Está en la página 1de 117

Ejecución de Penas y

Rehabilitación Social
Guía didáctica

MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Departamento de Ciencias Sociales y Políticas

Ejecución de Penas y Rehabilitación


Social

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Derecho VII

Autor:

Janeth Patricia González Malla

DERE_4055 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec

MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja

Ejecución de Penas y Rehabilitación Social


Guía didáctica
Janeth Patricia González Malla

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
edilojacialtda@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-291-6

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

30 de septiembre, 2021

MAD-UTPL
Índice Índice

1. Datos de información ............................................................................... 8


1.1. Presentación de la asignatura ......................................................... 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL .............................................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera ......................................... 8
1.4. Problemática que aborda la asignatura .......................................... 9
2. Metodología de aprendizaje ..................................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje ........................... 11

Primer bimestre ............................................................................................ 11


Resultado de aprendizaje 1.................................................................................... 11
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................. 11

Semana 1 ..................................................................................................... 11

Unidad 1. La Ciencia penitenciaria .............................................................. 12


1.1. Evolución .............................................................................................. 12
1.2. La ciencia penitenciaria ...................................................................... 14
1.3. La pena como consecuencia jurídica del delito ................................ 15

Semana 2 ..................................................................................................... 16

1.4. Relación de la ejecución de penas con otras ciencias ..................... 17


1.5. Los sistemas penitenciarios ............................................................... 19
Actividad de aprendizaje recomendada ............................................................... 19
1.6. El Derecho penitenciario ..................................................................... 20
Autoevaluación 1 ................................................................................................... 22
Resultado de aprendizaje 2 ................................................................................... 24
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................. 24

Semana 3 ..................................................................................................... 24

Unidad 2. El juez de garantías penitenciarias, la administración penitenciaria y los


derechos fundamentales en prisión ............................................. 24
2.1. El juez de garantías penitenciarias ..................................................... 24
2.2. La administración penitenciaria ......................................................... 26
2.3. Los derechos fundamentales de los reclusos según los tratados
internacionales. ................................................................................... 28

4 MAD-UTPL
2.4. Los derechos fundamentales de los reclusos según la legislación
ecuatoriana. ......................................................................................... 32 Índice

Actividades de aprendizaje recomendadas ......................................................... 34


Autoevaluación 2 ................................................................................................... 35

Semana 4 ..................................................................................................... 38

Unidad 3. Establecimientos y régimen penitenciario ................................... 38


3.1. Contextualización ................................................................................ 38
3.2. Clases de establecimientos penitenciarios ....................................... 40
3.3. Régimen penitenciario ........................................................................ 43
3.4. Formas especiales de ejecución de la pena ...................................... 45
Actividades de aprendizaje recomendada ........................................................... 46
Autoevaluación 3 ................................................................................................... 48

Semana 5 ..................................................................................................... 50

Unidad 4. Tratamiento penitenciario y resocialización ................................ 50


4.1. El tratamiento ...................................................................................... 50
4.2. Criterios básicos para el tratamiento ................................................. 53
4.3. Equipo técnico ..................................................................................... 53

Semana 6 ..................................................................................................... 54

4.4. Programas especializados de tratamiento ........................................ 54


4.5. Actividades y programas específicos ................................................ 55
4.6. Búsqueda de la resocialización .......................................................... 56
Actividades de aprendizaje recomendada ........................................................... 57
Autoevaluación 4 ................................................................................................... 59
Actividades finales del bimestre ........................................................................... 61

Semana 7 ..................................................................................................... 61

Semana 8 ..................................................................................................... 62

Segundo bimestre ........................................................................................ 65


Resultado de aprendizaje 3 ................................................................................... 65
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................. 66

5 MAD-UTPL
Semana 9 ..................................................................................................... 66
Índice

Unidad 5. La clasificación penitenciaria....................................................... 66


5.1. Concepto .............................................................................................. 66
5.2. Criterios de clasificación .................................................................... 67

Semana 10 ................................................................................................... 68

5.3. Clasificación por niveles de seguridad .............................................. 68


5.4. Régimen de cumplimiento .................................................................. 71
Actividades de aprendizaje recomendada ........................................................... 72
Autoevaluación 5 ................................................................................................... 73

Semana 11 ................................................................................................... 76

Unidad 6. Los beneficios penitenciarios ...................................................... 76


6.1. Concepto .............................................................................................. 76
6.2. Clases ................................................................................................... 77
6.3. Trámite de los beneficios penitenciarios ........................................... 78
Actividades de aprendizaje recomendada ........................................................... 81
Autoevaluación 6 ................................................................................................... 82

Semana 12 ................................................................................................... 84

Unidad 7. Los privados de libertad y su relación con el mundo exterior ....... 84


7.1. Visitas y comunicaciones ................................................................... 84
7.2. Permisos de salida .............................................................................. 86
7.3. Relaciones con el exterior ................................................................... 88
Actividades de aprendizaje recomendada ........................................................... 89
Autoevaluación 7 ................................................................................................... 90

Semana 13 ................................................................................................... 92

Unidad 8. El régimen disciplinario ............................................................... 92


8.1. Concepto .............................................................................................. 92
8.2. Principios rectores del régimen disciplinario .................................... 93

Semana 14 ................................................................................................... 94

8.3. Regulación del régimen disciplinario ................................................. 94


Actividades de aprendizaje recomendada ........................................................... 96

6 MAD-UTPL
Autoevaluación 8 ................................................................................................... 97
Índice
Actividades finales del bimestre ........................................................................... 100

Semana 15 ................................................................................................... 100

Semana 16 ................................................................................................... 101

4. Solucionario ............................................................................................ 104


5. Glosario ................................................................................................... 112
6. Referencias bibliográficas ....................................................................... 116

7 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Comunicación oral y escrita.

ƒ Pensamiento crítico y reflexivo.

ƒ Trabajo en equipo.

ƒ Compromiso e implicación social.

1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Plantea respuestas y soluciones a los problemas relacionados con


la transformación del sistema de justicia, seguridad ciudadana,
democratización del Estado, convivencia ciudadana, violencia de
género, pluralismo jurídico y la transición a la economía social del
conocimiento; todo ello mediante un proyecto educativo abierto e

8 MAD-UTPL
inclusivo que llegue a los distintos rincones del país y del exterior, y se
caracterice por una educación experiencial y de calidad.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

La asignatura de Ejecución de penas y rehabilitación social se enmarca


dentro del Objetivo 6 del Plan Nacional del Buen Vivir, con lo que se aspira a
“Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral,
en estricto respeto a los derechos humanos”. Para ello, se prevé fomentar
y concientizar a los futuros profesionales del derecho sobre la importancia
de aplicar políticas públicas tendientes a resocializar a los privados de
libertad a través del sistema de rehabilitación social, con estricto apego a
la normativa internacional y nacional que establece los estándares bajo los
cuales debe operar la ejecución de la pena; sin dejar de lado, la observación
y estudio sociojurídico de los problemas reales que afectan a los centros
penitenciarios ecuatorianos, con base en lo cual se pretende dar respuestas
para una posible solución del problema carcelario.

En fin, a través de esta asignatura, se aspira formar profesionales del


derecho con sensibilidad humana y dominio de las técnicas jurídicas, con lo
cual se pueda cambiar los paradigmas de estigmatización de los privados
de libertad y se realice un trabajo profesional tendiente a la defensa de los
derechos fundamentales y aplicación de principios del derecho que permitan
un aporte significativo para apalear el grave problema que se enfrenta en el
sistema de rehabilitación social.

2. Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje en la asignatura de Ejecución de penas


y rehabilitación social está sustentado en el método pedagógico
constructivista que coloca al estudiante como actor principal en la
construcción del conocimiento, y en el cómo aprende el alumno,
convirtiéndose en el artesano de su propia formación profesional.

9 MAD-UTPL
Cada unidad planteada le ayudará a generar actitud crítica, experimental,
activa y de descubrimiento en todo su proceso de aprendizaje, para ello
contará con el material educativo necesario, así como un ambiente de
aprendizaje que utiliza la tecnología como intermediaria entre el Docente
mediador, los contenidos y usted.

Asimismo, se potenciará el autoaprendizaje como “un proceso de


adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que la
persona realiza por su cuenta, ya sea mediante el estudio o la experiencia”
(Mendo et al. 2019, p. 53).

Por ello, usted comprenderá los problemas sociales que provoca la crisis
carcelaria en Ecuador y la falta de políticas criminales orientadas a la
resocialización de los condenados, a través de lo cual se generará una
reflexión y el compromiso de trascender como actores del cambio de
paradigmas y transformación con propuestas científicas orientadas a
solucionar el problema que atraviesa el sistema de rehabilitación social
ecuatoriano. Todo esto desde una perspectiva cualitativa que lleva a la
observación de los hechos con la consecuente generación de propuestas y
cambios a futuro.

10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje 1 Bimestre

Primer bimestre

Resultado de ƒ Identifica las instituciones jurídicas del derecho de


aprendizaje 1 ejecución y la rehabilitación social

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno


mismo (Mahatma Gandhi)

¡Bienvenidos a compartir este nuevo periodo académico, con pasión y


optimismo, seguro llegarán al éxito!

Los contenidos de la Unidad 1, le permitirán identificar los orígenes del


sistema penitenciario y las diferentes instituciones que se crearon a
partir de la privación de la libertad como pena o consecuencia jurídica del
cometimiento de un delito.

Para el logro del resultado de aprendizaje relacionado con esta Unidad, se


ha previsto actividades de trabajo autónomo que pretenden familiarizar al
estudiante con los diversos conceptos de la ciencia penitenciaria, partiendo
desde el origen de las prisiones hasta su estado actual.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 1

¡Empezamos con buen ánimo y actitud positiva por ese sendero académico
que decidieron cruzar para obtener su título de abogado!

11 MAD-UTPL
Esta semana será un tiempo de familiarización con los principales
conceptos y postulados de la ciencia penitenciaria.

¡Adelante!
1 Bimestre
Unidad 1. La Ciencia penitenciaria

Usted se preguntará ¿cómo se originó el sistema penitenciario con todo


aquello que implica la estancia en prisión? Pues bien, en el recorrido teórico
de esta unidad encontrarán la respuesta a esa curiosidad. ¡Empecemos!

Según Mata y Martín (2016, p. 109) la Ciencia penitenciaria es “el conjunto


de saberes, conocimientos y disciplinas necesarias para organizar de forma
completa la vida en prisión”; y no solo la vida en prisión como veremos más
adelante, sino también otras formas de limitación de la libertad y medidas
alternativas a la prisión.

¡Pasemos al siguiente tema!

1.1. Evolución

Ahora, caminen conmigo por la ruta histórica de las prisiones, la privación de


la libertad y la ejecución de la pena. ¡Acompáñeme!

La ciencia penitenciaria surge conjuntamente con el origen de la pena


privativa de libertad como sanción criminal entre el siglo XVIII y XIX, es
ahí donde deviene la necesidad de conceptualizar y regular el sistema
penitenciario y la ejecución de la pena.

Antes de que se institucionalice la pena privativa de libertad como castigo,


las cárceles únicamente servían como medios de custodia y aseguramiento
de aquellos que estaban siendo procesados y estaban a la espera de un
juicio. En aquella época no se separaba ni se clasificaba a los reos (hombres
de mujeres; adultos de menores; peligrosos de prisioneros por deudas,
esclavos de hombres libres, etc.). (Mata y Martín, 2016, pp. 17–21)

Evolución del sistema penitenciario y la ejecución de pena

Así, en el siglo XVIII, el aporte de Montesquieu sobre política plantea las


grandes reformas penales basándose en el criterio de que la libertad de

12 MAD-UTPL
los ciudadanos dependía de la creación de leyes justas. En la segunda
mitad del siglo XVIII Voltaire aporta con la dura crítica pública a procesos
penales concretos de aquella época que se llevaban a cabo sin las debidas
garantías para el procesado, con una actuación judicial muy contradictoria y
discrecional. El mérito de Voltaire radica también en el criterio de utilizar la 1 Bimestre

cárcel en sentido restrictivo solo para casos determinados y por el tiempo


estrictamente necesario. (Mata y Martín, 2016, p. 124)

Cesare Beccaria en su obra Dei delitti e delle pene (De los delitos y las
penas) hizo un aporte relevante al Derecho penitenciario haciendo notar
en aquella época (1764) la necesidad de ajustar las leyes y que estas sean
expresadas de forma clara y sencilla (legalidad penal). Beccaria (2015, p. 57)
decía que la cárcel es un suplicio, que representa la severidad y la crueldad y
que esta debe aplicarse en función a la finalidad de la pena y en proporción
a la gravedad del delito, buscando la prevención.

John Howard es el precursor de la ciencia penitenciaria por excelencia,


en su obra “El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales de 1777” se ve
plasmada su experiencia como funcionario penitenciario y hace propuestas
que en adelante sirvieron como base para el cambio de paradigma en el
uso de las prisiones. Entre las principales propuestas está: la instrucción
moral, la limpieza e higiene en los centros penitenciarios, el mejoramiento
de la situación sanitaria y material de las prisiones, la clasificación
de los reos, el tratamiento y el trabajo. Este filántropo dio inicio a las
reformas penitenciarias, propiciando el trato digno y más humano para los
prisioneros.

En 1791 la filosofía utilitarista Jeremy Benthan es el precursor de la


arquitectura penitenciaria, él plantea la idea de que las prisiones sean
construidas pensando en la seguridad, el régimen de vida en prisión, la
alimentación, disciplina, clasificación, trabajo. Inclusive pensaba en los
colores que debía aplicarse en las prisiones tales como: el blanco, el marrón
y el negro. Benthan plantea el modelo de prisión denominado “Panóptico”
construido para mantener el control y la vigilancia de los reclusos. (Bentham,
1989)

En definitiva, los orígenes de la ciencia penitenciaria datan de la época del


pensamiento penal ilustrado por allá en el siglo XVIII donde se empieza a
crear un sistema penitenciario más humano para los privados de libertad.

¡Interesante el origen de la ciencia penitenciaria! ¿Verdad?

13 MAD-UTPL
Los invito a revisar el artículo LA PRISIÓN. Reseña Histórica y Conceptual
de Herlinda Rubio Hernández que tienen detalles sobre la historia de las
prisiones.

El artículo sugerido narra la evolución de la pena privativa de libertad, los 1 Bimestre

antecedentes más trascendentes y el desarrollo de las prisiones a lo largo


de la historia. Con esta lectura se puede evidenciar la estricta relación entre
el Derecho penal y el Derecho penitenciario a través de diversas perspectivas
teóricas.

¡Espero haya sido de su agrado este interesante artículo publicado en


Dialnet!

¡Avancemos con el siguiente tema!

1.2. La ciencia penitenciaria

A continuación, se destacará la importancia de la ciencia penitenciaria luego


de la legalización de la pena privativa de libertad como castigo.

El surgimiento del sistema penitenciario está ligado a la institucionalización


de la pena privativa de libertad como sanción penal entre el siglo XVIII y XIX.
Se deja de lado los suplicios públicos, las galeras, las minas, los arsenales,
etc.

Con la privación de la libertad como pena se pasa del castigo corporal


(pena de muerte, desmembramiento, etc.) al castigo del espíritu que afecta
a ese bien preciado del hombre que es la libertad a través del encierro, lo
cual exige del Estado una organización administrativa y una infraestructura
adecuada. Esta nueva forma de castigo nace en el auge de la corriente
humanista. (Foucault, 1987, pp. 77–83)

Con la adopción de la pena privativa de libertad, el sistema penal necesita


una reordenación desde distintas coordenadas, ahora se pretende un poder
punitivo más eficiente y menos centrado en lo corporal para pasar a otro tipo
de dominación que trae consigo el control del individuo y la neutralización.
(Mata y Martín, 2016, pp. 134–135)

La ejecución de la pena exige una conceptualización teórica con base a la


nueva realidad del encarcelamiento; así toma sentido el surgimiento de la
ciencia penitenciaria con los aportes realizados desde Europa y Estados

14 MAD-UTPL
Unidos. Más aún cuando se pretende que la privación de libertad no solo
sirva para neutralizar o aislar al delincuente de la sociedad, sino, se prioriza
la rehabilitación como fin de la pena.

En la teoría del encarcelamiento, Charles Lucas propone seis principios bajo 1 Bimestre

los cuales debe regirse el sistema penitenciario, tal como se observa en el


siguiente gráfico:

Figura 1.
Propuesta sobre los principios de actuación del Sistema penitenciario

Nota. Adaptado de Fundamentos del sistema penitenciario, Mata y Martín (2016).

Para referirse a la Ciencia penitenciaria se puede utilizar expresiones tales


como: teoría del encarcelamiento o Ciencia de las prisiones, todo lo cual
abarca el conjunto de conocimientos relacionados con las prisiones, la vida
en prisión y la dinámica de funcionamiento del sistema penitenciario.

¡Avancemos con el siguiente subtema!

1.3. La pena como consecuencia jurídica del delito

En este apartado se explica el “sentido de la pena como consecuencia


jurídica del delito”.

Se puede decir que la pena es la sanción legal impuesta como consecuencia


del cometimiento de una infracción. A través de la pena se limitan los
derechos de la persona imputada mediante una condenatoria ejecutoriada

15 MAD-UTPL
emitida por la autoridad de justicia penal. Los derechos afectados son la
libertad a través del encierro en una prisión (con una duración de hasta
cuarenta años), el patrimonio con la multa, el comiso penal y la destrucción
de instrumentos o efectos de la infracción; o penas no privativas de libertad
como: tratamiento médico, obligación de prestar un servicio comunitario, 1 Bimestre

comparecencia periódica ante la autoridad, suspensión de la licencia para


conducir, etc.

La pena pretende prevenir determinadas conductas para así mantener la


convivencia social, por ello la teoría relativa de la pena considera que esta
no es un mal en sí, sino un instrumento dirigido a prevenir futuros delitos.
(Fernández García et al., 2001, pp. 26–27)

En este sentido, la legislación penal ecuatoriana a través del Código


Orgánico Integral Penal (COIP, 2014) contempla la prevención general como
finalidad en la comisión de delitos (Art.52). Esto quiere decir que “la pena
se valora como dirigida a los miembros de la sociedad que pretende regular,
para que, en el futuro, ante la amenaza de la pena, se abstengan de delinquir;
en definitiva, la pena sirve como medio para evitar que surjan nuevos
delincuentes de la sociedad. (Fernández García et al., 2001, p. 27)

En la teoría de la prevención general a su vez se analiza la prevención


general negativa o intimidatoria; y la prevención general positiva o
integradora que es la que se defiende actualmente, entendida como la
búsqueda de una estabilidad y confianza de la sociedad en el Derecho,
demostrada en una actitud de respeto. (Fernández García et al., 2001, p. 28)

Para profundizar en este tema, revise su texto básico en el Capítulo II y el


Código Orgánico Integral Penal-COIP a partir del Artículo 51 al 76.

Semana 2

¿Cómo les ha parecido la asignatura? ¡Interesante, verdad!

Continuemos nutriéndonos con ese bagaje de conocimiento vinculado a la


ejecución de la pena. ¡Revisemos!

16 MAD-UTPL
Este subtema demostrará que la ciencia penitenciaria puede trabajarse de
forma interdisciplinar con otras ramas de las ciencias sociales.

1.4. Relación de la ejecución de penas con otras ciencias


1 Bimestre

Esta nueva sistematización de las prisiones conlleva una visión mucho


más amplia que la norma jurídica (Derecho penitenciario o Derecho de
ejecución penal), pues requiere de un estudio multidisciplinar apoyado en
la antropología criminal, pedagogía, la sociología, psicología, criminología,
asistencia social, ciencia de la salud, ámbito laboral, etc. y en sí, otras ramas
del derecho como veremos a continuación, las mismas que convergen en
una visión amplia de la búsqueda de los mecanismos adecuados para la
ejecución de la pena:

Antropología criminal.- Contrario al pensamiento de la ilustración que según


Ferri estaba centrado en el sentimentalismo y la humanidad; el positivismo
toma como base el estudio científico del criminal abarcando una perspectiva
biológica, psíquica y social, para con base en ello plantear un tratamiento
resocializador individualizado según la necesidad de cada recluso. Los
criterios de César Lombroso sientan las bases de esta ciencia.

