Está en la página 1de 38

Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”

Introducción al Uso de Computadora para Educadores

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


“Introducción al Uso de Computadora para Educadores”
(Documento de Trabajo)

Cuaderno de Formación Continua


“Introducción al Uso de Computadora para Educadores”
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional /
Dirección General de Formación de Maestros /
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2010). Introducción al uso de computadora
para Educadores. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a


la Dirección General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la
Unidad Especializada de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.

IMPRESIÓN
GRAFIKA W.L.H. • Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, noviembre de 2010


Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010
1
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

2 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Índice
Presentación
Datos generales del cuaderno ........................................................................1
Ubicación del curso en el Ciclo ......................................................................1
Objetivo holístico del Ciclo ..............................................................................1

Tema Nº 1: Estructura de una computadora .................................... 3


Objetivo del Tema ...............................................................................................3
Actividades iniciales ...........................................................................................3
1.1. La computadora .........................................................................................3
1.2. Hardware ......................................................................................................4
1.3. Software .......................................................................................................11
1.4. Virus y antivirus informáticos ..............................................................13
Actividades Propuestas.....................................................................................14

Tema Nº 2: El Sistema Operativo Windows ..................................... 15


Objetivo del Tema ...............................................................................................15
Actividades iniciales ...........................................................................................15
2.1. Microsoft Windows ......................................................................................15
2.2. El escritorio y sus elementos...................................................................16
2.3. Trabajo en el escritorio ..............................................................................18
Actividades Propuestas.....................................................................................20

Tema Nº 3: Operaciones con carpetas y archivos ........................... 21


Objetivo del Tema ...............................................................................................21
Actividades iniciales ...........................................................................................21
3.1. El Explorador de Windows .......................................................................21
3.2. Carpetas ..........................................................................................................22
3.3. Archivos ..........................................................................................................23
3.4. Papelera de reciclaje ..................................................................................26
Actividades Propuestas.....................................................................................28

Consignas para la Etapa de Aplicación ............................................ 28


Estrategias para la Etapa de Intercambio de Experiencias ........... 30
Bibliografía Consultada ...................................................................... 31

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


3
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

4 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

PRESENTACIÓN

Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los
maestros: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo, dependen,
en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Bolivia ya cuenta con el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros que


contempla: Formación Inicial, Formación Continua y Formación Post-gradual.

Avanzando en la Revolución Educativa, el Ministerio de Educación -de acuerdo a lo


establecido en la Constitución Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II) y en el
marco del Sistema Plurinacional de Formación de Maestros (D.S. Nº 156/2009)- viene
implementando una estrategia sistemática y sostenible de Formación Continua para
garantizar que todos los maestros del país tengan posibilidades de capacitarse y
actualizarse en forma permanente.

Los Itinerarios Formativos para Maestros son una modalidad formativa desarrollada
por el propio Ministerio de Educación, mediante la Unidad Especializada de Formación
Continua – UNEFCO (Ex-ISER y Ex- INFOPER) enfocada en la práctica del aula y de las
unidades educativas, abordando contenidos del nuevo enfoque del Sistema Educativo
Plurinacional, herramientas didácticas, formación según los niveles y especialidades, y
pertinencia cultural y lingüística.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno de
los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados a las
temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o ejercicios
que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo que


tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen opciones
para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para la etapa de
intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo, los facilitadores podrán añadir y/o
adecuar contenidos y estrategias formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos
a los facilitadores y participantes de todo el país a contribuir con observaciones y
sugerencias para mejorar y enriquecer posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la Revolución


Educativa”

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


5
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

6 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

El ciclo de Ofimática Básica para Educadores, se encuentra organizado


de la siguiente manera:

CICLO CURSO
Introducción al Uso de Computadora
para Educadores
Word: Producción de Textos
Ofimática
Básica Excel: Planillas y Listas
Escolares
para
Maestros Power Point: Diseño de Presentaciones
Educativas
Uso Educativo de Internet

El curso Introducción al Uso de computadora para Educadores, forma


parte del Ciclo Formativo de Ofimática Básica para Educadores,
correspondiente a los Itinerarios Formativos para Maestros (1ra fase
mayo – julio 2010) que lleva adelante la Unidad Especializada de
Formación Continua (UNEFCO) en todo el país.

