Está en la página 1de 9

CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022

CUARTA SEMANA:
NOMENCLATURA Y FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
Nomenclatura química inorgánica: formulas y símbolos, notación y tipos de nomenclatura. Clasificación de los compuestos
inorgánicos según su función y comportamiento. Funciones oxigenadas: obtención, características, clasificación y
nomenclatura de óxidos básicos y ácidos, hidróxidos, oxácidos y sales oxisales.

NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA Plata Argentum Ag


La nomenclatura química es un sistema de símbolos y Plomo Plumbum Pb
nombres, tanto para los elementos químicos como para los Potasio Kalium K
compuestos que resultan de las combinaciones químicas. El Rubidio Rubidius Rb
lenguaje de la química es universal, de tal manera que, para Sodio Natrium Na
el químico, el nombre de una sustancia, no solo la identifica, Curio Curium Cm
sino que revela su fórmula y composición. La Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) se reúne Los elementos químicos han sido nombrados tomando
periódicamente con el fin de fijar las normas que se deben en cuenta diferentes aspectos:
seguir para unificar el lenguaje y las técnicas de publicación.
a) De acuerdo a sus propiedades:
FORMULA, SIMBOLOS Y NOTACION Argón, en griego significa inactivo.
La palabra notación deriva del latín “notare”, que significa Bromo, en griego significa fétido por su olor
“escribir”. Es la correcta representación de las sustancias desagradable.
químicas; es decir, es la escritura de la química. Cloro, en griego significa amarillo verdoso.
Hidrogeno, significa engendrador de agua.
 Los símbolos son abreviaturas de los nombres de los Indio, por la brillante línea color índigo de su espectro.
elementos. Fósforo, en griego significa luminoso o yo llevo luz.
 Cada símbolo representa un solo átomo y tienen valor
universal. b) En homenaje a científicos:
 Consta de una o dos letras siendo la primera Curio, en homenaje a los esposos Pierre y Marie Curie.
MAYÚSCULA y la segunda MINÚSCULA Einstenio, en homenaje a Albert Einstein.
Fermio, en homenaje a Enrico Fermi.
Ejemplos: Mendelevio, en homenaje a Mendeleev.
Elementos que tienen como símbolo la primera letra de su Novelio, en homenaje a Alfredo Nobel
nombre que necesariamente debe ser MAYÚSCULA, como:
c) En homenaje a repúblicas y continentes:
Boro B Nitrógeno N Americio, en homenaje a las Américas.
Carbono C Oxígeno O Europio, en homenaje a Europa.
Flúor F Hidrogeno H Francio, en homenaje a Francia.
Rutenio, en homenaje a Rusia.
Elementos que tienen como símbolo la misma letra inicial, se
diferencian añadiendo a la letra inicial MAYÚSCULA una d) En homenaje al lugar en que fueron descubiertos:
segunda letra MINÚSCULA. Californio, descubierto en California (EE.UU.).
Galio, descubierto en Galia (Francia).
Actinio Ac Arsénico As Germanio, descubierto en Germania (Alemania).
Aluminio Al Calcio Ca Polonio, descubierto en Polonia.
Argón Ar Cobalto Co
Astato At Cobre Cu e) En homenaje a dioses de la mitología:
Americio Am Cadmio Cd Prometio, Prometeo quien en la mitología robó el fuego.
Tantalio, Tántalo, mitología padre de Niobel.
Elementos que tienen símbolos que fueron tomados de sus Vanadio, diosa escandinava, Vanadis.
nombres latinos o griegos. Niobio, Niobe hija de Tántalo.
Antimonio Stibium Sb
Azufre Sulphur S f) En homenaje a planetas y astros:
Cobre Cuprum Cu Helio, en homenaje al sol.
Escandio Scandium Sc Mercurio, en homenaje al planeta Mercurio.
Estaño Stannum Sn Uranio, en homenaje al planeta Urano.
Estroncio Stroncium Sr Selenio, en homenaje a la Luna.
Fósforo Phosphorus P Paladio, en homenaje al asteroide Palas.
Hierro Ferrum Fe Neptuno, en homenaje al planeta Neptuno.
Mercurio Hidrargium Hg Cerio, en homenaje al asteroide Ceres
Oro Aurum Au

1|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
NOTACIÓN DE LOS COMPUESTOS: Ejemplos:
Los compuestos químicos se representan por medio de Al2O3 Óxido de aluminio (III).
fórmulas químicas. Pb O2 Óxido de plomo (IV).
Ba O Óxido de bario (II)
Fórmula química: Es la representación escrita de una
molécula de una sustancia. También se utiliza para Nomenclatura I.U.P.A.C. numeral, estequiometria o
representar moléculas de sustancias simples o elementos. sistemática:
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC),
Ejemplos: utiliza para nombrar las fórmulas, prefijos numéricos
H2 Fórmula del hidrogeno molecular. resultantes del intercambio de valencias. Se indica con
O2 Fórmula del oxígeno molecular. prefijos griegos el número de átomos de los elementos que
N2 Fórmula del nitrógeno molecular. intervienen en la fórmula.
Cl2 Fórmula del cloro molecular.
mono = 1 di = 2 tri = 3
Una fórmula química se escribe empleando: símbolos, tetra = 4 penta = 5 hexa = 6
subíndices, paréntesis y coeficientes. hepta = 7 octa = 8 nona = 9
deca = 10 undeca = 11 dodeca = 12

