como un conjunto de
vendedores que mercados.
potencialmente pueden
comerciar entre sí. Los mercados se componen de compradores y vendedores.

En microeconomía se asume que los únicos compradores


son los hogares y, los únicos vendedores las empresas.

www.senati.edu.pe
TIPOS DE MERCADO EN LA ECONOMÍA

COMPETENCIA COMPETENCIA
PERFECTA IMPERFECTA

www.senati.edu.pe
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

❖ Los vendedores obtienen la mayor ganancia posible.


❖ Los compradores detienen los mejores productos al
menor precio.

CONDICIONES:
1. Muchos vendedores y muchos compradores.
2. El bien o servicio ofrecidos son iguales.
3. Los vendedores y compradores tienen la misma
cantidad y calidad de información.
4. No existe barrera de ingreso ni de salida.

www.senati.edu.pe
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

❖ Hay muchos compradores pero pocos o solo un


vendedor.
❖ Es el opuesto al mercado de competencia perfecta.

CONDICIONES:
1. Hay uno o pocos vendedores.
2. El bien o servicio ofrecidos no son sustituibles.
3. Los vendedores pueden decidir el precio de su
producto.
4. La barreras de entrada son altas.

www.senati.edu.pe
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA – MONOPOLIO

❖ Solo existe una empresa que ofrece un bien


o servicio. MONOPOLIO PURO
❖ No existen sustitutos cercanos.
❖ La empresa tiene la capacidad de
determinar el precio y la cantidad que llevará
al mercado. MONOPOLIO LEGAL

MONOPOLIO NATURAL

www.senati.edu.pe
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA – OLIGOPOLIO

❖ Unas pocas empresas concentran una


gran cantidad de las ventas del
mercado.
❖ El producto o servicio ofrecido es muy
similar.
❖ Cada empresa tiene una gran influencia
en el precio.
❖ Altas barreras de entrada al mercado.

www.senati.edu.pe
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA – COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA

❖ Varias empresas se encuentran


compitiendo entre sí.
❖ Los bienes o servicios son similares pero
diferenciados de algún modo.
❖ Existen pocas barreras de entrada.
❖ Control de precios a corto plazo.

www.senati.edu.pe
TIPOS DE MERCADOS

www.senati.edu.pe
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – SOCIALIZACIÓN

Estimados estudiantes,

Luego de culminada la segunda parte de la sesión 5 correspondiente al curso de ECONOMÍA


GENERAL, es momento de poner en práctica lo aprendido en la siguiente actividad propuesta:

1. Escoja una pareja de trabajo.


2. Ver con detenimiento el video presentado por el instructor.
3. Analizar y justificar si los ejemplos de monopolio propuestos por el ex presidente son
correctos.
4. Analizar la definición de monopolio dado por el ex presidente, ¿está de acuerdo?
5. Presentar los resultados.

www.senati.edu.pe
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Estimados estudiantes,

Luego de culminada la sesión 5 correspondiente al curso de ECONOMÍA GENERAL, es momento


de poner en práctica lo aprendido, en la siguiente actividad propuesta:

1. Formar cinco equipos por afinidad con un máximo de tres integrantes.


2. Elegir un nombre para identificar a su equipo.
3. Registrar el equipo en Kahoot, no olvide detallar el apellido de cada uno de los integrantes.
4. ¡A jugar!

www.senati.edu.pe

También podría gustarte