Está en la página 1de 24

I. PROPÓSITO Y DEFINICIONES.

ART. 1°. La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol


Rural IX Región, tiene por objeto fomentar, reglamentar y dirigir la
práctica del fútbol aficionado, en forma sistemática y ordenada de
acuerdo a sus propios Estatutos y Reglamentos, reuniendo bajo la
autoridad y dependencia común a todos sus afiliados.

ART. 2°. La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol


Rural IX Región,, tendrá su sede en la comuna de Temuco, calle San
Martín 701, Gimnasio Municipal, será ajeno a cuestiones políticas o
religiosas y a cualquier otra actividad que no tenga relación directa con
el Deporte.

ART. 3°. La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol


Rural IX Región, IX Región, a fin de ver facilitada su labor y con el
exclusivo propósito de otorgar un mayor incentivo a sus competencias,
podrá reunir a los Clubes en Asociaciones o ligas sectoriales, cuyas
atribuciones y obligaciones estarán determinadas por acuerdos internos
y estos sujetos al Reglamento Regional.

ART. 4°. Las instituciones afiliadas a la Asociación Deportiva Regional


gozan de iguales derechos y tienen las mismas obligaciones.

ART. 5º. La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol


Rural IX Región, ha sido creada con el fin de dar participación deportiva
a la gente que vive, trabaja en el campo y la ciudad.
Podrán integrar la Asociación Deportiva Regional aquellos deportistas
campesinos que registran inscripción vigente en la ANFA, pero, que no
hayan actuado federadamente durante el último año. Excepto en el caso
de jugador convocado a selección de campeonato regional. De incurrir
en el incumplimiento de este artículo el jugador será castigado por 3
años y el club perderá los puntos donde el jugador haya participado.

II.- De los SOCIOS.

ART. 6°. Los socios de la Asociación Deportiva Regional, para los efectos
de su organización interna, constituirán clubes, ligas y Asociación
comunal.
III.- De los CLUBES.

ART. 7°. Los clubes deberán contar con un número de jugadores en


actividad debidamente registrados en el Sistema Computacional de la
Asociación Deportiva Regional. Deberán llevar libros de actas, de
Tesorería y Registro de Socios, los cuales no deberán tener raspaduras o
enmiendas que no sean salvadas en debida forma, con la anotación
correspondiente y con las firmas del Presidente y Secretario de la
Institución.

ART. 8°. Los clubes que soliciten su ingreso a las Asociaciones o Ligas
deberán acreditar a lo menos un año de existencia, sólida organización y
contar obligatoriamente con Personalidad Jurídica, o en trámite,
debidamente certificada. Los clubes para su afiliación pagarán un
derecho de incorporación que fijará la Asociación Deportiva Regional
anualmente.

IV.- De las ASOCIACIONES O LIGAS.

ART. 9°. Asociación o Liga es un conjunto de clubes de una misma


localidad o Sector, con sus correspondientes series.

ART. 10°. Las Asociaciones o Ligas tendrán como jurisdicción deportiva


los límites de la división territorial correspondiente a su sector. Se
entiende por Sector la localidad en la cual la Asociación tiene su asiento.

ART. 11°. Cada Asociación estará constituida por:


a) El Consejo Delegados;
b) El Directorio.

1. Consejo de delegados.

ART.12°. El consejo de Delegados estará constituido por los Presidentes


de cada Club. No obstante, es obligación de las Instituciones tener dos
representantes, uno Titular y uno Suplente ante la Asociación, los que
deberán asistir en calidad de observadores e informantes a todas las
reuniones de Directorios y no tendrán derecho a voto.

ART.13°. El Consejo de Delegados tendrá las siguientes atribuciones:


a) Elegir el Directorio de la Asociación;
b) Tomar conocimiento de la Memoria y Balance del Directorio;
c) Aprobar los Acuerdos Internos, multas y tributos de sus competencias
y ratificar las resoluciones que el Directorio someta a su aprobación.
ART.14° Para ser representante se requiere:
a) Tener 18 años de edad a lo menos;
b) Ser Chileno y residente en el sector;
c) No haber sufrido sanciones disciplinarias deportivas superiores a dos
años;
d) No ser Dirigentes de Organismos de Arbitro, o Arbitro en actividades;
e) No haber sufrido condena por crimen o simple delito en los quince
años anteriores a la fecha en que se pretenda designarlo.

ART.15°. Los Representantes deben ser acreditados por sus respectivos


clubes por medio de un oficio.

ART.16°. El Consejo de Delegados sesionará mensualmente, dirigido por


el Presidente de la Asociación, debiendo asistir los restantes miembros
del Directorio. Ningún integrante del Cuerpo Directorio tendrá derecho a
voto en dichas sesiones.

ART.17°. Los Representantes deberán asistir a la sesión semanal del


Directorio, con el exclusivo objeto de informarse de todos los aspectos
relacionados con las competencias, la marcha de la Asociación y los
acuerdos y resoluciones que el Directorio adopte, especialmente en
materia de castigo a jugadores, entendiéndose de hecho notificado el
Club para cualquier efecto reglamentario posterior.

ART.18°. Los Presidentes que no asistan a tres reuniones del Consejo de


Delegados quedarán automáticamente eliminados y no podrán
reincorporarse al cargo por el período de un año. Los Clubes, en cuanto
tomen conocimiento de la Asociación deberán designar reemplazante
por un periodo de 2 años.

ART.19°. Los Presidentes tienen la obligación de aceptar las Comisiones


que los Directorios de Asociaciones les encomienden, sopena de ser
suspendidos de sus funciones. Salvo causa de fuerza mayor que les
impida su desempeño.

2. Del Directorio.

ART.20°. Los miembros del Directorio de cada Asociación deben reunir


los mismos requisitos de los Representantes, afectándole las mismas
inhabilidades.

ART.21°. El Directorio se elegirá votando en forma separada para cada


cargo, en el siguiente orden: Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tesorero y Director. Resultarán elegidos quienes hayan alcanzado
mayoría absoluta en cada caso. Se entiende por mayoría absoluta, la
mitad más uno.
ART.22°. El Directorio durará dos años en sus funciones, pudiendo sus
miembros ser reelegidos una o más veces.

ART.23°. El Directorio se reunirá semanalmente en forma ordinaria.