Criminología.- Ciencia social que analiza el hecho criminal, al delincuente,


a la víctima y el entorno social que desencadena la criminalidad. Algunos
estudiosos consideran a la criminología como una subespecialidad de la
sociología

Sociología criminal.- Esta rama del conocimiento busca una explicación


de la criminalidad y el delito a partir de factores sociológicos. A través de
esta ciencia y el resultado de sus estudios se puede proponer en el ámbito
penitenciario políticas sociales preventivas, medidas socioeducativas
tendientes a disminuir las conductas delincuenciales y los delitos. Todo esto
con base en un estudio del entorno social y cultural que favorece el crimen.

Política criminal.- A través de esta rama el Estado busca dar respuesta


a los problemas de delincuencia y puede hacerse desde el ámbito social
comprometiendo a la sociedad en el cuidado de su entorno; desde el ámbito
jurídico con base en iniciativas de ley o reformas a la ley penal; desde el
ámbito económico para incentivar o desincentivar conductas penales;
también comprende las medidas administrativas para precautelar la

17 MAD-UTPL
seguridad carcelaria; en fin, son las decisiones adoptadas por el Estado para
solucionar problemas de criminalidad y prisiones.

Psicología criminal.- Analiza la conducta delincuencial y los procesos


mentales que llevan a una persona a cometer un determinado delito. 1 Bimestre

A través del estudio psicológico que se realiza al delincuente se puede


identificar aspectos que lo hacen diferente de una conducta normal (perfil
criminológico). Estudia la parte emocional, el autocontrol, la violencia, los
trastornos de la personalidad que permiten identificar la psicopatía.

A continuación, se explica de forma gráfica las ramas del derecho que están
estrictamente vinculadas con la Ejecución penal o Derecho penitenciario:

Figura 2.
Propuesta sobre los principios de actuación del Sistema penitenciario

Nota. Adaptado de Fundamentos del sistema penitenciario, Mata y Martín (2016).

Queda demostrado que la ciencia penitenciaria no puede trabajar de forma


aislada, necesita un estudio transversal e interdisciplinario con otras ramas
del derecho, como son: el Derecho constitucional, Derecho administrativo,
Derecho penal, derecho procesal, etc.

¡Pasemos al siguiente subtema!


18 MAD-UTPL
1.5. Los sistemas penitenciarios

Los sistemas penitenciarios como modelo en sí, han evolucionado desde


sus inicios hasta la fecha en su afán de aplicar los mecanismos más
1 Bimestre
idóneos para la rehabilitación de los privados de libertad. Observemos la
representación gráfica de los diferentes sistemas penitenciarios:

Sistemas penitenciarios y su evolución hasta la actualidad

Para complementar lo que se observa en la gráfica debo mencionar que


los sistemas penitenciarios filadélfico, auburniano y reformatorio tienen
su origen en Estados Unidos, mientras que el sistema progresivo surge en
Europa. Estos sistemas han evolucionado con el objetivo de responder a una
resocialización para la vida en libertad.

Importante: le recomiendo que revise el Capítulo IV de su texto


básico para que profundice en los contenidos de este apartado.
(Vea el numeral 2. La aparición de los sistemas penitenciarios
norteamericanos y el apartado 3. El desarrollo de los sistemas
progresivos europeos).

Actualmente, el sistema aplicado es el progresivo con algunas variaciones


en cada legislación.

Actividad de aprendizaje recomendada

Para que pueda identificar cuál es el sistema penitenciario que se aplica en


Ecuador le sugiero que revise el Código Orgánico Integral Penal, Sección
Segunda, Artículos 695 al 700.

Una vez revisada la normativa antes indicada responda a las siguientes


interrogantes:

1. ¿Qué tipo de sistema penitenciario se aplica en Ecuador?

2. ¿Cuáles son los regímenes que contempla este sistema penitenciario?

19 MAD-UTPL
3. ¿Quiénes no pueden acceder al régimen semiabierto y abierto según el
COIP?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.


1 Bimestre
¿Cómo le fue con esta actividad? ¡Seguro que muy bien!

Queda claro entonces, que en Ecuador se aplica el Sistema penitenciario


progresivo con base en tres regímenes bien diferenciados como son: el
cerrado, semiabierto y abierto.

¡Sigamos avanzando con el siguiente subtema!

1.6. El Derecho penitenciario

El Derecho penitenciario es una rama del Derecho público, también conocida


como Derecho de ejecución penal.

En el siglo XX comienza a consolidarse el Derecho penitenciario con el


agrupamiento de las normas relacionadas con la ejecución penal y va
adquiriendo presencia y autonomía en algunos casos (cuerpo normativo
propio como en la legislación española).

Sin embargo, en la actualidad el Derecho penitenciario no solo regula la


ejecución de la pena privativa de libertad, sino también otras situaciones
jurídicas como la detención, la prisión preventiva, el régimen de penas
no privativas de libertad, la preparación para la vida en libertad, la
resocialización, los beneficios penitenciarios, la asistencia postpenitenciaria,
entre otros.

Por lo expuesto, se puede decir que el Derecho de ejecución de penas o


Derecho Penitenciario es una disciplina jurídica que regula la relación penal
entre el Estado y el privado de libertad y todas aquellas consecuencias
jurídicas derivadas de la infracción.

Para corroborar el ámbito del Derecho penitenciario ecuatoriano lo invito a


revisar el Código Orgánico Integral Penal, Libro III a partir del artículo 666
donde se regula la ejecución penal en Ecuador, bajo el control y supervisión
de los jueces de garantías.

20 MAD-UTPL
Figura 3
El sistema penitenciario ecuatoriano

1 Bimestre

Nota. Adaptado del Código Orgánico Integral Penal, (COIP, 2016).

El sistema penitenciario ecuatoriano está administrado por un Organismo


técnico – SNAI y supervisado por los jueces de garantías penitenciarias.

Importante: para profundizar esta temática es preciso remitirse


al texto básico, Capítulo III.

Estimado estudiante, una vez culminado el estudio de la Unidad es


hora de autoevaluarse para recordar lo aprendido. Lo invito a realizar la
autoevaluación que propongo:

21 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

1 Bimestre
Conteste el cuestionario que a continuación se plantea:

1. La ciencia penitenciaria es:

a. Un conjunto de normas penales.


b. Una rama del derecho privado.
c. Un conjunto de saberes para organizar la vida en prisión.

2. La ciencia penitenciaria existió:

a. Desde siempre, desde el origen de la civilización.


b. En el derecho romano y el derecho medieval.
c. A partir de la institucionalización de la pena privativa de la
libertad.

3. El sistema penitenciario comienza a consolidarse en el siglo XVIII


gracias al aporte del pensamiento ilustrado, especialmente de:

a. Eugenio Zafaroni y Michael Foucault.


b. Cesare Becaria, John Howard y Jeremy Benthan.
c. Gunther Jakobs, Enrico Ferri y Cesare Lombroso.

4. Antes de que se institucionalice la privación de la libertad como pena,


se castigaba al criminal con:

a. La extradición y el exterminio.
b. La pena de muerte.
c. El trabajo en minas.

5. La ciencia penitenciaria puede estudiarse de manera multidisciplinar


con el apoyo de la:

a. Antropología criminal, sociología criminal, política criminal entre


otras ciencias.
b. Física cuántica, sociología y psicología.
c. Psiquiatría, medicina general y psicología.

22 MAD-UTPL
6. Los sistemas penitenciarios como modelo de gestión carcelario
surgen en:

a. Estados Unidos de Norteamérica.


b. Europa. 1 Bimestre

c. Sudamérica.

7. El sistema filadélfico o pensilvánico se caracteriza por:

a. El trabajo común y la regla del silencio absoluto.


b. El aislamiento absoluto, la incomunicación y la prohibición de
visitas.
c. Su aplicación para la reforma de los jóvenes y delincuentes
primarios.

8. En sistema penitenciario ecuatoriano ha adoptado como modelo:

a. El sistema auburniano.
b. El sistema filadélfico o pensilvánico
c. El sistema progresivo.

9. El derecho penitenciario es una disciplina jurídica que regula:

a. La relación del Estado con los particulares.


b. La relación del Estado con la comunidad internacional.
c. La relación del Estado, el privado de libertad y la ejecución de la
pena.

10. La normativa penitenciaria ecuatoriana que regula la ejecución de la


pena se encuentra en:

a. En el libro primero del Código Civil.


b. En el libro segundo del Código Orgánico Integral Penal-COIP.
c. En el libro tercero del Código Orgánico Integral Penal-COIP.

¿Qué tal les pareció la autoevaluación? ¿Muy fácil, verdad?

En todo caso, si le faltó recordar algunos aspectos de la Unidad, revise su


texto básico, la guía didáctica y el Código Orgánico Integral Penal, Libro
tercero.

23 MAD-UTPL
Resultado de ƒ Establece los derechos y obligaciones de los
aprendizaje 2 administrados durante la ejecución de la pena

1 Bimestre
Los contenidos de las Unidades 2, 3 y 4 han sido seleccionados de forma
minuciosa para poder alcanzar el resultado de aprendizaje No.2, se ha
planteado actividades síncronas, autónomas y prácticas que lo llevan al
estudiante a familiarizarse e identificar los derechos y obligaciones que
rigen para el sistema penitenciario. Concretamente, se determinará las
competencias y atribuciones de las autoridades administrativas y judiciales
que actúan en el ámbito de la privación de la libertad, los estándares de
calidad previstos por la norma internacional y nacional para los diferentes
centros penitenciarios y se destaca la importancia del tratamiento
penitenciario para lograr una eficaz resocialización del penado.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 3

¡Ánimo señores estudiantes! Es hora de continuar con el estudio de la


asignatura.

Unidad 2. El juez de garantías penitenciarias, la administración


penitenciaria y los derechos fundamentales en prisión

2.1. El juez de garantías penitenciarias

El desarrollo teórico específico de este apartado lo encontrará en su texto


básico, Capítulo VI, en el tema III sobre los principios de control externo o de
intervención judicial en la ejecución de la pena privativa de libertad.

La necesidad de instaurar órganos externos judiciales surge ante el abuso


de la administración penitenciaria sobre los privados de libertad, pues esta
entidad no podía ser juez y parte en un conflicto derivado de la ejecución
de la pena, y más aún, se necesitaba el criterio jurisdiccional especializado
para dirimir sobre la reducción de la pena, la aplicación de beneficios

24 MAD-UTPL
penitenciarios y la libertad condicional. En principio la Administración
penitenciaria se constituía en “Juez y parte” al momento de imponer una
sanción o resolver un recurso, pues la autoridad jurisdiccional llegaba solo
hasta la puerta de la prisión, y no se ejercía ningún control. (Mir Puig, 2018,
244) 1 Bimestre

La institucionalización del juez penitenciario tiene como antecedente los


debates en congresos penitenciarios internacionales como el de Cincinati
(1970), de Estocolmo (1878), de Roma (1985), de París (1895), de Londres
(1925) y el de Berlín (1935); pero se consolida en los instrumentos
internacionales como las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el
tratamiento de los reclusos (Reglas Mandela) y el Pacto Internacional de
Derechos civiles y políticos.

En definitiva, el juez penitenciario como autoridad jurisdiccional tienen


como misión la “salvaguarda de los derechos de los reclusos y su dignidad
humana como fundamento” en el marco de un Estado democrático y social
de derechos. (Mir Puig, 2018, 243-245).

En el caso ecuatoriano, el rol del Juez de Garantías penitenciarias está


consagrado en la Constitución de la República (2008), Art. 203 que
establece que “… las juezas y jueces de garantías penitenciarias asegurarán
los derechos de las personas internas en el cumplimiento de la pena y
decidirán sobre sus modificaciones…”.

Por su parte el Código Orgánico de la Función Judicial, 2009, Art. 230 COFJ
establece que los jueces de garantías penitenciarias tienen competencia
para “la sustanciación de derechos y garantías de personas privadas de
libertad con sentencia condenatoria”, respecto de:

Competencia de los jueces de garantías penitenciarias

Sin embargo, es el COIP (2014) el que se refiere de forma concreta a las


atribuciones de las juezas y jueces de garantías penitenciarias, tal como se
observa en el siguiente gráfico:

25 MAD-UTPL
Figura 4
Atribuciones de los jueces de garantías penitenciarias

1 Bimestre

Nota. Adaptado de Código Orgánico Integral Penal, (COIP, 2014).

Tal como se observa en la gráfica, el juez de garantías penitenciarias juega


un papel de vital importancia como autoridad judicial encargada de proteger
y hacer respetar los derechos de los privados de libertad.

¡Pasemos al siguiente tema!

2.2. La administración penitenciaria

La administración penitenciaria es la encargada de la ejecución de la pena


y de la privación de la libertad en sí; en razón de lo cual debe ejercer sus
atribuciones conforme a la ley y bajo el control jurisdiccional.

En este sentido, la administración penitenciaria es la encargada del servicio


de vigilancia, orden y convivencia a lo interno de los centros penitenciarios,
surge aquí la doctrina de la “relación de sujeción especial” que no es
otra cosa que la dependencia de los privados de libertad respecto de la
administración pública penitenciaria, que convierte a los reclusos en súbitos
frente al Estado.

26 MAD-UTPL
El Sistema Nacional de Rehabilitación Social ecuatoriano está constituido
por un Organismo Técnico establecido en el Código Orgánico Integral Penal
(COIP, 2014, p. Art. 674). Esta entidad tiene autonomía administrativa,
operativa y financiera para la gestión, seguimiento y control de las políticas,
regulaciones y planes aprobados por su órgano gobernante según el 1 Bimestre

Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación social (Reglamento del


sistema nacional de rehabilitación social, 2020, p. Art. 14)

Básicamente, el SNAI como órgano administrativo penitenciario encargado


del SNRS tiene como máximas autoridades:

y El director general
y Un subdirector técnico de rehabilitación social
y Un subdirector técnico de medidas socioeducativa para
adolescentes infractores

Importante: Para profundizar sobre la organización del Sistema


Nacional de Rehabilitación Social-SNRS le recomiendo revisar la
siguiente documentación:

1. Código Orgánico Integral Penal a partir del Art. 674

2. Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación social a


partir del Art. 9.

3. Estructura del Servicio Nacional de atención integral a


personas adultas privadas de la libertad y a adolescentes
infractores-SNAI.

De las lecturas recomendadas podrán colegir que el sistema nacional de


rehabilitación social tiene una estructura administrativa penitenciaria a lo
largo del territorio ecuatoriano, lo que permite la ubicación, separación y
clasificación de los privados de libertad.

¡Avancemos con la siguiente temática!

27 MAD-UTPL
2.3. Los derechos fundamentales de los reclusos según los tratados
internacionales.

Todos los seres humanos estamos dotados de una dignidad propia y los 1 Bimestre
privados de libertad no están exentos de ello, aunque su libertad esté
restringida por una sentencia condenatoria o por una medida cautelar,
siguen siendo personas y merece ser tratada como tal, con respeto a su
dignidad.

La vulneración de los derechos de los privados de libertad, le han costado


al Estado ecuatoriano fuertes llamados de atención de la comunidad
internacional, por el trato inhumano, humillante y las condiciones
infrahumanas en las que se los tiene a los reos. Por citar un ejemplo: El
caso Tibi Vs. Ecuador que fue llevado a la Corte Interamericana de derechos
humanos le costó al estado ecuatoriano una fuerte sanción por el atropello a
los derechos del Sr. Daniel David Tibi.

Antes de continuar con la explicación de la temática, invito a revisar el


mencionado caso para que pueda contextualizar con hechos reales el
presente tema.

Le invitamos a profundizar el tema de los derechos de los reclusos según


los tratados internacionales.

Derechos fundamentales de los reclusos según los tratados internacionales

La internacionalización de los derechos humanos tiene como antecedente


la Segunda Guerra Mundial donde se cometieron graves y masivas
violaciones a los derechos de las personas. Los gobiernos de los Estados
democráticos de aquella época con el afán de frenar los abusos y atropellos
contra la población deciden sentar su compromiso para la protección de los
derechos y consecuentemente lograr la estabilidad interna de cada país y
la paz mundial. En este contexto, una vez constituida la Organización de las
Naciones Unidas-ONU, se proclama en 1948 la Declaración Universal de los
Derechos humanos.

La Declaración Universal de los Derechos humanos se ha convertido en la


fuente de derechos y garantías que los Estados han ido incorporando en
su normativa interna, como sucede con Ecuador que ha plasmado en la
Constitución de la República.

28 MAD-UTPL
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se constituye en el
primer antecedente para el tratamiento de los privados de libertad y sus
derechos, que se ven restringidos con la idea de proteger el orden público,
bienestar general y la defensa social, tal como dispone el Art. 29.2.
1 Bimestre

Es así que ha criterio de Rivera Beiras (2006, p. 341) los derechos


fundamentales que se encuentran en dicha Declaración y que se aplican a
los privados de libertad son los que se aprecian en la siguiente gráfica:

Figura 5
Derechos de las personas privadas de libertad

y Igualdad de todos los hombres (art.1 y 7)


y Prohibición de discriminación (art. 2)
y Derecho a la vida, libertad y seguridad (art,2)
y Prohibición de la esclavitud (art.4)
y Prohibición de torturas y penas (o tratos) crueles,
inhumanos o degradantes (art.5)
y Derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
de justicia contra las vulneraciones de derechos
fundamentales (art. 8 y 10)
y Prohibición de detenciones y/o destierros arbitrarios
(art.9)
y Derecho a la presunción de inocencia (art. 11.1.)
y Derecho a una defensa con plenas garantías (art. 11.1)

Nota. Adaptado de La cuestión carcelaria. Historia, epistemología, derecho y política


penitenciaria. Rivera Beiras (2006).

El reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas privadas


de libertad tiene su antecedente en las actuaciones de la Comisión
Internacional penal y penitenciaria a partir de 1930. Luego a partir de 1951
asume las Naciones Unidas el abordaje de los temas de prevención del
delito y el tratamiento del delincuente.

Tras un recorrido que empieza en 1951 con la redacción del proyecto de


Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, en 1957 el Consejo
Económico y Social de la ONU aprobó las Reglas Mínimas y que pidió a los
gobiernos que las incorporen en la legislación interna.

Entre los aspectos más relevantes relacionados con los derechos de las
personas privadas de libertad, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas
para el tratamiento de los reclusos contemplan:

29 MAD-UTPL
y El respeto a la dignidad y el valor inherente de los reclusos como
seres humanos.
y Trato no discriminatorio.
y Separación por categorías.
y El alojamiento, celdas, dormitorios y demás espacios comunes 1 Bimestre

deben observar las condiciones mínimas de habitabilidad con


suficiente volumen de aire, alumbrado, calefacción y ventilación.
y Las celdas deben ser ocupadas solo por un recluso, salvo
situaciones temporales de exceso.
y Instalaciones sanitarias, baños y duchas adecuados con
observación de la limpieza.
y Contar con artículos de aseo indispensables para su salud y
limpieza.
y Contar con indumentaria de vestir, ropa cama y cama individual.
y Recibir de la administración penitenciaria alimentos nutritivos y
de buena calidad.
y Tener el servicio de agua potable.
y Disponer de tiempo para el ejercicio físico.
y Recibir servicio odontológico, médico y psiquiátrico.
y Derecho a recibir información y derecho de queja.
y Derecho a visitas familiares y de un letrado.
y Derecho a tener comunicación con el exterior.
y Derecho a contar con una biblioteca.
y Respeto a la religión y creencia.
y Derecho a un tratamiento de rehabilitación individualizado.
y Derecho a la clasificación e individualización.
y Acceder a los beneficios penitenciarios como incentivos de
buena conducta.
y Acceder a un trabajo digno, no aflictivo.
y Acceder a la instrucción educativa, actividades recreativas y
culturales.
y Ayuda postpenitenciaria para el mejoramiento de las relaciones
de los reclusos con sus familiares y el medio social.
y Internamiento en establecimientos para enfermos mentales para
aquellos reclusos alienados (ONU, 2015).

También el (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 16 de


diciembre de 1966, 1976) señala algunos derechos que se pueden asociar a
la vida en prisión, entre los que se destaca: derecho a la vida, la prohibición

30 MAD-UTPL
de la tortura, penas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, tratamiento
para su reforma y readaptación social, entre otros.