Prefijos multiplicativos:

dis = 2 tetrakis = 4 hexakis = 6


tris = 3 pentakis = 5 heptakis = 7
TIPOS DE NOMENCLATURA
Nomenclatura tradicional o clásica: Llamada también Ejemplos:
nomenclatura antigua. - Cu2O Monóxido de Dicobre.
Los compuestos se nombran con dos palabras: el nombre Na2O Monóxido de Disodio.
genérico y el nombre específico. Fe (N O3)3 Tris [ Trioxonitrato (V)] de hierro
Se utilizan prefijos y terminaciones.
a) Nombre genérico: Es como el nombre de las personas, CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS
Indica el grupo o función a que pertenece el compuesto. SEGÚN SU FUNCION
Ejemplo: Oxido, hidróxido, ácido, anhídrido, etc.  Óxidos (básicos y ácidos)
b) Nombre específico: Indica en forma particular y  Hidruros
concreta de que compuesto se trata.  Hidróxidos
Ejemplo: férrico, de aluminio, sulfuroso, fosfórico, etc.  Ácidos (oxácidos e hidrácidos)
 Sales (oxisales y haloideas)
NOMBRE GENERICO NOMBRE ESPECIFICO
Oxido de sodio SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
Oxido Férrico  Por el tipo de enlace que presentan (iónico, covalente o
Hidróxido de aluminio metálico)
Hidróxido Cúprico  Por el número de elementos que lo constituyen
Acido Sulfuroso (binarios, ternarios, poliatómicos)
Acido fosfórico
FUNCIONES OXIGENADAS Y OBTENCION
c) Prefijos y terminaciones: En el sistema tradicional se
utilizan los siguientes prefijos y terminaciones cuyo
significado se debe conocer perfectamente.
HIPO - OSO valencia mínima.
OSO valencia menor.
ICO valencia mayor.
PER - ICO valencia máxima.

HIPO - ITO valencia mínima con oxígeno.


ITO valencia menor con oxígeno.
ATO valencia mayor con oxígeno.
PER - ATO valencia máxima con oxígeno.

Nomenclatura por valencias, funcional o de Stock:


CARACTERISTICAS Y FORMACION
Para nombrar por esta forma se utiliza primero los nombres
Óxidos son compuestos binarios que se forman por una
genéricos, como óxido, hidróxido, etc. Luego se pone el
reacción de “Combinación” del oxígeno con otro elemento; si
nombre del elemento, indicando su valencia dentro de un
se trata de un metal al óxido se le llama “óxido básico”, en
paréntesis en números romanos. -
tanto que si se trata de un no metal se le denomina “óxido
ácido u óxido no metálico”.