También podrá reunirse en forma extraordinaria cuando lo cite el
Presidente o lo solicite la mayoría del Directorio.

ART.24°. En ausencia del Presidente y Vicepresidente, presidirá la sesión


quien designe el Directorio.

ART.25°. El Directorio como cuerpo ejecutivo observará el estricto


cumplimiento del presente Reglamento, aplicando todas las
disposiciones en el contenido y que sean facultativas de las
Asociaciones. Asimismo deberán cumplir y hacer respetar las
resoluciones que adopte la La Asociación Deportiva Regional Social y
Cultural de Fútbol Rural IX Región,

ART.26°. Los Dirigentes de las Asociaciones podrán en el desempeño de


sus funciones denunciar las actividades antirreglamentarias que
presencien en las inmediaciones de los campos de juego en que se
desarrollen los partidos y sus informes servirán de antecedentes para
aplicar las sanciones que correspondan.

ART.27°. Las Asociaciones tienen facultad para intervenir o reorganizar


a los Clubes que estimen, o que no tienen la organización necesaria o
dificulten el normal desarrollo de las competencias y en última instancia
estos podrán ser desafiliados de la Asociación.

ART.28°. Las Asociaciones pueden tener ante la La Asociación Deportiva


Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, un representante
oficial, cuya función será exclusivamente agilizar las tramitaciones
administrativas de sus respectivas representados.

ART.29°. Las Asociaciones tendrán bajo su control y vigilancia las


canchas de los Clubes afiliados, quienes están obligados a ponerlas a
disposición para el desarrollo de las competencias oficiales.

V. De la ASOCIACIÓN COMUNAL.

ART.30°. Los organismos que constituyen la Asociación Comunal son:


a) El Consejo de Presidentes.
b) El Directorio Comunal.
1. Consejo de Presidentes.

ART.31°. El Consejo de Presidentes es la autoridad máxima de la


Asociación Comunal y estará formado por los Presidentes de las
Asociaciones Sectoriales o por los Delegados debidamente acreditados
que los reemplace. Cada Liga tendrá derecho a un voto en dicho
Consejo.

ART.32°. El Consejo de Presidentes tendrá las siguientes atribuciones:


a) Aprobar y modificar y derogar los reglamentos internos de la
Asociación Comunal.
b) Elegir el Directorio Comunal en forma que establecen los estatutos.
c) Nominar la Comisión Fiscalizadora de cuentas.
d) Fiscalizar las actuaciones del Directorio Comunal y las de todas sus
representantes.
e) Resolver los castigos impuestos por la Asociación Comunal y de los
fallos de este organismo que se relacionen con divergencias entre ligas.
f) Conceder los indultos para casos excepcionales, el primer trimestre de
cada año, previo pago de una a tres UTM.

2. Directorio Comunal.

ART.33°. La Asociación Comunal tendrá un Directorio compuesto por: un


Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Director.
Dicho directorio será elegido por el Consejo de Presidentes en sesión
que debe celebrarse cada dos años en segunda quincena de marzo.

ART.34°. El Directorio Comunal como cuerpo ejecutivo de La Asociación


Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, es la
autoridad superior de todos los organismos dependientes.

ART.35°. El Directorio Comunal administrará los bienes de la Asociación


Comunal pudiendo efectuar cualquier acto o contrato que tenga relación
directa o indirecta con ella.

ART.36°. El Directorio Comunal tiene la administración de la institución


y las siguientes atribuciones y deberes:

1.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este reglamento,


quedando facultado para imponer a los infractores las medidas
disciplinarias que contemplan y podrán ser:
a) Amonestación.
b) Multas desde $5.000 hasta $ 10.000.
c) Suspensiones de su afiliación hasta de un año.
d) Inhabilitación para ser Dirigente hasta por tres años y/o definitiva.
e) Reorganizar en caso que la Asociación no realice las actividades
deportivas programadas.
f) Ratificar, modificar o dejar sin afecto los castigos a Socios, Clubes o
Dirigentes que impongan las Asociaciones, e imponer los castigos
especificados en el presente Reglamento.
g) Ordenar, cuando lo estime conveniente, la revisión de los libros y
documentos contables pertenecientes a los organismos dependientes de
la Asociación Comunal.
2.- Definir la Fase Final del Campeonato Oficial Rural Comunal.
3.- Intervenir en todos aquellos casos que así lo precise este
Reglamento.

3. Presidente Comunal.

ART.37°. Son atribuciones del Presidente Comunal:


a) Presidir las reuniones del Directorio y del Consejo de Presidentes y en
tal carácter decidir la oportunidad de dar por terminadas las discusiones.
Adoptar sus determinaciones de acuerdo con las normas usuales en las
asambleas deliberantes, encargadas de presidir estas reuniones.
b) Resolver cualquier caso urgente que se le presentare.
c) Velar por el cumplimiento de los reglamentos y de los acuerdos que
legalmente se tomen.
d) Firmar junto al tesorero los giros y depósitos y demás documentos
bancarios.
e) Poner visto bueno a todo pago que se deba efectuar.
f) En general, supervisar y dirigir la marcha de la Asociación Comunal.
g) Dirimir con sus votos los empates que puedan producirse.
h) Presidir por derecho propio las Delegaciones que concurran a
competir en campeonatos Comunales, Regionales y Nacionales.

VI. De la ASOCIACION DE FUTBOL REGIONAL.

ART.38°. La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol


Rural IX Región, corresponde al conjunto de comunas organizadas en
sus respectivas Asociaciones Comunales, la sede central está ubicada en
la comuna de Temuco, calle San Martín 701.

ART. 39° Será dirigido por un Directorio constituido por un Presidente,


Secretario, Tesorero y un Director.
Para optar al cargo de Presidente Regional y demás cargos del Directorio
es requisito ser Dirigente Deportivo Comunal o de Liga. En el proceso de
elección del Directorio participarán los Presidentes o Delegados de cada
una de las Comunas involucradas en la Asociación Regional.

