Está en la página 1de 21

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

X-MACREPOL-P REGPOL-P/DIVPOCOM-P

PLAN DE TRABAJO ANUAL

SECCIÒN DE POLICIÁ COMUNITARIA

COMISARÍA PNP SAN MIGUEL DE


TIPO “B”

AÑO 2024

1
PRESENTACIÓN
La Policía Nacional del Perú, institución tutelar del Estado, en el
cumplimiento de su finalidad y misión al servicio de la sociedad, comunidad y
persona humana, desde su creación, orienta su accionar a promover la
participación organizada y activa de la población, para contribuir a mejorar los
niveles de orden, seguridad y tranquilidad públicas en sus respectivas
comunidades, en una alianza estratégica con sus autoridades locales y sociedad
civil en su conjunto.

El presente Plan de Trabajo Anual de la Sección de Policía


Comunitaria, es un documento que expone las actividades correspondientes a los
CUATRO (04) Programas Preventivos PNP dentro del marco del Programa
Presupuestal 0030 “Reducción de los delitos y faltas que afectan la Seguridad
Ciudadana” correspondiente al año fiscal 2022, plan cuyo desarrollo está sujeto a
supervisión y evaluación del cumplimiento de las METAS MÍNIMAS consignadas
en el PP 0030, por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía
Comunitaria de la PNP.

2
GENERALIDADES

A. OBJETO

Planificar, organizar, determinar y ejecutar las acciones policiales que


deberá efectuar la Sección de Policía Comunitaria de la Comisaría PNP
San Miguel Tipo “B”, durante el año 2023, para desarrollar los
Programas Preventivos PNP, utilizando los recursos humanos y medios
logísticos asignados a esta Sub Unidad, contando adicionalmente con
el apoyo de la Municipalidad distrital de San Miguel

B. ALCANCE

El presente Plan de Trabajo anual es de cumplimiento obligatorio para


todo el personal de Oficiales, Suboficiales de armas y de servicios, de
la Comisaría PNP SAN MIGUEL Tipo “B”.

C. BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú


- Decreto Legislativo N° 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú.
- Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
- Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
- DS. N° 012-2003-IN, del 07OCT2000, Reglamento del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana
- Ley N° 30364, Ley para prevenir, erradicar y sancionar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,
Reglamento y sus modificatorias.
- RM. N° 1091-2003-IN-PNP del 30JUN03, Manual de Organización
y Funciones de las Comisarías.
- Código de los Niños y Adolescentes Ley Nº.27337 y sus
modificatorias
- RD. N° 2219-DGPNP/AMP del 22AGO97, que crea la Dirección
de Participación Ciudadana de la Policía Nacional del Perú.
- Manual de Organización y Funcionamiento de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía
Nacional del Perú.
- Directiva N° 01-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES Normas
y Procedimientos para la planificación, ejecución y supervisión del
programa preventivo club de menores “Amigos de la Policía”.
- Directiva N° 02-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES Normas
y Procedimientos para la planificación, ejecución y supervisión del
Programa Preventivo “Patrulla Juvenil” a nivel nacional.
- Directiva N° 03-17- DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES Normas
y Procedimientos para la planificación, ejecución y supervisión del

3
Programa Preventivo “Policía Escolar” en las Instituciones
Educativas a nivel nacional.
- Directiva N° 04-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES Normas
y Procedimientos para la planificación, ejecución y supervisión del
Programa Preventivo “Brigada de Autoprotección Escolar” en las
instituciones educativas a nivel nacional.
- RM N° 066-2018-MINEDU, del 20FEB18.
- Orientaciones para la constitución de las Brigadas de
Autoprotección Escolar (BAPE) en las instituciones educativas de
la educación básica.
- Directiva N° 08-2015-DIRGEN-PNP/DIRNOP-DIRESC-DIVJVC-B.
- Guía de procedimientos para la formación de Red de Cooperantes
para la Seguridad Ciudadana.
- Plan General de Operaciones Seguridad Ciudadana por objetivos
“Vecindario Seguro” N°006-2017-SUB DG-PNP/UNIPLOPE, de
Marzo 2017.
- Hoja complementaria N° 01-2018-SUB COMGEN
PNP/DIVPLOPE. al Plan General de Operaciones “Vecindario
Seguro-Policía Comunitaria por Sectores” N° 10-2018-SUB
DIRGEN PNP/DIVPLOPE.
- Guía de procedimientos para la reorientación de los programas
preventivos de Seguridad Ciudadana, en el marco de la
emergencia sanitaria por el COVID – 19.

