Está en la página 1de 5

HISTORIA DEL PERÚ

SEMANA 5
TEMA: ESTADOS PANANDINOS (Imperio Wari y Tiahuanaco)

BÁSICO INTERMEDIO
1. Para cultivar en zonas de mucho frio los 5. La difusión de su influencia cultural en gran
tiahuanaquenses crearon: parte de Perú llevó a que Wari sea reconocido
A) Control Vertical de Pisos ecológicos como el Segundo Horizonte cultural. Desde
B) Galerías subterráneas una perspectiva política, el declive del Imperio
C) Chacras elevadas Wari se puede entender como:
D) Chacras Hundidas A) el surgimiento de los incas en la región de
E) Archipiélagos humanos la sierra sur.
B) la ampliación del territorio del reino
2. La existencia de varios centros ceremoniales Chimú.
ya escultura religiosa evidencian que el tipo C) la resistencia de comunidades provinciales
de gobierno de la cultura Tiahuanaco fue contra Viñaque.
A) teocrático. D) la incursión de los puquinas del Titicaca.
B) teocrático militar. E) el levantamiento de comunidades como
C) militar expansivo. Akapana y Kalasasaya.
D) aristocracia militar.
E) imperial 6. Según Rowe el Estado Teocrático colonizador
que se originó en el altiplano se desarrolló a
3. La influencia de la planificación urbana así nivel regional durante el periodo ................ y
como una variedad de colores en la cerámica se expandió hacia tres países durante el
Wari fue un aporte de periodo ................
A) Tiahuanaco. A) Formativo Andino-Horizonte Medio.
B) Huarpas. B) 1er desarrollo regional- 1er imperio
C) Chancas. andino.
D) Nasca. C) Formativo Tardío-Primer Desarrollo
E) Moche. Regional.
D) Intermedio Temprano-Horizonte medio.
4. En el Imperio Wari existieron las colcas, que E) 1er desarrollo regional – Horizonte medio
tuvieron como función económica
A) realizar el intercambio comercial. 7. Wari representó una civilización andina que
B) almacenar los tributos imperiales. prosperó en el corazón de los Andes,
C) ser medio de comunicación. aproximadamente desde el siglo VII hasta el
D) aumentar la producción agrícola. XIII d.C. El Imperio Wari se destacó como una
E) administrar la zona regional sociedad pan-peruana que abarcó las

ACADEMIA VONEX 1 HISTORIA DEL PERÚ


HISTORIA DEL PERÚ

regiones costeras, serranas y de selva alta. 10. El Imperio Wari fue una antigua civilización
Este extenso Estado se distinguió por: preincaica que existió en los Andes centrales
A) La difusión de la técnica cerámica de lo que hoy es Perú, aproximadamente
monócroma y religiosa. entre los años 500 y 1000 d.C. Se desarrolló en
B) El uso de una lengua franca, un dios oficial la región de Ayacucho, en la sierra sur de Perú,
y vías de comunicación. y se caracterizó por su complejo sistema
C) La consolidación como el imperio más político, administrativo, militar y religioso.
extenso y el urbanismo. Con respecto a este aspecto podemos decir
D) Ser la primera síntesis en la región andina que
y la red de caminos. A) El dios Huiracocha fue el más importante
E) Ser la primera cultura panandina a través el Horizonte Temprano.
de las ciudades. B) El Dios de los Báculos es la marca
iconográfica del Horizonte tardío.
8. El Horizonte Medio se caracterizó por el C) El ser mítico de Chavín será difundido en la
desarrollo de complejos urbanos en la costa y cerámica de Tiahuanaco.
la sierra. Uno de los complejos urbanos más D) Los vasos ceremoniales fueron funda-
significativos de este periodo fue mentales en los rituales mochicas.
A) Viñaque, la capital ubicada en Lima . E) El dominio ideológico de Wari se basó en
B) Pachacamac, ubicado en Ica. la difusión del dios de las varas.
C) Cajamarquilla, ubicada en Cajamarca.
D) Pikillaqta, ubicada en el Cusco AVANZADO
E) huaricochapampa, ubicada en Ayacucho 11. A nivel económico la cultura Tiahuanaco se
caracteriza por
9. El quipu que aparece en Wari fue descubierto
I. Expandir la frontera agrícola cultivando en
en varios almacenes o colcas, espacios
las zonas de mucho frío
dedicados a funciones específicas en la
II. Cultivar en lugares muy fríos gracias a la
sociedad Wari. ¿Cuál de las siguientes
técnica de los andenes
opciones describe mejor la función de estos
quipus? III. Su divinidad más importante fue el dios de
A) Conservar los alimentos para la las varas o báculos
comunidad. IV. El uso de las mitmas para obtener
B) Facilitar el ingreso estratégico de los diversidad de cultivos
ejércitos. V. Uno de los principales aportes alfareros
C) Almacenar y gestionar información fue el vaso Kero
contable crucial. A) II, IV y V
D) Actuar como una red de contención para B) I y IV
objetos diversos. C) II y V
E) Preservar historias y relatos de la sociedad D) Solo II
Wari. E) Todas