ART.40°. El Directorio Regional de La Asociación Deportiva Regional


Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, durará tres años en sus
funciones y se renovará en un plazo no mayor de 60 días terminado el
período oficial, pudiendo todos sus miembros ser reelegidos por un
nuevo período o más.
ART.41°. El Directorio Regional de acuerdo al mandato de su Concejo de
Delegados Comunales para una Gestión Autónoma, tendrá las siguientes
atribuciones:
a) Coordinar la diversidad de inquietudes, solicitudes, propuestas,
proyectos, etc., entre el mundo campesino organizado por La Asociación
Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, con la
Dirección Regional de Chile Deportes u otras instituciones.
b) Promover y organizar eventos o actividades deportivas recreativas o
culturales, en cada una de las comunas de la Región.
c) Organizar la fase final del campeonato de fútbol Regional.
d) Dar cumplimientos a los cometidos o solicitudes que provengan del
nivel nacional.
e) Fiscalizar, evaluar, controlar, resolver e informar sobre la marcha de
las Asociaciones en la Región.
f) Intervenir y reorganizar las Asociaciones comunales al comprobarse
faltas graves a los estatutos y/o reglamentos de La Asociación Deportiva
Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, para tal fin se
faculta a la Directiva Regional que asuma dicha situación.

G) En acuerdo de asamblea AÑO 2016 se deja claro que en una comuna


no pueden haber más de dos Asociaciones con personalidad Jurídica.

VII. De los JUGADORES AMATEURS.

ART.42°. Son jugadores amateurs aquellos que practican el fútbol por


afición al deporte, sin percibir remuneración alguna por jugar.

VIII. Del REGISTRO DE JUGADORES.

ART.43°. El registro de los jugadores se llevará por medio de un


Sistema Computacional, el cual tiene por objeto el ordenamiento y
agilización de los trámites respectivos.

1. De las inscripciones.

ART.44°. Inscripción es el trámite por el cual un jugador se incorpora a


un Club, utilizando para ello la documentación que establece el
Reglamento.

ART.45°. Cada Club deberá remitir a su asociación de origen, en una


carpeta el listado de sus jugadores, el cual debe consignar los siguientes
antecedentes:
1.- Nombres completos de los jugadores.
2.- Fotocopia de Cédula Nacional de Identidad.
3.- Nombre del club, liga y comuna, al cual desea inscribirse.
Además, los clubes nuevos deberán contener los siguientes
antecedentes:
a) Nombre del Presidente.
b) Nº de Personalidad Jurídica vigente.
c) Fecha de fundación.

d) Logro Deportivo.

ART.46°. Los antecedentes que se hace mención en el Art. anterior


deben ser claros para que puedan ser perfectamente legibles,
completos, consignando todos los datos, en especial los Nombres y la
Cédula de Identidad, sin iniciales ni abreviaturas.

ART.47°. Estas inscripciones obligatoriamente deben ser remitidas a la


AFUR por la Secretaría de la Asociación Comunal respectiva antes del
inicio de la competencia oficial.

ART.48°. Las Asociaciones están facultadas para rechazar las


inscripciones solamente cuando no se ajusten a las disposiciones
contenidas en el presente Reglamento. En caso de cualquier duda
resolverá el Directorio Comunal.

ART.49°. Los Clubes afiliados pagarán un derecho a la AFUR por


concepto de inscripción, que serán fijados anualmente.

ART.50°. Una vez finalizado el Campeonato Oficial, es decir, al jugarse


la última fecha y las definiciones que procedan, los Clubes y
Asociaciones deberán abrir el período de inscripción de jugadores.

ART.51°. Los Clubes y Asociaciones comunales podrán prescribir a los


jugadores que hayan permanecidos inactivos durante dos años
calendario. La prescripción sólo puede ser requerida por el Club de
origen del jugador desde el noveno mes del año en adelante.

ART.52°. Para ser inscrito como jugador adulto se requiere tener 18


años cumplidos, edad que es comprobada únicamente con la Cédula
Nacional de Identidad.

ART.53°. Los jugadores mayores de 15 años y menores de 18 años que


deseen inscribirse por la serie adulta deberán presentar una autorización
notarial de sus padres. Dicho permiso deberá remitirse junto a la
inscripción a la Asociación Comunal respectiva.

ART.54°. El jugador está habilitado para actuar en partidos oficiales


desde el momento en que la inscripción es recibida conforme por la
Asociación Regional, entendiéndose que dicha actuación se hace bajo la
exclusiva responsabilidad del Club. La falta de cualquier requisito dejará
al jugador sin registro. No existirá medida de excepción alguna, en
sentido de no innovar, es decir, por todo jugador mal inscrito el club
afectado pierde los puntos.

ART.55°. El jugador que solicite o aparezca inscrito por más de un Club


en el mismo año será sancionado con un año de suspensión, cumplido el
castigo, el jugador indicará por escrito por cual de los dos Clubes que
solicitó inscripción desea seguir jugando.

ART.56°. El jugador inscrito por un Club para jugar por otro en


encuentros amistosos, precisará de autorización escrita de su
institución, con el V° B° de la Asociación Comunal o Liga.

ART.57°. Los jugadores que se borren o desafilien de un club por


cualquier causa, no podrán inscribirse por otra Institución dentro del
mismo año.

ART.58°. Los jugadores quedan obligados a actuar exclusivamente por


su Club, ya sea en encuentros o actividades especiales en el que
participen sus instituciones, aunque estás sean eliminadas
momentáneamente del evento o competencia donde participan.

ART.59°. Los pequeños errores computacionales cometidos en la


inscripción de un jugador no la vician ni producen la nulidad del partido
en que actúe. La calificación de estos errores corresponderá únicamente
al Directorio de la Asociación Comunal.

ART.60°. Si un jugador presenta su renuncia durante el desarrollo de la


competencia oficial con el fin de incorporarse a otra institución,
quedando impedido para actuar durante ese año.

ART.61°. Un jugador quedará en libertad de acción en el mismo año sólo


cuando su clube se desafilie de la Asociación Regional y por ende del
sistema computacional.

2. De los Pases.

ART.62. Pase es un documento de traspaso que el Club que está en


posesión de la inscripción del jugador otorga a este para que pueda
actuar en otro en lo sucesivo y a consecuencia de solicitud expresa
formulada por el jugador por intermedio del nuevo Club al que desea
incorporarse.