Objetivo Holístico del Ciclo

Desarrollamos habilidades y destrezas en el uso y manejo de las


Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs), para
fortalecer los procesos educativos a través de la práctica intensiva.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


1
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

2 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Tema Nº 1: Estructura de una computadora

Objetivo del Tema

Conocemos y utilizamos los componentes principales de una


computadora, a través de la práctica de sus dispositivos, para facilitar
su proceso inclusivo en la educación.

Actividades Iniciales

Reflexionamos respondiendo a las siguientes preguntas:


• ¿Qué partes de la computadora conoces?
• ¿Cuál es la importancia de conocer el funcionamiento de una
computadora?

1.1. La computadora

1.1.1. Informática
La informática se ocupa el tratamiento racional, automático y
adecuado de la información, por medio del computador, para lo
cual se diseñan y desarrollan estructuras y aplicaciones especiales
buscando seguridad e integridad de la información.

1.1.2. Computadora
Una computadora, es una máquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información útil, es una colección de
circuitos integrados que puede ejecutar con exactitud y rapidez
diversos programas.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos es


que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar
tareas muy diversas, de acuerdo al hardware y software con el que
cuenta.

Entre las tareas comunes que realiza esta el procesamiento de


texto, números, música, video, etc., los cuales nos permiten crear
documentos, hojas de cálculo, diseñar presentaciones, bases de
datos, reproducir música, videos, etc.

Los componentes básicos de la estructura de una computadora son


el Hardware (Parte física) y el Software (Parte Lógica).
Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010
3
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

COMPUTADOR

HARDWARE SOFTWARE

• Dispositivos de entrada • Sistema operativo


• Unidad de central de • Programas de aplicación
procesamiento • Lenguajes de programación
• Dispositivos almacenamiento • Datos
• Dispositivos de salida

1.2. Hardware

Hardware es el término comúnmente utilizado para designar a los


componentes tangibles o físicos de una computadora. Todos los datos
o información son procesados electrónicamente por el Hardware.

1.2.1. Componentes de la computadora

El microprocesador (CPU)

El microprocesador, también
denominado CPU (Unidad Central
de Proceso), se encarga de procesar
instrucciones y datos con los que
trabaja la computadora, realiza
las operaciones de cálculo que le
solicitan los programas y el sistema
operativo.

4 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

El procesador es la parte fundamental del PC y el que más influye en


la velocidad al analizar información.

Memoria RAM o memoria principal

La Memoria RAM (Random Access


Memory), es la memoria de acceso
aleatorio en la que residen o se
guardan los datos y programas que
el usuario esté utilizando, en la cual el
CPU accede a ellos a través del bus de
datos.

La RAM es conocida también como memoria de lectura/escritura, es


decir la memoria RAM es un espacio temporal para guardar datos. La
memoria RAM tiene la particularidad de ser operativa solo mientras
la computadora esta en funcionamiento.

La capacidad de memoria RAM influye en la velocidad de un PC.


Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja y más programas
puede tener abiertos al mismo tiempo

Memoria ROM

La memoria ROM (Read Only Memory), es la memoria de solo de


lectura.

La ROM es la parte del almacenamiento principal de la computadora


que no pierde su contenido cuando se interrumpe la energía. Esta
memoria contiene la información necesaria para la computadora
pueda reconocer sus periféricos y arrancar el sistema operativo.

Disco Duro

El Disco Duro es el dispositivo secundario de


almacenamiento de información.

Los discos duros están compuestos por varios


discos circulares predispuestos uno encima
del otro que giran sobre un mismo eje. Es un
mecanismo sellado en forma hermética, en el
que se guardan los programas y los archivos
creados por el usuario.
Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010
5
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Entre más capacidad tenga un disco duro, más información y


programas puede almacenar en la computadora.

La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB


equivale a 1.024 megabytes (MB) aproximadamente.

• Partición única total de un disco duro de 80 GB:

Capacidad Unidad Descripción


80 Disco Local (C:) Partición única

• Dos particiones de un disco duro de 80 GB:

Capacidad Unidad Descripción


40 GB Disco Local (C:) Primera partición primaria
40 GB Disco Local (D:) Segunda partición primaria

Tarjeta Madre

La tarjeta madre (TM), también denominada placa base, es el lugar


en el que están conectados directamente todos los componentes
internos de la computadora, es la tarjeta de circuitos que contiene al
procesador, la memoria RAM, los chips de apoyo al microprocesador
y las ranuras de expansión, entre otros.

