Está en la página 1de 8

Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

Enunciados
Procesos en estado estacionario
Conservación de la masa para volúmenes de control
1. Una masa de aire entra a un volumen de control con una entrada y una salida a 10 bar,
400K y 20 m/s a través de un área de 20cm². A la salida, la presión es de 6 bar, la
temperatura es 345,7 K y la velocidad 330,2 m/s. Tomando al aire como gas ideal, para un
funcionamiento estacionario, determinar:
a) El caudal másico.
b) El área de salida.
2. Vapor de agua a 120 bar y 520°C entra a un volumen de control que opera en estado
estacionario a razón de 460 m³/min. El 22% de la masa total sale a 10 bar y 220°C a una
velocidad de 20m/s. El resto, sale por otra salida a 0,06 bar y con un título de 86,2% a 500m/
s. Determinar los diámetros de los caños de entrada y salida.
3. Una caldera recibe un flujo constante de 5000kg/h de agua a 5MPa y 20°C y lo calienta
hasta que alcanza una temperatura de 450°C con una presión de 4,5 MPa. Determine el
área mínima de la cañería de entrada y de salida si la velocidad no debe superar los 20 m/s.
4. En una turbina entra vapor a 3MPa y 400°C a razón de 5
m³/seg. En la primera etapa de la turbina (600 kPa,
200°C) se extrae el 15% de la masa de vapor. El resto del
vapor se expande hasta 20kPa saliendo con un título de
90% y una velocidad de 20 m/seg. Determinar el caudal
volumétrico de la primer extracción y el diámetro de la
cañería de baja presión.

Único flujo único equipo: toberas/difusores; válvula; turbinas; compresores;


bombas y tuberías
5. Mediante una placa orificio (o medidor Venturi) puede
determinarse el caudal de líquido que circula por una
tubería. Determinar en función de la diferencia de
presiones y de las áreas de pasaje una expresión de
caudal volumétrico, despreciando las pérdidas por
rozamiento.
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

6. Entra vapor a una tobera que opera con flujo estacionario a 30 bares y 320°C, con una
velocidad de 100 m/s. La presión y temperatura a la salida son de 10 bar y 200°C
respectivamente. El caudal másico es de 2 kg/s. Despreciando intercambio de calor y
energía potencial, determinar:
a) Velocidad de salida en m/s
b) Las áreas de entrada y salida en cm²
7. Ingresa dióxido de carbono a un difusor aislado a 20lbf/in², 500°R, con una velocidad de 800
ft/s a través de una rea de 1,4 in². En la salida, el área es 30 veces mayor que la de la
entrada y la velocidad es de 20 ft/s. Trabajando en estado estacionario determinar: la
temperatura de salida, la presión a la salida y el flujo másico.
8. En una central hidroeléctrica, existe una diferencia de altura entre entrada y salida de 10m.
El agua entra a 20°C con una velocidad despreciable y sale de la turbina a 10 m/s. El agua
pasa por la turbina sin cambios apreciables en presión y temperatura. Si la potencia de la
turbina en flujo permanente es de 500kW ¿Cuánto es el caudal másico de agua?
9. Una masa de aire se expande a través de una turbina desde 10 bar, 900 K hasta 1 bar,
500K. La velocidad a la entrada es despreciable comparada con la salida que es de 100m/s.
La turbina operando en régimen permanente desarrolla una potencia de 3200 kW. La
transferencia de calor con el medio es despreciable. Calcular el flujo másico de aire en kg/s y
el área de salida en m².
10. Una turbina es impulsada por 4600 kg/h de vapor que entra a la misma a 45 kg/cm² y 450°C
con una velocidad de 61 m/s. El vapor abandona el escape de la turbina (situado 3 m por
debajo de la entrada) a una velocidad de 366 m/s. El trabajo en el eje producido por la
turbina, es de 940 CV y la pérdida de calor ha sido calculada en 0,252 x 10⁵ kcal/h.
Una pequeña parte del vapor de escape se hace pasar a través de una válvula de
estrangulación y es descargada a la atmósfera. Despreciando los cambios de velocidad a
través de la válvula, determinar:
a) ¿Cuál es la temperatura de vapor a la salida de la válvula?
b) El título o grado de sobrecalentamiento (ΔT respecto a Tsat) de ese mismo vapor
c) ¿Qué porcentaje aporta cada forma de cambio de energía (ΔH, Ec, Ep) respecto al
trabajo total generado en la turbina?
11. El aire entra en un compresor que funciona en estado estacionario a 1,05 bar, 300 K, con un
flujo volumétrico de 12 m3/min y sale a 12 bar, 400 K. La transferencia de calor se produce a
una velocidad de 2 kW desde el compresor a sus alrededores. Asumiendo el modelo de gas
ideal para el aire y descuidando los efectos cinéticos y de energía potencial, determinar la
potencia de entrada, en kW.
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