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

A. FACTOR GEOGRAFICO

1. UBICACIÓN
El distrito de San Miguel se encuentra inmersa en la provincia de
San Román, departamento de Puno, está localizada al sur del
país, limita por el Este con el Distrito de Pusi, por el Oeste con el
distrito de taraco, por el Norte con el distrito de Juliaca y por el Sur
con el distrito de Juliaca; dicho distrito fue creado por ley Nº
30492, en el gobierno del presidente Ramón Castilla

2. DEMARCACIÓN JURISDICCIONAL POLICIAL


Se encuentra a 3842 m s. n. m. m.s.n.m., con una extensión de
120.5 km², rodeado de cerros, presenta un terreno plano y
lagunas.

3. POBLACION JURISDICCIONAL
La jurisdicción del distrito de San Miguel, tiene una población total
de 62 463 habitantes, los cuales en su mayoría están ubicados en
las zonas rurales

4
B. FACTOR GEOGRAFICO
El clima del distrito San Miguel Cielo con nubes dispersas durante el
día con viento fuerte al atardecer es variante y lluvioso, cambios
bruscos de temperatura pudiendo llegar hasta los 15ºC como máximo
y como mínimo 04 ºC bajo cero.

C. PROBLEMÁTICA
Uno de los principales problemas de la jurisdicción policial está
conformado por ilícitos penales tales como: violencia familiar, hurto,
robo, peligro común, etc., acciones delictivas realizadas en su mayoría
por DD.CC, siendo su accionar principalmente en horas de la noche
(21.00 a 02.00 horas).

Los fines de semana se realizan actividades sociales que implican la


ocupación de espacios públicos, atentando contra la tranquilidad y
libre tránsito de los ciudadanos, generando el consumo de bebidas
alcohólicas, sustancias toxicas entre otros, motivando una percepción
de inseguridad ciudadana de parte de los vecinos de cada zona que
vienen siendo afectados.

Aún existe la indiferencia de algunas autoridades integrantes de los


Comités Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana; así
como, de un porcentaje considerable de la población, siendo
necesario permanentes reuniones de coordinación y la confección y
ejecución de Planes Operativos de Seguridad Ciudadana y programas
de capacitación y difusión de la Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana.

Conforme se establece las normas vigentes sobre materia de


prevención ante la COVID -19 y como medio de prevención de
posibles contagios al personal PNP, propagación de la enfermedad a
los integrantes de los Programas Preventivos y ciudadanos en
general, se prevé que las diversas actividades se puedan desarrollar
mediante videoconferencias, haciendo uso de las plataformas
Microsoft Teams, Jitsi, Google Meet, Zoom, Whatsapp, Messenger y
otros a consideración de la Sección Policía Comunitaria.

III. MISIÓN Y VISION

A. MISION
Promover la participación activa y organizada de la población,
apoyando las acciones policiales a fin de garantizar el orden y

5
la seguridad en el ámbito de la jurisdicción; informar, organizar,
capacitar, orientar, asesorar e incentivar a la sociedad a fin de
que colaboren en las acciones de proyección y prevención en
la Comisaría PNP San Miguel

B. VISION
Generar en los integrantes de los Programas Preventivos, un
acercamiento y cambio positivo en su actitud y participación
ciudadana, en el contexto de la actual realidad nacional.

