Está en la página 1de 3

CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTION PETROLERA

Asignatura: Geología del Petróleo

Módulo: 2024/2

Turno: Mañana

Nombre: Miguel Martínez

Docente: Ing. Álvaro Arancibia

Sucre – Bolivia
METODOS DE PRODUCCION PETROLERA

Método Directo
Análisis de testigos de Corona:
Un análisis de testigos corona indica, litología, porosidad, permeabilidad,
saturaciones aparentes de petróleo y agua, contactos gas/petróleo/agua, etc.
Un listado de la profundidad muestreada, la permeabilidad horizontal de la
capa, la porosidad, las saturaciones de petróleo y agua, la permeabilidad
vertical y la probable producción de los distintos intervalos. Esta información,
excepto la permeabilidad vertical, es graficada a la derecha. La permeabilidad
horizontal, indica la habilidad de la formación para permitir el pasaje de los
fluidos al pozo, es el valor más importante, indica la productividad de la arena.
Los valores muestran que la porosidad y la permeabilidad varían directamente
con la profundidad, (las variaciones de permeabilidad son mayores). Estas se
corresponden al perfil de litología, el que es preparado visualmente de las
muestras. Los intervalos de baja porosidad y permeabilidad corresponden a
niveles arcillosos.

Análisis de testigos Laterales:

Principio básico de funcionamiento

Su aplicación se hace en agujero abierto ya que este tipo de registro consiste


en la toma de testigos (muestras cilíndricas de roca) de las paredes del pozo
esto a partir de un estudio de las formaciones reconstruidas en una columna
estratigráfica obtenida por la circulación de recortes hacia la superficie para la
ubicación de estratos porosos y permeables y su consiguiente toma de
muestras por medio de ensayadores de muestras que serán disparados desde
el tomador de perfilaje

Aplicaciones

Una vez en superficie las muestras serán trasladadas al laboratorio de la base,


en el cual se ensayará sobre ellas diferentes pruebas (porosidad,
permeabilidad, PVT simulación de condiciones de yacimiento, PVT simulación
de condiciones especiales, etc.)

Método indirecto

Sísmica de superficie:

La sísmica es una herramienta de exploración de hidrocarburos que permite


conocer de modo aproximado la conformación del subsuelo, la composición de
las capas de roca, la forma en que están ubicadas, su profundidad y sus
dimensiones.
Se trata de estudios que se ejecutan sobre un espacio físico específico y
simulan la estructura del subsuelo, dando pie a la conformación de mapas que
muestran dichas estructuras. Con los resultados de la sísmica en mano, los
geólogos pueden identificar si existen reservorios donde se encuentren
contenidos hidrocarburos.

También podría gustarte