2|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
Son compuestos con elevado punto de fusión que se forma  Son jabonosas al tacto.
como consecuencia de la reacción de un metal con él oxígeno.  Son buenas conductoras de electricidad en disoluciones
Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al acuosas.
estar expuesto al oxigeno del aire.  Son corrosivos.
 Reaccionan con los ácidos formando una sal y agua.
Un óxido o anhídrido es un compuesto químico que contiene  Reacciona con los óxidos no metálicos para formar sal
uno o varios átomos de oxígeno, presentando el oxígeno un y agua.
estado de oxidación -2, y otros elementos. Hay óxidos que se
encuentran en estado gaseoso, líquidos o sólidos a Sales. Sustancias muy difundidas en la naturaleza. Las sales
temperatura ambiente. Hay una gran variedad. Casi todos los más conocidas por el hombre son el cloruro de sodio (sal de
elementos forman combinaciones estables con oxígeno y cocina), NaCl; el carbonato de calcio (mármol), CaCO3 y los
muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran fertilizantes cloruro de potasio (KCl) y nitrato de potasio,
variedad las propiedades son muy diversas y las KNO3. Las sales son compuestos resultantes de la
características del enlace varían desde el típico sólido iónico combinación de un metal con otro elemento no metálico o con
hasta los enlaces covalentes. Por ejemplo, son óxidos el óxido un radical ácido.
nítrico, NO, o el dióxido de nitrógeno, NO2. Los óxidos son
muy comunes y variados en la corteza terrestre. También son Propiedades de las sales:
llamados anhídridos porque son compuestos que han perdido  A temperatura y presión ambiente las sales son sólidos
una molécula de agua dentro de sus moléculas cristalinos de relativamente elevadas temperaturas de
fusión y ebullición. Esto se debe a la fuerte atracción
La característica que da a los ácidos es su sabor, que se electrostática que une a los iones que constituyen el
deriva del vocablo acidus, el cual significa "agrio". Esta cristal.
particularidad es evidente en algunas otras formas críticas de  Muchas se disuelven a temperatura ambiente con gran
frutas (limón, naranja) o algunos que contienen ácidos (yogur, facilidad. Otras necesitan temperaturas altas para
vinagre). disolverse. Atendiendo a la masa de sal que se disuelve
en una masa determinada de disolvente, generalmente
Propiedades de Los Ácidos: agua, las sales se clasifican en solubles, poco solubles
 Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en y prácticamente insoluble
la naranja.  En estado sólido no conducen la corriente eléctrica
 Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el (aisladores).
anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja  En estado líquido (fundidas) o disueltas en agua si
incolora a la fenolftaleína. permiten el paso de la corriente eléctrica.
 Son corrosivos.  Al igual que todas las sustancias son eléctricamente
 Producen quemaduras de la piel neutras, por esta razón la suma de las cargas eléctricas
 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones de los cationes (+) y de los aniones (-) es igual a cero.
acuosas.  En las sales ternarias iónicas los cristales están
 Reaccionan con metales activos formando una sal e formados por cationes metálicos y por aniones
hidrogeno. constituidos por más de un elemento químico, uno de es
 Reacciona con bases para formar una sal más agua. el oxígeno. En estos aniones los enlaces entre los
 Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal átomos de los elementos no metálicos y el oxígeno son
más agua covalentes.
 Las sales, a la temperatura ordinaria, son siempre
Bases. Son compuestos que resultan de la unión de un oxido sólidas, con la excepción del cloruro estánico, el cual se
básico con el agua, y se forman de dos maneras: asemeja en sus propiedades físicas a un cloruro de un
no metal.
Al reaccionar en metal activo con agua.  Las sales, con pocas excepciones, están casi
Ejemplo: completamente disociadas en solución acuosa, por lo
Litio + agua  Hidróxido de Litio que se pueden considerar como electrólitos fuertes,
independientemente de la fuerza del ácido y de la base
2Li + 2H2O  2LiOH + H2. de que derivan. Tanto en solución como fundidas son
buenas conductoras de la electricidad.
Al reaccionar un óxido básico con agua.  Las propiedades de las sales son, en general, aditivas,
Ejemplo: debido a su gran concentración iónica en solución. La
Óxido de Sodio + Agua Hidróxido de Sodio mayoría de las sales binarias pueden obtenerse por la
reacción directa de un metal con un no metal bajo
2NaO + 2H2O  2NaOH + H2. diferentes condiciones. Estas reacciones son de
oxidación reducción donde el metal es el agente
Propiedades de las Bases: reductor y el no metal el agente oxidante. Las oxisales
 Tienen sabor amargo. pueden considerarse como el producto de la reacción
 Cambian el papel tornasol de rosado a azul, el entre óxidos metálicos y los óxidos no metálicos. Estas
anaranjado de metilo de anaranjado a amarillo y la reacciones no son de oxidación reducción
fenolftaleína de incolora a rosada fucsia.

3|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
FUNCIONES QUIMICAS
OXIDOS Nomenclatura
Los óxidos son compuestos binarios formados por
combinación química del oxígeno con otro elemento. En la FORMULA TRADICIONAL STOCK IUPAC
naturaleza, muchos elementos metálicos y no metálicos se Cu2O Oxido cuproso Oxido de Monóxido de di
encuentran formando óxidos. cobre (I) cobre
CuO Oxido cúprico Oxido de Monóxido de
OXIDOS BASICOS cobre (II) cobre
formado por el oxígeno y un metal. FeO Oxido ferroso Óxido de Monóxido de
hierro (II) hierro
Fe2O3 Oxido férrico óxido de Trióxido de di
OXIDOS DOBLES: compuestos formados por la unión de dos hierro (III) hierro
óxidos diferentes, pero del mismo elemento metálico.
OXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS
OXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS Notación
formados por el oxígeno y un no metal. Primero se escribe el nombre del oxígeno, y al final el nombre
del no metal:
Ejemplo: óxido cloroso

Nomenclatura
Nomenclatura tradicional: Primero se escribe el nombre
genérico que en este caso es "anhídrido". El resto del nombre
dependerá de la cantidad de estados de oxidación que
presente dicho elemento.

Si presenta un estado de oxidación: terminación ico


Los elementos anfóteros son aquellos que pueden formar Ej: B2O3 = Anhídrido BORICO
óxidos y anhídridos.
Si presenta dos estados de oxidación: Terminación oso
para la menor e ico para la mayor
Ej: el carbono presenta dos estados de oxidación, +2 y +4, en
el primer caso: CO = Anhídrido Carbonoso; y en el segundo
CO2 = Anhídrido Carbónico.

Si presenta tres estados de oxidación: terminación oso


para el menor; ico y per...ico para el mayor.
Ej: Cuando el manganeso actúa como no metal, tiene tres
estados de oxidación: +4, +6 y +7, las fórmulas moleculares y
nomenclaturas correspondientes son:
MnO2 = Anhídrido manganoso
MnO3 = Anhídrido mangánico
Mn2O7 = Anhídrido per mangánico.