IV. OBJETIVOS, LOGROS Y METAS

A. OBJETIVOS

1. Optimizar los servicios policiales que permitan una


atención con calidad, para satisfacer la demanda de la
comunidad y del Estado.
2. Sensibilizar a la población para que participe activamente
en su propia seguridad, apoyando las acciones policiales
que realice la Comisaría PNP San Miguel.
3. Lograr un cambio de actitud que permita retomar la
confianza de la colectividad en su policía.
4. Desarrollar acciones permanentes de protección y
orientación a los niños y adolescentes, mediante la
prevención de situaciones de riesgos, violencia estudiantil,
uso indebido de drogas, derechos humanos y maltrato
infantil.
5. Mejorar la imagen institucional, a través del acercamiento
hacia la población, fortaleciendo el binomio Policía-
Comunidad.

B. LOGROS 2023

1. Con respecto al Programa Preventivo “Juntas Vecinales” y


“Red de Cooperantes”, la Comisaría de San Miguel
durante el año 2023 ha renovado (06) Juntas Vecinales y
conformo (10) Redes de Cooperantes.

2. Asimismo, se ha realizado Acciones de Proyección social


mediante entrega de productos de primera necesidad a

6
ciudadanos de escasos recursos, así como, patrullajes
mixtos, capacitaciones presenciales.
3. De igual manera por fiestas navideñas. La comisaria San
Miguel mediante la oficina de OPC realizo la entrega de
chocolatada y juguetes en el distrito San Miguel
C. METAS

1. El Plan Estratégico de Desarrollo y el Plan Marco de


Seguridad Ciudadana principales instrumentos normativos
que tiene la Policía Nacional del Perú a través del distrito
de San Miguel, para su desarrollo a mediano y largo
plazo, se considera como objetivo prioritario para el
fortalecimiento institucional, la participación activa de la
población y de las organizaciones gubernamentales,
públicas y privadas, en apoyo a la función policial;
teniendo como objetivo y meta primordial la de brindar a la
comunidad un servicio policial de calidad, constituyendo
una de las principales preocupaciones de las comisarías,
a fin de enfrentar de la mejor manera las amenazas del
accionar delictivo, en sus mas variadas modalidades, para
lo cual es imprescindible actuar con el apoyo invalorable
de la población, hacia quien está orientada el
cumplimiento de la misión policial.

2. De esta manera motivar y retomar la confianza y


credibilidad de la ciudadanía hacia su POLICÍA,
promoviendo un canal de quejas, denuncias y
sugerencias que permitan mejorar y optimizar el servicio
policial.

3. Con respecto al Programa Preventivo “Juntas Vecinales


de Seguridad Ciudadana” y “Red de Cooperantes”, la
Comisaría PNP San Miguel se está proyectando
conformar un total de 07 Juntas Vecinales y/o Red de
Cooperantes durante el presente año, dando
cumplimiento a las metas mínimas contempladas en el PP
0030; sin embargo, no se descarta que esta META pueda
superarse.

4. Con respecto al Programa Preventivo “Patrullas juveniles”,


la Comisaría PNP San Miguel ha proyectado conformar
DOS (02) patrullas juveniles de QUINCE (15) niños, niñas
y adolescentes durante el presente año, dando
cumplimiento a las metas mínimas contempladas en el PP
0030; sin embargo, no se descarta que esta META pueda
superarse respecto a la cantidad de menores integrantes.

7
5. Otros (acciones cívicas, campañas de sensibilización,
talleres, etc)

METAS MÍNIMAS POR TIPOLOGÍA DE COMISARIAS

V. PRESTACION DE SERVICIOS Y DESARROLLO DE


PROGRAMAS.

1. PROGRAMAS:

a. Club de menores “Amigos del Policía”

Es una organización conformada por niñas, niños y


adolescentes, que tiene como finalidad el desarrollo de
actividades positivas, que conlleva a la formación de valores
ético-sociales, basados en una conciencia de una cultura de
paz, evitando con estas acciones estén inmersos en los
riesgos de fenómenos sociales adversos.
Estará dirigido para niños, niñas y adolescentes que sus
edades fluctúen entre 7 y 12 años de edad.