Muchas placas base se fabrican con algunos adaptadores ya integrados


en ellas, por ejemplo la tarjeta de sonido, la tarjeta controladora SCSI,
el adaptador de gráficos o el de red. Esta característica hace que
reciba el denominativo de tarjeta integrada.

6 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Fuente de Alimentación Eléctrica.

La fuente de alimentación proporciona energía eléctrica la


computadora para funcionar. Esa energía se estabiliza para impedir
que la computadora se vea afectada por oscilaciones bruscas en el
suministro de las compañías eléctricas.

La fuente de alimentación transforma la corriente alterna de 220


voltios de la red ciudadana en corriente continua y de menor
voltaje, que es la que necesitan los diferentes componentes de la
computadora.

Gabinete o Torre

Erróneamente le llamamos CPU, en realidad el gabinete es el cajón


donde se tienen los diferentes componentes de una computadora,
por ejemplo la tarjeta madre, unidades de Cd/Dvd, tarjetas de video,
audio, red etc. Podemos encontrar diferentes tipos de gabinetes,
comúnmente están conformados de plástico o acero y en diferentes
formas y gustos.

En la parte posterior del case, están ubicadas las siguientes entradas:

1.2.2. Periféricos de la computadora

Lector/grabador de CD/DVD

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


7
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

El Lector/grabador de CD/DVD sirve para leer y/o escribir datos en


discos compactos o DVDs, sean estos programas, música o material
multimedia (sonidos, imágenes, textos), como las enciclopedias y los
juegos electrónicos.

La velocidad de esta unidad depende de dos factores: la tasa de


transferencia de datos y el tiempo de acceso. La tasa de transferencia
de datos se refiere a la cantidad de datos que esta unidad puede
enviar al PC en un segundo. El tiempo de acceso se refiere al tiempo
que tarda el proceso completo.

Escáner

El escáner es un periférico de entrada de datos (texto impreso e


imágenes), su función es capturar estos datos y transmitirlos a la
computadora para su manipulación.

Monitor
El monitor es un componente de
salida que nos muestra la información
desplegada por la tarjeta de video.
Existe una gran variedad de fabricantes
y modelos.

Entre otros periféricos se encuentran la


impresora y los parlantes.

8 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Teclado

El teclado es un dispositivo de entrada que consiste en un sistema de


teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir
datos a la computadora o dispositivo digital.

El teclado se clasifica de la siguiente manera:

• Teclado alfanumérico: letras y números.


• Teclado numérico: números y signos aritméticos
• Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de
control, teclas de navegación, entre otras.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


9
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Mouse / ratón

El mouse permite controlar los movimientos del cursor, manejando


los objetos de la pantalla. Su función principal es buscar u organizar
información, posibilitando la navegación de una forma fácil y cómoda.
Este dispositivo trabaja perfectamente con cualquier tipo de
computadora, es decir, es compatible con cualquier sistema operativo.

Uso del Mouse

• Los botones del ratón:


Hoy en día hay una gran variedad de ratones, con 2, 3, incluso hasta
cuatro botones, pero las funciones básicas son las mismas.
• El botón Izquierdo es el más utilizado porque con él seleccionaremos
los objetos.
• El botón del medio o la ruedecilla se utiliza para desplazarse hacia
arriba o hacia abajo. A veces para que tenga efecto tenemos que
hacer un clic en el área donde nos queremos desplazar.
• El botón derecho se utiliza para
desplegar el menú contextual,
este menú recibe este
nombre porque en función del
objeto seleccionado el menú
contendrá unas opciones u
otras.
• Las funciones del ratón:
• El clic. Se realiza con el botón
izquierdo del ratón un clic
sobre algún objeto, de esta
forma hacemos una selección.
• Arrastrar. Se utiliza para seleccionar varios objetos al mismo
tiempo. Para hacerlo se hace clic en una zona y se arrastra hasta
seleccionar los objetos deseados.
• Doble clic. Se utiliza para ejecutar los programas asociados a los
iconos.
• Clic derecho. Aparece un menú contextual. Las opciones que
despliegue serán diferentes según se haga clic sobre el escritorio,
encima de una ventana, carpeta o un archivo.