Lo invito a revisar los detalles del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos y las disposiciones relacionadas con la persona privada de libertad. 1 Bimestre

Finalmente, no se puede dejar de abordar la (Convención contra la Tortura y


Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 2010) que empieza
por destacar el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano y que
debe observarse en el trato que se dé a la persona privada de su libertad
(Principio1). Entre las garantías procesales y los derechos fundamentales
que establece el mencionado instrumento tenemos:

y Derecho a que se le suministre información sobre su situación y


derechos, así como la forma de ejercerlos.
y Derecho a un intérprete si no entiende el idioma.
y Derecho a no permanecer incomunicado.
y Derecho a que se comunique a su familia sobre el lugar donde se
encuentra recluido.
y Derecho a comunicarse con la autoridad diplomática si es
extranjero.
y Derecho a comunicarse y consultar a su abogado.
y Derecho a la visita y mantener correspondencia con el mundo
exterior; especialmente, con su familia.
y Derecho a cumplir la condena en una cárcel situada a una
distancia razonable de su lugar de residencia habitual.
y Derecho a no sufrir violencia o amenazas en cualquier
interrogatorio.
y Derecho a no ser sometido, ni siquiera con su consentimiento, a
experimentos médicos o científicos.
y Derecho a que se consignen en un registro, la identidad de los
funcionarios que le practiquen el interrogatorio.
y Derecho a que se le ofrezca un examen y tratamiento médico
apropiado tanto al ingreso en prisión como durante su estancia.
y Derecho a obtener unas cantidades razonables de materiales
educacionales, culturales y de información.
y Derecho a ser oído y recurrir en materia disciplinaria.
y Derecho a que las autoridades competentes asistan a sus
familiares, especialmente, a los menores.

31 MAD-UTPL
y Derecho a formular peticiones y presentar recursos por el trato
que el recibido, especialmente en casos de tortura u otros tratos
crueles, inhumanos o degradantes. (Convención contra la Tortura
y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,
2010). 1 Bimestre

Le recomiendo analizar la Convención contra la tortura y otros tratos


o penas inhumanas o degradantes para que corrobore y amplíe su
conocimiento sobre el contenido específico de éste instrumento.

Para complementar su aprendizaje en este apartado, revise el texto


básico, Capítulo IV, el numeral 2. Acuerdos de Naciones Unidas en materia
penitenciaria.

¡Vamos al siguiente tema!

2.4. Los derechos fundamentales de los reclusos según la


legislación ecuatoriana.

Para contextualizar el presente tema, los invito a revisar el siguiente video


sobre los motines y la violación sistemática de los derechos, principalmente
del derecho a la vida de los privados de libertad, en el reciente suceso de
febrero 2021.

Habrá notado que la vida en prisión, el régimen disciplinario y la rutina


penitenciaria inciden en el ejercicio de los derechos de los privados de
libertad, pues ellos se tienen que someter al poder de la Administración
penitenciaria que se convierte en el ente custodio.

En este contexto, es relevante que se controle el abuso del poder que


puede ejercer la Administración penitenciaria sobre los privados de libertad,
poniendo en riesgo aquellos derechos que no han sido restringidos ni
suspendidos por la sentencia condenatoria.

De esta “relación de sujeción especial” como suele llamarle la doctrina,


surge la relación jurídica penitenciaria entre la Administración y los reclusos
donde “la Administración adopta una posición de supremacía frente al
privado de libertad” (Mir Puig, 2018, 35). Este status jurídico del privado de
la libertad y la protección de sus derechos es regulado por la Constitución

32 MAD-UTPL
de la República y el Código Orgánico Integral Penal, como veremos a
continuación:

Derechos de las personas privadas de libertad según la Constitución de la


república y COIP 1 Bimestre

Como se desprende de los cuerpos normativos antes citados, la relación


jurídica-penitenciaria contempla los derechos de los privados de libertad y
los protege frente a posibles vulneraciones, sea de acto u omisión por parte
del Sistema de Rehabilitación Social.

Figura 6

Recuerda: existen derechos estrictamente penitenciarios

Importante: Señor estudiante, complemente su aprendizaje


revisando los contenidos de su texto básico, capítulo V.

33 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Señores estudiantes, una vez que hemos culminado el estudio de la unidad 1 Bimestre

es hora de asociar la teoría aprendida con un caso real; en ese sentido,


les invito a analizar la sentencia que pongo a consideración de ustedes e
identifiquen lo siguiente:

Antes de todo, abra la sentencia aquí Unidad 2. Actividad recomendada.


Sentencia Daniel Tibi , revísela y luego proceda a contestar las siguientes
preguntas:

1. Indique el organismo internacional ante quien se presentó la denuncia


de vulneración de Derechos:
2. Indique la entidad judicial internacional que dirimió el caso
controvertido:
3. Identifique el nombre del ciudadano francés que fue detenido
ilegalmente:
4. Identifique el nombre del centro de rehabilitación o centro
penitenciario en que el que estaba recluido el ciudadano francés:
5. Revise el tiempo que estuvo recluido de forma ilegal:
6. ¿Indique en qué condiciones estuvo recluido el ciudadano francés?
Ejemplo: ambiente insalubre.
7. ¿Qué derechos fundamentales se le vulneraron al Sr. Tibi durante su
encierro?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un


documento Word.

¿Interesante el análisis de la sentencia, ¿verdad?

En dicha sentencia se observa las condiciones infrahumanas en las que se


lo mantuvo detenido a Daniel Tibi, la tortura de la que fue objeto; en fin, la
Corte Interamericana de derechos humanos ha sido muy clara en ratificar
que hubo violación de derechos.

Hasta aquí el estudio de la Unidad, es hora de autoevaluarse para recordar


lo aprendido. Conteste las preguntas planteadas para medir su nivel de
conocimiento:

34 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1 Bimestre
Seleccione la única respuesta correcta en los siguientes enunciados.

1. El juez de garantías penitenciarias tiene competencia para:

a. Resolver conflictos disciplinarios y de carácter administrativo en


el ámbito penitenciario.
b. Realizar el cómputo y determinación de la fecha exacta de
finalización de la pena.
c. La gestión y administración de los centros de rehabilitación
penitenciaria.

2. El organismo técnico de la administración de los centros de


rehabilitación se encarga de:

a. Resolver la apelación contra las decisiones del juez de garantías


penitenciarias.
b. La gestión y administración de los centros de rehabilitación
social.
c. Resolver las quejas sobre la ejecución de la pena y la vulneración
de derechos.

3. El cuerpo normativo que establece que los jueces de garantías


penitenciarias tienen competencia para “la sustanciación de los
derechos y garantías de las personas privadas de libertad con
sentencia condenatoria, respecto de las garantías jurisdiccionales,
impugnaciones de las decisiones de la autoridad penitenciaria,
procesos de otorgamiento de los regímenes semiabierto y abierto,
entre otros es:

a. El Código Orgánico Integral Penal.


b. La Constitución de la República.
c. El Código Orgánico de la Función Judicial.

35 MAD-UTPL
4. Respecto a los derechos de los privados de libertad, la prohibición
de “no ser sometidos a aislamiento como sanción disciplinaria” está
contemplado en:

a. El Código Orgánico General de Procesos. 1 Bimestre

b. La Constitución de la República.
c. El Código Orgánico Integral penal.

5. La comunicación y visitas de familiares y abogados es un derecho


fundamental establecido en:

a. El Código Orgánico General de Procesos.


b. La Constitución de la República.
c. El Código Orgánico de la Función Judicial.

6. La proporcionalidad en la determinación de las sanciones


disciplinarias para los privados de libertad está contemplado en:

a. El Código Orgánico General de Procesos.


b. El Código Orgánico Integral Penal.
c. El Código Orgánico de la Función Judicial.

7. El derecho a la libertad inmediata en caso de cumplimiento de la


condena, amnistía o indulto y la revocación de la medida cautelar está
contemplado en:

a. El Código Orgánico General de Procesos.


b. El Código Orgánico Integral Penal.
c. El Código Orgánico de la Función Judicial.

8. El derecho a la rehabilitación integral y la reinserción social es un


derecho estrictamente:

a. Constitucional.
b. Humano.
c. Penitenciario.

36 MAD-UTPL
9. El primer instrumento que da origen a la internacionalización de los
derechos humanos es:

a. La Convención Interamericana de Derechos Humanos.


b. El Tratado de Viena. 1 Bimestre

c. La Declaración Universidad de los Derechos Humanos.

10. El instrumento internacional específico que consagra el tratamiento de


los reclusos y sus derechos es:

a. El Tratado de Viena.
b. La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
c. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento
de los Reclusos – Reglas Mandela.

¿Cómo les fue con la autoevaluación? ¡Seguro que bien!

En todo caso, les sugiero comprobar sus respuestas en el solucionario que


está al final de esta guía

37 MAD-UTPL
Semana 4

Señores estudiantes: esta semana se estudiará la infraestructura carcelaria,


1 Bimestre
los estándares internacionales que se deben contemplar, los diferentes tipos
de establecimientos entre otros.

Organice su tiempo para que avance de forma paulatina con el estudio de la


materia.

¡Empecemos!

Unidad 3. Establecimientos y régimen penitenciario

3.1. Contextualización

Los centros penitenciarios y su infraestructura juegan un papel


trascendental en la privación de la libertad y el cumplimiento de la pena
privativa de libertad, pues de su arquitectura depende la respuesta a una
visión resocializadora o a una visión únicamente de seguridad y control.

Actualmente, la arquitectura penitenciaria está dedicada a construir


ambientes físicos inspirados en “técnicas sociales y de aplicación de
tratamientos individualizados para la implementación de comportamientos
responsables”. (Mir Puig, 2018b, p. 82)

En la actualidad los centros penitenciarios que se construyen con la idea del:

…establecimiento polivalente, del establecimiento que pueda


albergar diversos regímenes: el ordinario, el cerrado, el abierto, es
decir, un establecimiento que pueda permitir que todos los grados
penitenciarios puedan cumplirse en el establecimiento originario con
solo variar de unidad regimental. (Mir Puig, 2018b, p. 83)

Sin embargo, en Ecuador aún se observan establecimientos obsoletos bajo


el modelo “panóptico” donde impera la promiscuidad, el hacinamiento,
inobservancia de la clasificación y separación según el sexo, edad,
peligrosidad, enfermedad, etc. Pese a que el COIP, Art. 682 y la Regla 8ª.
de las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos de las Naciones
Unidas y el Art. 25 del Reglamento Nacional del Sistema de rehabilitación

38 MAD-UTPL
social establecen que los reclusos deben ser categorizados y alojados
en establecimientos, según el sexo, edad, sentenciados de preventivos,
antecedentes, motivos de detención y el tratamiento que se aplique.

1 Bimestre
Regla 8: Separación de categorías. - Los reclusos pertenecientes
a categorías diversas deberán ser alojados en diferentes
establecimientos o en diferentes secciones dentro de los
establecimientos, según su sexo y edad, sus antecedentes, los
motivos de su detención y el trato que corresponda aplicarles. Es
decir que: a) Los hombres y las mujeres deberán ser recluidos,
hasta donde fuere posible, en establecimientos diferentes; en
un establecimiento en el que se reciban hombres y mujeres,
el conjunto de locales destinado a las mujeres deberá estar
completamente separado; b) Los detenidos en prisión preventiva
deberán ser separados de los que están cumpliendo condena;
c) Las personas presas por deudas y los demás condenados
a alguna forma de prisión por razones civiles deberán ser
separadas de los detenidos por infracción penal; d) Los
detenidos jóvenes deberán ser separados de los adultos

En todo caso, se puede definir a los establecimientos o centros


penitenciarios como una “estructura arquitectónica, administrativa y
funcional con autonomía y organización propia” (Mir Puig, 2018b, p. 83).

Por otro lado, el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social


(2020) ecuatoriano se refiere a los establecimientos o centros penitenciarios
como:

Centros de privación de libertad y lo definen como la infraestructura y


espacios físicos adecuados en los que se desarrollan o ejecutan los
apremios, las penas privativas de libertad dispuestas en sentencia y las
medidas cautelares de prisión preventiva (Art. 20)

No se puede dejar de mencionar las condiciones de habitabilidad de los


establecimientos penitenciarios de acuerdo con las Reglas mínimas para el
tratamiento de los reclusos, que básicamente contemplan:

1. Las celdas o cuartos destinados al aislamiento deben ser ocupados


solo por un recluso, salvo excepciones que en la misma regla indica.

39 MAD-UTPL
2. Los locales destinados al alojamiento especialmente en la noche,
deben satisfacer exigencias de higiene, del clima y el volumen de aire,
superficie mínima, alumbrado, calefacción y ventilación.
3. Los espacios destinados para la convivencia y trabajo deben tener:
a) ventanas grandes, luz natural o artificial suficiente y aire fresco, o 1 Bimestre

ventilación artificial.
4. Las instalaciones sanitarias deben ser adecuadas para satisfacer
necesidades naturales de forma aseada y decente.
5. Los baños y duchas deben poseer adecuaciones de temperatura
adaptadas al clima y la región geográfica.
6. Limpieza frecuente de las áreas comunes del centro penitenciario.
(Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los
reclusos, 2015)

Importante: Para ampliar su conocimiento sobre esta unidad le


sugiero revisar el RNSRS, Artículos 30, 31, 32 y 33 relacionados
con las condiciones mínimas de las celdas, infraestructura, agua
potable, etc.

¿Qué pudieron descubrir en la lectura del Reglamento del sistema nacional


de rehabilitación social?

Bueno, queda entendido que la infraestructura penitenciaria responde a una


planificación arquitectónica especializada, las celdas han sido construidas
en función de los estándares contemplados en los tratados internacionales.

¡Pasemos al siguiente tema!

3.2. Clases de establecimientos penitenciarios

En el Ecuador se observa que existen 36 centros de privación de libertad,


de acuerdo a la tipología del Sistema de Rehabilitación Social diseñado
por el organismo técnico, se ha dividido en zonas determinadas por las
características de la infraestructura de los mismos, además existen 11
Centros de Adolescentes Infractores.

Le invito a profundizar sus conocimientos acerca de las clases de


establecimientos penitenciarios.

40 MAD-UTPL
Clases de establecimientos peninteciarios

De conformidad al modelo de gestión ecuatoriana, pueden los Complejos


Penitenciarios abarcar Centros de Rehabilitación Social-CRS y Centros de
Privación de Libertad-CPL, en los CRS solo albergan personas privadas de 1 Bimestre

libertad con sentencia condenatoria y en los CPL pueden existir personas


con condena y con prisión preventiva.

Los centros de privación de libertad ecuatorianos tienen una capacidad


instalada para alrededor de 29.540 privados de libertad-PPL.

Antes de la vigencia de esta nueva tipología, se estableció los centros


regionales que responden a un nuevo modelo arquitectónico de prisión,
la construcción de las llamadas macro cárceles, situadas en zonas
rurales a varios kilómetros del centro urbano más próximo por razones de
seguridad, y concebidas como unidad autosuficiente, en la que los presos
son distribuidos en módulos independientes, según el régimen en que se
encuentren (Gallego et al., 2010, p. 101). Estas macro cárceles o también
denominadas “urbanizaciones penitenciarias” o “ciudad-prisión” son de
“construcción horizontal dividida en módulos” (Cervalló Donderis, 2016, p.
439) donde los internos comparten, en cada módulo, servicios comunes
como: la cocina, el comedor, el patio, la biblioteca, enfermería, economato,
etc.

Estos nuevos modelos de arquitectura penitenciaria distribuyen a los


privados de libertad en módulos independientes y celdas individuales
donde se ubican a los reclusos atendiendo a una clasificación que los
agrupa según las características más o menos comunes y los niveles de
seguridad (máxima seguridad, mediana seguridad y mínima seguridad) de
tal forma que se trata de buscar un ambiente de convivencia con criterios
“democráticos de habitabilidad”. Este modelo de infraestructura según
Mapelli Caffarena a pesar de la amplitud de su perímetro, ha convertido los
módulos en “micro prisiones dentro de un complejo externo inter modular al
que solo se tiene acceso excepcionalmente” (A. & E., 2007, pp. 35–36).

De acuerdo con el RNSRS, Art. 22 los centros de privación de libertad se


clasifican de la forma como se aprecia en la gráfica a continuación:

41 MAD-UTPL
Figura 7
Clasificación de los centros de privación de libertad

1 Bimestre

Nota. Adaptado del Reglamento del Sistema Nacional de rehabilitación social,


(RSNRS, 2020).

En concreto, los centros de privación de libertad están divididos en dos


grandes categorías: una para los privados de libertad que están con medida
de prisión preventiva y la otra denominada “centros de rehabilitación” donde
cumplen la condena los internos que han sido sentenciados con una pena
de privación de libertad.

Importante: revise el Art. 25 del RNSRS para que identifique el


sistema de separación de las personas privadas de libertad y la
“Nueva tipología del Sistema de Rehabilitación Social”.

42 MAD-UTPL
Finalmente, es importante traer a colación la clasificación que hace la
doctrina respecto de los establecimientos penitenciarios, lo que nos
permitirá reflexionar en relación con la normativa ecuatoriana que se refiere
a estos centros:
1 Bimestre

Figura 8
Clasificación de los centros penitenciarios según la doctrina

Nota. Adaptado de Derecho Penitenciario. El cumplimiento de la pena privativa de la


libertad, Mir Puig (2017).

¡Pasemos al siguiente tema!

3.3. Régimen penitenciario

La estancia forzada en un centro penitenciario, las características propias


de la población carcelaria, sumado a la cantidad de personas que tienen
que compartir un espacio limitado, trae consigo una serie de riesgos y
problemas que deben ser previstos y regulados. Surge aquí la necesidad
de organización y disciplina al interior de los centros para lograr una
convivencia pacífica. (Fernández García et al., 2001, p. 183)

En este sentido, el régimen penitenciario viene a ser el “conjunto de normas


establecidas por la legislación penitenciaria para regular la convivencia,
la custodia de los internos y el orden dentro de los establecimientos
penitenciarios, preservando la seguridad y la disciplina” (Fernández García et
al., 2001, p. 183).

Con los criterios antes indicados, se puede decir que el régimen


penitenciario es el medio para ordenar la vida del interno en prisión durante
su estancia y cumplimiento de la pena para alcanzar el tratamiento y
poderse reinsertar en la sociedad apartado del delito.

43 MAD-UTPL
De acuerdo con el principio de correlación entre los establecimientos
penitenciarios, el grado de clasificación y tratamiento y el régimen
penitenciario deben estar coordinados. Por lo tanto, según el grado
de tratamiento (1.º, 2.º, 3.º grado) corresponderá un tipo de régimen
penitenciario y el destino a determinados establecimientos penitenciarios. 1 Bimestre

La doctrina establece un régimen penitenciario para preventivos, es decir,


para aquellos que están bajo prisión preventiva, apremio, aprehensión o
detención por flagrancia, en cuyo caso, su encierro y custodia responde a
asegurar su comparecencia al proceso. En este caso, también se aplica la
separación por sexo y edad para luego someterlos al régimen ordinario
de forma general o al régimen cerrado en caso de personas de extrema
peligrosidad o inadaptados. (Fernández García et al., 2001, p. 195)

Al referirse al régimen penitenciario para preventivos, los estudiosos del


sistema penitenciario coinciden en poner de relieve los problemas que en
general presenta la prisión preventiva, entre lo que destacan que:

a. No permite llevar a cabo una labor resocializadora;


b. Supone un grave riesgo de contagio criminal;
c. Incrementa de forma innecesaria la población reclusa
d. Resulta tan estigmatizante como la propia pena privativa de libertad
(Muñoz Conde & García Arán, 2010, p. 558).

Ahora, para el tratamiento de las personas condenadas a cumplir una pena


privativa de libertad se establece los siguientes regímenes:

1. Régimen ordinario
2. Régimen abierto
3. Régimen cerrado

A continuación, se explica de forma gráfica los regímenes que se aplican


para el cumplimiento de la condena y el tratamiento:

44 MAD-UTPL
Figura 9
Regímenes penitenciarios según la doctrina

1 Bimestre

Nota. Adaptado de Manual de Derecho penitenciario, Pérez y Cepeda (2016).

De acuerdo con la norma penitenciaria ecuatoriana, concretamente el


COIP y el Reglamento Nacional de Rehabilitación Social se contemplan
los siguientes regímenes y niveles de seguridad, partiendo del sistema
penitenciario progresivo:

Régimen penitenciario en la legislación ecuatoriana

El régimen penitenciario ecuatoriano cuenta con tres categorías: cerrado,


semiabierto y abierto, cada uno con sus características propias y que sirven
para la clasificación y aplicación del tratamiento de rehabilitación.

¡Continuemos con el siguiente tema!

3.4. Formas especiales de ejecución de la pena

Señor estudiante:

En Derecho penal. Parte general, ustedes identificaron varias formas de


ejecutar la pena. Esta vez se profundizará y se retomará el tema.