(1) Vacaciones Útiles, se realizará desde el 15 de enero


hasta el 29 de febrero del 2024

(a) Futbol, para niños de 7 a 10 y de 11 a 12 años

Inicio 15ENE2024 al 29FEB24 de lunes a viernes


Dirigido para TREINTA (24) niños
(b) Vóley para niñas de 7 a 10 y de 11 a 12 años

(c) Natación para niños de 7 a 10 y de 11 a 12 años

8
Estas vacaciones útiles estarán divididas en tres áreas: el
área académica, en el cual se dará un reforzamiento en la
materias de matemática y comunicación, el área de deportes
en las disciplinas de Futbol, Vóley, karate y Natación y en el
área de Artes se enseñarán cursos de danza y canto.
Además se dictarán talleres de oratoria, inglés, computación,
aeróbicos y manualidades.

Concepto de la Operación

El 15ENE24, a partir de las 10:00 horas se llevará a cabo en


las instalaciones de la URB Mariano Melgar el inicio de las
actividades de vacaciones útiles teniendo en cuanta la
Directiva N° 1 -17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES, en
la cual se especifica la realización de programas preventivos
promovidas por la Policía Nacional del Perú

b. Policía Escolar

Es una organización estudiantil, conformada por escolares,


con la dirección y orientación de Policías y Maestros, que
tiene por finalidad mantener el orden y la disciplina de los
educandos dentro y fuera de los planteles y protegerlos de los
peligros en la vía pública. Al respecto, para la ejecución de
este programa en todos los plantes del país, desde 1987, se
cuenta con el Convenio suscrito entre el Ministerio de
Educación y Ministerio del Interior, que se renueva cada cinco
años.
.
(1) Policía Escolar Básica

(a) I.E. SIMON BOLIVAR TREINTA Y CINCO (35)


integrantes. 12MAR24

(b) I.E. VILCAPAZA TREINTA Y CINCO (35)


integrantes. 14MAR24

(c) I.E. PERU VIR (20) integrantes. 16MAR24

(d) I.E. NUEVO PERU (20) integrantes. 19MAR24

(e) I.E. JAE (20) 23MAR24

c. Brigadas de Auto Protección Escolar (BAPES)

9
Desarrolla acciones de prevención en favor de la comunidad
educativa con la participación organizada del director,
docentes, padres de familia, Policía Escolar, Juntas
Vecinales y PNP de su jurisdicción, para neutralizar,
contrarrestar o minimizar los factores de riesgo de
fenómenos sociales.
Los docentes, padres de familia, vecinos vigilantes y Policía,
se organizan en Brigadas, con la finalidad de proteger a la
comunidad educativa de un determinado plantel, realizando
servicio de alerta permanente, rondas y/o patrullajes, por
alrededor del plantel y/o vías de acceso al mismo.

(1) Acciones de prevención Acercamiento, sensibilización y


capacitación a profesores, padres de familia y alumnos
de las diferentes instituciones educativas. OCHO (08)
integrantes 12MAR24

(2) Participación organizada de docentes, padres de familia y


juntas vecinales. La Comisaría de SAN MIGUEL,
organizará a los padres de familia de la I.E. PEDRO
VILCAPAZA para realizar labores de prevención en el
interior y exterior del colegio. CUARENTA (40)
integrantes 19MAR24

(3) Actuación de la Policía Nacional para neutralizar y


minimizar los factores de riesgo, a través de la
conformación de BAPES, disponiendo patrullaje
permanente en las inmediaciones de la institución
educativa. CIEN (100) integrantes 19MAR24

(4) Participación del Grupo de prevención y sensibilización


de la Región Policial Puno, con representaciones
teatrales de “Violencia contra la mujer y los integrantes
del grupo familiar”, “Bullying”, “Arresto Ciudadano”,
"Embarazo en Adolescentes", "Uso Indebido de
Pirotécnicos", "Al Alcohol y a la Droga Dile No", "BAPES",
"El Jarabe del Amor Familiar"

d. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Son organizaciones sociales de base, integradas por


agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas
por la Policía Nacional del Perú. Tienen por misión apoyar a
las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las
Comisarías en las actividades de coordinación, prevención y
proyección social, así como brindar información que

10
contribuya a mejorar la seguridad ciudadana mediante el
trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y
de servicio a la comunidad
Dichas Juntas Vecinales, están consideradas como
elemento estratégico de apoyo a la Policía y están
contempladas en la Ley y Reglamento del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana y se encuentran representados en
los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
(1) Actividades

(a) Participación activa de la Policía Nacional del


Perú, a través de las comisarías en coordinación
con los ciudadanos.