ART.63°. Los pases serán de cinco tipos:


I.- Pase Interno: Aquel que permite la transferencia de jugadores entre
clubes de una misma liga, dentro de una Asociación Comunal.
II.- Pase Externo: Aquel que permite la transferencia de jugadores entre
clubes de distintas ligas, dentro de una Asociación Comunal.
III.- Pase Regional: Aquel que permite la transferencia de jugadores
entre Asociaciones Comunales.
IV.- Pase Préstamo: Aquel que permite que un jugador, cuyo club está
en receso pueda jugar por otro club de la misma comuna por una
temporada, cancelando en la Asociación Regional el mismo monto de un
pase interno, pudiendo volver a su club de origen sin costo terminada la
temporada.
Se elimina pase Anual Extraordinario a partir desde la fecha 13 de
marzo 2018. quedando este con dos años por obligación en su equipo
al cual se va.

a) De los Pases Internos.

ART.64°. Los pases Internos y préstamos se tramitarán en un plazo de


30 días, dentro del período de receso.

ART.65°. Ningún jugador podrá solicitar Pase Interno si no cuenta con


una permanencia de dos años en el Club que desea abandonar, salvo si
la directiva esta de acuerdo de autorizar un pase Anual extraordinario.

ART.66°. Ningún jugador, después de haber obtenido un Pase Interno


podrá solicitar un Pase Regional en la misma temporada.

ART.67°. No existirá obligación de conceder Pases Internos a favor de


un Club que tenga menos de un año de afiliación en la Liga, salvo si es
concedido por su institución de origen.

ART.68°. Dentro de una misma Liga un jugador no podrá actuar por


más de un Club en una misma temporada.

ART.69°. Los Pases Internos pagarán un derecho a la Asociación


Comunal, el cual lo fijará anualmente.

ART.70°. Los Pases Internos deben ser comunicados por la Asociación


Comunal a la Asociación Regional, obligatoriamente antes de que se
juegue la primera fecha de la competencia oficial.

b) De los Pases Externos.

ART.71°. Podrán cursarse en cualquier época del año, sin limitaciones


salvo si se procede simultáneamente dentro de 90 días, en cuyo caso el
jugador será sancionado con un año de suspensión, cumplido el castigo
podrá solicitar un nuevo Pase.

ART.72°. El jugador que solicite Pase Externo no podrá mediante un


nuevo Pase Externo regresar a ninguna Liga de la comuna que dio
origen el Pase, sino cumple una permanencia de 12 meses, salvo al Club
y Liga que pertenecía y en tal caso no podrá actuar si corresponde a la
misma temporada que se alejó.
c) De los Pases Regionales.

ART.73°. El Club interesado en obtener un jugador que registre


inscripción vigente en otra comuna, debe presentar un formulario de
pase en triplicado que debe señalar: nombre completo del jugador, RUT,
nombre del club y liga en la cual se encuentra inscrito. Se indicaran así
mismo el club, liga y comuna a la cual desee incorporarse. Dicho pase
deberá contener obligatoriamente la firma del jugador, la firma y el
timbre del club de origen.

ART.74°. Los pases regionales se cancelarán en su totalidad en La


Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX
Región. Esta se encargará de repartir los montos correspondientes al
club y a la comuna de origen.

ART.75°. Los tres ejemplares de la solicitud se distribuirán como sigue:


a) Club de origen
b) Club solicitante
c) Asociación Regional.

ART.76°. Los Pases Regionales pagarán un derecho a la Asociación


Regional, el que será fijado anualmente.

ART.77°. Ningún jugador podrá actuar en partidos oficiales mientras


esté tramitando su Pase Regional.

ART.78°. Las Asociaciones Comunales están obligadas a darles visto


bueno a aquellos Pases que han sido concedidos directamente por sus
Clubes afiliados.

ART.79°. Los Pases Regionales podrán tramitarse en cualquier época del


año siempre y cuando el jugador cuente con una permanencia de 10
meses en el Club que desea abandonar. Los jugadores tendrán derecho
a solicitar un solo Pase de carácter Regional en cada año calendario. La
infracción a esta disposición será sancionada con un año de suspensión.

ART.80°. El jugador que solicita un Pase Externo después de haber


solicitado un Pase Regional, no podrá mediante un nuevo Pase Externo
regresar en el curso del año a ninguna Liga que forma parte del
conjunto de aquella que dio origen al Pase Regional.

IX. De los PARTIDOS DE FUTBOL.


ART.81°. Los partidos serán de tres categorías; los oficiales, amistosos y
los de actividades especiales y se jugarán estrictamente de acuerdo con
las reglas vigentes.

a) Son Partidos Oficiales aquellos organizados por La Asociación


Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, u otro
organismo de su dependencia y los de las Asociaciones entre sus Clubes
en conformidad a calendarios previamente programados.
b) Son Partidos Amistosos todos aquellos no sujetos a calendarios
oficiales.
c) Son Partidos de Actividades Especiales aquellos programados por un
Club con fines beneficiarios, respaldos por la liga con la autorización de
la Asociación Comunal y deberán participar todas las instituciones
ligadas al sector. No participar en alguna de ellas será causal de
sanción, la que deberá cancelar a lo menos el valor correspondiente a
una inscripción en beneficio de la institución organizadora.

1. De los partidos oficiales.

ART.82°. Para los efectos de la realización de los partidos oficiales, los


clubes se constituirán en series. Serie es el conjunto de equipos de los
diversos clubes que compiten en las competencias oficiales y las
Actividades Especiales en partidos de un mismo nivel.

ART.83°. Las Asociaciones o ligas están obligadas a efectuar anualmente


una competencia oficial que se definirá por el sistema de puntos y que
puede desarrollarse en una o más ruedas. La duración de los partidos no
podrá ser inferior a 90 minutos cada uno. No obstante lo anterior, las
Asociaciones o ligas podrán establecer una duración inferior, como en el
caso de las actividades especiales.

ART.84°. Para determinar los Campeones de las Competencias oficiales,


las Asociaciones están facultadas para acumular los puntajes.

ART.85°. Las Asociaciones están facultadas para fijar el comienzo de sus


Competencias Oficiales debiendo confeccionar los calendarios
respectivos antes de iniciarlas. Por ningún motivo se aceptaran
suspensiones de partidos una vez fijado el calendario oficial, salvo
causas especiales que calificara el Directorio.