Dentro de las formas especiales de cumplimiento de la pena se encuentran


las medidas socio educativas privativas de libertad que se aplica a los
adolescentes infractores con base en lo establecido en el Código Orgánico
de niñez y adolescencia.

45 MAD-UTPL
Las medidas socioeducativas privativas de libertad para los adolescentes
infractores se pueden cumplir de las siguientes formas:

ƒ Internamiento domiciliario
ƒ Internamiento de fin de semana 1 Bimestre

ƒ Internamiento con régimen semiabierto


ƒ Internamiento institucional. (Código de la Niñez y Adolescencia, 2003,
Art. 317)

El internamiento institucional como medida socioeducativa contempla los


regímenes:

1. Cerrado
2. Semiabierto
3. Abierto. (Código de la niñez y adolescencia, 2003, Art. 380)

Esta medida de internamiento institucional la cumplen los adolescentes


infractores en un Centro para el cumplimiento de la medida socioeducativa
privativa de libertad.

Para que amplíe su conocimiento sobre la responsabilidad del adolescente


infractor y el cumplimiento de Medidas socioeducativas, le sugiero revisar el
Código de la Niñez y adolescencia a partir del Libro Quinto, Art. 370.Como
habrán notado, el Código de la Niñez y Adolescencia regula las medidas
socioeducativas, su ámbito de aplicación, la finalidad que persiguen,
la autoridad competente y los procedimientos entre otros aspectos
relacionados con el tratamiento de los adolescentes infractores.

Actividades de aprendizaje recomendada

Culminado el estudio de la Unidad 3, le sugiero analizar el siguiente caso en


función de lo aprendido:

Análisis de caso:

El señor Pablo Pérez se encuentra cumpliendo la sentencia condenatoria


en el Centro de Rehabilitación Social de El Turi por delito de peculado, y a la
presente fecha ha cumplido con el 60% de la pena impuesta. El Sr. Pérez le
ha solicitado a usted en su calidad de Juez de Garantías penitenciarias le
conceda el cambio del Régimen cerrado al Régimen semiabierto.

46 MAD-UTPL
Pregunta: ¿Cuál sería su decisión en el marco de lo establecido en el COIP y
en el RNSRS? Conteste de forma motivada.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un


documento Word. 1 Bimestre

Hasta aquí el estudio de la Unidad, es hora de autoevaluarse para recordar


lo aprendido. Conteste las preguntas planteadas para medir su nivel de
conocimiento.

47 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

1 Bimestre
Estimados estudiantes, invito a ustedes a recordar las temáticas abordadas
en esta unidad, respondiendo al siguiente cuestionario:

Selecciona la única respuesta correcta.

1. Los establecimientos penitenciarios son el espacio físico que


responde a:

a. La idea de control únicamente.


b. Una visión resocializadora, de seguridad y control.
c. Asegurar únicamente.

2. Los establecimientos penitenciarios que se construyen actualmente


son construidos bajo el modelo:

a. Panóptico.
b. Polivalente.
c. Cárcel-hospital.

3. Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, entre las


condiciones de habitabilidad de los centros penitenciarios establece
que:

a. La celda puede ser ocupada por más de cuatro reclusos.


b. La celda debe ser ocupada solo por un recluso.
c. Las celdas deben construirse de acuerdo con la necesidad de
encierro.

4. Ecuador cuenta con alrededor de quince centros de rehabilitación


social regionales. (V) (F)

5. Ecuador cuenta con centros de privación provisional de libertad. (V) (F)

48 MAD-UTPL
6. Los centros de rehabilitación social regionales de privación de libertad
están construidos bajo el modelo de “macrocárcel”, generalmente
situados en la:

a. Zona céntrica urbana. 1 Bimestre

b. Zona periférica urbana o rural.


c. Zona metropolitana.

7. Los nuevos modelos arquitectónicos penitenciarios distribuyen a los


privados de libertad en módulos independientes y celdas individuales
contemplando:

a. Los niveles de seguridad.


b. El régimen pensilvánico.
c. El régimen auburniano.

8. De acuerdo con el RNSRS ecuatoriano los centros de privación de


libertad se clasifican así:

a. Centros de privación provisional de libertad y centros de


rehabilitación social.
b. Centros de reclusión en delito flagrante.
c. Centros de reclusión en medida de apremio y contravenciones
de tránsito.

9. El régimen penitenciario es:

a. El sistema organizacional de las prisiones.


b. El conjunto de normas que regula la convivencia, custodia y
tratamiento.
c. El conjunto de normas de convivencia en prisión.

10. El régimen penitenciario ecuatoriano contempla:

a. El régimen de mínima, mediana y máxima seguridad.


b. El régimen cerrado, semiabierto y abierto.
c. El régimen de tratamiento y rehabilitación.

Espero hayan podido contestar de forma acertada cada pregunta, caso


contrario, revise el solucionario para que verifique aciertos y errores.

49 MAD-UTPL
Semana 5

¡Sigan adelante con pie derecho y apasionados por cumplir esa meta que se
1 Bimestre
trazaron al iniciar sus estudios¡

En la Unidad prevista para esta semana se aprenderá a identificar y aplicar


el tratamiento penitenciario tendiente a la resocialización y reeducación de
los privados de libertad que están cumpliendo una sentencia condenatoria;
y así mismo, podrán destacar el papel trascendental que cumple la
administración penitenciara en el proceso de rehabilitación de los privados
de libertad.

¡Sin más preámbulo, empecemos!

Unidad 4. Tratamiento penitenciario y resocialización

La ampliación y profundización de la temática que aborda esta unidad la


puede encontrar en su texto básico, Capítulo VI, en el apartado II. Principio
relativo a los fines de las penas privativas de libertad; y, apartado V. Principio
de individualización científica.

4.1. El tratamiento

El tratamiento y la resocialización son el fin de la ejecución de la pena


privativa de libertad, a decir de Pérez Cepeda (2001) “el tratamiento es el
conjunto de actividades dirigidas a la consecución de la reinserción social
del penado.” (p.184); por lo tanto, el tratamiento penitenciario está orientado
hacia la resocialización a través de la reeducación (Fernández García et al.,
2001, p. 195)

Mir Puig (2018) considera al tratamiento como la “columna vertebral” del


Derecho Penitenciario (p.109) al cual se subordina el régimen penitenciario.
Así, se puede decir que el tratamiento abarca medios que facilitan las
diferentes Ciencias de la conducta humana para lograr la reinserción social,
entre los cuales se encuentran: métodos médicos, pedagógicos, psicológico-
psiquiátricos, sociológicos.

50 MAD-UTPL
De la experiencia europea se puede decir que el tratamiento debe ser
voluntario para que sea eficaz, no puede ser coactivo, ni impositivo. Por
lo tanto, el privado de libertad debe ser comunicado de las alternativas y
medios de tratamiento disponibles y de posible aplicación a su caso (García
Valdés, 1982, p. 111). 1 Bimestre

¿Por qué es importante la aplicación de tratamientos, especialmente en el


marco de las prisiones?

Según Cerezo y García (2007), a la interrogante se puede responder desde


dos puntos de vista:

1. Desde una perspectiva social y moral (sobre el deber ser de


las cosas), el ideal del tratamiento y la rehabilitación confiere
a los sistemas penitenciarios una creencia positiva en que la
mejora personal de los encarcelados es posible; creencia que
ha contribuido a la humanización y mejora de los sistemas
penitenciarios.
2. Desde el ámbito científico, el comportamiento delictivo tiene
relación con factores de diversa índole: características de
la personalidad, experiencias tempranas vividas y modelos
de conducta observados, cogniciones y justificaciones,
gratificaciones obtenidas en la conducta delictiva, oportunidades
para el delito, etc. En este caso, el tratamiento puede impactar
sobre una parte del conjunto del riesgo: sobre los denominados
factores dinámicos de riesgo que, tales como las habilidades
y los pensamientos, son susceptibles de variación y mejora
a través del tratamiento. Frente a ello, un sistema de castigo
penal puro puede indudablemente incapacitar a los delincuentes
durante el tiempo que duran sus condenas, pero no lograr reducir
su reincidencia delictiva e incluso a menudo puede exacerbarla.
(pp. 175–176)

El tratamiento y la rehabilitación pretenden preparar al delincuente para vivir


honestamente en la sociedad, planteándose como objetivo la mejora del
vínculo familiar y laboral.

Tradicionalmente, los sistemas penitenciarios han pretendido lograr los


objetivos de rehabilitación mediante el sistema progresivo, que promueve
el buen comportamiento de los encarcelados a través de la promesa de su
liberación progresiva y anticipada. (A. & E., 2007, p. 176)

51 MAD-UTPL
El sistema progresivo que rige en la legislación ecuatoriana busca que
la ejecución de la pena, tenga como finalidad la “reinserción social”, que
es el fundamento de la rehabilitación, depende del cumplimiento de un
plan individualizado, que está sujeto al análisis criminológico de los
sentenciados, el tratamiento acondicionado para rescatar sus capacidades, 1 Bimestre

y devolver a la sociedad individuos que no pongan en riesgo los bienes


jurídicos protegidos. Como se verá más adelante, en nuestro país el sistema
progresivo, claramente se lo distingue en el cumplimiento de la pena
privativa de libertad, en varios grados, concluyendo con el régimen abierto.

Antes de ello observen la siguiente figura donde se indica el tratamiento


actual de los privados de libertad, el proceso de aplicación y el sustento
teórico:

Figura 10
Tratamiento actual, proceso de aplicación de tratamiento y bases teóricas

Nota. Adaptado de La prisión en España. Una perspectiva criminológica, Cerezo y


García (2007).

En definitiva, la ciencia ofrece opciones para el tratamiento y en este sentido,


parece que en Ecuador falta mucho camino por recorrer, sobre todo, con el
apoyo del Estado y la implementación de políticas públicas que permitan
cristalizar una verdadera rehabilitación y resocialización de los penados.

¡Vamos al siguiente tema!

52 MAD-UTPL
4.2. Criterios básicos para el tratamiento

Los criterios básicos que deben observarse para la aplicación de un


tratamiento son:
1 Bimestre

ƒ Estudio científico de la personalidad del interno


ƒ Diagnóstico de la personalidad criminal
ƒ Individualización
ƒ Complejidad
ƒ Programación
ƒ Continuo y dinámico

Por la aplicación individualizada, el tratamiento puede variar en función


de la necesidad de cada recluso, pero generalmente, se puede utilizar el
método médico-biológico, psiquiátrico, psicológico, pedagógico y social,
dependiendo de la personalidad.

4.3. Equipo técnico

Para llevar a cabo los programas de tratamiento encaminados a


la reinserción social del interno se requiere de un Equipo técnico
pluridisciplinar integrado por:

ƒ Un jurista
ƒ Un psicólogo
ƒ Un pedagogo
ƒ Un sociólogo
ƒ Un médico
ƒ Un diplomado en enfermería
ƒ Un maestro o encargado de taller
ƒ Un educador
ƒ Un trabajador social
ƒ Un monitor sociocultural o deportivo
ƒ Un encargado de departamento.(Mir Puig, 2018, p. 111)

Dicho personal especializado se encarga de entrevistarse con cada recluso,


observar y conocer su personalidad, y analizar el expediente personal.
Así, cada profesional interviene según su especialidad, sea en psicología,
criminología, pedagogía, educación, trabajo social, etc.

53 MAD-UTPL
Semana 6

Esta semana continuamos con el estudio del tratamiento penitenciario, esta


1 Bimestre
vez, se revisará los programas especializados que se aplican o se pueden
aplicar para lograr la rehabilitación.

¡Empecemos!

4.4. Programas especializados de tratamiento

Existe diversidad de grupos de internos con características o problemáticas


más o menos comunes, con una variación en su perfil sociológico que
requieren un tratamiento orientado a esas características, por citar algunos
casos:

ƒ Por la edad hay programas para jóvenes


ƒ La demografía con programas para extranjeros
ƒ La tipología del delito cometido con programas orientados a la
concientización y terapia para prevenir la agresión sexual o violencia
de género.
ƒ Factores relacionados con la comisión del delito con tratamiento de
drogodependencia
ƒ Para violentos e inadaptados a la convivencia moral en prisión con
programas de régimen cerrado o de prevención de suicidios. (Cerezo y
García, 2007, p. 181)

A decir de Cerezo y García (2007) el programa individualizado de tratamiento


debe contemplar dos niveles de actividad:

Actividades prioritarias: encaminadas a subsanar carencias más


importantes del interno y factores que tienen que ver con la actividad
delictiva o la carencia de formación básica, como, por ejemplo:
drogadicción, desviación sexual, alfabetización, formación laboral, etc.

Actividades complementarias: complementan las actividades prioritarias


ofreciendo al interno una mejor calidad de vida y amplias perspectivas
profesionales, educativas o culturales. (p. 184)

54 MAD-UTPL
En la figura siguiente se observa la evaluación del tratamiento y las
recompensas que se otorgan a los privados de libertad, según la doctrina:

Figura 11
Evaluación del tratamiento y recompensas 1 Bimestre

Nota. Adaptado de La prisión en España. Una perspectiva criminológica, Cerezo y


García (2007).

Todo tratamiento debe ser evaluado bajo parámetros para proceder con el
correspondiente incentivo y promoción de los privados de libertad.

¡Continuemos con el siguiente punto!

4.5. Actividades y programas específicos

Tal como se verá a continuación, existen tratamientos y programas


orientados a poblaciones carcelarias y sectores específicos.

En los programas de tratamiento específico se define objetivos de


intervención, población, unidades terapéuticas y técnicas, recursos
necesarios y proceso de evaluación de resultados (Cerezo y García) (2007,
p. 185).

Desde una perspectiva criminológica, los programas específicos de


tratamiento abarcan grupos de intervención de:

ƒ Jóvenes
ƒ Drogodependientes

55 MAD-UTPL
ƒ Agresores sexuales
ƒ Maltratadores
ƒ Internos extranjeros
ƒ Régimen cerrado
1 Bimestre

Invito a explorar mediante el siguiente recurso interactivo cada programa y


en qué consiste:

Programas específicos de tratamiento

Importante: Para corroborar el tratamiento previsto en la


doctrina, le sugiero revisar la normativa internacional y nacional:

1. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento


de los reclusos a partir de la Regla 91.

2. Reglamento Nacional de Rehabilitación Social a partir del


Artículo 166 hasta el 281.

¡Pasemos al último tema de la Unidad 4!

4.6. Búsqueda de la resocialización

Se preguntará usted ¿qué relación tiene el tratamiento con la


resocialización? Pues bien, a continuación, verán los motivos por los
cuales el tratamiento es de vital importancia para lograr la rehabilitación y
resocialización de los condenados.

Para referirse a la resocialización se pueden emplear diferentes


terminologías: reeducación, reinserción, rehabilitación, corrección y
readaptación.

El siglo XX y XXI están caracterizados por la constante búsqueda de


modelos penitenciarios dinámicos y capaces de satisfacer las metas
resocializadoras (Sanz Mulas, 2001, p. 62).

Sin embargo, es innegable la crisis por la que está atravesando el sistema


de rehabilitación y resocialización en las prisiones tanto latinoamericanas
como ecuatorianas por los escasos resultados eficaces y eficientes. Hay

56 MAD-UTPL
algunos factores negativos que inciden en la pretensión resocializadora y de
integración de un recluso a la sociedad, tales como:

ƒ Una sociedad estigmatizadora que hace perder oportunidades de


empleo por la incomprensión social. 1 Bimestre

ƒ Infraestructura inadecuada en condiciones de insalubridad.


ƒ Hacinamiento.
ƒ Falta de recursos económicos y humanos para aplicación de
programas de tratamiento resocializador.
ƒ Educar para la libertad en condiciones de encierro es contradictorio
ƒ Ambiente hostil de las prisiones contradictorio para las expectativas
de éxito en el tratamiento.
ƒ Aunque la prisión previene el cometimiento de más actos
delincuenciales, perder la vida en libertad es mucho más grave
ƒ El recluido pierde las técnicas sociales de relación con los demás
y regresa desocializado y estigmatizado más que humanizado o
rehabilitado.
ƒ La subcultura carcelaria impide la reeducación que persigue la
ideología del tratamiento.
ƒ Reeducación y represión no pueden subsistir de forma simultánea
porque son incompatibles (Sanz Mulas, 2002, pp.64-65).

De todas formas, la cárcel es un “mal necesario” y la resocialización en


cambio, la única respuesta del Derecho penal que camina hacia una
intervención mínima.

Continúe revisando su texto básico, los temas: 1. La resocialización como


fin de la pena, 2. Los instrumentos de reinserción social.

Actividades de aprendizaje recomendada

Realicemos una pequeña reflexión sobre lo aprendido en esta Unidad. Le


sugiero revisar el Reglamento Nacional de Rehabilitación Social a partir del
Artículo 166 hasta el 281 y los contenidos de esta Unidad relacionados con
actividades y programas específicos de tratamiento para agresores sexuales
y luego conteste a la siguiente pregunta:

¿Establece el Reglamento Nacional de Rehabilitación Social ecuatoriano


actividades y terapia específica para agresores sexuales?

57 MAD-UTPL
¿Qué encontró en la norma?

Adelante por favor, sus comentarios y reflexiones se pueden profundizar en


el espacio previsto para tutorías.
1 Bimestre
Espero hayan podido identificar aquellas falencias de los programas de
rehabilitación contemplados en nuestro Reglamento frente a lo que sugiere
la doctrina y la norma internacional.

Se ha concluido el estudio de la Unidad, es hora de autoevaluarse para


recordar lo aprendido. Conteste las preguntas planteadas para medir su
nivel de conocimiento:

58 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

1 Bimestre
Estimados estudiantes, invito a ustedes a recordar las temáticas abordadas
en esta unidad, respondiendo al siguiente cuestionario.

Selecciona la única respuesta correcta.

1. El fin principal de la pena es:

a. El castigo del delincuente.


b. La intimidación para que no vuelva a cometer delitos.
c. La rehabilitación y reinserción social del penado.

2. El tratamiento rehabilitador del penado se sustenta en diferentes:

a. Técnicas y herramientas de la ingeniería.


b. Herramientas de la medicina.
c. Ciencias de la conducta humana.

3. El tratamiento de rehabilitación y resocialización del condenado es:

a. Obligatorio y coercitivo.
b. Individualizado y obligatorio.
c. Voluntario e individualizado.

4. El tratamiento en el marco de las prisiones, desde el ámbito científico


tiene relación con varios factores:

a. La creencia positiva de que la mejora del penado es posible.


b. Características de la personalidad, experiencias tempranas
vividas.
c. La creencia de que se contribuye a la humanización.

5. La práctica actual de tratamiento comprende:

a. Evaluación de necesidades y carencias de los delincuentes.


b. Educación intensiva y sistemática en habilidades de
comunicación, rutina de vida, control de emociones, entre otras.
c. Disfunciones psicológicas-emocionales vs. terapia psicológica.

59 MAD-UTPL
6. Una de las bases teóricas del tratamiento se sustenta en:

a. La comunicación no violenta, planificación horaria, trabajo,


resolución de conflictos, etc.
b. Carencia educativa vs. educación compensatoria. 1 Bimestre

c. Elección de un programa de tratamiento.

7. Entre los criterios básicos para la aplicación de un tratamiento consta:

a. La personalidad.
b. Diagnóstico de la personalidad criminal.
c. La característica violenta del penado.

8. El órgano encargado del tratamiento de rehabilitación en los centros


penitenciarios es:

a. El Consejo Consultivo de Derechos Humanos.


b. El equipo técnico.
c. El Ministerio de Justicia.

9. El equipo técnico para llevar a cabo el programa de tratamiento de


reinserción social está integrado por:

a. Un médico, un economista, un sociólogo, un jurista.


b. Un psicólogo, un médico, un trabajador social.
c. Un ingeniero comercial, un pedagogo, un educador, un psiquiatra.

10. El programa específico para el tratamiento de internos que tienen


discapacidad incluye:

a. Desintoxicación y deshabituación.
b. Habilidades deportivas y artísticas.
c. Medidas asistenciales e intervención sanitaria.

Espero que hayan acertado en sus respuestas, seguro que sí. En todo caso,
les sugiero revisar el solucionario para verificar aciertos y errores.

60 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre

Estimado estudiante: 1 Bimestre

Hemos concluido con el estudio de los contenidos previstos para el primer


bimestre; sin embargo, los invito a realizar un breve repaso de la asignatura
para que pueda tener éxito en la prueba bimestral.