Si presenta cuatro estados de oxidación: terminación


hipo...oso para el menor; oso; ico y per...ico para el mayor.
Ej: el cloro presenta cuatro estados de oxidación: +1, +3, +5 y
+7, las fórmulas moleculares y nomenclaturas
Los óxidos dobles resultan de escribir en una sola formula los
correspondientes son:
óxidos OSO e ICO del mismo elemento, bajo la fórmula M3O4
Cl2O = Anhídrido hipocloroso.
Cl2O3 = Anhídrido cloroso.
Cl2O5 = Anhídrido clórico.
Cl2O7 = Anhídrido perclórico.

Nomenclatura Sistemática (por atomicidad): los óxidos


ácidos se nombrarán en función de la cantidad de átomos que
presenta el compuesto en su fórmula molecular. Primero se
hará referencia al oxígeno y luego al no metal. Para ello se
OXIDOS BASICOS
usarán prefijos: -mono (para uno, sólo se utiliza para el
Notación oxígeno), -di (para dos), -tri (para tres), etc. Ej:
Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es Cl2O = Monóxido de dicloro.
óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con
Cl2O3 = Trióxido de dicloro.
una valencia fija o única. Cl2O5 = Pentóxido de dicloro.
Ejemplo: óxido de sodio.
Cl2O7 = Heptóxido de dicloro.

4|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
HIDROXIDOS
Nomenclatura de Stock: se utiliza el nombre genérico Los hidróxidos son compuestos inorgánicos y ternarios que
"óxido", luego se indica el nombre del elemento y finalmente consisten de la interacción entre un catión metálico y el grupo
se coloca entre paréntesis y en números romanos el estado funcional oxidrilo OH‫( ־‬anión hidróxido, OH‫)־‬. La mayoría de
de oxidación correspondiente. Ej: 23 También el Boro puede ellos son de naturaleza iónica, aunque también pueden tener
ser usado como ejemplo. enlaces covalentes.
Cl2O = Óxido de cloro (I).
Cl2O3 = Óxido de cloro (III). Oxido metálico + agua ====== hidróxido
Cl2O5 = Óxido de cloro (V).
Cl2O7 = Óxido de cloro (VII). Metal + agua ======= hidróxido

PEROXIDOS Los hidróxidos metálicos están constituidos por iones OH‫ ־‬y
Formación cationes metal.
Un peróxido es la formación que resulta de un óxido básico Ejemplo:
más el oxígeno Hidróxido de sodio, NaOH, que se conoce comúnmente
Ejemplo: óxido básico + oxígeno = peróxido como sosa cáustica.
Hidróxido de potasio, KOH, potasa cáustica.
Notación Hidróxido de calcio, Ca(OH)2, cal apagada o agua de cal,
Primero se formula el óxido y luego le agregamos un átomo muy utilizada en la medicina.
de oxígeno. Hidróxido de aluminio, Al(OH)3, componente fundamental
del alusil.
Ejemplo: K2O  K2O2 Hidróxido de magnesio, Mg(OH)2, magma de magnesio.
Hidróxido de hierro II, Fe(OH)2, hidróxido ferroso.
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA. - Se nombra de idéntica Hidróxido de hierro III, Fe(OH)3, hidróxido férrico.
forma que los óxidos, por ejemplo: K2O2 dióxido de di potasio.
Los sub índices no se simplifican. ACIDOS OXACIDOS
Son compuestos capaces de ceder protones que contienen
NOMENCLATURA DE STOCK. - Se usa el peróxido más el oxígeno en la molécula. Presentan la fórmula general:
nombre del metal correspondiente y, entre paréntesis con
números romanos, el número de oxidación, si el metal es de HaXbOc
valencia variable.
en donde X es normalmente un no metal, aunque a veces
NOMENCLATURA TRADICIONAL. - Se utiliza peróxido más puede ser también un metal de transición con un estado de
el nombre del metal. Si el metal es de valencia variable se oxidación elevado.
utiliza los sufijos: oso o ico después del nombre del metal. Si
la valencia es única puede usarse la terminación ico. Para nombrar los oxoácidos utilizaremos la nomenclatura
tradicional con los sufijos –oso e –ico, nomenclatura que está
Peróxido de hidrógeno (H2O2) admitida por la IUPAC.
Peróxido de acetona (C9H18O6)
Peróxido de sodio (Na2O2) Oxoácidos del grupo de los halógenos
Peróxido de calcio (CaO2) Los halógenos que forman oxoácidos son: cloro, bromo y
Peróxido de bario (BaO2) yodo. En los tres casos los números de oxidación pueden ser
Peróxido de estroncio (SrO2) +I, +III, +V y +VII. Al tener más de dos estados de oxidación
Peróxido de magnesio (MgO2) junto a las terminaciones –oso e –ico, utilizaremos los prefijos
Peróxido de Cadmio (CdO2) hipo– (que quiere decir menos que) y per– (que significa
Peróxido de Zinc (ZnO2) superior), tendremos así los siguientes oxoácidos:
Peróxido de Cesio (Cs2O2) HClO Ácido hipocloroso
Peróxido de Plata (Ag2O2) HClO2 Ácido cloroso
Peróxido de Cobre (I) = Peróxido Cuproso (Cu2O2) HClO3 Ácido clórico
Peróxido de Cobre (II) = Peróxido Cúprico (CuO2) HClO4 Ácido perclórico
Peróxido de Níquel (II) = NiO2 HBrO Ácido hipobromoso
Peróxido de potasio (K2O2) HBrO2 Ácido bromoso
Peróxido de manganeso (MnO2) HBrO3 Ácido brómico
Peróxido de aluminio (Al2O6) HBrO4 Ácido perbrómico
Peróxido de mercurio (HgO2) HIO3 Ácido yódico
Peróxido de cobalto (Co2O6) HIO4 Ácido peryódico
Peróxido de plomo (PbO4)
Peróxido de rubidio (Rb2O2) Oxácidos del grupo VIA
Peróxido de platino (PtO4) De los oxácidos de azufre, selenio y teluro, los más
Peróxido de oro (Au2O6) representativos son aquellos en los que el número de
Peróxido de estaño (SnO4) oxidación es +IV y +VI. Para estos ácidos se utilizan los sufijos
–oso e –ico.