ART.86°. Los Clubes están obligados a participar en las Competencias


Oficiales de las Asociaciones, a las cuales se encuentran afiliados. Por tal
motivo no podrán concederse a los Clubes receso por ningún período.
Los Clubes que no se presenten a tres fechas seguidas o alternadas
dentro de una temporada quedarán afectos a las disposiciones de
Art.114 del Reglamento.
ART.87°. En los partidos correspondientes a la Competencia Oficial no
podrán jugarse tiempos complementarios, salvo si es definición.

ART.88°. Los jugadores al iniciarse la Competencia Oficial, en cada


temporada deberán estar clasificados, conforme a lo dispuesto en el
párrafo anterior no podrán actuar por una serie inferior. Sin embargo,
los jugadores clasificados en segunda serie podrán reforzar a la Serie
Superior, en número no superior a tres jugadores considerando que
ningún jugador podrá actuar en dos partidos Oficiales en un mismo día.

ART.89°. Al momento de iniciarse un encuentro, a la hora fijada por la


Asociación, cada equipo deberá tener a lo menos siete jugadores.
Aquellos equipos que comiencen a jugar con menos de 11 jugadores,
podrán completar este número en cualquier instante del partido.

ART.90°. Cuando un equipo quede, por cualquier causa con menos de


siete jugadores en el curso de un partido, este se dará por terminado y
se declarará ganador al equipo contrario aunque vaya perdiendo.

ART.91°. Todo jugador antes de actuar tendrá la obligación de


identificarse, presentando su carné deportivo o su Cédula Nacional de
Identidad, y firmar una papeleta de juego. El incumplimiento de estas
disposiciones será causal de pérdida del partido respectivo.

ART.92°. Si al finalizar la Competencia Oficial de una Asociación, se


produce empate en el puntaje entre dos equipos por la primera
ubicación, se jugara un nuevo encuentro, de mantenerse el empate
después de este partido se jugarán a continuación dos tiempos
complementarios de 15 minutos cada uno. De persistir la igualdad se
procederá a ejecutar series de 5 penales de acuerdo a lo establecido en
el Art.37 del presente reglamento. Si el empate en el puntaje es de tres
o más equipos, el Directorio de la asociación indicará el procedimiento a
seguir para clasificar al campeón.

ART. 93°. En los encuentros correspondientes a las Competencias


Oficiales, los equipos podrán efectuar hasta tres cambios de jugadores
como máximo, incluido el arquero, en cualquier momento del partido.
Un jugador que fuere reemplazado no puede participar más en el
partido. La infracción a estas disposiciones será motivo para la pérdida
de los puntos del Club infractor.

ART.94°. Los árbitros podrán suspender los partidos en los siguientes


casos:
a) Por falta de luz.
b) Por mal tiempo que dificulte el juego.
c) Por mal comportamiento del público que impida el normal desarrollo
del encuentro.
d) Por mal comportamiento de los jugadores.
En ningún caso, los partidos ya indicados pueden ser suspendidos por
los Directores de Turno, o por los Capitanes de los equipos.

ART.95°. Cuando se suspenda el partido por falta de luz o mal tiempo,


el Directorio de la Asociación fijará fecha para jugar el tiempo que
faltare para su terminación, salvo que los Clubes de común acuerdo
soliciten la repetición del encuentro. Si faltaren diez minutos o menos, el
partido se dará por terminado, prevaleciendo el resultado que tenia el
encuentro antes de la suspensión.
En caso de jugar el tiempo que faltare, de acuerdo al inicio de este Art.,
los equipos deberán presentarse con los mismos jugadores que se
encontraban en el campo de juego al momento de la suspensión.

ART.96°. Para definir la paridad, cada equipo ejecutará una serie de


cinco penales por medio de distintos jugadores que se encuentren en el
campo de juego al Término del tiempo complementario. De no
producirse definición, se ejecutara un penal por equipo y por distinto
jugador hasta que se produzca la desigualdad. Ganará el equipo que
haya marcado un gol más que el otro. Este procedimiento se aplicará
cuando las Asociaciones programen Actividades Especiales.

2. De los Partidos Amistosos.

ART.97°. Los Clubes no podrán jugar encuentros amistosos sin el


consentimiento de sus respectivas Asociaciones.

ART.98°. Los Clubes no podrán jugar con Instituciones no afiliadas,


salvo circunstancias muy calificadas, previa autorización de La
Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX
Región.

ART.99°. A los Clubes y Asociaciones les está prohibido intervenir y


jugar partidos organizados por personas a título privado y con fines de
lucro personal.

X. De los ARBITROS.

ART.100°. En aquella localidad donde no exista Asociación de Árbitros,


las Asociaciones podrán designar a personas capacitadas para dirigir los
encuentros Oficiales y de Actividades Especiales.

ART.101°. Los Árbitros serán respetados en el ejercicio de su cargo y


tanto los jugadores como Dirigentes, y miembros de las Asociaciones,
están obligados, bajo su responsabilidad, apoyarlos, protegerlos y
ampararlos en todo momento para garantizar la independencia de sus
actuaciones y la integridad personal de ellos y de sus guarda líneas
tanto en la cancha como fuera de ella.
ART.102°. La Asociación con el objeto de aplicar las sanciones que
estipula este Reglamento, procurará los medios para obtener de los
Árbitros que los informes de los partidos se ajusten a las faltas
contempladas en el presente Reglamento y deberán hacerlas llegar a la
Asociación dentro de las 24 horas de jugados los encuentros. En caso de
no obtener el informe del Árbitro, el Director de la Asociación aplicará
las sanciones de acuerdo al informe del Director de Turno.

ART.103°. Desde el momento que se inicia un encuentro, el Árbitro es la


única autoridad en la cancha, y las resoluciones que adopte en lo que al
juego se refiere serán irrefutables.