Semana 7

En esta semana les sugiero revisar las Unidades 1 y 2, centrando su atención


en lo siguiente:

Unidad 1

Hemos concluido el abordaje de la Unidad 1; sin embargo, es importante


realizar una retroalimentación de los aspectos más relevantes que se han
aprendido:

ƒ La ciencia penitenciaria surge a partir de las críticas realizadas por los


ilustrados (Montesqui, Voltaire, Beccaria, Howard y Bentham) sobre
las condiciones de vida en prisión y ante la necesidad de un sustento
teórico de la ejecución penal.
ƒ A raíz de la implementación de la privación de la libertad como pena
se deja atrás un oscuro recorriendo de las prisiones que eran utilizadas
únicamente como lugar de custodia a la espera de un juicio y la pena
de muerte.
ƒ Las ciencias penitenciarias requieren del apoyo de otras ciencias
como la criminología, la antropología criminal, la sociología criminal,
la política criminal, entre otras para poder cumplir con la finalidad de la
pena privativa de libertad que sería la rehabilitación el condenado.
ƒ Los sistemas penitenciarios son modelos de aplicación de la pena
que empiezan con el Sistema pensilvánico o filadélfico, el auburniano,
el reformatorio y finalmente el progresivo a través de los cuales
se han implantado diferentes regímenes orientados a buscar el
arrepentimiento y la resocialización del privado de libertad.

61 MAD-UTPL
ƒ La ciencia penitenciaria inevitablemente ha requerido de un cuerpo
normativo que regule la ejecución de la pena y es a partir de esa
necesidad que surge el Derecho penitenciario o Derecho de ejecución
penal que en el caso ecuatoriano está contemplado en el Código
Orgánico Integral Penal, Libro Tercero. 1 Bimestre

Unidad 2

ƒ El juez de garantías penitenciarias es una autoridad jurisdiccional


encargada de velar por los derechos de los privados de libertad, el
cumplimiento de la pena y dirimir los conflictos entre la administración
penitenciaria y los reclusos.
ƒ El Sistema Nacional de Rehabilitación Social-SNRS se operativiza a
través del Servicio Nacional de atención integral a personas adultas
privadas de libertad y a adolescentes infractores-SNAI que tiene una
estructura organizacional administrativa encargada de la ejecución de
la pena y de las medidas privativas de libertad.
ƒ Tanto la Constitución de la República y el Código Orgánico Integral
Penal establecen los derechos que les asiste a los privados de
libertad como grupo de atención prioritaria; es decir, conservan todos
los derechos que no se ven afectados ni limitados por la sentencia
condenatoria.
ƒ Los derechos fundamentales y el tratamiento para las personas
privadas de libertad están contempladas en tratados internacionales
que han sido acogidos con la legislación interna de cada Estado que
los ha ratificado; sin embargo, en Ecuador no todos esos derechos son
garantizados por el Estado.

Semana 8

A continuación, se realiza un breve resumen de los puntos más relevantes


de las unidades 3 y 4.

Unidad 3

ƒ Los establecimientos penitenciarios ecuatorianos llevan el nombre


de “centros de privación de libertad” y constituyen la infraestructura
física arquitectónica que posee las adecuaciones necesarias para la
privación de libertad sea en función de una sentencia, una medida
cautelar de prisión preventiva o apremio personal.

62 MAD-UTPL
ƒ Los centros penitenciarios deben cumplir con estándares
internacionales de habitabilidad en relación con las celdas, espacios
comunes, la higiene, limpieza, salud, trabajo, etc.
ƒ Los centros de privación de libertad se dividen en: Centros de
Rehabilitación Social, Centros de Privación Provisional de Libertad, y 1 Bimestre

centros de adolescentes infractores.


ƒ El régimen penitenciario aplicado en el sistema de rehabilitación social
ecuatoriano es el progresivo que abarca el conjunto de normas que
regulan la convivencia, custodia, tratamiento y resocialización de los
privados de libertad.
ƒ Existe un régimen penitenciario para preventivos y un régimen de
tratamiento para las personas condenadas.
ƒ El tratamiento de personas condenadas establece dentro del
régimen progresivo el cerrado, semiabierto y abierto. Y para acceder
a cada régimen se debe cumplir algunas condiciones y requisitos
establecidos tanto en el COIP como en el RNSRS.
ƒ La forma especial de ejecución penal abarca el régimen que se
aplica para los adolescentes infractores de acuerdo a las medidas
socioeducativas aplicado y previsto en el Código de la Niñez y
Adolescencia.

Unidad 4

Una vez que hemos culminado con el estudio de la unidad, realicemos un


breve repaso sobre los aspectos más destacados:

ƒ El tratamiento y la resocialización son la finalidad principal de la pena


privativa de libertad orientada a la reeducación del interno a través
de las diferentes disciplinas de la ciencia de la conducta humana,
tales como medicina, pedagogía, psicología, psiquiatría, sociología,
criminología, etc.
ƒ El plan de tratamiento penitenciario es individualizado según la
necesidad de cada interno y voluntario.
ƒ En tratamiento de rehabilitación en el sistema penitenciario
ecuatoriano se lleva a cabo a través de seis ejes: 1. Laboral, 2.
educativo, 3. cultural, 4. deportivo, 5. De salud, 6. De vinculación social
y familiar. (RNSRS, Art. 176)
ƒ Para la aplicación del plan individualizado de tratamiento a cada
interno, la Administración Penitenciaria cuenta con un Equipo Técnico.

63 MAD-UTPL
ƒ De acuerdo con el sistema penitenciario progresivo que se aplica en
Ecuador, el tratamiento empieza en el régimen cerrado, diferenciando
los niveles de seguridad de máxima, mediana y mínima seguridad.
ƒ En el tratamiento de rehabilitación se debe utilizar los métodos:
médico, psiquiátrico, psicológico, pedagógico y social, dependiente de 1 Bimestre

la personalidad del interno.


ƒ Según la doctrina, existen tratamientos específicos direccionados a la
resocialización de jóvenes, drogodependientes, agresores sexuales,
maltratadores, internos extranjeros y régimen cerrado. Sin embargo, en
la legislación ecuatoriana el tratamiento está centrado en el régimen
cerrado.
ƒ Aunque la norma y la doctrina establecen mecanismos y herramientas
para el tratamiento de rehabilitación de los reclusos, en la realidad
ecuatoriana se observa un panorama oscuro que entorpece el fin
principal de la pena: como es el hacinamiento, la insalubridad, la
violencia, la corrupción, falta de presupuesto y recurso humano
especializado.

64 MAD-UTPL
Segundo bimestre

ƒ Aplica la normativa en casos concretos


Resultado de derivados de conflictos entre la administración
aprendizaje 3 penitenciaria y los privados de libertad
2 Bimestre

¡Felicitaciones señores estudiantes, han avanzado al segundo bimestre y me


alegra su desempeño académico!

Le invitamos a conocer más acerca de lo que se espera en el segundo


bimestre

En este bimestre los contenidos están plenamente seleccionados para


lograr el resultado de aprendizaje No.3 con el apoyo de actividades de
trabajo autónomo, síncronas y prácticas calificadas.

La clasificación y separación de los privados de libertad según la edad, sexo,


nivel de peligrosidad, etc. es de trascendental importancia para evitar el
contagio criminal y obtener resultados positivos con el tratamiento. Esto se
abordará en la Unidad 5.

Los incentivos penitenciarios, denominados “beneficios” son fórmulas que


motivan a los privados de libertad a enrumbarse por el camino del bien; por
un lado, y por otro, estos mecanismos se utilizan por motivos humanitarios
con aquellas personas que padecen enfermedades terminales y otras
condiciones que se las estudiará en la Unidad 6.

Para evitar la desocialización se ha previsto a través de norma nacional e


internacional la importancia de la comunicación de los privados de libertad
con su entorno familiar y de amigos, lo cual aporta sobremanera en su
proceso de rehabilitación. Esto se abordará en la Unidad 7.

65 MAD-UTPL
Finalmente, para cerrar con broche de oro el estudio de la materia se
abordará el régimen disciplinario como una forma de mantener el orden y
la convivencia en el interior de los centros de privación de libertad. Eso se
aprenderá en la Unidad 8.

¡Empecemos!

2 Bimestre
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 9

Unidad 5. La clasificación penitenciaria

Para la clasificación penitenciaria existen estándares internacionales


y normativa nacional que debe cumplirse observando las diferentes
categorías de los privados de libertad; es por ello, que en esta unidad los
estudiantes aprenderán a realizar una clasificación en función de la norma
internacional y nacional, con criterios técnicos.

5.1. Concepto

Según Mir Puig (2018) la clasificación penitenciaria es:

El conjunto de actuaciones de la Administración Penitenciaria sobre un


interno que concluye con una resolución (inicial o bien de cambio de otra
anterior) que determina el estatus jurídico penitenciario -progresivo o
regresivo- de un interno, susceptible de control jurisdiccional, y que sirve
para la necesaria separación y distribución de los internos en Centros
penitenciarios, y dentro de cada centro en otro grado o fase, y para adecuar
en cada momento la persona a su tratamiento. (p. 117)

De acuerdo con las Reglas mínimas de tratamiento de los reclusos, la


finalidad de la clasificación es hacer una separación por el pasado delictivo
o mala disposición para evitar la influencia nociva sobre los demás internos
de una prisión. Y dividir a los reos en categorías que faciliten el tratamiento
de reeducación. (Regla 93).

66 MAD-UTPL
La clasificación penitenciaria inicia con el ingreso de una persona privada
de libertad a un centro penitenciario o centro de rehabilitación para lo cual
existe un Equipo Técnico y de seguridad penitenciaria en cada centro,
encargada del análisis previo para la ubicación según criterios previstos en
el COIP y en el Reglamento Nacional de Rehabilitación social.

¡Pasemos a la siguiente temática!


2 Bimestre

5.2. Criterios de clasificación

El primer criterio que se toma en cuenta para la separación de los privados


de libertad está previsto en el COIP (2014):

1. Sentenciados a penas privativas de libertad, de las que tienen


medida cautelar o apremio personal.
2. Mujeres de los hombres que mantienen comportamiento
violento de las demás
3. Los que necesitan atención prioritaria de las demás
4. Los privados de libertad por delitos de tránsito, de las privadas
de libertad por otros delitos
5. Los privados de libertad que son parte del sistema nacional de
protección y asistencia a víctimas, testigos y otros participantes
en el proceso penal, de las demás
6. Los privados de libertad por contravenciones, de las personas
privadas de libertad por delitos. (Art. 682)

Observe en el siguiente recurso que establece el Reglamento del Sistema de


Rehabilitación social respecto de la separación de las personas privadas de
libertad:

Separación de las personas privadas de libertad

En definitiva, la separación de los privados de libertad se da considerando:


las condiciones jurídicas, sexo, edad, nivel de seguridad, necesidad de
protección, si se trata de un delito flagrante, el tipo de infracción cometido,
el estado de gestación en el caso de mujeres o aquellas que tienen hijos
menores de treinta y seis meses de edad.

67 MAD-UTPL
Ahora, en cuanto a los privados de libertad con sentencia condenatoria,
para el proceso de clasificación se toman en cuenta los siguientes criterios,
según Mir Puig (2018):

y La personalidad del penado


y El historial individual del mismo
y El historial familiar
y El historial social 2 Bimestre

y El historial delictivo
y La duración de la pena y medidas de seguridad impuestas
y Los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y
momento para el buen éxito del tratamiento. (p. 120)

Según la doctrina, la clasificación se inicia con una fase de observación


o estudio de la personalidad del condenado que parte de una entrevista
inicial que aporta elementos para la individualización del tratamiento y la
clasificación inicial. (Fernández García et al., 2001, p. 321)

Se ha culminado con la temática planificada para esta semana.


¡Felicitaciones!

Semana 10

La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que


hace que sigas (Jim Ryun)

Continuamos en esa semana con la Unidad 5 donde se aprenderá


a clasificar a los privados de libertad según el nivel de seguridad
(peligrosidad) y se culminará con el régimen de cumplimiento de la pena.

¡Empecemos!

5.3. Clasificación por niveles de seguridad

La clasificación por niveles de seguridad (máxima, media y mínima


seguridad) se refiere a las personas privadas de libertad que tienen
una sentencia condenatoria ejecutoriada y que ingresan a un centro de
rehabilitación para el cumplimiento de la condena.

68 MAD-UTPL
La doctrina española nos ofrece la siguiente explicación respecto de los
niveles de seguridad:

a. Máxima seguridad (primer grado en la legislación española)


se refiere a los internos que demuestran peligrosidad extrema
o manifiesta inadaptación a las reglas básicas de convivencia
en los centros; por la gravedad del delito cometido y las
circunstancias personales del autor (peligrosidad criminal) o 2 Bimestre

la gravedad de conductas convivenciales dentro de la cárcel


(peligrosidad para la convivencia en prisión). De personalidad
violenta, agresiva y antisocial. La clasificación en máxima
seguridad constituye la cara más amarga del sistema
penitenciario resocializador, especialmente los internados
en departamentos especiales. La dureza de la intervención,
las peculiares medidas de limitaciones a los derechos
fundamentales, el aislamiento en que realmente son sometidos
estos internos, auguran pocas posibilidades de lograr un fin
resocializador.
b. Media seguridad (segundo grado en la legislación española)
aquí están los internos sin más restricciones que las previstas en
el tratamiento individualizado.
c. Mínima seguridad (tercer grado según la legislación española)
organizados en espacios diferentes, gozan de privilegios y son
aptos para acceder al régimen semiabierto o abierto. Este nivel
es el resultado del avance y progresión del tratamiento y el
porcentaje de cumplimiento de la condena (Fernández García et
al., 2001, pp. 325–331).

Por su parte, Mir Puig (2018) al referirse a los niveles de seguridad expresa
que en el sistema progresivo de individualización científica español los
criterios para la clasificación en primer grado (máxima seguridad en
Ecuador) se vinculan al régimen cerrado y se toman como criterios de
observación, diagnóstico y clasificación los siguientes:

ƒ Naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo,


que denote una personalidad agresiva, violenta y antisocial.
ƒ Comisión de actos que atenten contra la vida o la integridad física de
las personas, la libertad sexual o la propiedad, cometidos en modos o
formas especialmente violentos.

69 MAD-UTPL
ƒ Pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, mientras
no muestren, en ambos casos, signos inequívocos de haberse
sustraído a la disciplina interna de dichas organizaciones o bandas.
ƒ Participación activa en motines, plantes, agresiones físicas, amenazas
o coacciones.
ƒ Comisión de infracciones disciplinarias calificadas de muy graves o
graves, de manera reiterada y sostenida en el tiempo.
ƒ Introducción o posesión de armas de fuego en el establecimiento 2 Bimestre

penitenciario, así como la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes


y sustancias psicotrópicas en cantidad importante, que haga presumir
su destino al tráfico (pp. 121).

En segundo grado (media seguridad en Ecuador) se ubican los condenados


con características personales y penitenciarias de normal convivencia, pero
sin capacidad para vivir, por el momento, en semilibertad (Mir Puig, 2018, p.
120).

En cambio, la clasificación en tercer grado (mínima seguridad en


Ecuador) se aplica a los internos que, por sus circunstancias personales y
penitenciarias, están capacitados para llevar a cabo un régimen de vida en
semilibertad (Mir Puig, 2018a, p. 121).

Una vez concluido el proceso de registro e identificación de la persona


privada de libertad, de acuerdo con el Reglamento del Sistema Nacional
de Rehabilitación Social (2020) se la ubica en una celda transitoria por
tiempo máximo de ocho días, mientras el equipo técnico del centro realiza
la clasificación inicial y determina la ubicación en el nivel de seguridad que
corresponda (Art. 94).

El mismo reglamento indica que la clasificación inicial individualizada


corresponde a la ubicación física de la persona privada de libertad en el nivel
de seguridad (mínima, media y máxima seguridad); y tiene como finalidad
diagnosticar el tratamiento para lo cual se empieza con una entrevista
confidencial (Art. 172).

En el proceso de registro e identificación de la persona privada de libertad el


equipo técnico realiza un estudio de la personalidad del condenado

70 MAD-UTPL
La observación que realiza el Equipo técnico tiene un sustento científico con
un diagnóstico en función de los siguientes elementos:

d. Las características del delito


e. Capacidad criminal
f. Adaptación social (Fernández García et al., 2001, p. 321).

¡Continuemos con la siguiente temática!


2 Bimestre

5.4. Régimen de cumplimiento

El cumplimiento de la pena empieza con el Régimen cerrado e ingreso


del condenado a un centro de rehabilitación social, donde se realiza
la clasificación inicial, ubicación, elaboración y ejecución del plan
individualizado de cumplimiento de la pena. (Reglamento del sistema
nacional de rehabilitación social, 2020, p. Art. 166)

El mismo reglamento (2020) al referirse al régimen cerrado indica que el


equipo técnico lleva a cabo dos fases:

1. Información y diagnóstico; y,
2. Desarrollo integral personalizado. (Art. 167)

Revisemos en qué consisten estas dos fases:

Fases de clasificación y rehabilitación del régimen cerrado

Como se ha podido observar, la clasificación y el tratamiento empieza con


fase de información y diagnóstico, para luego llevar a cabo el programa
individualizado que se debe aplicar a cada condenado.

El Equipo técnico encargado de la clasificación y fases de ubicación de los


penados según el Art. 168 del Reglamento está conformado por:

y Un psicólogo,
y Un trabajador social,
y Un abogado
y Y lo preside la máxima autoridad del centro

71 MAD-UTPL
¡Recuerden!

La reclasificación se ajusta a lo establecido en el Reglamento del Sistema


Nacional de Rehabilitación Social. Entonces, es posible que un privado de
libertad pase de forma gradual del nivel de máxima seguridad al de media y
así sucesivamente; o también puede suceder que permanezca en el mismo
nivel donde inició la ejecución de la pena.
2 Bimestre

Importante: revise los detalles de la reclasificación por niveles de


seguridad que constan a partir del Artículo 243 hasta el 248 del
Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

Actividades de aprendizaje recomendada

Revise el expediente de Santos Yunga e identifique lo siguiente:

1. ¿En qué nivel de seguridad se encuentra el privado de libertad?


2. ¿Cuáles han sido los ejes de tratamiento a los que se le ha
sometido?
3. Identifique los profesionales que han conformado el Equipo
Técnico. Por ejemplo: El Abogado

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un


documento Word.

Se ha concluido la revisión de la Unidad, es hora de autoevaluarse para


recordar lo aprendido. Conteste las preguntas planteadas para medir su
nivel de conocimiento:

72 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

Selecciona la única respuesta correcta:

1. La clasificación penitenciaria es la resolución a través de la cual:


2 Bimestre

a. El juez de garantías penitenciarias determina el status jurídico


del recluso.
b. El tribunal de garantías penales determina el status jurídico del
recluso.
c. La administración penitenciaria determina el status jurídico del
recluso.

2. La clasificación penitenciaria sirve para realizar una necesaria:

a. Aplicación del tratamiento individualizado a cada interno.


b. Distribución y separación de los reclusos en los centros de
rehabilitación.
c. Regulación del orden y la disciplina en los centros de
rehabilitación.

3. La normativa penitenciaria que establece que la finalidad de la


clasificación es hacer una separación por el pasado delictivo o mala
disposición de los reclusos con el ánimo de evitar la influencia nociva
sobre los demás internos son:

a. El Código Orgánico Integral Penal.


b. La Constitución de la República del Ecuador.
c. Las Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos.

4. La clasificación penitenciaria inicia con:

a. La sentencia condenatoria.
b. La prisión preventiva.
c. El ingreso de la persona privada de libertad a un centro de
rehabilitación.

73 MAD-UTPL
5. La instancia encargada del análisis previo para la ubicación de los
privados de libertad en el centro de rehabilitación es:

a. El equipo técnico y de seguridad.


b. El juez de garantías penitenciarias.
c. El tribunal de garantías penales.

6. Uno de los primeros criterios que se toma en cuenta para la


2 Bimestre
clasificación de las personas privadas de libertad es separar:

a. Los sentenciados a pena privativa de libertad de los que tienen


medida cautelar o apremio personal.
b. Los hombres de las mujeres.
c. Los adolescentes infractores de las mujeres y hombres.

7. El Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social al


referirse a la separación de los internos tomando en cuenta la
“necesidad de protección” se refiere a:

a. La ubicación en secciones diferenciadas o unidades de


aseguramiento transitorio.
b. Los comportamientos violentos, los que necesitan protección
especial por motivos de seguridad, los que necesitan tratamiento
psiquiátrico, entre otros.
c. Los niveles de mínima, media y máxima seguridad.

