Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELETRÓNICA


La electrónica es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo
funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los
electrones. La capacidad de controlar el flujo de electrones se utiliza habitualmente para
procesamientos de información o control de dispositivos.
El objetivo de la asignatura es la de comprender el funcionamiento de los principales
subsistemas electrónicos y aprender a usarlos e interconectarlos para conseguir un
objetivo específico.

CIRCUITO ELECTRÓNICO
Un circuito electrónico es una red eléctrica que contiene al menos una trayectoria
cerrada formada por las interconexiones de componentes eléctricos, destacamos:

Componentes discretos:
1. Elementos pasivos: son elementos que no pueden entregar energía de manera
continua al circuito. Fundamentalmente son las resistencias, las bobinas y los
condensadores.
2. Diodos y transistores: dispositivos electrónicos generalmente fabricados con
semiconductores. (Electrónica de dispositivos).
Circuitos integrados: sistemas electrónicos completos fabricados en un trozo de silicio,
que suelen integrar muchos componentes y que con la ayuda de otros componentes
externos suelen realizar algunos de los tipos más comunes de procesamiento de las
señales eléctricas.

RESISTENCIAS
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

POTENCIÓMETROS
Dispositivo de tres terminales en el que dos de ellos están conectados a una resistencia
de valor fijo y el otro está conectado a un cursor que se desliza sobre la resistencia fija.
Se suelen utilizar como resistencias variables. Como divisor de tensión:

Permite obtener a la salida una fracción de la tensión de entrada.

CONDENSADORES

BOBINAS O INDUCTORES

INTERRUPTORES Y PULSADORES
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

Los interruptores y pulsadores se suelen utilizar para suministrar entradas digitales a un


circuito. Para su conexión se suele utilizar una resistencia según el esquema de la figura.
Cuando el pulsador está abierto el voltaje de salida es Vin y cuando está cerrado el
voltaje de salida es cero. Las resistencias suelen estar el rango de 1K-10K Ω. Se pueden
encontrar busses de interruptores que se manejan de la misma forma.

SENSORES
Son dispositivos que convierten señales físicas a señales eléctricas.
Hay distintos tipos de sensores: Sensor de temperatura LM35: Dispositivo de tres
terminales que conectado a una fuente de alimentación (4-20V) ofrece en uno de sus
terminales una tensión de 10mV por cada grado centígrado en un rango de temperaturas
desde -55ºC a 150ºC. Tiene una baja impedancia de salida 0.1Ω. Se fabrica en distintos
encapsulados.

ACTUADORES
Dispositivos que generan una señal no eléctrica “análoga” a una señal eléctrica según la
cual varían y que suele ser utilizada para su posterior presentación, almacenamiento o
procesamiento. Uno de los parámetros más importantes de los actuadores es su consumo
de corriente. Con frecuencia es necesario el uso de controladores o drivers que
suministran la corriente necesaria para hacer funcionar el actuador.
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

TRANSFORMADORES
Permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la potencia de la señal. Está constituido por dos o más bobinas de material
conductor, aisladas entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas alrededor de un
mismo núcleo de material ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la
constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. Se suelen utilizar
como: Adaptadores de impedancias Fuentes de alimentación.

RELÉS
Es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por
tensión. Contiene un electroimán en el que el campo magnético se produce mediante el
flujo de corriente eléctrica desapareciendo cuando cesa dicha corriente. Se suelen
utilizar para controlar circuitos de mayor potencia que la que es capaz de suministrar el
circuito electrónico que controla al relé.

DIODOS
Dispositivo con 2 terminales que permite que la corriente circule en una dirección bajo
ciertas condiciones de polarización, pero no en la otra. Se fabrican a partir de
semiconductores. Se suelen utilizar: Detectar ondas de radio (Demodulación AM)
Rectificado de señales en fuente de alimentación. Conversores de energía eléctrica en
luminosa (LEDS) Condensadores variables por tensión en sintonizadores (varicaps)
Reguladores de tensión (diodos zener)
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

TRANSISTORES
Dispositivos con al menos tres terminales en el que la corriente que circula por dos de
ellos puede ser controlada a partir del voltaje o la corriente aplicada en el otro.
Principalmente dos tipos: BJT (Bipolar Junction Transistor), FET (Field Effect
Transistor). Transistores BJT: Dos tipos NPN y PNP. Característica importante la β o
ganancia de corriente del transistor. Se suelen utilizar en dos modos: conmutación o
amplificación. Amplificación: El transistor se mueve dentro de la zona activa directa
durante el proceso de amplificación de la señal. (Útil en electrónica analógica)
Conmutación: El transistor solo puede estar en dos de sus tres estados posibles:
Saturación o corte. (Útil en electrónica digital)

CIRCUITOS INTEGRADOS
Se suelen clasificar en analógicos o lineales y digitales. Su funcionamiento depende del
IC concreto, y se describe con detalle en su hoja de características (Datasheets), donde
se incluyen además las aplicaciones típicas. Amplificadores operacionales: LM741, ….
Amplificadores de audio: LM386, TDA …. Generadores de señal: LM555, … Drivers:
ULN2003, TC4427.
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

ENSAMBLADO DE COMPONENTES
Para ensamblar el circuito electrónico se emplean placas con los conductores grabados
denominadas circuitos impresos (PCB). Los componentes se pueden insertar en
agujeros y se sueldan para hacer la conexión. También existen componentes diseñados
para montar en la superficie (encapsulados SMD) de la PCB. En una misma placa se
pueden tener varias capas de conexiones. Para el diseño de la PCB se recurre a
programas informáticos: Eagle editor de layout (versión freeware).
Una vez diseñada la PCB se fabrica utilizando diversos métodos.
1.- Dibujo sobre placa de cobre con tinta resistente al agua y atacado del cobre con
percloruro férrico.
2.- Generación de ficheros con formato GERBER (RS-274X) y uso de fresadora.