La Comisaría de San Miguel realizara labores de


acercamiento, sensibilización y capacitación para
la conformación de las juntas vecinales de
seguridad ciudadana, DIEZ (10) integrantes
(12/03/2024)
(b) Creación de Juntas Vecinales de seguridad
Ciudadana.

La Comisaría de San Miguel creará como mínimo


SIETE (07) Juntas Vecinales durante el año

e. Red de Cooperantes

Son el conjunto de personas que desarrollan actividades de


carácter económico, social, cultural y otros que forman una
red de comunicación antes delitos y faltas que afectan la
seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones, son
promovidas y organizadas por la Policía Nacional del Perú.
Tiene por finalidad garantizar la seguridad, tranquilidad, el
cumplimiento y respeto de la Ley, la utilización pacífica de
las vías y espacios públicos, así como contribuir a la
prevención de los delitos y faltas, generando un clima de
seguridad ciudadana, a través del trabajo conjunto y
coordinado entre los integrantes de Red de Cooperantes y la
Policía Nacional del Perú.

(1) Actividades

(a) Participación activa de la Policía Nacional del


Perú, a través de las comisarías en coordinación
con los ciudadanos.
(b) Creación de la red de Cooperantes
La Comisaría de San Miguel creará como mínimo
CINCO (2) Red de Cooperantes durante el año.
11
f. Patrullas Juveniles

Programa que coordina, ejecuta y evalúa, el trabajo


preventivo y de resocialización, con adolescentes y jóvenes
involucrados en actos de violencia, con fines de conformar
redes sociales de intervención y tratamiento del fenómeno
de violencia juvenil, dirigido a adolescentes y jóvenes.

(1) Actividades

(a) Organiza eventos académicos de intercambio de


experiencias a nivel multisectorial.

Charlas, calistenia (trote motivacional)


Dirigido para CINCUENTA (50) jóvenes por las
inmediaciones del parque SAN MIGUEL o en los
ambientes de los colegios
En la I.E. PADERO VILCAPAZA 17MAR24
En la I.E. SIMON BOLIVAR.24MAR24.
En la I.E. PERU VUR .07ABR24
(b) Fortalece del programa “Patrullas Juveniles”.

La Oficina de Participación Ciudadana de la


Comisaría de san miguel realizara labores de
acercamiento, sensibilización y capacitación para
la conformación de las patrullas juveniles
contando con la participación de CINCUENTA
(26) jóvenes

VI. FUNCIONES SECCIÒN DE POLICÌA COMUNITARIA


De conformidad al Manual de Organización y Funciones de las
Comisarias, el personal PNP de la Sección de Policía Comunitaria de
la Comisaría PNP San Miguel desarrolla las siguientes funciones
conforme se detalla:

A. Asesora al Comisario en los aspectos específicos de sus


responsabilidades funcionales, principalmente en materia de
Comunidad Organizada.
B. Ejecutar los lineamientos de trabajo dispuestos por el comisario
respecto al acercamiento de la policía a la comunidad,
buscando la participación ciudadana en la prevención y
combate del delito por intermedio de conformación de juntas
vecinales y otras organizaciones comunales.
C. Ejecutar los programas de trabajo para la participación de los
niños, niñas y adolescentes en riesgo que les permita
integrarse a su comunidad.