8. Se aplica la clasificación por niveles de seguridad a las personas


privadas de libertad que tienen:

a. Una medida cautelar de prisión preventiva.


b. Una sentencia condenatoria ejecutoriada.
c. Una medida de apremio personal.

9. De acuerdo con el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación


Social, una vez que se ha realizado el proceso de registro e
identificación de la persona privada de libertad se la ubica:

a. En una celda de aislamiento individual.


b. En una celda transitoria.
c. En una celda de reflexión.

74 MAD-UTPL
10. Según el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social
la clasificación inicial individualizada corresponde a la ubicación de
la persona privada de libertad en un nivel de seguridad y tiene como
finalidad:

a. Diagnosticar el tratamiento y empieza con una entrevista


confidencial.
b. Aplicar el tratamiento adecuado al sentenciado o condenado. 2 Bimestre

c. Realizar un análisis de la personalidad y habilidades del


condenado.

11. El cumplimiento de la pena privativa de libertad empieza con el


régimen:

a. Abierto.
b. Cerrado.
c. Semiabierto.

12. Las fases de “información y diagnóstico” y de “desarrollo integral


personalizado” las lleva a cabo el equipo técnico en el régimen:

a. Abierto.
b. Cerrado.
c. Semiabierto.

Espero les haya ido bien en su autoevaluación, caso contrario, vuelva


a revisar aquellos enunciados que tiene dudas y el solucionario que se
encuentra al final de esta guía.

75 MAD-UTPL
Semana 11

¡Avancemos con paso firme!

¿Han escuchado hablar del indulto y la conmutación de la pena?

Talvez se ha preguntado ¿qué pasa con los privados de libertad que padecen 2 Bimestre

enfermedades terminales?

En esta unidad aprenderá en qué casos se aplica los beneficios


penitenciarios y cuál es el proceso para lograrlo.

Unidad 6. Los beneficios penitenciarios

6.1. Concepto

Los beneficios penitenciarios previstos en la legislación vigente son


mecanismos que permiten un acortamiento de la condena a cumplir o
una reducción del tiempo de internamiento, en virtud de la observancia de
determinados requisitos expresamente establecidos en la norma. (Juanate y
Dorado, 2013, p. 151)

Los beneficios penitenciarios son estímulos, incentivos o consideraciones


humanitarias que atienden la actitud positiva del interno y evolución del
tratamiento como un premio a la buena conducta y disciplina.

Coincido con el criterio de Mir Puig que afirma que “los beneficios
penitenciarios son derechos subjetivos del interno, pero no absolutos, sin
condicionados a cumplir los requisitos establecidos legalmente para su
concesión” (2018, p. 140).

Luego de haber conceptualizado los beneficios penitenciarios, ¡pasemos al


siguiente tema!

76 MAD-UTPL
6.2. Clases

Aunque la doctrina se refiere a tres beneficios penitenciarios (indulto,


adelantamiento de la libertad condicional y redención de la pena por trabajo)
en la legislación ecuatoriana, se establece como beneficios penitenciarios:

1. El indulto. (Constitución, 2008, Art. 120, núm.13) que puede ser


concedido por la Asamblea Nacional o por el presidente de la 2 Bimestre

República.
2. La amnistía. (Constitución, 2008, Art. 120, núm.13)
3. Prelibertad. (Código de Ejecución de Penas, art.22)
4. Libertad Controlada. (Código de Ejecución de Penas, art.24)
5. Rebajas de pena en las modalidades de Quinquenio y Sistema de
Méritos (Reglamento rehabilitación social, 2020, Art. 250, núm.5)

Existe una confrontación de criterios entre los estudiosos del sistema


penitenciario, unos consideran solo al indulto y a la libertad condicional
como beneficios penitenciarios; mientras que otro sector doctrinario,
considera también a los permisos de salida y al régimen abierto como
beneficios por tratarse de medidas que permiten la reducción del tiempo
efectivo del internamiento del penado según la sentencia condenatoria.

De todas formas, creo que la legislación ecuatoriana se orienta al criterio de


considerar como beneficios penitenciarios al avance progresivo del sistema
abierto.

De acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador (2008) es el


Presidente de la República el que tiene la atribución de “indultar, rebajar o
conmutar las penas, de acuerdo con la ley”. (Art. 147, núm. 18).

La conmutación se refiere a la sustitución de la pena privativa de libertad


por otra sanción establecida en el Art. 60 del COIP. Mientras que la rebaja de
la pena consiste en disminuir el tiempo de duración de la pena privativa de
libertad.

En el tema siguiente se revisará el trámite para acogerse a los beneficios


penitenciarios.

77 MAD-UTPL
6.3. Trámite de los beneficios penitenciarios

De forma gráfica explicaré la autoridad competente y el trámite para acceder


a los beneficios penitenciarios:

Figura 12
Trámite de beneficios penitenciarios
2 Bimestre

Nota. Adaptado del Código Orgánico Integral Penal, (COIP 2014, Arts. 73 al 74).

Queda claro que el indulto lo concede el presidente de la república por


motivos humanitarios y la amnistía la Asamblea Nacional a los que se
considera perseguidos políticos.

Cabe recalcar que por buena conducta se entiende “el comportamiento del
privado de libertad que no ha sido sancionado de forma disciplinaria por
la comisión de faltas graves o gravísimas” Código Orgánico Integral Penal
(COIP, 2014, Arts. 723 y 724 del COIP).

A continuación, a través de la figura se ilustra sobre el trámite de los


beneficios penitenciarios:

78 MAD-UTPL
Figura 13
Trámite de beneficios penitenciarios

2 Bimestre

Nota. Adaptado del Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social, (RSNRS
2020, Arts. 249 al 250).

Queda claro que la prelibertad, la rebaja de penas por méritos, la rebaja


de penas por quinquenios y la libertad controlada se obtiene con base
en un informe emitido por la comisión especializada de cada centro de
rehabilitación; y es el juez de garantías penitenciarias el que decide sobre la
concesión del beneficio solicitado.

Importante: Conozca más sobre el trámite de los beneficios


penitenciarios haciendo click aquí para encontrar respuestas a:

y ¿Qué son los beneficios penitenciarios?


y ¿A quién está dirigido?
y ¿Qué se necesita para hacer el trámite?
y ¿Cómo se hace el trámite?
y Revise también el video de la Conferencia del jurista
español Enrique Sanz Delgado sobre los beneficios
penitenciarios. Click aquí

79 MAD-UTPL
Recuerde: que la rebaja de pena por el sistema de méritos no
procederá cuando las personas privadas de libertad hayan sido
sentenciadas por plagio, asesinato, delitos sexuales, trata de
personas, o por crímenes de genocidio, de lesa humanidad, de
guerra, de agresión, determinados en el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional conforme lo establecido en el artículo
32 del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social.

2 Bimestre

Por otro lado, se recomienda revisar el Reglamento para Concesión de


Indulto, Conmutación o Rebaja de Penas.

Cabe indicar que a estos beneficios penitenciarios pueden acceder, los


privados de libertad que han cometido el delito y se ha ejecutado su
sentencia antes del 09 de agosto del 2014, en la que entró en vigencia el
Código Orgánico Integral Penal, señala su transitoria tercera: “Los procesos,
actuaciones y procedimientos en materia de ejecución de penas privativas
de libertad que estén tramitándose cuando entre en vigencia este Código,
seguirán sustanciándose conforme al Código de Ejecución de Penas y
demás normas vigentes al tiempo de su inicio y hasta su conclusión.”

De esta forma, pese a que están derogados, de conformidad al principio


de no retroactividad a excepción que la ley sea favorable al reo, en la
aplicación temporal de los principios: TEMPUS REGIT ACTUM y TEMPUS
DELICTI COMISI, debe aplicarse la ley que al momento estuvo vigente. La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado en el Caso Nº
11.888 (Informe Nº 83/00/Perú de 19.10.2000 sobre el caso Alan García)
que “la garantía de la no retroactividad de la ley restrictiva o desfavorable,
abarca por el igual tanto los preceptos sustantivos como los adjetivos
o de procedimiento que afecten cuestiones de derecho sustantivo. Esa
extensión de la denominada garantía contra leyes ex post facto a materia
procesal, que actualmente se predica en el sistema procesal penal moderno,
ha sido producto de la evolución del derecho penal y procesal penal”.
Se ha sostenido con razón, como se detalla posteriormente, que la ley
penitenciaria vigente al momento de la comisión del delito tempus comissi
delicti es la ley aplicable para la concesión de beneficios penitenciarios,
salvo los casos de retroactividad benigna. En esta línea se orienta la
doctrina mayoritaria dice: “si la ejecución penal se traduce en una limitación
de derechos, no puede quedar fuera de la legalidad, porque es la punición
misma o su manifestación más importante” (ZAFFARONI, 2017). El “nulla
poena sine lege” abarca la ley penal ejecutiva porque nadie puede dudar que

80 MAD-UTPL
una ley de esa naturaleza, que admite egresos anticipados, es más benigna
que otra que no los admite y, por ende, da lugar a un ejercicio del poder
punitivo, de menor entidad, que forma parte de la conminación que debe ser
anterior al hecho del delito y que era la única que podía conocer el agente en
ese momento, que es la esencia de la razón de ser de la legalidad.”

Actividades de aprendizaje recomendada 2 Bimestre

CASO 1: mediante Decreto No. 482, el Presidente de la República del


Ecuador concede un beneficio penitenciario a favor de Henry Antonio Revelo
Tapia en agosto de 2018.

Revise aquí el Derecho No.482 y analice lo siguiente:

¿Cuál fue el tipo de delito por el que condenaron a Henry Antonio Revelo
Tapia?

¿Cuál fue el tiempo de condena recibido por Henry Antonio Revelo Tapia?

¿Cuál fue el beneficio penitenciario otorgado por el Presidente de la


República?

CASO 2: Inocencio de la Cuadra, cometió el delito de atentado al pudor el 14


de febrero del 2012, posteriormente el procesado es capturado y procesado
en el año 2015, año en el cual se varió la pena del delito; analice:

¿Qué ley penal se aplica para el delito, la del año 2012 o la del 2014?

¿Puede acceder a los beneficios penitenciarios?

¿Puede acceder a los regímenes progresivos semiabierto o abierto?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Concluido el estudio de la Unidad, es hora de autoevaluarse para recordar lo


aprendido.

81 MAD-UTPL
Autoevaluación 6

Conteste las preguntas planteadas para medir su nivel de conocimiento.

Selecciona la única respuesta correcta.


2 Bimestre

1. Los beneficios penitenciarios son mecanismo que permiten:

a. El acortamiento o reducción de la pena.


b. Llevar a cabo el tratamiento individualizado de resocialización.
c. Fases del tratamiento individualizado de rehabilitación.

2. Se puede otorgar beneficios penitenciarios por:

a. Consideraciones humanitarias.
b. El cumplimiento de un porcentaje determinado de la pena.
c. Estar en el régimen cerrado en mínima seguridad.

3. La legislación ecuatoriana contempla los siguientes beneficios


penitenciarios:

a. Indulto, conmutación y rebaja de la pena.


b. Reclasificación por grados de seguridad.
c. Reclasificación por fases del tratamiento.

4. El indulto por motivos humanitarios se tramita ante:

a. El presidente de la República.
b. La Asamblea Nacional.
c. Juez de garantías penitenciarias.

5. La rebaja de la pena por el sistema de méritos no procede en delitos


de:

a. Robo y hurto.
b. Asesinato, trata de personas.
c. Falsificación de documentos.

82 MAD-UTPL
6. La conmutación de la pena es potestad de:

a. La máxima autoridad del centro de privación de libertad.


b. El presidente de la República.
c. La Asamblea Nacional.

7. El órgano encargado del análisis del expediente y emisión del informe


para el trámite de beneficios penitenciarios es:
2 Bimestre

a. La máxima autoridad del centro de privación de libertad.


b. La comisión especializada de cada centro de rehabilitación.
c. La comisión de la Asamblea Nacional.

8. La concesión del beneficio penitenciario denominado “libertad


controlada” le corresponde a:

a. El presidente de la República.
b. La Asamblea Nacional.
c. El juez de garantías penitenciarias.

9. El informe para el indulto de la pena por buena conducta se lo remite a:

a. El presidente de la República o su delegado.


b. La Asamblea Nacional.
c. El Comité Técnico del centro de rehabilitación.

10. La decisión presidencial de indulto se emite a través de:

a. Sentencia motivada y publicada en la Gaceta Judicial.


b. Decreto publicado en el Registro Oficial.
c. Resolución publicada en la Gaceta Judicial

Seguro le fue muy bien respondiendo al cuestionario, sin embargo, en caso


de duda le sugiero revisar el solucionario respectivo.

83 MAD-UTPL
Semana 12

Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para


eso has de empezar (Martin Luther King)

El contacto con el mundo exterior de los reclusos tiene como finalidad 2 Bimestre

mantener la relación social de los privados de libertad con sus familiares y


círculo social, es aquí donde se puede identificar, aplicar y establecer en qué
condiciones se vinculan con el exterior los PPL y qué obligaciones surgen en
función de este contacto.

En esta semana se aprenderá bajo qué condiciones se lleva a cabo la


comunicación con el mundo exterior.

¡Empecemos!

Unidad 7. Los privados de libertad y su relación con el mundo


exterior

El contacto con el mundo exterior a través de comunicaciones periódicas


con familiares y amigos es un derecho de los reclusos.

Las diferentes formas de comunicación con el exterior están previstas tanto


en las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los
reclusos como en la legislación interna.

En la Regla 58 se prevé la comunicación a través de medios de


comunicación escritos o de telecomunicaciones, electrónicos o digitales
que permitan el contacto con el exterior; así como, las visitas de familiares y
amigos, entre ellas se contempla la visita íntima conyugal (Reglas Mínimas
de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos, 2015).

¡Pasemos al siguiente tópico!

7.1. Visitas y comunicaciones

La relación del recluso con el mundo exterior es parte del tratamiento que
se orienta a evitar el desarraigo social; su importancia es tal, que tanto la

84 MAD-UTPL
norma internacional como la nacional prevén y regulan la comunicación, las
visitas y los permisos de salida como formas de contacto con la sociedad
que está afuera.

De acuerdo con la Regla 60 y 61 de las Reglas Mínimas de las Naciones


Unidas (2015), el régimen de visitas debe darse bajo las siguientes
condiciones:
2 Bimestre
ƒ Para el ingreso de un visitante, este debe prestar su consentimiento a
ser registrado.
ƒ La Administración penitenciaria aplicará procedimientos de registros
adecuados y que no sean invasivos o degradantes.
ƒ Se facilitará a los reclusos oportunidades, tiempo e instalaciones
adecuadas para recibir las visitas.
ƒ Se facilitará la visita de un asesor jurídico para consultas legales.
ƒ Entre otros.

La comunicación y visitas a los privados de libertad se realiza observando


las condiciones previstas en la normativa que regulatoria que en resumen se
observa en la gráfica siguiente:

Figura 14
Comunicaciones en el sistema nacional de rehabilitación social

Nota. Adaptado del Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social, (RSNRS
2020, Art.39).

Por otro lado, las visitas a los privados de libertad los regula el COIP según
cómo se explica en la siguiente gráfica:

85 MAD-UTPL
Figura 15
Régimen de Visitas

2 Bimestre

Nota. Adaptado del Código Orgánico Integral Penal, (COIP 2014, Arts. 713 al 718).

En concreto, las visitas y la comunicación con el entorno familiar y social del


privado de libertad están regulados por el COIP y el Reglamento del sistema
nacional de rehabilitación social que contempla: qué tipo de relaciones se
permiten, qué tipo de visitas y el horario respectivo.

Importante: La regulación específica de las visitas a los privados


de libertad los encontrará en el Reglamento Nacional del Sistema
Nacional de Rehabilitación Social a partir del Artículo 104. Pulse
aquí

¡Continuemos con el siguiente tema!

7.2. Permisos de salida

Los permisos de salida tienen como finalidad preparar al privado de libertad


para su vuelta al mundo exterior, pues le permiten fortalecer los vínculos
familiares, reducir la tensión provocada por el encierro, y las consecuencias
que implica estar en prisión, que es el alejamiento de la realidad diaria y el
contacto social.

Al respecto, Zúñiga Rodríguez (2001) afirma que:

… los permisos son un ingrediente importante en el tratamiento. Un


recluso que mantiene la esperanza de vivir en libertad, es un interno que
participa del tratamiento, del interés en resocializarse. Por el contrario,
un recluso sometido a un sistema cerrado de limitaciones con su mundo
exterior, detesta la cárcel y detesta al grupo social que la ideó, la Sociedad.
(Fernández García et al., 2001, p. 271)

86 MAD-UTPL
Entonces, se puede decir que la reincidencia es mayor en los privados de
libertad sometidos al régimen de máxima seguridad que no pueden acceder
a los permisos de salida, lo cual entorpece el proceso de rehabilitación
social.

En Europa han obtenido resultados positivos de la aplicación de los


“permisos de salida” ordinarios, extraordinarios y de fin de semana, según
estadísticas de observa que el incumplimiento del permiso es mínimo frente 2 Bimestre

al beneficio obtenido para los privados de libertad.

Generalmente los permisos de salida están vinculados al régimen


de tratamiento, donde los permisos ordinarios responden al fin de
la reeducación y reinserción social; y los extraordinarios atienden a
circunstancias excepcionales que se fundamentan en razones humanitarias
y se conceden a todo interno, cualquiera que sea su situación. (Juanatey
Dorado, 2013, pp. 169–170)

Sin duda, la concesión de permisos está sujeta a regulaciones y requisitos


legales que debe cumplir el privado de libertad y a la discrecionalidad del
Equipo técnico del centro de privación de libertad.

En el caso ecuatoriano, el Reglamento Nacional del Sistema de


Rehabilitación Social (2020) establece las siguientes salidas:

y Salidas temporales para visitar a familiares hasta el primer grado


de consanguinidad, cónyuge o conviviente en unión de hecho
que se encuentre con enfermedad terminal o por fallecimiento
de alguno de ellos. (Art. 49)
y Plan de salida en el régimen semiabierto que se realizará de
forma progresiva. (Art. 253)
y Plan de salida en régimen abierto (Art. 273)

En otras palabras, los permisos de salida forman parte del proceso


de tratamiento y tienen como finalidad preparar al condenado para su
reinserción a la sociedad.

¡Sigamos al tema siguiente!

87 MAD-UTPL
7.3. Relaciones con el exterior

Las relaciones con el exterior tienen la finalidad de que el privado de libertad


no sea aislado ni pierda contacto con familiares y amigos y de esta manera
pueda mantener su moral levantada.

La relación de los reclusos con el exterior se puede realizar de diferentes


maneras: por teléfono, mediante comunicaciones escritas, a través del 2 Bimestre

acceso a los medios de comunicación, etc.

El Reglamento Nacional del Sistema de Rehabilitación Social (2020) prevé


algunas formas de comunicación con el exterior, como son:

y Acceso a la información a través de los medios de


comunicación. (Art. 40)
y Desarrollo y producción de programas escritos, radiales,
televisivos y otros medios de comunicación digital. (Art. 41)
y Acceso a las cabinas telefónicas. (Art. 42)
y Videoconferencias. (Art. 43)

Por su parte, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento
de los Reclusos (2015) prevén lo siguiente sobre el contacto con el mundo
exterior:

y Comunicación periódica con familiares y amigos, bajo


vigilancia, a través de: comunicación escrita o medios de
telecomunicaciones. (Regla 58).
y Oportunidad de informarse mediante noticias de actualidad
a través de la prensa, revistas o publicaciones especiales del
establecimiento penitenciario. (Regla 63).

88 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendada

Señores estudiantes, es hora de realizar una actividad que permita recordar


la importancia de la relación de los privados de libertad con el mundo
exterior.
2 Bimestre
Pregunta: ¿Por qué es importante la relación del privado de libertad con el
mundo exterior?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Una vez concluida la Unidad es hora de medir el nivel de conocimiento


adquirido a través de la autoevaluación que se plantea.

89 MAD-UTPL
Autoevaluación 7

Recuerde las temáticas abordadas, respondiendo al siguiente cuestionario.

Selecciona la única respuesta correcta.


2 Bimestre

1. La comunicación de los privados de libertad con el mundo exterior es:

a. Un beneficio penitenciario.
b. Un derecho.
c. Una recompensa.

