Está en la página 1de 14

Depósito mercantil y

depósito bancario

Integrantes:
Melanie Aylin Ortiz Carvajal
José Alberto Reyes Hernández
¿Que es?
El depósito mercantil es un instrumento auxiliar
para personas físicas y morales que requieren
Depósito mercantil de un almacenaje especial en diferentes tipos de
mercancías o bienes, ya sea por custodia,
conservación u otros servicios, que pueden
obtenerse mediante esta modalidad.
¿Cuando se crea un contrato?

Según el artículo 332 del Código de Comercio (Ccom), esta figura se genera cuando las
mercancías o bienes depositados son objeto de comercio o el depósito se realiza como
consecuencia de operación mercantil.

Indicamos los principales aspectos de los documentos autorizados para el manejo del depósito
mercantil.
Partes que intervienen en el depósito
mercantil

Las partes que intervienen en el depósito mercantil son las siguientes:


● 1.El depositante
● 2.El depositario
Obligaciones del depositario

El depositario tendrá las siguientes obligaciones,artículo 2522 del CCF, el depositario estará
obligado a conservar los bienes o las mercancías objeto del depósito, según los reciba, y a
devolverlos cuando el depositante se lo pida, aunque al constituirse el depósito se haya fijado un
plazo y éste no hubiera vencido. En la conservación del depósito responderá el depositario de los
menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas sufran por su malicia o negligencia.
Obligaciones del depositante
En términos de los artículos 2517, 2532 y 2533 del CCF, el depositante tendrá las obligacione
siguientes:

1. Pagar la retribución correspondiente por el depósito, la cual se arreglará en términos del


contrato, considerando los usos del lugar en que se constituya el depósito.
2. Otorgar la indemnización al depositario de los gastos que haya realizado en la conservación
depósito y de los perjuicios que por él hubiera sufrido. En tanto, el depositario no podrá deten
bien, aun cuando al serle solicitado no haya recibido el importe de las expensas.

3. Entregar los depósitos cuantificados en precio, cerrados y sellados para que los aumentos o
bajas que experimenten en valor se apliquen a cuenta del depositante. De no cumplir con esta
obligación, el depositario no responderá de la conservación y los riesgos que sufran los bienes
Ejemplo de un contrato
de depósito mercantil
Es un producto de ahorro en el que el cliente
entrega una cuantía concreta a una entidad
financiera durante un tiempo estipulado entre
Depósito bancario ambas partes. Pasado el plazo, la entidad
devuelve el dinero al cliente junto con la
rentabilidad pactada.
Depositante: Es la persona o entidad que
realiza el depósito. Por lo general, es el
propietario de los fondos depositados.

Depositario: Es la entidad bancaria que


recibe y custodia los fondos depositados
Elementos de un por el cliente.

depósito bancario Depósito: Es el dinero que el depositante


coloca en la cuenta bancaria.

Plazo: Es el período de tiempo durante el


cual los fondos depositados están
bloqueados en la cuenta.
Tipos de depósitos bancarios
Depósito a la vista

● El titular puede disponer plenamente del dinero depositado en el banco en cualquier


momento.
● Los depósitos a la vista están considerados como el bien más líquido del mercado después
del dinero en efectivo.
● Ejemplo: Las cuentas corrientes y las cuentas de ahorro son depósitos a la vista.
Depósito a plazo
En este tipo de depósito el cliente entrega su dinero a la entidad financiera durante un plazo de tiempo
determinado a cambio de condiciones ventajosas e intereses a su favor. El dinero tiene limitada su
disponibilidad.

La remuneración se puede pagar al final del período que dure dicho depósito o durante el mismo, en
fracciones.

Cuando el plazo estipulado vence el cliente puede decidir si finaliza el depósito y recibe de la entidad la
cantidad de dinero que le entregó junto con la remuneración pactada, si no la ha recibido periódicamente, o
continúa con la inversión.

También podría gustarte