ACADEMIA VONEX 2 HISTORIA DEL PERÚ


HISTORIA DEL PERÚ

12. Huari habría alcanzado a expandirse por la 14. Los Tiahuanaco obtuvieron diversos cultivos
mayor parte del territorio de los Andes de los diferentes pisos altitudinales de
Centrales y cuya capital estaría ubicada en el nuestro territorio. El lugar donde vivieron es
sitio de ese nombre, en la región de Ayacucho. un escenario identificado como un ambiente
Una de las características de esta cultura fue inhóspito y de sequias devastadoras. El
A) Un conjunto de ciudades bajo el dominio escenario de asentamiento de Tiahuanaco
centralizado de una casta sacerdotal. que hace referencia el texto fue la meseta del
B) Fue la segunda síntesis religiosa, política, Collao. Que podrías decir al respecto
económica y militar en el sur andino. A) su economía se basa en la complementari
C) Fue un Estado con una economía edad de productos altiplánicos.
centralista y redistributiva. B) El control Vertical de Pisos Ecológicos
D) Fue un Estado centralista que dominó un permitió cultivar en la meseta del Collao.
extenso territorio desde la sierra central. C) la técnica de Archipiélagos Humanos
E) La administración a través de la permitió satisfacer una economía sin
construcción de ciudades independientes. excedentes.
D) tuvieron una diversidad de alimentos
13. La cultura wari o huari fue una civilización gracias a las mitmas que conquistan
andina que floreció en el centro de militarmente.
los Andes aproximadamente desde el siglo VI E) su desarrollo económico se basó en la
I hasta el XIII d. C. Dominó costa, sierra y llegó colonización basado en las mitmas.
hasta la selva del departamento del Cuzco .
Una de las manifestaciones culturales de los 15. Durante el Horizonte medio se desarrollaron
Huari consistió en sistemas económicos complejos, tanto en
A) la práctica de rituales funerarios que se áreas rurales como en centros urbanos.
basan en el Dios de las varas. Durante este periodo se construyeron las
B) una buena administración gracias al ciudades de Jincamoqo, Pikillacta, Wiracocha
sistema burocrático que residía en las pampa, Wariwillka y Honqopampa que
ciudades. tuvieron como objetivo
C) la existencia de una burocracia estatal A) cumplir con un objetivo político,
manejada desde la ciudad de Viñaque o administrativo dirigido desde Cajamarca.
Wari. B) contribuir al impulso económico, político y
D) el papel ceremonial de la alfarería al militar estatal en la capital Wari.
difundir las creencias ideológicas de C) difundir el culto al Dios de las varas o bizco
diversidad de dioses. a través de la escultura.
E) la creación de una alfarería que recibe D) llevar a cabo la administración económica
aportes de los Nasca y una arquitectura en las regiones del imperio.
planificada. E) mantener los límites y administrar las
regiones de forma autónoma.