12. Se comprime Refrigerante 134a en régimen estacionario desde 2,4 bar y 0°C hasta 12 bar y
50°C. El refrigerante entra al compresor con un caudal volumétrico de 0,38 m³/min y la
potencia introducida al compresor es de 2,6 kW. A través de un sistema de refrigeración
circundante, circula agua de refrigeración cuyo salto térmico es de 4°C entre entrada y salida
sin cambio de presión. Determine el flujo másico del agua de refrigeración.
13. Una bomba entrega permanentemente agua a través de una cañería que termina con una
tobera. La tobera termina con 0,6 cm de diámetro y se encuentra 10 m por encima de la
entrada, cuyo diámetro es de 1,2 cm. La presión en ambos extremos es de un 1 bar y la
temperatura 20°C. La bomba es de 1,5 kW. Determine el caudal másico entregado por la
bomba.
14. El condensador de un aire acondicionado es un intercambiador de calor por el cual aire del
ambiente circunda un serpentín dentro del cual circula el refrigerante. Suponiendo que el aire
fluye a razón de 40 m³/min a 27°C y 1,1 bar y sale a 15°C y 1 bar. El Refrigerante 22 entra al
serpentín a 7 bar con un título de 16% y sale a 7 bar y 15°C. Determine:
a) El flujo másico de refrigerante en kg/min
b) La tasa de intercambio de calor en kJ/min entre el refrigerante y el aire circundante.
15. La siguiente imagen muestra un colector solar con un área útil de 32 ft². El panel recibe a
razón de 150 Btu/h.ft² por la irradación solar. El 36% del calor entrante se pierde en el
entorno. La energía restante se utiliza para calentar agua de 110 a 140 °F. Determinar el
caudal de agua ¿Cuántos galones de agua a 140°F pueden producir 8 colectores en un
periodo de media hora?

16. Refrigerante 22 pasa a través de una válvula de expansión de un equipo de aire


acondicionado. Ingresa a 200 lbf/in², 90°F y sale a 75 lbf/in². El proceso se produce a
entalpía constante. Calcular cual será su temperatura y título a la salida.
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

Múltiples flujos equipo único: turbinas; intercambiadores de calor; procesos con


mezclas
17. Una turbina de vapor aislada opera en estado
estacionario como se muestra en la siguiente
imágen. Ingresan 85 m³/min a 3MPa y 400°C.
Parte del vapor se extrae de la turbina a una
presión de 0,5MPa y 180°C. El resto se
expande en la última etapa de la turbina hasta
6kPa y un título de 90%. La energía total
desarrollada por la turbina es de 11400 kW.
Determinar:
a) El flujo másico en cada una de las 2 salidas en kg/h
b) El diámetro en m de los conductos de la última extracción de vapor si la velocidad es de
20 m/s
18. Un recuperador abierto opera estacionariamente con agua entrando a 7 bar y 42°C por la
entrada 1 a razón de 70kg/s. Por la entrada 2 ingresa agua como mezcla bifásica líquido-
vapor a 7 bar con 98% de título. La salida es en forma de líquido saturado a 7 bar.
Determinar el caudal de la entrada 2.
19. La siguiente imagen muestra una mezcla de dos
flujos de aire con diferentes propiedades a
través de un ducto de ventilación aislado. La
presión es proxima a 1 atm en todos los estados.
Determinar la temperatura y el diámetro del
ducto a la salida.