12
D. Mantener actualizada su carta funcional para el buen
cumplimiento de las tareas asignadas.
E. Asesorar al Jefe de la Sección de Policía Comunitaria para la
toma de decisiones.
F. Organizar y capacitar a las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana de su jurisdicción promoviendo y participando en
las reuniones de trabajo.
G. Ejecutar actividades de acercamiento hacia el público mediante
marchas de sensibilización y acciones cívicas, en bien de la
comunidad.
H. Realizar programas de proyección social en coordinación con
los órganos rectores de participación ciudadana y centros
educativos (Clubes de Menores y Amigos de la Policía
Nacional, Policía Escolar, etc).
I. Coordinar con los directores de las instituciones educativas de
la jurisdicción a efectos de capacitar al alumnado en
actividades de Policía Escolar y Brigadas de Seguridad
organizando la ceremonia de juramentación correspondiente.
J. Organizar las rondas de patrullaje urbanas y rurales con las
juntas vecinales de su jurisdicción.
K. Cumplir otras funciones que se deriven de las actividades del
servicio o dispongan los diferentes niveles de comando.

VII. ACTIVIDADES EN COORDINACIÒN DE LOS GOBIERNOS

- GOBIERNO REGIONAL: Se realizará las gestiones y coordinaciones


para el objetivo común SEGURIDAD CIUDADANA.

- GOBIERNO PROVINCIAL: A través de la Sub Gerencia de Seguridad


Ciudadana se viene trabajando articuladamente en beneficio de la
población de Asillo.

- GOBIERNO DISTRITAL: se viene realizando coordinaciones para


combatir y erradicar la inseguridad.
VIII. RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICOS

A. RECURSOS HUMANOS
La Comisaría de San Miguel cuenta en la actualidad con setenta y
ocho (78) Suboficiales PNP de armas, en cuanto a la distribución del
personal por género son sesenta y nueve (69) varones Y nueve (9)
mujeres.

B. RECURSOS LOGISTICOS

13
La Comisaría de San Miguel cuenta en la actualidad con cinco (5)
patrulleros, diez (10) chalecos antibalas, veinte cinco (25) pistolas
y cero (0) fusiles G-3 A3, cero (0) ametralladora RPD

Con respecto a la logística que necesita la Sección de Policía


Comunitaria de la Comisaría de San Miguel para el desarrollo e
implementación de los Programas Preventivos PNP, a fin de dar
cumplimiento a las METAS MÍNIMAS del PP 0030 año fiscal 2022,
estas se detallan en el Cuadro de requerimiento de insumos de
OPC que se adjunta al presente.
IX. ANEXOS

A. Croquis de la jurisdicción policial. ANEXO A


B. Cronograma de actividades. ANEXO B
C. Cuadro de requerimiento de insumos de SPC.

Puno, 10 de enero del 2024


CEP/bfp

ENCARGADO OPC.

VºBº

---------------------------------------------
SA. 32053014
Blanca Mirian FLORES PINO
S3 PNP

14
ANEXO A: Croquis de la jurisdicción policial.

15
ANEXO B: Cronograma de actividades.
CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDADES PROGRAMA ORGANIZADORES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
SENSIBILIZACION PARA
CAPTAR VECINOS
VIGILANTES Y/O RED JJ.VV. / RED DE
01 DE COOPERANTES COOPERANTES PROMOTOR OPC X X X X
CAPACITACIÓN DE
JUNTAS VECINALES
Y/O RED DE JJ.VV. / RED DE
02 COOPERANTES COOPERANTES PROMOTOR OPC X X X X

03 RONDA MIXTA JJ.VV PROMOTOR OPC X X X X X X X X X X X X


JURAMENTACIÓN DE
JJ.VV. Y/O RED DE JJ.VV. / RED DE
04 COOPERANTES COOPERANTES PROMOTOR OPC X X
REUNION CON LOS
05 COORDINADORES JJ.VV PROMOTOR OPC X X X X
JJ.VV. / RED DE
06 ACCION CIVICA COOPERANTES PROMOTOR OPC X
MARCHA DE JJ.VV. / RED DE
07 SENSIBILIZACION COOPERANTES PROMOTOR OPC X
CHARLAS SOBRE SEG. JJ.VV. / RED DE
CIUD. Y VIOLENCIA COOPERANTES
08 FAMILIAR PROMOTOR OPC X X X X
CHARLAS DE VALORES, POLICIA ESCOLAR,
DROGAS, PANDILLAJE BAPES Y PATRULLA
09 Y OTROS JUVENIL PROMOTOR OPC X X X X X X