2. Según la Regla 58 de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para


el Tratamiento de los Reclusos, entre las visitas se prevé la de:

a. Funcionarios de la Defensoría del Pueblo.


b. Médicos y profesionales de la salud.
c. Familiares, amigos y la visita íntima conyugal.

3. La finalidad de la relación de los privados de la libertad con el mundo


exterior es evitar:

a. La desocialización y enfermedades mentales.


b. El desarraigo social.
c. Los efectos del encierro en la salud psíquica.

4. Entre las visitas previstas por las Reglas Mínimas para los privados de
libertad está la de:

a. Un asesor jurídico para consultas legales.


b. El mecanismo de prevención contra la tortura.
c. El juez de garantías penales.

5. Según el Reglamento Nacional del Sistema de Rehabilitación Social,


las comunicaciones con el mundo exterior se realizan observando:

a. El nivel de seguridad en que se encuentra el interno.


b. El régimen de tratamiento.
c. El régimen postpenitenciario.

90 MAD-UTPL
6. Las visitas a los privados de libertad según el Reglamento Nacional de
Rehabilitación Social se clasifican en:

a. Regulares y previsivas.
b. Ordinarias y extraordinarias.
c. Ninguna de las dos opciones.

7. Están prohibidas las visitas en:


2 Bimestre

a. Fin de semana y feriados.


b. Horario nocturno.
c. Días ordinarios.

8. Los permisos de salida tienen como finalidad:

a. La reeducación y resocialización.
b. El contacto interno y externo.
c. Fortalecer el vínculo familiar.

9. Entorpece el proceso de rehabilitación social:

a. El régimen de máxima seguridad y encierro.


b. Los permisos de salida.
c. Las visitas de malas juntas.

10. Las salidas temporales según el Reglamento Nacional del Sistema de


Rehabilitación Social comprende:

a. El plan de salidas en el régimen semiabierto.


b. El plan de salida en régimen abierto.
c. La visita a familiares con enfermedad terminal o por
fallecimiento de alguno de ellos.

Espero haya contestado de forma correcta al cuestionario planteado. De


todos modos, si tiene dudas revise el solucionario respectivo.

91 MAD-UTPL
Semana 13

¡Ánimo, que estamos a punto de llegar al final del camino!

En esta semana se abordará el concepto y los principios rectores del


régimen disciplinario.
2 Bimestre

¡Resultará interesante este abordaje, continuemos!

Unidad 8. El régimen disciplinario

La disciplina como regla de convivencia, orden y organización de los


privados de libertad tiene vital importancia; razón por la cual, los estudiantes
deben aplicar la norma en conflictos derivados de la convivencia en prisión,
teniendo en cuenta los derechos y de esta manera evitar los castigos
colectivos o aquellos que vulneran la integridad de los condenados.

8.1. Concepto

La disciplina surge de la necesidad de lograr una convivencia ordenada


y pacífica en todo medio social; más aún, en el ambiente penitenciario,
donde además se debe preservar el respeto a los derechos humanos de los
internos, el orden y la seguridad del centro.

Según las Reglas mínimas de las Naciones Unidas (ONU, 2015), el


mantenimiento de la disciplina en los centros penitenciarios no debe agravar
los sufrimientos del privado de libertad que de por sí, se encuentra en un
ambiente que lo despoja de su autodeterminación y de su libertad. (Regla 3).

La Regla 36 del mismo cuerpo normativo internacional se refiere a la


disciplina como:

La disciplina y el orden se mantendrán sin imponer más restricciones


de las necesarias para garantizar la custodia segura, el funcionamiento
seguro del establecimiento penitenciario y la buena organización de la
vida en común (ONU, 2015)

Por lo tanto, quedan prohibidos: el aislamiento indefinido; el aislamiento


prolongado; el encierro en una celda oscura o permanentemente iluminada;

92 MAD-UTPL
las penas corporales o la reducción de los alimentos, agua; los castigos
colectivos; métodos de coerción física; prohibición de contacto familiar.
(Regla 43).

La conceptualización del régimen disciplinario permite traer a colación


lo que establecen las Reglas penitenciarias europeas para destacar
su importancia en el ámbito de encierro. Se han de mantener el orden
y la disciplina en interés de la seguridad, de una vida comunitaria bien 2 Bimestre

organizada y de los objetivos de tratamiento aplicado en el establecimiento.


(Recomendación 87)

En definitiva, (Fernández García et al., 2001) dice que el régimen disciplinario


es:

… aquel conjunto de normas que regulan las infracciones que los internos
pueden cometer derivadas del acatamiento de las normas de régimen
interior y de las sanciones que pueden imponerse por la comisión de esas
infracciones disciplinarias, con la finalidad de garantizar la seguridad y la
consecución de una ordenada convivencia (p. 284).

Por su parte el COIP (2014) en el Art. 719 establece como finalidad del
régimen disciplinario “garantizar el respeto a los derechos de las personas
privadas de libertad, la convivencia armónica, la seguridad de los centros y
el cumplimiento eficaz de las penas y medidas cautelares”

¡A continuación se explicará los principios rectores que sustentan el régimen


disciplinario!

8.2. Principios rectores del régimen disciplinario

Los principios que regulan el régimen disciplinario son los mismos que
están previstos en el Derecho penal con algunos matices, como veremos
más adelante.

A continuación, se observa de forma resumida y gráfica los principios del


régimen disciplinario:

Principios del régimen disciplinario

93 MAD-UTPL
De la gráfica se deduce que los principios que regulan el régimen
disciplinario son: legalidad, culpabilidad, necesidad, subsidiariedad,
oportunidad, non bis in idem, irretroactividad y constitucionalidad.

No se puede dejar de mencionar las normas internacionales de las Naciones


Unidas (Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, Arts.35-46)
y las Reglas Mínimas de Ginebra y Estrasburgo que se han constituido en
principios que los Estados deben acoger en su normativa interna, tales 2 Bimestre

como:

ƒ Orden y seguridad
ƒ Defensa
ƒ Prohibición de aplicar sanciones crueles, inhumanas o degradantes
ƒ Dignidad humana como presupuesto de todos los derechos
ƒ Humanización de la pena privativa de libertad
ƒ Orientación resocializadora

Semana 14

¡Sigan con ese buen ánimo que les caracteriza!

En esta semana se culmina con la planificación de contenidos establecida


para la Unidad 8.

Se identificará cuáles son las faltas gravísimas, graves y leves; las sanciones
que implica este tipo de conductas y la autoridad que tiene potestad para
imponer la sanción.

¡Avancemos!

8.3. Regulación del régimen disciplinario

La potestad sancionadora en el ámbito disciplinario (competencia


disciplinaria) le corresponde a la máxima autoridad del centro de privación
de libertad según la teoría de las “relaciones de sujeción especial” entre el
recluso y la administración penitenciaria que consecuentemente se ajusta al
marco del ordenamiento jurídico en el Estado Constitucional de derechos y
justicia.

94 MAD-UTPL
En ese sentido tanto el COIP como el Reglamento Nacional del Sistema de
Rehabilitación Social regulan el régimen disciplinario, contemplando en qué
consisten las faltas, cuál es el procedimiento y la respectiva sanción.

Veamos en el siguiente recurso las faltas disciplinarias establecidas en el


COIP:

Faltas disciplinarias
2 Bimestre

Las sanciones previstas se imponen en apego a lo establecido en el


mismo (COIP, 2014, p. Art. 725) y al(Reglamento del sistema nacional de
rehabilitación social, 2020, p. Art.328), veamos cuáles son esas sanciones:

1. Restricciones del tiempo de visita familiar


2. Restricciones de las comunicaciones externas
3. Restricción de llamadas telefónicas
4. Sometimiento al régimen de máxima seguridad

Asimismo, el procedimiento sancionador del Régimen disciplinario está


previsto en el COIP (2014, Art. 726) y en el Reglamento Nacional del Sistema
Nacional de Rehabilitación Social (2020, Art. 240) que se resumen en:

Figura 16
Procedimiento para sancionar las faltas disciplinarias

Nota. Adaptado del Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social, (RSNRS
2020, Art. 240).

En fin, el proceso para imponer una sanción disciplinaria tiene etapas legales
que deben respetarse por parte de la autoridad administrativa penitenciaria.

La resolución disciplinaria podrá ser impugnada ante el juez de garantías


penitenciarias.

Importante: revise los detalles del procedimiento de sanción


disciplinaria en el COIP, Art. 726 y en el Reglamento Nacional de
Rehabilitación Social, Arts. 240-241.

95 MAD-UTPL
Recuerde: en los casos en los que se presuma la comisión de
una infracción penal, se resguardará el lugar de los hechos y
se procederá conforme lo establecido en el COIP. (Reglamento
Nacional de Rehabilitación Social, 2020, Art. 242).

2 Bimestre

Actividades de aprendizaje recomendada

En cinco líneas establezca la diferencia entre la infracción disciplinaria e


infracción penal

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Con mucha alegría por la actitud positiva que han demostrado durante
el ciclo, se ha concluido el estudio de la materia de Ejecución de penas y
rehabilitación social. A continuación, lo invito a autoevaluarse.

96 MAD-UTPL
Autoevaluación 8

Haga un repaso de la unidad a través del siguiente cuestionario.

Selecciona la única respuesta correcta.


2 Bimestre

1. El régimen disciplinario es una necesidad que sirve para lograr:

a. Que no se cometan delitos.


b. La convivencia ordenada y pacífica.
c. La autodeterminación del interno.

2. Según la Regla 36 de las Reglas Mínimas de la ONU para el


Tratamiento de los Reclusos, la disciplina y el orden sirven para
garantizar la buena organización y:

a. La convivencia individual de cada reo.


b. La vida en común.
c. Y las restricciones necesarias.

3. Según la Regla 43 de las Reglas Mínimas de la ONU para el


Tratamiento de los Reclusos, están prohibidas las sanciones
disciplinarias, tales como:

a. Los castigos colectivos y la incomunicación telemática.


b. El aislamiento prolongado, la reducción del alimento y el agua.
c. Los castigos físicos y el contacto con los amigos.

4. Se puede definir el régimen disciplinario como el conjunto de normas


que regulan:

a. Las infracciones que los internos cometen en el interior de un


centro de privación de libertad y las sanciones a imponerse.
b. Las infracciones penales cometidas por los internos en un
centro penitenciario y las penas a imponerse.
c. Las contravenciones cometidas por los internos en los centros
penitenciarios y la consecuencia jurídica derivada.

97 MAD-UTPL
5. El COIP establece como finalidad del régimen disciplinario garantizar
el respeto a los derechos de las personas privadas de libertad y:

a. La ejecución de la pena impuesta y de las medidas de seguridad.


b. La seguridad de los centros, el cumplimiento eficaz de las penas
y medidas cautelares.
c. La aplicación del tratamiento y la clasificación de los reos.
2 Bimestre
6. Entre los principios del régimen disciplinario constan:

a. La celeridad y eficacia jurídica.


b. Contradicción y debido proceso.
c. Legalidad y culpabilidad.

7. La competencia disciplinaria en el ámbito penitenciario le corresponde


a:

a. El juez de garantías penitenciarias.


b. El juez de garantías penales.
c. La máxima autoridad del centro de privación de libertad.

8. Arrendar o vender celdas, espacios físicos, maquinarias, herramientas


u otros objetos que pertenecen al centro, es una falta disciplinaria:

a. Leve.
b. Grave.
c. Gravísima.

9. Participar en peleas o riñas es una falta disciplinaria:

a. Gravísima.
b. Leve.
c. Grave.

98 MAD-UTPL
10. Entre las sanciones previstas para el régimen disciplinario consta:

a. La pena privativa de libertad de 30 días.


b. El sometimiento al régimen de máxima seguridad.
c. La multa de un salario básico unificado.

2 Bimestre

Seguro les fue muy bien en el desarrollo de esta autoevaluación. Si tiene


duda sobre alguna de sus respuestas puede consultar en el solucionario.

99 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre

¡Felicitaciones por su perseverancia y dedicación!

Hemos llegado al final del periodo académico; y es hora de realizar un


repaso sobre aquellos puntos más relevantes que se estudiaron en la 2 Bimestre
materia. Esto les ayudará en su preparación para el examen bimestral.

Semana 15

Unidad 5

y La clasificación penitenciaria es el proceso que lleva a cabo la


Administración penitenciaria de cada centro de privación de la
libertad, desde el momento que ingresa un privado de libertad
a través del cual se establece el status jurídico penitenciario
progresivo o regresivo que empieza con la separación y
distribución de los internos.
y Según nuestra normativa los criterios de clasificación empiezan
por: la condición jurídica (prisión preventiva, apremio personal
y sentencia condenatoria); sexo de los internos (hombres de
mujeres); edad (adultos de adultos mayores, y adolescentes
infractores); nivel de seguridad (mínima, máxima y media
seguridad); necesidad de protección (conductas violentas,
protección por motivos de seguridad, tratamiento psiquiátrico);
por delitos flagrantes; por tipo de infracción cometida
(contravención, delito e infracciones de tránsito); y mujeres en
estado de gestación y/o con hijos menores de 36 meses.
y En lo que respecta a los privados de libertad que ingresan a
los centros para el cumplimiento de una condena, el Equipo
técnico realiza el proceso para el cumplimiento de la condena
observando dos fases: 1. Información y diagnóstico; y, desarrollo
integral personalizado.

100 MAD-UTPL
Unidad 6

y Los beneficios penitenciarios son incentivos que se aplican


con observancia de requisitos establecidos en la norma para
acortar el tiempo del internamiento, estos pueden ser de índole
humanitario o de estímulo para premiar la buena conducta y
disciplina.
y Los beneficios penitenciarios se clasifican en: indulto, amnistía, 2 Bimestre

prelibertad, libertad controlada o rebaja de la pena.


y Cada beneficio penitenciario tiene una autoridad competente
para otorgarlo: en el caso del indulto humanitario lo otorga
la Asamblea Nacional; y la conmutación o rebaja de la pena
la concede el Presidente de la República previo informe de la
máxima autoridad del centro de rehabilitación social. Finalmente,
la amnistía la concede la Asamblea Nacional en aquellas
conductas tipificadas como delitos políticos.

Semana 16

Unidad 7

y El contacto con el mundo exterior tiene como finalidad no


romper los lazos familiares y de amigos para que el interno
mantenga su moral y su sociabilidad como ente que por
naturaleza necesita relacionarse con sus semejantes.
y Por la importancia que tiene las relaciones de los reclusos
con el mundo exterior, la comunidad internacional prevé los
mecanismos de comunicación, concretamente las Reglas
mínimas de la ONU para el tratamiento de los reclusos,
establece medios de comunicación escritos o a través de
telecomunicaciones, electrónicos o digitales, así como las visitas
de familiares, amigos y las visitas íntimas conyugales.
y De hecho, las visitas son parte del tratamiento de los reclusos
para evitar el desarraigo social.
y Las comunicaciones según la legislación ecuatoriana están
reguladas de acuerdo con los niveles de seguridad y pueden ser
por vía telefónica en horarios establecidos, videoconferencias,
correspondencia, etc.

101 MAD-UTPL
y El COIP establece condiciones en las que debe darse las visitas,
mismas que pueden ser ordinarias o extraordinarias; autorizadas
por el PPL a familiares, amigos e íntimas, defensores públicos o
privados; todo lo cual se rige por normas y horarios establecidos
por el SNAI.
y También se prevé permisos de salida con el fin de preparar al
privado de libertad para su vuelta al mundo exterior.
y Según los expertos el nivel de reincidencia puede darse 2 Bimestre

con mayor frecuencia entre los privados de libertad que se


encuentran en un régimen de máxima seguridad, entorpeciendo
así el proceso de rehabilitación social.
y Los permisos de salida forman parte del tratamiento de
rehabilitación.
y El Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social
prevé salidas temporales en casos excepcionales de muerte de
familiares o enfermedad terminal, planes de salida en régimen
semiabierto y plan de salida en régimen abierto.

Unidad 8

y El régimen disciplinario juega un papel trascendental en la


convivencia dentro de las prisiones, pues trata de mantener el
orden y las relaciones sociales entre internos y miembros de la
institución penitenciaria de una forma respetuosa.
y Las Reglas Mínimas de la ONU para el tratamiento de los
privados de libertad establecen que el régimen disciplinario no
debe agravar el sufrimiento de los internos, sino al contrario se
trata de garantizar la custodia segura y la organización de la vida
en común en cada centro.
y El aislamiento indefinido o prolongado, el aislamiento en celdas
oscuras o iluminadas de forma permanente, la reducción de
alimentos, agua o castigos colectivos, están prohibidos por
las Reglas mínimas de la ONU por el pretexto de mantener la
disciplina.
y El COIP establece como principios que sustentan el
régimen disciplinario: la legalidad. Culpabilidad, necesidad y
subsidiariedad, oportunidad, non bis in idem, irretroactividad y
constitucionalidad.
y Las Reglas mínimas de la ONU y las de Ginebra y Estrasburgo
establecen principios que sustentan el régimen disciplinario,

102 MAD-UTPL
tales como orden y seguridad, defensa, prohibición de aplicar
sanciones crueles, inhumanas o degradantes, dignidad humana,
humanización de la pena privativa de libertad, orientación
resocializadora.
y La potestad sancionadora en el régimen disciplinario la tiene la
máxima autoridad del centro de privación de la libertad.
y El COIP establece como conductas de indisciplina: faltas graves,
faltas gravísimas y faltas leves. 2 Bimestre

y Como sanciones por indisciplina, el COIP y el Reglamento


del sistema nacional de rehabilitación social establece:
restricciones del tiempo de visitas familiares, restricciones de las
comunicaciones externas, restricción de llamadas telefónicas,
sometimiento al régimen de máxima seguridad.
y En el Reglamento del Sistema nacional de rehabilitación social
se establece el proceso sancionador que tiene como etapas:
Inicio, audiencia, resolución y registro.

103 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
No.
Respuesta Retroalimentación
pregunta
1 c La ciencia penitenciaria es un conjunto de saberes para organizar
la vida en prisión. Solucionario

2 c La ciencia penitenciaria surge con la institucionalización de la


pena privativa de la libertad ante la necesidad de regular la vida en
prisión.
3 b Cesare Becaria, John Howard y Jeremy Benthan, estos teóricos y
filósofos sientan las bases del derecho penitenciario.

4 b La pena de muerte regía antes de la privación de libertad como


pena o castigo.
5 a Antropología criminal, sociología criminal, política criminal
entre otras ciencias. Estas disciplinas permiten abordar el tema
penitenciario con diferentes enfoques.
6 a Estados Unidos de Norteamérica es pionera en ponerle orden a las
prisiones, al establecer los sistemas penitenciarios de Filadelfia y
Auburn.
7 b El aislamiento absoluto, la incomunicación y la prohibición de
visitas se aplicaban en el sistema filadélfico o pensilvánico.

8 c El sistema progresivo es el modelo adoptado por la legislación


ecuatoriana.
9 c El derecho penitenciario regula la relación del Estado, el privado de
libertad y la ejecución de la pena.
10 c El libro tercero del Código Orgánico Integral Penal-COIP regula el
sistema de rehabilitación social ecuatoriano.

104 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
No.
Respuesta Retroalimentación
pregunta
1 b El juez de garantías penitenciarias tiene competencia para
realizar el cómputo y determinación de la fecha exacta de
finalización de la pena.
2 b El organismo técnico de la administración de los centros de
rehabilitación se encarga de la gestión y administración de los
centros de rehabilitación social.
3 c El cuerpo normativo que establece que los jueces de garantías
penitenciarias tienen competencia para “la sustanciación
de los derechos y garantías de las personas privadas de Solucionario
libertad con sentencia condenatoria, respecto de las garantías
jurisdiccionales, impugnaciones de las decisiones de la
autoridad penitenciaria, procesos de otorgamiento de los
regímenes semiabierto y abierto, entre otros es el Código
Orgánico de la Función Judicial.
4 b La prohibición de “no ser sometidos a aislamiento como
sanción disciplinaria” está contemplada en la Constitución de la
República.
5 b La comunicación y visitas de familiares y abogados es un
derecho fundamental establecido en la Constitución de la
República.
6 b La proporcionalidad en la determinación de las sanciones
disciplinarias para los privados de libertad está contemplada en
el Código Orgánico Integral Penal.
7 b El derecho a la libertad inmediata en caso de cumplimiento
de la condena, amnistía o indulto y la revocación de la medida
cautelar está contemplado en el Código Orgánico Integral Penal.