10 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

1.2.3. Las unidades y los medios de almacenamiento

Al apagar la computadora se corre el riesgo de perder los datos


por ello es importante contar con medios de almacenamiento de
información como discos duros, disquetes, CD-ROM, discos digitales
versátiles de sólo lectura (DVD-ROM) o memorias flash o pen drives
(USB stick).

Memoria flash (USB stick)

Cuando introduce la memoria flash en


el puerto USB, éste será reconocido
automáticamente por el sistema.
Seguidamente, se creará un icono en el
escritorio y se abrirá una ventana del
administrador de archivos mostrando el
contenido del dispositivo.

Reproductores de música y cámaras


fotográficas

Cuando estos dispositivos son conectados


al puerto correspondiente, en el escritorio
aparece un mensaje comunicándonos
que ha sido correctamente detectado.
Seguidamente, se abre una aplicación
de música o de fotografía invitándonos a
importar los archivos a la computadora.

1.3. Software

El término software se utiliza para identificar a los programas o


aplicaciones lógicas, que son intangibles y pueden ser manipulados
solo a través de la computadora.

1.3.1. Tipos de software


Existen diversos tipos de software, entre los más conocidos tenemos:

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


11
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

• Software Base o sistema operativo

El sistema operativo es el software más


importante de una computadora, porque
proporciona una.

plataforma base de software para que los programas, llamados


aplicaciones, funcionen.

El sistema operativo cuenta con programas especializados para


diversas tareas, como son la puesta en marcha del equipo, la
interpretación de comandos, el manejo de entrada y salida de
información a través de los periféricos, acceso a discos, procesamiento
de interrupciones, administración de memoria y procesador, entre
otros.

Algunos sistemas operativos conocidos son Windows, con versiones


95, 98, 2000, Mileniun y NT; DOS; Netware; Unix, Linux, entre otros.

• Software de aplicación

El software de aplicación, es un conjunto de programas que se


encargan de manipular la información que el usuario necesita
procesar.

Son programas que desarrollan una tarea específica y cuya finalidad


es permitirle al usuario realizar su trabajo con facilidad, rapidez,
agilidad y precisión. Entre el software de aplicación tenemos a los
procesadores de texto, hoja electrónica, graficadores, bases de datos,
agendas, programas de contabilidad, aplicaciones matemáticas,
entre otros, algunos ejemplos son: Word, Excel, Acces, Corel.Draw,
Foxpro, Trident, etc.

12 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

1.4. Virus y antivirus informáticos

Virus informáticos

Los virus informáticos son programas de software diseñados para


propagarse de un equipo a otro e interferir en el funcionamiento del
equipo.

Un virus informático es un software cuya función es provocar daños


en archivos y sistemas de la mayor cantidad de usuarios posible y
difundirse. Un virus puede dañar o eliminar datos del equipo, usar el
correo electrónico para propagarse a otros equipos o incluso borrar
todo el contenido del disco duro.

Los virus también pueden propagarse como descargas en Internet,


ocultarse en software ilícito u otros archivos o programas.

Los virus informáticos como los gusanos, spyware, etc. ejecutan


recursos, consumen memoria, borran o corrompen la información
almacenada en la computadora sin permisos del usuario o del
administrador

Antivirus informáticos

Un antivirus es un programa informático que detecta y elimina


software virus, así como programas maliciosos como gusanos,
troyanos, spyware, etc.

La función principal de un antivirus es proteger al equipo de


computación de virus y demás programas maliciosos, para lo cual
compara el código de cada archivo con una base de datos de los
virus conocidos a través de Internet.

Para prevenirse contra los virus, es fundamental que mantenga el


equipo actualizado con las actualizaciones y herramientas antivirus
más recientes, que esté informado acerca de las últimas amenazas
y que siga unas reglas básicas cuando explore la Web, descargue
archivos o abra archivos adjuntos.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


13
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Actividades Propuestas

Realice la práctica intensiva del teclado y del mouse, utilizando el


siguiente software:
1. Ratón práctico
2. Teclado práctico

Este software se encuentra en la carpeta Materiales que acompaña


al curso.