CAPTACION E
10 CLUB DE MENORES PROMOTOR OPC X X X
INSCRIPCION DE
16
MENORES

11 PASEOS A LA PLAYA CLUB DE MENORES PROMOTOR OPC X X


PARTICIPACION DE LA
12 MINI OLIMPIADAS CLUB DE MENORES PROMOTOR OPC X X
VISITA A LAS POLICIA ESCOLAR,
INSTITUCIONES BAPES Y PATRULLA
13 EDUCATIVAS JUVENIL PROMOTOR OPC X X X X
ORGANIZACIÓN DE
14 POLICIAS ESCOLARES POLICIA ESCOLAR PROMOTOR OPC X X X

ORGANIZACIÓN DE
15 BAPES BAPES PROMOTOR OPC X

ORGANIZACIÓN DE
16 PATRULLAS JUVENILES PATRULLA JUVENIL PROMOTOR OPC X
CAPACITACION A LOS
ALUMNOS DE POLICIA ESCOLAR,
INSTITUCIONES BAPES Y PATRULLA
17 EDUCATIVAS JUVENIL PROMOTOR OPC X X X X X X

PARTICIPACION EN
IZAMIENTOS DE JJ.VV. / RED DE
18 PABELLON NACIONAL COOPERANTES PROMOTOR OPC X X X X X X X X X X X X
PARTICIPACION EN POLICIA ESCOLAR,
LOS DESFILES CIVICOS BAPES Y PATRULLA
19 PATRIOTICOS JUVENIL PROMOTOR OPC X X X X
JURAMENTACION DE
20 LA POLICIA ESCOLAR POLICIA ESCOLAR PROMOTOR OPC X

17
Puno, 10 de enero del 2024

PROMOTOR OPC
V.B.

---------------------------------------------
SA. 32053014
Blanca Mirian FLORES PINO
S3 PNP

18
------------------------------
OA –290460
Juan Claudio ESCOBAR PRADO
COMANDANTE- PNP
COMISARIO PNP SAN MIGUEL
CUADRO DE REQUERIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SECCIÒN
DE POLICÌA COMUNITARIA DE LA COMISARIA PNP SAN MIGUEL
TIPO (B)
PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES

DESCRIPCION DEL
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANTIDAD
ITEM
PELOTAS DE VOLEY 25
MEDIDAS Circunferencia de 65-67 cms. y peso de 260-280 grs.
MATERIAL Cuero sintético vulcanizado
PELOTAS DE FULBITO 25
MEDIDAS Circunferencia de 68-70 cms. y peso de 410-450 grs.
MATERIAL Cuero sintético vulcanizado
PELOTAS DE BASKETBALL
MEDIDAS Circunferencia de 75-78 cms. y peso de 567-650 grs.
MATERIAL Caucho y/o caucho sintético
CHALECOS DEPORTIVOS ESTAMPADOS 24
MEDIDAS Tallas : Small ( ) Medium ( )
COLOR VERDE ESMERALDA
MATERIAL Poliéster 190T
Peto deportivo, estampado parte frontal y posterior, con
CARACTERISTICAS
ribete y con dos elásticos ajustables a ambos lados
PARTE FRONTAL SUPERIOR IZQUIERDO: ESCUDO PNP
(COLOR CORRESPONDIENTE),
ESTAMPADO
PARTE POSTERIOR: PATRULLAS JUVENILES DE LA
COMISARIA PNP SAN MIGUEL (COLOR NEGRO)
PANCARTA 02
MEDIDAS 90 cms. x 45 cms.
MATERIAL Lona sintética con marco de listones de madera
Fondo color blanco, letras en color verde con la inscripción
CARACTERISTICAS PATRULLAS JUVENILES, COMISARIA DE PNP SAN
MIGUEL
BANDEROLA 00
MEDIDAS 3 mts. x 1.5 mts.
MATERIAL Tela raso, color verde esmeralda
Estampado de letras en color blanco, con escudo PNP
(LADO IZQUIERDO) y escudo DIRSECIU (LADO
CARACTERISTICAS
DERECHO), Lema central: PATRULLAS JUVENILES DE LA
COMISARIA DE ………………..……………
REFRIGERIO P/CADA REUNIÓN GRUPAL SEMANAL 50
NECTAR: Envase Tetra Pack de 235 mls.
MEDIDAS
GALLETA: Empaquetadura de 140 grs.
BEBIDA: Néctar de fruta
CARACTERISTICAS
GALLETA: Salada sin relleno
TRANSPORTE 01
Servicio particular contratado ida y vuelta para …….
MOVILIDAD LOCAL 01
menores