XI. De los DIRECTORES DE TURNO.

ART.104°. Los Encuentros Oficiales se realizarán bajo el control de un


Director de Turno, designado oportunamente por el Directorio de la
Asociación. La designación de Director de Turno podrá recaer también
en instituciones.
En caso de inasistencia del Director de Turno, deberán cumplir tal
función en conjunto ambos representantes de los Clubes que actúan. De
no ponerse de acuerdo y negarse alguno de ellos, éste perderá el
partido en forma automática.
a) Presentarse en el campo de juego oportunamente, a fin de tomar las
medidas conducentes para que los partidos se inicien a la hora fijada;
b) Representar a la Asociación a fin de hacer cumplir sus disposiciones,
resolver cualquier caso imprevisto;
c) Designar Árbitro, en caso de inasistencia del titular y siempre que los
Capitanes, en un plazo de 10 minutos no se hayan puesto de acuerdo,
nombramiento que podrá recaer en cualquier persona capacitada.
Solamente y siempre que no se encontrará esta podrá arbitrar el
Director de Turno;
d) Informar por escrito dentro de las 24 horas siguientes, sobre el
desarrollo del programa general y particularmente sobre el partido, sin
calificar las resoluciones adoptadas por el Arbitro;
e) Prestar su colaboración al Arbitro a fin de resolver cualquier
incidencia que se produzca en el desarrollo de los partidos;
f) Identificar a los jugadores y recoger las firmas en las papeletas de
juego, sin cuyo requisito no podrá empezar el partido. La firma de los
jugadores podrá estamparse en la Mesa de Control;
g) El Director de Turno no debe permitir el ingreso de un jugador al
campo de juego, si no ha firmado previamente la planilla, sea cual fuere
el motivo o circunstancia.
h) El turno tendrá la obligación de hacer un informe de los partidos
tanto a nivel de ligas, comunas y región.

i) Los árbitros y Directores de turno, deberán redactar sus informes en


forma clara y precisa, sobre todo si existiese algún incidente en el
campo de juego, su no cumplimiento será sancionado con una multa de
1 UTM. Mas una sanción que va de 4 fechas hasta la expulsión año
calendario.

XII. De las FALTAS A LA DISCIPLINA.

ART.105°. Para mantener incólume el principio de autoridad, asegurar el


normal desarrollo del partido y establecer orden y respeto en las
relaciones deportivas de las instituciones afiliadas entre sí, únicamente
los Directorios como Organismos Ejecutivos aplicarán sanciones cuando
se cometan faltas a la disciplina. Se considerarán faltas a la disciplina el
quebrantamiento de los deberes que tienen los socios en relación con
sus Instituciones, al transgredir los Estatutos y Reglamentos.

ART.106°. Cuando sean imputables varias faltas, se aplicará la pena que


corresponda a la más grave, sirviendo las otras de antecedentes para
regular las sanciones. Las sanciones aplicadas a los jugadores, sobre
fallas derivadas al juego son inapelables.

ART.107°. Las sanciones aplicadas por las Asociaciones o Clubes no


podrán ser dejadas sin efectos, salvo cuando se acredite que han sido
mal aplicadas y previa autorización de La Asociación Deportiva Regional
Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región,

ART.108°. Un jugador sancionado no podrá desempeñarse como


Dirigente mientras dure la sanción y viceversa.

ART.109°. Las personas que pertenezcan a la Asociación Regional y que


hicieren verbalmente insultos ofensivos a Dirigentes, Árbitros o
Jugadores, serán sancionados con una suspensión de un año a lo
menos.

ART.110°. Los equipos que no se presenten a los encuentros oficiales


regionales ya sea de visita o de local aparte de cancelar la multa de
$150.000.- (base numero 24) deberán cancelar en su totalidad el
Arbitraje mas pasajes de ellos.

XIII. De las PENALIDADES A CLUBES.

ART.111°. Los Clubes que no pongan a disposición de la Asociación, o


de la AFUR los jugadores que le sean solicitados con motivo de integrar
Selecciones, serán sancionados con una multa que fijará el Directorio
Comunal.

ART.112°. Los Clubes que no hayan cancelados los tributos o multas


que establecen los acuerdos internos de las Asociaciones el presente
Reglamento serán suspendidos de sus derechos hasta que cumplan con
estos requisitos. Los Clubes suspendidos pierden en favor de su
contendor los puntos de los partidos que les corresponde disputar de
acuerdo al calendario programado por la Asociación.

ART.113°. Los Clubes y/o selecciones que no se presenten a los partidos


de las Competencias Oficiales, pierden los puntos a favor de sus
contendores y serán sancionados con multas que anualmente se fijarán
por las asociaciones en sus acuerdos internos.

ART.114°. Los puntos ganados o perdidos por los Clubes que se retiren
de la Competencia Oficial voluntariamente o por medidas disciplinarias,
quedarán nulos si han actuado menos de la mitad de la competencia. Si
han jugado la mitad o más los puntos ganados o perdidos serán válidos,
debiendo computarse a los contendores los puntos de los partidos que
aún no hayan jugado y además serán sancionados con el pago de 1 a 3
UTM.

ART.115°. Todo equipo que abandone la cancha antes de terminar el


partido o que no obedezca las órdenes del Árbitro o que provoque la
suspensión del encuentro por culpa de uno o más jugadores perderá los
puntos en beneficio de su contendor aunque vaya perdiendo, empatando
o ganando el encuentro. Si la suspensión señalada en el párrafo anterior
por las mismas causales es provocada por ambos contendores, los
puntos en disputa no se asignarán a ninguno.

ART.116°. Los Clubes que hubiesen empatado o ganado un partido


perderán los puntos en beneficio de su contendor siempre que éste
hubiese presentado el reclamo respectivo dentro de diez días que
establece el Reglamento, en los siguientes casos.
a) Si hubiese actuado un jugador no inscrito, perteneciente a series
superiores o que estuviese castigado; se aplicará una multa de 1 UTM.
b) Si actúa un jugador que hubiese participado en dos partidos oficiales
anteriormente en el mismo día en distintas ligas y asociaciones, excepto
casos especiales.
c) Si actúa un jugador sin presentar su cédula identidad y credencial
deportiva La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol
Rural IX Región, o bien, este suplanta a otro jugador.
d) Si actúa un jugador federado inscrito en los registros de ANFA no
seleccionado en campeonatos regionales y que haya jugado durante el
año calendario, será castigado por 3 años.