14 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Tema Nº 2: El Sistema Operativo Windows

Objetivo del Tema

Conocemos las características del sistema operativo Windows y


sus funciones básicas, a través del manejo de la computadora, para
operar adecuadamente un equipo de computación.

Actividades Iniciales

Reflexiona y responde las siguientes interrogantes:

• ¿Cuál es la importancia de operar los programas informáticos de


una computadora?
• ¿Qué tipos de programas conoces?

2.1. Microsoft Windows

Microsoft Windows es un sistema operativo gráfico diseñado para


conseguir que el usuario aproveche todos los recursos de hardware
(CPU, video, CD-ROM y otros) y mejora la conexión de red, la
instalación, la configuración y el mantenimiento de la computadora.

2.1.1. Encender y apagar la computadora

Encender la computadora

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


15
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Apagar la computadora

El apagado de la computadora, se tiene dos alternativas:

2.2. El escritorio y sus elementos

La primera pantalla que aparece cuando enciende la computadora


es el Escritorio, en él se encuentran los íconos de acceso directo, el
menú inicio, ventanas y la barra de herramientas.

16 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Accesos directos

En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa


correspondiente, denominados accesos directos representados por
pequeñas imágenes.

Los accesos predeterminados por Windows son: Mi PC, Mis


documentos, Internet Explorer, Papelera de reciclaje y Mis sitios de
red. Para arrancar la aplicación asociada tienes que hacer un doble
clic con el botón izquierdo del ratón.

Barra de Tareas

La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla.


En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos
la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por
último el área de notificación.

• El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a


todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


17
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

2.2.1. Las ventanas

Los elementos de una ventana son: barra de título, barra de menús,


barra de herramientas, botones, área de trabajo y barra de estado.
En general, las operaciones que se pueden realizar utilizando las
ventanas son: abrir, cerrar, cambiar el tamaño y mover.
Tipos de ventanas

Se distinguen 2 tipos diferentes de ventanas:

• Ventanas de aplicación: Cada una corresponde con un programa


en ejecución (tarea).
• Cuadros de diálogo: Los cuadros de diálogo son ventanas
pertenecientes a programas que sirven para presentarnos las
diferentes opciones de los mismos.

2.3. Trabajando en el escritorio

2.3.1. Cambiar el fondo del escritorio

18 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Pasos:

1. Situar el ratón sobre una zona libre del fondo de pantalla del
escritorio (evite situar el puntero del ratón sobre un icono)
2. Haga clic en el botón derecho.

2.3.2. Crear acceso directo en el escritorio

El acceso directo permite acceder a los programas de manera más


rápida y cómoda.

Pasos:

1. Ingrese a la carpeta donde está el documento.


2. Haga clic en el documento del que se desea crear un acceso
directo con el botón derecho del ratón.

Observe que en el escritorio ha aparecido un nuevo icono. Si hace


doble clic sobre este icono entrara directamente al documento.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


19
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Actividades Propuestas

Realiza las siguientes actividades:

1. Encienda y apague la computadora, siguiendo los pasos correctos.

2. Abra las ventanas correspondientes a “Mi PC”, “Mis Documentos”


y “Papelera de reciclaje” que se encuentran en el escritorio,
minimiza, maximiza, restaura y cierra cada una de éstas.

3. Crea el acceso directo del programa “Microsoft Word” en el


Escritorio

20 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Tema Nº 3: Operaciones con carpetas y archivos

Objetivo del Tema

Conocemos las características del explorador de Windows y sus


funciones básicas, a través de las operaciones con sus elementos, para
facilitar su manejo como herramienta de apoyo al trabajo docente.

Actividades Iniciales

• ¿Cómo crees que está organizado el sistema operativo Windows?


• ¿Cuál crees que es la importancia de ser organizados cuando
trabajamos en la computadora?

3.1. El explorador de Windows

El Explorador de Windows es un programa que muestra la estructura


jerárquica de archivos, carpetas y unidades de la computadora.

Se utiliza el explorador para mostrar el contenido de las carpetas,


crear, copiar, mover, cambiar el nombre y borrar carpetas y archivos,
así como realizar operaciones con las unidades de almacenamiento

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


21
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

3.2. Carpetas

Una carpeta es un organizador en el que se guardan archivos, es la


manera en que la computadora organiza la información.