5|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
H2SO3 Ácido sulfuroso
H2SO4 Ácido sulfúrico Ejemplos
H2SeO3 Ácido selenioso H4P2O5: Ácido pirofosforoso; ácido difosforoso
H2SeO4 Ácido selénico H4As2O7 Ácido piroarsénico; ácido diarsénico
H2TeO3 Ácido teluroso H2Si2O5: Ácido pirosilícico; ácido dIsilícico
H2TeO4 Ácido telúrico H2S2O7: Ácido pirosulfúrico; ácido disulfúrico

Oxácidos del grupo VA El prefijo orto indica la presencia de 3 átomos de hidrógeno si


Los ácidos más comunes del nitrógeno son el ácido nitroso y el no metal posee valencia impar y 4 átomos de hidrógeno si
el ácido nítrico en los que el nitrógeno presenta número de posee valencia par. Los oxácidos más importantes de B, P,
oxidación +III y +V, respectivamente. As, Pb y Si son de este tipo y generalmente se omite el prefijo
HNO2 Ácido nitroso orto en su nomenclatura.
HNO3 Ácido nítrico
Ejemplos
Los ácidos de fósforo más comunes son el fosfónico (antes H3BO3: Ácido ortobórico o bórico
llamado fosforoso, en el que el fósforo presenta número de H3PO3: Ácido ortofosforoso o fosforoso
oxidación +III) y el fosfórico (número de oxidación +V). Ambos H3PO4: Ácido ortofosfórico o fosfórico
ácidos son en realidad ortoácidos, es decir, contienen tres H4SiO4: Ácido ortosilícico o silícico
moléculas de agua en su formación.
P2O3+ 3H2O = H6 P2O6 = H3PO3 Ácido fosfónico ÁCIDOS PEROXIÁCIDOS
P2O5+ 3H2O = H6 P2O8 = H3PO4 Ácido fosfórico Se caracterizan porque han compartido 1 átomo de oxígeno
más que el oxácido correspondiente. En su nomenclatura se
No es necesario utilizar los términos ortofosfónico y utiliza el prefijo peroxi o peroxo y solo son estables para el
ortofosfórico. estado de oxidación más alto del no metal. Estructuralmente,
se considera que los peróxidos
Oxoácidos del carbono y del silicio Formulación practica Oxácido + O = peroxácido
El estado de oxidación, en ambos casos, es de +IV. Los más
comunes son: Ejemplos
H2CO3 Ácido carbónico H2SO4 + O = H2SO5 ácido peroxisulfúrico
H4SiO4 Ácido ortosilícico H2S207 + O = H2S2O8 Ácido peroxidisulfurico
HNO3 + O = HNO4 ácido peroxinítrico
CLASIFICACION DE LOS ACIDOS TERNARIOS U HClO4 + O = HClO3 ácido peroxiclórico
OXACIDOS
ACIDOS POLIHIDRATADOS TIOÁCIDOS
Dependiendo del número de moléculas de agua con que Son compuestos que derivan de los oxácidos por sustitución
reacciona un óxido ácido, se forman los diferentes tipos de de 1 o más átomos de oxigeno por igual número de átomo de
compuestos ternarios, y para distinguirlos la química usa los azufre. Como el azufre es congénere del oxígeno (VIA),
siguientes prefijos: poseen propiedades químicas análogas, razón por la cual los
átomos de oxigeno pueden ser sustituidos parcial o totalmente
por átomos de azufre, generándose asi los tioácidos. Por su
nomenclatura se tendrá en cuenta la siguiente tabla