BREADBOARDS
Constituye una herramienta básica en cualquier laboratorio de electrónica. Facilita el
montaje de circuitos electrónicos sin necesidad de soldadura La separación entre los
conectores es de 0.1” (2.54 mm) lo que facilita la inserción de circuitos integrados en
formato DIL (Dual In Line package) en la parte central

SISTEMA ELECTRÓNICO
Un sistema electrónico está formado por la interconexión de circuitos para procesar una
determinada señal de naturaleza generalmente no eléctrica y conseguir un propósito
específico: Almacenamiento de información, aumentar la potencia de una señal sonora,
etc. En casi todos los sistemas electrónicos se pueden distinguir: Las entradas o
sensores, los circuitos de procesamiento de la señal y las salidas o actuadores
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

GENERADOR DE SEÑAL Y CARGA


Un sistema electrónico puede estar dividido en subsistemas y a su vez cada uno de ellos
puede estar formado por la interconexión de diversos circuitos (fuente de alimentación,
preamplificador, amplificador de potencia, ecualizador, …). En cada conexión entre dos
circuitos electrónicos se denomina generador de señal al dispositivo que entrega la señal
y carga al que la recibe. Las señales eléctricas que producen los generadores de señal se
pueden clasificar en: analógicas, digitales, alternas, continuas, periódicas…

CLASIFICACIONES DE LAS SEÑALES


Señales continuas: aquellas señales constantes con el tiempo. Señales alternas: aquellas
que varían con el tiempo. Si la señal tiene valor medio cero se dice que es alterna pura
sino se dice que tiene una componente de continua de valor igual al valor medio de la
señal. Una señal periódica se produce cuando la variación de la señal se repite en el
tiempo.
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

SEÑALES PERIÓDICAS
Nos encontramos tres tipos de señales

SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES


SEÑALES ANALÓGICAS: Son aquellas señales eléctricas cuya representación en
función del tiempo presenta una variación continua a lo largo del mismo. Se denomina
así porque la señal eléctrica es análoga a la señal física que representan.
SEÑALES DIGITALES: Son aquellas señales eléctricas que solamente toman dos
valores (que llamaremos 0 y 1). Las señales analógicas se pueden convertir en digitales
y viceversa.
DAC: Digital to Analog converter
ADC: Analog to Digital converter

Para convertir una señal analógica en digital, se realiza muestreando la señal analógica
de forma periódica, y discretizando posteriormente las muestras tomadas. La frecuencia
de muestreo debe ser, al menos, el doble que la frecuencia máxima de la señal (ver
representación de las señales). El número de bits nos define la precisión de la
conversión
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

REPRESENTACIÓN DE LAS SEÑALES


Las señales se pueden representar de dos formas: en función del tiempo y a través de su
espectro de frecuencias.
En función del tiempo: la señal se representa mediante una función continua que nos da
la magnitud medida para cada tiempo (Osciloscopio).
Espectro de frecuencias: La representación en función de la frecuencia se conoce con el
nombre de espectro de frecuencia de la señal y se obtiene mediante la transformada de
Fourier de la misma. Esta transformada representa una señal eléctrica cualquiera como
una combinación de ondas senoidales de diferentes amplitudes y diferentes frecuencias
(Analizador de espectro). Ahora vamos a ver un ejemplo de espectros de frecuencia con
una señal periódica y con una señal no periódica.
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

MODELO GENERADOR DE CORRIENTE


Los generadores de señal se modelan a partir de los teoremas de Thévenin o Norton.
Pudiendo ser considerados como generadores de voltaje o generadores de corriente.
R s: Resistencia de salida del generador
Vs=i s R s
Los modelos se pueden obtener empíricamente:
El voltaje Thévenin se define como el voltaje de salida en circuito abierto. La corriente
Norton se define como la corriente de salida en cortocircuito. La resistencia de salida es
la resistencia vista desde los terminales de salida cuando se anulan todas las fuentes
independientes.

RESISTENCIA DE ENTRADA
La resistencia de entrada de una carga (altavoz, motor, …) suele venir especificada por
el fabricante, pero también se puede medir en el laboratorio con un polímetro. Para
calcularla se usa la ley de ohm V=I*R
FUNDAMENTOS ELECTRÓNICA

CONEXIÓN DE GENERADOR Y CARGA


Para estudiar la conexión de un generador de señal y una carga se recurre a los modelos
vistos anteriormente:
Efecto de carga: Debido a la resistencia de salida del generador de señal, las señales
aplicadas a la carga pueden ser muy distintas de los valores nominales del generador.

Para minimizar los efectos de la carga:


 Se utiliza el modelo generado de voltaje cuando la resistencia de salida es muy
pequeña v0=vs
 Se utiliza el modelo generador de corriente cuando su resistencia de salida es
grande i0=is

También podría gustarte