Los iconos de las carpetas son siempre de color amarillo, seguidas


del nombre de la carpeta.

3.2.1. Abrir carpetas

Pasos:

1. Haga doble clic sobre “Mi PC” para abrir la carpeta.


2. A continuación haga doble clic sobre disco (C:)

22 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

3.2.2. Crear una carpeta

Pasos (La ubicación puede variar. Ej. en el escritorio, mis documentos,


unidades de almacenamiento, etc.):

3.3. Archivos

Los archivos son unidades de información que pueden tener una gran
variedad de contenidos, dependiendo del programa que se utilice
para crearlos. En general, están asociados a un icono que permite
identificarlos.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


23
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

El nombre de un archivo tiene tres partes:

3.3.1. Crear archivos

Pasos
1. Presione un clic derecho en el lugar donde
desea crear el archivo
2. Seleccione la opción Nuevo. Elija el tipo de
programa con el que se creará el archivo.
3. Observe que aparece el archivo. Escriba el
nombre y presione Enter

3.3.2. Guardar Archivos

Pasos (Ej. en el Bloc de notas):


1. Haga clic en el menú Archivo y luego clic
en Guardar como…
2. Aparecerá la siguiente ventana.

24 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

3.3.3. Copiar y pegar un archivo

Las opciones Copiar y Pegar permiten crear copias de los archivos


en las unidades de almacenamiento de información (Disco duro,
memoria flash. DVD, etc.)

Pasos:

1. Ingrese a la carpeta donde está el archivo que se quiere copiar.


2. Haga clic derecho sobre el archivo a copiar, elija la opción Copiar
3. Ingrese en la carpeta en la cual se desea pegar el archivo
4. Pulse en el botón derecho y elija la opción Pegar

3.3.4. Cambiar el nombre a un archivo

Pasos:
1. Haga clic con el botón derecho sobre el archivo al que desee
cambiar el nombre.
2. Seleccione la opción Cambiar nombre.
3. El nombre quedará resaltado en azul.
4. Escriba el nuevo nombre. No olvide mantener el punto y la
extensión.
5. Pulse Enter para terminar.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


25
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

3.3.5. Borrar o eliminar archivos

Pasos:

• Este proceso servirá para eliminar cualquier archivo o carpeta.


• Al borrar una carpeta, hay que tener presente que se borran todos
los archivos que contenga.
• Lo que sea borrado de la unidad C: (disco duro) va a parar a la
Papelera de Reciclaje, si quiere, podrá recuperarlo.
• Lo que borre de las unidades flexibles (memoria flash) lo perderá
definitivamente.

3.4. Papelera de Reciclaje

La Papelera de Reciclaje contiene todas las carpetas y archivos que


han sido eliminados, hasta que decida vaciarla.

Su acceso directo se encuentra en el escritorio:

3.4.1. Recuperar un archivo borrado

26 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Pasos:

1. Abrir la Papelera de Reciclaje


2. Aparecerán todos los archivos que contiene la
papelera.
3. Seleccionar el archivo que desea recuperar
haciendo un clic derecho.
4. Elija la opción de Restaurar en el menú contextual
que aparece
5. El archivo desaparecerá de la papelera y reaparecerá
en su ubicación original.

3.4.2. Vaciar la papelera

Pasos:

1. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de la


papelera de reciclaje.
2. Seleccionar la opción “Vaciar la Papelera de reciclaje”.
3. Todo el contenido desaparecerá definitivamente.

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


27
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

Actividades Propuestas

1. En Mis documentos, cree la siguiente estructura de carpetas:

Documentación
2010

Planificación Registro de
Informes
Anual Notas

U.E. 2do Trimestre


U.E. Sucre
Ballivian

2. En la estructura anterior, realice las siguientes tareas:

• En la carpeta “Registro de Notas”, cree los archivos de


Word “Notas finales” y “Notas de reforzamiento”
• Copie los anteriores archivos en la carpeta “Informes”
• Corte la carpeta “U.E Ballivian” y péguela en la carpeta
“Registro de Notas”
• Cambie el nombre de la carpeta “U.E. Sucre” por “U.E.
Mariscal Sucre”
• Elimine la carpeta “2do trimestre”

3. Copie el trabajo realizado en una memoria flash o diskette.

CONSIGNAS PARA LA ETAPA DE APLICACIÓN

Para la sesión de Intercambio de Experiencias, se proponen


diferentes consignas, de las cuales se selecciona una de ellas para ser
desarrollada y presentada el día de la socialización.

