Está en la página 1de 3

Matorral xerofílo

flora
Acacia, Prosopis, Larrea, Celtis, Encelia, Olneya, Ferocactus y muchos otros al igual que
numerosas plantas herbáceas perennes incluyendo helechos y Selaginella
Fauna
Habitan mamíferos, aves y reptiles como: berrendo, borrego cimarrón, coyote, gato
montés, búho cornudo, aguililla cola roja, halcón mexicano, gavilán palomero, águila real,
correcaminos, serpiente coralillos, culebra, lagartija, tortuga del Bolsón y serpientes de
cascabel.
Porcentaje ocupado
Del territorio mexicano 29.1% está cubierto de matorral, esto significa 572 174.5 km2; se
localiza principalmente en la Altiplanicie Mexicana y en las zonas desérticas de la
península de Baja California y Sonora.
Altitud
Se ubica en regiones a más de 2500 mts de altitud.
Ubicación
cubre la mayor parte del territorio de la Península de Baja California, así como grandes
extensiones de la Planicie Costera y de montañas bajas de Sonora
Clima
climas áridos y semiáridos que pueden variar desde muy caluroso en las planicies costeras
hasta relativamente fresco en las partes altas. La temperatura media anual varía de 12 a
26o C. En general el clima es extremoso, en particular durante el día (promedio anual de
oscilación diurna hasta de 20° C)
Servicios ambientales
Entre los servicios ambientales que prestan los matorrales están los de regulación de
nutrientes, polinización, control biológico, hábitat, refugio y criadero de especies
endémicas, producción de alimentos, combustibles, textiles, medicina y plantas
ornamentales.

También podría gustarte