ACADEMIA VONEX 3 HISTORIA DEL PERÚ


HISTORIA DEL PERÚ

HOMEWORK

BÁSICO 5. La expansión geográfica y económica de


Tiahuanaco se fundamentó en diversos
1. En los años 60 Luis Guillermo Lumbreras
elementos. ¿Cuál de las siguientes opciones
demostró, científicamente, la existencia del
describe mejor uno de estos fundamentos?
Imperio panandino Wari, cuya capital fue la
A) El control de diversos pisos ecológicos
ciudad de
A) Tambo de Mora. B) Las conquistas militares
B) Viñaque. C) La difusión del dios de las varas
C) Warivilca. D) La construcción de ciudades
D) Vilcashuamán E) La creación del Cápac ñan
E) Piquillacta.
6. El Kero, una cerámica escultórica y policroma,
se asocia con una cultura en particular y
2. Wari fue una síntesis de las culturas
pertenece a la cultura
A) Paracas, Huarpa y Aimara.
A) conocida por su cerámica escultórica y
B) Lupaca, Huarpa y Aimara.
monocroma.
C) Huarpa, Nasca y Tiahuanaco.
B) reconocida por su habilidad en la
D) Aimara, Huarpa y Tiahuanaco.
metalurgia.
E) Nasca , Huarpa y Pucará
C) caracterizada por su escultura antropo-
morfa.
3. Las ciudades cabeceras de región Wari fueron
denominadas eran denominadas D) famosa por su cerámica utilitaria y globular
A) cochas. E) que presenta expresiones artísticas realistas.
B) catus.
C) llactas. 7. Encuentra las ruinas de la ciudad de Taipicala
en la meseta del Collao. ¿Quién fue el cronista
D) apachetas.
que documentó este sitio arqueológico?
E) capac ñan
A) Martin de Murúa
B) Cabello de Balboa
INTERMEDIO
C) Sarmiento de Gamboa
4. Los Wari desarrollaron una extensa red de
D) Cieza de León
caminos llamados __________________que
E) Díaz de Betanzos
conectaban las regiones de la sierra con la
costa y facilitaban la administración del
AVANZADO
imperio.
A) capac raymi 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe
B) llacta con mayor precisión la cultura Tiahuanaco?
C) capac ñam A) Tiahuanaco fue una civilización preincaica
D) chullpa que se desarrolló en la región de los Andes
E) collcas en América del Sur.

ACADEMIA VONEX 4 HISTORIA DEL PERÚ


HISTORIA DEL PERÚ

B) Tiahuanaco es conocida por sus avanzadas D) Una civilización con notables centros
técnicas de construcción de templos y ceremoniales y escultura lítica.
monumentos megalíticos. E) Una posible fuente de influencia religiosa
C) La cultura Tiahuanaco se caracterizó por su se encuentra en la costa norte.
dominio en la metalurgia y la creación de
objetos ornamentales. 10. ¿Cuál fue el papel y la influencia de las
D) Tiahuanaco alcanzó su apogeo cultural políticas imperiales de los Wari en la
durante el periodo colonial en América consolidación y administración de su vasto
Latina. territorio en la región andina, considerando
E) Los Tiahuanaco fueron una sociedad factores como la organización política?
nómada que se estableció en las llanuras A) La centralización del poder político como
costeras de América del Sur. motor de expansión territorial.
B) La gestión eficiente de recursos agrícolas y
9. Aunque los Wari carecieron de notables tecnológicos para sustentar el imperio.
centros ceremoniales u oráculos, en su C) El papel de las élites y la estructura social
imperio promovieron una religión respaldada en la estabilidad política del imperio.
por el Estado. ¿Cuál de las siguientes culturas D) Las estrategias diplomáticas y militares
desempeñó un papel significativo en la empleadas en las relaciones interregio-
influencia religiosa sobre el Imperio Wari? nales.
A) Una civilización costera que destacó por E) La influencia cultural de los Wari en la
sus habilidades metalúrgicas. construcción de identidades imperiales.
B) Una cultura que se desarrolló en la región
andina y participó en la caída de Wari.
CLAVES
C) Conocida por su orfebrería y metalurgia
1. B 2. C 3. C 4. C 5. A
avanzada, tuvo interacciones culturales. 6. C 7. D 8. B 9. D 10. A

ACADEMIA VONEX 5 HISTORIA DEL PERÚ

También podría gustarte