8 c El derecho a la rehabilitación integral y la reinserción social es


un derecho estrictamente penitenciario.
9 c El primer instrumento que da origen a la internacionalización
de los derechos humanos es la Declaración Universidad de los
Derechos Humanos.
10 c El instrumento internacional específico que consagra el
tratamiento de los reclusos y sus derechos son las Reglas
Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los
Reclusos – Reglas Mandela.

105 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
No. pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Los establecimientos penitenciarios son el espacio físico que
responde a una visión resocializadora de seguridad y control.
2 b Los establecimientos penitenciarios que se construyen
actualmente son construidos bajo el modelo polivalente.
3 b Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos,
entre las condiciones de habitabilidad de los centros
penitenciarios establece que la celda debe ser ocupada solo
por un recluso.
4 F El sistema de rehabilitación social ecuatoriano cuenta con 36
centros de privación de la libertad. Solucionario
5 V En efecto, Ecuador cuenta con centros de privación
provisional de libertad que sirven para alojar a los privados
de libertad que están con medida cautelar, flagrancia y a la
espera de una sentencia.
6 b Los centros de rehabilitación social regionales de privación de
libertad están construidos bajo el modelo de “macrocárcel”,
generalmente situados en la zona periférica urbana o rural.
7 a Los nuevos modelos arquitectónicos penitenciarios
distribuyen a los privados de libertad en módulos
independientes y celdas individuales contemplando los
niveles de seguridad.
8 a De acuerdo con el RNSRS ecuatoriano los centros de
privación de libertad se clasifican en centros de privación
provisional de libertad y centros de rehabilitación social.
9 b El régimen penitenciario es el conjunto de normas que regulan
la convivencia, custodia y tratamiento.
10 b El régimen penitenciario ecuatoriano contempla el régimen
cerrado, semiabierto y abierto.

106 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
No. pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c El fin principal de la pena es la rehabilitación y reinserción
social del penado.
2 c El tratamiento rehabilitador del penado se sustenta en
diferentes ciencias de la conducta humana.
3 c El tratamiento de rehabilitación y resocialización del
condenado es voluntario e individualizado.
4 b El tratamiento en el marco de las prisiones, desde el
ámbito científico tiene relación con varios factores
características de la personalidad, experiencias tempranas
vividas.
Solucionario
5 b La práctica actual de tratamiento comprende educación
intensiva y sistemática en habilidades de comunicación,
rutina de vida, control de emociones, entre otras.
6 b Una de las bases teóricas del tratamiento se sustenta en
carencia educativa vs. educación compensatoria.
7 b Entre los criterios básicos para la aplicación de un
tratamiento consta el diagnóstico de la personalidad
criminal.
8 b El órgano encargado del tratamiento de rehabilitación en
los centros penitenciarios es el equipo técnico.
9 b El equipo técnico para llevar a cabo el programa de
tratamiento de reinserción social está integrado por un
psicólogo, un médico y un trabajador social.
10 c El programa específico para el tratamiento de internos
que tienen discapacidad incluye medidas asistenciales e
intervención sanitaria.

107 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
No.
Respuesta Retroalimentación
pregunta
1 c La clasificación penitenciaria es la resolución a través de la cual la
administración penitenciaria determina el status jurídico del recluso.
2 b La clasificación penitenciaria sirve para realizar una necesaria
distribución y separación de los reclusos en los centros de
rehabilitación.
3 c La normativa penitenciaria que establece que la finalidad de la
clasificación es hacer una separación por el pasado delictivo o
mala disposición de los reclusos con el ánimo de evitar la influencia
nociva sobre los demás internos son las Reglas Mínimas de
Solucionario
Tratamiento de los Reclusos.
4 c La clasificación penitenciaria inicia con el ingreso de la persona
privada de libertad a un centro de rehabilitación.
5 a La instancia encargada del análisis previo para la ubicación de
los privados de libertad en el centro de rehabilitación es el equipo
técnico y de seguridad.
6 a Uno de los primeros criterios que se toma en cuenta para la
clasificación de las personas privadas de libertad es separar los
sentenciados a pena privativa de libertad de los que tienen medida
cautelar o apremio personal.
7 b El Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social
al referirse a la separación de los internos tomando en cuenta
la “necesidad de protección” se refiere a los comportamientos
violentos, los que necesitan protección especial por motivos de
seguridad, los que necesitan tratamiento psiquiátrico, entre otros.
8 b Se aplica la clasificación por niveles de seguridad a las personas
privadas de libertad que tienen una sentencia condenatoria
ejecutoriada.
9 b De acuerdo con el Reglamento del Sistema Nacional de
Rehabilitación Social, una vez que se ha realizado el proceso de
registro e identificación de la persona privada de libertad, se la ubica
en una celda transitoria.
10 a Según el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social
la clasificación inicial individualizada corresponde a la ubicación de
la persona privada de libertad en un nivel de seguridad, y tiene como
finalidad diagnosticar el tratamiento y empieza con una entrevista
confidencial.
11 b El cumplimiento de la pena privativa de libertad empieza con el
régimen cerrado.
12 b Las fases de “información y diagnóstico” y de “desarrollo integral
personalizado” las lleva a cabo el equipo técnico en el régimen
cerrado.

108 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
No. pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Los beneficios penitenciarios son mecanismo que
permiten el acortamiento o reducción de la pena.
2 a Se puede otorgar beneficios penitenciarios por
consideraciones humanitarias.
3 a La legislación ecuatoriana contempla los siguientes
beneficios penitenciarios: indulto, conmutación y
rebaja de la pena.
4 b El indulto por motivos humanitarios se tramita ante la
Asamblea Nacional.
5 b La rebaja de la pena por el sistema de méritos no Solucionario
procede en delitos de asesinato, trata de personas.
6 b La conmutación de la pena es potestad del presidente
de la República.
7 b El órgano encargado del análisis del expediente y
emisión del informe para el trámite de beneficios
penitenciarios es la comisión especializada de cada
centro de rehabilitación.
8 c La concesión del beneficio penitenciario denominado
“libertad controlada” le corresponde al juez de
garantías penitenciarias.
9 a El informe para el indulto de la pena por buena
conducta se lo remite al presidente de la República o
su delegado.
10 b La decisión presidencial de indulto se emite a través
del decreto publicado en el Registro Oficial.

109 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
No. pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b La comunicación de los privados de libertad con el
mundo exterior es un derecho.
2 c Según la Regla 58 de las Reglas Mínimas de las
Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos,
entre las visitas se prevé la de familiares, amigos y la
visita íntima conyugal.
3 b La finalidad de la relación de los privados de la
libertad con el mundo exterior es evitar el desarraigo
social.
4 a Entre las visitas previstas por las Reglas Mínimas Solucionario
para los privados de libertad está la de un asesor
jurídico para consultas legales.
5 a Según el Reglamento Nacional del Sistema de
Rehabilitación Social, las comunicaciones con el
mundo exterior se realizan observando el nivel de
seguridad en que se encuentra el interno.
6 b Las visitas a los privados de libertad según el
Reglamento Nacional de Rehabilitación Social se
clasifican en ordinarias y extraordinarias.
7 b Están prohibidas las visitas en horario nocturno.
8 c Los permisos de salida tienen como finalidad
fortalecer el vínculo familiar.
9 a Entorpece el proceso de rehabilitación social el
régimen de máxima seguridad y encierro.
10 c Las salidas temporales según el Reglamento Nacional
del Sistema de Rehabilitación Social comprende la
visita a familiares con enfermedad terminal o por
fallecimiento de alguno de ellos.

110 MAD-UTPL
Autoevaluación 8
No. pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El régimen disciplinario es una necesidad que sirve
para lograr la convivencia ordenada y pacífica.
2 b Según la Regla 36 de las Reglas Mínimas de la ONU
para el Tratamiento de los Reclusos, la disciplina y el
orden sirven para garantizar la buena organización y
la vida en común.
3 b Según la Regla 43 de las Reglas Mínimas de la
ONU para el Tratamiento de los Reclusos, están
prohibidas las sanciones disciplinarias, tales como
el aislamiento prolongado, la reducción del alimento
Solucionario
y el agua.
4 a Se puede definir el régimen disciplinario como el
conjunto de normas que regulan las infracciones que
los internos cometen en el interior de un centro de
privación de libertad y las sanciones a imponerse.
5 b El COIP establece como finalidad del régimen
disciplinario garantizar el respeto a los derechos de
las personas privadas de libertad y la seguridad de
los centros, el cumplimiento eficaz de las penas y
medidas cautelares.
6 c Entre los principios del régimen disciplinario constan
legalidad y culpabilidad.
7 c La competencia disciplinaria en el ámbito
penitenciario le corresponde a la máxima autoridad
del centro de privación de libertad.
8 c Arrendar o vender celdas, espacios físicos,
maquinarias, herramientas u otros objetos que
pertenecen al centro, es una falta disciplinaria
gravísima.
9 c Participar en peleas o riñas es una falta disciplinaria
grave.
10 b Entre las sanciones previstas para el régimen
disciplinario consta el sometimiento al régimen de
máxima seguridad.

111 MAD-UTPL
5. Glosario

TÉRMINO SIGNIFICADO
Administración Órgano de categoría administrativa encargado de la ejecución de
penitenciaria la pena y de la privación de la libertad en sí. Encargada del servicio
de vigilancia, orden y convivencia a lo interno de los centros
penitenciarios.
Beneficios Son estímulos, incentivos o consideraciones humanitarias que
penitenciarios atienden la actitud positiva del interno y evolución del tratamiento
como un premio a la buena conducta y disciplina.
Glosario
Celda Es el espacio destinado al alojamiento individual de los privados de
libertad.
Centros de Es la infraestructura y espacios físicos adecuados en los que
privación de se desarrollan o ejecutan los apremios, las penas privativas de
libertad libertad dispuestas en sentencia y las medidas cautelares de prisión
preventiva.
Centros de Espacio físico destinado a la prisión preventiva, apremio, flagrancia,
privación contravenciones, fase de observación, fase de separación y fase de
provisional de ejecución.
libertad
Centros de Destinado a la ejecución de la pena según la sentencia condenatoria.
Rehabilitación Aquí se desarrollan los programas de rehabilitación y reinserción
social social. Se diferencia a los privados de libertad según los niveles de
seguridad (máxima, media y mínima seguridad).
Ciencia Conjunto de saberes, conocimientos y disciplinas necesarias para
penitenciaria organizar de forma completa la vida en prisión.
Clasificación Es hacer una separación por el pasado delictivo o mala disposición
penitenciaria para evitar la influencia nociva sobre los demás internos de una
prisión. Y dividir a los reos en categorías que faciliten el tratamiento
de reeducación. Se puede clasificar a los internos según criterios de
separación: mujeres de hombres, sentenciados de preventivos, los
que tiene comportamiento violento de los demás, los adultos de los
menores de edad, entre otros.
Complejos Abarcan Centros de Rehabilitación Social-CRS y Centros de Privación
penitenciarios de libertad-CPL.
Conmutación A través de la conmutación se sustituye una pena por otra de menor
grado o rigor.
Conmutación de la Se refiere a la sustitución de la pena privativa de libertad por otra
pena sanción establecida en el Art. 60 del COIP.

112 MAD-UTPL
TÉRMINO SIGNIFICADO
Derecho Es una disciplina jurídica que regula la relación penal entre el Estado
penitenciario y el privado de libertad y todas aquellas consecuencias jurídicas
derivadas de la infracción.
Derechos Son aquellos derechos específicos de los privados de libertad a los
penitenciarios que tienen acceso, tales como: derecho a recibir visitas, prohibición
del aislamiento como castigo, derecho a la rehabilitación integral,
recibir beneficios penitenciarios, derecho a ser clasificado, derecho a
permisos limitados de salida, entre otros.
Ejecución de la Llevar a cabo el cumplimiento de una condena a través del sistema
pena penitenciario cuyo fin es la rehabilitación del delincuente.
Equipo técnico Es el órgano que lleva a cabo los programas de tratamiento
encaminados a la reinserción social del interno, este equipo es
pluridisciplinar.
Establecimientos Es la estructura arquitectónica, administrativa y funcional con
o centros autonomía y organización propia. Glosario
penitenciarios
Faltas graves Son conductas de desobediencia a las normas de seguridad del centro
de privación de libertad; participar en peleas, riñas; obstaculizar e
impedir las requisas, provocar o instigar desórdenes, entre otros.
Faltas gravísimas Son conductas desobedientes que consisten en: portar o fabricar
llaves maestras o ganzúas; atentar contra los medios de transporte
y servicios básicos del centro; realizar excavaciones, abrir fosas,
agujeros o túneles; arrendar o vender celdas, entre otros.
Faltas leves Son desobediencias que inobservan el orden y la disciplina en
actividades sociales, culturales, religiosas, deportivas; incumplir los
horarios del centro; interferir u obstaculizar el conteo de las personas
privadas de libertad; permanecer y transitar sin autorización por
lugares considerados como áreas de seguridad y administración del
centro; descuidar el aseo de las celdas; arrojar basura fuera de los
sitios previstos, entre otros.
Formas especiales Dentro de las formas especiales de cumplimiento de la pena se
de ejecución de la encuentran las medidas socio educativas privativas de libertad que se
pena aplica a los adolescentes infractores.
Indulto El indulto es el perdón de la pena con lo cual se extingue también.

Juez de garantías Autoridad judicial especializada y competente para dirimir sobre la


penitenciarias reducción de la pena, aplicación de beneficios penitenciarios, libertad
condicional. Es la autoridad que salvaguarda los derechos de los
privados de libertad y la dignidad humana como fundamento.
Pena Es la consecuencia jurídica del cometimiento de una infracción que
limita los derechos de la persona imputada mediante una sentencia
condenatoria ejecutoriada.
Poder punitivo Facultad del Estado para sancionar e imponer una pena o castigo a la
persona que ha infringido la ley penal y ha cometido un delito.

113 MAD-UTPL
TÉRMINO SIGNIFICADO
Prevención general Esta teoría indica que la pena sirve como medio para evitar que surjan
nuevos delincuentes de la sociedad. Puede tratarse de una prevención
general positiva e integradora o una prevención general negativa e
intimidatoria.
Privación de la Restricción de la movilidad a través del encierro en una prisión.
libertad Castigo a través del control total de la persona y la neutralización.
Rebaja de la pena Consiste en disminuir el tiempo de duración de la pena privativa de
libertad.
Régimen abierto El privado de libertad convive con su entorno social y familiar
supervisado por el órgano técnico penitenciario. Para acceder a este
régimen se debe cumplir con al menos el 80% de la pena. El privado
de libertad debe presentarse en el centro penitenciario al menos dos
veces al mes.
Régimen cerrado Inicia con el ingreso del privado de libertad a un centro de privación
de libertad y contempla: la ubicación poblacional, plan individualizado, Glosario
fase de información y diagnóstico, fase de desarrollo integral
personalizado, clasificación según el nivel de seguridad, la ubicación
física del PPL, ejecución de los ejes del tratamiento.
Régimen Surge de la necesidad de lograr una convivencia ordenada y pacífica
disciplinario en todo medio social; más aún, en el ambiente penitenciario, donde
además se debe preservar el
Régimen Conjunto de normas establecidas por la legislación penitenciaria para
penitenciario regular la convivencia, la custodia de los internos y el orden dentro
de los establecimientos penitenciarios, preservando la seguridad y la
disciplina.
Régimen El privado de libertad realiza actividades controladas fuera del centro.
semiabierto En este régimen están los privados de libertad que cumplen al menos
el 60% de la pena.
Resocialización Para referirse a la resocialización se pueden emplear diferentes
terminologías: reeducación, reinserción, rehabilitación, corrección y
readaptación.
Sistema nacional Órgano administrativo penitenciario encargado del Sistema nacional
de atención de rehabilitación social.
integral-SNAI
Sistema Nacional Esta entidad tiene autonomía administrativa, operativa y financiera
de Rehabilitación para la gestión, seguimiento y control de las políticas, regulaciones y
Social planes aprobados por su órgano gobernante.
Sistema Es un modelo que ha evolucionado y utilizado mecanismos para
penitenciario rehabilitar al privado de libertad mientras cumple su condena.
Sistema Adopta el aislamiento nocturno y el trabajo en el día. Aplica la regla del
penitenciario silencio absoluto. Usa el látigo por indisciplina. Ausencia de visitas.
auburniano Aplica la instrucción básica en un oficio.
Sistema Regido por el aislamiento absoluto, con ausencia de visitas,
penitenciario incomunicación, ociosidad, orden y disciplina severos, lectura de la
filadélfico biblia para el arrepentimiento. Provocó el deterioro mental

114 MAD-UTPL
TÉRMINO SIGNIFICADO
Sistema Se lleva a cabo para los regímenes de máxima seguridad, trabajo
penitenciario común, semilibertad y libertad condicional. El reo se beneficia de
progresivo las etapas en función de la conducta y el trabajo. La intensidad de la
pena se reduce. La pena puede ser rebajada en función de la buena
conducta.
Tratamiento El tratamiento es el conjunto de actividades dirigidas a la consecución
penitenciario de la reinserción social del penado.

Glosario

115 MAD-UTPL
6. Referencias bibliográficas

A., C., & E., G. (2007). La prisión en España. Una perspectiva criminológica (C.
Editorial (ed.)).

Beccaria, C. (2015). Tratados de los delitos y las penas. In Carlos III University
of Madrid. Universidad Carlos III de Madrid. https://bit.ly/2YPmuJs

Bentham, J. (1989). El panóptico (Premia).

Cervalló Donderis, V. (2016). Derecho Penitenciario (tirant lo blanch (ed.); 4.ª.


Edición).

Código de la niñez y adolescencia, L. 100. (2003). Código de la niñez y Referencias

adolescencia (Issue Enero). Registro Oficial No 737.

Código Orgánico de la Función Judicial, C. (2009). Código Orgánico de la


Función Judicial. In Registro Oficial.

COIP, (2014). Ley 0. Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014. Última


modificación 12-sep.-2014 (CEP).

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes, O. (2010). Convención contra la Tortura y Otros Tratos
o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. In Naciones Unidas (Vol.
42799, Issue 1). https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/
pages/cat.aspx

Fernández García, J., Pérez Cepeda, A., Sanz Mulas, N., & Zúñiga Rodríguez,
L. (2001). Manual de Derecho Penitenciario (Editorial COLEX (ed.)).
Universidad de Salamanca.

Foucault, M. (1987). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (S. veintiuno


Editores (ed.); 12.ª edición).

Gallego, M., Cabrera, P., Ríos, J., & Segovia, J. L. (2010). Andar 1 km en línea
recta. La cárcel del siglo XXI que vive el preso (Servicio d). Universidad
Pontificia de Comillas.

116 MAD-UTPL
Howard, J. (2003). El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales (Fondo de
C).

Juanatey Dorado, C. (2013). Manual de Derecho penitenciario. Iustel.

Mata y Martín, R. (2016). Fundamentos del sistema penitenciario. Editorial


Tecnos.

Mir Puig, C. (2018a). Derecho penitenciario. El cumplimiento de la pena


privativa de libertad (Atelier (ed.)).

Mir Puig, C. (2018b). Derecho Penitenciario. El cumplimiento de la pena


privativa de libertad (L. J. Atelier (ed.); Cuarta edición).

Muñoz Conde, F., & García Arán, M. (2010). Derecho Penal. Parte General
(tirant lo).

ONU, A. G. de las N. U. (2015). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para


Referencias
el tratamiento de los reclusos (Reglas Nelson Mandela) (UNODC Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ed.)). https://cutt.
ly/AfreO5G

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 16 de diciembre de


1966, O. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
16 de diciembre de 1966. In Asamblea General de las Naciones
Unidas 1976 (Issue Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina
del Alto Comisionado.). https://www.ohchr.org/Documents/
ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social, S. N. de A. I. a


personas adultas privadas de la libertad y. (2020). Reglamento del
Sistema Nacional de Rehabilitación social. In Angewandte Chemie
International Edition, 6(11), 951–952.

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos,


A. G. de la O. (2015). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el
tratamiento de los reclusos (Reglas Mandela) (Vol. 18790). https://
undocs.org/es/A/RES/70/175

Rivera Beiras, I. (2006). La cuestión carcelaria. Historia, epistemología,


derecho y política penitenciaira. Del Puerto, Editores.

ZAFFARONI, E. R. (2017). Morir de cárcel (Vol. 53, Issue 9).


117 MAD-UTPL

También podría gustarte