19
PROGRAMA PREVENTIVO JUNTAS VECINALES

DESCRIPCION DEL
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANTIDAD
ITEM
CHALECO IDENTIFICATORIO 100
MEDIDAS (00) SMALL , (00) MEDIUM, (00) LARGE
MATERIAL Dril 100%, Color: amarillo con rojo
Modelo tipo reportero, cierre metal en la parte delantera y en
CARACTERISTICAS
los bolsillos, con logotipos y bordados.
BORDADO Según diseño.
GORRO 100
MEDIDAS Talla estándar
MATERIAL Dril 100%, Color: Amarillo con rojo
CARACTERISTICAS Modelo tipo Jockey, autoajustable
BORDADO Según diseño.
PONCHO IMPERMEABLE 100
MEDIDAS (00) SMALL , (00) MEDIUM, (00) LARGE
MATERIAL Sintético, color amarillo
MANUALES Y FOLLETOS INFORMATIVOS 1000
Impreso en papel bond, de 75 grs., con tapa de cartulina
MANUAL
dúplex plastificada y serigrafiado según modelo.
Modelo tríptico, tamaño A-4, impresos en papel couché a
FOLLETOS
colores según modelo.
CREDENCIALES C/MICA Y CINTA CON GANCHO 1000
Credencial en cartón dúplex impreso, mica de protección de
MATERIAL PVC, cinta satinada color amarillo de 1 cm. de ancho con
gancho metálico plateado.
CARACTERISTICAS Según modelo.
MEGAFONOS 10
MATERIAL Cuerpo de policarbonato.
Portátil, con batería recargable y pilas, de 60 watts de
CARACTERISTICAS
potencia, con función sirena y grabación, puerto USB.
LINTERNAS 100
MEDIDAS 20 cms. x 8 cms.
Cuerpo de policarbonato o plástico, con batería recargable,
MATERIAL
bombilla de 40 lúmens de intensidad.
SILBATOS 1000
MEDIDAS 20 x 21 x 52 mm.
Termofijo, baquelita de óptima calidad certificada, color
MATERIAL negro, con esfera sintética de 15 mm. reemplazable, peso:
10 grs. aprox., Intensidad de nota: 120 Db.
PANCARTA 16
MEDIDAS 90 cms. x 45 cms.
MATERIAL Lona sintética con marco de listones de madera

20
Fondo color blanco, letras en color verde con la inscripción
CARACTERISTICAS
JUNTAS VECINALES, COMISARIA DE SAN MIGUEL
BANDEROLA 00
MEDIDAS 3 mts. x 1.5 mts.
MATERIAL Tela raso, color verde esmeralda

Estampado con letras color blanco, con escudo PNP(LADO


IZQUIERDO) y escudo DIRSECIU PNP(LADO DERECHO),
CARACTERISTICAS
Lema central : Juntas Vecinales de la COMISARIA
DE…………………………………

REFRIGERIO P/SEMINARIOS POR 4 DIAS (TRIMESTRALMENTE) 500


NECTAR: Envase Tetra Pack de 235 mls.
MEDIDAS
GALLETA: Empaquetadura de 140 grs.
BEBIDA: Néctar de fruta
CARACTERISTICAS
GALLETA: Salada sin relleno

Puno, 10 de enero del 2024

ENCARGADO OPC.

---------------------------------------------
SA. 32053014
Blanca Mirian FLORES PINO
S3 PNP

21
------------------------------
OA –290460
Juan Claudio ESCOBAR PRADO
COMANDANTE- PNP
COMISARIO PNP SAN MIGUEL

También podría gustarte