20. Refrigerante R-134a entra a una cámara


flash que opera de marea estacionaria a 10
bar, 36°C a razón de 482 kg/h. De la
cámara se extraen: de la parte inferior
líquido saturado, de la parte superior vapor
saturado; ambos a 4 bar. El recipiente
funciona de manera adiabática. Determine
ambos caudales de salida.
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

Múltiples equipos: ciclos


21. Una instalación de bomba de calor operando estacionariamente funciona con Refrigerante
134a. Las propiedades de los estados a la entrada y salida de cada componente se
muestran en el siguiente esquema. El caudal es de 4,6 kg/min. Determinar el calor
transferido entre el condensador y su entorno y la eficiencia (COP = Qcondensador/Wcompresor)

22. La siguiente figura muestra una planta generadora de energía simple funcionando en estado
estacionario con agua circulando por los componentes. Los datos de los estados se dan en
la figura. El caudal es de 109kg/s. Determinar: El rendimiento térmico
((Wturb-Wbbas)/Qcald) y el caudal de agua de refrigeración pasando por el condensador.
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

Procesos transitorios
23. Un tanque de aire comprimido se llenará hasta una presión de 40 atm conectándolo a una
linea de alta presión donde el aire se encuentra a 50 atm y 21°C. El llenado del tanque es
tan rápido que puede suponerse adiabático. Si el tanque contiene inicialmente aire a 1 atm y
21°C ¿Cuál será la temperatura del aire en el tanque una vez alcanzada la presión
requerida?
Después de un tiempo, la temperatura del aire vuelve a alcanzar los 21°C, debido al
intercambio de calor con el medio. En estas condiciones ¿Cuál será la presión del aire en el
tanque?
24. Un tanque rígido de 0,12 m³ contiene refrigerante 134a saturado, a 800kPa. El 25% del
volumen esta ocupado por líquido y el resto por vapor. Se abre entonces una válvula en el
fondo del tanque y se saca líquido del mismo. Simultaneamente se transfiere calor al
recipiente de manera que la presión permanezca constante. Cuando ya no queda líquido y
comenzaría a salir vapor, se cierra la válvula. Determine la transferencia de calor total para
este proceso. Rta: 201,2kJ
25. El recipiente rígido mostrado en la siguiente imagen tiene un volumen de 0,06 m³ e
inicialmente contiene una mezcla bifásica líquido-vapor de agua a una presión de 15 bar y
un título del 20%. Cuando el contenido del recipiente se calienta, una válvula de regulación
se encarga de mantener la presión constante permitiendo el escape de vapor saturado.
Despreciando los efectos de la energía cinética y potencial:
a) Determine la masa total en el depósito y el calor trans ferido, en kj, si el calentamiento
continúa hasta que el título alcanza el valor x = 0,5.
b) Represente la masa total, en kg, y el calor transferido, en kj, frente al título final, variando
éste desde 0,2 hasta 1,0.
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

26. Un cilindro de aire comprimido, que contiene aire a una presión de 35 kg/cm² y una
temperatura de 16°C, se utiliza para impulsar una pequeña turbina que se emplea como
motor de arranque. Se debe calcular el volumen del cilindro, de modo de poder producir una
potencia util de 40kW durante un periodo de 30 segundos en la turbina. Suponiendo que la
expansión es adiabática, y sin rozamiento. La presión final del aire en el cilindro será de
3,5kg/cm² y la turbina expele el aire a la atmósfera. Rta:0,000287m³
Unidad 3: Primer principio para volúmenes de control

Examen

También podría gustarte