Consigna 1

Realice las siguientes tareas:

1. Elabore una estructura de carpetas que refleje el organigrama del


establecimiento educativo en el que trabaja
2. Cree un archivo de Word en la carpeta Dirección con el nombre
“Circulares”
28 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

3. Copie esta estructura de carpetas en un diskette u otro medio de


almacenamiento para presentarlo el día de la socialización.

Consigna 2

Realice las siguientes tareas:

1. Elabore una estructura de carpetas que refleje la división política


del departamento en el que trabaja¨.
2. Cree un archivo de Word en la carpeta de la capital de su
departamento, con el nombre “Fundación ”
3. Copie esta estructura de carpetas en un diskette u otro medio de
almacenamiento para presentarlo el día de la socialización.

Consigna 3

1. Cree la siguiente estructura de carpetas:

Documentación
2010

Planificación Actividades Registro de


Anual extracurriculares Notas

U.E. U. E. Día de la Día del Notas trimestrales


Bolivia Libertadores Madre maestro

Primer Segundo
trimestre trimestre

2. En la estructura anterior, realice las siguientes tareas:

• En la carpeta “Día del maestro”, cree el archivo de


Word “Programa de acto cívico”
• Cree el archivo de Word “Notas primer trimestre” en la
carpeta “Primer trimestre”
• Copie la carpeta “Notas trimestrales” a la carpeta “U.
E. Bolivia”
• Cambie el nombre de la carpeta “Día de la madre” por
“Día del estudiante”
• Elimine la carpeta “Segundo trimestre”

3. Copie el trabajo realizado en una memoria flash o diskette.


Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010
29
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE INTERCAMBIO DE EXPE-


RIENCIAS (SOCIALIZACIÓN)

Para el desarrollo de la sesión de Intercambio de Experiencias, se


proponen diferentes estrategias, de las cuales se selecciona una de
ellas para ser aplicada.

Estrategia 1

- Se seleccionan algunos participantes para que en forma individual,


expliquen su trabajo de socialización, visualizado a través del
proyector.
- Algunos participantes, plantean una consigna de trabajo a la
persona que esta socializando.
- Los participantes, realizan una coevaluación, rescatando los
aspectos positivos más importantes

Estrategia 2

- En forma individual, cada participante, socializa su trabajo de


acuerdo a la consigna planteada en la última sesión presencial,
utilizando el proyector de imágenes.
- El participante realiza una consigna de trabajo propuesta por el
facilitador, en base a los contenidos desarrollados en el curso.

Estrategia 3

- Organizados en grupos, los participantes intercambian ideas acerca


de cómo realizaron sus trabajos de socialización, destacando los
aspectos más importantes.

30 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. Aguilera, Morante M. Aplicaciones informáticas. Editorial Editex.
2008.

2. Aisistein J. y Rexach V., Yendo de la tiza al mouse, Buenos Aires,


Ed. Novedades Educativas, 1998.

3. Escuela para Maestros, CD Interactivo. Estrategias Didácticas.


2007

4. Hargreaves, A. Profesorado, cultura y postmodernidad. Ediciones


Morata, 2005

5. Kaufman, R., Del procesador a la Web, Buenos Aires, Ed. Marymar,


1998.

6. Ministerio de Educación. 1- La computadora y el Sistema Operativo


Windows. Bolivia, 2009

7. Mónico, Argentina. Algunas ideas para trabajar con la Computadora


en la escuela. www.edu.ar

8. Sierra Vázquez Francisco. La tecnología informática y la escuela.


www.cuentame.inegi.gob.mx

9. Testing Program. Ambiente Windows – Módulo 1. INFORMATICA


SERVICIOS Y DESARROLLO, SC. México D.F. 2006

10. UNEFCO, Centro de Formación Continua para Maestros. Dosier


Iniciación a la informática

Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010


31
Cuadernos de Formación Continua G-02/ICE “Principios del Sistema Educativo Plurinacional”
Introducción al Uso de Computadora para Educadores

32 Itinerarios Formativos para Maestros - Bolivia 2010

También podría gustarte