Ejemplos
Ácido pirocarbonoso (C = 2,4)
2CO + H2O = H2C2O3
Ácido ortofosfórico (P = 1,3,5)
P2O5 + 3H2O = H3PO4
Ácido ortosilícico (Si = 4) Al sustituir un oxígeno en el ácido fosfórico, H3PO4, se obtiene
SiO2 + 2H2O =H4SiO4 el ácido tiofosfórico, H3PO3S.
Ácido meta sulfúrico (S = 2,4,6)
SO3 + H2O = H2SO4 (ácido sulfúrico) Al sustituir los cuatro oxígenos del ácido fosfórico, H3PO4, por
cuatro azufres, se obtiene el ácido tetratiofosfórico, H3PS4.
El prefijo meta implica una combinación simple de anhídrido y
agua por lo tanto es un oxácido simple y generalmente se Al sustituir un oxígeno en el ácido sulfúrico, H2SO4, se obtiene
omite este prefijo el ácido tiosulfúrico, H2S2O3 (hay que prestar atención en
estos tioácidos, para no confundirlos con diácidos).
Los oxácidos polihidratados tipo piro, también se nombran
Como un poliácido utilizando el prefijo di Porque Poseen dos
Átomos de no metal

6|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
SALES OXISALES Ejercicios de repaso
CLASIFICACION A. Escribir e igualar las ecuaciones correspondientes a las
SALES NEUTRAS reacciones indicadas y nombrarlas:
Todos los hidrógenos del ácido y los (OH)‫ ־‬de las bases a. HNO3 + Mg(OH)2 →
reaccionan completamente hasta la neutralización b. HCl + NaOH →
c. HI + LiOH →
SALES ACIDAS d. H2S + Ba(OH)2 →
Son compuestos que, al reaccionar la base con el ácido, e. H2SO4 + KOH →
pueden formar un anión hidrogenado f. H2CO3 + Ca(OH)2 →

𝐻2 𝐶𝑂3 + 𝐿𝑖𝑂𝐻 ⟶ 𝐿𝑖𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 B. Escribir las fórmulas de las siguientes sustancias e


indicar que tipo de compuesto es cada uno:
𝐻2 𝑆 + 𝐾𝑂𝐻 ⟶ 𝐾𝐻𝑆 + 𝐻2 𝑂 a. Sulfito de sodio.
b. Carbonato básico de cobre (II).
SALES BASICAS c. Carbonato de bario.
Son aquellas que se forman cuando el hidróxido del cual d. Sulfuro de plomo (IV).
provienen contiene más de un grupo (OH)- e. Sulfato ácido de potasio.
f. Bicarbonato de calcio.
𝐻𝑁𝑂3 + 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 ⟶ 𝐶𝑎𝑂𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻2 𝑂 g. Nitrato cúprico.
h. Sulfuro de hidrógeno.
𝐻𝐶𝑙 + 𝑍𝑛(𝑂𝐻)2 ⟶ 𝑍𝑛𝑂𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
i. Fosfato ácido de calcio.
j. Fluoruro de litio.
SALES DOBLES k. Bisulfato de magnesio.
Son aquellas que se forman cuando el ácido reacciona con l. cincato de potasio
dos hidróxidos de diferente metal
C. Escribir las ecuaciones de las siguientes reacciones,
𝐻2 𝐶𝑂3 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐿𝑖𝑂𝐻 ⟶ 𝑁𝑎𝐿𝑖𝐶𝑂3 + 2𝐻2 𝑂
nombrarlas e igualarlas:
SALES CUATERNARIAS a. Flúor + hidrógeno →
Las sales cuaternarias inorgánicas están formadas, como su b. Oxido de aluminio + hidróxido de sodio →
nombre lo indica por cuatro elementos diferentes. Por lo c. Hidróxido de aluminio + ácido sulfúrico →
general son derivadas de sales oxigenadas, parcialmente d. Oxido de aluminio + ácido clorhídrico →
hidrogenadas: Ejemplo: si partes del ácido sulfúrico (H2SO4) y e. Hidróxido de magnesio + ácido nítrico →
sólo sustituyes uno de los hidrógenos por un catión metálico, f. Bromo + hidrógeno →
obtienes una sal cuaternaria: KHSO4 ó NaHSO4 Lo mismo g. Acido yodhídrico + hidróxido de bario →
puedes plantear si partes de cualquier ácido oxigenado que h. Sulfuro de hidrógeno + hidróxido cúprico →
tenga varios hidrógenos (polipróticos) como el H3PO4 (de aquí i. Ácido fosfórico + hidróxido de calcio →
salen dos sales distintas)
D. Nombrar las siguientes sales neutras:
Las Sales Hidratadas: a. Al2(SO4)3 d. NaNO2
Las Sales Hidratadas o Hidratos son aquellas que dentro de b. FeS e. K2SO3
su estructura cristalina se encuentran moléculas de agua. c. NiCO3 f. Ca(ClO2)2