ART.117°. Los Clubes que para la inscripción de sus jugadores hubiesen


adulterado antecedentes de nombres, apellidos, Cédulas de Identidad,
etc. perderán todos los puntos correspondientes a los partidos en que
hayan actuado dichos jugadores y no serán asignados a sus
contenedores. Además, se sancionará a los Dirigentes responsables con
las medidas que se establecen en el Reglamento.
ART.118°. A los Clubes que no se presenten a sus compromisos oficiales
con su implementación completa, se les aplicará una multa que fijará la
Asociación en acuerdos internos. Cuando exista semejanza en los
uniformes de ambos contenedores, corresponderá cambiar de camisetas
a la institución que actúe como visita. Si se negara a cambiar camisetas
el visitante y no se realiza el partido, perderá los puntos en disputa, en
beneficio de su contenedor.

XIV. De las PENALIDADES A JUGADORES.

ART.119°. El Directorio de cada Asociación, por las faltas derivadas del


juego y basándose en los informes emitidos por los Árbitros,
complementados por los informes de los Directores de Turno, sancionará
a los jugadores expulsados con las suspensiones que a continuación se
señalan las que serán inapelables e inconmutables en dinero, sanción
que deberá ser aplicada en la misma semana por el Directorio:
a) Agresión al Árbitro (golpe de puño, codazos, punta pies, cabezazos,
golpe con balón, escupitajo, empujón, etc.) , Jueces de líneas o
Jugadores, de dos a cinco años o la expulsión total.
b) Agresión frustrada, ofensa al Árbitro o a Jueces de líneas, de ocho a
diez partidos.
c) Agresión a jugador con golpe de puños, codazo o puntapié
intencional, de seis a diez partidos;
d) Expulsión simultánea de la cancha de dos o más jugadores por
agredirse, de diez a quince partidos;
e) Expulsión de la cancha por juego brusco o desacato, de tres a cinco
partidos;
f) Agresión frustrada, provocación de palabra u ofensa al jugador, de
dos a cinco partidos;
g) Expulsión de la cancha por conducta incorrecta o por actitudes
groseras para contra el público, árbitro, guarda líneas o jugadores, de
cinco a diez partidos;
h) Expulsión de la cancha por retener a un jugador de su uniforme o por
interceptar la trayectoria de la pelota con la mano, un partido.
i) Retirarse de la cancha sin el permiso del árbitro, de dos a cuatro
partidos;
j) Negarse al Capitán de un equipo a requerir un jugador para que
abandone la cancha a petición del árbitro, dos partidos;
k) Negarse un jugador a abandonar la cancha a requerimiento del
árbitro, provocando la suspensión del encuentro, tres a seis partidos,
más la sanción que le corresponda por la falta que motivará la
suspensión;
l) Expulsión de la cancha por lanzar escupitajo al árbitro, Jueces de
líneas, jugadores o público, diez partidos, sin apelación.
m) Abandono con el ánimo de agredir o provocar al público o molestar
de 5 a diez partidos.
n) por acumulación de tres tarjetas amarillas se le sancionará con un
partido.-
Las sanciones establecidas en las letras a y b del presente artículo se
aplicará aunque las infracciones sean cometidas fuera del campo de
juego, 48 horas antes o 48 horas después.

o) Expulsión de la cancha por doble amarilla un partido de suspensión.

P) Jugador que se retire de la cancha y a la vez bota su camiseta cinco


partidos sin apelación.

Q) Roja directa dos partidos.

R) Insulto al arbitro o guarda línea o director de turno de cinco a ocho


partidos.

S) Insultos Raciales y Discriminación por la condición de origen del


jugador de cuatro a ocho partido.

1. Otras infracciones.

ART.120°. El Directorio de cada Asociación sancionará a los jugadores


cuando incurran a las faltas que se señalan, con las suspensiones que se
indican:
a) Agresión a dirigentes, cinco años de suspensión pudiendo llegarse
hasta la expulsión definitiva;
b) Agresión verbal, ofensa, desacato o falta a la verdad a Dirigentes,
suspensión de un año;
c) Suplantar a otro jugador, suspensión de un año y pérdida de puntos.
d) Jugar un partido Oficial perteneciendo reglamentariamente a otra
Institución, de seis meses a un año;
e) Negarse a actuar por los equipos representativos de La Asociación
Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región,
Asociación o Club, salvo causas justificadas, seis meses a un año;
f) Jugar por Instituciones no afiliadas a La Asociación Deportiva Regional
Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, de tres a seis meses.
No obstante, las Asociaciones podrán autorizar a los jugadores por
medio de sus Clubes, para que puedan intervenir en las Competencias
que puedan organizar las entidades en que trabajan o estudian;
g) Jugar estando sancionado, duplicación de la pena computándose lo ya
cumplido;
h) Jugar un partido Oficial sin estar reglamentariamente inscrito, de uno
a tres meses;
i) Presentarse a la cancha en estado de embriaguez, de uno a dos años,
más el castigo que corresponda por las faltas cometidas a consecuencia
de su estado.
j) Mal comportamiento de las barras ingreso de cancha, riñas, golpe de
puños, agresión verbal u otros se sancionará al Club Deportivo en la
serie que este participando. Se castigará con 2 fecha de suspensión,
más la pérdida de localía. A nivel de campeonato regional suspensión de
un año para la comuna, más el pago de 3 UTM, y perdida de puntos, en
caso de ser ambas barras el partido quedara nulo sancionando a las dos
equipos involucrados o comunas participantes.

ART.121°. Los jugadores que sean culpables de la destrucción o pérdida


de objetos y útiles de los Clubes, serán castigados con suspensiones que
fluctúen entre dos a seis meses debiendo reponer los valores que
correspondan.

XV. PENALIDADES A DIRIGENTES.

ART. 122º Los dirigentes serán sancionados con una suspensión de


TRES AÑOS a lo menos, cuando extiendan documentos oficiales sin
estar autorizados para hacerlo, falsifiquen, enmienden o adulteren
cualquier tipo de documentación.

ART. 123º Los dirigentes serán sancionados de seis meses a tres años
de suspensión, pudiendo llegarse hasta la expulsión se hubiere agresión
en los siguientes casos:
a) Si incurren en cualquier acto que signifique ofensa contra la autoridad
de La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX
Región,
b) Si en el campo de juego o recinto deportivo ofenden al árbitro o
jueces de líneas.

ART. 124º Los dirigentes serán sancionados con una suspensión de


TRES AÑOS a lo menos en los siguientes casos:
a) Si se apartan de las disposiciones del presente reglamento;
b) Si no dan curso a los reclamos o apelaciones en la forma y plazos
señalados en el presente reglamento, sin perjuicio que los reclamos o
apelaciones sigan su curso, aun vencido el plazo;
c) Si no dan cumplimiento a los plazos que estipula el presente
reglamento, sobre comunicación de sanciones o tramitaciones de
cualquier tipo de documentación, incluyendo el envío de cualquier
derecho correspondiente a La Asociación Deportiva Regional Social y
Cultural de Fútbol Rural IX Región,
d) Si sancionan a jugadores por el solo hecho de solicitar pase;
e) Si no comunican las sanciones que pesan sobre los jugadores cuando
soliciten pase para otra institución;
f) Si hacen actuar jugadores no inscritos con pase en trámite o
castigados; y/o si hacen actuar en partidos oficiales o amistosos a
jugadores de otros clubes o Asociaciones sin el consentimiento de éstos,
o sean responsables de suplantación de jugadores;
g) Si no comunican a La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural
de Fútbol Rural IX Región, en forma oportuna, el retiro o desafiliación de
clubes;
h) El Presidente Regional cuando incurra en alguna falta a la
reglamentación vigente será sancionado en primera instancia por el
Honorable Consejo de Delegados La Asociación Deportiva Regional
Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, pudiendo apelar.
Los demás dirigentes regionales podrán ser sancionados por el
Directorio Regional y apelar en última instancia al Honorable Consejo de
Delegados.

I) Todas las comunas participantes de La Asociación Deportiva Regional


Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, deberán hacer llegar por
obligación las sanciones de los jugadores de un año asía arriba el no
cumplimiento de esto las comunas serán sancionas con una multa de
$30.000.- y así se evitaran malos entendidos.

ART. 125º Los Dirigentes serán sancionados con una suspensión de seis
a TRES AÑOS, si en el campo de juego o recinto deportivo ejecutan un
acto de incultura deportiva, si hubiere agresión podrá llegarse hasta la
expulsión.
Los dirigentes que no cumplan su cometido como Director de Turno de
acuerdo a lo dispuesto en el l Reglamento de Fútbol Rural, serán
sancionados con seis meses de suspensión, más el pago 1 UTM.

ART. 126º Para el sólo efecto de la aplicación de las medidas


disciplinarias se considerarán Dirigentes a los Entrenadores o a quines
oficien como tales.

ART. 127º Los Dirigentes, Entrenadores y/o quienes oficien como tal y
sean los responsables de retirar un equipo del campo de juego, serán
sancionados con DOS AÑOS de suspensión a lo menos, y el Club será
acreedor a una multa equivalente a un mínimo de 1 y un máximo de 5
UTM y que será en beneficio del organismo que aplique la medida.

ART. 128º Las sanciones aplicadas a los Entrenadores deben ser


complementadas con multas a las Instituciones en que prestan sus
servicios, las que quedarán en beneficio del Organismo que las aplique.

XVI. De los RECLAMOS.

ART.129°. Quienes se sientan afectados de sus derechos a atribuciones


reglamentarias puedan reclamar ante el organismo ejecutivo
inmediatamente superior no pudiendo desistirse una vez hecha la
presentación. No se aceptarán reclamos de quienes no hayan
participado directamente en determinado hecho, aunque este les
favorezca de un modo indirecto.

ART.130°. Todo reclamo debe hacerse por escrito y a su vez cancelar a


la Asociación Regional de ½ UTM, dentro del plazo de diez días ocurrida
la trasgresión reglamentaria.
ART.131°. Cualquier miembro del Directorio de La Asociación Deportiva
Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, deberá dejar
constancia en el mismo reclamo, del día y hora en que fue recibido.

ART.132°. Los Directorios de las Asociaciones tendrán un plazo de


quince días desde la fecha de recibido el reclamo para adoptar una
resolución. Los fallos deberán comunicarse a los interesados por escrito
dentro de los cinco días siguientes de adoptados, en correspondencia en
manos previo recibo.

XVII. DISPOSICIONES GENERALES.

ART.133°. El Directorio Regional a petición fundamentada de las


Asociaciones podrá determinar procedimientos de excepción para la
aplicación del presente Reglamento, cuando circunstancias especiales así
lo aconsejen.

ART.134°. Todas las personas y organismos dependientes de La


Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol Rural IX
Región, no podrán alegar desconocimiento del presente Reglamento ni
de las resoluciones, acuerdos y normas que se adopten y que se den a
conocer por cualquier medio por el Directorio Regional, ni tampoco
aceptar intervenciones de instituciones ajenas a la Asociación Regional.

ART.135°. Los tributos en beneficio de La Asociación Deportiva Regional


Social y Cultural de Fútbol Rural IX Región, a que se refiere el presente
Reglamento serán fijados anualmente en la sesión del Consejo de
Presidentes del mes de marzo.

ART.136°. Las personas que no pertenezcan a la Asociación Deportiva


Rural Regional y promuevan públicamente actividades reñidas con las
prácticas deportivas y denigren a los Dirigentes, quedarán inhabilitadas
para incorporarse a La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural
de Fútbol Rural IX Región, por el período que en cada caso determine el
Directorio Regional, sin perjuicio de la acción judicial que se les pueda
entablar.

ART.137°. Como una forma de solucionar cualquier materia relacionada


directamente con la Competencia Oficial y que no aparezca
reglamentada en el presente Reglamento se recurrirá al Directorio
Regional de La Asociación Deportiva Regional Social y Cultural de Fútbol
Rural IX Región, quienes determinarán los procedimientos
correspondientes.
ART. 138°. Considérese vigente y aplícase este reglamento para todo
evento y/o competencia de fútbol que organice y realice un club, liga y
asociación comunal asociado a La Asociación Deportiva Regional Social y
Cultural de Fútbol Rural IX Región,

ART. 139° Por acuerdo absoluto de la Comisión de Trabajo mandatada


por asamblea ampliada de La Asociación Deportiva Regional Social y
Cultural de Fútbol Rural IX Región, reunidos en Temuco, se realiza
ajustes a Reglamento Regional de la Asociación Regional de Fútbol
Rural.
RATÍFIQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE,

EMILIO BUSTAMANTE ANDRES PAINENAHUEL


Secretario Presidente

JAIME HUENUPI OVANDO

Tesorero

Temuco, 03 de Julio 2017.

También podría gustarte