Las Sales Hidratadas se forman durante el proceso de E. Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos
cristalización de la sal al estar expuesta a moléculas de agua. respectivamente en la siguiente tabla:
a) Fe2O3 e) NO2
Ejemplos de Sales Hidratadas: b) CO f) Na2O
PbO·½H2O → óxido de plomo (III) hemihidrato (o c) SO3 g) MgO
hemihidratado) d) CuO
CaSO4·2H2O → sulfato de calcio dihidrato
MgSO4·7H2O → sulfato magnésico heptahidratado FORMULACION DE LOS SIGUIENTES ACIDOS
Ácido metabórico (HBO2) Ácido perclórico (HClO4)
FeCl3·6H2O
Ácido hiposulfuroso (H2SO2) Ácido pirofosforoso (H4P2O5)
CuSO4·5H2O Ácido ortosulfúrico (H4SO5) Ácido ortocarbónico (H4CO4)
Ácido hiponitroso (HNO) Ácido metasilícico (H2SiO3)
Deshidratación de las Sales Hidratadas: Ácido dicrómico (H2Cr2O7) Ácido ortofosforoso (H3PO3)
La Deshidratación es el proceso de liberar las moléculas de Ácido hipofosforoso (H3PO2) Ácido cloroso (HClO2)
agua contenidas dentro de la red cristalina de la sal. Ácido pirosulfúrico (H2S2O7) Ácido mangánico (H2MnO4)
Este proceso se realiza al aplicar temperatura de manera que Ácido trifosfórico (H5P3O10) Ácido piroestiboso (H4Sb2O5)
deje escapar las moléculas de agua. Ácido ortoperyódico (H5IO6) Ácido hipoyodoso (HIO)
Ácido metafosforoso (HPO2) Ácido pirofosfórico (H4P2O7)

7|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
EJERCICIOS

1. Respecto a los óxidos metálicos, indique la secuencia 9. Indique el óxido correctamente nombrado.
correcta de verdad (V) o falsedad (F) según las A) Ag2O - óxido argéntico (I)
siguientes proposiciones. B) CuO - anhidrido cúprico
I. Son compuestos inorgánicos binarios que se forman C) SO2 - óxido de azufre (VI)
por la transferencia de electrones. D) Cr2O3 - óxido crómico
II. Ejemplos de estos óxidos son Na2O, CrO3 y FeO. E) PtO2 - óxido de platino (II)
III. Son sustancias solubles en agua y otros solventes
polares. 10. ¿Cuál será la fórmula del hidróxido que se forma cuando
A) VVV B) VFV C) FFV D) FFF E) VVF el óxido auroso reacciona con el agua?
A) Au(OH)4 B) AuOH C) Au(OH)3
2. Sobre los óxidos no metálicos, no se puede afirmar que D) Au(OH)2 E) Au3OH
I. sean compuestos inorgánicos binarios del tipo
covalente. 11. Determine el peso formular del sulfato de sodio
II. su nombre en la nomenclatura clásica sea decahidratado.
anhidrido. PA (uma): Na=23; S=32; O=16
III. a 25ºC y 1 atm solo se encuentren en la fase sólida. A) 316 B) 166 C) 322
A) solo III B) I, II y III C) solo II D) 186 E) 278
D) I y II E) II y III
12. Determine la atomicidad del hidróxido que se forma
3. Respecto a los hidróxidos, indique la secuencia correcta cuando un óxido pentatómico reacciona con el agua.
de verdad (V) o falsedad (F). A) 3 B) 4 C) 7 D) 9 E) 5
I. Son compuestos orgánicos o inorgánicos formados
por un metal, oxígeno e hidrógeno. 13. Determine la fórmula del ácido permangánico.
II. Por el número de átomos son sustancias A) HMnO3 B) H2MnO4 C) HMnO4
compuestas ternarias. D) H2MnO3 E) HMnO2
III. En la reacción química del óxido metálico y el agua,
el único producto es el hidróxido. 14. Marque la alternativa que contenga al compuesto y su
A) VFV B) FFF C) VVV D) FVF E) FFV nombre incorrecto.
A) HNO2: Ácido nitroso
4. Determine el estado de oxidación del fósforo, del B) HMnO4: Ácido permangánico
carbono y del manganeso, respectivamente, en los C) H3PO3: Ácido fosforoso
siguientes compuestos. D) HBrO3: Ácido brómico
H3PO3, C2H2, H2MnO4 E) H2SeO2: Ácido selenioso
A) +1, +2, +7 B) +3, +1, +6 C) +5, – 2, +6
D) +3, – 1, +6 E) +1, – 1, +6 15. Indique el nombre que no le corresponde a uno de los
aniones.
5. Indique el óxido que presenta menor atomicidad. A) nitrito: 𝑁𝑂2−
A) óxido plumboso B) bromito: 𝐵𝑟𝑂2−1
B) óxido de cobalto (III) C) perclorato: 𝐶l𝑂4−
C) trióxido de digalio D) sulfuro: 𝑆𝑂4−2
D) óxido áurico E) manganato: 𝑀n𝑂4−2
E) óxido niquélico
16. Respecto a los ácidos hidrácidos, señale el enunciado
6. Indique el número de óxidos básicos y de óxidos ácidos, correcto.
respectivamente, en FeO, N2O3, Na2O, BaO, Cl2O y A) Son producidos por todos los elementos de los
SO3. grupos VIA y VIIA.
A) 2 y 4 B) 4 y 2 C) 3 y 3 D) 5 y 1 E) 1 y 5 B) Pueden ser monopróticos o dipróticos.
C) Son compuestos que presentan alta temperatura de
7. Señale la atomicidad del anhídrido mangánico. fusión.
A) 5 B) 7 C) 4 D) 6 E) 3 D) Son denominados también ácidos especiales.
E) Los ácidos clorhídricos, selenhídrico y cianhídrico
8. Respecto a los hidróxidos, señale la secuencia correcta son algunos ejemplos.
de verdad (V) o falsedad (F).
I. Provienen de la reacción entre un óxido metálico y 17. ¿Cuál de las alternativas tiene una relación incorrecta?
el agua. a) HCl (estado gaseoso): cloruro de hidrógeno
II. Son compuestos ternarios. b) HCl (en solución) : ácido clorhídrico
III. Se les llama también bases inorgánicas. c) HBr (en solución) : bromuro de hidrógeno
A) FVV B) VFV C) VVF D) VVV E) FFV d) HI (estado gaseoso) : yoduro de hidrógeno
e) H2S (en solución) : ácido sulfhídrico

8|Página
CURSO DE QUIMICA CEPRE UNAM 2022
24. En cada uno de los siguientes compuestos:
18. ¿Cuál de las alternativas tiene una relación incorrecta? i. tricloruro de hierro,
a) amoniaco : trihidruro de nitrógeno ii. bromuro de cobre,
b) fosfina : trihidruro de fósforo iii. pentasulfuro de divanadio,
c) arsina : trihidruro de arsénico iv. seleniuro de dipotasio,
d) estibina : trihidruro de antimonio v. trifluoruro de antimonio
e) silano : tetrahidruro de silicato
Hallar el estado de oxidación del elemento más
19. Señale la alternativa con relación incorrecta: electronegativo y dar como respuesta la suma de los
a) trióxido de dicromo : óxido de cromo(III) estados de oxidación hallados.
b) monóxido de manganeso: óxido de manganeso(II) a) -5 b) -6 c) -7 d) -8 e) -9
c) trióxido de dihierro : óxido de hierro(III)
d) trióxido de dicobalto : óxido de cobalto(III) 25. ¿Qué fórmula no corresponde al nombre adjunto?
e) monóxido de dicobre: óxido de cobre(II) a) HClO : ácido oxoclórico (I)
b) HBrO : ácido oxobrómico (I)
20. ¿Cuál de los siguientes óxidos, tiene más átomos de c) HIO : ácido hipoyodoso
oxígeno? d) H2SO2 : ácido hiposulfúrico
a) óxido de escandio(III) e) H3PO4 : ácido fosfórico
b) óxido de titanio(IV)
c) óxido de vanadio(V) 26. Indique la relación entre el número de átomos del
d) óxido de cromo(VI) oxígeno y el número de átomos por unidad fórmula del
e) óxido de manganeso(IV) ácido hipocloroso.
a) 1/3 b) 1/2 c) 3/5 d) 2/3 e) 1/4
21. Sean: A la atomicidad del dioxido de carbono, B la
atomicidad del anhídrido carbónico, C la atomicidad del 27. ¿Cuál es la relación entre el número de átomos de
dióxido de nitrógeno, D la atomicidad del óxido de hidrógeno y el número de átomos de oxígeno en el ácido
nitrógeno (IV) y E la atomicidad del trióxido de azufre. hipoyodoso?
Calcular (A+B+C+D)/E: a) 1 b) 1/2 c) 1/3 d) 1/4 e) 1/5
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
28. ¿Cuál es la relación entre el número total de atomos del
22. Hallar la suma de los estados de oxidación de los no ácido hipobromoso y el número total de átomos del
metales en los anhídridos siguientes: B2O3, N2O, Cl2O, ácido perclórico?
CO2 y SO3 a) 1 b) 1/2 c) 1/3 d) 2/3 e) 2/5
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15
29. ¿Cuál es la diferencia entre el número de átomos de
23. En los siguientes óxidos, indicar, ¿cuántos de los No oxígeno del ácido trioxoclórico (V) y el número de
Metales tienen estados de oxidación mayor que +2? átomos de oxígeno del ácido dioxoclórico (III)?
i. Oxido de Bóro a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
ii. Dióxido de carbono
iii. Monóxido de dinitrógeno 30. Sea A el número de átomos de hidrógeno, B el número
iv. Dióxido de azufre de átomos del no metal y C el número de átomos de
v. Monóxido de dicloro oxígeno. Hallar A2 + B2 – C, en el ácido diselénico.
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

Clave de respuestas:
Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta b a e d a c 4 d d b

Pregunta 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Respuesta c c c e d b c e e c

Pregunta 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Respuesta a e d c d a a b e b

9|Página

También podría gustarte